You are on page 1of 33
Nota de las Autoras ‘Creatividad al servicio de la edueacion (Creams ext Manual sobre Taller de Rao porque queremasacercaries a tos educdores ma mua manera de crear mteriles edvcts ques capraducios enya erations. Ex primer ager, ntendenos que cuando nos comunicanos poet sxtdos 1 siqnifeados en circlactin, ns expresamesy manfestanas alo ors toque rar posa. En segundo lng, sostememos que la producion de mensajes forelece {aided fo eual invita ala reflesin permanente sobre quienes somos'y qué tenemos para decir sobre mesa realidad y mesiraspropustas de cambio. Bn tercer gr, ceamos este Mama de manera tal que sa fil de manger, «ue ofrezeaactidades de simple eicucin todo dentro de un iro en quest compen lo mis sustancial de esta materi: aller de Rd. speramos gue la puesta en marca de Taller de Radi comience mientras esta lyendo este mana, se relabore aida’ das mis tarde, que se wela ee el manuel, que elo see y que sed comparido con alse a partir deo cual comencen a suri ideas que Sean levadas ta préctica. as Aires ‘Capitulo 1 b> : La produccién radiofonica 1. 2Quéesun taller? = Proponemas la relizacén de un ea una metodologia de trabajo en que se inegran a teoriay wsdalilad de enseRancay estudio caricterteada por a actividad, a joenequpo qu se dstingue poh eacopolasistematzactony' ‘alzadoaconde cone tema © para etaboracton de un pro a responsabilidad de sus ropiosaprendizajes. ealizados en el taller saccién de os sujetos. ELTallerde Radio fio de la edueacin 2. ¢Por qué comunicarnos a través de la radio? Proponemos wilzartaradio porque es wn soporte que ayuda enablar una relaciin dialégica, que necesita de personas que produzcan, plensen y determinen contenidos que ‘Puedean salir al aire y sean compartidas por los ayentes. Es em este punto de creaclén en que ‘se hard hincaplé debido a que del debate y laimaginacién nacen tos femas que se trataran 2¥ quiénes estén involucrados en ese proceso de ereactin? Tanto los estudiantes ‘como los educadores que leven adelante una propuesta de produccin radial, 3. La produccién informativa en la escuela. La nformacién existe y circutaen todas las organizaciones, por lo tanto exist incluso en la escuela, Pero las nticlas se erean a partir de diversas caracterfsticas que le oforgan ‘mportancia a algin acontecimiento o informacién, es decir por ejemplo: EITaller de Radio 3 Creatividad a servicio dela educacién Informacion es 4 ElprofesordeEavcacin isin ilar duante3 meses, por str ene Noticia es . Losestuiantes de Serato no podrin patciparen los inercoleialeseste st, porque no podinpractcarconel rofior durante 3 mess, pes lest eter. De ese ejemplo; podemos extraer las siguientes conclusiones: "5a materia prima de la noticia es la informacién 2. la tfoiacién es un “organizado de datos, que se produce ‘Zientro de.una institucién cotidianamente, referido asus integrantes y ala ? : rrtina que alli se Neva adelante. 3. la informacién debe presentarse de manera tal que marque un quiebre en la rutina de ta onganizacin EWTaller de Radio (Creatvidad al servicio de a educacién La noticia cuenta con una organizacién interna, ‘estd formada por la respuesta a las preguntas: @. Qué: qué pasé, qué sucede, qué se dijo? b. Quién: :Ouiéwes estén mvolucrado/s? ¢. Cudndo: jin qué momento sucedis? d. Como: jcémo se desarroltaron los hechos, en qué condiciones? e. Donde? zen qué lugar/es? Sf. Por qué / Para qu Cuéles fueron las causas, las intenciones 0 motivos? {Cuéiles son las posibles consecuencias? ‘De exe modo, fa noticia estard completa y explica una situacién dando a conocer los datos mis relevantes, CCreatvidad al servicio de ta educacién Ce Eee Capitulo 2 ff La realidad y el Taller de Radio ste Matilde Taller de Rao peti tua como una capactacién docente que ‘sea insertarsey ser parte deta realidad escolar. De effa manera se divige an docente que Se enfrentaensu labor diaria aun abanico de problemas que son parte de la cotidianeidad de los estudiames y de la escuela como institucién socal Ademis la produccion de wn Taller de Radio busca promaver el compromiso docente om fa escuela a la que pertenece. Esto es asi porque el docentetendré que analizar la reali- dad de su escuela y su aula