You are on page 1of 5
Tabla 11.1 Médulos de elasticidad aproximados Modulo de Young, Médulo de volumen, — Médulo de corte, erial P pts vt SBME) or Geers SE : Aluminio 7.0 x 10° 75 x 10" 2.5 x 108 Latéa 9.0 x 10° 6.0 x 10" 3.5 x 1G I a 10 44x Cobre 11 x 10"° 14 x 10! is Vidrio éptico 6.0 x eS 503 au eo 3 is i 2x1 E Pane 1.6 x 10" 41x 10 0.6 X 10% Niquel 21 x 10" 17x 10" 7.8 x 100 Acero 20 x 10" 16 x 10° 7.5 x 10! Tabla 11.2 Compresibilidades de liquidos Tapia 11.3 Esfuerzos de rotura Compresibilidad, & aproximados de los materiales wag, = Esfuerzo de rotura Liquido Pa) atm Material (Pao N/m?) Disulfuro Aluminio 2.2 x 108 decarbono 93X10" 94X10 Latin 4.7 x 108 Aleohol Vidrio 10x 108 eillieo = 10X10" 111. X 10 Hierro 3.0 x 108 Glicerina 21x 10-* Bronce Mercurio 3.7 X 10 38 x 10-6 fosforado 5.6 x 108 Agua 45.8 X10" 46.4 10-6 Acero 5-20 x 108 Seccién 11.5 Elasticidad y plasticidad 11.37 Bn un laboratorio de prueba de materiales, se determina que ur alambre metélico hecho con una nueva aleacidn se rompe cuan- do se aplica una fuerza de tensién de 90,8 N perpendicular a cada extremo. Si el diémetro del alambre es de 1.84 mm, cual es el es- fuerzo de rotura de la aleaci6n'? 11.38 Un alambre de acero de 4.0 m de longitud tiene una seccién Ge 0.050 m?, y un limite proporcional igual a 0.0016 veees su mé- Gulo de Young (tabla 11.1). El esfuerzo de rotura tiene un valor igual a 0.0065 veces su médulo de Young. El alambre esti sujeto por arriba y cuelga verticalmente. a) :Qué peso puede colgarse del alambre sin exceder el limite proporeional? b) {Cudnto se estira ¢] alambre con ésta carga? c) {Qué peso maximo puede soportar? 11.39 El limite elastico de un cable de acero es de 2.40 x 10° Pay su drea transversal es de 3.00 cm®. Calcule la aceleracién maxima hacia arriba que puede darse a un elevador de 1200 kg sostenido por el cable sin que el esfuerzo exceda un tercio del limite clistico. 11.40 Un alambre de latén debe resistir una fuerza de tensidn de N sin romperse, ,Qué diametro minimo debe tener? 11.82 La ley de Hooke para esfuerzos de tensién puede escribirse F, = kx, donde x es el cambio de longitud del objeto y kes la cons- tante de fuerza. a) {Cuanto vale la constante de fuerza de una vari- Ha de longitud /g, Area transversal A y médulo de Young Y? b) En términos de /,, A y Y, ,cudinto trabajo se requiere para estirar el ob- jeto una distancia x? 11.83 Una masa de 12.0 Kg, sujeta al extremo de un alambre de aluminio con longitud no estirada de 0.50 m, se gira en un circulo vertical con rapidez angular constante de 120 rpm(rev/min). El drea transversal del alambre es de 0.014 cm?. Calcule el alargamiento del alambre cuando la masa esta: a) en el punto mas bajo del circu- lo; b) en el punto més alto de su trayectoria. 11.84 Un alambre metilico de 3.50 m de longitud y 0.70 mm de didmetro se sometié a ésta prueba: se colgé de él un peso original de 20N para tensarlo, y se leyé en una escala la posicién del extre- mo inferior del alambre después de agregar una carga Carga agregada(N) _ Lectura en la escala (cm) 0 3.02 10 3.07 20 3.12 30 3.17 40 3.22 50 3.27 60 3.32 70 4.27 a) Grafique el aumento de longitud en el eje horizontal y la carga agregada en el eje vertical. b) Caloule el valor del modulo de Young. c) El limite proporcional se observé cuando la escala mar- caba 3.34 cm. Determine el esfizerzo en ese punto. 11.85 Una varilla de 1.05 m de longitud con peso despreciable es- 14 sostenida en sus extremos por alambres 4 y B de igual longimd (Fig, 11.50). El Area transversal de A es de 2.00 mm”, y lade B, 4.00 mm’. El médulo de Young del alambre 4 es de 1.80 x 10!! Pa; el Figura 11.50 Problema 11.85. de B, 1.20 x 10!" Pa. ¢En qué punto de la varilla debe colgarse un peso wa fin de producir: a) esfuerzos igua- les en 4 y B? b) {Deforma- ciones iguales en y B? 11.86 Un juego de feria (Fig. 11.51) consiste en pe- quefios aviones unidos a va- rillas de acero de 15.0 m de longitud y drea transversal de 8.00 cm*, a) {Cuinto se estira la varitla cuando el juego esti en reposo? (Su- Figura 14.51 Problema 11.86. ponga que cada avién con dos personas en é pesa 1900 Newton en total.) b) En movimiento, el juego tiene una rapidez angular maxima de 8.0 rpm (rev/min). {Cudnto se estira la varilla entonces? 11.87 Una varilla de laton de 1.40 m de longitud y rea transversal de 2.00 om? se sujeta por un exiremo al extremo de una varilla de niguel de longitud Z y seceiGn de 1.00 cm®, La varilla compuesta se somete a fuerzas iguales y opuestas de 4.00 x 10*N en sus extre- mos. a) Calcule la longitud Z de la varilla de niquel si el alarga- rmiento de ambas varillas es el mismo. b) {Qué esfuerzo se aplica a cada varilla? c) Qué deformaciéa sufre cada varilla? 