You are on page 1of 58

DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE

LIDERAZGO

Programa de Formación Profesional

LIBRO DE TRABAJO
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE LIDERAZGO

Catálogo 202310

SPSU - 868
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO
LIBRO DE TRABAJO
ÍNDICE

1. UNIDAD 01: FUNDAMENTO DE DESARROLLO PERSONAL


a. Práctica Nº 01: Reglamento.

2. UNIDAD 02: ANSIEDAD, ESTRÉS Y TECNICAS DE RELAJACION


a. Practica Nº 01: Identificación de Ansiedad.

3. UNIDAD 03: PERSONALIDAD


a. Práctica Nº 01: Personalidad.

4. UNIDAD 04: AUTOCONOCIMIENTO


a. Práctica Nº 01: Autoconocimiento.
b. Lectura Nº 01: “Autoconocimiento”.

5. UNIDAD 05: AUTORREGULACION


a. Práctica Nº 01: Autorregulación.

6. UNIDAD 06: AUTOESTIMA


a. Práctica Nº 01: Autoestima.

7. UNIDAD 07: PROCESOS AFECTIVOS


a. Práctica Nº 01: Procesos Afectivos.

8. UNIDAD 08: PROCESOS CONATIVO VOLITIVO


a. Práctica Nº 01: Procesos Conativo – Volitivo.
b. Práctica Nº 02: Estereotipos y prejuicios.
c. Lectura Nº 01: “Prejuicios en nuestra sociedad”.
d. Práctica Nº 03: Motivación.
e. Lectura Nº 02: ¿Eres un elefante?
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO
9. UNIDAD 09: PROCESOS COGNITIVOS
a. Práctica Nº 01: Procesos Cognitivos.

10. UNIDAD 10: INTELIGENCIA EMOCIONAL


a. Practica Nº 01: Inteligencia Emocional.

11. UNIDAD 11: LIDERAZGO


a. Lectura Nº 01: “La mariposa y el elefante”.

12. UNIDAD 12: COMUNICACIÓN EFICAZ


a. Lectura Nº 01: “El cuento de la sopa y los problemas de comunicación”.
b. Práctica Nº 01: Comunicación eficaz.

13. UNIDAD 13: TRABAJO EN. EQUIPO


a. Práctica Nº 01: Trabajo en Equipo.

14. UNIDAD 14: NEGOCIACION. EFICAZ Y SOLUCCION DE CONFLICTO


a. Lectura Nº 01: “Negociación Eficaz”.
b. Práctica Nº 01: Solución de Conflictos.
c. Lectura Nº 02: “El puente”.

15. UNIDAD 15: ROL DE LA EMPRESA EN LA FORMACION DE PRACTICA


EMPRESARIAL
a. Práctica Nº 01: Competencias Personales y Laborales.
b. Lectura Nº 01: “Senatinos Exitosos”.

16. UNIDAD 16: PROYECTO DE VIDA


a. Práctica Nº 01: Dinámica “La vida de uno”.
b. Desarrollo del Proyecto de Vida: Visión y Misión Personal.
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO

UNIDAD 01
PRÁCTICA N° 01: NORMAS SOCIALES Y LABORALES

Reflexión Personal: Reglas y Normas

¿QUÉ SIGNIFICA VIVIR EN SOCIEDAD?

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CUMPLIR LAS NORMAS?

COMENTARIO DE LOS VIDEOS


https://www.youtube.com/watch?v=rPhEbTuk1tI&t=291s https://www.youtube.com/watch?
v=qbsX8J2Sn4Q, https://www.youtube.com/watch?v=3mtGh1mXj3o&t=103s

CUALES CONSIDERA USTED, COMO LA MAS. IMPORTANTES NORMAS. DE


CONVIVENCIA EN SENATI:
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO

UNIDAD 02:
ANSIEDAD, ESTRÉS Y TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
Después de realizar la lectura de tu manual, comprueba tu aprendizaje entrando a los siguientes
enlaces en los que encontrarás una gama de ejercicios que te ayudarán a mejorar tu redacción.

El estrés es la consecuencia de la adaptación de nuestro


cuerpo y nuestra mente a los cambios.
SABÍA SQUE...
Es la reacción fisiológica, psicológica y de comportamiento
de un individuo que se esfuerza por amoldarse a las presiones
tanto internas como externas y adaptarse a las mismas.

EXISTEN DOS TIPOS


DE ESTRÉS:
 Distress (Estrés malo)
 Euestres (Estrés
bueno)

ANSIEDAD:

La ansiedad es básicamente un mecanismo defensivo. Es


un sistema de alerta ante situaciones consideradas
amenazantes, es un mecanismo universal, se da en mayor
y/o menorgrado en las personas. La ansiedad puede ser
normal en situaciones estresantes.

La ansiedad si no se controla puede disminuir las


defensas del organismo.
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO

PRÁCTICA Nº 01: IDENTIFICACIÓN DE ANSIEDAD

Identifica cinco situaciones en el que experimentas menor o mayor grado deansiedad.

1)………………………………………………….

2)………………………………………………….

3)………………………………………………….

4)………………………………………………….

5)………………………………………………….

Menciona que actividades sugieres para disminuir los niveles de ansiedad yestrés a)

………………………………………………….

b) ………………………………………………….

c)………………………………………………….

d)………………………………………………….

VIDEOS RECOMENDADOS:
 Estrés: https://www.youtube.com/watch?
v=0is459zM92U&t=3s
 Qué es el Estrés: https://www.youtube.com/watch?
v=SB6VCPDFeiw
 Lo Que Necesitas Saber De La Ansiedad:
https://www.youtube.com/watch?v=ScFKbuiYW_8
 Ejercicios para relajar el sistema nervioso:
https://www.youtube.com/watch?v=DA9xVruUqsA
 Técnicas de Relajación (enlace)
https://elpais.com/elpais/2019/08/14/buenavida/1565783185_939413.html
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO

UNIDAD 3

PRÁCTICA N° 01: PERSONALIDAD


EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

1. Menciona los factores que influyen en la personalidad según indicación.

FACTORES PSICOLÓGICOS
FACTORES BIOLOGICOS

FACTORES SOCIOCULTURALES
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO

2. Realice el FODA de su especialidad.

ESPECIALIDAD:

VIDEOS RECOMENDADOS:
 “Es tiempo de cambiar el odio por Amor”

https://www.youtube.com/watch?v=cNCdJzCwy3M
 “La Personalidad: Que Es, Tipos De Personalidad”

https://www.youtube.com/watch?v=3ldjxyzl8Jw
 Los tipos de Personalidad

https://www.youtube.com/watch?v=T4R0-DzSczI
 Temperamento, Carácter, Personalidad.

https://www.youtube.com/watch?v=WzKFMuSQk04
 Como poner límites a la Gente Toxica

https://www.youtube.com/watch?v=kGOHQWdCuQU
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO

UNIDAD 04

PRACTICA Nº 01:
Consiste en escribir en los espacios que indica lo que Ud. piensa, realice una reflexión sincera,
tenga presente que este ejercicio tiene como objetivo que Ud. se conozca:
 EN LA CABEZA PONGO TRES PENSAMIENTOS (PLANES O PREOCUPACIONES)
ACTUALES.
 EN LOS OJOS TRES COSAS IMPORTANTES QUE RECUERDO HABER VISTO EN MI
VIDA.
 EN LA BOCA TRES EXPRESIONES QUE ALGUNA VEZ HAYA DICHO Y ME HAYA
ARREPENTIDO
 EN LOS OÍDOS TRES PALABRAS O FRASES IMPORTANTES QUE HAYA ESCUCHADO
EN MI VIDA.
 EN LAS MANOS TRES ACCIONES BUENAS QUE YO HAYA HECHO.
 EN LOS PIES TRES PEORES SITUACIONES EN MI VIDA.
 EN EL CORAZÓN TRES AMORES FUNDAMENTALES EN MI VIDA.

Evaluación:

1. ¿Cómo me siento al realizar este trabajo?


………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Qué dificultades encuentro al pensar sobre mí mismo?


............................................................................................................................. .................
.................................................................................................................. ............................

3. ¿Para qué creo que me sirve reflexionar sobre mí mismo?


............................................................................................................................. .................
............................................................................................................... ...............................
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO
¿CÓMO SOY?
MIS VIRTUDES:
Soy una persona, puntual, ordenada y responsable.