en particular, para crear a partir deellas nuevas ideas y maneras de interveniren el proceso del que es parte rutnarlamente También tiene como principal fuerte ser una téenica a partir de ta cual abordar euesto~ nes sociales ¢insttucionales. Este Taller de Radio es un espacio habittado para girar en forno a temas como, Laasistencia discontinua de los estudiantes a clase: la produccién del Tllerrequiere sempo creacin. hay que escribir planificary dvdr rolex hasta que al finse sale al aire Este Proceso creativ pretende generar un compromiso que pueda ldiar con a inasistencia ' Capitulo 3 Ellenguaje radiofénico 1. La intencionalidad del programa El programa que se producr ser emo al aire y por lo tao escuchado por ls personas por esa rin debe selecionar para quénsrd produce yqué dr, por exo hay gue describ is 1. Pitblicos: a qten ess rigid, quinespetendemas que nos escuchen Por ejemplo: personas de wna franjade edad determinada, sexo, habitanes eum gar en portiulr 2, Tehaas: euslesserin tas cuesiones que se debatinino tratarin 3. Los formatos radiofonicos: que detattaremos en el inciso 3 4. Las palabras que se dirtén: es dice enguaje seré formal o informal, a entonacién en que se le hablar al oyente 5. Participacién del publico: es decir si et programa invita a la intervencion o participacién del oyente, 0 no. Por ELTallerde Radio Creatividad al servicio dela educaciin lemplo: mediante consignas, salidas al aire de Namadastelefonicas 0 méviles. «. Laseleccién de los elementos del lenguaje sonoro: es dei shay més ugar para ta palabra que para la misic, sie uilzorén Personajes polémicos, sihabré silencios protongados o breves sia composicién de los elementos de la radio, originard a un programa que tendrd tina finalidad o intencionalidad que lo earacterizaré como un programa particular 2. Los Recursos Humanos ‘Los productos de radio estin hechos por las personas, por eso entre ellas se dividen y crean rote, estos surgrin a partir de las especialidades, saberes y gustos de cada una. Enumeraremos algunos de ells, mientras que otros pueden surgir a ‘partir dela realizacién particular de cada aller de Radho. @ Los productores: se encargan de tener una mirada integral de toda a produccién radial, conocen ewales son ENTallerde Radio 8 Creatividad al servicio de la edueacién todos lo recursos y materiales necesarios, ademés coondinan que todos ellos estén ‘ala hora de edivar, 1. Sonos encargados de realizar Investigaciones para el programa 2 _Realzan ios contacts para rar aos ivtados "ean Ios euestionario de las entrevistas 4, Preparan ta pauta para el operador 5. Deben estar atentos a cualguier imprevsto que pueda surgi b) Responsables de Artistica: 4 paride pensar imaginary crear los separadores as recursos draméitcos, efectos de sonidos, presentaciny clerre del programa le da Kdemidad al producto radial particular. ©) Musicalizador: ster ta miscay los efectos que acompatarén ta produccién, es un trabajo que comparte con los responsable de artistiea 4) Los conductores: sontas voces de aproduciony dben estar a tanto de os contenids el programa. Esti encargados de mantener el io NGS ‘MISIEX FINA 5. La salida al aire Este es el momento en que todos los sues, ideas y la produccién de los itegrantes de programa se concretan. Es el resultado de un producto producido y pautado, que requirié de un proceso de seeccién, recoleccién y anélisi de informaciéin que los ‘oentes podrén disfrutar EWTaller de Radio 2 (Creatividad al servicio de la educacion 6. Los elementos Radiofonicos a Ellenguaje “Laproducionenraio se caraceiza por ser sonora. Es signtca que, para crear wn lograma radial deben lzaseyenacars: 1. La palabra 2. La misica 3. EL sonido 4. Losefectos 5. El sitencio Existen, segin Kaphtin® funciones para todos ellos: 41, Funcién grammatical separer gues, par pase de ntexto aot, 2. Funcién narrativa: sirve de nexo, Para ligar una escena con otrao un tema 3. Funcién expresiva: esos componemtes comentan loescuc chado, contribuye a suscitar un cima emocional, es decir crea una atmésfera sonora. ElTallerde Radio B Creatividad al servicio de la educaciin 4, Funcién descriptiva: tos elementos pueden descrbirpasajs,estados de énimo y hasta sensaciones 5. Funcién reflexiva: son pausas que introducimos como signas de puntuacin ycomo de estados emocionals, siren para que el ayerte pueda recaptular sobre lo que escuchs _y de reflexionar sobre ello antes de completa el resto dela produeclin. 