You are on page 1of 6
INBZIZUSG as OLOGICO Min METALURGIGO - NGEUMET® - ana ig SECTOR ENERGIA Y MINAS INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO RESOLUCION DE PRESIDENCIA ° 2551 -2021-INGEMMET/PE/PM Lima, 20 AGO. 2024 SEY WGS84 el 16/10/2020 a las 16:21 horas, por sustancias metalicas 200 hectdreas de extensién, ante la sede CONSIDERANDO: Rectificaci6n ue, de acuerdo a la resolucién de fa Biretcion de. Corcesiontes Mineras de fecha 20/04/2021, se tiene presente el lugar donde ubica el petitorio'minero, conlirmandose que el nombre de la Carta Nacional y nimero de hojas del IGN correctos san: SANTO TOMAS‘ CAYARANI y 29-R / 30-R, conforme a la Carta Nacional elaborada por el instituto Ge6Bralice Nacional IGN; ‘Aspecto técnico y opoticiones Que, el informe té€nico dé la Unidad Técnico Operativa, en base a la informacién del Catastro Minero Nacional, hha determinado qUe/EL AREA‘SE ENCUENTRA LIBRE DE DERECHOS MINEROS, no existiendo oposici6n en trdmite; Ley que oficializa e('Sistema de Cuadriculas Mineras en coordenadas UTM WGS84 Que, el articulo’2vla Téteera Disposicién Complementaria Final y Transitoria de la Ley Nro. 30428 sefalan que los petitorjos(Mineros en trémite que se hayan formulado hasta el 30/04/2016 expresan también en su titulo de concesiéh minera sus coordenadas UTM equivalentes en el sistema WGS84 publicadas y evaluadas conforme al referido articulo; Areas y recursos naturales regulados por normas especiales ue, le Unidad Técnico Operativa de Io Direcci6n de Concesiones Mineras advierte en el petitorio algunos elementos gréficos que aparecen en Ia Carta Nacional del Instituto Geografico Nacional ingresads en el Sistema de Derechos Mineros y Catastro, SIDEMCAT, como bosques, rios u otros recursos naturales, cuyo aprovechamiento y/o proteccién son regulados por normatividad especial, conforme lo establece la Ley N* 26821, Ley Organica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales; ue, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre ~ SERFOR ha informado que la presente solicitud de concesién minera NO SE ENCUENTRA SUPERPUESTA A CONCESIONES FORESTALES Y HA EMITIDO OPINION PREVIA, respecto a la existencia de recursos forestales y de fauna silvestre, indicando que la misma tiene cardcter informative y no condicione el otorgamiento de Ia concesién minera, hablendo la Unidad Técnico Operativa indicado en sus informes técaicos el expediente donde se encuentra anexada dicha informacién; ‘Que, es obligacién del concesionario minero identificar en la solictud de certificacién ambiental, con cardcter de declaracién jurada conforme a la Ley N* 27446, los recursos y areas existentes en el dmbito donde desarrollaré su proyecto minero e informar los impactos ambientales que pudieran producirse asi como las medidas de prevencién, mitigacién, correccién 0 compensacién de dichos impactos, para obtener los permisos que la normatividad establece, asi como 1a autorizacién de inicio de actividades mineras de exploracién 0 explotacién; Concesién minera y utilizacién de las tierras ‘Que, el articulo 88 de la Constitucién Politica del Perd garantiza el derecho deypropiedad sobre latierra, en forma privada 0 comunal o en cualquiera otra forma asociativa, estableciendaen su articuld 66 que los recursos naturales son patrimonio de ta Nacién; Que, de acuerdo al articulo 9 del Texto Unico Ordenado de la Ley Gerteralde Mineria, aprobado por Decreto ‘Supremo N* 014-92-EM, la concesién minera otorga a su titular el Grecho 2 la exploracién ¥ explotacién de los ‘recursos minerales concedidos, y es un inmueble distinto y sepatado del predio'donde\se encuentre ubicada: Que, conforme el articulo 7 de la Ley N* 26505, Ley de fromocién de laiversién privada en el desarrollo de las actividades econémicas en las tierras del territgrio national y de laj-combinidades campesinas y nativas, y el articulo 6 del Reglamento del articulo 7 de la(Cey N%26505, aprobade,por Decreto Supremo N* 017-95-AG, el titular de la concesién minera no podré