Fundamentos de La Armonía Moderna - Dick Grove Parte 2 PDF

You might also like

You are on page 1of 138
SERIE ARMONIA MODERNA DE DICK GROVE - LIBRO UNO FUNDAMENTOS DE ARMONIA MODERNA PARTE 2 vase ans canes pee” Elobo Casto Ovala Fundarnentos de Armor Ao a -Lbro Uno - Parte 2 es ef siguien 10 de la Serie Armonia iNogerns de Dick Grove te libro cubrira ef sigui 2 Matenei: LECCION CUATRO. CAPITULO SEIS: Acordes a Cuatro Pane ' Rea po Un es | TAREA #13 ba linversiones de ios Acordes 2 Cuatro Partes 3 \ \ TTAREA #14 bn} CAPITULO SIETE: Escalas Menores — ts? \ TAREA #15 ‘yoo \ \ ‘Escalas Menores como Escalas Mayores Alteradas jor | | STAREA #16 ies | | ‘Wdenor Relativa Wis | | STAREA #17 hie} LECCION CINCO: CAPITULO GCHO: Acordes a Cuatro Partes - Grupo Dos 2s | | (TAREA #18 128 | mI ‘Acordes Alterados @ Cuatro Partes (133 \ Doble Alteracion ~ ‘ 435 1 HTAREA #19 436 CAPITULO NUEVE: Acordes Diatonicos a Cuatro Partes 144 | TAREA #20 : {a2 LECCION SEIS: ZRPITULO DIEZ [Acordes a Cuatic Partes - Grupo Tres Tes, | | FAREA #22 liss | lEscalas Peniaténices isa | [TAREA #23 159 | ja Escala de Tonos Enteros 462 \ ITAREA #24 64 | cordes Diaténicos de la Escala de Tonos Enteros N65 \ | ITAREA #25 nee _| LECCION SIETE: CAPITULO ONCE: la Escala Blues na | i TTAREA #26 75 | | la Escala Cromatica 7a | ' ITAREA #27 180 | | ‘Lg Escala Disminuida ce Ocho Notas 183 | . 'El Acorde Disminuido 7 N85 | | STAREA #28 [86_ ‘EREITULO UOCE: Anodes ce Novena iso ci iM & 493 J LECCION OCHO: (CAPITULO TRECE: [La Escala Dominante de Ocho Notas TAREA #30 \cordes con Novena Alterada ITAREA #31 = =. ee eee a at lel Fundamentos de Armonia Modema + Parte 2 85 149) 150) 181) CAPITULO SEIS ACORDES El primer grupo de acordes de cuatro partes trata las mas usuales y definitorias estructuras de acordes tonales. En la Leccién 2 aprendimos las cuatro triadas basicas: mayor, menor, aumentada y disminuida. Ahora podemos usar las triadas mayor y menor como una base para construir los acordes: MENOR 7, DOMINANTE 7, y MAYOR y 6. ACORDES MENOR 7 Un acorde menor 7 se construye agregando la 7° a una triada menor. La _séptima es la nota de un intervalo de 38 menor o tres medios tonos ARRIBA de la quinta de la triada menor. (Ver Ejemplo # 61). _ Ejemplo #61 Gmi? min 3rd oe & ‘S- S | 152) 153) min 7th La distancia que hay desde ta raiz en un acorde menor 7 a la séptima, es un intervalo de séptima menor. (Ver Ejemplo #61). Podemos comprender la construccién de un acorde menor 7 relacionandolo con una escala mayor. Si partes det segundo grado de una escala mayor y seleccionas CADA TERCERA NOTA DIATONICA dela escala, se formara un acorde menor 7. (Ver Ejemplo # 62). * 86 Método Grove Ejemplo #62. U G Dérico 154) Puedes observar que el Ejempio #62. es similar al Ejemplo #39 dela pagina 53. La di ai ferencia es que hemos EXTENDIDO la triada Gmi a la séptima, produciendo el mi’. nvierte en la ESCALA FUENTE 0 fuente de notas 155) Observa que el Modo G Dérico $0 ca Para improvisar a El Gmi? puede, por lo tanto, concebirse como el través del acorde. acorde Il de una escala mayor, 156) La terminologia correcta para un acorde menor 7 es: CORRECTA : Gmi7 , Gmin? MENOS PREFERENTE: G-7 INCORRECTA : Gm7,G minor 7, G7(b3) ACORDES DE DOMINANTE 7 ASORDES DE DOMINANTE 7 157) Un acorde dominante 7 se construye agregandole ta 7ma, @ una triada mayor. La 7ma. &s un intervalo de tercera menor 0 tres Medios tonos ARRIBA de la Sta de Ia triada mayor. La distancia que hay de la raiz de la dominante 7, ala 7ma del acorde es un INTERVALO DE 7ma MENOR (Ver Ejempio # 63). Ejemplo # 63 Gr 3ra men, = 3 = SSS on Tma men, 158) La terminolagia correcta para un acorde de dominante 7 es la LETRA seguida por un 7. Por ejemplo "G7" siempre significaré un acorde dominante 7. Cuando hablemos del acorde algunas veces usaremos la Palabra DOMINANTE. Fundamentos de Armonia Madema - Parte 2 - 159) También podemos abordar la construccién del acorde dominante 7 relacionandolo con una escala mayor. Si partes del quinto grado ( 0 dominante ) de una escala mayor y seleccionas cada DOS NOTAS DIATONICAS della escala, formards un acorde de dominante 7. (Ver Ejemplo # 64) Ejemplo # 64 c7 L 3 5 7 - a 2 Z = - - o = ae a oe er Vv C Mixiolidio 160) El Ejemplo # 64 debe compararse con el Ejemplo # 42 de la pagina 53. La diferencia entre estos dos ejemplos es que la triada de C_ ha sido extendida para convertirse en un C7. La ESCALA FUENTE es ahora un modo C mixolidio. El acorde dominante 7 puede considerarse, por lo tanto, como un acorde V en una escala mayor o menor. ACORDES MAYORES 7, 6 161) Un acorde MAYOR 7 se construye agregando el 7mo grado de una escala mayor al acorde | 6 triada mayor. La 7ma mayor es un INTERVALO DE TERCERA MAYOR o cuatro medios tonos ARRIBA de la quinta de la triada MAYOR. 162) La distancia que hay de la raiz de un acorde mayor 7 a la 7ma det acorde es un INTERVALO DE 7ma MAYOR. {Ver Ejempto # 65). Ejemplo # 65. ' 3ra. mayor : ——__, 6 co = = . Tma. mayor 163) La terminologia correcta para el acorde mayor 7 es: CORRECTO: Cma7 , Cmaj7 ACEPTADO PERO NO PREFERENTE : C7,Ca INCORRECTO: Cm7, Cmayor 7 88 Método Grove 164) Un acorde acorde 16 tea . ae constuye agregando ef 6to grado de una escala mayor al : es. ARRIBA de la 5* de une trigaa oe tono entero 0 intervalo de segunda mayor 165) La distancia que kay iz di y de la raiz de un 7 oa MAYOR (a ene 22 et acorde mayor 6 ala 6% es un INTERVALO. Ejempio # 66, Gta, mayor 186) La terminologia correcta para un acorde mayor 6 es: CORRECTO: cé NO NECESARIA: C maé , Cmaj6., Cmajor6 _ INCORRECTO: C¢ (add 6) 167) Se puede abordar la construccién de los acordes mayor 7? 6 6*, relacionandolos con una escala mayor : primer grado de una escala mayor y séleccionas a) Si td partes de la ténicd o de! ( de dicha escala, podras formar un acorde Mayor CADA DOS NOTAS DIATONICAS 7%. (Ver Ejemplo #67) Ejemplo: 467 Fmaj7 Escala de F mayor b) Si seleccionas el primero, tercero, quinto y sexto grado de una escala mayor podras formar un acorde Mayor 6°. (Ver Ejemplo #68) Fundamentos de Armonia Modema - Parte 2 Ejemplo #68 89 f Escala de F mayor 168) La ESCALA FUENTE de los acordes - Imaj?.y 16 - sera I: la mayor . _ (Remitirse al Ejemplo #38, pag 52 ) ra 1a escala mayor Z TAREA #13 . EJERCICIO # 414 : a) Construye un acorde menor 7* apartir de cada nota dada . 6) Escribe el cifrado correcto arriba de cada acorde. EJERCICIO #42 a) Construye un acorde dominante 7* a partir de las siguiente notas. b) Escribe el cifrado correcto arrioa de cada acorde. 90 1 Método Grove Ejercicio # 42, cont EJERCICIO #43 a) Construye un acorde mayor 7 y 6 desde cada nota dada b) Escribe el significado correcto arriba de cada acorde. Fundamentos de Asmonia Moderna - Parte 2 - INVERSIONES DE ACORDES A CUATRO PARTES. 