You are on page 1of 68
-MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL. PROVINCIA DE LIMA ANEXO 01 EGLAMENTO DE APLICACION DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS (RASA) SY ‘\ YEL CUADRO UNICO DE INFRACCIONES Y SANCIONES (CUIS) DE LA \ MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL TITULOI DISPOSICIONES GENERALES _ CAPITULO T OBJETIVO, POLITICA, AMBITO DE APLICACION, DEFINICIONES, ORGAN Y PRINCIPIOS /Articulo 1°.- OBJETIVO Y FINALIDAD El presente reglamento tiene por objetivo establecer las normas y condiciones generales que sustenten el procedimiento administrative sancionador, garantizando al ciudadano/* __ la correcta aplicacién de sanciones ante el incumplimiento de las normas municipales 4° peek yo 7 fas personas naturales o juridicas e instituciones piblicas o privadas, que residan 0 SEEK siten ol distrito, permitiendo una convivencia saludable, en comunidad y que propicie el desarrollo integral y arménico de San Miguel. Articulo 2°- POLITICA PREVENTIVA Y EDUCATIVA. Es politica de la municipalidad establecer y realizar acciones de prevencién y educacién wunicipal, que permita a los vecinos conocer sus responsabilidades y a los infractores larizar su situacién, evitando de esta manera la imposicién de sanciones por la colnision de infracciones. ane Distrital de San Miguel desarrolla las actividades de supervision Aunicipal al interior de su jurisdiccién con sujecién a las normas legales, reglamentarias y vigentes, procurando el desarrollo de acciones de naturaleza preventiva y educativa, reservandose el ejercicio de ta potestad sancionadora administrativa para aquellos casos, de necesidad pablica debidamente justificada. En materia de prevenci6n y difusién de las normas municipales del procedimient administrativo sancionador la Subgerencia de Inspecciones y Control de Sanciones, en coordinacién con las 4reas competentes, propondré, claborara y ejecutaré campaiias educativas y preventivas con la finalidad de fortalecer el actuar civico de los vecinos del distrito de San Miguel. Pagina 1 de 68 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL PROVINCIA DE LIMA ticulo 3°.- AMBITO DE APLICACION presente ordenanza sera de aplicacién en la jurisdiccién del distrito de San Miguel, a toda persona natural o jurfdica, publica o privada y/o cualquier agrupacién de ellas, que cometieran una 0 més infracciones dentro de la comuna, aun cuando no tuvieran .cénstituido domicilio real y/o fiscal dentro de este distrito. El procedimiento sancionador que regula la presente norma se rige por los principios establecidos en el articulo 248° del TUO de la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento \Administrativo General, aprobado con Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y demas Articulo 4°.- DEFINICIONES Y/O ABREVIATURAS CUIS: Cuadro Unico de Infracciones y Sanciones. Fiscalizador instructor: Servidor piiblico que detecta las posibles infraccios tipificadas en el CUIS, a través de la notificacion de infraccién municipal, y que ademés elabora las actas de ejecucion de las medidas cautelares 0 medidas correctivas, y ejecuta o hace efectiva las mismas segin lo dispuesto por ld? Subgerencia de Inspecciones y Control de Sanciones. Se designara o autorizar iiieilee mediante resolucién de alcaldia a los servidores que ejerceran la funcién ane fiscalizadores instructore: Infracci6n: Acci6n u omisién que importa el incumplimiento de las disposiciones municipales y que se encuentran tipificadas en el CUIS. Infractor: Toda persona natural 0 juridica (Propietario, inquilino, poseedor, administrador, responsable, ejecutante, promotor, habilitador 0 que tipifique en lo dispuesto en el inciso 8) del articulo 248° del TUO de la Ley N° 27444), que comete una infracci6n configurada en el CUIS. Inspecci6n: Es la evaluaci6n objetiva, a través de la constatacién in situ, de los hhechos que constituyan un posible incumplimiento o infraccién tipificado en el CUISy que se encuentra a cargo de los fiscalizadores instructores. Medida correctiva: Sancién no pecuniaria que constituye obligacién de hacer 0 no hacer, a cargo del infractor, y tiene por finalidad impedir que la conducta del infractor se siga desarrollando en perjuicio del interés colectivo, * Multa: Sancién de cardcter pecuniaria, consistente en el pago de una suma de dinero, sujeto a las normas aplicaciéa de sanciones administrativas. + Municipalidad: Municipalidad Distrital de San Miguel, + Notificacién de cargo: Es un documento fisico, emitido por el Fiscalizado\ gi Instructor, al constatar y/o determinar Iacondluctainfractora establecida en el CUIS eve uoe4 y en aplicacion del reglamento de aplicacién de sanciones administrativas, con la finalidad de que el ciudadano cese en la comision de la misma. En el procedimiento ‘ea sane, Cea -MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL. PROVINCIA DE LIMA, Plan anual de inspecciones: Es el documento de gestién aprobado mediante Resolucién de Gerencia Municipal, elaborado por la Subgerencia de Inspecciones y Control de Sanciones donde constard la programacién de inspecciones a ejecutarse durante el periodo de un aio. Dicho plan deberé aprobarse dentro de los primeros 15 dias habiles de cada aio, y contendra: la sectorizacién del distrito, un diagnéstico de la cantidad de inspecciones realizadas en el afo anterior, las actividades y sectores criticos, un mapa de incidencias, el estado situacional compuesto por la determinacion de la cantidad de establecimientos comerciales y mercados con licencia y certificado TTSE, giros autorizados, comercio en via publica autorizado, entrenadores, adiestradores, paseadores y canes registrados, vehiculos menores y/$ rutas autorizadas, obras privadas con licencia, elementos publicitarios autorizadog/ 3 predios sin habilitacién urbana, recicladores autorizados, entre otros aspecto! anual de las inspecciones a ejecutarse, asi como la programacién anual de visitas inspectivas inopinadas preventivas. La aprobacién del plan anual de inspecciones no impide que pueda programarse operativos conjuntos con otras unidades orgénicas, atender denuncias o efectuar fiscalizacién administrativa de oficio. RASA: Reglamento de Aplicacién de Sanciones Administrativas de la Municipalidad Distrital de San Miguel. © Saneién: Es la consecuencia juridica de cardcter administrative de una infraccién tipificada en la notificaciéon. © UIT: Unidad Impositiva Tributaria. © TUO dela Ley N° 27444: Ley del Procedimiento Administrative General, aprobado con Decreto Supremo N° 004-2019-JUS. sulo 5.- ORGANOS COMPETENTES Organo de Revisién: Es la Gerencia de Fiscalizacion y Control, o Ia que haga sus veces, que tiene a su cargo resolver los recursos de apelacién y de queja presentados en el procedimiento sancionador. Organo Resolutor: Es la Subgerencia de Inspecciones y Control de Sanciones, 0 la que haga sus veces, siendo la encargada de conducir la etapa resolutiva del procedimiento sancionador ante la comisi6n de infracciones tipificadas en el CUIS, para lo cual evaluard las circunstancias en las que se producen los hechos, considerando para su determinacién, dentro del debido proceso, el descargo, los medios probatorios reunidos por el érgano instructor, asi como los argumento: juridicos y otros que sean parte del expediente administrativo. La resolucién que| administrado como al érgano u entidad que formul6 la solicitud oa quién denuncio \ la infraccién, de ser el caso. Asimismo, resuelve los recursos administrativos de reconsideracién interpuestos contra las resoluciones que emita y eleva a su [MUNIGIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL. PROVINCIA DE LIMA Asimismo, el 6rgano resolutor impone y Ievanta las medidas correctivas, asf como impone y levanta las medidas cautelares. Organo Instructor: Recae en el supervisor, coordinador o responsable de operaciones, o quien haga sus veces, y es el encargado de la conduccién de la fase instructora. El supervisor esta a cargo del cuerpo de fiscalizadores instructores, quienes detectan las posibles infracciones tipificadas en el CUIS, a través de la notificacion de infraccién municipal, y, de considerarse necesario, ejecutan las medidas correctivas y cautelares dispuestas por el érgano resolutor. Es responsable de recabar la mayor cantidad de medios probatorios que acrediten la comisin de, infraccién detectada y remitirlos a la autoridad competente. \ El supervisor, coordinador o responsable de operaciones, o quien haga sus veces, encarga de: a) Recibir y registrar las denuncias vecinales verbales o escritas por las infracciones previstas en el CUIS, derivando las mismas al fiscalizador instructor quien verificaré y recabaré las pruebas necesarias y de corresponder iniciaré el procedimiento sancionador, a través de la emision de la notificacién de infraccién municipal, caso contrario se archivara y comunicard el resultado de Ja misma al denunciante. b) Ejecutar el plan anual de inspecciones, as{ como la programaci6n de visitas inspectivas inopinadas preventivas. ©) Ejecutar los actos y diligencias de fiscalizacion de oficio. d) Organizar el expediente con los cargos de notificacién y antecedentes respectivos, adjuntando los documentos de descargo, si fuera el caso. Ademés de ello, concluida, de ser el caso, la recoleccién de pruebas, el