You are on page 1of 57
nl ln Hepes Done cain ttucens ES) Unnrida Macon Cobe 80 rin WD) yee & pedis pn en (ieee 2 pte 7 Seeks (ale, 2) y mateo co aptules em dadors Comacan (Gaia), npoions de munca (on), Fe Aah, eas ya (eco Caner Guta para diseftar proyectos de tesis EUGENIA ETKIN ALEJANDRA RAVETTINO Crujia PROLOGO ‘gar comin ena Universidad. ;Quién podria oponerse alo que se supone es ef cometido principal de la actividad académica? Sin embargo, no sempre coincide le intencianes con los resultados. La exigencia burocrtia de un trabajo final pocas veces setraduce en una investigacin de relevanca. incluso el etul de partiipar en un foro calico y la necesidad de acrediarantecedentes en el curicula ha ‘aclado de contenido e! acto denvesigar, a punto quel certfcacién se vuelve mis urgente que la indagacion, Investigar tiene en su etioloaf a palabra vestiio, que la asoia conindagar, buscar hues. Investigar es algo mds que ee y escuchar. Investigar noes solo epasar los autores Que hayan pensado el asumto. so es apenas el principio. Tampoco es citarlos més 0 menos creativa- mente para hacer un texto nuevo de pedactos de ls vis. Investigar ‘tampoco es escuchar algunas opiniones sobee un tea. Irvestigar un poco mis al de todo eso encontrar un vestigia de algo que no haya sido atendido antes, por minimo que ea para eso hace falta un método que leitime el esferz0. Una buena inticén sin el apoyo de un proceso que avalide coro conchs- H abla dela importanca de la clenca yl vestigacon es un ir 5 sn pier su fuerza argumentaly se dluye na eatarata de impre- “Sones que se comparten tan livanamente en estas épacas de edes y fake news. la invesa, ura simple observacion istematizada,revisa 4a, sustertaca con un méoco de trabajo, por sencilla que sea, se pue- de convert en canocimient cena. O,por lo menos, enun aporte vildo ala discusién cotidama, La metadologia de a ivestiguctéin no debera ser una materia que secursa para presentarura tess. Deberia ser uractitud quese culiva 2 la largo de toda la formactén, desde !a mis tina. En definitiva, es | rts deunsdleslina » cudeconocimienta, | rade conmiena rao ‘oso deadelnt rel | Armodo dead, ea omendo que teri _|cntnioque tener la {essa par de! peters | ters apa del probs demvestgacn ‘Senerencin [rrostema | Descrpcéndeaquall que | Deszripiin de aquelloque Sequateescece: Com _| equine rear Com ues por una pregunta de | pesto pr as manfestaco- Eenecrsnto que snteta | ps dl probly con [Sproblma ysvecrtesto_|tento descrip cerca aro scal patio ce. |eltad steven ave poms te quests |secrstatzan ena reaclon evs siobetn dees | Seun aagnbstca. NSTRCACON [expicta le matvacién | eauye eames pore Guvorentsls sein del | alert proyets te roars fundumenta | veri y expla los mot Ernest derestarla | vor porlesquenpropats Investigcdn Resatala |e se royecaimpeca tiles dewinornacn | solucin ms deeds prs (uereempeacbtene. | reaherelproiena ‘aeTives | Erunciaconesenforma | fandacnes norma propostiaqesndean is etna que ceberin dest ‘lars pa sluionar problems 0 wikco |resociinioconaesvatciomtncn os ebicrran, | SeiucSndemencepcs | cancers ferconcmtonsicgee’ | peti en Scsetn'paneaets | pepe chr sc doe pee roves | aposntenain aoe | Spo tptomera Soteietncteas "™ | Sheeet es Ptenosenpe stew | tae epce iTo00w |epcea pais mnase [Eqns dente fis sagan | Sos sehe ta indo ceaey | oa eee shewoasemey’ eases epowoiodh |B eng de | Dain ainon Sescoarpoputas |eseoanrocras Poscnaeatiteet|pstpmpsra se auociath | ne ists | nels a msnatcytocare|ucessy rts — Seta ce cn- | ane cee can SRENEStenen [Souder assmarcnyecace|puaamarsipyatoe Por oto lado, es importante seular que si se lagra carded y pre- sgn respecto a estos elementos y, a Su ver, se los ateua en forma coberente, es de esperar un buen cesltado; € dec, un proyecto ue ‘pueea enmarcarseinsituclonalmente, cee AE ORCA Precisamente, este libro se estructura 2 partir él desarallo pro- cresvo de las comaonentes de un proyecto de investigacién estndar poniendo énfasis en los aspectos de orden procedimental, Nuestra Intencibn es que ‘os tesistas encuentren una suerte de quia al eco- rer cada una de las uidades tetas as como una fuente de nsp- raclén, apart dela cantdad de casos hipacéticos que ofrecemos. En cada uniad encontrar: + Eltratamiento conceptual de nociones metodolégicas. + Diversidad de stuciones que eemplifican cada tema, + Unapartad llamado “Errores frecuentes” que intenta visibiiae y corregirlo yerres que suelen cometer los alumnos cuando d- sefian sus proyectos de tess. + Un istado con sjerccis de aplicacién para que e essa pue- da, a medida que le libro, completarsu propio proyecto de Investigacion, 2 Capitulo 1 La CONSTRUCCION