469) En la Leccién Uno invertimos las triadas basicas, mayor, menor, aumentada _y disminuida. Ahora sabemos que una inversién del acorde significa cambiar la posicién de las notas en un acorde dado, es decir, su COLOCACION es rotada. 470) ° El mismo método funciona para acordes a cuatro partes con ia diferencia que tenemos una nota adicional para invertir, es decir , la 7* ola 6* (Ver Ejempio #69 ) Ejemplo # 69 7 1 °3 = 5 Bee te oe Ss 7 t 3 6 5 6 1 3 3.5 7 4 3 5 6 1 1 3 5 7 1 3 5 6 171) La terminologia para la inversion de tos cifrados contiene lo mismo que un Cifrado normal excepto que la funcién mas baja o grave dei acorde esta indicada por una linea diagonal y la nota-o funcidn. (Ver Ejempios #70 y 71 } Ejemplo #70 C6 Cola A = 7 4 = — =H co ces CEIS C66 Ejemplo #71 FT Fila Fic Filed 4 byrop- tr 3 x i at = © Fv FI File FqT 172) Situvieras que analizar la inversion de un acorde 7°, tal como un mayor 78, menor 7° dominante 7, debes determinar a raiz para encontrar el intervalo de segunda mayor 0 segunda menor ene las notas (los intervalos restantes seran terceras mayor y menor). La mas aguda de las dos notas que se encuentran formando el intervalo de segunda sera la raiz. 173) En el Ejemplo # 71, los corchetes sefialan los intervalos de segunda. Se puede ver Método Grove - : Ss desde aqui que las notas Eb y F forman e! imtervalo de segunda. La mas aguda de la notas es F, que es la raiz, TAREA #14 a) Escribe cada cifrado en tod: como modelos ). EJERCICIO # 44 #74 ‘as las inversiones posibles (usar Ejemplos # 70 y ®) Las llaves cambian en cada pentagrama y atectan la ubicacion de las notas Fundamentos de Armonia Moderna - Parte 2 oa Método Grove Ejercicio # 44, cont Gb7 Cami Bbs 23 Bt - Gmi7 - Bb? X = — J 25 6 - E6 Gbmaj7 2g Abmaj7 \_Gbmi7 : Dmi7 iL Lt) eo 33 34 cb6 Bbmi7 1 35 36 > Z Ebmaj7 , ‘ Ami? J 37 Cbmaj7 D7 Me Fundamentos de Armonia Moderna - Parte 2 EJERCICIO # 45 a) Completa los siguientes CUADROS DE ACORDES. b) Los ndmeros que se encuentran artiba de las columnas vericales especifican el tipo de acorde. 1-3-5 -6- = mayor 6* 1 mayor 7* 1-b3-5-b7 menor 7* 1-3-5 - b7= dominante 7* ¢) Usa la escritura enarménica mas simple en situaciones dor je haya que eiegir. d) Estudia los siguientes ejemplos antes de realizar tu trabaje personal. Ejempio # 72 Ejemplo # 73 Ejemplo # 74 1 3 5 6 1 3 5 7 1 bs s bo? 1 } } c e 6 a iis € 6 B =} eb G | eb { \ | as }oc | ee] re |i w]e] ew] a alc cr at I { i 1 \ 1 F A c oO F c | & F Ad c | E> | + | i 1 | | | | | eb | G Bb | cf} fo a | c D & aloe pod - i 74 Ejempio #75 i 3 5 b7 ec fe] ao] e a | oc | el] o Método Grove 96 Ejercicio ¢ 45, cont 18 de Armonia Moderna» Pavle 2 4 CAPITULO SIEVE 174) En este momento ya conocemos las es mayors y modi comenzaremos ei estudio de las tes formas de las escalas menores. , ahora 178) Existen varios métodos para el aprendizaje de las tres escalas menores. Nosotros trabajaremos tres métodos, pero por ahora sélo nos concentraremos en la forma mas simple y practica CONSTRUCCION DEL TET! 176) Las escalas menores pueden pensarse como combinaciones de varios tetracordes, similar al metodo que empleamos para aprender las escalas mayores . Una similitud es que las escalas menores estan constituidas por un totracorde inferior y uno superior al igual que las escalas mayores. Ahora examinaremos cada una de las diferentes combinaciones de tetracordes. TETRACORDES INFERIORES DE LAESCALA VENOR 177) _ El tetracorde inferior de las escalas menores armonica, melédica y natural son idénticos. Ello se construye como sigue: Ejemplo # 76 = = Tetracorde inferior 1 2 1 178) El enlace entre los tetracordes inferior y superior es de un tono entero o dos medios tonos. Es decir, es el mismo que el de una escala mayor. (Ver Ejemplo # 77) Wisvates fate Ejemplo #77 vorde interior 1 va 1 ! 179) La diferencia entte las tos os Scala Monors oDt4 on el Continty de Ios letradeEs superiores, TETRACORDES SUPERIO SDE LAFSCALA MENOR, ESCALA DE C MENOR ARMONICO - TETRACORDE SUPERIOR. (Ver Eyempin 078 ) Ejemplo #78 Wn 11/2 12 ESCALA DE C MENOR MELODICO - TETRACORDE SUPERIOR (Ver Ejempio #73) Ejemplo #79 ESCALA DE C MENOR NATURAL, - TETRACORDE SUPERIOR (Ver Eyermpio # 20) Ejemplo #80 ey 2 1 1 180) El tetracorde superior de la ESCALA MENOR ARMONICA , es el tinico que contiene un salto de tercera menor o tres medios tonos. Este intervalo grande le da a la escala un sonido especial que le hace de facil identificacion, 181) El tetracorde superior de la ESCALA MENOR MELODICA, es idéntico al tetracorde superior de la escala mayor, 182) A veces nos referimos a la ESCALA MENOR NATURAL como una “meiédica descendente”. Esto se debe a que la armonia tradicional ensefia que la menor Fundamentos de Armonia Moderna - Pane 2 99 melodica se usa en una direccidn ascendente, pero cambia al tetracorde superior de la escala Menor Natural cuando se usa en direccién descendente. Para ios propdsitos practicos de hoy, tienes que pensar que las formas de las tres escalas menores son TRES ESCALAS SEPARADAS, ASCENDIENDO Q DESCENDIENDO y no limitadas por la forma tradicional 183) La ESCALA MENOR NATURAL es la misma que el MODO E:LICO que estudiamos en la Leccion Dos. 184) Un factor importante que recordar, es que no obstante las diferencias entre los TETRACORDES SUPERIORES de las tres escalas menores, EL TETRACORDE INFERIOR QUEDA IGUAL PARA LAS TRES (Ver los Ejemplos # 81 al # 83). ESCALA DE C MENOR ARMONICO (Ver Ejemplo # 81) Ejemplo # 81 Ls v2 1 1 2 112 “W2 ESCALA DE C MENOR MELODICO (Ver Ejemplo # 82) Ejemplo # 82 = ¥ 1 2 1 1 1 1 v2 SS 5 ESCALA DE C MENOR NATURAL (Ver Ejemplo # 83) Ejemplo #83 I 2 1 I V2 1 Ww CARACTERISTICAS DE LA NOTACION DE LA ESCALA MENOR 185) Ten en mente que al escribir escalas menores con la adecuada notacion musical, siempre usarés las letras EN EL ORDEN DEL ALFABETO. Esto es consistente con el método que usaste para aprender las escalas mayores (Ver Ejemplos # 84 y # 85) 700 Elempio # a4 Método Grove cob 8 FF Ga eg = Letras ———— c oD - EF G ab Bc = Menor Arménica ; 5 AB C_— = Menor Metédica Co ee ee c Do Eb FG Ab BD C= Menor Natural Gt At B CH O# Ed FX GH = Menor Melédica 1 2 4 1 64 ~ an a Gt At B C# DH E ~ F# G# = Menor Natural (airs 1 asia ae! 4 186) Aunque las escalas mayores contienen bemoles o sostenidos, no ambos , encontraras en muchos casos que en las escalas MENORES cuando, siguiendo el orden progresivo del alfabeto, la escala resultante contendra de manera indistin'a tanto BEMOLES COMO SOSTENIDOS . (Ver Ejemplo # 86 ). Ejemplo #86 G A B C DE F G = Letras Coa Bb Cc D eo re c = Menor Arménica 1 12 1 1 12 11/2 472 Fundamentos de Armonia Moderna + Porte 2 101 EJERCICIO #46 a) Completa las pameras cinco notas de una escala menor, partiendo de las siguientes notas. - Matodo Grove EVERCICIO #47 a) Completa evi sea ol CA segun i) ESCALA MENOR NATURAL, MELODICA: ¥ ARMONICA 809) 0, A pattie de las nolas dadas. (Ver Ejemplo # 87) Ejomplo # 87 Tenacorde Si letracotde Interior Fundamentos de Armonia Moderna - Parte 2 103 Ejercicio # 47, cont 10 12 104 Elercicio # 47, cont Método Grove lI Parte 2 Fundamentos de Armonia Moderna - ] Ejercicio # 47, cont. 105 25 106, Método Grove Elercicio # 47, cont, 36 Fundamentes de Armonia Medema - Parte 2 Ejercicio # 47, cont. 107 — vo 37 42 \ | = += anne 4H bs BCE aL | 8 EE i BEREE EES TAA eee Whe ee eee Oooe eee Método Grove Ejercicio # 47, cont 108 a ‘ a eee =— —_— —_ Fundamentos de Armonia Moderna - Pane 2 109 Ejercicio # 47, cont 56 187) En la aplicacién actual de las escalas menores és importante conocer las escalas A 188) 189) 190) PESAR DE LA PARTICULAR ARMADURA EN TURNO. La razén para esto es el hecho que aunque la misica que te encuentres leyendo tenga una armadura al principio dé la parte, frecuentemente estaras en otras tonalidades momentaneamente, lo cual significa que estas forzado a pensar en términos ‘de ESCALAS MENORES AISLADAS que tienen poco 0 nada que ver con la armadura inicial. Por lo tanto, el ejercicio que ya realizaste (Ejercicio # 47) te proporciona una forma practica de pensar las escalas menores en el contexto de tonalidades aisiadas. acercamiento es esencial para la improvisacién y embellecimiento de melodias ESCALAS MENORES COMO ESCALAS MAYORES ALTERADAS Un segundo método para aprender escalas menores es pensarias en términos de escalas mayores que han sido alteradas, en la misma forma que alteramos TRIADAS MAYORES para construir las TRIADAS MENOR, AUMENTADA o DISMINUIDA Desde este punto de vista a) UNA ESCALA MENOR ARMONICA puede ser construida descendiendo el 3er y el 6° grados de una escala mayor un medio tono cada uno. (Ver Ejemplo # 88) 110 Método Grove Ejemplo #38 b) UNA ESCALA MENOR MELODICA Puede ser construida _ descendidendo el Ser grado de una escala Mayor un medio tono. (Ver el Ejemplo # 89) Ejemplo # 89 * EJERCICIO # 48 a) Altera las siguientes ESCALAS MAYORES convirtiéndolas en ESCALAS MENORES ARMONICA, MELODICA Y NATURAL. 5) Escribe todas las escalas ascendiendo ¥ descendiendo una octava. (Ver Ejemplo # Fundamentos de Armonia Moderna - Parte 2 411 91) Ejemplo # 91 Escala de C mayor Escala de Cmenor melédica % SS SS == eo oOo ?O oo Escala de C menor natural € SS See 5-55 —S o= — oo Escala de F mayor = —| = S e Escala de F menor arménica = = —S— Escala de F menor melédica v Escala de F menor natural ve 12 Método Grove Ejercicio # 48, cont = SSS eee pe) ee) eo) Fundamentos de Armonia Moderna - Pane 2 Ejercicio # 48, cont _p_ Escaia de Ab mayor ge Eé = Escala de C# mayor — a Ste = oe _Fo FO toe z oF Escala de C# menor arménica x Escala de C# menor melédica Z : Escala de C# menor natural GN Fereicio #48, cont Pseala de LM mayor an fe foe foc te fe . Escala del menor arménica a. Eseala de Ff menor meléd thétoda Grove Escala de B menor arménica & Escala de B menor melédica & Escala de B menor natural oJ Fundamentos de Armonia Moderna - Parte 2 15, Ejercicio # 48, cont. Escala de E mayor SSS oa Sh i oo Fete: = Escala de E menor arménica Escala de E menor melédica eo Escala de E menor natural $ Escala de A mayor Escala de A menor arménica ‘ oe Escala de A menor melédica Escala de A menor natural = lox: o tt 116 Método Grove Elercicio # 48, cont Escala de D mayor Escala de D menor arménica Or natural 1 191) 192) 193) 194) 195) 196) 197) 198) MENOR RELATIVO El tercer método para aprender las escalas menores tiene que hacerse con su relacion a una escala mayor partiendo desde las armaduras. En términos musicales nos referimos a TONOS MAYORES y TONOS MENORES. Los tonos mayores estan relacionados con las escalas mayores Y SUS ARMADURAS aue estudiamos en ja Leccién Uno. En esa Leccién pudimos ver como las armaduras fueron formandose a través de bemoles 0 sostenidos que fueron creados por la formula del tetracorde (2-2-1-2-2-2-1). ! Todo esto parece totalmente légico y natural. Desde esta base un mUsico podria decir “esta cancion esta en el tono de F, o aquélla otra esta en el tono de Ab”, etc. El SIGNIFICADO de esta referencia para un tono mayor seria por lo tanto las ARMADURAS de F y Ab respectivamente Hay quince. tonalidades menores ademas de las quince tonalidades mayores . El problema es cual armadura usar para cada uno de los quince tonos menores, dado que, como es obvio, no podrian ser las mismas que las que se utilizan para los tonos mayores. Por ejemplo, la armadura para la escala de C mayor (sin bemoles ni sostenidos) no funcionara para las escalas menores de C ARMONICO, MELODICO O NATURAL, porque tendrias que escribir demasiados accidentes. La solucién al problema es que los tonos menores COMPARTEN las mismas armaduras que los mayores pero con una relacién diferente. Debido a que los tonos de C mayor y C menor no usan la tnisma armadura de sin bemoles ni sostenidos, ello nos conduce a localizar la relacién correcta entre la armadura de C mayor y el tono menor que comparte esa arradura. Ese tono menor es llamado el RELATIVO MENOR de (en este caso) C mayor. Una vez determinada esta relacién sera consistente a iravés de ias quince tonalidades La relacion entre un tono mayor y su relativo menor ES QUE LA NOTA DE PARTIDA DE LA ESCALA MENOR RELATIVA O TONO ES EL_6° GRADO DE LA ESCALA MAYOR O TONO. La escala menor relativa de C mayor sera A menor. Esto significa que el tono de A menor no tiene bemoles ni sostenidos. Cuando las tres formas de las escaias de A menor (Arménica, Melddica y Natural) son construidas desde el sexto grado de la escala de C mayor o tono, entonces habra accidentes agregados debido a las tres posibles FORMULAS INTERVALICAS DEL TETRACORDE SUPERIOR(Ver Ejemplos# 92 a 95) [ & os = - Ejempio #93 | Escala de A menor arménica. Ejemplo # 94 Escala de A menor melédica, S 199) La escala menor natural no tendra accidentes agregados Ejemplo # 95 Escala de A menor natural. vs oO c = . 