rgano instructor del procedimiento concluye determinando la existencia de una infraccion y- por ende, la imposicion de una sanci6n; o la no existencia de infraccion, El 6rgano instructor formula y emite un informe final de instrucci6n en el que se determina, le manera motivada, Jas conductas que se consideren probadas constitutivas de jinfraccién, la norma que prevé la imposicién de sancién; y, la sancién propuesta o la declaracién de no existencia de infraccién, segtin corresponda. El funcionario 0 servidor piblico sobre quien recae las funciones del érgano instructor es designado mediante Resolucién de Alcaldia, + Subgerencia de Administracién Documentaria y Archivo: Es la unidad organica a cargo de la organizacién del expediente del procedimiento sancionador cuando es se inicie por denuncia escrita de terceros. Es responsable de recibir, registrar y\@, s#eyo organizar el expediente del procedimiento sancionador cuando este se inicie por ‘uch -MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL PROVINCIA DE LIMA, eet Xe 8 ry notificaciones de carécter inopinado y remititlas a la Subgerencia de Inepeccions 2 Control de Sanciones en un plazo maximo de 24 (veinticuatro) horas. Fjecutor Coactivo: Constituye el ente ejecutor del procedimiento sancionador, competente para ejecutar las medidas cautelares o resoluciones de sancién, segiin se establezca en la presente Ordenanza, y de conformidad con la norma de la materia. Asticulo_6°- APOYO DE OTRAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES, POLICIA RACIONSE PERU Y OTRAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA Todas las unidades orgénicas que integran la municipalidad estén obligadas a prestar / apoyo técnico y logistico a la Subgerencia de Inspecciones y Control de Sanciones, o I que haga sus veces, para el cumplimiento de su rol fiscalizador y las disposiciones contenidas en el presente reglamento. Dicha subgerencia, podré ademés solicitar apoyo de la Policia Nacional del Pert, o al Ministerio Piblico, cuando lo considere necesario para el cumplimiento de las sanciones que se impongan, de conformidad con lo establecido en la Ley N° 27972, Ley Organica ie Municipalidades. smo, segiin sea el caso, la Subgerencia de Inspecciones y Control de Sancio1 calitad de felizaré las coordinaciones pertinentes para que, de manera conjunta con otra cnrnepphtidades publicas se efectien las verifcaciones in situ, a fin de determinar la comisién SfReNSA7e alguna infraccién. Articulo__7°.- PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR El procedimiento administrativo sancionador se sustenta en Jos principios de la potestad sancionadora administrativa, establecidos en el articulo 248° del TUO de la ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado con Decreto Supremo N° 004- 2019-JUS. .ndo importante desarrollar dos principios especificos tales como: non bis in idem, 10 la prohibicion de la reforma peyorativa o reformiatio in peins. 74.Non bis in idem Dicho principio establece la prohibici6n de que un mismo sujeto sea sancionado més de una vez por los mismos hechos, cautelando los intereses del administrado en pro de que no se le imponga doble sancién en los casos en los que se verifique triple; MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL PROVINCIA DE LIMA {EE _administrado debe ser la misma en ambas pretensiones punitivas, No es relevante el ®\ nombre jurfdico o denominacién de la infraccién, sino la configuracién, perspectiva o circunstancia factica (real) de los hechos u omisiones realizados. y La identidad causal 0 de fundamento implica que exista superposicién exacta entre =" 16s bienes juridicos protegidos y los intereses tutelados. De suerte que si los bienes juridicos protegidos son heterogéneos existira diversidad de fundamento, mientras que si son iguales existird identidad. Basta la no concurrencia del alguno de dichos presupuestos para que sea posible | acumulacién de acciones persecutorias en contra del administrado, es decir, para qu: no aplique el principio non bis in idem. 7.2. Reforma peyorativa o reformatio in peius Dicha garantia que forma parte del debido procedimiento esté orientada a salvaguardar el ejercicio del derecho de impugnar la decisién en una segunda instancia sin que dicho ejercicio implique correr un riesgo mayor de que se aumente a sancién en perjuicio del impugnante. impugnada en perjuicio del que impugn; como también la prohibicion de aplicat una sancién superior a la que impuso en la resolucién sancionatoria emitido en un procedimiento que fue anulado por raz6n de un recurso impugnatorio promovido por el afectado. CAPITULO I ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE FISCALIZACION Articulo 8°.- DEFINICION actividad de fiscalizacién constituye el conjunto de actos y diligencias de festigacion, supervisiOn, control o inspeccién sobre el cumplimiento de las obfigaciones, prohibiciones y otras limitaciones exigibles a los administrados, derivados ‘dg/ una norma legal o reglamentaria u otra fuente juridica, bajo un enfoque de {mplimiento normativo, de prevencién del riesgo, de gestién del riesgo y tutela de los jienes juridicos protegidos. Por razones de eficacia y economia, las autoridades pueden coordinar para Ia realizacién de acciones de fiscalizacién conjunta o realizar encargos de gestiOn entre si. Articulo 9°.- FACULTAD DE FISCALIZACION ls, Los actos y diligencias de fiscalizacion se inician siempre de oficio, bien por propia \ iniciativa o como consecuencia de orden superior, peticién motivada o por denuncia. La municipalidad en el ejercicio de la actividad de fiscalizacion esta fac lo siguiente: Genin iw SS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL PROVINCIA DE LIMA ENTS 91. Requerit al administrado objeto de la fiscalizaci6n, la exhibicién o presentacién de ff \S 1 2\\ todo tipo de documentaci6n, expedientes, archivos u otra informacién necesaria, fz | a watiee respetando el principio de legalidad. El acceso a Ja informacién que pueda afectar la intimidad personal o familiar, as{ como las materias protegidas por el secreto bancario, tributario, comercial e industrial y la proteccién de datos personales, se rige por lo dispuesto en la Constitucién Politica del Pert y las leyes especiales. 9.2, Solicitar declaracién y realizar preguntas a las personas materia de fiscalizacién o sus representantes, empleados, funcionarios, asesores y a terceros, utilizando Iq medios técnicos que considere necesarios para generar un registro completo } fidedigno de sus declaraciones. La citacién o la comparecencia personal a la sede de las entidades administrativas se regulan por los articulos 69° y 70° del TUO de la Ley N° 27444, 9.3. Realizar inspecciones, con o sin previa notificacién, en los locales y/o bienes de las. personas naturales o juridicas objeto de las acciones de fiscalizacién, respetando el derecho fundamental a la inviolabilidad del domicilio cuando corresponda. ‘Tomar copia de los archivos fisicos, 6pticos, electrénicos u otros, asi como tomar fotografias, realizar impresiones, grabaciones de audio o en video con conocimiento previo del administrado y, en general, utilizar los medios necesarios para generar un registro completo y fidedigno de su accién de fiscalizacién. . Realizar exdmenes periciales sobre la documentacién y otros aspectos técnicos relacionados con la fiscalizacion, . Utilizar en las acciones y diligencias de fiscalizacién equipos que consideren necesarios. Los administrados deben permitir el acceso de tales equipos, asi como permitir el uso de sus propios equipos, cuando sea indispensable para la labor de fiscalizacién. Va BZ. Ampliar o variar el objeto de la accién de fiscalizacién en caso de que, como igencias realizadas, se detecten incumplimientos resultado de las acciones y o7 . | adicionales a los expresados inicialmente en el referido objeto. \ 9.8! Las demas que establezcan las leyes especiales. TITULO I DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES i {culo 10°,- DEFINICION : Hf procedimiento sancionador es el conjunto de actos y diligencias orientados a ; feme Ja existencia 0 inexistencia de una conducta tipificada como infraccion. ‘ede iniciarse de oficio, como consecuencia de una orden superior, por peticién motivada de otras unidades orgdnicas de la municipalidad o de otras entidades, 0 por denuncia de terceros. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL PROVINCIA DE LIMA Axticulo 11°,- DENUNCIA DE TERCEROS (EG Todo ciudadano puede denunciar ante la Subgerencia de Inspecciones y Control de fanciones, 0 la que haga sus veces, aquellos hechos que conocieran contrarios al rdenamiento, sin necesidad de sustentar la afectacién inmediata de algiin derecho o terés legitimo y/o colectivo, ni que por esta actuacién sea necesariamente considerado ‘sujeto dentro del procedimiento. La denuncia de terceros debe exponer claramente la narraci6n de los hechos, ‘Grcunstancias de tiempo, lugar y modo que permitan su constatacion y, de ser posible, la ihdicacion de sus presuntos autores, participes y afectados, asi como el aporte de evidencia o su descripcién, ademés de cualquier otro elemento que permita su conkprobacién, | Su presentacién obliga a la unidad organica responsable a practicar las diligencias preliminares necesarias y, de comprobarse su veracidad, a iniciar la respectiva “fiscalizacion. ve’ \temuncia de terceros puede formularse por escrito, ante la Subgerencia d ‘Administracién Documentaria y Azchivo 0 verbalmente ante la Subgerencia de| Inspecciones y Control de Sanciones, en este tiltimo caso se levantara un acta donde Senste la denuncia efectuada consignéndose los datos del denunciante a fin de luego comunicarle los resultados de la fiscalizacién efectuada. CAPITULO I ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR - ETAPAS Etapa Preliminar.