You are on page 1of 13
EL PATeERNALISMO Esciavirup Necra DE Minas DE TEGUCIGALPA EI Paternalismo y la Esclavitud Ne Real de Minas de Tegucigalpa / ans Martinez Castillo~-La. ed.-- (Litografia Lopez), 2004 26 p. ISBN 99926-19-50-3 1.— HISTORIA. © Mario Martinez EI Paternalismo de la Esclavitud Negra enel Real de Minas de Tegucigalpa. Primera edici6n Junio, 2004 Archivos Consultados Disefio de Portada: Héktor Varela Diagramaci6n: Aurora Elizabeth Lépez Prohibida la reproducci6n parcial o total de este libro sin la autorizacién del autor. Impreso por Litografia Lépez, S. de R. L- ‘Tegucigalpa, Honduras. EL PATERNALISMO EN LA Escavitup NEGRA EN EL REAL DE Minas DE TEGUCIGALPA Dr. Mario Fevire Martinez Casti.to Inrropuccion Mucho se ha escrito sobre Ia esclavitud negra en América, y esas ‘generalidades se han aplicado al mismo tema en Honduras en donde, hasta ahora, esta instituci6n no se ha estudiado a fondo y se le han aplicado las mismas caracteristicas que la esc! resto de América. Sin embargo, porque como dice uno de los gobernantes de Honduras en un informe al Rey de Espafi iva que ésta de Comayagua, los grandes hacendados mantienen a la pobreria y la demés gente da hoy todo lo que tiene sin pensar en el mafiana 0 tenia a su ‘como dirfa un vecino de Choluteca “por el amor que ‘mujer y para que su alma descanse en paz, de la libertad a todos sus esclavos, como su mujer se lo pidié antes de morir” LA ESCLAVITUD EN HONDURAS ‘Cuando los espafioles entran en contacto con los habitantes de Hon- duras en 1502, Imirante Don Grist6bat@alp, ni su hijo, reparan esta tematica, sf -s del drea del Cuando se dé la vertiaRletaieonguiira y colonizacién de estos territories, ‘ya encontramos informacién de la existeneiagd la practicada Geena en toda América, sobre todo ‘quienes exigfan, sobre todo los ltimos, grandes cantidades de esclavos para ser sacrificados en honor de Jos Dioses del panteén azteca; Bernal Diaz nos dice a est Jos milgutrescientos soldados que entramos,en ocho dias nos 3 fe respecto “de ‘mataron _y seQHREABIRCMIEN sobre ochocientos sesenta y dos sacrificaron y comieron sobresmilguasealtsea (9), > “°° 'mbicn El mismo Bernal Diaz: “Antes que viniésemos con Cortés a Espafia, los indios y caciques cominmente tenfan cantidaa aN ¢ indias por esclavos que los vendfan y contrataban con ellos contrata con cualquier mercaderfa y andaban indios y meres plaza en plaza y de mercado en mercado vendiéndolos y tro oro y mantas y cacao y trayan sobre quince veinte juntos a vende, atados con colleras y cordeles muy al ‘TosneerosdesGuinsito(3). Estos episodios dieron vida y calor a la larga disputa que sobre el particular mantuvieron las Instituciones de la Corona y los cong} se habia prohibido la esclavitud indiana, sin embargo esta fue un hecho hasta #$8@@bcuando en Honduras se establece la Audiencia de los Con- fines que prohibe bajo ningiin pretexto esclavizar la pobl: r del érea centroamericana. (4) A partir de esa época | Ni ymo mano de obra mas consolidada en el por los musulmanes, y los negros de Africa eran comerci el resto del mundo por flamencos, alemanes, mas tarde genoveses (por eso no es de extrafiarse que Colén haya Ilevado a Europa los primeros esclavos indigenas, devueltos por la Reina) holandeses, portugueses y por iltimo ingleses. Esta trata de negros en Honduras importantisimo en lo que afecta ala demografia, ya que supone la efigeactormuméricamenteliase ‘casaigyertrensOT No es prudente ofrecer un resumen estadistico de importaciones. Las cifras conocidas de comercio egal son muy incompletas y desconocidas, las del EORRBABido sobre 1028 & partir de Ia presencia inglesa en la costa de Moses tami in lugar a equivocarnos, su ubicacién, ya que & estuvo determinada por factores econémicos, concretamente el minero, que en el caso de Honduras no tenfa tanta re én climatica poraee los, que se puede” —_— —ltt— encontrar efilASimiiHaBy que estan localizadas entre los 600 y los 900 metros de altura la mayorfa de ellas. El érea minera de Comayagua, la ‘slealdia Mayor de Minas de Tegucigalpa y la de la Nueva Zaragoza, estaban entre esas ides. vecinos de Comayagui que trajeron como esclavos los conquistadores, todos el comprados en Espaiia y por ende ya.cristianizadose paaigemae descubiertas a partir ), cercanas a Valladolid de omayagu, panies 7¢asiminas desTegusigals, Pero no estudiaremos ni el XVI ni el XVII, y s6lo nos sefialar que el cabildo Justicia y Regimiento de (CORIGYaguawSoliGHM, para las minas de Apazopo, Guascorén y Lepaterique, sclavos negros, en 1576 quinientos, en 1679 mil ). 