DEL OBJETO DE ESTUDIO ‘bn es ampliar el conocimiente dentro de un campo del saber 0 conacer lo suficente una realidad concreta para vanstormala. En ceualguier caso el proceso seca con la construccin del objet ‘estudio lo que implica torardecsiones acerca de os aspectos que se ‘consideran mis sigalcaivas para caracteriar y/o expliar el fer meno qu interesa abordar. La construccln del objeto de estudio es una cares nica, en e sentido de que eadaivestigador elegiraun objeto diferente deestu- ‘Una exhaustva rein biblogrfca permit no solo un resjute «conceptual, sino también empiric, Estos relevarsentos fo pondrin en sicién medica y cediblidad pibica. En ests etudos correlaciona- lesa formulacién de una ipétesis es imprescindlbley el alumna debe prever quenecestaraciertas operaciones, para poner 3 pruebz es e3- ion y que demandaran, por ejempo, conacimientos extadtcos, Finalmente, si una vez eectuadalainvestigaci se registra ata vés de un cosiienteestadistico, por ejerplo~ que la reaciin en- tre las variables es importante, es posible formular una hipotess que apunte a explcar ls nivees de cred publica a patie de a vara ble exposicin medica, y poner a prueba, partit de un proyecto de aleance explctivo, que la gran exposcion medtica dl gobernador C determina su baja creda plc, Entoncesel objetivo generalexplictaré que seestularé ancien: ‘ade la exposicién medlitica sobre los niveles de creibiidd pica Ensuma, si eltessapretende expicarun fendmeno ~es dee indagar ‘en relilones de eausaidad extableciendo vincusciones entre aspec- tosque permitanestablecer causasy efectos los obetvosienen que dejar en claro este aleance, En sintasis el aleance de una investigaeién depende de estado de conocimiento en el era -0 sea, de los antecedentes de investigaién cons que se cuente~ y los objetivas que e testa plantee (a Tabla 3 snttiza lo presenta hasta agu especto de los tipos Ge aeance de ivestigaci biscay el modo en que atculan con ls bjtivos. 0 ‘iM. | Iovestigaciinbss Alcances seg INVESTIAGONUISCK | BRMPLEEBE OBETIVOS FEPLORATORIO | ieaas enalginsapecta de ndg bres rucvas Inveidsd enconarcon | entegardereanecon recedes ce nesign- | eszadaren peradena PESCRIPTVO | Gracteria otuntvamen | Dec amas e eunoamiratibtes dele | eoNGs amber ut ves Eranlar reesei ar ‘apa conan ‘ORAELACIONAL | Sipone que dconport | Denosvar que carts mento dura arate | msmenconespontnae ‘aucknaconeleomgora uns erres gene et ‘ert dears Fedessocats jenny pores Siperaqued compen | Weer qe lore ove rent deunavaribede- | eedecanartacn ors famicarivo | Trine comportaniento | espesdenslaata expen ders ‘énaimrnet ments se ‘abs oni Objetivos especificos, actividades y propésitos Para alcanzar el objervo general planteado, el testa deberdlevar cabo una serie de acionesa lo argo del proceso de invertigaién ue se encuentran relacionadas entre s: os objetvos especie. Para planteatos, el alurno deberd preguntarse qué aspects particulars, ‘ue surgen de las definiciones conceptuales, Fallen el objetivo gene- ‘al que puedan desaoregarse en aspects paciaes. st Por ejemal, si el cbjetivo general formulado en un proyecto de investigacin "Describe comportamento de compra de os usua- os de Ia empresa X en relacién can el modo en que perciben las ofertas de descuento’ a investigacibntenaré que dar cuenta de los modes en que a empresa comunica y promociona sus estrateias e precio -objetivoespectico- Resulta importante sefalar que no siempce es necesario formar cbjetivos espcificas, por el antratio, dcha formulucién depence del grado de generaliad del primero, Ahora bien, zbme se plantean los ‘bjetivos especticas? A contnuseién mostraremos con un ejemplo sence medo operativ para redictaros apart de lasdetnciones canceptuales que gran entornoal objeto de estudio. Partimos de un objetivo general planteado en un proyecto de in vestigacin bisica: ’Caracterizar el clima de trabajo en la redaccion el diario P. Er primer lugar, para formar los objetivo especifics, se debe tener enclro el concepto “cima de trabajo" y pensar con qué conceptos 0 desaralosteéricas puede vincularse.Supengames que en un de las tanta aproxiaciones al tema, fa bblogatia sugiere ‘que! cima de trabajo se constuye 2 partir de las expectativas de los {que conforma una arganizacién, come as también de las funciones ‘queestoscesempafany del modo en gue vinculan os diferentes nive- les erirquicos. De modo que, a partir de estos conceptos, se podrian formula ls siguientes objetvasespectios: + Descriti asexpecttivaslaboales que percben los perodistas de a redaccién del dari, + Desc as elaclones ente nivel jrirqucos dentro dela re- daccibn, Desribilascaracter'stics de as dstitasfanciones de vrabijo. Ensuma,antela duda acerca de a pertinencladelos objetivosespe- cicas, es ecomendable preguntarse, ante cada uno de els, i uego 2 ‘de aleanzarlo se habriavanzado en el loro del objetivo general. 