MIS DEFECTOS:
Soy muy renegona, tengo mal carácter, exigente y notengo tolerancia.

COMPROMISO:
Tengo que evaluar siempre mi personalidad, lo que siempre he tratado de
controlar es mi carácter, a veces actuó emotivamente y no racionalmente.
Espero lograrcultivar mi tolerancia.

MIS VIRTUDES MIS DEFECTOS MI COMPROMISO

En el compromiso debo encontrar el origen de mis defectos y transformarlos en


virtudes.
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO

AUTOCONOCIMIENTO
Lectura Nº 01: “La autogerencia: preguntas clave para nuestro autoconocimiento”

Autor: Carlos López

Peter Drucker, en su libro “Management challenges for the 21st century” destaca la
importancia del autoconocimiento, como una herramienta primordial para todos los que nos
movemos en la economía actual, la economía del conocimiento que nos debemos hacer para llegar a
conocernos y saber cuáles son las habilidades y capacidades que nos permiten alcanzar diferentes
niveles de desempeño. Decíamos, como conclusión, que lo más importante era En el artículo
precedente, LA AUTOGERENCIA, ya hablamos de las primeras consideraciones no tratar de
cambiarnos a nosotros mismos, sino más bien, tratar de mejorar nuestras fortalezas una vez
conocidas.

La segunda parte del autoconocimiento y automanagement involucra la respuesta a las


siguientes preguntas que nos debemos formular:

1. ¿Cuáles son mis valores?


Drucker no plantea esta pregunta, ni la respuesta, como un asunto de ética, sino como
una cuestión inherente a cada uno de nosotros, ya que con respecto a la ética las reglas son
generales. Para respondernos esta pregunta, Drucker señala que debemos practicar una
prueba, "la prueba del espejo" y cita un ejemplo que no deja dudas de lo que significa dicha
prueba: cuenta la historia de la renuncia de un embajador Alemán en Londres en 1906, cargo
diplomático que en esa época era el más respetado por las potencias mundiales y que
representaba, para quien lo desempeñaba, el trampolín para llegar a convertirse en ministro
de relaciones exteriores o canciller federal de la República Alemana. Este personaje,
presentó su renuncia después de negarse a ofrecer una cena al Rey Eduardo VII, quien era
conocido por mujeriego y quien quería una "cena" de otras calidades, a lo cual el embajador
respondió "me rehúso a ver un alcahuete en el espejo en la mañana cuando me afeite".

Consejo:

"Gerenciarse a sí mismo requiere cosas nuevas y sin precedentes del individuo, exige
que cada trabajador del conocimiento piense y se comporte como el presidente de una
empresa".

Para todos, hoy, la pregunta sería, ¿comparto el sistema de valores de la empresa para
la cual trabajo?, es más, ¿conozco el sistema de valores de mi empresa y le doy la
importancia que merece? Por ejemplo, si las políticas y las estrategias de mi empresa se
enfocan en el corto plazo y yo considero que el enfoque en el largo plazo es mucho más
importante y da mejores frutos, lo propongo y no me toman en cuenta, ¿debo seguir
trabajando para esta firma? o ¿debo buscar un empleo en el que mis valores estén alineados
con los de la empresa?

En ocasiones, los bajos niveles de desempeño son consecuencia de la no alineación


de valores entre la compañía y los individuos que la conforman, también se deben a
conflictos entre las fortalezas de las personas y sus valores, Drucker hace
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO
mención a su experiencia personal: en la década de los 30's estaba trabajando como
banquero de inversión en Londres y lo estaba haciendo muy bien, a pesar de ello, no se veía
a sí mismo como gerente de activos, se dio cuenta que lo que realmente valoraba eran las
personas y, aunque no tenía otras perspectivas laborales ni dinero, sintió que renunciar era lo
correcto y lo hizo.

"Los valores, en otras palabras, son y deberán ser la última prueba"

2. ¿A dónde pertenezco?
Esta pregunta, como las anteriores, puede resultar algo ambigua y casi siempre muy
difícil de responder, además, cuando nos la hagamos, ya debemos conocer nuestras
fortalezas, nuestra forma de hacer las cosas y lo que realmente valoramos.
Por lo general, ninguno de nosotros se ha hecho estas preguntas, por lo cual es muy
común que no sepamos a dónde pertenecemos, pero a lo mejor conocemos a dónde no
pertenecemos. Si nos hemos dado cuenta que no somos buenos tomadores de decisiones,
podremos decir no a un proyecto donde las decisiones fundamentales estarán a nuestro
cargo, lo cual, aunque suene raro, nos beneficiará y si hemos notado que somos muy buenos
para relacionarnos con la gente, una oportunidad en la gerencia de servicio al cliente sería un
sí rotundo.

"Entender a dónde pertenece puede transformar a una persona común en alguien


de desempeño sobresaliente"

3. ¿Qué debo aportar?


La historia empresarial siempre ha estado enmarcada dentro de las relaciones jefe -
empleado, lo cual quiere decir que cuando una persona es contratada, ya tiene una serie de
tareas que debe realizar, pero casi nunca se le da la oportunidad de proponer un aporte
propio. Hoy, conociendo nuestras fortalezas, desempeño y valores, debemos preguntarnos
¿cuál es la contribución que yo quiero hacer? La respuesta pasa por tres aspectos básicos, lo
que requiere la situación, mi contribución al trabajo que habré de realizar y los resultados a
alcanzar para sobresalir.
Consideremos el ejemplo de un administrador de un centro comercial recién
nombrado. El centro comercial es muy grande pero las ventas de los establecimientos han
decaído en los últimos tres años y se empiezan a ver locales desocupados, lo cual generará
aún más pérdida de reputación. El administrador nuevo decide enfocar sus esfuerzos en la
seguridad del centro comercial que debido a su gran tamaño se había vuelto algo inseguro.
Se fijó el objetivo de no permitir ningún robo, ni asalto, ni atraco más y al cabo de un año,
las ventas se habían recuperado, la seguridad del centro era un modelo para los demás y en
un período de dos años logró el 100% de ocupación de los locales.

Algunas preguntas
¿Cuáles son mis valores? ¿Qué debo aportar? ¿A dónde pertenezco? ¿Conozco a las
personas que trabajan conmigo y me comunico bien con ellas?

4. ¿Conozco a las personas que trabajan conmigo y me comunico bien con


ellas? Para lograr altos niveles de desempeño es necesario que tanto jefes como
subordinados se conozcan, es decir, que se hagan responsable por conocer las fortalezas,
la forma de hacer las cosas y los valores de unos y otros, de no ser así, las relaciones de
trabajo no van a dar buenos resultados. El otro factor que se debe
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO
explorar es la comunicación, si las personas no se preguntan ni se comentan entre sí, qué
hacen, cómo lo hacen, qué resultados esperan, cuál es su aporte, entonces se presentarán
conflictos. De nuestro trabajo dependen otros y nosotros dependemos del trabajo de ellos,
conocimiento mutuo y comunicación van de la mano y deben ser responsabilidad de todos
los que forman una organización, a todos los niveles.

DRUCKER, Peter F., "Management challenges for the 21st century", Editorial Harper
Collins, New York, 1999

Extraído de: http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/no%206/autogerencia2.htm

VIDEOS RECOMENTADOS:
 El vuelo del halcón https://www.youtube.com/watch?
v=uZGHRb9Sm-o
 Rene Mantecón: Las Aguilas
http://www.youtube.com/watch?v=G_aOngE5_IQ
 Autoconocimiento https://www.youtube.com/watch?
v=Rc3INqDmgDI
 El mapa del autoconocimiento a través de la atención
https://www.youtube.com/watch?v=w-ioxUD4jr8
 Conocerse a uno mismo, la clave de un buen carácter
https://www.youtube.com/watch?v=B1y_Nx6Avy8
 Mejorar Autoconcepto
https://www.youtube.com/watch?v=UKRHKK1fGeI
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO
UNIDAD 05
PRÁCTICA Nº 01: AUTORREGULACIÓN

1.PARA AUMENTAR LA RESPONSABILIDAD.