10s escogido para nuestro trabajo logailosteserPimeTaTRICEGTER I, 0 sea P cuando en Tegucigalpa se desarrolla Un gran @UugeliiiH@F@ muy superior al habido en el siglo XVI, ya que enestos afios ‘que legaron a ser présperas poblaciones en muy pocos afios y por zt que en el perfodo anterior, pues si' cienmpesossplatay@hora Wanormalscsdesdoscienigs cincuenta a ttescientos, pesos plata, 0 sea de quinientos a seisctentos tostones. Para hacer este trabajo AiT6Steonsulado, Gnicamente, los archivos de protocolos de Alcaldes Mayores del Real de Minas de Tegucigalpa, 5 que se conservan ores. Conocemos el acervo que tien justicia y el archivo general de Hon. Ta Cone iduras tan aby Suprema enesta materia, pero dejamos esatarea en quienes los estan tate Toda esta documentacién consultada nos deja bien clarg ejay iad , por la cual el duefio de esclavos podia vente heredarlos, cambiarlos, darles la libertad segin su place, 2 conveni . eo Escogimos la primera mitad delsiglosXYIII, por ser la 6poca en que el esclavo tiene mejor precio y por haber encontrado en este perfodo Javos, tanto por hombre como por mujeres. eS 0s 1a encontramos y circunstancias biol6gicas, un intenzo lugar Epoca. 10, que darfa refia desde esa En $9451 Alcalde Mayor de las Minas de Tegucigalpa Ortiz de Letona informa sobre su Alcaldfa y enumera los pueblos especificando cuales son de blancos; de Indios y de negro y mencionapueblosi@e ‘$MRIGE donde se saca algdn mineral, Ula, Oxoxona, Santa Ana, Tatumbla, Lubaren, Cuareni, Redituca, Lepaterique, Comayagua de ifalpa, Tamara, Agalteca, Lacterique: yla Villa de Jerez de MeGholutera, estos tres dSFEIRs a tal extremo que el Real de Minas de Tegucig: a jas de espafioles todos criollos, 150 familias de indios g en las reducciones que cercan el poblado y Por esa época no se habfan descubierto los minerales de San Salva- dor, Potreriljos, Yuscarén, SaiwAntoniosde Oriente por un lado y po el otro San José de @edrgs, que indiscutiblemente = , sia, angie ran conection de Yuscaran y San José de Cedro pueblos de espafioles. uw les y entodo caso.) no empezarian a darse dificilmente:1o.podtay rd ‘agp trois opamaineiog gs ns de oan ‘con india, como ‘con negra y aunque no S¢ dieron al principio matrimonios con los negros, espafioles nacidos en Hondu- i gos, un poco de sangre ‘Ahora bien, la gran importancia demogréfica del mestizaje del siglo “Mid no tiene hasta la siguiente centuria repercusién social de gran alcance, i ‘étnicos de los mestizos se inc jales, asf, en espiiitel y@leniulatolalihque criado en casa de su padre, espafiol los viajeros, que sin ninguna 2 ; © muy “poca precaucién transitaban por los aislados caminos de Honduras. Como ya dijimos lineas arrit fuerte, en el caso de Honduras , Pues en la siguiente a hijos de estos peninsulares se casaban con criollos, fiat los blancos, en muchas ocasiones se trataba de mestizos y ‘amente orrtexocasn un miembro de la familia comearacteristicasmegroides? La cacy." Prin. cipal de que los criollos hicieran alarde de sangre absolutanve ite europea era el borrén de ilegtimidad, por eso S6USeURU nan Sea, y esto valfa més que el rango so. cial;poresoes como dice Humboldt “Ia sangre indiahaba sido car a Tos ojos de los conquistadores. ,Cémo se habfa mancillado? La respuesta es econdmica en apariencia, spiritual y moral en realidad ial ya por quebranto de su prop mo consecuencia de las tendencias peculiares