- Conformada por las visitas de inspeccién inopinadas preventivas, como por las campafias educativas. Etapa Instructora.- Aquella que comprende desde la deteccién de la infraccién municipal a través de la Notificacién de Infraccién Municipal hasta la notificacion del Informe Final de Instrucci6n. eat Cee token Pagina 8 de 68 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL PROVINCIA DE LIMA, CAPITULO III ETAPA PRELIMINAR VISITAS INSPECTIVAS INOPINADAS PREVENTIVAS La visita inspectiva inopinada preventiva se realiza para establecimientos con menos de 50m?, y cuyo conductor sea MYPE (micro o pequefta empresa inscrito en el REMYPE) 0 persona natural, con la finalidad de advertir alguna infraccién establecida en el CUIS y / juedan subsanarlas en un plazo no mayor a 05 (cinco) dias habiles. No resulta aplicable |: t stand, médulos ubicados dentro de mercados, centros comerciales, ferias, supermercados 0 hipermercados, Tampoco a aquellos médulos autorizados para ejercer comercio en la via publica. Esta visita inspectiva inopinada preventiva es efectuada por tinica vez, establece la infraccién cometida y otorga un plazo de 05 (cinco) dias habiles para que el administrado Vii are todas las deficiencias advertidas, las que seran verificadas y establecidas en. © “abla de inspeccién (constatacién). En caso deno subsanarse o haberse realizado de for { ‘\—y paisa, ‘se emitird la notificacion de infraccién municipal, iniciéndose el procedimiento' t sancionador respectivo, / _-No obstante, lo indicado, nada impide que la Subgerencia de Inspecciones y Control de Sanciones, amplie mediante resolucién subgerencial motivada, las visitas inopinadas preventivas a otros rubros, Sin embargo, mientras ello no suceda, no resulta paso previo para aquellos rubros que no se encuentren dentro de los alcances del primer parrafo del caidas de J Por tinica vez, cuando el administrado no ha sido fiscalizado anteriormente. Coe Cuando el administrado sea una microempresa. CAMPANAS EDUCATIVAS Y PREVENTIVAS La Subgerencia de Inspecciones y Control de Sanciones, en coordinaci6n con las reas competentes, propondré, elaborara y ejecutaré campafias educativas y preventivas con la finalidad de fortalecer el actuar civico de los vecinos del distrito de San Miguel. CAPITULO IV | ETAPA INSTRUCTORA | sticulo 15°,~ INICIO DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR V/procedimiento sancionador se origina con la notificacién de cargo por parte del \ Abstractor de la Subgerencia de Inspecciones y Control de Sanciones, luego de haberse determinado la posible comisi6n de una infraccién administrativa iniciandose asi la etapa instructora, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL PROVINCIA DELIMA ‘Articulo 16°.- NOTIFICACION DE IMPUTACION DE CARGO Es la Notificacién de Infraccién Municipal (NIM) a través del cual se pone en %, conocimiento del infractor de forma directa o con quien se entienda la diligencia % recabando su nombre y firma, y los hechos que configuran una infraccion }; "| administrativa, esta es emitida por el fiscalizador instructor, al constatar o determinar la » conducta realizada por aquel otorgdndole un plazo de 05 (cinco) dias habiles para presentar sus descargos, pudiendo utilizar los medios de defensa admitidos por el ordenamiento juridico conforme al numeral 173.2) del articulo 173° del TUO de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, sin que la abstencién del ejercicio de este derecho pueda considerarse elemento de juicio en contrario a situacion. N En la notificaci6n debe constar: Nombre y/o raz6n social del infractor. Documento de identidad o néimero de RUC del infractor. Domicilio del infractor y, de ser el caso, el lugar donde se constate la infraccién, (verificando si se encuentra registrado en la base de datos de la municipalidad). i Giro y/o actividad del infractor, de corresponder. |) Fecha y hora de la inspeccién. Fecha de la notificacion Codigo de la infraccién de acuerdo con el CUIS. Denominacion y descripcién de los hechos que se le imputen a titulo de cargo, la calificacién de las infracciones que tales hechos pueden constituir, la expresién de ls sanciones que, en su caso, se le pudiera imponer, es decir el monto dela sancién pecuniaria y, cuando corresponda, la anotacién de la medida correctiva (medida complementaria). Nombre, firma, documento de identidad y vinculo de la persona que recibe la notificacién con el infractor (cuando el cumplimiento de las obligaciones previstas corresponda a varias personas conjuntamente, respondern en forma solidaria por las infracciones que se cometan y por las sanciones impwestas). 10, Fecha y hora en que se emite la notificaci6n, 11. Nombre, documento de identidad y firma del fiscalizador instructor. Articulo 17°.- NOTIFICACION: ara el procedimiento de notificacién se seguira el establecido en el articulo 21° y/o 22° TUO de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrative General, segan esponda, Debiéndose notificar la NIM y el Acta de Fiscalizacién en copia legible. smo, se notificaré las actas donde consten la ejecuci6n de medidas cautelares 0 (édidas correctivas, previa emisién de la resolucién subgerencial. Una vez impuesta la notificacion, la Subgerencia de Administraciém Documentaria y Archivo, crear el expediente alministrativo, en los casos de denuncia verbal ante la__ gel expestiente,, Dy f aid \ MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL PROVINCIA DELIMA fiscalizador instructor ademas de la NIM, debe entregar copia del Acta de YFiscalizacién 0 Inspeccién y/o documento que haga sus veces al administrado al finalizar la diligencia de inspecci6n, consignando de manera clara y precisa los hechos que generaron la fiscalizacién y las observaciones que formule el administrado. En caso de negativa a su recepcién se hard constar asi en el acta y se dejard constancia de las Qdacteristicas del lugar donde fue notificado. siguientes datos: 0. Nombre de la persona natural o razén social de la persona juridica fiscalizada. 2) Lugar, fecha y hora de apertura y de cierre de la diligencia. 3, Nombre e identificacion de los fiscalizadores instructores. — ‘Nombres e identificacién del representante legal de la persona juridica fiscalizada o Be, Se / desu representante designado para dicho fin. : <5. Los hechos materia de verificacion y/u ocurrencias de la fiscalizacién. Las manifestaciones u observaciones de los representantes de los fiscalizados y de los fiscalizadores. aaa ae #3) La firma y documento de identidad de las personas participantes. Si alguna de ellas Servicios °// se negara a firmar, se deja constancia de la negativa en el acta, sin que esto afecte su erent?” validez. 8. Lanegativa del administrado de identificarse y suscribir el acta. Las actas de fiscalizacién dejan constancia de los hechos verificados durante la diligencia, salvo prueba en contrario. Asticulo 19°,- DESCARGO DEL PRESUNTO INFRACTOR El presunto infractor, en eercicio de su derecho de defensa, procedera a presentar su descargo por escrito, adjuntado todos los medios probatorios que considere pertinentes, tro de los 05 (cinco) dias hdbiles, contados a partir del dia siguiente de la fecha en se le notificd la NIM. Dicho descargo se presentara en la Subgerencia de inistraci6n Documentaria y Archivo o quien haga sus veces, quien lo derivara al sponsable de la etapa instructiva, es decir el érgano instructor del procedimiento Articulo 20°.- EVALUACION DE LOS DESCARGOS Y EMISION DEL INFORME FINAL DE INSTRUCCION Luego que el presunto infractor presente el correspondiente descargo o sin este, el responsable de la etapa ins 2 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL, PROVINCIA DELIMA } \ iniciado y realizaré de oficio todas las actuaciones necesarias para el examen de los 22>” hechos, recabando los datos informaciones que sean relevantes para determinar, en su Ia existencia de responsabilidad susceptible de sancién. ncluida, de ser el caso, la recoleccién de pruebas, la autoridad instructora del procedimiento, concluye determinando la existencia de una infraccién y, por ende, la dmposicién de una sancién; o la no existencia de infraccién. La autoridad instructora formula un informe final de instruccién en el que se determina, de manera motivada, las, conductas que se consideren probadas constitutivas de infraccién, la norma que prevé la imposicion de sanci6n; y, la sancién propuesta o la declaracion de no existencia de infraccién, segin corresponda, La misma que es puesta en conocimiento de la Subgerencia de Inspecciones y Control de Sanciones. Articulo 21°.