Esta técnica para aumentar nuestra responsabilidad es la de completar oraciones. Debemos
apuntar cada frase en un papel e ir escribiendo entre cinco y diez finales diferentes, escribiendo lo
primero que nos venga a la cabeza. Una vez hayamos rellenado todo, revisaremos lo que hemos
escrito y reflexionaremos sobre ello.
Las frases para este ejercicio son las siguientes:

o Lo bueno de comportarme como una persona indefensa es……………………….........

…………………………………………………………………………………………………

o Trato de evitar la responsabilidad culpando a…………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………

o Si actuara con más responsabilidad en el trabajo…………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

o Si actuara con más responsabilidad en mis relaciones………………………………….


…………………………………………………………………………………………………

o Si me hiciera responsable de mis sentimientos……………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

o Si me hiciera responsable de todas mis acciones…………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

o Si me hiciera responsable de todo lo que digo……………………………………………


…………………………………………………………………………………………………………

o Soy más responsable de mi vida cuando…………………………………………...........


…………………………………………………………………………………………………

o Evito la responsabilidad sobre mi vida cuando……………………………………………


………………………………………………………………………………………………………….

o Cuando soy responsable siento…………………………………………………….............

…………………………………………………………………………………………………

o Cuando evito la responsabilidad siento……………………………………………………

………………………………………………………………………………………………
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO
Este ejercicio permitirá ver en qué áreas de tu vida te comportas responsablemente y en cuáles
podrías mejorar

EJERCICIO N° 01
Ejercicio para valorar la responsabilidad es puntuar del 1 (mínimo) al 10 (máximo) cuán
responsable eres en estos aspectos de tu vida

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Salud
Emociones
Elección de pareja
Elección de amigos
Economía
Trabajo
Relaciones
personales
Forma de tratar a los
demás
Desarrollo intelectual
Carácter
Felicidad
Autoestima

Una vez identificadas las áreas en las que eres menos responsable, necesitarás saber cómo
cambiarlo y puede que creas que no tienes la respuesta. Si, por ejemplo, consideras que eres muy
poco responsable en tu trabajo, completa la oración “Una de las formas en la que puedo
ser más responsable en mi trabajo es…” y escribe entre 5 y 10 finales para esa frase.
Empieza a poner en práctica esos consejos que acabas de escribir y verás cómo, poco a poco,
empiezas a sentirte más responsable en esa área y tu autoestima mejora. Por último, intenta
traducir tus pensamientos a conductas. No basta con decir “Voy a ser más amable con mi pareja”.
Convierte ese pensamiento en conductas concretas.
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO

VIDEOS RECOMENDADOS:
 Quién se Lleno Mi Queso:
https://www.youtube.com/watch?v=qUUJHy2bj40
 El Cambio Del Águila:
http://www.youtube.com/watch?v=D2UJTwwd5kc
 Habilidades de autorregulación:
https://www.youtube.com/watch?v=O5-hFF3nri8&t=19s
 El samurái y la mosca:
https://www.youtube.com/watch?v=FJ3R1DUtddY
 Estrategias de autorregulación:
https://www.youtube.com/watch?v=yCERGd8vczQ
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO

UNIDAD 06
PRÁCTICA Nº 01: AUTOESTIMA

Escribe en tu cuaderno:

5 cosas que apruebes de tu imagen física.


Todos tenemos cosas bonitas. Pueden ser los ojos, el pelo, la piel, las orejas, las manos, los pies, la
estatura, la sonrisa...
Si tú mismo no eres capaz de encontrarlas, pregunta a un amigo o familiar.

5 cosas de tu forma de ser que te agraden.


Puede ser tu amabilidad, tu capacidad de escucha, tu discreción, tu generosidad, tu bondad, tu
simpatía, tu inteligencia, tu constancia... Si no se te ocurre nada, piensa en las cosas que valoras en
los demás y reflexiona hasta qué punto tú también posees esas virtudes
El talante con el que tienes que hacer la lista es utilizar el mismo criterio que utilizarías con un ser
muy querido. No importa que al principio no te lo creas al 100%.

Revisa tus listas y piensa que, si conocieras a una persona con esas características, seguramente
estarías encantado de haberlo conocido.

EVALUACION
1. ¿Cómo me siento al realizar este trabajo?
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO

2. ¿Qué dificultades encuentro al pensar sobre mí mismo?

3. ¿Para qué creo que me sirve reflexionar sobre mí mismo? .

PRÁCTICA:
Eleva tu autoestima visualizando los siguientes videos:
 Dinámicas de autoestima
https://www.youtube.com/watch?v=6pzVf3sFxqs
 Aplicar El Test De Autoestima En Este Enlace http://www.desarrollopositivo.es/prueba-
ari/2TestdeAutoestimaparaAdolescentes
 Los seis pilares de la autoestima:
https://www.youtube.com/watch?v=_4Kws8WZb0Y&t=68s
 Cómo Mejorar la Autoestima: https://www.youtube.com/watch?v=d0tkkCuNjAg&t=2s
 Qué significa tener una buena autoestima:
https://www.youtube.com/watch?v=9QCobqzrTXk&t=87s
 Cómo valorarse a sí mismo para siempre:
https://www.youtube.com/watch?v=QXmuy2qDaQo
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO

UNIDAD 07
PRÁCTICA Nº 01: PROCESOS AFECTIVOS

DINÁMICA 1: YO TE DOY, YO TE PIDO.


OBJETIVOS: Comunicación emocional.
DESCRIPCIÓN:
Alguien sale al centro y los demás le piden algo que él tiene y que a ellos les vendría bien tener.
Debe ser un aspecto positivo suyo que se le solicita como regalo. Ejemplo: “Yo te pido tu
imaginación, tus manos suaves, tus ojos brillantes, tu capacidad de hacer chistes, tu decisión para
jugar”. También se le puede ofrecer algo que tengamos nosotros y que le vendría bien a él: “yo te
doy mi sensibilidad, mi fantasía, mi capacidad de cambiar de juego”, etc. Es muy importante que
no se juegue por cumplir y que el que no tenga nada que decir sepa callarse.

Si el animador percibe que el juego se está banalizando puede introducir pausas.

Variantes:
a) Sentados en círculo, cada uno va dando y pidiendo según lo sienta en el momento. Así se
respeta el ritmo de todos. Cada cual, cuando siente algo, se dirige a esa persona por su
nombre y le dice: “Te doy...”.
Es importante observar el lenguaje. Las personas inseguras tienden a decir: “Yo te daría...”
– me gustaría tener y dártelo-, o, “te pediría”. Podemos hacerles notar la diferencia.
b) Buscar un regalo procedente de la naturaleza para obsequiárselo a alguien en concreto y no
a todo el grupo. Puede ser una flor, una piedra o un pequeño objeto. Se entregará diciendo:
“Te doy esto porque para mí significa...” o “que a ti te puede venir bien porque es...”

Nota:
Los juegos que tienen como centro el regalo, tener un detalle con los demás o el desapegarse de
cosas requieren que los participantes estén sensibilizados y se conozcan entre sí. Son juegos
delicados, en los que es necesario un ambiente sutil, sensible y receptivo para que sea fácil
implicarse emocionalmente.
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO

VIDEOS RECOMENDADOS:
 Nueve emociones básicas
https://www.youtube.com/watch?v=9k3JZHlc5rc
 CONOCE A TUS EMOCIONES:
https://www.youtube.com/watch?v=y4VnHevhRsA
 La inteligencia emocional:
https://www.youtube.com/watch?v=OkqimKmgMR8
 Cómo se evita la angustia:
https://www.youtube.com/watch?v=BxWBca87Rgk
 Me fallaste, estoy desilusionado:
https://www.youtube.com/watch?v=jmOTPYVBvGw
 Qué hago con mis miedos:
https://www.youtube.com/watch?v=YioP4gNAyZM
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO
UNIDAD 08
PRÁCTICA N° 01: PROCESOS CONATIVOS VOLITIVOS
Elabora algunas situaciones donde se pone en práctica los aspectos cognitivos, afectivos y
conductuales.

COMPONENTES DE ACTITUD

COGNITIVO AFECTIVO CONDUCTUA

Opiniones, argumentos, juiciosEmociones, sentimientos y valores


Reacción del comportamiento
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO

PRACTICA N° 02: ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS


1. De manera individual completa las siguientes frases, con estereotipos que sean
comunes en nuestra sociedad.
 Todos los políticos son …………………………………….
 Los egresados de las universidades nacionales tienen ……………
preparación que los alumnos de las universidades particulares.
 Los limeños se diferencian de los demás peruanos porque………………………………
 Los habitantes del distrito de.......................................son pobres.
 Los habitantes del barrio de.......................................son delincuentes.

