You are on page 1of 5
COMPRENSION LECTORA 1. Demasiado tiempo... REFUERZO Salamandra encontré a Fenris en las almenas, con- ‘templando el crepuisculo con gesto serio. La brisa sacu dia su tunica toja y revolvia su cabello cobrizo. La chica se detuvo un momento en la puerta de salida, dudan- do; pero enseguida eché a andar hacia el mago con decision. Lavoz de él la sobresalt6: —Parece que fue ayer. Salamandra se detuvo de nuevo. Fentis habia habla: do sin girarse ni hacer el menor movimiento, por lo que se pregunts si estaba dirigiéndose a ella. Por si acaso, decidid que lo mejor era hacerse notar: —Perdén, scémo dices? Fenris respondi6, sin alterarse: —Parece que fue ayer cuando Dana se acercaba de ‘esa misma manera, en silencio, para preguntarme cosas que ella no deberia saber. Salamandra no supo qué responder. —Cuando vives entre los elfos apenas notas el paso del tiempo —prosiguié Fenris—. Las estaciones se suceden, una tras otra. Pero estar entre humanos es. —suspiré casi imperceptiblemente—. Es diferente. Ves como crecen, los ves madurar, envejecer, afio tras afo. Entonces te das cuenta de que el mundo cambia, aun: que los elfos no lo hagamos. Hace solo quince afios, Dana era una chiquilla como td. Ahora la miro y veo en ella una mujer, y pienso... jcdmo ha pasado esto? iCémo puede ser que a mi me queden cerca de sete Centos afios de vida? {Qué voy a hacer cuando ella. ‘cuando vosotros ya no estéis? Salamandra desvi6 la mirada y cerr6 los ojos un momento, sintiendo una punzada de dolor en lo mas profundo de su corazén. «{Qué es la vida para ti, Fen- Tis?», pensé. «Tt tienes mucho tiempo por delante. Podrias vivir tu vida con diez humanas como yo, una detrds de otra, si quisierasy. —jana era como yo, cuando tenia mi edad? —pre- ‘gunté para evitar seguir pensando aquellas cosas. Laura Gaueco Ganda Lamaldicién de! maestro, SM [MATERIAL FOTOCOPIABLE| © Osord Unnveaty Pree ipa, S.A HI Lee el texto y responde las cuestiones 1 {Quién es Fenris? Describe su aspecto fisico a par- tir de los datos oftecidos por el texto, m {Donde se desarrolla la conversacién? En qué momento del dia? {Por qué se sobresalta Salamandra cuando Fenris habla con ella? {Qué relacién tiene Salamandra con Fenris? im Fenris habla de sucesos de su pasado con nostal Gla. {Qué es lo que recuerda y dice echar de menos? BI Explica qué diferencia la vida de los humanos de la vida de los elfos. EI Qué es lo que apena a Fenris en relacién a su edad? HW Marca con una X los rasgos de carécter que pue- den atribuirse al personaje de Fenris. 0 serio CO dicharachero —_[] solitario (1 festivo TJ pensativo (1 satisfecho ] alegre O reflexivo CO pesimista Los elfos son unos seres mitologicos. Investiga quiénes son estos otfos personajes imaginarios. a) hadas ¢) ninfas b) trasgos 4) faunos f) tritones Imagina que cuentas con los mismos afios de vida de un effo. {Qué metas te propondrias? Redacta Un breve texto explicando que te gustaria hacer y qué ventajas 0 inconvenientes le ves a la longevidad! Mlongevidad: larga duracion de a vida Lengua castellana y Literatura 2° ESO EDUCACION LITERARIA REFUERZO 7 2. La narracion literaria Celebracién dela fantasia Fue a la entrada del pueblo de Ollantaytambo, cerca del Cuzco. Yo me ‘habia desprendido de un grupo de turstas y estaba solo, mirando de lejos las ruinas de piedra, cuando un nino del lugar, enclenque, se acercé a pedirme que le regalara una lapicera'. No podia darie la lapicera que ten‘a, porque la estaba usando en no sé qué aburridas anotaciones, pero le ofrect dibujarle un cerdito en la mano, Sabitamente, se cori la voz. De buenas a primeras me encontré rodeado de un enjambre de ninos que exigian a grito pelado, que yo les dibujara bichos en sus manitas cuarteadas de mugrey fri, pieles de cuero quemado. Habia quien queria un céndor, y quien una serpiente, otros preferian loritos o lechuzas, yno faltaban los que pedian un fantasma o un drag. Yentonces, en medio de aquel alboroto, un desamparadito que no alzaba imds de un metro del suelo, me mostré un relojdibujado con tinta negra en Ja muneca: —Me fo mandé un tio mio que vive en Lima —dijo. —2¥ anda bien? —le pregunté. —Atrasa un poco —reconocis. trasa un poco —reconoc cauardo Gutane Alapicera: en Uruguay y Argentina, boligafo pura esilogréfica iro de los abrazos Silo HI Lee ol texto de Eduardo Galeano y contesta estas EA. Explica por qué este texto es literario. cuestiones m {Quién es el narrador? jn qué persona se relatan los acontecimientos? iEn qué consisten las siguientes técnicas narra- tivas? ¢Cudl es la utilizada en el fragmento de Eduardo Galeano? ) Narracién lineal. b) Analépsis o flasback. ©) Prolepsis. ® Clasifica los personajes del relato en principales y secundarios. Principales ] Secundartos Indica cuales de las siguientes caracteristicas son m ZEn qué época se sittian los acontecimientos? __propias de los cuentos populares. éCuanto dura la historia que se narra? 1 Es una narracién breve de hechos imaginarios. 1 Esuna narracién breve de hechos reales. 