del carécter indio que las hacfa preferir una vida por demés ruin ain en el seno de la abundancia"(6), esto esté mas que demostradoi> talvez, seria el de Dota de Alba y Portocarrero cacica de Camasca, que ademas de gran latifundista tenia casa en Gracias a Dios con cierto tren de criados, mobiliario, ropas y joyas (7). Otro caso seria el de Dofia Felipa Sénchez, india principal de Guascorén, vda. de Marcos Pérez, al morir intestata el afio de 1731, sus bienes quedaron en manos del mula'o libre Diego de Paz, su mayordomo (8). O Dofia Ana Mendoza, india principal de Gracias, compra, como mejor postor, 10 caballerias qué Pujé a 25 pesos plata caballerfa (9). O el de don Jerénimo ‘Hernéndez indio de Erandique quien compra a la Real Corona 16 caballerfas en la Soledad, curato de Guarita (10). , como los pudo comprobar todavia effllIB el Intendent” man le ; pequerias y no por f niqueza de sus habitantes, pues hay muchos con caudal consideral 0 races pensar jamds en su comodidad y con el n leche y muchas frutas silvestres que obtienen en los lores de sus viviendas se alimentan y se mantienen muchos aun los que viven cerca de los rios aurificos de Olancho, La InstITUCION DE LA Esciavirup NeGRA {A partir de la promulgaci6n de las leyes nuevas de Barcelona y puestas jencia de los Confines establecid “que se organiz6 y mantuvo su importaci6n desde Africa, Cristébal de Pedra@@n'?S39hizomracndesde Lisboa 150 piezas de esclavos negros que fueron repartidos entre los encomenderos. Todos Jos esclavos que pasaron a Honduras tuvieron una sol condi = Ymeraiverramiensa de trabajo. . 0 y afecto de ést a .0 al servicio de los que més sé habian -BheantactostitiAROTUEMstos encarifiado fos, ayos, pajes), con los BBlaggs domésticos, (sobre todo hijos de sus duenos, esfactor.importantisimo-en la,formacién-de la ‘menialidAEAOlla, (poco estudiaba por nuestros antropélogos) ¥ que -~eseridea: del-niio:mimado queillega’casi hastaxmuestroits, no se més que una regultanteteVCOnCEptO Talsorque se forja en quien se Ve do de seres cuya misién es soportarles y si es posible, hasta Jes el pensamiento. Entre amos y esclavos surge una gama de S, un singer ateciooum edo gi eneste primer caso, el esclavo termina por ser considerado como de la fa- mila y con mucha frecuencia dio pruebas de carito y lealtad que my Tos mismos familiares hubieran dado. En el segundo de os casos el 9 esclavo que era victima del capricho, crueldad sus amos, (muchas veces aunque, no era lo corr a las autoridades pidiendo justici: amos) (12) ¢ inclusive los ue Mega al sadism g lente los esclavos apetay ue reciben de sun iN Amparo para sus No los ace en el caso de Don Nicolés Casco de Avilés, amparando a $0" s Bemardo de Monterroso (13), oesclavos que han obtenide. y bienes de su amo y que las autoridades no se los querien como el caso del esclavo Manuel de Estensoro (probable hig fe amo) demanda los bienes dejados en la mortual del Gobermadg, 3. Honduras Don Juan de Estensoro, muerto en 1690 (14), oe n tir que par finales del siglo XVI, ya seafiilipeligfo, estos negroes deambulan por las agrestes montafias de Honduras e inclusive se atreven a atacar a los comerciantes 0 pequefios poblados donde COMELEAModa clase de AtfOCIdadeS; al contrario de éstos, aquellos esclavos negros que han recil srtad de sus amos y han beneficiados con buenas rentas, luego los vemos testando dejando fortunas considerables como el caso de Matias de Arria, quien después de recibir la libertad de su amo, que ademis le deja bien en 1708 testando, dejando entre otras cosas; recuas de mulas y ‘esclavos negros (15), dos afios mas tarde lo vemos como rico minero de El Corpus y a quien ya le dan el tratamiento de Da»-(16). Diferentes formas de adquirir, vender, heredar, cambiar o dar libertad alos esclavos Negros. Poco se ha estudiado la forma, en que estos esclavos negros obtenitt su libertad se sabe si que i iferentes trabajos artesanale§, bordadores, dulcero® carceleros, zapateros, carpinteros, albafiles ¢ inclusive escultores Pintores y doradores y uno se pregunta como es que un esclavo cOmP*® 4 su amo su libertad. A continuacién publicamos toda una serie documentos sobre la esclavitud negra, sobre todo en el Area del Real 10 de Minas de Tegucigal estos esclavos negro, encuentra en el Ministerio de Relaciones Exteriores y estén numeradas, ademés en su interior algunos documentos dicen Legajo ndmero tal. ie nos aclaran la forma y el fGdOeqUe? documentacién se del Toda la documentacién aqui expuesta salvo la que tiene su origen, espesificada toda corresponde a los fondos documentales que el referido archivo de Relaciones Exteriores contiene. 1) LIBERTAD A ESCLAVOS NEGROS. de Medina, digo que al ea imo padre el ayudante Phe! de dote y arras, mil quinientos pesos en tierras, ganados caballos y habiendo Dios bendecido nuestro matrimonio y al dicho mi marido con suficiente caudal para el sostenimiento de ambos, habiendo su marido ya mancipado los hijos de su primer matrimonio con caudales que ascienden a 4,723 pesos 2 reales mas mi ganancia las que son 1,411 pesos més mi dote integra de 1500 pesos por la presente y ante testigos por falta de juez Don Juan Gallardo cura parroco de la Villa de Danly y ante los testigos Bartolomé Lovo y Don Diego que en todo tiempo, como tal persona libre pueda estar y recibir en cualquier parte que sea su voluntad y hacer su testamento y nombrar or herederos a las personas que le parecieren, que por ello me decido aparto del derecho y accién propiedad y sefiorio que a la dicha mi esclava tengo, y pi i jueces, la dejen testar y contratar Isleslinag . «huey de ley ahegasle quero sabe arhag Dado en la hacienda de Arauly un 15 de septiembre de 179 de la otorgante que no save firmar, 8 a ruegs Juan Gallardo cura y vicario de este partido. Bartolomé Lovo vecino de Danly Don Diego Bautista del Casti Archivo de Protocolos del Ministerio de Relacione: de documentos coloniales No. 2. 8 Exteriores Cajg 2) TestaMENTO DE Don AMBROSIO FLORES DE Barcas Ambrosio Flores de Bargas hijo lexitimo de Ambrosio Flores de Bargas y Dofia Marfa Casco de Aviles vecinos que fueron de la de Jeres de la Choluteca, declaro por mis bienes unPAGNEEA mi esclava Yuna hija de esa a las cuales por haberlas criado en mi casa y tenerlas afios ordeno a mis albaceos, les den sus cartas de libertad y declara no tener herederos. En este Real de Minas de Tegucigalpa a 7 de Mayo de 1740. 3) Lipertap pe EScLavos. Antonio Denche Durén otorgo y conozco que horro y liberto de esclavitud y servidumbre a Manuel Antonioiffiilatgrmi esclavo que serd de edad de un afio de Andrea mulata mi esclava y le doy Poder y facultad para que en todo tiempo como tal persona libre, pueda star y recidir en parte y lugar que le pereciera y hacer su testamento ¥ nombrar por heredero a las personas que le parecieren que por ¢! tejeetido apart del derecho y accién, propiedad y sefiorio que #! oa ‘mulatillo tenga y pido y suplico a las justicias lo dejen hacer }© que como persona libre pueda. Real de Minas de Teg Archivo de protocolo. aja de documentos col => 4) TRUEQUE Y CAMBIO DE 2 ESCLAvos, ‘Sepan cuantos esta carta vieren como y DOmAmtoniodeArrontavey” Betetta vecino de la ciudad de Guatemala. Digo que porque goripfe® dosiesela¥OSR Don Baltasar: de Tegucigalpa cnypr@ por ante el presente juez y por utilidad que se me sigue, enterado con el alfares Sebastién de Barrientos vecino de este Real de trocarle la tuna de dichos esclavos que se llama Marfa de edad de 20 afios por otra esclava suya llamada Andrea que seré de la misma edad poco ‘mas o menos, déndole yo 20 pesos més por la dicha esclava y habiendo venido en ello ambos a dos de mancomtin estando presente yoel dicho ‘Sebastian de Barrientos otorgamos y concedemos por la presente carta que aceptamos este trato segiin y como va esperando y sedemos cada uno el derecho y accién Propiedad y Sefiorfo que ambos esclavos tenemos en el otro para que sea suya propia y de ella pueda disponer lo es y declaramos cada