14.88 Esfuerzo en Ia espinilla, La resistencia a la compresion de nuestros hnuesos es importante en la vida diaria. EI médulo de Young de los huesos es cerca de 1.4 x 10"? Pa, Los huesos sélo pueden suftir un cambio de longitud del 1.0% antes de romperse. a) {Qué fuerza maxima puede aplicarse a un hueso con fea transver- ‘sal minima de 3.0 em?? (Esto corresponde aproximadamente a la ti- bia, 0 espinilla, en su punto mas angosto.) b) Estime la altura méxima desde la que puede saltar un hombre de 70 kg sin fracturar- se la tibia. Suponga que el lapso entre que la persona toca el piso y que se detiene es de 0.030 s, y que el esfuerzo se distribuye igual- mente entte las dos piernas, 11.89 Se cuelga una limpara del extremo de un alambre vertical de aluminio. La lampara estira el alambre 0.18 mm, y el esfuerzo es proporcional a la deformacién. ,Cudnto se habria estirado el alam- bre: a) si tuviera el doble de longitud? b) {Si tuviera la misma lon- gitud pero el doble de diametro? c) Si fuera de cobre con la longitud y didmetro origitiales? 11.90 Un contrabandista produce etanol (alcohol ctilico) puro du- rante la noche y Jo almacena en un tanque de acero inoxidable citin- drico de 0.300 m de diémetro con un pistén hermeético en la parte superior. El volumen total del tanque es de 250 L (0.250 m’). En un intento por meter un poco mis en el tanque, el contrabandista apila 1420 kg de lingotes de plomo sobre el piston. {Qué volumen adi- cional de etanol puede meter el contrabandista en el tanque? (Suponga que la pared del tan- que es perfectamente rigida.) 11.91 Una barra con rea trans- versal A se somete a fuerzas de tensién F iguales y opucstas en sus extremos. Considere un pla- Figura 11.52 Problema 11.91 no que atraviesa la barra for- mando un dngulo @ con el plano perpendicular a la barra (Fig. 11.52). a) {Qué esfuerzo de tensién (normal) hay en este plano en términos de F, 4 y 6? b) {Qué esfuerzo de corte (tangencial) hay en el plano en términos de F, A y 6? ¢) :Para qué valor de 6 es mé- ximo el esfuerzo de tension? d) zY el de corte? 411.92. Una varilla horizontal uniforme de cobre tiene longitud ini- cial /,, rea transversal 4, médulo de Young ¥ y masa m; esta soste- nida por un pivote sin friccién en su extremo derecho y por un cable en el izquierdo. Tanto el pivote como el cable se sujetan de modo que ejercen sus fuerzas uniformemente sobre la seccién transversal de la varilla. El cable forma un Angulo 6 con la varilla y la compri- me. a) Calcule el esfuerzo ejercido por el cable y el pivote sobre la varilla. b) Determine el cambio de longitud de la varilla ‘causado por ese esfuerzo. c) La masa de la varilla es plo, donde p es la den- sidad. Demuestre que las respuestas a las partes (2) y (b) son inde- pendientes del érea transversal de la varilla. d) La densided del cobre es de 8900 kg/m’. Use el ¥ (médulo de Young) para compre- sién del cobre dado en la tabla 11.1. Calcule el esfuerzo y el cam- bio de longitud para una longitud original de 1.8 m y un angulo de 30°. e) gPor cuanto multiplicaria las respuestas de la parte (d) sila varilla fuera dos veces mas larga? 11.97 Un dispositivo para medir la compresibilidad consiste en un cilindro Heno de aceite y provisto de un pistén en un extremo. Un bloque de sodio se sumerge en el aceite y se aplica una fuerza al pist6n. Suponga que el pist6n y las paredes del cilindro son perfec- tamente rigidas y que no hay friccién ai fugas de accite. Calcule la compresibilidad del sodio en términos de: la fuerza aplicada F, el desplazamiento del piston x, el érea del pistén A, el volumen it cial del aceite 1’, el volumen final del sodio Vg y 1a compresibili- dad del aceite, ka. 11.98 Médulo de volumen de un gas ideal. La ecuacién de esta- do (la que relaciona: la presi6n, el volumen y la temperatura) de un gas ideal es pV = RT, donde n y R son constantes. a) Demuestre que, si el gas se comprime mientras la temperatura T se mantiene constante, el médulo de volumen es igual a la presién. b) Si un gas ideal se comprime sin que se transfiera calor desde o hacia él, la presién y el volumen estan relacionados por pV = constante, don- de y es una constante que tiene diferentes valores para diferentes gases. Demuesire que, en este caso, el médulo de volumen esté da- do por B= yp. 11.99. Un pescador cuelga verticalmente un pez de 4.50 kg de un alambre de acero de 1.50 m de longitud y area transversal de 5.00 X 1073 em?. El extremo superior del alambre esta bien sujeto a un soporte. a) Calcule cuanto se estira el alambre por el peso del pez. ‘Ahora el pescador aplica una fuerza F al pez, tirando lentamente de &lhacia abajo y movigndolo 0.500 mm respecto a su posicidn de equi- librio. Para este movimiento hacia abajo, calcule: b) el trabajo efec- tuado por la gravedad; c) el trabajo efectuado por la fuerza F; d) el trabajo efectuado por la fuerza que el alambre ejerce sobre el pez y ¢) el cambio de energia potencial elastica (Ia energia potencial aso- ciada al esfuerzo de tensidn en el alambre), Compare las respuestas de las partes (d) y (©). (Sugerencia: Vea el problema 11.82.)

You might also like