6. Funcién ambiental: crea ta améyfera para que ia escena sea contend, como nescenario Ahora bien, para construr un texto informativo debemos seguir una guia de producein que detallamos en os siguientes capitulo 5) Latecnologia [No es necesario que contemos con un Estudio de Grabactén o de Radio lteralment sino que es posible wilizar materiales como: megifono, radiograbador, micréfono con parlantes, un equipo musical, pequehas istas o programas de Las unidades de almacenamiento pueden ser desde un easette hasta un reproductor yo grabador de Mp3. ElTaller de Radio “4 Creatividad al servicio de ta educacién Undetalte muy importante al la hora de producir wn formato radiofénico, es la co~ rrecta eleccién de un lugar u espacio en el cual grabar. Recordemos que los ‘uidos ambientes pueden deteriorar Ia calidad del material, por eso es preciso contar con ‘ugar en el que las voces y demés elementos de radio nose pierdan o sufraninterferenclas. 7. Los formatos radiofénicos Las tres grandes géneros ques ican haituaimente en ratio son @. Periodistico 6, Musical ‘Ademés, la produecién radial se partcularisayentoncessurgen nuevas divistones, as cuales no serénexcipentesy varia de acuerdo a aintencinalided que se quiere plan- tear en cada programa, por ejemplo Informativo Educativo EL Taller de Radio 15 (Creatividad al servicio de la edueacién Entretenimiento Participativo Cultural Religioso Publicitario Movilicacion social ENTallerde Radio Creatividad al serviclo de la educactin Capitulo 4 Los Géneros 1. Elgénero informative 4)Panorama informativo ‘Se vincula con la realidad, con tos acontecimientos concretos. La informacién que se _presenta debe ser veridica. Segtin fos mados de produecién de los mensajes, podemos ordenarlo tn distor gners, cg los mildest 1, Periodismo informativo: ein as nos simples ampliade, cari Tliptines, et 2. Periodismo de opinioi paneles, encuestas, entrevistas de profvndidad, et. ‘onsiste en debates, editoriales, 3. Periodismo interpretativo e investigativo: £1 formao ‘mds uilizado es el reportaje, E1Tallerde Radio Creatividad al servilo de la edueacin B)EI comentario xe tipo de product de ratio hace kncapéen un punt de visa. una postu sobre Alin tema. Por eta razbn, hacemos pregunas, fandamentamos yayudamos a refletonr al oyete. c)Informe especial Sirve para tatar an aconteciniento con profndidad.Requer de wna imestigaién previa, Para producroscombinamosrectsos como enrevits,testinonio, ences, d)Magazine periodistico Consist en presetar las mais ms relevant de diay su selecin depended del interés del pico a que va drigido Las salidas al aire son en horarios determinadas, por lo general cada una hora, ya que el | ‘objetivo es mantener informados a la comunidad ElTallerde Radio 18 (Creatividad al servicio de la educaclén S 2. ElGénero dramitico a) Teatralizacién Significa crear una produectsn en la gue el acento esté puesto ene dogo yl acelin de los personajes, de esta manera tendremos que tener una historia con un hilo conductor 5 que puede presentarse en forma de radiotearo, radionovela, serie, soctodrama, sketch éimico, personificaciin b) La narrativa La protucciin en exe caso ponré el cena en la erocaién que hace elnarrader, cat ene is eemploscontamos con leyenda, mito, cuentas, fbuas, cht inl relist ©) Mix dramiitico Ly tercera manip proce consist e cambiar la realty cin enire la narrativa y la teatralizacién, De esta manera podremos erear noticias 0 cartas dramatizadas, historia de canciones, testinonios yreconstruccién de hechos, E)Taller de Radio 19 Creatividad al servicio de la edueacién Capitulo 5 Actividades ‘Sistematizacién de los contenidos Las que aqui se proponen son actividades, recomendaciones para la realizacién de un taller de radio. Algunas son simplemente disparadores con respecto a las problemiticas de 1s jéienesy ta insttucién, otras son actividades dirigidas al dcente y para su trabajo con ebgripo. Actividad A Para‘ la produccién informativa