- TRASLADO DEL INFORME FINAL DE INSTRUCCION Recibido el informe final, la Subgerencia de Inspeccién y Control de Sanciones para decidir Ja aplicacion de la sancién, puede disponer la realizacién de actuaciones complementarias, siempre que las considere indispensables para resolver el | procedimiento. Luego de ello, el informe final de instruccién debe ser notificado al administrado para que formule sus descargos en un plazo no menor de 05 (cinco) dias habiles. B Notificado dicho documento seré derivado a la autoridad resolutora, para la emisin Ia resoluci6n correspondiente culminandose con ello la etapa instructiva. consideran infracciones especiales aquellos procedimientos administrativos : fancionadores que para la imposicién de la multa, de la medida cautelar o correctiva, Lene wo’Z como para su levantamiento cuenten preferentemente con informes técnicos de las reas ~ o unidades organicas competentes y especializadas. 21, Para el caso de la ejecucién de obras privadas: Contaran preferentemente con un informe técnico elaborado por el supervisor o especialista de la Subgerencia de Obras Privadas o quien haga sus veces, tanto para la emisiGn de la notificacién, como para ejecucién de la medida cautelar o correctiva o su levantamiento en los siguientes cédigos de infracci6n: 4106, 4107, 4111, 4113, 4115, 4116, 4117, 4118, 14119, 4123, 4127, 4403, 4500, 4501, 4502, 4503, 4504 del CUIS. Asimismo, todos aquellos creados con Ja Ordenanza N° 382/MDSM. B i \e Wee quien haga sus veces, tanto para la emisi6n de la notificacién, como para ejecucion de la medida cautelar 0 correctiva o su levantamiento en los siguientes codigos de infraccién: 4606, 4607, 4608 y 4609 del CUIS. -MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL PROVINCIA DE LIMA 3, Para el caso de obras pablicas: Contardn preferentemente con un informe técnico elaborado por el supervisor o especialista de la Subgerencia de Obras Piiblicas 0 quien haga sus veces, para la emisién de la notificacién, como para ejecucion de la medida cautelar o correctiva o su levantamiento en los siguientes codigos de infraccién: 3210, 3221 del CUIS. Asimismo, todos aquellos creados con la Ordenanza N? 377/MDSM. ara la liquidacién del valor del avance de obra, se deberé contar con un informe elaborado por un técnico con conocimiento en metrados y presupuestos. Para el caso de la Ordenanza N? 380/MDSM que regula el tendido d infraestructura aérea de servicio piblico administradas por la municipalidad disponen su reordenamiento como medida de seguridad y proteccién al medio\\? ambiente, se deberé tomar en cuenta lo seftalado por dicha ordenanza para la ejecucién de las infracciones y sanciones. e 22 225 Q7 ‘26. Para el caso de las muultas por ruides molestos deberd estar respaldada en una 4. 5. "|| medicién efectuada con sondmetzo calibrado. |B sua, cuando se verifique que una obra contavine el proyecto presentado y/| ~~ ,autorizado, 0 que la ejecucién del proceso constructivo implique un alto riesgo, Notificacion de Infraccién Municipal, asi como la imposici6n o levantamiento de una Yreayy% medida correctiva o medida cautelar, debe estar sustentada en un informe técnico del ingeniero supervisor de la Subgerencia de Obras Privadas o Subgerencia de Obras iblicas, segtin corresponda, o por el delegado del Colegio de Ingenieros del Peri "ara el caso de las demds infracciones la Subgerencia de Inspeccién y Control de Sanciones, o la que haga sus veces, podré solicitar informes técnicos de las areas especializadas en caso de creerlo por conveniente, para una mejor valoracién de Iq infracci6n. Articulo 23°.- ACCESO AL EXPEDIENTE. Los administrados, sus representantes o su abogado debidamente acreditados tienen derecho de acceso al expediente en cualquier momento de su tramite, previa peticién bal o por escrito, asf como a sus documentos, antecedentes, estudios, informes y imenes, obtener certificaciones de su estado y recabar copias de las piezas que ‘por ley o por razones de seguridad nacional de acuerdo con lo establecido en el inciso 5) del articulo 2° de la Constitucién Politica de! Perd. Adicionalmente se exceptian las materias protegidas por el secreto bancario, tributario, comercial e industrial, asi como MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL. PROVINCIA DE LIMA todos aquellos documentos que impliquen un pronunciamiento previo por parte de la autoridad competente. SUBCAPITULO I MEDIDAS CAUTELARES iculo 24°.- MEDIDAS CAUTELARES ADMINISTRATIVAS ‘as medidas cautelares administrativas son aquellas que se aplican al momento detectarse la infraccién administrativa, o en todo caso durante la etapa de instruccién. Podrin adoptarse las medidas correctivas determinadas en el articulo 36° del presente cuerpo normativo, en calidad de medidas cautelares, a fin de resguardar o asegurar la V eficacia de ta resoluci6n de sancién que recaeré en el respectivo procedimiento sancionador. Las medidas cautelares adoptadas deberdn ajustarse a Ia intensidad, racionabilidad, proporcionalidad y necesidades de los objetivos que se pretende garantizar en cada supuesto concreto. Dichas medidas solo se aplicarén cuando la actividad que se desarrolla ola conducta detectada carezcan de licencia o autorizacién municipal, cuando su funcionamiento esté prohibido, contravengan las normas de zonificacién, urbanismo, medio ambiente, seguridad, seguridad vial y/o constituya un riesgo o peligro para la salud de las personas, la conservacién material y la vida; o infrinjan las normas reglamentarias o de seguridad del proceso constructivo, asi como del sistema de gestion e riesgo de desastres, o produzcan olores, humos, ruidos u otros efectos perjudiciales ara la salud o la tranquilidad del vecindario, o cuando se ocupe indebida o ilegalmente as areas 0 vias publicas o los predios del Estado. Las medidas cautelares administrativas de manera motivada seran dictadas mediante ssolucién de la Subgerencia de Inspecciones y Control de Sanciones, y ejecutadas 0 iyszadas por los fiscalizadores instructores. e Ea ejecucion de las medidas cautelares administrativas deberd constar en el “Acta de ei camst@Bjecucion de Medida Cautelar”, y su disposicién en la resolucién que se emite para tal efecto, las mismas que podran ser: decomiso, retiro, internamiento 0 retiro de vehiculo, ors. Asimismo, se podra disponer el apoyo del ejecutor coactivo, siendo -vimecffsariamente para ejecutar las siguientes medidas: desmontaje o desmantelamiento, “ae Slctarse su participacion dependiendo de la envergadura o dimensién de a ejacucin. ‘Asimismo, podré solicitarse la participacién de la Policia Nacional del Peri como del Ministerio Pablico en los casos en que amerite. -MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL PROVINCIA DE LIMA ichas medidas podrén ejecutarse en dias hébiles o inhdbiles, durante las 24 inticuatro) horas del dia; pudiendo levarse a cabo cuantas veces sea necesario y wun ‘cualquier medio idéneo para alcanzar su finalidad. (as medidas cautelares podran ser modificadas o levantadas durante el curso del procedimiento, de oficio o a instancia de parte, en virtud de circunstancias sobrevenidas © que no pudieron ser consideradas en el momento de su adopcién. Cuando se constate, de oficio 0 a instancia de parte, que se ha producido un cambio {a situacién que tuvo en cuenta al tomar la decisién provisional, esta debe ser cambialla, \odificando las medidas provisionales acordadas o sustituyéndolas por otras, “Ne juiera la nueva medida. [procedimiento o cuando haya transcurrido el plazo fijado para su ejecuci6n. ‘No se podran dictar medidas que puedan causar perjuicio de imposible reparacién a los ‘allministrados. i} Articulo_25°.- REQUISITOS DEL ACTA DE EJECUCION DE MEDIDAS \ iu 3 9 CAUTELARES ADMINISTRATIVAS El acta que se menciona en el articulo precedente se expediré por triplicado y debera contener lo siguiente: El nombre completo del infractor, razén social y/o sujeto intervenido. La tipificacion de los c6digos de infracci6n maieria de sancién, El detalle de Jos hechos constatados. 44, El nombre del fiscalizador instructor y/o autoridad de apoyo. 5. Lugar, dia, fecha y hora de la diligencia. 6. La firma det infractor, y de ser el caso del sujeto intervenido. 7, La firma del fiscalizador municipal. 8. Encaso de negativa a suscribir el acta o recibir copia de la misma, se consignara dicha circunstancia, segin corresponda, dejando constancia de las caracteristicas del lugar donde fue notificado. Neimero de resolucién subgerencial que dispone la medida cautelar y néimero de la NIM. 01 (un) ejemplar del acta y de la resoluci6n se entregard al ciudadano intervenido, 0 cualquier otro responsable; la segunda copia del acta, al érgano instructor interventor 0 entidad pablica que haya intervenido en Ia diligencia, y la tercera copia del acta se adjuntard a la NIM a manera de sustento del procedimiento sancionador. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL PROVINCIA DE LIMA Dicha acta que ejecuta la medida cautelar, deberé estar acompafiada de una resolucién GRE x potivaday que debersajustars al intensidad,proporcionalidad y necesidad con los f Ds *, bjetivos que se pretende garantizar en cada supuesto concreto. OSs culo 26° - IMPUGNACION DE LAS MEDIDAS CAUTELARES. F nvedidos cautelares no son recurribles de conformidad con el numeral 217.2) del 17444, Ley del Procedimiento Administrative articulo 217° del TUO de Ia Ley N° 2 Generat, Los cuestionamientos contra una medida cautelar se formularén a través del escrito de descargos. No obstante, contra las medidas cautelares, solo procede la solicitud de levantamien! toda vez que no son recurribles. ‘olicitud de levantamiento de medida cautelar es de 05 El plazo maximo para resolver las rt azo antes sefialado se entendera autométicamente (cinco) dias habiles. Vencido el pl ‘aducada la medida, en caso esta no haya sido rechazada u observada. Para el levantamiento de las medidas cautelares, se tendra como criterio que la conducta iigfractora haya sido adecuada o haya cesado el hecho materia de infracci6n, para lo cual se efectuaré la verificacién e inspeccién que corresponda, haciendo constar dicho acto en\ sha nueva acta de fiscalizacién. Articulo 27° ACCIONES ANTE EL INCUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS CAUTELARES ADMINISTRATIVAS Y DE LAS MEDIDAS CORRECTIVAS caso de resistencia 0 desobediencia a la autoridad de las medidas cautelares |dministrativas o correctivas seftaladas anteriormente, el Subgerente de Inspecciones y fFontrol de Sanciones o el Ejecutor Coactivo, de ser el caso, realizarén las acciones Mnecesarias y remitirén el expediente sancionador con los medios probatorios correspondientes a la Procuraduria Piblica Municipal a fin de que formule la denunci penal por la comisi6n del delito tipificado en el articulo 368° del Cédigo Penal y otro: segiin corresponda. El responsable de la etapa instructora, sin perjuicio de lo sefialado anteriormente, se uentra facultado para adoptar medidas disuasivas orientadas a que los inistrados cumplan y/u observen la orden dictada por la autoridad municipal, las es consisten en: adhesin de carteles, cintas, avisos que indiquen que el local u obra fencuentra clausurados o paralizados o resulta ser un riesgo para la seguridad y vida fe las personas. Dichas medidas disuasivas podran ser colocadas en via ptiblica 0 en propiedad privada, Articulo 28°,- EXTINCION DE LAS MEDIDAS CAUTELARES. Las medidas de cardcter provisional se extinguen por las siguientes causas: %B.1Por la resolucién que pone fin al procedimiento sancionador. La autoridad competente para resolver el recurso administrativo contra la re MUNICIPALIDAD DISTRITAL OE SAN MIGUEL PROVINCIA DE LIMA sx. puede motivadamente, mantener las medidas acordadas o adoptar otras hasta que 7 \\ dicte el acto de resolucién del recurso. v Ke aa Por la caducidad del procedimiento sancionador. CAPITULO V ETAPA RESOLUTORA Atticulo 29° DE LA EMISION Y NOTIFICACION DE LA RESOLUCION DE ANCION | ricido el plazo para que el administrado formule sus descargos al informe final de ingtruccién, se emitird la resolucién que aplique la sancién o fa decisi6n de archivar el prdcedimiento, siendo notificada tanto al administrado como al organo u entidad que formulé la solicitud o a quién denuncié la infraccion, de ser el caso. Articulo 30°.- DE LA EMISION DE LA RESOLUCION ‘hg resolucién serd emitida por la Subgerencia de Inspecciones y Control de Sanciones, 0 quien haga sus veces, evitando incurrir en caducidad, en concordancia con los sefialado "y el articulo 51° de la presente ordenanza. fr Liculo 31°,- DEL CONTENIDO DE LA RESOLUCION La resolucin de sancién administrativa que se emita, ademds de cefirse estrictamente GES 2 ls requisitos de validez que para todo acto administraivo establece el artculo 3° del PTO de la Ley N°27444, deberd contener los siguientes datos: al Nc Numero de resolucién y fecha de emisién. Nombre, domicilio del infractor y lugar de la infraccién, 3. Numero y fecha de la Notificaci6n de Infracci6n Municipal que la originé. 4, Cédigo de la infraccion y descripcién de la infraccion. 5. Los hechos y pruebas que acrediten la comisién de la infraccién, 6. La multa, seftalando el importe, el plazo de cancelacion y gradualidad. Medida correctiva que corresponda. Seftalar el beneficio que le corresponde al ciudadano, de acuerdo al régimen de \incentivos por el pronto pago de la multa o reconocimiento expreso de la comision ‘de la infraccién. ‘Sefialar la obligacién del ciudadano de demostrar que ha cesado la conducta infractora, 10. Plazo para su impugnacién, 11. Firma del funcionario que emite la resoluci6n. Articulo 32°.- REGULARIZACION DE LA CONDUCTA INFRACTORA La subsanacién de la conducta infractora posterior a la expedicién de la notificacién de Ja infraccién municipal no exime al infractor del pago de la multa, No obstante, esta se MUNICIPALIDAD DISTRITAL OE SAN MIGUEL PROVINCIA DE LIMA 33.2Sanci6n no pecuniaria o medida correctiva Articulo 34°.- SANCION PECUNIARIA O MULTA. Consiste en el pago de una suma de dinero impuesta al infractor, al haberse acreditado, el procedimiento sancionador, la comisiOn de la infraccién administrativa atribuida y lu responsabilidad respecto a ella, monto de la multa administrativa se fijard en el CUIS, teniendo como base la Unidad ;positiva Tributaria (UIT) vigente al momento de la comisién o deteccién de la raccién, dependiendo de la gradualidad asignada para cada una de ellas, y/o del alor de la obra 0 su avance, segiin sea el caso, con excepcién de aquellas infracciones que por disposicién de norma especial cuenten con un monto distinto. E= "Nha multa es de cardcter personalisimo, por lo que no son transmisibles a los herederos 0 “Iegatarios, ni por acto o contrato celebrado entte el infractor con terceras personas, salvo oe ‘orden de paralizacion de obra, demolicién de la construccién antirreglamentaria o de \ gjgcuci6n de obra. “Sg rticulo 35°- DESCUENTO POR PRONTO PAGO En base a los criterios definidos por el articulo 257° del TUO de la Ley N° 27444, se aplicaré la siguiente tabla de pago: 8.1 Accede a un descuento del 50% del monto de la sancién pecuniaria establecida enel CUIS, siempre y cuando lo cancele dentro de los 05 (cinco) dias siguientes a la recepcién de la Notificacién de Infraccién Municipal. 35.2 Accede a un descuento del 40% del monto de la sancién pecuniaria establecida enel CUIS, siempre y cuando lo cancele dentro de los 05 (cinco) dias siguientes a la recepcién del informe final de instruccién. Accede a un descuento del 30% del monto de la sancién pecuniaria establecida enel CUIS, siempre y cuando lo cancele dentro de los 15 (quince) dias siguientes a la recepci6n de la notificacién de la resolucién de sanci6n, y no haya efectuado impugnaci6n, Se entendera reconocida la infraccion con el pago efectuado, salvo que para su implementaci6n requiera de una subsanacién en cuyo caso lo presentaré por escrito UNIGIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL PROVINCIA DE LIMA, distinta. Asimismo, no resulta aplicable en caso de reincidencia 0 continuacién de la AG BES) infraccién, fePvee =iNo obstante, solo en caso se haya subsanado el acto u omisién imputado como ey Jjconstitutiva de infraccién administrativa antes de la emisién de la notificacion 4 imputacion de cargos, es decir antes de la Notificacién de Infraccién Municipal, t eS" considerado como un eximente de responsabilidad. Articulo 36°.- COMPLEMENTARIA) Bs la disposicion cuya finalidad es correctiva o restitutoria, reponiendo Ia situacién alterada por la infraccién y evitando que esta se continde desarrollando en perjuicio del interés colectivo. La Subgerencia de Inspecciones y Control de Sanciones, 0 quien haga sus veces, dispondra en la resolucién de sancién administrativa, la aplicacién, de manera ~complementaria a Ja multa impuesta, las medidas correctivas correspondientes. En este ““Supuesto, la interposicién de recursos administrativos no suspendera la ejecucién de la medida ordenada, siendo que estas podrén ser levantadas 0 modificadas durante el catso del procedimiento sancionador, de oficio 0 a instancia de parte, en virtud de “cifcunstancia sobrevenida, subsanada 0 que no pudieran ser consideradas en el momento de su adopcién. Decomiso.- Consiste en la desposesién y disposicién final de articulos de consumo humano, adulterados, falsificados en estado de descomposicién, asi como de aquelfos productos que constituyen peligro contra la vida o la salud y de aquellos articulos cuya circulacién o consumo estén prohibidos por ley. Cuando se ejecute el decomiso, la Subgerencia de Inspecciones y Control de Sanciones elaboraré el acta correspondiente de los bienes decomisados, en la que se dejard constancia detallada de los mismos, su cantidad y/o peso u otto (segiin su unidad de medida) y el estado en que se decomisan, asi como las citcunstancias del acto de decomiso. Las especies en estado de descomposicion y los productos cuya comercializacién y consumo se encuentren prohibidos, se destruyen o eliminan inmediatamente, bajo responsabilidad de la Subgerencia de Inspecciones y Control de Sanciones, previa| elaboracién del acta de destruccién, en la que se dejaré constancia detallada de los| articulos destruidos, su cantidad y/o peso (segiin su unidad de medida) y su estado, consignando el nombre y firma del presunto propietario de dichos bienes,o dejando constancia del desconocimientofde la identidad del mismo, con la firma de un MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL PROVINCIA DELIMA, Copias de las actas, tanto de decomiso como de destruccién, que se levanten, seran entregadas a las instituciones u organismos que participen en la diligencia de ‘\acuerdo con su competencia, quedando el original de la misma en el expediente 3 administrativo sancionador. wes Inmovilizacién.