utilizar) terreno dofde se ubica la concesién minera si no cuenta con el acuerdo previo con el propietario dé predio o el establecimiento de una servidumbre; no procediendo el establecimiento de servidumbre sobre tlerras de vid agricola o ganadero para el desarrollo de actividades mineras no metélicas; Consulta previa Que, respecto de la donsulta previa, @)-anticllo 9 de la Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indigenas u originarios, fconocido'h e| Convenio 169 de la Organizacién Internacional del Trabajo (Ot) - Ley IN* 29785, sefiala qUetas entidades estatales deben identificar, bajo responsabilidad, las propuestas de medidas legislativas 0 administrativas quetienen una relacién directa con los derechos colectivos de los pueblos indigenas u originarios/Ide miodo que, de concluirse que existiria una afectacién directa a sus derechos colectives, se proceda’8 und Consulta previa respecto de tales medidas; Que, conforme’el articulo 2 de la Ley N* 29785, se consultan las medidas legislativas © administrativas, asi ‘como planes, programas y proyectos de desarrollo nacional y regional, que afecten directamente los derechos colectivos de los pueblos indigenas u originarios, sobre su existenciafisica, identidad cultural, calidad de vida 0 desarrollo; Que, el inciso 15.2 del articulo 15 del Convenio N* 169 de la OIT sefiala que “En caso de que pertenezcan al Estado la propiedad de los minerales 0 de los recursos del subsuelo, 0 tenga derechos sobre otros recursos cexistentes en las tierras, los gobiernos deberan establecer o mantener procedimientos con miras a consuitar 9 {os pueblos interesados, a fin de determinar si los intereses de esos pueblos serian periudicados, y en qué medida, antes de emprender 0 autorizar cualquier programa de prospeccién 0 explotacién de los recursos ‘existentes en sus therras. Los pueblos interesados deberdn participar siempre que sea posible en los beneficios ‘que reporten tales actividades, y percibir una indemnizacién equitativa por cualquier dafio que puedan suftir como resultado de esas actividades” (énfasis agregado); Que, el articulo 6 del Reglamento de la Ley N* 29785, aprobado por Decreto Supremo N* 001-2012-MC, establece que debe efectuarse consulta previa antes de aprobar la medida administrativa que Faculte el inicio INSEIZUTG asCLOaIco MINgRO Y METAL INGEMMET de la actividad de exploracién 0 explotacién de los recursos naturales en los Smbitos geogréficos donde se ubican los pueblos indigenas u originarios que podrian ver afectados directamente sus derechos colectivos; Que, siendo la Presidencia del Consejo Directivo del Instituto Geoldgico Minero y Metalirgico-INGEMMET, la autoridad administrativa minera con competencia para otorgar el titulo de concesién minera, conforme el inciso 6 del articulo 7 del Reglamento de Organizacién y Funciones del INGEMMET, aprobado por Decreto Supremo N* 035-2007-EM, corresponde determinar si la concesién minera afecta algin derecho colectivo de pueblos indigenas y por tanto, si debe ser 0 no consultada, a fin de tomar decisién al respecto para el otorgamiento del titulo de concesién minera; Que, en el marco de las disposiciones seftaladas, el otorgamiento de la concesién minera no afecta\los derechos colectivos de los pueblos indigenas ni los de la poblacién en general, porque: * No concesiona territorios (predios, terrenos, tierras o cualquier denominacién que se refiéra a dicho bien}, pues de conformidad con el articulo 9 del Texto Unico Ordendtio We Ta Ley General de Mineria, aprobado por Decreto Supremo N° 014-92-EM, la concesién minerd'es un inmueble distintd.y separado {del predio donde se encuentra ubicada, correspondiendo a! Estada\garantizar elederecho.de propiedad sobre la tierra, conforme lo establecen los articulos 70 y 88 de la Constituci6n Politica del Per’; a concesion minera Unicamente reconoce “derechost\extIOzNos 2 un,particulg? sobre el yacimiento ‘mineral, el cual es de todos los peruanos mientras n@\sea\extraldo, cofforme psi lo