Compara tus respuestas con las de tu compañero y luego, juntos, busquen


responder la siguiente parte:

2. ¿Estás de acuerdo con las siguientes expresiones?

Sí No
Todos los peruanos somos impuntuales. ( ) ( ) Las
mujeres peruanas son muy consumistas. ( ) ( ) Los
extranjeros tienen más dinero que los peruanos. ( ) ( ) Los
serranos son muy resentidos. ( ) ( )
Los blancos son arrogantes y creídos. ( ) ( )

Compara tus resultados con otros dos compañeros. Luego, en grupo


respondan a la siguiente pregunta:

3. ¿Cómo te imaginas los rasgos físicos de las personas que a continuación


mencionamos?
a) De tres secuestradores al paso, arrestados el día de ayer.
b) Ella trabaja como modelo en la publicidad de cerveza.
c) De un empresario de éxito.
d) Del rector de una universidad privada.
e) De un sospechoso intervenido por el serenazgo, mientras estaba buscando una
dirección.
f) Un padre que pide ayuda porque su esposa ha tenido cuatrillizos.
g) Un vigilante en la puerta de una discoteca.
h) El enamorado que es despreciado por la familia de la novia.
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO

LECTURA Nº 01: “Prejuicios en nuestra sociedad”

Augusto Barrón: "En la discoteca Mamá


Batata me discriminaron y me
golpearon"

“El 29 de abril del año pasado, en la noche, me llamó un amigo del colegio para
salir. Después de comer, fuimos a Larcomar. Estando ahí, decidimos entrar a
Mamá Batata. Una persona entró antes que nosotros y, cuando quisimos entrar, el
vigilante
–que después sería el agresor- se paró entre la verja de metal y la puerta y nos
impidió el paso diciendo que estaba lleno. Bueno, decidimos esperar y hacer cola”,
recuerda Augusto Barrón.

‘Está lleno’, ‘es una fiesta privada’, etc., son frases habituales para ejercer la
discriminación. ¿Qué pasó luego?
Mientras nosotros conversábamos, llegaba gente que seguía entrando. Ante eso,
preguntamos si ya podíamos pasar. El vigilante dijo que no, sin ninguna explicación más.
Nos dimos la vuelta para ingresar por donde estaban haciéndolo las personas y, en ese
momento, este vigilante reaccionó de una manera impensable: me jaló del brazo, yo me
solté –no lo toqué- y se me vino encima. Me dio un golpe en la cara, que me tumbó al piso.
Tiró la verja y, en el suelo, me rellenó de golpes. Mientras eso sucedía, otros vigilantes de la
empresa Vips agarraron a mi amigo para que no hiciera nada. A lo único que atiné fue a
cubrirme en el suelo, mientras seguía recibiendo golpes. Cuando se detuvo, nos paramos y
lo primero que hice fue llamar a mi abogado.
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO
¿Qué respuestas ha recibido usted en su entorno cuando se hizo público
este tema? Cuando hice esto y salió la noticia, empecé a recibir llamadas. Todo el mundo
me felicitaba. Esto me pasó a mí, pero puede pasarle a otro, al hijo o a la hija de alguien. Esa
discriminación, ese racismo, está bien arraigado en la mentalidad limeña, y esa gente lo
aprovecha. Ha sido una satisfacción personal recibir felicitaciones y correos y ver que en los
foros se discute el tema. No recuerdo a nadie más que haya llevado esto de manera privada –
los abogados cuestan-. Para mí, es un asunto de dignidad.

Tomado:
http://elblogdecayo.blogspot.com/2007/07/entrevista-augusto-barrn.html
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO
PRÁCTICA N°03: MOTIVACIÓN

¿Cuáles fueron las motivaciones que tuviste para elegir tu carrera?

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

¿Cuáles fueron tus motivaciones para elegir SENATI?

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

Escribe ejemplos de los tipos de motivación

M. Trascendente: se
M. Intrínseca: La M. Extrínseca: La
mueve por las
persona se mueve por las persona se mueve por las
consecuencias que espera
consecuencias que espera consecuencias que
que produzca su acción en
se produzcan en él. espera alcanzar.
otro u otras personas.
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO

Lectura Nº 02
¿ERES UN ELEFANTE?

Cuando era niño me encantaban los circos, y lo que


más me gustaba de los circos eran los animales. También
como a otros, me llamaba la atención el elefante.
Durante la función, el elefante, hacía despliegue de peso,
tamaño y fuerza descomunal...pero después de
su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto solamente por
una cadena que aprisionaba una de sus patas a una pequeña estaca clavada en el suelo. Sin embargo,
la estaca era solo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y
aunque la cadena era gruesa y poderosa me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol
con su propia fuerza, podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir. El misterio es evidente: ¿Qué
lo mantiene entonces? ¿Por qué no huye? Cuando tenía cinco o seis años, todavía confiaba
en la sabiduría de los grandes. Pregunté entonces a algún maestro, a mi padre, o a algún tío por el
misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba
amaestrado. Hice entonces la pregunta obvia: Si está amaestrado... ¿Por qué lo encadenan? No
recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente.
Con el tiempo me olvidé del misterio del elefante y la estaca... y solo lo recordaba cuando
me encontraba con otros que también se habían hecho la misma pregunta. Hace algunos
años descubrí que por suerte para mí alguien había sido lo bastante sabio como para encontrar la
respuesta:
"El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que
era muy pequeño".
Cerré los ojos y me imaginé al pequeño recién nacido sujeto a la estaca. Estoy
seguro que en aquel momento el elefantito empujó, tiró y sudó tratando de soltarse. Y a pesar de
todo su esfuerzo no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él. Juraría que se durmió
agotado y que al día siguiente volvió a probar, y también al otro y al que seguía...Hasta que un día,
un terrible día para su historia, el animal aceptó su condición y se resignó a su destino.

Este elefante enorme y poderoso no escapa porque CREE QUE NO


DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO
PUEDE. Él tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que se siente poco
después de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro. Jamás,
jamás intentó poner a prueba su fuerza otra vez...

Cada uno de nosotros somos un poco como ese elefante: vamos por el mundo atados a cientos de
estacas que nos restan libertad.
Vivimos creyendo que un montón de cosas "no podemos" simplemente porque alguna vez
probamos y no pudimos.
Grabamos en nuestro recuerdo: No puedo... No puedo y nunca podré. Crecimos
portando ese mensaje que nos impusimos a nosotros mismos y nunca más lo volvimos a intentar.
La única manera de saber, es intentar de nuevo poniendo en el intento TODO TU CORAZON. Si
crees que puedes, entonces... ¡PUEDES!

VIDEOS RECOMENDADOS:
 Tener inteligencia emocional ¿es posible?:
https://www.youtube.com/watch?v=acBm9rkxZiw
 El PESIMISTA vs el OPTIMISTA inteligente:
https://www.youtube.com/watch?v=gOtYnETF2pg
 Soy inseguro y ansioso: una técnica eficaz
https://www.youtube.com/watch?v=zv5hkbPdJIE
 NO tomes en serio tus pensamientos
https://www.youtube.com/watch?v=9zr88CRgDko
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO

UNIDAD 09
PRÁCTICA N° 01: PROCESOS COGNITIVOS
Video recomendado: https://www.youtube.com/watch?v=j8bcu4_r_v4

PERCEPCIÓN
Observa y describe lo que ves en cada figura:
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO
INTELIGENCIA

LA ESFERA DEL RELOJ


La esfera de este reloj debe cortarse en seis partes de forma cualquiera, de modo que la suma de los
números que haya en cada parte sea la misma. Este problema tiene por objeto probar no tanto su
ingeniosidad como su vivacidad.

Con tres líneas rectas


La figura debe cortarse, mediante tres líneas rectas, en siete partes, de manera que en cada parte
haya un cerdito entero
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO

Rellenar la casilla vacía a la izquierda con la figura mas lógica (a b c d) de la derecha

MEMORIA
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO
Ejercicios:

Observación de palabras durante dos minutos. Anota luego las palabras observadas:

1 11 21
2 12 22
3 13 23
4 14 24
5 15 25
6 16 26
7 17 27
8 18 28
9 19 29
10 20 30

Dinámica:
Repetir serie de números………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….

