You are on page 1of 10
NORMA CHILENA OFICIAL Nch2592.0f2001 Uniones domiciliarias de alcantarillado en tuberias de policloruro de vinilo (PVC) rigido - Requisitos generales Preémbulo EI Instituto Nacional d2 Normalizacion, INN, @s el organismo que tiene @ su cargo el estudio y preparacion de las normas técnicas @ nivel nacionsl. ES miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERIGANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representardo a Chile ante esos organisrnos. La norma NCh2592 ha sido preparada por el Comité Uniones domicilaries y la Divisién de Normas del Instituto Nacional de Normalizacién, y en su estudio participaron los lorganismos y las personas naturales siguiontes: ‘Aguas Cordillera S.A. Omar Lara V. DURATEC-VINILIT SA. Miguel Maldonado B. Pedro Oteiza F. Empress Metropolitana de Obras Sanitsriss, EMOS. Francisco Aravena G, Emma Contreras G. Mario Jiménez A. Empresa de Obras Sanitarias de Vslparaiso, ESVAL S.A. Dario Pareja P. Javier Hernandez H. (Omar Chavez R. Instituto de la Construccion, IC Claudio Acura C. Instituto Nacional de Normalizacion, INN Camilo Sancher D. Superintendencia de Servicios Sanitaros, SISS Gerardo Samhan E. Malina C., Gullormo Gullarmo Molina C. Esta norma se estudlé para sstablocsr los roquisitos minimos que debe cumplir la Instalacién correspondlanta a las uniones domicilarias do alcantarilada (UD) con tuberias e policloruro de vinllo (PVC) rigido. Ncn2592 Esta norma so inserta dentro del Proyecto FDI Calidad en la Construccién - Actualizacién Técnica de Nomas Chilenas Ofcisles. Por no existir Norma Intemacionel, en la elaboracién de esta norma se ha tomado en ‘consideracién el Estandar Técnico ST 1403 Uniones domiciianias de alcantarilado en tuberias de policloruro de vino (PVC) de la Empresa Metropolitana de Obras Sanitaras, EMOS, asi como antecedentes técnicos proporcionados por el Comite. Los Anexos A y 8 no forman parte del cuerpo de la norms, se insertsn solo 3 titulo informativo, Esta norma ha sido aprobada por #! Consejo de! Instituto Nacional de Nommelizacion, en ‘seslon efactuada ol 20 de Marzo de 2001. Esta norma ha sido doctarada Oficial de la Repablica de Chile por Decreto N° 746, de fecha 30 de Abril de 2001, del Ministerio de Obras Publicas, publicado en el Diario Oficial N° 37,008 del 11 da Jullo de 2001 NORMA CHILENA OFICIAL Nch2592.0f2001 Uniones domiciliarias de alcantarillado en tuberias de policloruro de vinilo (PVC) rigido - Requisitos generales 4 Alcance y campo de aplicacién 4.4. Esta norms establece los requisites minimos que debe cumplir la instalacién correspondiente @ les uniones domiciiarias de alcanterillado (UD) con tuberias de policioruro de vinllo (PVC) rigido. 1.2 Esta norma se aplica a las UD de uso residencial, construidas en terrenos sin presencia de napa, que se empalman tanto 9 colectores nuevos como existentes, estinadas a evacuer por graveded a presion atmosférica y @ temperaturas infariores a (60°C, las squas servidas de la propieded, 1.3 Esta norma no se aplica las UD destinadas # descarga do residues industrialos liquidos (RILES). 2 Referencias normativas Los documentos normstivos siguientes contienen disposiciones que, 8 través de referencias en el texto de la norma constituyen requisites de la norms. Nent70 Hormigon - Requisitos generates. Neon3e9. Tubos de policioruro de vinilo (PVC) rigide, pare conduccién de fuidos a presiOn - Requisitos. Non1834/2 ‘Mecénica de suelos - Relaciones humedad/densidad - Parte 2: Métodos ‘de compactecién con pisén de 4,5 kg y 460 mm de cakda Nente23, Cémaras de inspeccién prefebriesdas para redes pilblices de alcantarilado - Requisitos. Ncn2592 Non1835 Tubos de polfcloruro de vinilo) (PVC) rigido, para. instalacionas saniarias de alcantarilaco domicilano - Requisites. NCh1697/2 — Anilos de caucho vuicanizado pare tuberias - Parte 2: Tuberies blésticas. Non2080 Tapas y anilos para cémaras de vélvulss de agua potable y para cameres de inspecetén de sleantanilado pitlico. Non22s2 Tubos de poli(cloruro de vino) (PVC) igide, para instalaciones sanitarias de alcanterillado piblico - Requisitos, Nch2282/2 Tuas de poliloruro de vinilo) (PVC) rigido - Parte 2° Instalacién subterrénea de tubos y accesorios. Non2ses Uniones domiciiaris de elcantaniiado en tuberias de hormigén simple. 