establece el articulo (66 de la Constitucién Politica det Pend, al sefialarqUe las fecursos naturales pertenecen a la Nacién, esto es a todos los pervanos; lo que concuerda cone afticulo 4 de Ja LeyN* 26821, Ley Orgénica para el aprovechamiento sostenible de los recdrsos) Naturales, “Que ‘seiiala que los recursos naturales ‘mantenidos en su fuente son patrimghip We’ todos los:peruanos, tratamiento que también resulta concordante con et articulo 954 del Cécigo Civil, el cual disporie que la propiedad del predio comprende al subsuelo y al sobresueto, pero Widulds recursos riaturales, los yacimientos y restos arqueolégicos, ni ‘otros bienes regidos por leyes especiales; La concesién minera nojautobha la utilizaéidn def-predio o terreno para la realizacién de actividades mineras, conforme expresamente Io regula éharticulo 7 de la Ley N* 26505, Ley de promocién de la inversion privada en elesarrollo de las actiidades econdmicas en las tierras del territorio nacional y de las comunidades’ catnpiesinas y nativascaue establece que la utilizacién de tierras para el ejercicio de actividades mineras/o de hidrocarburas requiere acuerdo previo con el propietario o la culminacién del procedimiento de servidumbre;, La concesién minera.ip autofiza la busqueda ni ia extraccién de los minerales en predios o terrenos, ya que el inicio de/dichas, actividades debe ser autorizadas mediante otras medidas administrativas sustentadas emestudios de impacto ambiental y permisos que se gestionan con posterioridad al otorgamiento de laconcesién; conforme ast lo sefiala entre otras, la Ley General del Ambiente, Ley N° 28611 y.fa Ley del Sistema Nacional de Evaluacién del impacto Ambiental, Ley N* 27446; La Béncesion minera no contiene informacién sobre los impactos que podrian producirse por la ejecucién de proyectos mineras, no aprueba proyectos de exploracién ni de explotacién, ya que dichos proyectos son elaborados con posterioridad al otorgamiento de la concesién minera y son autorizados por el Ministerio de Energia y Minas y por los Gobiernos Regionales para el caso de pequefia mineria y mineria artesanal, en base a los estudios ambientales que apruebs, los cuales contienen informacion sobre los impactos ambientales (fisicos, biol6gicos, sociales, econémicos y culturales) como sobre el pplan de manejo ambiental (medidas para prevenir, controlar y/o mitigar los impactos ambientales), los. ‘cuales determinan la viabilidad ambiental del proyecto, conforme lo sefiala la normatividad ambiental plicable; + ba concesién minera conforme al Texto Unico Ordenado de la Ley General de Mineria, aprobado por Decreto Supremo N* 014-92-EM, Gnicamente contiene datos de la cuadricula en el Catastro Minero Nacional (coordenadas UTM, extensién, distrito, provincia y departamento) y datos de identificacién del titular minero, sea persona natural (nombre, documento de identidad, estado civil y domicilio) 0 persona juridica {denominacién, datos de inscripcién en los registros publicos asi como los de su representante legal y domicilio}, asi como la mencién a la serie de obiigaciones legales que el tituiar minero debe cumplir, como: gestionar permisos y autorizaciones sectoriales y privadas previos ala ‘ealizacién de actividades mineras; respetar zonas arqueolégicas, red vial nacional, areas destinadas para la defensa nacional, entre otros; sujetarse a la normatividad sobre las tierras, el cuidado ambiental, ‘etc,, y las advertencias sobre la responsabilidad administrativa, civil 0 penal en caso transgreda dichas normas; directa con los derechos colectivos de los pueblos indigenas u originarios, no origina ningun tipo de afectacién directa a sus derechos colectives, no faculta el inicio de actividad de exploracién 0 explotacién de recursos minerales y no produce ninguna variacién en \a situacién juridica de dichos derechos colectivas, por lo que fo procede realizar consulta previa respecto de tal medida, en razén al tratamiento constitucional que tienen los recursos minerales en el Pert