You are on page 1of 14
Loopriers Sisheme, ge Eve-lvo.cgn 4° Porc) yo 13lodhoaa 2 Roesal 20 Pts Tealnip & wots —_(. es pata) Clase. 073 a. Hartes 4-499 Log Legal Unidad 4: Conceplo de creche, Pioviene del. loin direclvm, Signifia no omactacse del louen camino, quir endl yenderd _seiollado gor lo ley, lo que se dirige 0 S bien dicigido. E\ derecina a ot conjunto fe, normas gue imponen deroeres y nxrmas que wonbeser Sowltades , gue 2s blecen ley oases fe comvivenda. soda\ ¥ wyo Sin 6 dvtar a \ode. ls erremipios d2 la sodedad de ley mini mos de se uridad , exketo., igunl\dad pWeertad 4 tysiGo." 4.4 Realos Tecnivss Son Vas medios agogadas paca, ka realsacon defines eee dire -o9. (unnd? la actividod waente. de\ sec Numan se Qropone erentemente a. obtener finer cientifivor, actishios 0 de u¥\ided proc om en geal Ao rofex i mas o los reqlos Ne cnion: © rear a alla OKO, \egar ol éxito, lo lod y ola Rerfeccion ee Alquas proyectos Iaumandd. Cavackenre’s + Responden 0 ona necesided \pgico = Peal la adhsidod homens ee arontat la ve.god, No Voolle to o Sines d& ukliged prredian = Encous Ob hore humeno como algo gue. debe ren lizause- Akuidad erelerentemente pachica- a Parkialorts y odeands a les eso ltodos 3 perodoy 1.2.-NORMAS ETICAS - La norma establece una relacién de deber ser entre un hecho antecedente y un hecho consecuente que imputa al primero. - Su fin fundamental es hacer que la conducta humana se oriente al cumplimiento de determinadas acciones u omisiones. ~ Las normas éticas indican los modos de obrar para conseguir el bien propio y de cada uno, de sus semejantes. "ES EL DEBER SER" 1.3.-LA MORAL = Debido a la evolucién que ha sufrido la palabra Etica se le ha llegado a confundir con la Moral. - La Moral es “la ciencia que ensefia las reglas que deben regirse para hacer el bien y evitar el mal o también “el conjunto de normas y hechos que conducen al Hombre hacia la practica de las buenas costumbres, la honestidad y el cumplimiento del deber" - La Moral es eminentemente practica, que resulta del comportamiento que observamos frente a los demas, viendo casos particulares; -La Etica es eminentemente tedrica, normativa, y resulta de la reflexion que hace el Hombre sobre su comportamiento. La moral y el Derecho ~ Las relaciones entre la Moral y el Derecho constituyen una de las cuestiones mas importantes y complejas de la Filosofia del Derecho, sobre todo si se tiene en cuenta que afectan al concepto del Derecho, a su aplicaci6n, a las relaciones entre legalidad y justicia. - La Moral Y el Derecho hacen referencia a una parte importante del comportamiento humano y se expresan, en gran medida, con los mismos términos (deber, obligacién, culpa, responsabilidad). - El contenido del Derecho tiene una clara dependencia de la moral social vigente, de la misma forma que toda moral social pretende contar con el refuerzo coactivo del Derecho para asi lograr eficacia social. TEORIAS Las teorfas en relacién con la Moral y el Derecho se pueden sintetizar de la siguiente manera: - Confusi6n entre ambos conceptos. ~ Separaci6n tajante, y - Consideracién de ambos conceptos como distintos, sin perjuicio de las conexiones entre ambos. INTENCION Y COACCION Definicion de Intencion - La intencion muestra la razon de ser, de una accidn en concreto o de una palabra. La intencién es totalmente subjetiva, forma parte de lo mas hondo de la conciencia de otra persona. - Con frecuencia, cometemos el error de sacar deducciones equivocadas a partir de interpretaciones de hechos externos cuando en realidad, la intencién sobre una accion solo. la conoce una persona que es auttora