You are on page 1of 7
decidas pof un enipreridimientd gasteonémicd. Ahora, pon en préctica tu imaginacién y creatividad y prop6n un posible emprendimiento, Después, clabora una lista de recursos que inecesitarias para Hevarlo.a cabo. Luego, sesponde las siguientes preguntas: Los recursos son considerados como escasos o limitados desde la perspectiva de que se deben usar de manera responsable, cuidandolos y preservandolos para el bienestar de todas las sociedades. El dinero, por ejemplo, es un recurso o bien limitado, no abunda y no se tiene acceso. aél por igual. Eneste contexto, te preguntamos lo siguiente: en tu vida diaria, En el siguiente cuadzo, analiza tu comportamiento en cada situacion Analizo el uso de mis recursos Situaciones ¢Cémo uso mis recursos? | ¢Qué podria hacer para ahorrar? Mis padres y mis tios me regalan propinas por mi cumpleafios. Quiero comprar un polo bonilo a pesar de que tengo muchos polos. En el recreo, compro dulces y snacks a pesar de que llevo refrigerio. 1. IDENTIFICO ACCIONES DE AHORRO PARA INICIAR UN EMPRENDIMIENTO. EL ahorro es un habito que nos permite disponer de dinero propio para cumplir [h determinadas metas. Una de cllas podria ser comprar un bien necesario para nuestros estudios, como un libro o una computadora, Otra meta podria ser realizar un emprendimiento, para lo cual se necesita contar con ciertos recursos. Como es tun hébito, la practicn de ahorrar nos ayudaré a cumplir esas metas que nos proponemos, Ahorrar, entonces, es una decision econémica, Para ahorrar, es importante redtucir nuestros gastos en cosas innecesarias ¢ identificar aquellas acciones que no nos AB permiten ahorzar. Ahora te invitamos a analizar el texto: "La importancia del ahorro”, que se encuentra en la seccién Recursos. A partir del caso de Flor, uientes preguntas: A continuacion, te contaremos el caso de Flor: Flor no entendia la importancia del ahorro, pues en el momento que recibia su sueldo, lo utilizaba para sus gastos, ¥ lo que quedaba lo destinaba a algunos gustos como joyas de fantasia, lentes, CD, etc, Fire hasta que st ‘mamé se enfermé, que tuvo que sustituir esas compras por el pago de consultas y medicaments. ALrespecto, Hor relata lo siguiente: Con la enfermedad de mi mamé dejé de comprar fo que en realiclad no me hacia falta. ‘Ademés de mis antojos, gastaba de més en mis salidas a discotecas, al cine, en comidas fuera de «casa, en fin, en todo lo que se puciera presentar los fines de semana, y siempre bajo elargumento | >\ "que para eso trabajo” Fue en ese periodo, cuando pensaba en el ayer, en los dias en que me sobraba dinero de mi sueldo. Aunque no eta mucho, era suficiente para ahorrar, por lomenos. Las enfermedades no avisan, simplemente legan, y si no estés preparada para enfrentarlas, te agnrraran sin un sol ahorrado. Es terrible ‘ | reflexionan acerca ‘Asi como Flor, existen cientos de personas que, a partir de un problema familiar 0 una crisis econon de Ia importancia del ahorro, Gastar en cosas imnecesarias y Ia falta de disciplina son algunos de los factores que impiden iniciarse en el ahorro, Una forma de motivar el ahorro es mediante la reduccion de gastos, PEREYONTTTVTSY} A partir del caso de Flor, reflexiona en torno a las siguientes preguntas: * 2Realizas gastos innecesarios en tu vida cotidiana? {Cudles? * {Crees que la falta de disciplina influye en el ahorvo? ;Por qué? 1. Elaboro un plan de ahorro para realizar un emprendimiento Puedes Hevar a cabo un plan de ahorro que te permita reunir dinero para realizar una meta, que podria ser tu emprendimiento, Ahorrar no resulta dificil. Ser disciplinado y constante es lo que ae todas y todos necesitamos para empezar a ahorrar, Ahora, en el siguiente cuadro, organiza un plan de ahorro a partir de tu meta \ Sees wy (Seneca ck lsat ce Meta de ahorro: Emprendimiento (a otras metas Valor de la meta en Tiempo de ahorro (6 Monto de ahorro meses, I