en la escuela es importante que el docente tenga en ‘cucidala bisqueda de fuentes y Yas posibilidades de producclén que estas brindan, Se puede acudir ax 1. La observacién directa 2. Alas entrevistas 3. Encuestas EVTaller deR: 20 Creatividad at servicio dela educacién Frente a una situacién se genere: ) Realizar un entrevista «al protagonista de la noticia. Para ello armar una serie de preguntas que intenten respon der a los cuestionamientos seiatadas en el capitulo, 4) Realizar una encuesta para una cantidad de personas, que-supere las 20, De esta manera las respuestas podrin ser representarivas. La finalidad de este ejercicio es conocer la opinién que de esta situa cit que tienen los implicados 0 el resto de la escuela Actividad B Reconocer noticias 1. Reconocimiento de noticias de interés para los jévenes, por ejem- plo: deportes, miisica, cine, moda, ete. Se aconseja armar wn listado. 2. Reconocimiento de noticias de la institueién que involucre a los Jévenes, por ejemplo: diseriminacién ElTaller de Radio Creatividad al servicio de la educactin Fini éoctndcstposdelsbromsnpemteatyermilca) tect belo ops Percept aes seasetnt a Actividad C faces eee eae eaeniat eres ee Bese eenaeaae at is Actividad D a Mir mide nbs vere rics ect smereue af Bo edie oe el cna narrada «Los nifios de la comunidad realizando actividades domésticas para trabajar y ayudar en sus hogares. En viviendas pequefias, precarias charlan acerca de su dia tiltimo dia del afio en la escuela» Actividad E Teniendo en cuenta ta noticia salida del diario EI Dia del lunes 07 de mayo de 2007: ElTaller de Radio 2 (Creatividad al servicio de la edueacién *ESCUELASO ‘eualin vcinal oy atas 17 podvesyyelno de la Escuela 40 de its de San Lorenzo (20y 86) se ‘realiaré wna renin a cual feeroncomacados fancionrir manicpass, eds, Instinetones yal pico en gonerl por las prolemas gue lene el xtablcinientoedcatvo om los pcos clegasy fos resduoseloacaes.»®* Realizar un audio que tenga encuesta el tratamiento sonoro de la Informactén: 1. ¢A quien le haria una entrevista? ¢por que? 2. Redacte por lo menos tres preguntas posiblesa realizar 3. ¢Lomusicalizaria? ¢Cémo? 4. Transeribir este texto al lenguaje radia, tener en cuenta: los datos redundantes y el exceso de nimeros que deberia en este caso eliminarse o bien buscar la ‘manera de que resulte més claro para el oyente, lo principal del lenguaje radial es 4que la transmision parece hablada, partiendo de estoy de otras caracteristicas ‘agut trabajadas. Actividad F Organizar wna pauta con posiblestemiticas a tratar en un programa: 23 L 2 FE 4 1. Tdentificar los temas de interés de los jévenes. Darles un orden de presentacion. Organtzar bloques. Primera seleccién de los recursos humanos. E1Taller de Radio Creatividad al servicio de ta educacién Unefemplo de esa realizacién: ce Tema; La educacién sexual en los colegios Bloques: 4) Sesuatitad: Implomentacin como materia obligatrla en todos os colegon Orden de presemacin Sexwalied Pranifiacin de clases: contenies, ctidades. Posblesprfesores 9 Blogues Entrevisa a un protagonists Lectura de mensajes de os ventes, Chere del tema Seleccién det conductor entrevistae, editor y muscalicador L 3 a 1. Presentactin de tema 2 z 4 Actividad G Construir una pauta radial, pero una pauta que contenga los contenidos del taller ‘que deseo trabajar, una especie de cronograma que de cuenta del orden en el tempo, 165 responsables de las actividades que se realizarin, De este modo dejaremos la clisica planifcacién de clases para organizar el taller radial, como su formato to requiere, en una pauta radial, Es E)Taller de Rag 4 (Creatividad al servicio de ta edueacién decir dejariamos la clasica presentacién, encuadhe, problemautzacién,sstematicactén, roduccién que conlleva tna clase convencional para realizar en un formato de pana ‘radial el taller de radio que se desea producin Como en el ejemplo anterior de la pata sobre sexualidad, pero con el taller radial llevado a cabo, esta actividad es de revivién, de os objetivos y los logros, de relexién para los sujetos del proceso de aprendizae, ELTaller deRadio 25 CCreatividad al servicio de la educaciin Capitulo 6 Experiencias Exitosas Agu reaaios wna sere