You are on page 1of 17
eiTo Manual de Implementacié6n AHOGADA Bro BRIEF El brief final del producto pretende que se desarrolle una lampa- ra, su empaque, manual de uso, marca e imagen grdfica del pro- ducto final. Esto con el fin de obtener como resultado una serie fabricada del producto con todos los elementos anteriormente mencionados. Ademas, se busca que estén a un nivel que sea su- ficiente para la venta. Esta lampara esta inspirada en la sensa ci6n al usuario, el materi tencia, la cual se refleja en su durabilidad y su gran servicio. VISION DEL PROYECTO nde ahogo, que trasla- dada a un contexto de iluminacién se entiende como encerrar, encapsular o aislar una fuente de luz en un espacio determinado. Alutilizar cemento como material principal, la lampara se puede moldear con facilidad para obtener los resultados esperados. La textura cuenta con una gran versatilidad, por lo que es posible adaptarla a diferentes tipos de estructuras y disefios. En rela- I de la lmpara se destaca por su resis- Biro hed. DESCRIPCION TECNICA ee tte a eptese [0 marca, owe oo ogo Biro PROCESOS DE FABRICACION & ENSAMBLAJE Formaleta El proceso de fabricaciénconsté de tres partes principa les con varias sub-etapas, la organizacién y precision de estas fue el éxito del ensamblaje y del producto final de la lampara. Materiales 24 formaletas compuestas de laminas formadas por capas de astillas de madera aglomeradas. Proceso de Fabricacién Debido a que estamos trabajando con cemento, era ne- cesario hacer unas formaletas antes para que quedara el molde donde iba a ser vertido el cemento. 1. Medidas 2.Corte liser 3. Ensamble Lampara Lalampara consiste en un bloque de cemento hueco, que encierra un dnico bombillo de luz tenue. El hueco del bloque tiene forma de piramide invertida, donde el bom- billo se encuentra en la “punta’ y la salida de luz en la base. Esta salida de luz est direccionada de manera ver- tical, con el propésito de iluminar hacia arriba cuando esté puesta sobre una mesa, 0 el piso. Es una limpara de piso 0 de mesa, con conexién a la pared sin switch y un, cable incrustado en el cemento. En relacién a la fuente de luz, el ancho del hueco en la parte inferior, es del mismo tamario que el didmetro del bombillo. La rosca de este va incrustada en el centro de la base del cemento. Biro Materiales Sistema eléctrico Cemento ‘Arena MOF Contact Vaselina Silicona ona Proceso de Fabricacién 1. Formaletas Lo primero que hicimos fue el disefio de la formaleta en la que vertimos la mezcla de cconcreto, Para esto dividimos la lSmpara.en dos partes principales: su exterior/estructur ra:yu interior que es la base de! bombillo, adicionalmente cortamos en lserellogode la marca en vino, Las formaletas se hicie- ronen mdf por medio de un corte lier, os teriormente cubrimos todas las piezas en papel contact para evitar que absorbiera el ‘agua de la mezcla del concreto. Finalmente, ‘unimos todas las piezas, pegamos el logo dentro de las formaletas.y recubrimos las cesquinas de esto y las uniones principales ccon vaselina para evitar que se pegara la mezcla 2.Cemento ara la materia prima de la lmpara decidi- ‘mos usar una mezcla de conereto con arena de rio, pues esta le da mayor rigide2 al pro ducto final. Utlizamos una regla de tres, por cada 1 de cemento afadimos 3de arena,y a ‘medida que fbamos mezclando afadimos el ‘agua hasta obtener una consistencia que fuera suave de mezclar,estoconel finquee! concreto adquiere la forma y pulidez de la formaleta, 3. Desmolde Conelfinde quellaslimparas quedarsn per- fectas, y las esquinas se pudieran secar en su totalidad, dejamos el cemento en las for- rmaletas durante 48 horas, en algunos mo- rmentos estuvieron al sol. Pasadios los dos dias, se desmoldaron las limparas tirando de cada una de las caras con mucho cuidado, sobretodo por las esquinas y se dejaron un rato més al sol paraque secaranen su totali- dad, 4. Bombillos 5.Acabados El paso final fue retocar la limpara para que fuera perfecta para venderla en el mercado, este proceso consté de un primer paso que fue laliiada de los excesos superiores de la lampara, después de la lijada para que el ombillo encajaran correctamente en Ia parte inferior, asi como un canal para los ‘ables de la limpara y por ultimo, para los acabados finales, liar con una lijasuave para pulir correctamente las lmoaras outa erro Empaque Materiales Para el empaque de la lSmpara era necesa- Cartén corrugado Flo tener en cuenta dos caracteristicas: 1. Tulas * ‘que protegiera los bordes de la limpara de Tinta serigrafia desportilar y rayarse: y 2 una forma que Permitieratransportarlo con facldad Proceso de Fabricacion Pasos de empaque base: Se hizo Pasos de tula con marca: Ademés Pasos de tula con marca: Ademis se tuna coberturaen carténcorrugado, se hizo una tula que permiticra hizo una tula que permitiera trans fl cual fue cortado a lser para transportar las limparas con _portar las limparas con mayor facil tener precision, darle fortaleza al mayor facilidad y que mostrara la dady que mostrarélaimagen gréfica ccartény ahorrar tiempo. este imagen grafica de la empresa y el _delaempresa el producto, paraha ‘generé una capa acolchada que producto,parahacerlomasatracti-_cerlo mds atractivo al consumidor. protegiera la parte exterior de la vo al consumidor. Esta se hizo con Esta se hizo con tulae pre hechas, Fimpara y prevenir que se rompan tulas pre hechas, donde eles hizo donde se les hizo puntadas en la ‘al ponerias una encims de otra. Se _puntadas en la parte inferior pora parte inferior para darles una base ‘ensambl6 con slicona para que pu: daries una base cuadrada,y se hizo cuadrada,y se hizo estampacion con iera sostenerse pero fuera facile estampacion con serigrafia para serigrafla para que perdure, 9 romper a la hora de desempacar el que perdure. producto Imagen Porala imagen dela spare recesoro tener en cuenta el concept del producto como tal ylaetcecladelamarea neste ‘aso, Ba La imagen dobla ser seneil, que lgrara evocar una Socectn tuts 5 aes de colores apogadosy tiara tas tras, Bora completar 1a imagen del producto e creel logo de lnempress Bit espacio * dish elogo de Ia timo, deta cal aes elvetaconun jucgo de. tronsparencis, el mara de uso para el suai, el manual de imolementacén del proyecte ye ideo del proceso. Materiales opel couché de alto gramaje Acctato Filo para colgr etiquetos Arico (Otros tipos de popeles sruesos Proceso de Fabricacién Se desarroll un concepto de la ‘marca: BITO. A partir de este, se definié una tabla cromética para la marca y Ia limpara, ambos simila- res para evocar sensaciones del ‘mismo tipo. Pasamos ala etapa de creacién de logo principal, el cual trajo consigo la creacin de etique- tas con descripcion y precio de compra. Luego se corte a laser el ogo de la limpara en acetato, para poner en el producto. Finalmente, se desarroll6 el manual de uso para elusuario, el video del proceso yel ‘manual de implementacién de todo elproyecto Biro MANUAL DE uso | ¢ 4, © pp } a 11 / Xu fis . <5 COSTOS DE PRODUCCION 12 13 Biro EVALUACION & REFLEXION El proceso de disefo inicial de la lsmpara tuvo al- gunos inconvenientes como el cableado, las for- maletas y las medidas, ya que esto fue algo que no estuvo completamente definido desde los prime- 108 disefios de la lémpara, por lo que al momento de fabricarla yen serie hubo problemas. En cuanto al cemento, no se tuvo en cuenta que podia expan- dir un poco las formaletas por el peso. por loque la medida inicial que se tenia para las lamparas que erade 18 cmde ancho por 16cm de alto, cambioa 19,5 de alto, este cambio de medidas afecté el proceso de ensamble de los bombillos, de los acri- licos y principalmente de los empaques ya que la lampara quedé 1,5 cm més ancha de lo planeado originalmente. 14 Sin embargo, el cemento es un material que si se trabajan bien desde el principio no necesita tener muchos acabados ni procesos en Ia parte final del trabajo, este fue un factor muy importante ya que al desmoldar las limparas de sus formaletas, los lados de estas quedaban lisos, por el buen trabajo de material y por el contact que tenfan inicialmen te las formaletas. Enrelacién a los empaques, durante el transcurso del semestre, se prototipado diferentes empa- ‘ques y materiales, lo que ayudé aque el resultado final de este fuera muy bueno y no se tuviera que repetir tanto ni trabajar una vez estuvo cortado a laser y pegado con silicona fria, En cuanto a la tula de la marca y de la lampara, consideramos que fue tuna muy buena decision de disefio, ya que esta brinda un valor agregado a las lmparas, se puede reutilizar y le da un toque estetico a estas, ya que todo es plano y de cemento, Por ultimo, en relacién alos costos de la lampara, consideramos que aunque estuvieron casi en el limite de lo requerido en el brief inicial del ejerci- cio, fueron proporcionales a la calidad del produc- tofinal y sobretodo alo que nosotros como marca queriamos brindarle al cliente. No solo era una buena relaciéncosto- producto, sino que todos los detalles que estaban incluidos en la lémpara, el empaque y la parte gréfica (etiquetas, manual de Uso), es lo que le da ese valor agregado a nuestro producto. 15 ous BITO ESPACIO + DISENO Empreso de Diseho basa en el concepto minimalist donde se unen rmoterolesdversos para crear dies sofisticedos. Biro

You might also like