5 deci el tessa deberia preguntarse:si descrbo las expectatias pe ‘sonales de los integrantes ée a empress zhabréavanzado en aleanzat uno de os aspects de la descrscion del clima organzacional™ Si |a respuesta es afrmativa,entoncescabe sostene la petinencia del objetivo espectica, puesto que la defricion eleida para el concept “lima de tabsjo" contempla as expectatvas de las actors organ- zacionales,estaremes frmlando un objetvaespecica pertinent. Vearos ahora cémo se formulan y articulan entre sls ebjetvos| generals y especificos en el marco de una inwestigaiénaplicada, | jemplo Dbjetvo genera: “Dis un plan de comunieacn pare fomertar el velurtariade ena ONGMIM". De este, povian deriva los siguientes obetvos expecta: ~ escribir perl de posible vluntatios que pudiranpariipar ‘enla ONG MM y establecer cciones para cada tipo de vountaro, ~ Analzar y jerarquizar los canales de comuneactin que mayor uso tienen entre posibls vluntarios. ~ Establecer eiferentes acciones comunicaconales que promuevan| Inineorporacion de volurtarias a's ONG MM, | Gemple 2 ‘bjetivo general: "isebaruraestategi de comunicacin institu- onal paral organizacin SU. De este, podranderivarlossiguenes, objetves espectfios ~ Caracterzar los ators sociales en relacién alas problersticas| comunicacionaes que se presenta. ~ Deserbrlas dimensiones dela comunicacion yas canales de co- ‘municacinutlizados por la organizacin SL 6 se Defi aceiones comunicacionales que favorezcan lot procesoe| ‘de comurieacion de acuerdo als diferentes matrices sciocu- turales | Gemptos Objtve genera: "Disearun sistema de detied visual orprativa parla empress 00, de manera quelesusuerospuedan denen la rnaice con mayo: grade de recordin’, Deete podian deriva os siguientes objetivos expects: ~ Describe a partie de un disgnéstico fs problemas idetitaros aque presenta a marca DD, Generar, a partir de los problemas detectados, un sistema inte- gral de ideridad visual corporatvaparala empresa 09, + Diselar un manual de marca que contenga normas precsas sobre los nuevos signos gris e a emaresa DD y su apkicab- laden cferentessoportes Isjemplos (bjtive genera: "Disearun lan demesketing que preva can- cepto de turismo cultural deVilaPazy I posiane come opelénturs- tien enCatemarea” Deeste, podrianderwarseloesiguentascjetios especiios dential caraterstieas dstintvas que ofrece Villa Paz como destino tristico Efectuar un relevamiento que dé cuenta de la oferta urstica aque ofrece Vil Paz para el mercado interno de a Argentina ~ flaborar un plan estratésico que posicione a Vila Paz como op- (én trstiea eno mercado nacional | Semple 5 Objtivo genera: "laborer une campata integral sobre maltrato ifan- ti drigidaahogoresvalerables ena provincia de Buenos ies que resale as consecueniassiquieasyemacionales que rovoca en los ios? De est, podrien derivaros siguientes abetos specs ~ Indagar en os factrespsico-emoclonales que provoca el makra- twenle poblaciénintant, + Establecer ees comunicatves que den cuenta del maltrato inf ‘ily evidencien as consecuencas, = DiseFarcampafas rifiasyautviuales que nstalen tema del ‘maltrato infant en barrios wuinerabes de a provincia de Buenos ies Por otro lado, para que ls objetives se alcancen, es necesaia dar ‘cuenta de las aeciones concretas que se piensan llevar a cabo, Un ‘modo operativo de dar cuerta de ls actividades consiste en tomar ‘ada uno de los objetivos especies y plartar lo as actividades que Iimplca. Contiuando con el ejemplo anterior, una dela actividades {que se cesprenderan del objetivo “Desciils expecatvas persona les de los peradstas dea redaceibn del diario P* pata ser construir un instrument para entrevista al personal Por otro lao, eabe decir que, cuando se desaroi una investiga ‘in, hay una serie de actividades a realizar que son inherentes 2 todo proceso de Investigacion y que no deben zercenfundidas con los objetivosespecficas ni con las aecones que se deprenden de las ‘bjetivasespectcos. Por ejemplo, realzar una revision biblogrsfca Iensivaosistematizar ls fuentes de consulta Finalmente, eabe decir que todo proyecto de tse, ea una inves tigacin bsica 0 aplicada, se sostione a pari de un propa. A dite- Fencia de los objetivos, os popésitos no se aleanzan con la cumina- ln dea ivestigacion ens sino que se lograrin -o ne~ apesteior Fa ee acu aaneng ep dseh popes dts oqin cuin entoso sea el investigador en su ntento de hacer tase earns ge SSeS | See

You might also like