200) Si te refirieras a la Leccién Dos, pag $4, verias que el Modo Eélico es la misma escata que el A Menor Natural TAREA #17 EJERCICIO #49 a) Abajo encontrards cada una de las quince armaduras. Encuentra la nota de partida (6° grado), dela MENOR RELATIVA y construye las tres escalas menores relativas, b) Atiende especiaimente a los accidentes en relacin a la armadura, ¢) Para las escalas menores arménicas AUMENTARAS MEDIO. TONO AL 7° GRADO. Fundamentos ue Armonia Monena «Pare 2 149 d) Para las escalas menores melidicas AUMENTARAS AL 6? y 7° GRADOS (UN MEDIO TONO) €) Para las escalas menores naturales no tendrés ningin accidente, La armadura te proporcionara los accidentes necesarios para formar la escala 3 2 (e eae eel Fundamenios de Armonia Moderna - Parte 2 Ejercicio # 49, cont " Método Grove Elercicio # 49, cont 4 123 Ejercicio #49, cont 124 Ejercicio # 49, cont Método Grove EJERCICIO No 50 a) Identifica las siguientes escalas sean mayor, menor 0 modal b) Escribe la armadura correcta al principio de cada pentagrama. Fundamentos de Armonia Moderna - Parte 2 126 Método Grove LECCION cinco CAPITULO OCHO. ACORDES A CUATRO PARTES - GRUPO 2 201) El segundo grupo de acordes a cuatro partes incluye formas de acordes cominmente Utilizadas, pero.no al grado de los acordes del Grupo Uno: menor 7° , mayor 7® y dominante 7°. ACORDE MENOR MAYOR 7A, 202) Un acorde menor mayor 7# se construye agregando una 7* mayor a una trlada menor menor. La 7® es la nota a un intervalo de 3° mayor 0 cuatro medios tonos ARRIBA de la 5* de la triada menor. (Véase el Ejemplo # 96) Ejemplo #96 GmiMa7. 3ra. mayor jeer A = = ze oo eo ‘Ima. mayor. 203) La distancia de la raiz de un miMa 7® a la 7* es un intervalo de 7® mayor (Refiérase al Ejemplo # 96). 204) También podemos aproximamos a la construccién del acorde miMa7® relacionandolo con una escala Arménica_o Melédica menor. Si, empiezas en el primer grado de cualquier escala Arménica 0 Melédica menor y seleccionas CADA TERCERA NOTA DIATONICA de la escala, esta formard un acorde miMa 78 (Véanse Ejemplos #97 y # 98). . Ejemplo #97 I Acorde de Gmima7 Escala de G menor arménica, doi oo oa es edo eo ee ei Fundamentos de Armonia Modema ; Parte 2 Ejemplo #98 &<¢ am © 1-8 Acorde de Gmima? | — z 2 [SS SS | Escala de G menor arménica. 205) Notese que en el Ej ESCALA FUENTE miMa7* jemplo # 97, la escala de G menor Arménica se convierte en la 0 fuente de notas para improvisar a través del acorde. Un acorde Puede, por tanto, concebirse como un acorde | en un tono menor. 206) Como se muestra en el Ejemplo #98, la escala «de G menor Melédica también puede Ser una ESCALA FUENTE para melodizar o improvisar sobre el acorde miMa. Este acorde TAMBIEN se puede concebir como un acorde | en un tono menor. 207) Estamos comentando dos escalas menores, la Arménica y la Melédica, porque el 1°, 3°, S®y 7° grados de ambas escalas son los mismos. 208) Un acorde miMa 7* también se puede formar bajando la 3* de un acorde mayor 7ma un medio tono. (Véase el Ejemplo #99). Ejemplo #99 : fees eo 209) La terminologia correcta para un acorde miMa 7ma es: CORRECTO: miMa7, minMaj7 INCORRECTO: -Ma7, mM7, Maj7(b3), min( 7) INNECESARIO : minor Major 7th ACORDES MENORES 6 210) Un acorde menor 6* se construye agregando la 6* a una triada menor. La 6? es un intervalo de segunda mayor 0 un tono completo ARRIBA de la 5° de /a triada menor. La distancia de la raiz de un menor 6° a la 6" del acorde es un INTERVALO DE 6° MAYOR. (Véase Ejemplo # 100) pee Método Grove Ejemplo #100 i 61a, mayor 211) Podemos también aproximarnos a la construccién del acorde menor 6* relacionandolo con una ESCALA MENOR MELODICA. Si empiezas sobre el Primer grado de una escala menor Melddica_y seleccionas el 1°, 3°, 5°, y 6° grados de la escala, esta formara un acorde menor 6°. (Véase Ejemplo #101) Ejempio #101) Acorde Gmié = 2 —$—_— 3 Escala de G menor melédica 212) Un acorde menor 6* se puede formar bajando la 3° de un acorde mayor 6% medio tono. (Véase Ejemplo # 102) Ejempio #102) Cas Gms z = = 2 = © 213) Como se muestra en el Ejemplo # 101, una escala de G menor Melédica es la ESCALA FUENTE para la improvisacién’ sobre un acorde menor 6%. Este acorde TAMBIEN se puede concebir como un acorde | en un tono menor. 214) La terminologia para un acorde menor 6* es: CORRECTO: mié, miné INCORRECTO : -6, 6(63) INNECESARIO : menor 6° TAREA #18 a) Debes construir acordes miMa 7a a partir de cada una de las siguientes notas RCICIO #51 Fundamentos ce Armonia Modems - Pate 2 b) También debes (en ef mismo compas) c) Escribe el cifrado corecto ARRIBA ce d) Como los acordes miMa7 funcionan come acoras acordes como un acorde | en menor y con ARMADURA correct ooo wae Matis Caen, LIEROIGIO tet a) Debes constiuiracordes menor 6 fy pantie do cadet una de last niguionitin notary by Tambien dedes (on ef mimo compas esenbit las lavaciiones: del nisi aegr des ©) Escnibe of cifado congeto ARRIBA do cada deere 8 lnver ion d) Como los acordes menor Bla funcionan COMO acordes |, considera cada uno de estos acordes como un acorde Len menor y con bane en este hecho, agrega ta ARMADURA correcta, Fur undamentos ge Ar pit ete nned y mis, a) Identifica los siguientes acordes miMa7 do no esta en posicion de raiz, b) Indica la inversion st el acor c) Cuando los acordes miMia7 © mi6 estan invertidos, CUIDA el tre as notas. La nota Superior del intervaio aoe de segunda © ja sera la raiz mayor o menor en" 194 del acorde d) Escribe ol cifrade correcto arniba del avons €) Atiende particulannente a la CLAVE al pranipiy de catia pentagratna e2 =P. Fundamentos de Armonia Moderna x o 3 3 tm ‘xo 2 € 8 2 6 2 & 2 3 g g S 2 2 3 3 3 a) Completa les siguientes c: is y menor6 (1-b3-5-6 2 Wer ACORDES ALTERADOS A CUATRO PARTE AIETANOS BO BNO G que hay un 6 ty QIU amon 215) Ahora vamos a ery nder una sene dt ace tenemes acodes alterados ¢ jonales, todos representando especifioss embargo, hay mAs grupos arménicos de nolas que forma en que podemos escribir de manera 1 es basando nuestia notacion en el chade podamos encontrar y entonces agregar una instru que alteras una o mas notas del cifrado convenconal, 216) Este grupo de acordes alterados tienen en comin la alteracian de Ia 5° acorde puede ser descendida 0 ascendida un media tono 217) Un acorde menor 7* (b5) es un menor 7* normal cuya 5? ha sido desc medio tono. (Ver Ejemplo #103). Ejemplo #103 Dmi7 . Dmi7(b5) ag 218) También podemos aproximarnos a la construccién del acorde menor -felacionandolo a una escala Mayor, Menor, Arménica y Naturel. =F <8 2) Si partes del 7° grado de cualquier escala mayor y seleccion Weer eS zg ; leccionas CADA OT, DIATONICAS de la escala, se formara un acorde min7/D5). (Ver E) ee npio #104) Ejemplo # 104 Acorde 8mi7(b5) Escala de Cmayor. 