de sus decisiones. ~ La intencién en el ambito juridico permite calificar los hechos ilicitos en dolosos (con intencién de dafiar) 0 culposos (cometidos sin intencién y solo por imprudencia). LA COACCION Definicion - La coaccién designa a la violencia fisica, psiquica o moral que alguien ejerce sobre otro individuo con el objetivo de obligarlo.a que diga o haga algo contrario a su voluntad, o en su defecto para inhibir alguna accién o pensamiento. ~ Cabe destacarse que el unico que ostenta un marco legal para ejercer la coaccién, aunque de un modo netamente preventivo, es decir, anunciando castigos en caso de no cumplir con la ley, es el estado, "LA COACCION LEGAL se encuentra estipulada y hallara materializacion en el cddigo penal, que es la norma madre que se ocupa de establecer aquellos comportamientos tipificados y que desencadenardn la imposicién de un castigo". Una Ley ¥6d reroactiva. si es a Savor Od ‘eu. EL DERECHO POSITIVO Y EL DERECHO NATURAL 1.-La norma positivo no puede abrogar los mandatos y prohibiciones naturales, a menos que se destruya o corrompa la naturaleza humana y que desaparezca el deber. 2.- Las conductas 0 actuaciones permitidas por derecho natural pueden ser y son objeto de regulacién por la ley positiva, a través de limitaciones y requisitos. 3.- Las normas naturales respecto de las capacidades, pueden ser reguladas por el derecho positivo. 4.- El derecho natural y el positivo se integran en un solo sistema juridico. DERECHO NATURAL. DEFINICION: Es el conjunto de normas y principios juridicos que se derivan de la propia naturaleza y de la razon humana, que existen como principios inmutables y universales. El Derecho natural actUa como base para la elaboracién e interpretacion de las normas del Derecho positivo. DIFERENCIAS ENTRE EL DERECHO POSITIVO Y EL DERECHO NATURAL DERECHO POSITIVO - Son normas juridicas dictadas por el estado para regular la conducta del hombre en sociedad. ~ Son temporales y rigen para una comunidad determinada. DERECHO NATURAL. - Son valores 0 principios que se encuentran en la conciencia de los hombres y la naturaleza. - Son universales y eternos. EL DERECHO VIGENTE DEFINICION: Se denomina derecho vigente a aquel derecho establecido por el poder legislativo, que se encuentra en vigor en un territorio y tiempo determinado, cuyo cumplimiento es de caracter obligatorio. - El derecho vigente no puede ser sustituido o anulado mientras esté en vigencia. Pero si se opone al derecho que en algtin momento estuvo vigente y que luego caducé o fue derogado. Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo DERECHO OBJETIVO DEFINICION: El derecho objetivo es el conjunto de normas impuesta por el estado (leyes, costumbres, resoluciones judiciales y preceptos doctrinarios), cuyo poder legislativo tiene la facultad de establecer, y que sirven para regular el comportamiento del ser humano en la sociedad. Clasificacién del derecho objetivo De acuerdo al Sistema Juridico el derecho objetivo se clasifica en: Dérecho puiblico: Este tipo de derecho se caracteriza porque es el Estado quien constituye uno de los principales elementos que existe en la relacion juridica. A su vez, el derecho. publico puede ser constitucional, administrativo, penal y procesal. Derecho privado: Las diferentes normas que rigen el derecho privado fienen la caracteristica de regular las actividades de indole particular en donde el Estado no puede interferir. Tiene diferentes ramas fales como el derecho civil y mercantil. Derecho social: El derecho social se divide en varias ramas. El derecho de trabajo también conocido como derecho laboral o industrial. E derecho agrario que tiene relacion con las tierras y personas ajenas al Estado. DERECHO SUBJETIVO DEFINICION: EI derecho subjetivo consiste en las facultades que tienen las personas para actuar en la vida juridica. Clasificacién de los derechos subjetivos 1.