uno de nos sea el verdadero valor de dicho esclavo y si algo més valen o valer puedan més o menos el uno y el otro, gracia y donacién Buena Pura y legitimamente segtin regla del ordenamiento por la fecha en bordes ald de Henares por el sefior Rey Don Alonso, y los cuatro afios de ellas declarado que tenfamos para pedir recesién de este contrato ‘mediante lo cual desde ahora y para siempre jamés no desistimos y apartamos cada uno de nos de el derecho y accién como esta expresado y lo firmaron conmigo Don Thomas de Hernandez de Cordova alcalde Mayor por su Majestad y teniente de capitan General en esta Jurisdiccién y lo firmaron los testigos por no haber escribano. Joseph Lozano, Ignacio Mirasol, Manuel Alvarez. Real de Minas de Tegucigalpa 22 de Mayo de 1728. A. M. R. E. Comision Soberanfa y Fronteras Legajo 85 caja 3. 5) VENTA DE ESCLAVO. Antonia de la Rosa vda. de Antonio Paguada vecinos de este Real de Minas de Tegucigalpa. Vendo en venta real, de ahora para siempre 3 jamds a Gabriel de Cabrera, unmulato mi esclavo llamado Blas, nac y criado en mi casade esclava mfa que seré de edad esclavosujetomperpetuaservidumbre ineweniaypesps de & ocho reales cada uno, que confieso haber re y tener en mi poder y a mi satisfacciGn de que me doy por entregada y por no parecer después, renuncio las Leyes de la Hon Numerata porel ser Rey Don Alonso que habla en razén del engaiio afios en ella expresada y de las cosas que se compran queden menos de la mitad de su justo precio, mediante la cual desde para siempre me desisto y aparto del derecho y acc Sefiorfo que al dicho esclavo tengo y lo renuncio¥atraSpa8o en dich suya comprando con su dinero habido adquirido con ju lo como esta escri cl 4 con la cual a su traslado se ha visto ver forma conozco firmaron por no saber a su rueg: hallaron presentes y ante quienes estuvo por firmaron al capitén Don Gaspar de Antica, Do ‘Manuel Alvarez vecino de este Real de es fecho en primero de junio de mi Archivo Ministerio Relaciones Exteriores Lezajo 86 6) VENTA DE ESCLAVO. Sepan todos cuanto esta carta vieren como yo Don Jer’ de la Trinidad, albacea testamentario de Don Baltasar de Gi Carta escrita el dfa veinte y tres de agosto, me ordena q\ efecto venda de los mas bien parado de sus vienes aquellos que oe al entero de 200 pesos vallndome actualmente de remision You Partida de ganado a Guatemala, que para cojerla despacharls ‘ostos causados en las haciendas también lo necesito al contado 4 sxgmiorie 1os dichos vienes Wigs nacida y criada en casa de Don B: camera Ws Antonio de Castro vende engagigexan (pesos mientras se reclama me constituyo por su fenedory ala esa fccion seguridad y saneamiento de la venta me obligo en forma y ‘conforme a derecho con mi persona y vienes presentes y futuros con Limporte de 5 porciento que como talalbacea me incumbe porrazn de 1a administracién de los dichos vienes que son a mi cargo con trescientos pesos que de ello se me debe por otros tantos que de mis, vienes e pagado a Agustin Britto a cuenta de 400 que por el dicho Itasar ordena en su testamento que por parte de herencia que de 10 Ie tocaren a la dicha mi mujer Dofia Marfa Ana de Chavez. Real de Minas de Tegucigalpa 26 de Octubre de 1729. ‘Archivos de la Comisién de Soberania y Fronteras caja No. 2 Don Antonio de Castro vende la misma esclava a Dofia Marfa Manuela de Loaisa y Masariegos, mujer legitima de Don Clemente Araus en 210 pesos el 21 de Febrero de 1730. La misma Doita Marfa Manuela de Loaisa con licencia y expreso conse! vende en venta real a Don Francisco de Flores Cal de la Choluteca una mul mada Ana Maria de edad de 14 afios, que compro a Don Jer6nimo_ ‘Mujios de la testamentaria del capitin Baltasar de Grandes en precio y cuantia de 200 p. Archivo de la Comisién de Soberania y Fronteras caja No. 3 Legajo 92 7) LIBERTAD CONDICIONADA DE ESCLAVO. Sepan todos cuanto esta vieren como yo el Rev. Padre Fray Sebastién de Rivera, huve de mi padre el capitn Antonio de Rivera un esclavo mulato