'B modo locrio b) Si partes del 2° grado de cualquis DOS NOTAS DIATONICAS de Ia ecosl Ejempio OAS ce Ia|escal #105) scala menor arménica y seleccionas CADA la, se formaré un acorde menor 7/b) (Ver Fundamentos de Armonia Moeana Panto 2 Elemplo # 105 Daw) = ° CADA DOS (Ver Hoares del 2° grado de cualquier escala menor natural Y IATONICAS. de ly escala, su formar un acords menor 7(D9) yulocciond Ejemplo # 108), Ejemplo #106 : Dmi7(b5) SE————— oO — Eseala de C menor melodica Modo C eslico, 219) La terminologia para el acorde min 7(b8) es: - CORRECTA: mi 7(b5), min 7(bS). ACEPTABLE PERO NO PREFERENTE: ( significa semigisminuido ), mi7, 65, min7, pS; min7, 5b, INCORRECT: m7(b8), ~7 (b! Siadd 75, mun? ys, ACORI 7 7* puede ser ascendida un medio t 7 La 5® de un acorde menor 7* pue: Sonne 220) corde min 7(+5). (Ver Ejemplo # 107). Ejemplo # 107 Dmi? Dmi(. 5) Esta forma de acorde es usada muy rara vez, excepto cuando la §* a ascendida de scorde menor 7? es la nota de la melodia, y por lo tanto, la verson alteraais fl eee menor 7@ no puedeeytarse ‘ e 922) La'terminologia para un acorde min 7(+5) es 138 te. CORRECTA: mi 7(+5), min 7(+5) 100 Gro t ACEPTABLE PERO NO PREFERENTE | mi7,+5; min7,+5 INCORRECTA: mi7(+5), -7(+5), mi7+5, mi 7(b6) ' DOBLES ALTERACIONES 223) En ciertas circunstancias encontraras una dobie alteracion de la 5* de un acorde menor 72. Esta “doble alteracion” significa que la 5" regular del acorde ha sido teemplazada por ambas S"s ascendida y descendida Cuando esto se aplica se Convierte en un acorde a cinco partes: raiz, 3a. bS. # SY 7. (Ver Ejemplo # 108) Ejemplo # 108 = 224) La terminologia para esta “ forma-de acorde es s . es), m7(+5, BS). CORRECTA mi7( * ) min?( , min7,+5.05 . INCORRECTA -7+5b5, m7+505 NSS Anaad Manin Pate > ) [TAREA eta] ; TAIPREIOID @ 4) Constiuye tes aowites nin (bd) deste ead una do as gigurontes: nobE: daddy bY Tambien debe no acorde (en ke isi medida) escrtie tas invarsiones dat msito aeor 2) de el citiade Coriecto ARRIBA do cada acorde @ InVE! HON . ‘ x ~ \ AN wo ot oF : Vs a \\. . “ rm # | Osu : . | “ ‘ \ 2 1 Ao: e . 1 . N 8's J BNE ees 4 vs 4 Sy | a os Oo, ete ‘6 EVLRCICIO #86 8) Constraye tos aeovdes min?(+8) desde cae a do las siguiontes NOLS dadas, anos dol ange acotde dy Tambien dobes (on la mesma medita) escabic kas inversiones del Mesa sone ol cifiado corecto ARRIBA do cada acorde @ inversion f. | rg ) Indica la inversidn si el acorde no esta en pasicién fundamental ¢) Escribe el cifrado correcto arritva de! acorde d) Presta particular atencién a la CLAVE al principio de cada pentagrama EJERCICK 5 cuadros hechos de los acordes: min7(b5) (1 - b3 Be a) Completa los siguientes mila? (1:23 = D5 b7) -b7) min7(*5) (1 - B3 #5 - b7) (1-D3-05-07). 0 103 Fundamentos de Armonia Mocuina - Parte 2 . Método Grove ts Escala de C mayor ; : e CMaj7_ C6 Dmi7_—sEmi7’.—Fmaj7—F6 SG? Amiy —_ Bmigihsy r E aE SSSI F 1 ESE = # g = La] vi 1 I 0 ni Vv Vv v vi c Fundamentos de Armonia Maserna - Fone 2 1a t Escalade © mayor a eS Escala de C# mayor san Método Grove Pocalae Cb mayat Quit, Ol a= eeeeeenenonnvrecnenceeeecteEsTL 744 TF , 8 ee a) kl _ = > 5 Fundamentos ce Arcs Escala de Eb mayor ies Metres —" Escala de F mayor ¢ ieee [TAREA #27] a) Ahora que tenemos la fuente de los siele acordes diatdnicos a cuatro partes en cada tonalidad, algunos de ellos podran ser elegidos para producir progresiones estandar. Los siguientes ejercicios son para escribir las notas de los acordes diaténicos a cuatro partes especificados por la progresién establecida al principio de cada ejercicio. |” b) Escribe el cifrado correcto ARRIBA de cada acorde y el numero de grado de la escaia ABAJO del mismo. ¢) Escribe las formas alternantes de los acordes | y IV (es decir, mayor 79 y 64). Método Grove EJERCICIO #60 PROGRESION IMaj7 (16) - IvMaj? (1V6 )- - v7 ESCALA DE C MAYOR: Elempto: A Cimaj7 3) Fmaj7 (F6) ot = SH = oF 1 i) Vv avy Vv G As Se = — 4a~wa-AaA + $ de Armonia Moderna -p Fundamenies a an) orb ot Se a met ween me mamee ETAT | EJERCICIO #51 PROGRESION Umi7 - V7 - IMaj7 (16) ESCALA DE C MAYOR: Método Grove Ejemplo: Dmi? G7 Cmaj7 6 = = v 0 v 1 Q G =p-4 : ———— = 3 a =H od D 4 - = = = ——— i 3 a 43A747 A’ os ss Sea 2949 aaa Ay TT —= EJERCICIO #51 PROGRESION Wmi7 - v7 - IMaj7 (16) ESCALA DE C MAYOR: Ejemplo: - Dmi? Gr Cmaj7 C6 fon 7 = I =§ = = + u v i @ yayvygu7aAaAapwmyAgwarAnrIt A ATV Ke KH Ey 44 Funcamentos de Armonia Moderna - Parte 2 hides 154 EJERCICIO #62 PROGRESION IMaj?7 (16) = 1VMaj? (IMG) ~ imi7 = iri7 - IMaj7 (16) ESCALA DEC MAYOR Ejemplo: Cmaj7 Fa (Fo Emi? Dini7 Fundamentes da Armonia Moderna Parte 2 B a) Ejecuta | Método Grove instrumento, melodie oes 68 @n Bano 0 autora ses pont fiforns un €st0 es, nota por nota’ (Ver Eaaae Arell Ser ejecutados a manera de arpegio, Ejemplo No. 110 Emi7 Ami7 Dmi7 G7 LECCION SEIS CAPITULO DIEZ . ACORDES A CUATRO PARTES - GRUPO III 227) El cuarto grupo de acordes a cuatro partes (acordes con cuatro notas diferentes) abarcan a los ACORDES MAYORES ALTERADOS. Los acordes mayures deven contener una 3a mayor, de otro modo, su TIPO © CUALIDAD de acorde cambiaria de mayor a menor.. Ellos deben también contener’ una séptima o sexta que sea DIATONICA a la escala mayor. Si la séptima fuera alterada, el tipo de acorde también cambiaria y este no seria tan extenso como e| mayor. Esto proporciona una importante conclusién que ya debes de saber y observar: la 3a. y 7a. del acorde DEFINEN EL TIPO DE ACORDE que tienes. 228) La raiz obviamente no puede ser cambiada, consecuentemente, la unica posible alteracién para un acorde mayor concierne a la 5a. Las siguientes variaciones de los acordes mayores alterados son a) La Sa de un acorde mayor 7a puede ser DESCENDIDA un medio tono. (Ver Ejemplo #111) b) La Sa de un acorde mayor 6a puede ser DESCENDIDA un medio tono (Ver me ee mie |e Fundamentos de Armonia Medea - Parte 2 Ejempio #112) ; - ©) Le Sa de un acorde mayo! f 7a pur SCEND: Ejempio #113) '@ puede ser ASCENDIDA un 9) La $a de un acorde mayor 7a n Puede ser ASCENDIDA un mec DESCENDIDA un medio fono AL MISMO TIEMPO. ver Eom Eanes lamado una DOBLE ALTERACION. Ello crea un sofistic 7 lustereado" que sdlo es caracteristico en ciertos estos, les como el jazz y otros idiomas modernos progresivos Ejemplo #411 E jjemplo #112 Ejemplo #113 Cmaj7 (b5) Cabs) Cimaji(+5) al acorde min7(b5; que 228) La doble alteracién mostrada en el Ejemplo #114 es simi aprendimos en la Leccién Cinco, Ejemplo # 108. Convirtiéndose en un a partes: raiz, 3a. b5, +5, y 7a ea cinco 230) Tomando de manera separada cada una de estas cuatro versiones aller acorce mayor, Ia terminologia de un acorde seria: MAYOR 7a (b5) CORRECT: iviai7 (b5) ; Ma? 7, BS; Maj? , ACEPTABLE: 4 (05); 7 (65) INCORRECTO: M7 (5) ; M7 (-8), Ma7e5; Ma7. +5 231) MAYOR 7a (+5) CORRECTO: Ma (+5) ; Maj? (+5): Ma7, +5: Maj? . +5 ACEPTABLE: & (+5); 2 (+5) | MeT+5 ; Maj7+5 INCORRECTO: M7 (+5); M7 (+5) 232) MAYOR 6a(b5) CORRECTO: 