- Es la suspensi6n de movimiento de bienes y productos en el lugar donde son hallados, siempre y cuando no se tenga certeza de su autenticidad, legalidad y/o aptitud para su utilizacién 0 consumo humano, a fin de que los Grganos especializados puedan efectuar las pericias o andlisis que correspondan, ara luego, previa suscripcién del acta correspondiente, sean liberados o derivad. Iaautoridad competente o se disponga su destruccién por la autoridad municip: iando no se tenga certeza que los bienes comercializados son aptos para copsumo humano, la Subgerencia de Inspecciones y Control de Sanciones proceders\ a drdenar su inmovilizacién, hasta que se lleve a cabo el andlisis que corresponda, (f-7 ‘ly fikma del presunto propietario de dichos bienes. En caso de negarse a firmar se «= dejaré constancia del hecho con la firma del miembro de la Policia Nacional del Per que acompaiie al operativo o de dos testigos. ©) Retencién.- Consiste en retener y conducir los bienes o medios materia del comercio ambulatorio no autorizado, para internarlos en el depésito municipal, el mismo que se realizar de manera inmediata en el caso en que los bienes o medios se encuentren en la via publica, éreas comunes y/o areas destinadas a la circulacién peatonal en centros comerciales, galerias, mercados y afines. 7” d) Retiro. Consiste en la remocién de las instalaciones y/o anuncios, que se encuentren de manera antirreglamentaria en areas de uso piiblico o privado. Los bienes perecibles serdn retenidos e internados podran ser recuperarlos, siempre y cuando no estén adulterados, vencidos 0 descompuestos, previo pago de multa y derechos que correspondan en un plazo no mayor a cinco (05) dias habiles. En caso descomposicion se procederd a la destruccién de los mismos. Los productos 0 es no perecibles deberdn ser trasladados a depésito municipal, en donde smmanecerén por un plazo maximo de 30 (treinta) dias calendario o hasta la incelacién de la multa, cuando podran ser devueltos a sus propietarios. En caso de {que los objetos retenidos no revistan valor pecuniario alguno, estos seran conducidos de manera inmediata a los lugares o méviles, encargados de acopiar residuos s6lidos. En el supuesto que los bienes retenidos no hayan sido reclamados y habiendo transcurrido el plazo sefialado, podran ser donados a instituciones "eligiosas ode apoyo soca calificadas pr la Subgerencia de Psograma Sociales, 0 - ames > Liens (ers fs & apes MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL. PROVINCIA DE LIMA quien haga sus veces. De no tener alguna utilidad, estos podran ser destruidos, bajo responsabilidad de la Subgerencia de Inspecciones y Control de Sanciones. Clausura.- Es el cierre de inmuebles, edificios 0 establecimientos de servicio, cuando su funcionamiento esté prohibido legalmente, constituya peligro o riesgo para la seguridad de las personas y la propiedad privada o la seguridad publica, infrinja las normas reglamentarias de la seguridad del sistema de defensa civil, produzca emanacién de olores y/o humo, ruidos y/u otros efectos perjudiciales para la salud, el medio ambiente o la tranquilidad del vecindario. Para su ejecuci6n se podré smplear cualquier medio de coaccién 0 ejecucién forzosa, en tanto que, como 1edida adicional y, siempre que fas circunstancias lo ameriten, se dispondra el he y/o soldaduras de ventanas y puertas 0, en caso de clausura definitiva rpalizando el cambio de las cerraduras. La clausura puede ser de dos tipos, a saber! - Clausura temporal: aquella que se impone por un plazo no menor de 01 (un), ni mayor de 30 (treinta) dias hdbiles, siempre que la infraccién sea subsanable de acuerdo al CUIS. | = Clausura definitiva: aplicable en caso de reincidencia de una infraccién que contemple la clausura temporal y/o de acuerdo al CUIS. Desmontaje o desmantelamiento.- El desmontaje constituye la accién de retirar esajustar las piezas de un aparato, maquina, equipo, o estructura o desinstalarlo del lugar donde se encuentra. El desmantelamiento constituye la accién de desarmar una construccién o una estructura, de cualquier material, sobre puesta en area privada o publica. Proceden estas medidas cuando el infractor haya colocado elementos de metal u otro material sin Ja autorizacién municipal respectiva. Paralizacién de obra.- Consiste en la suspensién de las labores en una construccion porno contar con licencia de obra, por no ejecutarse conforme al proyecto aprobado, por incumplimiento de las observaciones de la supervisi6n, por contravenir las normas contenidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones o normas sobre la ‘materia 0 cuando se pongan en peligro la salud, higiene o seguridad pablica. En caso de resistencia o desobediencia a la autoridad de la orden de paralizacién de obra, la Subgerencia de Inspecciones y Control de Sanciones realizaré las acciones hecesarias a efectos de que la Procuradurfa Pablica Municipal formule la denuncia ‘penal en concordancia con el articulo 368° del Cédigo Penal. Asimismo, podra proceder de acuerdo a lo seitalado por el articulo 27° de la presente ordenanza. En la ejecucion de la medida se podré emplear cualquier medio de coaccién 0 ejecucién forzosa tales como adhesién de carteles, intervencién del material de construccién en trénsito hacia la obra, el uso de instrumentos o herramientas de MUNICIPALIDAO DISTRITAL DE SAN MIGUEL PROVINCIA DE LIMA a hy cerrajerfa, tapiado de accesos, colocacién de cercos humanos, internamiento de bienes y vehiculos, entre otros. Erradicacién.- Es el acto a través del cual la municipalidad ordena el retiro de personas y/o animales que realizan actividades no autorizadas o prohibidas dentro del distrito. En la ejecucién de la medida se empleard cualquier medio de coaccion que disponga la Subgerencia de Inspecciones y Control de Sanciones, tales como adhesién de carteles, el uso de instrumentos 0 herramientas de cerrajeria, la ubicacién de personal uso de maquinaria, entre otros. i) Retiro del animal.~ Consiste en el traslado de animales del lugar donde su permanencia esté prohibida, o cuando se incumpla con la normatividad referida 4 la tenencia de animales y/o cause perjuicio, peligro o malestar al vecindario. i) Demolicin.- El acto por el cual la municipalidad ordena la destruccién total 0 parcial de una obra ejecutada contraviniendo las disposiciones legales, técnicas, normativas 0 administrativas de competencia municipal =v" SQ), Suspension o revocatoria de la autorizacién municipal.- Es el acto mediante el cual Q_-7 *\ la municipalidad deja sin efecto, de manera transitoria, la autorizacién municipal \" |) para ejercer el comercio en la via publica. En los casos de continuidad y/o reincidencia de la conducta infractora y cuando esta constituya peligro o riesgo para a salud, seguridad y/o tranquilidad publica, la Subgerencia de Inspecciones y Control de Sanciones, dictara la revocatoria de la autorizaci6n. Para ello, se debera seguir el procedimiento contemplado en la Ley de Procedimiento Administrativo General, asi como lo contemplado en las normas correspondientes. Internamiento de vehiculo.- Consiste en el traslado de vehiculos al depdsito municipal, siendo obligacién exclusiva del infractor pagar los gastos generados hasta el momento de la entrega del vehiculo. En el caso que se verifique que no se cometié Ia infraccion imputada, no se cobrarén los gastos que la imposicion de la medida irrog6. Reposicién.~ Consiste en la devolucién de los bienes al lugar, estado y/o situacin en que se encontraban antes de la comisién de la infraccién. Reparacién.- Bs la sancién administrativa que dispone el restablecimiento de los bienes publicos o privados afectados por el infractor al estado en que se encontraban \ ii antes de la comisi6n de fa infraccién. Bloqueo de cemento o tapiado.- Consiste en bloquear la entrada y/o salida de los establecimientos que reincidan en la conducta infractora 0 no acaten las medidas de. [MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL PROVINCIA DE LIMA be indlicar que estas medidas correctivas no implican una lista 0 relaci6n limitativa, sipo que podran utilizarse otras que sean necesarias para cumplir la finalidad correctiva Adicionalmente, se podran imponer de manera excepcional sanciones no pecuniarias 0 medidas correctivas directas a través de las medidas cautelares debidamente motivadas, esto es, sin ser necesario emitir una resolucién de sancién, por la gravedad o por la naturaleza de algunas infracciones, cuando exista la imposibilidad de subsanarse la infracci6n y/o cuando se haya corroborado fehacientemente su comisi6n. Articulo 37°.- DE LAS ACTAS DE DILIGENCIAS DE MEDIDAS CORRECTIVAS Documento elaborado por el Fiscalizador Instructor donde se consigna Ja medida correctiva impuesta por la Subgerente de Inspecciones y Control de Sanciones, en la que se detallan los hechos o circunstancias que generaron su emisi6n. Para tal efecto, se emplearin los formatos contenidos en los anexos que forman parte del presente ZS reglamento. Q 7 ‘Aiticulo 38°.- DE LA CONCURRENCIA DE LA INFRACCION \ Cuando una misma conducta califique en mas de una infraccién, se aplicar la sanci61 “5.00!” prbvista para la infraccién de mayor gravedad, sin perjuicio que puedan exigirse I 33 /Alems responsabilidades que establezcan las leyes. Articulo 39°.