El Tratado de Ancón estipulaba un plebiscito en...


a) Tacna y Arica.
b) Arica y Tarapacá.
c) Arica y Antofagasta.
d) Tacna y Antofagasta.

¿Quiénes son los autores del Himno Nacional del Perú?


a) José de San Martín
b) José de la Torre Ugarte y Rosa Merino.
c) Rosa Merino y José Bernardo Alcedo
d) José Bernardo Alcedo y José de la Torre Ugarte.

¿De qué cultura son características las trepanaciones craneanas?


a) Cultura Chimú
e) Cultura Paracas
f) Cultura Moche
g) Cultura Nazca
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO

PENSAMIENTO

PENDIENTE EN EL CAFÉ. Esta mañana se me cayó un pendiente en el café. Y aunque la taza


estaba llena, el pendiente no se mojó. ¿Cómo es posible eso?

 DOS LATAS CON AGUA. Tenemos dos latas llenas de agua y un gran recipiente vacío.
¿Hay alguna manera de poner toda el agua dentro del recipiente grande de manera que luego
se pueda distinguir que agua salió de cada lata?

 SALVARSE DE LA QUEMA. Situémonos en una isla pequeña de vegetación abundante,


la cual está rodeada de tiburones. Si un lado de la isla comienza a arder, y el viento está a
favor del fuego, ¿cómo haremos para salvarnos de ese infierno

 LA BOTELLA Y EL CORCHO. Una botella de vino, taponada con un corcho está llena
hasta la mitad. ¿Qué podemos hacer para beber el vino sin sacar el corcho ni romper la
botella?

Práctica:
En cada uno de los ocho casos siguientes acomode mentalmente las figuras de la derecha para que
formen la que corresponden a la izquierda. No se permite dibujar ni manipular las figuras que aquí
tiene.
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO
LENGUAJE
La orquesta escondida. Encuentre los nombres de doce instrumentos; ocultos en las siguientes
frases; uno en cada una.

1. Esta copia no Quedó muy clara, dile a la secretaria que la repita.


2. Vamos a tener que citar a María Luisa para el domingo próximo.
3. Ayer en la tarde noté en tu balcón que habías cambiado tus cortinas.
4. Alberto mandó linaza fina para los cuadros que iba a pintar Camilo en la capilla.
5. A mi hermana le recomendó el médico no salir a la calle porque estaba agripada.
6. Voy a comprar pantuflas y medias en la tienda de departamentos.
7. Herlinda vio lindos paisajes por el Sureste de México.
8. Nicanor ganó una medalla por ser el más honrado del pueblo.

LETRAS DESORDENADAS: Nombres de animales


 enlefeat ………………………………………
 eclalom ………………………………………
 laalign ………………………………………
 oorl ………………………………………
 lbcoaal ………………………………………
 aranpte ………………………………………
 roadmdoeri ………………………………………

Ordena las siguientes oraciones:


1. perro, El, mucho, ladra, dientes, grandes, con
…………………………………………………………………………………………………
2. muñeca, María, bonita, es, de, La
…………………………………………………………………………………………………
3. rápida, muy, es, La, de, papá, motocicleta
…………………………………………………………………………………………………
4. el, en, mercado, La, señora, frutas, compra
.…................................................................................................................. ...............
5. lejos, está, muy, tienda, La, juguetes, de
..........………………………………………………………………………………………
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO
VIDEOS RECOMENDADOS:
 Cómo Aprender Más Rápido Cualquier Cosa:
https://www.youtube.com/watch?v=GeUxEURNtow
 Procesos Cognitivos:
https://www.youtube.com/watch?v=hhBDnhveez4
 Las emociones son las guardianas del aprendizaje:
https://www.youtube.com/watch?v=r1MJIhLtggk
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO
UNIDAD Nº 10

PRACTICA Nº 01: INTELIGENCIA EMOCIONAL


1. Dimensiones de la Inteligencia emocional.
a) Aptitud personal, aptitud social.
b) Actitud personal, actitud social.
c) Aptitud emocional, actitud interactiva.
d) Actitud intelectual, actitud positiva.
e) Actitud Negativo, Aptitud positivo.

2. Quienes provocan el llanto, el amor, la rabia, el temor, etc.:


a) Aptitud personal.
b) Aptitud social.
c) Centro de emoción del cerebro.
d) Inteligencia emocional.
e) Las relaciones.

3. Las capacidades y habilidades necesarias para tener éxito en la vida eran otras, y éstas no
eran evaluables.
a) Cerebro.
b) Emociones.
c) Aptitudes.
d) Actitudes.
e) Relaciones.

4. ¿Cómo influyen mis emociones en el estudio y el aprendizaje? Apóyese del Link.


http://www.solohijos.com/web/como-influyen-las-emociones-en-el-aprendizaje/

RESPUESTA:
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO
5. ¿Por qué es fundamental asociar la educación al bienestar y felicidad?
http://www.solohijos.com/web/como-influyen-las-emociones-en-el-aprendizaje/

RESPUESTA:

VIDEOS RECOMENDADOS
 Consigue lo que quieras con inteligencia emocional
https://www.youtube.com/watch?v=7EcETnSjNeI
 Inteligencia emocional: Entrevista a Daniel Goleman
https://www.youtube.com/watch?v=KvpsjJOpPoQ&t=117s
 Cuestión de actitud
https://www.youtube.com/watch?v=NtyZxqg9Lxw
 10 pasos Esenciales Para Desarrollar tu Inteligencia Emocional”
https://habilidadsocial.com/como-desarrollar-la-inteligencia-emocional/
 Inteligencia emocional: Daniel Goleman
https://www.youtube.com/watch?v=Vu6xM229q9I
 Inteligencia Emocional • Cómo Controlar las Emociones
https://www.youtube.com/watch?v=se62UwCxUrI
 Técnicas para LIBERAR TUS EMOCIONES
https://www.youtube.com/watch?v=psRAUWGePmw
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO
UNIDAD 11
LIDERAZGO

Lectura Nº 01: “La mariposa y el elefante”


Alguien muy sabio me explicó una vez la diferencia entre poder y autoridad. Y esta, en verdad,
es una distinción difícil de hacer ya que tendemos a utilizar ambas palabras como sinónimos.

A menudo las personas buscan


desesperadamente tener el poder, incluso se
enfrentan en crueles contiendas, en guerras y
disputas por obtenerlo. “El fin justifica los
medios”- piensan. Y cuando el fin es conseguir
el Poder (con mayúscula) entonces… la
mentira, el insulto, la amenaza y el engaño se
convierten en herramientas lícitas y
aparentemente indispensables. Porque cuando
alguien tiene el Poder… Puede (también con
mayúscula).

Recuerdo un capítulo de la preciosa historia de “El principito” de Antoine de Saint- Exupéryen


el que su protagonista llegaba a un pequeño planeta habitado por un rey. En cuanto elPrincipito
llegó, el rey inmediatamente lo reconoció como su súbdito, ya que, para los quetienen Poder,
todas las personas son sus súbditos (de hecho, esta es la principal ventajade tener Poder, ya que
lo simplifica todo considerablemente). En un momento de la conversación, el Principito le pide
al rey que, haciendo uso de su Poder, le ordene al sol que se ponga para poder presenciar una
puesta de sol (pasatiempo favorito del Principito).
En ese instante el rey le contesta…

“—Si yo le diera a un general la orden de volar de flor en flor como una mariposa, o de escribir
una tragedia, o de transformarse en ave marina y el general no ejecutase la orden recibida ¿de
quién sería la culpa, mía o de él?
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO
—La culpa sería de usted —le dijo el principito con firmeza.

—Exactamente. Sólo hay que pedir a cada uno, lo que cada uno puede dar —continuó el rey. La
autoridad se apoya antes que nada en la razón. Si ordenas a tu pueblo que se tire al mar, el pueblo
hará la revolución. Yo tengo derecho a exigir obediencia, porque mis órdenes son razonables.
— ¿Entonces mi puesta de sol? —recordó el principito, que jamás olvidaba su pregunta una vez
que la había formulado.
—Tendrás tu puesta de sol. La exigiré. Pero, según me dicta mi ciencia gobernante, esperaré que
las condiciones sean favorables.”