6(05); 6, bS INCORRECTO O INECESARIO: Et Ma7(‘3 ); Maj7¢h). Ms 233) MAYOR 7 G ) CORRECTO: a7(S§ G3 160) INCORREC 10: M75D5, M7rb5 234) El uso practico de este up de encuentra ocasionalmente, Par, todas ellas giran en toro a | Acordes mayors. « a sumarizar lass posit) la Sa alterada. | Hose limitado, pero sir alteracion de un acorde: mayor @) puede ser disminuid: 5) ascendida un medio tono, 0 la. un medio tono, ©) ascendida y descendida un medio tono 235) Estos acordes aterados @ cuatro partes pueden ser INVERTING Que los otros acordes a Cuatro partes que hemos estudiado nla misma forma (Ver Bjemplo #115) Ejemplo #115 7 1 3 +6 bs 6 1 3 bs +6b5 7 1 13 bs 6 1 3 3 +6 65 7 SF Oph So bB> B14 1 3 +6 bs The! Ha St 3 a5 BM 8 236) La terminologia_para citrar una inversién perinanece igual que cualquier ac corde invertido. (Ver Eyemplo # 116) cee & ah 5) Consye Caf 7056 Crmaj7 (8:8 ‘maj? (bs i= b= a cans Cmaj bss Conaj7 (05977 Cmaj7 (b! melee [TAREA #22 a) Construye un acorde mayor 7a (b5) desde cada una de las siguientes notas ) Construye un a a “EJERCICIO # 65 que escribas b) Escribe el cifrado correcto arriba de cada acorde que escri a3 AAA ArI IAI ABW BV SSG —J 3 LL -~hne hahah hen amen eeenaaba << #etitinmeneaakabhenana ae le Aircast yo Mstodo Grove . EJERCICIO # 66 a) Construye un acorde mayor 7a (+5) desde cada una de las siguientes notas. s b) Esenbe of cifrado correcto arriba de cada acorde que escribas , a a “1 a 3 #67 EJERCICIO #6) os a) Construye un acorde mayor 6a (bS) desde cada una de las siguientes notas. a bv) Escribe el cifrado correcto amba de cada acorde que escnbas, MAAAAAAARDRARDASAAADAADASDSOSOSRSSSSESAHAHARARARARARARARRKRR Q* 2 Fundamenws de Armon’a Moderns - Pane? ' t i 1 ' 1 - EJERCICIO #68 ~ ' a) Construye un acorde mayor 72 (E. ) desde cada una de les siguientes notas. corde que escribas. b) Escribe el cifrado correcta arriba de cada = . be aan ESCALAS PENTATONICAS 14 acteristica del (Ver 237) La ESCALA PENTATONICA es una escala unica ce cic notas, ca rock y de algunos estios de ia miisica de blues Se deriva del cirevlo de 4es Ejempio #117) : Ejempio #117 4 a = 238) Cuando comprimimos dentro de una octava a las notas de arriba se produce: (Ver Ejempio # 118). Ejemplo # 118 _ g SSS = os 239) Si comparamos esta escala de cinco notas con la escala mayor, encontraremos que es la misma, excepto que el 40. y el 70 grados de la escala mayor han sido omitidos. (Ver Ejemplo # 119) . Ejemplo # 119 ze —— = ee 1 n 1] ay) v VI (vn) 240) Esta escala ha eliminado los intervalos de medio tono entre las notas de una escala mayor. N.T.: Ello le crea una impresion no definitoria, flotante, diaténica 241) Aunque algunos acordes diaténicos se pueden formar desde la escala pentatonica, esta solo debe set pensada como una fuente especial de notas, “mas orientada como melodia’, que como una escala fundamental tal como la modal o mayor, las cuales en nuestro tiempo son en realidad, las fuentes de nuestro cifrado. 242) Debido a que suena como una “melodia" mas que como una escala, es una sonoridad importante en la improvisacién particularmente en los estilos del rock donde también la usan desde el sexto grado. No es tan frecuente en el jazz. En escencia puedes pensar la escala pentatonica como urla PEQUENA ESCALA 0 como una ESCALA MAYOR INCOMPLETA que puede ser usada para ciertas ocasiones. ~ 243) La construcci6n intervalica de la escala pentaténica se muestran en los Ejemplos #120 y #121 pea eee te ete age gee —_ (1 representa al (412 representa un interva Ejemplo # 121 uv TAREA #23 a) Construye escalas pentatonicas desde cada una de las siguient EJERCICIO #69 hotas dadas ama (usa of Ej b) Escribe la armadura correcta al principio de cada pen 121 como modelo). Os BUAQUE c) Coloca los accidentes antes de las notus (ambien, donde sean regu @sté la armadura (usa el Ejemplo # 121 como mode'o) simentos de Armenia Moderna - Paite > Fund, JERCICIO #79 & ae om Bo sv S1 Be a” 2= Se o * © ig ge 2. ao are 25 23 a2 8 = a or 168 Método Grove ESCALA DE TONOS ENTEROS 244) Hasta aqui, nos hemos ocupado del entendimiento y aprendizaje de las éscalas de siete notas (mayor, menor y modal) y una escala de cinco notas, la pentaténica, Tres métodos fueron los utilizados: a) memorizacién de la forma de consttuir el tetracorde de cada escala, b) alteracién de la escala mayor para crear una nueva escala. c) formacion de una escala pentaténica omitiendo el 4o y 70 grados de la escala mayor. 245) Abordaremos la escala de TONOS ENTEROS de manera diferente. Cada una de las escaias discutidas previamente fueron de una construccién NO UNIFORME hechas de tonos y medios tonos. Para comprender un nuevo enfoque hacia esta escala, debemos primero mirar el rango total de las doce notas dentro de un octava 248) Si dividimos los doce sonidos de una octava equitativamente llegaremos a una relacién ‘SIMETRICA 2 EQUIDISTANTE de notas, 247) escala de TONOS ENTEROS se forma dividiendo a tos doce sonidos entre dos > \tesutando dos medios tonos 0 un tono entero) y obteniendo seis notas diferentes. (Ver Ejemplo # 122) Ejemplo # 122 OS medios tonos) (E12 numero representa un tono entero 0 O' TA DE LA ESCALA DE 248) Debido a la construccién simétrica de la escala CADA NO’ | Fundamentos de Armonis Movietna Parte 2 109 ARRIBA PUEDE Stik LA TONICA DE UNA NUEVA ESCA.LA POR TONOS, {ver Eyomplo #123) : ! Ejemplo #123 AA Escala de Tonos. teros _ Gt Evegla de Tonos Entgvos __ EFscala de fonos__Linteros__ f | i a = i de Tonos Fintete fle Tonos Fnteyos D_Escala te Tonos Enteros _ 4 Escalade Tonos Euteros___J 249) El Eyemplo # 124 ilustra como cada nota puede convertirse en una nueva tonica de su ' propia escala de tonos enteros. : Ejemplo # 124 D Escala de Tonos Enteros : J E Escala de Tonos Enteros . F# Escala de Tonos Enteros - id Escala de Tonos Enteros : “ . At Escala de Tonos zs Enteros . | Escala de Tonos Enteros : \ Y Escala de Tonos Enteros C bobo | ~ E__F# Gt A# ¢ . Do c& FR Gt AR C OD & FH Gt A# C D E Fe Gt A# C OD E FH GH At C D E Fe G# at C D E FH Gb Al ~ co E— Fe GH At C renee ner et te TIN a 252) Podemo: 1) Cada una de es ‘aS notas puede ser la TONICA DE UNA NUEVA ESCAI LA DE TONOS ENTEROS. (Ver Ejemplo # 126) Ejemplo # 126 B Escala de Tonos Enteros 2! cA Escalade Tonos Enters ___, G Escala de Tonos _ Enteros 1 _D# i Escala de Tonos Enteros Sey recala de Lobos Enlsios : E Escala de Tonos Enteros ¢ sacar las siguientes conclusiones con respecte a la escala SIMETRICA de tonos enteros. DOS SELECCIONES REALES DE TONOS, desde los cuales todas las a) Hay SOLO yor tones son construidas. doce escalas p' b) Debido a que la escala de tonos entoros e& una DIVISION