- SANCIONES POR REINCIDENCIA O CONTINUACION DE LA INFRACCION Se podran imponer sanciones por infracciones en las que el infractor incurra en forma ‘idente o continuada. Ixiste reincidencia cuando el infractor, habiendo sido sancionado, incurre nuevamente la misma infraccién dentro del plazo de un (01) afio desde que queds firme la La reincidencia en la comisi6n de la infraccién tipificada determina la imposicién del doble del monto de la multa impuesta por Ia infraccién anterior. sifnicipal; para ello se necesita que se cumplan los siguientes presupuestos: dk. ‘Que exista coincidencia del administrado presuntamente infraccionado. ’b. Que afecte a la misma entidad piblica encargada de tutelar o garantizar el cumplimiento del deber infringido, rane Ey MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL PROVINCIA DE LIMA Que se den varios hechos conductas que sean capaces de constituir por si sola una infraccién administrativa sancionable, efectuadas por el mismo administrado. d. Que exista proximidad temporal, es decir, que las infracciones administrativas se produzcan de forma sucesiva o intermitente en el tiempo, y que respondan a una sola finalidad. @. Que el conjunto de acciones que constituyan la infracci6n administrativa vulnere los mismos preceptos administrativos, es decir que exista identidad normativa de los preceptos esionados por el conjunto de comportamientos. Para aplicar lo anterior la Subgerencia de Inspecciones y Control de Sanciones debe a ves cumplidas las tres condiciones antes indicadas, la Subgerencia de Inspecciones /~ '® yXontrol de Sanciones podré instruir un nuevo procedimiento administrativo ('G—7 santionador, caso contrario no podré iniciarse. tee ; i \E "No podré aplicarse continuacién de infracciones si existe identidad de sujeto, hecho y \t ‘féndamento ya que en ese caso aplica el principio non bis in fdem. Le. Asimismo, no aplica la continuacién de la infracci6n en los siguientes casos: a) Cuando se encuentre en tramite un recurso administrativo interpuesto dentro del pplazo contra el acto administrativo mediante el cual se impuso la tiltima sanci6n administrativa. administrativo firme, ) Cuando la conducta que determiné la imposicién de la sancién administrativa original haya perdido el caracter de infraccién administrativa por modificacién en el ordenamiento, sin perjuicio de la aplicacion de principio de irretroactividad Para el caso de infracciones continuas o reincidentes relacionadas con el funcionamiento de establecimientos comerciales de cualquier tipo, procedera la clausura temporal y/o clausura definitiva del establecimiento, segin corresponda. No pudiéndose acoger a keneficios de pago. Sai Tens - PLAZO MAXIMO PARA LA EMISION DE RESOLUCION DE \wer{ 95 En este caso nos referimos al ies a quo™y dies ad quem" concernientes al plazo inicil y plazo final de un procedimiento sancionador. El plazo inicial se Pagina 24 de 68 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL PROVINCIA DE LIMA tificacién de la imputacién de cargos (es decir con la Notificaci6n de Infraccién cipal) y el plazo final con la notificaci6n de la resolucién de sancién o resolucién ygerencial que pone fin al procedimiento sancionador (impone sancién o declara su thivo). Siendo el tiempo limite para la emisi6n de la resoluci6n de sancién por parte 7 de la Subgerencia de Inspecciones y Control de Sanciones, o la que haga sus veces, de 09 (nueve) meses, salvo circunstancias excepcionales en cuyo caso puede ser ampliado por 03 (tres) meses adicionales, siempre que se emita la resolucién de ampliacién, debidamente motivada, antes del vencimiento de los 09 (nueve) meses. Vencido el ismo sin que se haya emitié resoluci6n de sanci6n se aplicard lo sefialado por el articulo SIX de la presente ordenanza. Artipulo 41°,- DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS . Los Infractores podran interponer recursos administrativos contra las resoluciones de \\» sanci§n que se emitan. El término para la interposicién de los recursos es de 15 (quince) dias hgbiles perentorios, y deberdn resolverse en el plazo de 30 (treinta) dias habiles. El recurs) de reconsideracién seré resuelto por la Subgerencia de Inspecciones y Control le Sanciones y el de apelacién, por la Gerencia de Fiscalizacién y Control, o quien haga Aes Articulo 42°.- EFECTOS DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS '' Lajinterposicion de los recursos administrativos no suspenderé los efectos de las + résoluciones impugnadas, hasta que se agote la via administrativa, Asimismo, esta se encuentra sujeta al silencio administrativo negativo. Cuando el administrado haya optado por Ja aplicacién del silencio administrative gativo, ser de aplicacién el silencio administrativo positive en las siguientes stancias resolutivas. be seftalar que el pago voluntario de la multa por parte del infractor constituye reconocimiento expreso de la comisién de la infraccién, consecuentemente, no cabe la interposicién de recurso administrativo alguno. Articulo 43°.- AGOTAMIENTO DE LA VIA ADMINISTRATIVA. Con Ia resolucién que resuelve en dltima instancia el procedimiento administrativo sancionador, se da por agotada la via administrativa, quedando expedito el derecho del =~ infractor de impugnarla en Ia via judicial mediante el proceso contencioso ‘Nadministrativo. SUBCAPITULO I @TRAS DISPOSICIONES APLICABLES AL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR ticulo 44°,- RESPONSABLE SOLIDARIO- Cuando la infraccién no sea cometida directamente por el propietario, este seré responsable solidariamente con el infractor para el pago de la multa impuesta. -MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL PROVINCIA DE LIMA Articulo 45° - CRITERIO DE GRADUACION PARA LA APLICACION DE MULTAS DMINISTRATIVAS Se efectos de la imposicién de la multa, el érgano que emite la resoluci6n de sancién [rir ‘eberd tener en consideraci6n los criterios de razonabilidad que en orden de prelacién /Sipuen: a) Elbeneficio ilicito resultante por la comisién de la infraccién. b) La probabilidad de deteccién de la infraccién. Lagravedad del daiio al interés piblico y/o bien juridico protegido. d)\ EI perjuicio econémico causado, e) Las circunstancias de la comisién de la infraccién; y 1) Waexistencia o no de intencionalidad en la conducta del infractor. 8) lareincidencia, por la comisi6n de la misma infracci6n dentro del plazo de 01 (un) io desde que qued6 firme la resolucién que sancion6 la primera infraccién. Asimismo, en las infracciones cuya multa esté seftalada en base al valor de la obra 0 proyecto, se aplicard el porcentaje establecido en el CUIS para el calculo de la misma. Adicionalmente a los criterios indicados en el primer parrafo, para la graduacién se f cuenta como atenuante la subsanacién por parte del posible sancionado del acto (9 —einsion imputado como constitutivo de infraccién administrativa, dentro de los cine Nei (05) dias habiles siguientes a la Notificacién de Infraccién Municipal. Debiendo para ello 25 “gebonocer su responsabilidad de forma expresa y por escrito. Lo que permitiré acceder ‘al numeral 35.1) del articulo 35° de la presente ordenanza. CAPITULO VI ETAPA EJECUTORA, “Chrticulo 46° REMISION A LA SUBGERENCIA DE EJECUTORIAS COACTIVAS ‘Cuando la resolucién de sancién administrativa haya adquirido cardcter ejecutorio y sea una obligacion coactivamente exigible, de conformidad con el articulo §° del TUO de la Ley N° 26979, Ley de Procedimiento de Ejecucién Coactivo, aprobado con Decreto Supremo N° 018-2008-JUS, al no haberse cancelado el monto de la multa y/o el infractor no haya cumplido con adoptar voluntariamente las medidas correctivas establecidas, la autoridad decisora remitiré al Ejecutor Coactivo los actuados correspondientes para que ésta proceda conforme a sus atribuciones. \rticulo 47°. DE LA EXTINCION DE LA MULTA, ‘multa administrativa se extingue: Por el pago de la multa administrativa, sin perjuicio del cumplimiento de la medida correctiva 2. Por compensaci6n. 3. Por prescripcién, iaiakpatis * MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL. PROVINCIA DE LIMA Cuando el recurso administrativo se declare fundado. Por fallecimiento del infractor. 6,]/Cuando se declare la Nulidad de Oficio o se deje sin efecto la resolucién de sancién. Gf Cuando el Organo Jurisdiccional lo disponga CAPITULO VIL DELA PRESCRIPCION Articulo_48°.