Y es que, como demuestra el monarca de esta historia, una cosa es tener el Poder y otra ejercerlo,
lo cual no es tan sencillo. De este breve texto se pueden extraer cuantiosas reflexiones, algunas,
por cierto, de bastante actualidad en estos tiempos de recortes. Sin embargo, me interesa resaltar
el uso que hace del concepto de autoridad: “la autoridad se apoya antes que nada en la razón”-
dice el rey. Y esta es una gran verdad. Mientras que el poder se ejerce, la autoridad se otorga, se
reconoce. El poder es inherente al puesto, la autoridad hay que demostrarla, posiblemente a través
de la razón, a través del sentido común, que como bien se dice, resulta ser el menos común de los
sentidos.

Muchas somos las personas que por nuestro trabajo disponemos de nuestra pequeña parcela de
poder (este con minúscula): policías, médicos, encargados, supervisores, profesores y un largo
etcétera, ejercemos diariamente nuestro poder. Sin embargo, que tengamos autoridad es harina de
otro costal. La autoridad es algo que se tiene que ganar a pulso, y supone un respeto y un
reconocimiento por parte de los demás que ven en nuestras decisiones muestras de esa razón a la
que aludía el rey de la historia. El ejercicio del poder puede ser caprichoso y arbitrario, puede
basarse en la coacción y la amenaza, pero el ejercicio de la autoridad siempre descansa sobre el
respeto, la honestidad y la razón.
El buen gobernante (encargado, policía, juez, maestro…) será recto y exigente, es su obligación,
pero nunca pedirá peras al olmo, nunca pedirá imposibles, y en todo caso, sabrá esperar a que las
condiciones sean favorables.
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO
Nadie dijo que fuera fácil. De hecho, el tío Ben ya lo advirtió cuando le dijo a su arácnido sobrino
“un gran poder conlleva una gran responsabilidad”.

VIDEOS RECOMENDADOS
 LIDERAZGO: https://www.youtube.com/watch?
v=nItpjUgRV6I
 Elige tu estilo de liderazgo:
https://www.youtube.com/watch?v=LbyXmyVZaVA
 Liderazgo en práctica - David Fischman:
http://www.youtube.com/watch?v=vq7k1KPrKA0
 Un buen vídeo sobre el liderazgo:
https://www.youtube.com/watch?v=y2zhgCgHc4E
 5 estrategias de Liderazgo:
https://www.youtube.com/watch?v=16z28DjRTAA
 La característica principal para ser un buen LÍDER:
https://www.youtube.com/watch?v=8xW5OibIK-c
 7 cualidades que un LÍDER debe tener:
https://www.youtube.com/watch?v=fiWGFvlb0Y4
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO
UNIDAD 12
COMUNICACIÓN EFICAZ

Lectura Nº 01:

“El cuento de la sopa y los problemas de comunicación”

Estaba una señora sentada sola en la mesa de un


restaurante, y tras leer la carta decidiópedir una
apetitosa sopa en la que se había fijado. El camarero,
muy amable le sirvió el plato a la mujer y siguió
haciendo su trabajo.
Cuando éste volvió a pasar cerca de la señora ésta le
hizo un gesto y rápidamente el camarero fue hacia
la mesa.
– ¿Qué desea, señora?
– Quiero que pruebe la sopa.
El camarero, sorprendido, reaccionó rápidamente con amabilidad, preguntando a la señora si la
sopa no estaba rica o no le gustaba.
No es eso, quiero que pruebe la sopa.
Tras pensarlo un poco más, en cuestión de segundos el camarero imaginó que posiblemente el
problema era que la sopa estaría algo fría y no dudó en decirlo a la mujer, en parte
disculpándose y en parte preguntando.
– Quizás es que esté fría señora. No se preocupe, que le cambio la sopa sin ningún
problema…
– La sopa no está fría. ¿Podría probarla, por favor?
El camarero, desconcertado, dejó atrás la amabilidad y se concentró en resolver la situación. No
era de recibo probar la comida de los clientes, pero la mujer insistía y a él yano se le ocurrían
más opciones. ¿Qué le pasaba a la sopa? Lanzó su último cartucho:
– Señora, dígame qué ocurre. Si la sopa no está mala y no está fría, dígame qué pasa y si
es necesario, le cambio el plato.
– Por favor, discúlpeme, pero he de insistir en que si quiere saber qué le pasa a la sopa,
sólo tiene que probarla.
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO
Finalmente, ante la petición tan rotunda de la señora, el camarero accedió a probar la sopa. Se
sentó por un momento junto a ella en la mesa y alcanzó el plato de sopa. Al ir acoger una
cuchara, echó la vista a un lado y otro de la mesa, pero… no había cucharas. Antes de que
pudiera reaccionar, la mujer sentenció:
– ¿Lo ve? Falta la cuchara. Eso es lo que le pasa a la sopa, que no me la puedo comer.

Si has leído esta historia, extraída de un libro de cuentos de Jorge Bucay, podrás darte cuenta de
que muchas personas se empeñan en que las entiendan con indirectas, sin ir al grano, dando
rodeos, pretenden que otros adivinen por qué dicen, hacen o piensan de determinada manera. Lo
cual hace que la comunicación se torne muy dificultosa, cuando todo puede ser mucho más
sencillo. Las demás personas no son iguales que nosotros,

ni están en nuestra mente y muchas veces no entienden, por muy aparente que así sea, por qué
actuamos de determinada manera.

Y tú, ¿te comunicas con indirectas o siempre usas un lenguaje claro y directo?
¿Conoces a personas como la señora que pidió la sopa?

VIDEOS RECOMENDADOS
 Como Comunicarse Efectivamente
http://www.youtube.com/watch?v=sxA4mxOK7jY
 Como Usar El Lenguaje Corporal
http://www.youtube.com/watch?v=orZXwp-GIR4
 Comunicación Empática Y La Inteligencia Emocional
http://youtu.be/xPnKlvKFtbQ
 Comunicación Asertiva
http://youtu.be/aG10uJAhu5w
 Asertividad: https://www.youtube.com/watch?
v=kXUOVYiNG58
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO
PRACTICA N° 01: COMUNICACIÓN EFICAZ
DISCRIMINACIÓN DE RESPUESTAS
Instrucciones:

Para cada una de las situaciones que se presenta decide si la respuesta es pasiva (PAS), agresiva
(AGR) o asertiva (ASE). Rodea con un círculo la respuesta apropiada.

a) Chico a su enamorada: “Me gustaría que te tiñeras el pelo de rubio”.


Respuesta: “A mí que me importa lo que tu quieres, no me friegues”. PAS
AGR ASE

b) Profesor a un estudiante: “Tus tareas son una cochinada. Hazla de nuevo”. Estudiante: “Esta
bien, tiene razón” y piensa (me siento mal, la verdad es que soy un inútil)
PAS AGR ASE

c) Chica a un amigo: “¿Podrías acompañarme a pedir mi mochila, después de la clase?” Amigo:


“Lo siento, pero hoy no puedo”.
PAS AGR ASE

d) Juan a Daniel: “Aléjate de Martha o le diré a ella que tú eres un fumón”. Daniel:
“Inténtalo y te enseñaré quién y puede y quién no puede ver a Martha” PAS
AGR ASE

e) Laura a su compañera rosa: “Préstame tu cuaderno para copiarme la tarea”


Rosa: “Tengo que estudiar, tengo examen…pero ya pues, que importa, te lo presto””. PAS
AGR ASE

f) Roberto a Juana: “Tenemos tres meses de enamorados, quiero que me des la Prueba del amor”
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO
Juana: “No sé…tengo miedo…creo que no…pero no quiero que te molestes y me Dejes…
está bien”
PAS AGR ASE

g) Pedro: “si quieres pertenecer a nuestro grupo, fuma esto”.


Carlos: “No jodas”
PAS AGR ASE

h) Juan le dice a Pepe: “Pedro se ha comido tu refrigerio”


Pepe responde: “El siempre hace eso, me da cólera, pero no le diré nada” PAS
AGR ASE

i) Una chica a otra: “¿Por qué te has puesto esa ropa tan ridícula?” Chica:
“Mi ropa, es asunto mío”
PAS AGR ASE

j) Chico a un amigo: “Gracias por guardar mi libro que me olvide ayer”.