de experiencia exitoss en ta prtca de alleres de Radio en Exculas, un enti iapirader 1% Haciendo Cumbre: Estee eat de lio Chappari de Ramat” ‘brain escuela permit instrumental imeracia y partiipacin real de los stores educativos y Posibita a consbuccié de una propesaarctv y atu, En octubre de 1997 a Direc dela Escuela Meds N*,Joe6A. Nava mesofcitn el diseo de un Proyecto de Radio. Para esto fe nscesario elaborar un diagéstico sobre a relia cominicacional, ‘mente Inobseracion direct, reuniones, grapes 6 feo (eo alumnos de diferentes cursos), _ntrevistas (con Equipo Dieetiyo, rofesores, Coopers) slicacin de cvestonaris semi ‘strlridos a almnos Brofdsoes legis al azar (.) Ea la propuesndidétca plant el trabajo con Jamlodologit dl Talley, tanto eneldesarollo de rcs coneretos dunt os encvenrs (pers fuidamentr los tems eros planteados) como en a laboracin ysepimiento de micros radiates que sce de problemitcascomunitaiss. De esta manera se produce wa revi infomtva semana de media hora de duran, que previa pricticaen aad sco, circa cero, se compare con le audlencla de NFM, 104.1 de Ramao, distantea media cura del establesimient(..)As se aba durant los aos 2001, 2002y 2003, La experinearesuka muy posiva porque permite Iniday wea com a comunigad, cou los padres con los preceptores y alginprofisr dela excul,ycon fos exalnos qve se comunican eon lacadio para ets opiniones EITallerde Radio 6 Creatividad al servicio dela edtucacién ‘5 Ciera lire sun programa de ratio periodic, edueatvo cultural que se tansmite por AM 870 Radio "Nacional, os sbados de 8 10, ha organiza dos concursos nacional, cpars escuchar las ras ‘voce, Acute, como unt contin de ess proyectos, ba decide consofdar une ed de ‘ssculas con proyectos rales que sr Sotnida por diverse organisoseinsttucones (OE LUNICEF-ARCOR)preocupdos por freer el derecho aa nformaciny aiketad de expres en una sociedad enn quel patpacdn juveniles un imperativ urges © Red Nacional Aprender con tx Rado" "sua initva de a Asoincln Cl Las tras voces y Cited Libre. La RED ofee apacitacion y iti. Brinda materials para uilizar aad como una eras defrmacin de prsonalidss ‘iticasyaunomas,capaces de eercer su derecho a Ia comunicacin dese a infancy ast inegrarse actvamente la vida democie en na sociedad ent quel participa in jueni es un Imperative y dude as roguccones dels participates, EL objetivo es fortalcery propaga la produecin de radios esol y commis en toda palsy, fundamentslmenc educa en el ejrcicio del derecho aa camunictcié, qu implica el eric del echo Ininformacn yaa iberad de expres, eens en a vida democriies 44 Escuela Neo. 69 31102006 - City Bel, Buenos Aires: Experiencia con tao ~fecuencla,relto de Tuo ™ ELTaller de Radio Creatividad al servicio de la edueacién 30, indice Nota de las autoras Pagina 2 Creatividad al servicio de la educacién Capitulo 1 Pagina 2 La produccién radiofénica 1. {Qué es un taller? Pagina 2 2. gPor qué comunicarnos a través de la radio? Pégina 2 3. La produceién informativa en la escuela Pagina 3 Capitulo 2 Pagina 6 La realidad en la que se puede realizar el Taller de Radio Capiuute 3 Pagina 7 El lenguaje radiofonico 1, La intencionalidad del programa Pagina 7 2. Los Recursos Humanos Pagina 8 3. La produccién Pégina 10 4. La pauta Pagina II 5. La salida al aire Pagina 12 6. Los elementos radiofénicos Pagina 13 i) El lenguaje Pagina 13 ErTallerde Radio Creatividad al servicio de la educactin 3) La tecnologia 7. Los formatos radiofénicos Capituto 4 Los géneros 1. El Género informativo @) Panorama informativo b) El comentario ©) Informe especial @) Magazine periodistico 2. El Género dramatico @) Teatralizacién b) La narrativa ©) Mix dramético Capituto 5 Actividades Actividad A Actividad B Pagina 14 Paginals Pégina 17 Pagina 17 Pagina 17 Pagina 18 Pagina 18 Pagina 18 Pagina 19 Pagina 19 Pagina 19 Pagina 19 Pagina 20 Pagina 20 Pagina 21 ELTaller de Radio 31 Creatividad al servicio de ta edueacién Actividad C Actividad D Actividad E Actividad F Actividad G Capitulo € Experiencias Exitosas Notas indice 32 Péigina 22 Pagina 22 Pagina 22 Pagina 23 Pagina 24 Pégina 26 Pagina 29 Pagina 30 E!Tallerde Radio (Creatividad at servicio de a educacién AMEE EED. )

You might also like