llamado Miguel, que por herencia materna huve, pero que al profesar en la religién de San Francisco como la herencia era compartida con mi hermana Dofia Ana Maria de Rivera vecina de este Real de Minas de Tegucigalpa, ambos a dos y ante el escribano Publico Don Antonio de Leén Maratalla y ante los testimonios 15 on Miguel de Villafranca y Don Francisco de Ulloa vecino de jy Cindad de Valladolid de Comayagua, otorgo por la presente que qi hoy y para siempre jams d n de la joy mi poder cUmplido para que mi hermana goce darante un aio del dicho mulato plazo que este a dado en documents ‘eparado para comprar su libertad a mi hermana, ya que Dios le hs bendecido Comeeabaios desalbariterfaryecarpinterfa y con lo que tiene reunido hasta ahora y los prestamos que tiene ai 5 por ciento en diferentes personas de este Real pignsaemsutPSTOTCHEFETRdOw io. -adichos.cienspesas, més el 5 por ciento como grat Dofia Ana Marfa por el je i ante mi Antonio de Le6n Moratalla en el Real de Minas de Teguci 5 de Enero de mil setecientos veinte y nueve. Archivo de Ministerio de Relaciones Exteriores caja No 3 Legajo 101 8) EscLAVO QUE CAMBIA DE DUENO POR COMPONENDA Don Bartolomé Romero digo que tengo noticias que Doiia Pheli Castején hace obligacién de un esclavo esos perteneciente a una capellanfa y siendo de mi conven recibir el dicho esclavo y reconocer los 180 p. a censo y cargarlos sobre dos caballeria de tierra que tiene en el potrero secado de piedr 100 reces de ganado vacuno 50 burros todos libres de censo, por Ie presente renuncia a dichos vienes y aumentos, hasta... (resto del documento ilegible, al final). Carta de renuncia y traspaso el dicho «sclavo para que de hoy en adelante haga de el su voluntad como cose Suya. Estando presente ya la dicha Doiia Phelipa Castejon !0 Contenido en estaescrturaotorgo que la acepto y agradezco la merced {he se me hace. Ante testigos por falta de escribano y a ruez0 Dota Phelipa lo firmo Bartolomé Lagos, Don Miguel de Zepeds See Se Real de Mi i fecha a 15 sedan St Real de Minas de Tegucigalpa donde fue ipa 80 Aral : hivo dela comisién de soberania i fronteras caja 2 Legajo 50 16 9) ESCLAVA COMPRA SU LIBERTAD sepan todos cuantos esta carta vieran como yo Don Nicolés de Cafades Ser pisen dote del padre de su mujer Isabel Romero una negra llamada Margarita, la cual me a ofrecido por su libertad la cantidad de 200 p. tengo recibidos y dec dicha esclava y la liberto di ‘como tal persona libre pueda tratar contratar y residir donde le parezca y pido y suplico a los jueces y justicias de S. M. donde la dicha Margarita de Bustillo estuviere la dejen estar pasar y residir tratando y contratando como persona libre. Por falta de escribano Don Juan de ‘Aguinarena, Don Francesco de Cabafias, Don Antonio de Escobar Real de Minas de Tegucigalpa 10 de Mayo de mil setecientos treinta yites. archivos comisi6n Soberania y frontera caja 3 no tiene minero de Legajo 10) DonaciOn DE ESCLAVO Sepan cuantos esta carta vieren como yo Thomasa Diaz viuda vecina de este Real de Minas de Teguci igo que por cuanto Manuela Diaz mi sobrina hija de Josepha Diaz mi hermana ya difunta me ha servido alimentado cuidado en mis males habituales y hasta el presente lo esta haciendo con el amor y cuidado de siempre y por el amor que le tengo, por tanto en aquella via y forma que mejor otorgo de mi ibre y esponténea voluntad hag ka nacido y criado en mi Present carta Icio y tras; ficho esclavo para que de hoy en clante haga de su voluntad como suya. Estando presente yo la dicha Manuela Diaz ot me hace, i32 OtorBo que Ia acepto y agradezco In merced que se ra Minas de Tegucigalpa 24 de abril de 1745. -M.R. EL Legajo 93 afios 1731 al 45. a or r & soge (cros) ofanua jena je osswuidse> 2p o19y0 [2 woo stop fisnneg ueng sovejnus soazyasa stu peu2qi| e| Kop eue9 a1uasaid ey od ‘oanspisajoo zant & ouseo1A euofolg ap wens URS 2p opaiRy aIs9 9p oreuoned ey [2 40d opersyjauaq Bund BIDAIIO ap oTUOIUY UO (gE (0101 owouin: ap eysuoo sasqy efop uy & PIURIDGOS UPISMUOD OAyy ) sounyy ueng soBnsay 14 € seienuod uepand (0103) aupeus ns upisewseug e eueuoUrEsa, ange ns ssoxquze v souats So] ap sym OWOD OAqUIOL dues ap sauatq souenbad soj ap ueindsip sofeno soj © onejaso que & vorseuseou soxejase stu ap soli "ese tw. uo sopeato & sopiseu“soue 21 ap oovioueag soge ¢1 oA SOP RPONTNUE 950 (wu vioeUTNg ‘soue g¢ ap oxZou Ueny sonejasa stu © peuagi ap eu aiuasasd e] sod seUIeP “oURGUIOSa * od soBusai & jesoury 2189 ua muRse seu ap LOLEYy PreAty esi snd 12.9 eu ap oUI29 OpUITED LORY UST (py gl TON wfes wranueyy & BIUBIOGS AP UDISHOD OAIAV ‘eqeas9 [ON9 [9 Uo 20) sod ajopupopuod sosod 1 40d ofed wueng fr K soue ZAP ap Seuryy 2p [PON EHEIN BARTON EYP sosad oo 9p pepaurs bj eamgUass quasaud (og 2p pepnues ey rURHY ely Ns KYDIP eI speus op & sorata9198 {ft 9p © RqIY 2p soFnsar soy siue & sosad 921 2p 99m 1 mu2ou09 epand anb noid SB121U03} | nJuMIOqOS Op Up|s|UIOD OAIYDIY ‘0490 sotia}2a198 [Mt ap OKWPY ap SoU 119 ap £ arainbas 2s oydax9p op owoa aueiseg UPI £ apid vy aw OWOD A upas ‘sof rus eyDIp | e ersUDDH EYDIP | Opasuod K kop anb 08010 eIIIped ap UITED OBaIq UO OYDIp Of K eaMUDs9 BySO sen K 7234010 esed opirews tus oypip je opuewiap K opid anb 2 9p EMEP eYO eYDIP e| Of 9 edjeBIonBay ap “WW ap [Loy a1so ap soursan safnus eusny8a] ns wionBasQ A wSOY E| 9p BTEPY YOK] K “UIP ap UpLIeD O891q uo ep SoU OWIOD WaIaIA ELIED visa soWUND UEdog SOAV IOS AG aVaNAMTT (TT tr ‘GON Bf “a "YW Ofooo101d soyqiSot seunsy Sau) SOBNSAI auy “ooUID A eyULeN C1 9P EILADS OP EIIEA 2 anata K saugyy wepanb waseo 8389 9p O1p2 Uujuiary op 980F ese av[Ose tur ap sofiy SOI[> Sopod “Soul ‘oywnur eINyUaA SOUR ST epoRmpoIore fies 9sor ‘sour gT “org ‘ump sour 0g 2p o0ue/q Ove{MU Osfous SOAPIOsa stu © PEATE op ‘eumyosa #1s9 083010 c { eoateosn-) P| ap alleA [2 Ye JOpeUIaqoy ap awoTUD epry f O][NgeD [op oosrouesy Ug] Seze103 soyfeqeo ap upudeo ja awe ‘zanbpspy oostotiely UOC] Of OUIOD UDJeIA BUIeD wIS9 soWUEND sopor UEdes (OZ ua sopenio & soprseu “oN efea “A “Y "WN o[oo0101d ap ope (21q!89I! o1usWIND0p Jap 01801) a1suoo anb exed opere|aap ‘unsn3y < oosiouvsy ‘oBuIWOg “ponueyy “OUOTLIND “eIOLOTTA PHC “EAROSSUMEeAREISOMIA!SOP ‘soft A optuay Sour; “plouesy ap sourar Soy ap fesnreu edyeston Bay, 2189 aP OUIDAA UO OULNDT]IND ap oWwoUTEIsaL, “Lon vfeo “a “YW ojooo10sd ofe#ay “sxquiatoiq 2p O1 / 9021 owe uotoompsunt eisa ua apreore ap aiuatuay ZosTWIeY COSI -ueig “q_atue ‘sndiog [ap oursaa exaNeATeS ap oprewiog “sndio5 [2p [P wa eystposns e] ev onfioo anb peyaqit ap eUeD ap eISUOD any anb vagjosa wiejnur eueLEY B PEUAQH ap ELD (61 € ON BIRD “AW o]oo01014 ap of 2p ono8y apo uo wdeSlnday, sp Stuy ap rey 189 U9 08100 srenuideo opriqes aso 2p ouvguose [9 & sons stue ons9 0] to vjdusn9apid au pewunjon PuInID ns Ua K enBexeWIOS us 9rO9IIey anb ouPULZaY TU od sopepaisy nus sour ZE ap ugtodaou0D, (f "eaBau SOUP OF AP BUENs ‘soUe GT OP OreINW ZMUD eI ep opuEUIaT ‘soue Zz ap 0oUD|g aueH} wens v peUOgyt B{ 084010 qUasaud By sod K rouas & vere Busly89] ns w OWIOD aqap 9ur SOABIas@ SO} anb eIDU=Ipaqo { uo[stur ns “OIUTWOp 9p oIINb aur eye aiuasaid P| sod ouewLAy tur ap exapazoy euunyBo] owoo aueBN ap Uy PYOC OK K soneyose gns S0p0} 8 peLeq!] ua EpTEp ‘Pospereo eYDIP eI 9p eIjoose ansavut fp redoil [e anb enSecewoc ap [espareD eisajS] rues eI ap vlanose nsavul [9 oueULIOY ns 10d op199]qexS9 OF e[duuno opsend os pewunjo rut so & vioua{ouoo ww ap ofsvasep vied ue] op eUY PuOC “AAW (ST [oN efeo sexoiuong £ wjresagos @P UOISHIUOD Bf 2P OAIYary “sojooo10sg ap ofe8o7 “OLLI aP ofeW P O€ axENB9 ap aITeA seINYsIp K sez08 ap ury spuref aadurars exed & wsoye ap anb saxqny seuossad out0o se1s21 Farmenuos & uexainb apuop s1pisaz wepand onb exed peviegil ap sewed suisa uaiuasaid seronisnf sey ajue aonb peyunjoa exisanu so soweqanb £ sanbeype sonsanu ue sJoure o1ue) woo oprua uey anb opepino [2 & soue soyonur sod ‘opep uvy sou anb sorotazas souang soy 40d sopend soy vionsSug eure 9p upiqure ofty soue J ap ooueq oven owuyses K bioviug epsepy excfoso