SIMETRICA de los doce ‘sonidos en una octava, cada nota de una ‘escala de tonos enteros puede convertirse en la ténica de una NUEVA escala de tonos enteros. c) Una relaci6n intervalica equidistante entre las notas de una escala O acorde rompe el SENTIMIENTO TONAL O TONO. En este caso la escala por tonos produce ung sonoridad etérea, sin resolver a7 7 "7 7" 7537595 4 4 aa 4 2349 292 LU Fundamentos de Armonia Moderna - Parte 2 vn [TAREA #23] ~ EJERCICIO #71 a) Co uye esculas por tones enteres desde cada una de las s.r uentes notas b) La escritura enarmonica de las notas puede mezciar bemoles y sostenidos 172 ACORDES DIATONICOS DE LA ESCALA POR TONOS 253) Los acordes diaténicos Puede formarse desde I AUMENTADA que aprei Método Grove (significando que cada nota del acorde pertenece a la escala) la escala de tonos enteros. El mas prevaleciente es la TRIADA ndimos en la Leccién Uno. 254) Una TRIADA AUMENTADA puede ser construida seleccionando cada dos notas de una escala por tonos, (Ver Ejemplo # 127) Ejemplo # 127 C+ = oo = = I47 IIIA As 255) Un acorde AUMENTADO 7a puede ser formado: a) aumentando la Sa de un acorde V7 un medio tono. (Ver Ejemplo # 128) Ejemplo # 128 b et 7mo grado menor a una triada aumentada un tono arriba de su quinta ri ado menor a una triada aume ) Agregando el g yg4ya7azaAwzwtATAAa4aA 4a 7 PPPPPPPPPPPPPPPPPPFFEFELELELSLESCSESESE SEES RCECSOCOEE BECO CE E88 Fundamentes de Armonia Moderna Pate 2 (Ver Ejemplo # 129) ° 173 Ejemplo # 129 Tono Entero = — = — ¢) Seleccionando la 3a, 5a y 6a notas de una escala de tonos ent eros. (Ver Ejemplo # 130) Ejempio # 130 Funcones — Téruca 3ra, de acorde 256) La terminologia para un acorde aumentada 7ma es: CORRECTO: +7 ACEPTASLE PERO NO NECESARIA: Aug 7, 7 (+5), Aum 7 INCORRECTA: 7+ . 257) Un acorde dominante 7(b5) puede formarse. a) Descendiendo la Sa de un acorde dominante 7ma (0 séptima de dominante 0 V7) un medio tono. (Ver Ejemplo # 131) Ejemplo # 131 CrAbS) ) Seleccionando la 1a, 3a, 4a y 6a notas de una escala por tonos enteros (Ver Ejempio # 132) Ejemplo # 132 1 s ., aa. (OS o7 Funcrones —Téica 3 288) La terminologia para un acorde dominente 7a(bS) es: CORRECTA: 7(05); 7, BS INCORRECTA. 705, 7-5 174 TAREA #24 EJERCICIO #72 a) Construye TRIADAS AUMENTADAS diatonicas desde cada una de las siguientes Notas b) Escribe el cifrado correcto ARRIBA de cada triada aumentada Ejercicio #72, cont Sw — L —— — Say o ots = 1 \ 55 trex xe — — = i 2 4 —— == = 3 3 Se = = © 4 EJERCICIO #73 a) Construye acordes AUMENTADOS 72 desde cada una de las siguientes notas ») Escribe el cifrado correcto ARRIBA de cada acorde aumentado con 7a Fundamertes de Armenia Modena » Par L i h i ts Hl EJERCICIO # 74 s dadas. a) Construye acordes dominantes 7(b$) desde cada una de las s:guientes nol b) Escribe el cifrado correcto ARRIBA ce cada accrde 7(b5) LYSE 9 i fas 4 i | : 7s we ee Método Grove 176, EJERCICIO # 75 Completa las siguientes cajas hechas de los acordes 47 (1-3-45-b7) y 7(b5) (1-3 -b5-b7) Ejercicio #75 Fundamentos de Armonia Moderna - Pane2 EJERCICIO # 76 identifica las siguientes €scalas (menor, mayor, moda, Pentatonica, tones enteros) D : = & ——— © Método Grove bo .- ra = 2 SE Fundamentos da Arnoaia Moderna» Parte CO #76, cont 180 Método Grove j —o——— oo 5O— =o, =o —— P- 5 —= nll © be = s = 16 En x = = = eae = ae = sites xo Z 7 = rs x 2 to aie $0 Fundamentos de Armonia 259) 260) 261) 262) Modema - Parte 2 LECCIO 181 CAPITULO ONCE LAESCALA BLUES La ESCALA DE BLUE. ‘S es de ias m: posibles. Es utilizada 5 patie bles estilisticamente, de todas | NN €n los idiomas del jazz, fj aa , blues, rock y soul, La ESCALA DE BLUES A , que es la primer real escala originaria See Todas las escalas previas son el resultado de la cultura musical europea. son la ‘columna vertebral” de la ensefianza musical tradicional y aunque en Nuestros dias el jazz, el rock y la m i \usica pop han tomado y adaptado muchas de esas Vigias escalas, estas no alcanzan cuando tratan de explicar ! sonido que ha llegado a Ser conocido como blues, funky 0 down home. es importante debido a Algunas escalas, tales como el modo dérico y las menores svenan similar a la escala de blues pero no tienen CARACTER CROMATICO. Las razones de la flexibilidad y SENTIMIENTO inherentes en la ESCALA DE BLUES. son a) Todas las escalas europeas comienzan y se desarrollan en un ambiente de disciplina. : b) En contraste la escala de blues tiene su raiz en lo sombrio, fuera de !o academic en un origen VOCAL natural. El sonido del BLUES fue la misica folciorica dell naciente E.E.U.U., no concebida por jévenes preparados. Fue la expresin vocal natural de los negros esciavos reflejando su esclavitud y estilo de vida. Ellos ESCUCHARON y SINTIERON su misica y €s0 €s le que la hizo melddicamente importante. 263) El Ejemplo # 133 ilustra la ESCALA DE BLUES EN C. Ejemplo # 133 # ASS, z Qe. o 2 264) Estos puntos deberan comprenderse representan combinaciones de medios tonos in intervalo de tercera menor, etc.) * a) Cada numero en el Ejemplo # 185 {es decir, 2= 1 tono, 3= ! is notas. b) La escala de Blues es una escola de seis 182 Método Grove ©) Los tetracord ©S superior e inferior Contienen sélo tres notas en vez de cuatro. Ellos tienen una Construccién intervalica idéntica d) La escala contiene un 50 grado y un 50 descendido e) La Sa descendida enlaza a ambos tetracordes por un intervalo de medio tono. f) La escala de biues Contiene un 7; © grado descendido, un 50 grado descendido y un 3er grado descendido de una escala mayor. g) Los neumas Negros mostrados en el Ejemplo # 133 son oj d ‘© PASO que No se consideran dentro de la escala basica, p como un embellecimiento. Pcionales, posibles notas ero algunas veces usadas h) La ESCALA DE BLUES es ejecutada en direccién ascendente y descendente. (Ver Ejemplos # 134 y # 135) Ejemplo # 134 ESCALA BLUES F a Se oe = z a Ejemplo # 135 eae bo 2 bo sa 7 — 2s SS = j © [rarea #25] EJERCICIO #77 de cada una de las notas 7 a escala blues ascendiendo y descendiendo des a) Escribe un: dadas, ran. ) Incluye los accidentes donde se requie’ 14 Sjercicio # 77, pent Metode Grove es © CROMATICA 265) La ESCALA CROMATICA es justo lo que el nombre implica. Todos les notas ce te escala cromatica son un medio tono aparte E! Ejemola x 136 indica la forma correcta de escribir una ESCALA CROMATICA ASCENDENTE, El Ejemplo # 137 es una om ESCALA CROMATICA DESCENDENTE. ! : ‘ I L I I I f r r r Fi n Ejemplo # 136 . fi z 3 n 266) La escala cromatica ascendente trata todos los Caneclando la armadura. La escala cromatica doscendente (ata tod como bemoles 0 cancelando la amadura los los a © porciones do ella, es P: ‘aigunes de