atio, ele.) (diario, quincenal, COMPETENCIA| CAPACIDAD Tl CRITERIOS ‘Comprenie ins relaciones enlze|En esta _evaluacién |~ Reconoci las cauoas de las problematicas . Jos elementos naturales y sociales | Diagnostica ambientales y su impacto en la salud de las Gestionamos | -Maneja fuentes de informacin| comprenderemos Jo | personas responsablemente el | para comprender el espacio| importante que es|- Pfopuse acciones para fortalecer Ja espacio y elambiente. | geogritico elacién armoniosa con el ambiente y contribuir a su euidado y la salud de las personas, relacionarnos armoniosamente con cl ambiente y como ese comportamiento nos ayuda a mantener una buena salud respiratoria, EVIDENCIA __| ®=rondemos las interrogantes (ot eck eke eee) Wares La armonia con el ambiente para el cuidado de Ia salud: Vivir en armonia con el ambiente es una preocupacién que ha tomado fuerza en los tiempos actuales, Con los indicadores de contaminacion y depredacién que esti sufriendo nuestro planeta, hoy se hacen denodados esfuerzos para evitar que estos sigan subiendo, y se hace necesario tener comporlamientos que contribuyan a esa relacién en armonia, Esta preocupacién se vio cristalizada en la segunda Cumbre de la Tierra realizada en Rio de Janeiro, Brasil, entre el 3 y el 14 de junio de 1992. Ta cumbre fue importante y esperanzadora, ya que alli se senlaron las bases para afronltar las mailtiples amenazas que se ciernen sobre la vida en la Tierra en este siglo XXI. En ella se procura aleanzar acuerdos internacionales en los que se tespeten los intereses de todas y todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y del desarrollo mundial. En su primer principio, proclama que los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible y tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonia con la naturaleza. Fsta relaciin de armonia con la naturaleza también esti presente en la forma de vida de muchos pueblos originarios y se ve plasmada en lo que se denomina Buen Vivir 0 Sumaq Kawsay, Allin Kawsay del quechua; Kametsa Asaiki del ashaninka; Shiir Waras del achuar, Tajimat Pujut del awajum; Suma Qamana del aymara, y Kume Méngen del mapundungun (lengua del pueblo mapucke), entre otras. En consecuencia, el buen vivir es estar en armonia con uno mismo y saber relacionarse o vivir en armonia con las personas, la naturaleza y sus diversas espiritualidades. Como se ha visto, tanto en los estados modernos y los pueblos originarios hay Ja preocupacién por propiciar y fortalecer la relacién en armonia con la naturaleza, lo que no esta ocurriendo, Fsto ha conllevado a las actuales crisis ambientales y de salud en la poblacién, Como sabemos, la salud de las personas depende de su capacidad de crear una relacidn armoniosa con el ambiente y también de Tas acciones que el individuo realiza para mantener In interidad de estos ambientes naturales. La salud individual esti claramente ligada a Ia salud de la comunidad y clentorno doncle una persona vive, trabaja ose recrea, Eso “implica desarrollar practicas relacionadas con la conservacién de la biodtiversidad, del suelo y el aire, el uso sostenible de la energia ¥ el agua, la valoracién de los servicios que nos brinda la naturaleza y los ecosistemas terrestres y marinos IRESPONDEMOS Ahora, teniendo en cuenta la informacion del texto, realicemos lo siguiente: Escribe una opinign sobre el cuidado de ta naturaleza a partir de la concepcién de los pueblos originarios y la Cun Identifica las pies contribuyen al cuidado de ta salud respiratoria, EEE nett Espacios Comportamientos Realiza una lista de acciones que pueden contribuir a mejorar nuestra relacién armoniosa con el ambiente y la prevencion de las enfermedades respiratorias. éPor qué se ha despertado la conciencia ambiental? ¢Cémo, al tener una conciencia ambiental, contribuimos a estar en armonia con el ambiente? INSTRUMENTO DE EVALUACION Lista De Gotejo CRITERIOS vxX

You might also like