Tu ap efiy souE 6 op eypINUE ejanuEyY X wsED TUL ua opeuo & optoeu sour 91 2p Pep? 2p OIWEIGTOTORSP OIA 2D 2] 2p psf ‘ewiared ejenfiy muy ap erouaxay ap }qioay an & wseo yw UD ‘pou K eproeu sour 97 op viejnur euodng epeyy afhus eusNsBa] Tw OP a10p P| u9 aoarede anb ‘soue Qp op esBou vuens ‘soAzlose sonsonu e pouiagi] ap eeo auasaid v] 10d sourep ‘oueqiiosa saqey ou 3od soda) {sXe W apleare ap aquatuay jo aque vdjesronSay, op seu [ky [P ‘ouroaa opeuosoo zanbsp euBP eyo A wsafeN ap ydasor wor (LT [on Pfeo eiowory £ eyuBsoqos UOISTIIOD OAIyOy “60LT 9p ozzepy 2p 1 BUOLOLO Uo BYDAI “sto uu 9 sopeLNd K 1u sopo) souauu o spur oo0d sour gy 9p UPIqUTE) [aqus] BAB[OSO TUL Avjsnneg ueng ap efty oue | op vue euEns v ‘arnuystp soy anb exed & ap pT [2 SOIC SeIORIN) Ua soraTU sns Bo ana pend op on a e309 rROLE K vqiy ap feqes] euoc 10d sopefep souaiq ap ouewonut (9) “T8ST-SSST SOUW EF ofe97 ‘D ep “W'1 9P “OW ‘seutur se] ua sefaqen ered soi8ou Soaejaso ep UoroEHOduu ef LUOI}Os ‘endeKewioz op prlopelTva ap oworumtsau € eionsne 7p opEAeD IA (<) “zps] ua BIONSnE op [eUNgU UN ep UotoepUNy ap EINPZd cet ® U6-1681 2 oye soueunoy X sesseg Ja8uy ap vyesBodiy, euedsq vaonyy oy ‘2p eisinbuoo e] ap wiopep19A LUOISIH] “Tewsag ‘OT[NSeD Jap Ze} TL61 ap wototpe :Oo1x9IN AP ATTRA [9P TeUOUPA ‘somuaruntiqnosap sms eptA U9 ‘U9[OD [RADISH “ePILY 9sof oIsuasy @ @ epeyNsuod ugeyuauNs0g -sooruippeae soiuaruntoarqeisa & SoATYDIe Ua BORPUIA) vise SUL ge wozameyosa & aorqea0y anb uprstA eum stuyap e ‘oxesud a1s9 U0 ‘amqunuos e sourestdse ianb Bus asa ap afepioge |e sINgUNUOD Ud ‘aisisto09 orouatUT euIsanN “kW? [9 Us zezrpunjoad usasap anb saioMnte somo ap aud 10d ou: nos a9 TUS eGR (GS SESERSEPIBURIASYo nb oysond oansneyxo spun ofegen un & uoisioaid soKeur ausinbar up1oeBnsoaut wnsonu anb O1AgO Sy ‘BUOISIY BNSENU ap OSINOSIp [a Ua EUPZUT Ise oNPUIAL IS9 Op owwaRUIOIETe JOKELE UN UafMUINSD A UouOgE ‘sorOPTSIAUT sono ‘anb € sapepuejnonied sns uaotqeur as onb ‘ousuguay aso Sorpunyord as anb vosng worsuatul exisant -aysenUOD Ud- o12d epoisos vf ua cquotureuoIoUNy CoYEN ns ‘wBoU pmItAElosa uraigosd 10100 =p ‘sofesus reo0jua ap sowusiut opiqey ey anb saquatosuo9 sowmeisg ‘ugrolsodsip ensanu B souAm anb jeiwauIND0p auodos 'P unas ‘sopepumyinoed sns opexeiqns opuarqey ‘seanpuop] ua widout ‘Pmuneios9 | ap oustioU9 18 eo:9[Odn uoroeuuNoude tun asreUROUED ‘aPod nb oY ‘awawyjerouas9 seons}iaioem9 “sapeplfepout se] 2190s “SHOTsHuotordinsanuy ap oXesus ana 2809p jeuy [e OpeFO|| SoU opotjag, “Wap °§ "zadg] eHesBOIr] ap stwsudiat ap guts) 9s uoroeorygnd eis so sine “610¢ axa 80€ 821 Ep'V = O'W'O'D'V BOLT MAT oreymur ‘sndiog [a ap osouTur “onary ap sene woC| ap owoureasaL (LI) “paez'dxa £0631 EF TV ="O'V'2'9'V90LI a1aH ovBInW eUTY op seNEWY ap owouTTISAL, (91) “9367 dxg 20¢ 87 EF'T'V = ‘D'V'O'D'V ‘0691 FINS ospog ueg Ua ouanur o1osuaISA ap wens WoC JOPeUIEGD |°P enuiow B] ap sauatg so] BNUOD OxOSURIST ap [ONUEW OAF]59 IF (C0) “sci onoy OLST Of@82T FIZOI “xa PTTV="D'V'O'D'W 8691 AP OUP “S9TIAY 9P 0988 SPIODIN HOC oure ns 10d opentotfos osoxra]UOW OPIeUIDE OAR[OS? TP omrdury (r1) “soot our “01 Ontos ‘19ST Ofe89] ‘sozor sauaIpedxa pT V=OVIOV sopeiuo3 operio op soren sore! od unsns\y ofty ns & 3eTI92D 2P Spuy ereqnus v] v ‘oose[aA, ap ospag uo enSexewoD ap Jopeiu0o [op ese9 uo sTAsas OU 9p WaPo BIDIP OWLaIGOH JoLIEdnS 1a (EL) *LL61 PILA®S 9p PEPISIOAIUN] [R100 s say, ouetnSuy aquepuatu jap oWsoIq0D 1g -zapupuse paewIeR (ZI) ppc dxe 09E'371 TW=OVOIOV ud vipur z1qyD ejonueyA euENs op owwauTEsaL (11) * ter “dx 007'891 ST T'¥'V=0'V'D'V eHEND 2p uproopstmnt U2 PEPSIOS zap searan sel peysofey ns woo suodwoo £ easan 2p seuaITeqe (01 vidwoo anbipuesg ap orput anbiovo zapupwsoHy owuorer (OI) 9061'dx2 007897 STV K-oD'Y “persafeus ns wos osndusoo onb sexzon se] 2p upssesod ‘puio) SOIq v seIeID ap yedloud wypur ezopuaW 2p PUY PUCCT (6) “610g dx goe ‘807 ep'T'v X WO'D'V ‘9ELT ap Ou” uyrooseng ap jediound vipuy zoyouyg edie CUO P OWUSUTEISAL, (3) pa) IST op ove T

You might also like