Amigo: “Bueno, no fue nada. De verdad, no me lo agradezcas, no fue nada”. PAS
AGR ASE

VIDEOS RECOMENDADOS
 Cómo Mejorar La Comunicación
https://www.youtube.com/watch?v=YBWIMFjzy5o&t=91s
 Ideas para comunicarnos mejor con todo el mundo
https://www.youtube.com/watch?v=NqrNJDLtoeg
 Técnicas para iniciar y mantener una conversación https://www.youtube.com/watch?
v=76spMCJITuk&list=RDCMUCKJNeVvjAI25bHQU YFuNVwQ&index=6
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO
UNIDAD 13
PRÁCTICA N° 01: TRABAJO EN EQUIPO

1.- Porque se dice que el trabajo en equipo se basa en las 5 “C” (apóyese del Link.)

https://www.aulafacil.com/cursos/organizacion/trabajo-en-equipo/que-es-el-
trabajo-en-equipo-l19975

RESPUESTA:

2. ¿Qué sucede cuando una de las “C” falla? ¿Qué solución inmediata se
sugiere para la culminación de la ta

RESPUESTA:
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO
VIDEOS RECOMENDADOS
 Rocky Le Enseña A Su Hijo:
https://www.youtube.com/watch?v=g7dUyKpugeA
 Liderazgo Y Motivación:
https://www.youtube.com/watch?v=ZQo73ucSJV8
 Competencias, Calidad Y Trabajo En Equipo:
https://www.youtube.com/watch?v=ZQo73ucSJV8
 La Carreta Trabajo En Equipo:
https://www.youtube.com/watch?v=-WNqXju4pPI
 Gran Reflexión De Lo Que Es Trabajo En Equipo:
https://www.youtube.com/watch?v=gLEfiI8CbLQ
 La Importancia Del Trabajo En Equipo:
https://www.youtube.com/watch?v=LZGl-1FX_HA&t=2s
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO
UNIDAD 14
LECTURA Nº 01: EJEMPLO DE NEGOCIACIÓN EFICAZ
Vamos a un ejemplo concreto y exitoso: es el caso de un director de una Empresa que
debía tomar decisiones en cierta etapa de una negociación.
Yo tenía que comprar un equipo de alta tecnología para nuestra Organización y además
hacerle ver al fabricante las ventajas de concedernos la Distribución de esos equipos en nuestro
país.
Preparando el viaje sentía mucha ansiedad ya que de esta Negociación dependía un
proyecto importante para los próximos 3 años además sería la primera negociación que tendría
con esa firma. Tenía dudas del éxito del viaje.
Tenía todas las informaciones técnicas listas ante cualquier pregunta del fabricante, así
como fotografías de nuestras instalaciones y productos, pero, sin embargo, yo sabía que esto no
era suficiente. Mediante estos materiales no podría transmitirles un mensaje clave cual es el
Liderazgo que nuestra Empresa tenía en nuestro país.
Volvimos a analizar todo el caso y pudimos darnos cuenta que estábamos olvidando una
opción muy válida que sería más atractiva para el Fabricante y más económica para nosotros.
De este análisis surgió que era mucho más conveniente invitar a la otra parte a visitar
nuestras instalaciones y conocer el país. Un mes antes del viaje cambiamos totalmente el
programa: les enviamos toda la información necesaria para que conozcan bien la situació y
preparamos a varios especialistas en áreas específicas de nuestra propuesta y así yo me
mantendría como Negociador principal.

VIDEOS RECOMENDADOS
 Ejemplo de Negociación Eficaz:
https://www.youtube.com/watch?v=CNI3cjbVV7U
 Ganar Ganar – Ganar Perder:
https://www.youtube.com/watch?v=NkdZbm1We_4
 La negociación eficaz y como ser un buen negociador:
https://www.youtube.com/watch?v=Ekg4rVPN_wc&t=2s
 Resolución de conflictos:
https://www.youtube.com/watch?v=qqtVce1gWeM
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO
PRACTICA N° 01: SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

El árbitro

 Objetivos:

a) Resolver una situación de conflicto entre todos los miembros de un grupo.

b) Promover el entendimiento y la empatía.

 Tiempo necesario: unos 40 minutos.

 Tamaño del grupo: tamaño de grupo clase (entre 20-30 personas).

 Lugar: sala de clase.

 Materiales necesarios: pizarra, bolígrafo, papeles.

 Pasos a seguir:

1. Existe una situación problemática o conflictiva que afecta al desarrollo del grupo. El
dinamizador del grupo, que en estos contextos suele ser el profesor, plantea la situación en
clase y que, de manera conjunta, van a resolver el conflicto.

2. Una persona comienza exponiendo la situación. Si lo requiere, se va tomando nota de los


hechos o de las personas involucradas en la pizarra para, retomar posteriormente, esos
puntos.

3. El dinamizador tendrá que promover que todas las personas interesadas intervengan y
expongan su punto de vista.

4. Entre todos se deberá tomar una solución para zanjar el problema.

Notas: el dinamizador juega un importante papel al tener que dirigir el debate y fomentar la
participación de todo el grupo. De igual manera, en la toma de decisiones para solucionar el
conflicto, debe hacerlo para que todos adquieran un compromiso.
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO
LECTURA Nº 02:“El Puente”

Solución de Conflictos
Había una vez dos hermanos, Tomás y Javier. Vivían uno al frente del otro en dos casas
de una hermosa campiña.

Por problemas pequeños, que al acumularse sin resolverse se fueron haciendo grandes con el
tiempo, los hermanos dejaron de hablarse. Incluso evitaban cruzarse en el camino.

Cierto día llegó a la casa de Tomás un carpintero y le preguntó si tendría trabajo para él. Tomás
le contestó
– ¿Ve usted esa madera que está cerca de aquel riachuelo? Pues la he cortado ayer. Mi
hermano Javier vive en frente y, a causa de nuestra enemistad, desvió ese arroyo
para separarnos definitivamente. Así que yo no quiero ver más su casa. Le dejo el
encargo de hacerme una cerca muy alta que me evite la vista de la casa de mi
hermano.

Tomás se fue al pueblo y no regresó sino hasta bien entrada la noche.

Cuál no sería su sorpresa al llegar a su casa, cuando, en vez de una cerca, encontró que el
carpintero había construido un hermoso puente que unía las dos partes de la campiña.

Sin poder hablar, de pronto vio en frente suyo a su hermano, que en ese momento estaba
atravesando el puente con una sonrisa:

— Tomás, hermano mío, no puedo creer que hayas construido este puente, habiendo
sido yo el que te ofendió. Vengo a pedirte perdón. Los dos hermanos se
abrazaron.

Cuando Tomás se dio cuenta de que el carpintero se alejaba, le dijo:


DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO
— Buen hombre, ¿cuánto te debo? ¿Por qué no te quedas?

— No, gracias —contestó el carpintero—. ¡Tengo muchos puentes que construir!

Reflexión:
Muchas veces frente a un conflicto entre dos personas solemos posicionarnos de una u otra
parte, nos sentimos incluso coaccionadas para "elegir" de qué parte estamos.
¿Por qué no intentar construir puentes?

Este cuento refleja cómo un buen mediador puede ayudar a construir puentes que ayuden a
resolver un conflicto.

Nosotros también hemos de reflexionar sobre qué puentes podemos construir, cosas que aceptar
y perdonar para vivir en armonía. Sin muros, rencores, ni alimentando conflictos que lo único
que producen es más y más distancia y enemistad.

¿A quién le tenderías un puente?

VIDEOS RECOMENDADOS:
 Conflictos: No pierdas la perspectiva:
https://www.youtube.com/watch?v=TiNUaHXsjBA
 7 características de un buen negociador
https://www.youtube.com/watch?v=oOSQoTPCeps&t=269s
 Modelo Harvard de Negociación, Técnicas de Negociación
https://www.youtube.com/watch?v=JQTK3qjYPck&t=1306s
 Resolución de conflictos
https://www.youtube.com/watch?v=fdP-mmNvh-8
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO
UNIDAD 15
PRACTICA N° 01: COMPETENCIAS PERSONALES Y SOCIALES

1. Investigar sobre competencias por especialidades y necesidades del mercado laboral


actual

Competencias personales Competencias Laborales

2. Elabora tus competencias

Competencias personales Competencias Laborales


DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO
LECTURA Nº 01: SENATINOS EXITOSOS.