- derecho (subjetivo) patrimonial: cuando el derecho subjetivo otorga a su titular un Ambito de poder valorable o evaluable en dinero. 2.- los derechos extrapatrimoniales: representan ambitos de poder de la persona que son reconocidos 0 atribuidos por el OJ en atencin a razones distintas alas puramente econémicas. OEE WOGe\ Unre n®s 3 Paces, te- Ago Lome river io, Jeno AB - Fuentes bel derecho 1 “Formal 4 Nokecial Comentorios: Foal -> bene on proceso dent go legislative Dokiad > Gan? on gto wars y Yeo a qoseee \legslctivo rotias \odicone\ ‘Founded: spas quBnwa a hay yoo ondereterne , yo wrae dp garead ae heyo ge tite entorwd (ora w} fomisin , coer de _loaines jydivoles. Hokeriales j Ce Ugidod 2> 2.1 Ocdenamientto wiitio toniurts sistemalizado Se nomad Hoy, una. caigyia, consttucion es la, cima- 12 Welocdn delay Normay Suridieas : Qidenite dw Kelson Gaon de grelocon delas Names WAdioo Close ok Jactes a3- ng. regal T ‘T 1A Norenas Erscentales en lo aqdlacsn de Yo ack. ach gojesioral, yo Tog: 3 ko Comlecridn 20 Wop Odigns.oter: Guil, geral baal, gdwiniskactive y comacial on al ombita polesoral A. Reagonsatclibod cul o Resporsalo’ i dodes on 2h gesicio eo prohesin © Ynidod 3s COnkcockos Nowore) “Tadao Kequisko exencarey, 322 contrato Comenbirnieor? Qersonos — Fisias Rersonos ‘Suri dur se fo Mackey 30- Asp Eg soc Felronds Toidiens exbranigcas Yo exalenia Tadividval lagouded matadtos de lo gecsonalided Ack 4acG: Pastaor OMY Homie sta yet 43 LC. Fiima qe quiea) 4a Ce WAL.C: seebdni mo Todas los hees dyeen alw Simodas En neies won garles en bleas tocher Se ctiomiende que cake, foliedo Doma\so + Domdso Real: donde vivo fs M de. Onan: domi ao York Aoi ok Leap”. logos donde redbs documenta (edison \ Grocon es Wpaddod 2 lopaddod be krecho + Woprided de hecho @ bo Exknaga de os conkakos lankahd de Oro becmina _vando almina le alone. Lomglimjento _nsena| F Lene staldnd de wmpimiento a- ImpNMd\ded si alos de una delay goi led lo- Enpoibded gor ad po de una dees gost! & Pesalucen O~ Gashod Wolntarion & Ly cescluion fa andidon Resdudorio, & kaso + Reagon Bilaie\ y Wnileter| Clase of 6 06-+Seg+ -laa , Tag: deaal Revs coo \olver los cas ol eshod? gue lenian ome si et torte nunca nubiee cxiskgo- Nulided calle _dlpcho® 0 viceds 0) momento de-su.fiena, ob epcamo se anil. Preseripcon No cosson ta existicude del _ontishe sin0 de. lo accion avid ave Sige def conlrotta Ssbosishe Le dbligacee notvel. Salacio Rag yo\d0. w tw A ow Petouibde y ontiqudsd™ * co dios Newson — Presdinle won 2 28 EL Corbvolo de Sevicio UL gestause de wevicd), En lo _prehecdn de wivicio no existe una sland diseda \sboonal, won Qrien cothate S tigger th whigo as\ 00 px codi92 leooral.. Loom w& Cap preaso Marino § oR, geo _pebe er ermicie- Woy ge. dor_yn_onite ge (0 dias) txshasdn 4 conclusion gx gh noha Ronque Yonge. glade se pede con duit ah conbrat® Sn ovina grt, onda existon ish) malhes | gore Shes. Tad moles 0 | casbegets An comgekende , sncumginitnte , iegosi bi bdod qumonecle, catered ae ‘ Fides eGerbracko 8 Ole rege wre CC. Fanalited 2 Exewdan WB perericedd halons? (otore) | poaede faenloien somnig heat, mabey Sumeideo Ye Malutaler: ss sum nishe bardhiin Berner be gieuster la olor (omplide W enbep serag aglcbles. os Vos seqlos de le comporerta (Wve. &» mano): Habe be Bieucson x2 ceslitn Ta dora ete digad? 