y por los alcances y efectos explicitados que tiene\la.medida de otorgaimiento de ‘concesién minera en el marco de Ia legislacién peruana, lo que también ha sid® exprésado en elfundamento 41 de fa Sentencia N* 05427-2009-PC/TC de! Tribunal Constitucional al seftalac™, ENG resulta auin mas(claro desde que el propio Convenio ha especificado como un Smbito especial donde débe llevarse a'eabo la.consulta aque donde os pueblos indigenas puedan verse afectados como consecuencia de ptdyéctos)de exploracién o explotacin de recursos naturales en sus tierras (...", 10s quales/80n elaborados después de otorgada la concesién minera; Derecho de Preferencia Que, en el drea de la presente solicitud de coneesién minera nose ha formulado petitorio minero alguno en ejercicio del derecho de preferencia, establecido’por los articul6s 13714'del Decreto Legislative N* 1336 y sus normas reglamentarias; | 1 I | | Que, en tal sentido la medida administrativa de otorgamiento de una concesién minera no tiene relacién | | | | | | i i Pago del derecho de vigencia y/o Benalidad ue, el Derecho de Vigencia y/O\petialidad se paga de ecverdo a la extensién que figura en el Padrén Minero y ‘a su Constancia de Pequefo, Protuctor Minera o\Productor Minero Artesanal vigente a la fecha de pago, conforme al Decreto Sipremo N° 010-2002-EM) la Ley que oficaliza el Sistema de Cuadriculas Mineras en coordenadas UTMWG5B4, Ley N* 30428, y aisu Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N* 025-2016-EM; ‘Cumplimiento del procedimiefito y competencia Que, el petitorio ha cumplido,conlos requisitos exigidos y se ha tramitado con sujecién al procedimiento minero ordinario, conformeyel Texto Unico Ordenado de la Ley General de Mineria, aprobado por Decreto Supremo N* 014:92+EM y'sus normas reglamentarias; Estando a(lo§ Informes favorables de la Unidad Técnico Operativa y de la Unidad Técnico Normativa de la Diceccién de Concesiones Mineras, procede otorgar el titulo de concesién minera; De conformidad con la atribucién establecida en el inciso f] del articulo 105 del Texto Unico Ordenado de fa Ley General de Mineria, aprobado por Decreto Supremo N* 014-92-EM; ARTICULO PRIMERO. - Otorgamiento de Concesién Minera Orga el tule Get concesin minera SANTO TOMAS con céigoN"O1-01695.20 de sustancs metas y 1 200 hectéreas de extensidn a favor de GRUPO RAGO S.A.C., ubicada en el distrito SANTO TOMAS, provincia de CHUMBIVILEASy deartamenta de CUSCO, confrme aa Catena Dial Cesa el institu Nacional de | Estadistica e Informatica ~ (NEI, cuyas coordenadas UTM correspondientes a la zona 18, son: | | Se RESUELVE: | | INBSITU¥e BECLOGIEG MINEO ¥ METALURGICO « INGEMMET. ‘prastancle eeu COORDENADAS U.T.M. DE LOS VERTICES DE LA CONCESION WGS 84 VERTICES, NORTE ESTE 1 8 396 000.00 819 000.00 2 8 394 000.00 819 000.00 3 8 394 000.00 818 000.00 4 8 396 000.00 818 000.00 ARTICULO SEGUNDO. - Consulta previa y medidas administrativas previas al Inicio de actividades mineras La concesion minera es una medida administrativa que en todos los casos no origina ningtin tipo de afectacién directa a los derechos colectivos de los pueblos indigenas u originarios, no contiéhe Informaciérde Impactos, ‘no aprueba proyectos mineros, no faculta el inicio de actividad de exploracién o explotacién dé"recursos ‘minerales y no produce variacién alguna en la situaci6n juridica de los derechos colectivos. El titulo de concesidn no autoriza por si mismo a realizar la@actividades minetas de exploracién ni exalotacién, el concesionario previamente debe: 2. Contar con la certificacién ambiental emitida porTiautoridad ambiental competente, b. Gestionar la aprobacién del Ministerio de Qilturade las declataciones, aUtorizaciones o certificados que son necesarios para el ejercicio de las actividades mineras. ¢. Obtener el permiso para la utiizaclon de tierras médlantg acuerdo previo con el titular del predio o la ‘culminacién del procedimiento deservidumbre. 