las notas de la fen el sentido d@ que 1s POAS CO a cromatic: La funcion pnneipal de 1a es: crertos notas IMPORTANTES. En ott trea tienen mas importancia que otras, croma n n n n A Fundamentos de Armonia Moderna - Parte 2 ' relacién armdnica fuerte, sirven como “puntos de reposo” en acentos fuertes del compas. Las otras notas de la escala cromatica actian como notas de conece: a DENTRO de las notas de mayor enfasis Ose 268) Cuando escribimes escalas cromaticas ascendentes o descendentes en tonalidades on muchos bemoles 0 sotenidos, es correcto hacer uso de dobies bemoies 0 dovies sotenidos. Estos son de facil lectura y requieren de menos aiteraciones. Los Ejempics # 138 y # 139 ilustran ei uso de dobles bemoles y sostenidos. Ejemplo # 138 bot 2 boat pas a oes SH = = Ejempio # 139 269) En el inciso 267 se enfatizd el hecho de que las escaia: 5 cromaticas se usan principalmente para CONECTAR notas de los acordes . Esto significa que la PRIMERA y ULTIMA notas de ia ESCALA CROMATICA funcionaran como notas fuertes de un acorde. (Ver Ejempio # 140) Ejempio # 140 Tonos Cromiticos de eoneccisn. TAREA #26. [TaRea 126} EJERCICIO #78 a) Liena con notas cromaticas de paso pare conectar las notas de los acordes de cada problema que abajo se establecen b) Algunas son utlizadas come esealas cromaticas en ascensd y ot'as como escalas cromaticas en descenso ¢) Dedica particular atencion a tu Use de sostenidos 0 naturales Cuando Se ascience y pomoles o naturales cuando se descieade —_ 4d) Toma el Ejemplo # 140 como Modelo Escnbe los notas de coneccion con Meumas negres St Ejorcieio #78, cont Método Grove a ee ern en ee 1 Fundamentos de Armonia Moderna : Ejercicio # 78, cont. Fanta? i —Ptyhe 4 Parte 2 187 mi? , 2 = = = = = = = =| © AT a fies a , of | “ 18 Db7 cht — pes = 19 : AMaj7 a 20 veo Método Grove LAESCALA DISMINUIDA DE OCHO NOTAS 270) Una escata disminuida de ocho notas significa que hay ocho sonidos seleccionados dentro de una octava. Este largo numero de notas es raro, comparado con las demas escalas convencionales que conocemos. 271) A estas alturas, hemos estudiado: ESCALAS DE SIETE NOTAS Mayor Menor Armé Menor Melo Menor Natural Modo Dérico Modo Frigio Modo Lidio Modo Mixolidio Modo Ediico Modo Locrio - + ESCALAS DE SEIS NOTAS Tonos Enteros Escala Blues ESCALA DE CINCO NOTAS Escala Pentaténica 272) Tan pronto como dominemos la escala de ocho notas, se requerira un nuevo enfoque para entender su construccién e impiicaciones. 273) En la misma forma en que una escala de tonos enteros es considerada una escala SIMETRICA, la ESCALA DISMINUIDA DE OCHO NOTAS también esta basada en un concepto simétrico. 274) Si nosotros dividimes una octava en cuatro partes iguales, tendremos tres medios tonos o un intervalo de 3ra menor entre cada nota. (Ver Ejemplo # 141) Ejemplo # 141 — 278) Desde esta divisién simétrica hemos tomado cuatro notas base: C, D#, Fit y A. Ahora iremos un paso mas adelante hasta completar la ESCALA DE OCHO NOTAS. Entre cada una de los notas base, hay dos notas conectoras en el Ejemplo # 142, Hemos 7A’ AAA AA A 27 = 7 ) -F ¥ I LF; os ] Sn | Fundamenlos de Aimona Madeina - Ponte 2 : 169 BASE Esto, anon actor gute PRECEDE A CADA UNA DE LAS CUATRO NOTAS. ; conectores 2 N08 da Ocho Rolas: los cuatro sonidos basicus y los cuatro sonidos (Wer Cjempiondg rane’ # esta escala, la ESCALA DISMINUIDA OF OCHO NOTAS ' Ejomplo # 142 ' 2 rucei Slice 76) La constuce ‘én intervalica (2-1) - (2-1) - (2-1) - (2-1) nos da nuevamente una escala uida simétricamente. El Ejemplo # 143 muestra las permutaciones de los ocho sonidos basicos. Ejemplo # 143 ala disminuida en C ; 277) Podemos llegar a estas conclusiones con respecto a la ESCALA DISMINUIDA DE OCHO NOTAS: a a) Sélo existen realmente tres DIFERENTES notas desde las cuales podemos { Seleccionar y consituir las doce escalas disminuidas de ocho notas, 1 b) Debido a que la escala disminuida de ocho notas es una divisién simétrica de los ' doce sonidos de una octava, cada una de las notas base en la escala pueden convertirse en la tnica de una nueva escala disminuida de ocho notas. ¢) El efecto que produce la escala disminuida de echo notas es atonal, es decir, sin yo relacién tonal 190 Método Grove EL ACORDE DISMINUIDO CON 7MA, 278) UNA ESCALA DISMINUIDA DE OCHO NOTAS es la escala fuente de un ACORDE I pSuNueS 7M Como viste en el Ejemplo # 143 (los tonos enteros mostrados en “j}emplo), cada dos nolas de la escala forman un acorde que es una distancia igual ents ambas notas. (Como pudiste apreciar en el Ejemplo # 143, tomando cada nota le la escala, se forma un acorde equidistante entre si) 279) 7 acorde disminuido 7a puede ser construido alterando un acorde de 7a dominante. escendiendo la 3ra, Sa y 7a de un acorde dominante 7a, puedes formar un acorde disminuido 7a. (Ver Ejemplo # 144) Ejemplo # 144 ca cor f ; x EG = == = = 2 & > si 280) Un acorde disminuido 7a puede ser construido agregandole una nota, una 3ra menor 6 3 medios tonos arriba de la Sa de una triada disminuida, (Ver Ejemplo # 145) Ejemplo #145 co7 Se 281) El Ejemplo # 146 define la construccién intervalica del ACORDE DISMINUIDO 7a Ejemplo # 146 = me —= PATH s— = “oe 3ra menor Sta dismiauida Tema disminuida 282) EL ACORDE DISMINUIDO 7a puede escribirse de las siguientes maneras. a) Dim.7th »)°7, . ¢) Dis 7min (en espafiol) de escribir el simbolo. Dim.7th es muy claro pero ° més rapida 7 @8 lo normal, la men si ‘eferimos al acorde como un no necesario. Cuando hablamos, siempre nos DISMINUIDO 7a. 283) Las inversiones del ACORDE BIsMINUIDO 7a siempre son como sigue (Ver Ejempio #147) yyogoagaga aA IAI ATAAATAIABAIABAIAWATIAAIA|A A Fundamentos de Armonia Mederna - Parte 2 Ejempio # 147 ; 7 284) pene DISMINUIDO 7a tiene una de las formas Unicas en su género. Es uno de! eee aerate formadés SIMETRICAMENTE. Cada nota del acorde es cuavatied pela de, 3ra_menor. Debido a esta construcci6n equidistante, NURUATaA A DEL ACORDE EN UN °7 PUEDE CONVERTIRSE EN UNA Z DE UN °7. El Ejemplo # 148 define la relacién simétrica de este acorde: Ejemplo # 148, cor coms, COTS coW7 —— — ——— i TAREA # 27 EJERCICIO #79 - a) Construye escalas disminuidas de ocho notas desde cada. una de las siguientes notas derecha de cada pentagrama, escribe el acorde diaténico de séptima b) A la tro inversiones. Escribe el cifrado arriba de cada inversién. disminuida en las cual c) Usa el # 1 y el # 2. como modelo simétrica, la escritura enarmonica de las notas no 3) Debido a que esta es una escal dependerd de una armadura, elige {us propias enarmonias 2,73 tel = | i og | i i = fis | i | ee | le 2 ae en a Fundamentos de Armonia Moderna

You might also like