0 cigutocla grsonalmente 0 voces tushy bap So resgonsastibed QorchO bem qe, (Or 8 rabueolers o gor chowsile exer, ht exclvida le Yo qosridided de eigescion for ola - Remar © mab Feacones Moros x deere entrenprls on oh glare. ehiguled? , uaiende Unive oaks lps. wept de lo nga. sv core (ull) Jirveo de doo grde wert gore joshi Gror obrorss ddd? a ioclemencio. Io ennQO Per ef Reeqain 4 tae Indore: tna ver herminads la dom se ver gira lA ynigmo won, of WeRWen® 6S encompds, oi 00 hoy conboursia _enbe Les exte ; se grocede a! gegp bolo 2 qe no heyy une rehencoO Lousions) Ss oatesde \n ure OQrOtee ics en ly doe | Voriacones 9 ekormas grayecto: Se_Qede inhraddere yous oriones Gr& ro exved? le sexta erie deh peur hotel cewenigo. 6 ye qewl® Gere Meredro 00 ale GRO ala, OMRRAST gor MOYOTeS HralooKG resl tad. Reatranon S Mge GF gorler. Rerqonsodiided Yh corswuckor, Diredo’ Ye Dorm 4 QroyesiSia en cow & (ring BL inggnitr® Kone ragoniatsilided durante 20 a70s je recboida la olora, gora vicios “ eseuchuedd Regniavilited & los Sib-contrakshos. 60 Gros ala regehicin cS! Koyeing( \e- uncod > me 280. | Rosciol, Ose) 2). Hot i*5 aa-Seel eda: Taq, deaol Unadod 4: Conkcataciores Quakes Nh egal o 60 irillores (sugao: \xs 40-000 jasaley miners) amar, loloada VOCS Nortad Qeesod ua, de eanrboko.con Se. Wnisg0 Lad Chose _ 2-9 Waces lr-bcl-a Ana: Leon\ Uardary: El derecho & Corskuir 5.4 - (onsecvaddn & los edifiios B) pogitharin deloe mantecer fos edsisos Ye moneca elo crida oles modeicls gue te elas se desgrndar no pedan nar _o,\es yesiead olonedntes , boigla pena. de satis Sacer lor dorms o inlereseS que, Gar. $0 pealignnao. les cause Ss BD wane go cue a wd d paso. ec. case, & arshuccones olindontes (@: ctlagve exkriac), Bh gener gar on cewitit seria shunicigalidad deh municipio en el szchor be, dros urounes|onsfiuciones, prindos. Ep, 10 dain px no $e concon. reriO, Qox Mais hocles erin _en d ywrgado_gidiendd wromale, QL wiedro & carvhui 52 Voredes medineiad - Redpiaroney No se Qade orci rer be une, gored _mebionsa _o disorisd oes Oye RAK Qoco rodeadtes pwrives, , esrovoy. 5-9 Crrimanens , oinod, eqones , Sragy , Rory. Restriccioned "Rare | (reneas 3 oqeded con kro, una Powed madaners ; delon, orter cOnshC 8 cohort Gg oe - + RAC WAIN 9 Lraque [rage esunfoa gre se us, goer hociar mebales) | ON gored mMed®@nero. hoy gre Bejary voce | ene le garth be no menos ge 4SUm * orcs: merengetener va muro de Boone Ye esque (oy) 5-4 Moro wa cnebioneco — Reclsoicongs : Noe pek pond of pomay en ta murs. Oe qe son yhlo end ge 5-5 ~Fpaltod GO Jel Geto yerind : Worle de ald on eeqund? Qyvalp wl 6. Ch dveno hiene, \p doli gion deceder ygpouin gaa _cealitow oboiP | sreade _o Cage. vacgo del gre cominye lo oly Je_lenberrmitecin be) S890 pe ourost 9-6 = Cores credioras. verano Mago Geir war oda” ventatar en uN Ared ianeror si oasentinrien? dA condomias® (verin). D>~ Qoed go maior. Taoktad % aber vetoes Seed siguiendd Ordena , pero ves hombien goes hover ue_ muro tegoade SB-Niska Sovre A KIO emo be mete hacer — %QuEdd gideM@ANI0$ mn: ye \p Brtday be Je indad A® Boater y ostoushes 3B metres de didhenca Jesk aL contra deh avtsl al ox A exo be dishanua desk el c3ontrro dol. ods’ ol ge! det nore de Digtonds lo mismo dat onlesor a- peredr> IL Qo GdOrd 8¢ IEAM veano rod? y entre hario +y lado, (dra. cothac en 9 fine y QMOR DE lpr rOKCEA . Pero 9 SO VOY AL on a yso d2 80 Enea. corto 9 gms Ye vate: A> Del aso obli gatorio « Si lego una goveded gna kena paid op la calle y Mi yess Si, tengo ge soliutar ge me cedr of pao o (mdi vanes o Indomaryoida Qoc Lor ecm y go8 Nos gardidsd moleales No es yo tan

You might also like