4, Obtener la autorizacién de athividades de exploracidin explotacién de la Direccién General de Mineria o del Gobierno Regional correspéndiente, entre otros. ARTICULO TERCERQ,-Respeto a dread conforme alas normas especiales que as regulan La concesién mingra gue se ota ne ddtoria, ni hablita en ningun caso 2 realizar actividades minerat en reas donde le legilicién loprahibe a8 no estén dichas dress expresamente advertidas o consignadas en la presente resolucién, El titular de ta concBsién aiinera otorgada esté obligado a respetar la integridad de los terrenos ocupados por monumentos arqueolégicos © histéricos, proyectos hidroenergéticos e hidrdulicas establecides por normas nacionales/,Re6 Vial Nacional, oleaductos, gasoductos, poliductos, cuarteles, puertos u obras de defensa nacional o lnstituciones del Estado con fines de investigacién cientfico ~ teenolégico dentro del érea otorgada en concesién minera, de acuerdo ao establecido por el Reglamento de Procedimientos Mineros, aprobado por Decreto Supremo N* 020-2020-EM, La realizacién de actividades mineras debers tener presente las zonas de riesgo no mitigable a que se refiere la Quinta y Octava Disposici6n Complementaria Final de la Ley N* 30556. El presente titulo no otorga el derecho de extraccién de los materiales que acarrean y depositen las aguas en sus dlveos 0 cauces de los rios que se ubiquen dentro del drea de la concesi6n minera, de conformidad a to establecido por la Ley N* 28221 y demés normas pertinentes. ARTICULO CUARTO. - Eluso de la tierra se sueta a fa legislacin espectal titular de la concesién minera deberd obtener el permiso para la utlizaclén de fas terras mediante et acuerdo previo con el propietario de terreno oa culminacién del procedimiento de servidumbre, conforme a Jo dispuesto en la Ley N* 26505, Ley de la Inversién Privada en el Desarrollo de las Actividades Econémicas en las Tierras del Territorio Nacional y de las Comunidades Campesinas y Nativas, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N* 017-96-AG; no procediendo el establecimiento de servidumbre sobre tierras de uso agricola o ganadero para el desarrollo de actividades mineras no metalicas. KyaRTICULO QUINTO, - Obligaciones y responsabilldades las obligaciones, restricciones y advertencias consignadas en la presente resolucién son de carécter condicionan las actividades mineras de exploracién y explotacién. La trasgresién y/o incumplimiento de lo seftalado en los articulos precedentes, da lugar a la aplicaci6n He las sanciones y multas que correspondan por parte de las autoridades fiscalizadoras, sin perjuicio de"las demas responsabilidades atribuibles a los infractores. El titular de la concesién minera que se otorga, se encuentra sujeto as Berechos y obligacionés establecidos ‘en el Texto Unico Ordenado de la Ley General de Mineria, aprobado ponDecreto Supfémo N5.014-92-EM, y sus Reglamentos. ARTICULO SEXTO. - Publicidad del titulo Consentida 0 ejecutoriada que sea la presente identifiquése la contestén Gtorgada en el Catastro Minero Nacional REGISTRESE, PUBLIQUESE ¥ COMUNIQUESE TRANSCRITO GRUPO RAGOS.A.C. AV, REPUBLICA DE COLOMBIAN? 67X1NT. 605 SAN ISIORO UMA 27 SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE ~SERFOR ‘AV. JAVIER-PRADO OESTE N* 2442 (REFERENCIA “TORRE CUSTER") LURBANIZACION ORRANTIA MAGDALENA DEL MAR uMa 17 ‘a notificacion personal surte efectos el dia que hubiere sido realizada; la notificacién por correo electrénico, el dia que conste haber sido recibida. Contra lo resuelto por la Presidencia Ejecutiva y la Direccién de Concesiones Mineras procede recurso de revision dentro de los 15 dias habiles de notificado, el cual se presenta ante INGEMMET ves resuelto por el Consejo de Mineria agotando la via administrativa. Contra la resolucién que otorga el titulo de concesion minera, procede recurso de revision dentro de los 15 dias habiles siguientes a la fecha de publicacién de la relacién de titulos otorgados, el cual se presenta ante INGEMMET y es resuelto por el Consejo de Mineria agotando la via administrativa.

You might also like