María Esther Landa: Logramos el éxito en la empresa por ser mujeres.

Nací en Lima. Somos cuatro hermanos un varón y tres mujeres. Crecí en Villa El Salvador;
estudié en el colegio Santa Rosa de Lima, de las madres dominicas,
donde seguí mecánica automotriz. Estudié estructuras metálicas y
soldadura básica; después, electricidad, y me especialicé en
soldadura universal en el Senati. He trabajado en la FAP soldando
barcos y aviones. Hice estudios vinculados con empresa en el
Instituto San Ignacio de Loyola, en la Universidad del Pacífico y,
ahora, estudio Administración en la Universidad Ricardo Palma. Mi
empresa se llama Santa María Eventos.

Usted es gerente. ¿Sigue metiendo mano en el tema de los fierros?


No tanto como quisiera. En realidad, es lo que más me gusta hacer. Soy muy buena soldadora.
Temprano me di cuenta de que era buena y de que se me hacía fácil. Se necesita concentración y
delicadeza para hacer buenos cordones de soldadura.

¿Por qué le interesó la mecánica automotriz cuando era niña?


Porque quería aprender. Siempre hay algo que aprender -algún idioma o a tocar un instrumento-.
Lo otro fue la influencia de las madres dominicas del colegio. Ellas fueron un ejemplo de que las
mujeres no tenían ninguna limitación. Ellas venían en sus autos y, si se malograban, ellas mismas
revisaban los motores, dirigían y educaban a los padres de familia.

¿Alguna vez empleados o clientes las han menospreciado o maltratado por ser
mujeres? Hay quienes se han sorprendido. La mayor parte de la gente nos ha felicitado.
Hubo unaque otra persona que nos trató mal, pero muy poco.

Curioso, porque uno se imagina al soldador como un sujeto rudo,


malhumorado, con lacara llena de óxido.
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO
Sí. Pero es todo lo contrario: tanto en la mecánica como en la soldadura se necesita mucha
limpieza. No porque un mecánico esté sucio es bueno. Las piezas de los motores son
muydelicadas. Un carburador, por ejemplo, se obstruye simplemente con polvo. Y si ingresa
tierra al cilindro de un motor, es fatal. En realidad, hay que trabajar como cirujanos.

Santos Ágreda Ponce: "Fui famoso arreglando los autos Escarabajo”

"Soy natural de Trujillo, departamento de La Libertad.


Nací el 14 de setiembre de 1937. Empecé trabajando enla
hacienda Chiclín. El 18 de este mes cumplo 50 años de
trabajo continuo como mecánico. Siempre he sido movido.
Tener este taller, amigo, no ha sido fácil... he tenido subidas
y bajadas, como todos los empresarios. Tengo una esposa
extraordinaria y unos clientesextraordinarios. Sé que he
dejado huella... los mecánicosde por acá me respetan.

¿Alguna vez le llegó un carro con un problema que no pudiera resolver?


Nunca. Ese es mi orgullo. Y, para aprender de los motores electrónicos, estudié en Senati. Son
50 años de mecánico que me son nostálgicos. Pero le soy sincero: pienso en el retiro. No sé si se
ha dado cuenta, pero sufro de Parkinson y las tensiones no me caen bien. Tengo experiencia en
enseñanza -quizá me dedique a eso.

VIDEOS RECOMENDADOS:
 Como Tomar Mejores Decisiones:
https://www.youtube.com/watch?v=Arr7_VKvLvg&t=50s
 Dos preguntas para tomar buenas decisiones:
https://www.youtube.com/watch?v=dbtyoNPFfp0
 Dos 2 técnicas para decidir y disfrutar:
https://www.youtube.com/watch?v=vqXga-xTDb4
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO
UNIDAD 16
PRÁCTICA N°. 01: Motivación – Visión y Misión- Proyecto de Vida

DINÁMICA: LA VIDA DE UNO.

Objetivo: Cuestionar cómo el joven está viviendo su vida, y qué nivel de metas verdaderamente
personales mantiene en su existencia.

Desarrollo: Durante 15 minutos, cada persona escribe en una hoja, de 1 a 20 cosas que le gustaría
conseguir o realizar en la vida. (No importa si uno no alcanza a colocar 20 cosas. Se comienza el
trabajo con el número de propuestas que consiguió numerar).

Concluida esta parte, se colocan al lado izquierdo de cada afirmación, una de las siguientes siglas
evaluadoras:

I: Importantísimo para mí, tengo que realizar esto de cualquier


modo.
B: Bueno para mí, pero sin máxima urgencia.
E: Puede esperar.

En grupo, cada uno presenta su lista y éste –sin saber las siglas que cada uno colocó- determina
para cada cosa una sigla que le parezca más adecuada (usa las mismas siglas I, B, E,
anteriormente explicadas).

Terminada la presentación, cada uno discute con el grupo los puntos de coincidencia y los puntos
de discrepancia entre sus observaciones y apreciaciones.

Se concluye evaluando la dinámica.


DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO
DESARROLLO DEL PROYECTO DE VIDA: VISIÓN Y MISIÓN PERSONAL

Si se pregunta cuál es su misión personal y no ha logrado identificarla, leer algunos consejos para
averiguar cuál es su misión personal.

Empezar evaluando la situación actual: ¿DÓNDE ESTOY AHORA?

1. ¿Tengo claras mis metas a corto, mediano y largo plazo?


2. ¿Tengo claro en qué áreas de mi vida personal debo hacer los cambios más
significativos?
3. ¿Las personas que dependen de mí (esposa, hijos, padres) tienen claro cuáles son sus
ideales?
4. ¿Tengo claro qué voy a hacer en el área profesional o laboral en los próximos 5 años?
5. ¿Tengo claro, en el campo de la salud, qué acciones debo emprender para
mantenerme sano?
6. ¿He definido mi plan de acción para mejorar mis relaciones interpersonales, cultivar
amistades y entenderme mejor con mis vecinos?
7. ¿Tengo claridad sobre los valores más importantes para mí y sobre los que está
cimentada mi vida?
8. ¿Es claro para mí que mediante el trabajo puedo mejorar en otras áreas de mi vida?
(social, familiar, económica, etc.).
9. ¿Tengo planes de mejorar por escrito?
10. ¿Soy tan exitoso como quisiera?

Siguiente paso: ¿CUÁL ES MI MISIÓN?

La misión se refiere a nuestra razón de ser en la vida. Se refiere a la necesidad humana de


identificar y expresar nuestro propósito en la vida. Piense en las cosas o personas que dan
significado a su vida. Trate de explicar por qué son significativas para usted.

Entender la misión personal se basa en dar respuesta a las siguientes preguntas:


DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO
 ¿Quién soy yo?
 ¿Quién quiero ser cuando crezca? ¿Quién quiero ser más adelante?
 ¿Por qué estoy aquí?
 ¿Soy exitoso? ¿Por qué lo soy o no lo soy?

¿CUÁL ES MI VISIÓN?
La visión se refiere a lo que se quiere lograr en el largo plazo, el lugar en el que quisiéramos estar
al cabo de los años. La visión podría ser la huella que una persona quisiera dejar cuando muera, o
su “sueño” futuro. Obviamente, la misión y la visión están muy relacionadas y para poder escribir
una visión personal, debemos tener en cuenta la misión.

MI PROYECTO DE VIDA
¿QUÉ QUIERO ¿PARA QUÉ LO ¿CÓMO LO
AREAS LOGRAR? QUIERO LOGRAR? LOGRARÉ?

PERSONAL

FAMILIAR

LABORAL
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO

Escribe tu Visión y Misión Personal

MI VISIÓN

MI MISIÓN

VIDEOS RECOMENDADOS
 EN BUSCA DE LA FELICIDAD
http://www.youtube.com/watch?v=3Y1Z4yx97kM
 COMO HACER UN PROYECTO DE VIDA
https://www.youtube.com/watch?v=SqQ-3UEU-RE
DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE
LIDERAZGO

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI


PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN Y VENTA
SIN LA AUTORIZACIÓN CORRESPONDIENTE

You might also like