3 Terminos y definiciones Para los propésitas de esta norma, so aplican los téeminos y definiciones siguientes: 3.1. autoridad competente: prestacor y/o autoridad ostatal comesponcients que tiene competencias en el ambito de regulaciOn, fiscalizecion y disefio de las redes de alcentarilado del érea de concesion 3.2 camara de inspeccién: aquella que permite la operacion y mantenimiento del sistema 8 aleanterillado 3.3 colector de alcantarilado: tuberis de alcantarillado pablico destinada © recibir, transporter y conducir las aguas servides provenientes de los inmusbles (ecificios, viviendas, colegios, industras, ete.) 3.4 empalme: conexién fisica entre la union domicilarta de alcantarllado y ol colactor de alcentarilado 3.5 Inspeccién técnica de obra (ITO): accion mediante la cual personal técnico autorizado por la Autoridad Campetenta verifica el cumplimianto de los requisites espacificadas an la presenta norma 3.6 instalacién domicllaria de aleantarllado: obras nacesarias para evacuar las aguas Servidas domésticas y/o residuos Industrales liquldos quo don cumplimiento a la normative vigente del inmueble, desde los artefactos hasta la ultima cémara domiciliaria ‘en el sentido de! flujo inclusive, o hasta los sistemas propios de disposicion| 3.7 instalacion interior de alcantarilado: conjunto de tuberias ¢ implementos de la red intema de slcantarillado de la propiedad considersda hasta la salida de Ie ultima cémara de inspeccién domictiaria Nch2592 3.8 linea oficial: a Indicada en ol plano oficial de una ciudad o la Indicada en ol cortificado {e linea emitide por la Direccién de Obras de la Munleipelidad correspondiente, como deslinde entre Is propiedsd particulsr y los bienes de uso publica 3.9 puente de adherencia: franja de arena fins pegada con fundente (adhesivo) para PVC, ala superficie externa de la tuberia de PVC, que permite la sdherencia en las uniones con elementos de otros materiales 3.10 tuberia de policloruro de vino (PVC) rigido: concucto cilindrico, hueco sin costura, ‘que se puede conectar con otros iguales por uniones de! mismo u otro material. El cconjunto se puede conectar 6 una red de recoleccion de otros materisles. modiante ‘accesorios de unlén 3.11 ditima cémara de inspeceién domiciiaria: fl sentido del flujo ala cual so une la UD Ultima camara de inspeccion domiciliaria en 3.12 unidad de equivalencia hidrduliea: concopta probabilistico on términas del cual, so Ccuantifica la contribucion de gasto al sistema de tuberlas de a instalacion domicliana de alcantarllado, de cada uno de los artafactos instalados, exprasado a una daterminada escala 3.13 unién domicillaria de alcantarilado (UD): tramo de la red pablica de recolaccién da ‘gues servidas domésticas y/o RILES, comprendido desde su punto de empalme a la red ppblica de recolecclon, hasta la tltima camara de Inspocclén domicilaria exclusive 4 Requisitos de los elementos 4.4 Tuberia de policloruro de vinilo (PVC) rigido Ls tuberia debe cumplir con los requisites establecidos en NCh399, NCH1630 y Noh2252, segin corresponda. 4.1.4 Tipos de tuberia 4.1.4.4 Didmetros entre 110 mm y 160 mm, inclusive La tuberia debe cumplir con todos los requisites establecides en NCh399 y NCh1635, ssegtin corresponda. Deban corresponder a la clase 4 (0 de alcantarilaco domiclanio) salvo lustificacion técnica que indique otro tipo. Las uniones de las tuberias deben ser del tipo unién junta de goma (anillo Anger u O'Ring) 4.1.1.2 Didmetros superiores a 160 mm La tuboria debo comssponder 2 la clase | (0 clase 4) 0 clase Il (0 clase 6), de acuordo a la profundidad a la que se encuentren y cumplir con los requisitos establecidos en NCh3S9 y NCh2262, segun corresponda, Extremos de union, ver 4.1.1.1. Ncn2592 4.2 Anillos de caucho El anllo de caucho utlizado en el sistema de unién junta de goma da la tuberla da PVC, ‘debe cumplir con los requisites sefalados en NCh1657/2 para anlios do alcantarilado anillo de caucho debe ser resistento a los agentes quimicos presentes on la descarga, 4.3 Lubricantes y fundentes para PVC 4.3.1 £1 lubricante a usar en el sistema do unién Junta de goma no debe provocar ningiin ‘efecto parjudiclal sobre las tuberias 0 anillos de caucho, 4.3.2 £1 fundento (adhesive) para PVC utlizado on la construccién dol puente ds ‘acharancia (ver 5.2.2) debe sor el recomendada por el fabricante de las tubers. 