- PRESCRIPCION DE LA FACULTAD PARA DETERMINAR LA EXISTENCIA DE INFRACCION ADMINISTRATIVA. La facultad para determinar la existencia de infracciones administrativas prescribe a los 04 (cuatro) afos. El computo del plazo se computa de ia siguiente manera: 1. Para infracciones instantdneas, o instanténeas de efectos permanentes: A partir dfE dia de la comisi6n de la infracci6n, 2, Para infracciones continuadas: Desde el dia que se realiz6 la ultima accion constitutiva de la infracci6én. ara infracciones permanentes: Desde el dia en que la accién ces6, | computo del plazo de prescripcién sélo se suspende, con la iniciacién del { ‘sn eed pibcedimiento administrativo sancionador a través de la notificacién de cargo. Dicho dus édmputo se reanudaré inmediatamente si el trémite del procedimiento administrativ causas no imputables al administrado. La prescripcién es a pedido de parte, cuando se advierta que se ha cumplido el plazo establecido para tal efecto, emitiendo la resolucién correspondiente, en la cual dara por incluido el procedimiento administrativo sancionador. Podré ser deciarada en Iquier etapa del procedimiento administrativo sancionador, inclusive dentro del ana de ‘Procedimiento recursivo. aac ‘Los administrados también podrn plantear la prescripcién por via de defensa en ‘cualquier etapa del procedimiento y el drgano donde se encuentre el procedimiento resolverd sin mas trémite que la constataci6n de los plazos. Declarada la prescripcion del procedimiento administrativo sancionador y solo cuando e hayan producido situaciones de negligencia, la autoridad municipal podra iniciar las FEAT ir fF { MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN KGUEL PROVINCIA DE LIMA plazo de 02 (dos) afios computados a partir de la fecha en que se produzca cualquiera de los siguientes supuestos: 1 Que la resolucién de sancién administrativa o aquella que pone fin a la via administrativa, queds firme. 2Que el proceso contencioso administrativo destinado a la impugnacién del acto ‘mediante el cual se impuso la multa, haya concluido con cardcter de cosa juzgada en forma desfavorable para el administrado. En caso las multas administrativas prescriban cuando la resolucién de sancién administrativa haya sido derivada a la unidad de ejecucién coactiva, es decir sin haber iniciado el procedimiento de ejecucién coactiva; la autoridad decisora, previo informe del funcionario encargado de la unidad, emitiré la resolucién correspondiente, El cémputo del plazo de prescripcién solo se suspende con Ia iniciacion rocedimiento de ejecucién forzosa. Dicho cémputo debe reanudarse inmediatamen mn caso se produzca cualquier causal que determine la paralizacion del procedimieh.; jor mAs de 25 (veinticinco) dias habiles. Los administrados pueden deducir la prescripcién como parte de la aplicacién de los, Symecanismos de defensa previstos dentro del procedimiento de ejecucién forzosa. La Sutoridad deberd resolver sin més tramite que la constatacién de los plazos, pudiendo én1 los casos de estimarla fundada, disponer el inicio de las acciones de responsabilida para dilucidar las causales de la inaccién administrativa, solo cuando se hayé - ptoducido situaciones de negligencia. El plazo para resolver sobre la solicitud de prescripcién deducida en sede administrativa es de 08 (ocho) dias habiles contados a partir de la presentacion de la solicitud. Vencido cho plazo se entenderé concedida 1a solicitud por aplicacion del silencio ‘Bllministrativo positivo * “Articulo 50°.- DE LA OBLIGACION DE COMUNICAR AL MINISTERIO PUBLICO En caso de que, ante la aplicacién del procedimiento sancionador, se detecten conductas que pudieran constituir ilicitos penales, se pondré en conocimiento del Ministerio Pablico, a través de la Procuraduria Pablica Municipal CAPITULO VII DELA CADUCIDAD ticulo 51°.- CADUCIDAD Il plazo para resolver los procedimientos sancionadores es de 09 (nueve) meses ontados desde la fecha en que se entrega la notificaci6n de infraccién municipal. Este plazo puede ser ampliado de manera excepcional, como maximo por 03 (tres) meses, debiendo el érgano competente emitir una resolucién debidamente_sustentada, ii is 5 SWAG Renin eH MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL. PROVINCIA DE LIMA justificando la ampliacién antes de su vencimiento, caso contrario el procedimiento sancionador caduca. La caducidad no aplica al procedimiento recursivo. Sern aplicables caso de la caducidad de un procedimiento sancionador las demés disposiciones sblecidas en el articulo 25% del TUO de la Ley N° 27444. TITULO IL DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS Y FINALES PRIMERA.- En caso de que el infractor sea una microempresa el valor de la sancién pecuniaria a imponer sera equivalente al 70% de la multa que corresponda a la infraccién. En caso de la pequefia empresa el valor de la sancién pecuniaria a imponer sera equivalente al 80% de la multa que corresponda a la infraccién. Para su acreditacién debera estar inscrito en el Registro de la Micro y Pequefia Empre EMYPE) del Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo. L EGUNDA.- APRUEBESE los siguientes formatos: - Notificacién de infraccién municipal. - Acta de Fiscalizacién. + Acta de ejecucion de medida cautelar. Acta de ejecucién de medida cautelar de clausura. Acta de ejecucion de medida cautelar de demolicion. Acta de ejecucién de medida cautelar de destrucci6n. Acta de ejecucion de medida cautelar de inmovilizacién. ‘Acta de ejecucién de medida cautelar de decomiso. Acta de ejecucién de medida cautelar de desmontaje/desmantelamiento. Acta de ejecucion de medida cautelar de internamiento de vehiculos ‘motorizados y no motorizados. ‘Acta de ejecucién de medida cautelar de paralizacién de obra. ‘Acta de ejecucion de medida cautelar de retencién, Acta de ejecucién de medida cautelar de retizo. Acta de levantamiento de las medidas cautelares administrativas. Acta de vista inspectiva inopinada preventiva. Acta de entrega. Acta de medicién de ruidos molestos. Acta de constatacién. Ficha de inspeccién. Resolucién subgerencial de medida cautelar. LMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL PROVINCIA DE LIMA =~ Sexta Disposicién Complementaria Transitoria, Modificatoria y Final de la presente OX yrdenanza, con la finalidad de poder emplearlas hasta agotar su stock. Aquellas que no ctengan equivalencia deberdn ser utilizadas de inmediato. EQUIVALENCIAS ACTAS ORDENANZA 284-MDSM_ NUEVAS ACTAS Notificacién de Infraccién Municipal __| Notificacién de Infraccién Municipal N° .. 20. ‘Acta de Inspeccion _N® ‘Acta de Fiscalizacion N®...... -20... FISCGICS-GFC/MDSM : ta de clausura definitiva Raia de ejecucin de medida cautelar de Aqja de clausura te temporal lausura NPs. 20. Sifaevaenca ‘Acta de ejecucién de medida cautelar de demolici6n N? ....._-20... Sin Paivalencia Acta de ejecucién de medida cautelar de destrucci6n N®......_ -20. 7 Sin equivalencia ‘Acta de ejecucion de medida cautelar de L inmovilizacion N° ...... -20-.. i ta de decomiso ‘Acta de ejecuci6n de medida cautelar de { al decomiso N°...... -20... | Sin equivalencia Acta de ejecucion de medida cautelar di VW desmontaje N°...... -20 Acta de ejecucién de medida cautelar de e NPecesus 20s ‘Acta de retencién e internamiento de | Acta de ejecucion de medida cautelar de vehiculos motorizados. Situacién de | internamiento de vehiculo N°... -20.. vehiculos que se pone a disposicion \cta de paralizacién de obra ‘Acta de ejecucién de medida cautelar de paralizacién N? ......_-20.. emewcstJ] Acta de retencion Acta de ejecucién de medida cautelar de | c retencién N®..... ‘Acta de retiro ‘Acta de ejecucién de medida cautelar de retirO NPs. 20.0 ‘Acta de levantamiento de paralizaciénde| Acta de levantamiento de medida obra cautelar N° ...... 20, ta de levantamiento de clausura js de compromiso ‘Acta de visita inspectiva inopinada | preventiva N®...... -20. ‘Acta de entrega Acta de entrega N°...... -20.. [Acta de medicién de ruido molesto Acta de medicién de ruido molesto N° '.[ feta de constatacion ‘Acta de constatacion N Ficha de inspecci6n Ficha de inspeccién N° jin equivalencia Resolucion Subgerencial de Medida Cautelar N? 1.1; -20... BA catcas oe 2) Servicios * Cran dtyh San Miguel, diciembre de 2019. 'MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL PROVINCIA DE LIMA, Formatos ACTA DE CONSTATACION HORACE NICO HORA DE TERIANO En ditto de San Miguel, siento ann, ROS dl 8... MES 40.nonson Gl 2... » € iscalator _-epenent dl responsable cel gan instruc del procedmonto sancioador, quien de acuerdo alo seid en la Ley [N° 27972, Ley Orginica de Municipaliddes, TUO dela Ley N° 2744, prcbado con DS. N*O04-2019AUS, y la Oenanza Nevcsmennninneg const a rec ———— lend tenia. ee iat viene wa sctidad ols nnn 8, amis fecha Se dopo culminate lapreset, cons ras doo parispants. . o PENCE” 908 DEL ADMINISTRADO: NOMERE /DENOMNACION /RAZON SOCIAL: ou Fscalzador instar Tesigo ‘amiisvado Nombre... : Norte: Nombre: ONE ON Pagina 32 de 68 Loa MUNICIPALIDAD DISTRITAL OE SAN MIGUEL PROVINCIA DE LIMA LO ae aN WP 20 r SGIOS GFCMOSM ACTADE EJECUCION DE MEDIDA CAUTELAR DE DEMOLICION TORADETNICO THORADE TERHINO el distrito de San Miguel, siendo la........, horas del dla.......del mes de. el ato... 1 @t Aiscalizador fntucto... ‘hependei del esponate el egano incor de pocedmisl sana, qden do acu aio stato ena ay i ea ian esr TU ela WH, scr. TOUS 157 ee ee ee _- ECON a nnennssnsiinnenninninannesnn ‘ . 7 7 Slendo alendido por 7 viene desarolando ‘ota que ha so elecutata habiéndose consiatado TRESS gins com vera aa tes cn cor sda cal aan Tepe PANEHOLICION, que proviene de la Resolidn Subgeencial de Media Cautear NY 1 y de [a NIM NP vip’ 2) sree no ahi queso via soot nla Geos ciao, hana naan cod el uato Unio de accnesy Sarees, potas pra OSaN Nt es] CS8G0 Descrpcion de la demoliclon pode edicaclon ocerco, material, area, fc] RELACION DE PRODUCTOS A DESTRUIR (POR ENCONTRARSE PROHISIDOS, DESCOMPUESTOS O NO APTOS PARA EL CONSUMO HUMANO] Ny ait AL Sen Y Culmnadatadilgencia alas un. horas DATOS DEL ADMNINSTRADO: [NOMBRE / DENOMINACION / RAZON SOCIAL: ONRUC: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL {OVINCIA DE LIMA, oar DDOMICLO FISCAL:

You might also like