4.4 Certificacién El fabricante o representante de las tuberias y accesorios utlizados en la UD deben proporcionar una certficacion de conformidad, la qua debe ser realizada por un organismo ‘que sea reconocido para tal efacto por la Autoridad Competent. 5 Requisitos de las uniones dor 5.1 Longitud La UD debe ser racta y su longitud debe ser menor o igual a los 20 m. Para longitudes mayores @ este valor, su aprabacién debe ser materia de estudio y eprobacion de la Autoridad Competente (ver 5.8.1), 5.2 Empalme Las UD seffaladas en la presente norma, se deben empelmar a sistemss de alcantarillado pablico de acuerdo a lo siguiente: 6.2.4 Redes nuevas 8. 1 Colector de PVE ‘Se pueden utilizar piezas conformadas 0 inyectadas U otras soluciones técnicas aceptadas por la empresa senitsria coresponiente para unirla UD al colector (ver Anexo A). Se prohiben las soluciones del tipo montura 5.2.4.2 Colector de hormigén simple o de asbesto-cemento ‘Se debe cumplir con lo establecido en 6.2.2. Nch2592 5.2.2 Redes existentes 6.2.2.1 Colector de hormigén simple o de asbesto-cemento El ompaime so debe realizar porforando ol colector en el tercio superior del mismo y ‘empalmando una tuberia de palicloruro de vinilo corto con extremas asniga-enchute y da lémetro Igual al de la UD. El extreme espiga dabe ser recortado para quedar on forma convexa (ver Figuras 1 y 2), y dabe estar provisto do un puenta de adherancia de 100 mm de largo como minimo (ver Figura 2). Se debe controlar culdadosamont quo la tuberia de union no sobrepsse més de 1 cm hacia el interior del colector (ver Figura 1). El largo de esta tuberia debe ser 300 mm, tal que permita a la ITO controlar lo antes espetificado. Enseguids, se debe sell el empalme con un cordén perimetral de cemento puro y posterio‘mente, con un mortero de cemento de 212 kg cemmm®. Finalmente, se debe constuir un dado de hormigon de 170 kg cem/m? (ver Figura 3). pars que sirvs de apoyo al empalme, u otra solucién aceptada por la Autoridad Competents. 5.2.2.2 Colector de PVC El empaime se debe efectuar segin 6.2.1.1, donde las uniones se obtienen con un fundonte (edhesvo) especial para PVC. El orificio del colector y la Instalacion de piezas especiales se deben ejecutar segin las indicaciones 0 especificaciones técnicas del fabricate acoptadas por la Autoridad Compotente 6.2.3 Camaras de inspeccién publica En el caso que la UD se conacte a una cémara do Inspoccién plibllea, se dabe construlr un ppuente co achorancia do las mismas caractsristicas sofialadas on 5.2.2.1. Lis conexién se debe reforzar con un cordén perimetral de cemento puro y otro de mortera de ccemento [ver Figura 4 2) En el caso que se justifique técnicamente una conexién a la cémara pablica con diferencia, de nivel entre la llegads de la UD y la banqueta, se debe realizar un salto exterior segun se indies en Figure 4b), 5.2.4 Empsimes a red 5.2.4.1 Cuando se trate de UD con smpeime de 160 mm a 290 mm de diametro, a ‘uberias de la red de dlametro menor o igual @ 700 mm, éste se debe efectuar a través de ‘una camara de inspeccion construiga o existent. El empaime @ través de la cémara se debe hacer en forma perpendicular al colactor 0 diagonel aques abeio. 5.2.4.2 En los casos que la UD tenga didmetro mayor a la mitad del diémetro del colector, se debe aplicar solucién de cémara publica como so define en 5.2.5 u otra ssolucién acaptada por la Autoridad Competente, Ncn2592 Crrensnes 27 mifmeteas aaa ce rene Two oe Aatoel-ceneste ‘2 Dametra colector: mayor que 200 mm y menor 0 ips que 600 mm wooatn ee aa 200. By Dimetra colectar : 175 mm 2 200 mm Figura 3 ~ Empatme 12 Nch2592 ivensenes en iifreras 2) Con salle Figura 4 ~ Esquema empaime UO a cémara de alcantartiada ptbliea

You might also like