1m én qué lugar se desarrollan los hechos? ;Se trata [_] Presenta muchos personajes. de un lugar real o imaginario? 11 Tiene un argumento poco desarrollado. ] Su autor es anénimo. m Explica el deseniace del texto. Gi Celebracién de la fantasia es un microtrelato. Expén cudles son las caracteristicas de este tipo de textos. Completa la informacién del recuadro Celebracién de la fantasia es un texto porque en él se cuenta una sucesion de HZ Vuelve a escribir el relato, pero contado por un narrador omniscient [MATERIAL FOTOCOPIABLE| © Osord Unnveaty Pree ipa, S.A Lengua castellana y Literatura 2° ESO EDUCACION LITERARIA a 2. La narracion literaria REFUERZO Solucionario Las respuestas alas cuestiones planteadas sobre el texto de E. Galeano son as siguientes: 1m El narrador es el personaje del turista. Las hechos estén rnarrados en primera persona. Se trata por tanto de un narra- dor protagonist. 1 La tabla recoge la clasfiacién de ls personajes Principales Secundarios narrador,nifo del rel el resto de los nifios 1m Los acontecimientos se sitdan en la época actual. La accion dura unos minutos. 1m Los hechos narrados se desartollan en Ollantaytambo, cerca del Cuzco, en el surest del Pert, Se trata, pues, de un lugar real 1m Elnifo protagonista supera su pobreza y lo que esta repre- sent (la falta de lo mas basico, como la ropa de abrigo, pero también de juguetes con los que entretenerse) gracias a su imaginacién. As, no solo suefta que tiene un reo, sino incluso ‘que este funciona mal i Celebracién de la fantasia es un texto narrative porque fen él se cuenta una sucesién de hechos o acontecimientos, Se trata de un texto literario porque en él se relatan hhechos ficticios. Las téenicas narrativas més empleadas en relacién al ‘orden de la narracién son las siguientes: 1) Narracién lineal. Los hechos se presentan cronolégica- mente, en el orden en el que sucedieron 6) Analepsis o flashback. El narrador interrumpe el orden cronolégico del relato y da un salto hacia atras en el tiempo para contar acontecimientos que ocurtieran en el pasado. <) Prolepsis. El narrador da un salto hacia adelante y antcipa ‘sucesos que no corresponderia contar si se siguiera un orden eal Bi fragmento de Galeano es una narracién lineal. © Oxford Universi ress spa SA. Son caracteristicas propias de os cuentos populares 1 Es una narraci6n breve de hechos imaginatios. 1 Esuna narracidn breve de hechos reales, 1 Presenta muchos personajes. BB Tiene un argumento poco desarrollado. 2 Suautor es ansnimo. 1 Un micromalato es una narracién iteraria caracterizada por su extrema brevedad. Se trata de textos sugerentes e inge- niosos, protagonizados con frecuencia por un Unico personaje, fen los que la accién queda reducida a la minima expresion. Fue a la entrada del pueblo de Ollantaytambo, cerca del Cuzco. Ese habia desprendido de un grupo de turistas y estaba solo, mirando de lejos las tuinas de piedra, cuando un nino cel ugar, enclenque, se le acercé a pedi que le regalara una lapicera. [No podia darle la lapicera que tenia, porque a estaba usando en no sé qué aburridas anotaciones, pero le oftecié dibujarle un cerditoen la mane. Subitamente, se corié la voz. De buenas a primeras se encon- 116 rodeado de un enjambre de nfios que exigian a grito pelado, 4ue les dibujara bichos en sus manitas cvarteadas de mugre y frio, pieles de cuero quemado. Habia quien queria un céndor, {quien una serpiente, otros peferan lortosolechuzas,y no fata- ‘ban los que pedian un fantasma o un dragen. Yentonces, en medio de aguel alboroto, un desamparadito {que no alzaba mas de un metro de! suelo, lest un elo dbu- {ado con tinta negra en la muneca: Me lo mandé un tio mio que vive en Lima —dij. {¥ anda bien? —le pregunté. ‘Atrasa un poco —reconoci. Lengua castellana y Literatura 2° ESO CONOCIMIENTO DE LA LENGUA 3. La oracién simple (II) a REFUERZO I Lee las siguientes oraciones y sigue los pasos indicados. ( ¥ Subraya la forma verbal ) ¥ Cambia el numero de [a forma verbal (si esta en singular, pasala a plural y siesta en plural. singular) CY Separa el sujeto del predicado. a) Los nifios del coro han entonado una preciosa melodia. > 6) Eldelantero driblé a tres defensas. > ©) Los hongos crecian a la sombra del roble. > 4) El espantapajaros asustaba a los cuervos. > e) Los entusiasmados asistentes aplaudieron al Girector de la orquesta. > ) Anoche unos amigos observaban las estrellas con un telescopio. > 4) En la Edad Media los caballeros del rey llevaban armadura en la batalla. > 1h) Ayer mi prima se compré un nuevo vestido azul. J) He cerrado el contenedor herméticamente. > J) El periodico de hoy trae interesantes noticias. > k) Desde el campanario tres nitios del pueblo vigila- bana las gentes. > J) Twexamen de literatura ha sido brillante. > [MATERIAL FOTOCOPABLE| © Urors Unnversy rss pat, S.A. BI Analiza sintacticamente los sintagmas nominales en funcidn de sujeto de las oraciones anteriores. EZ Indica cuantos complementos aparecen junto al verbo en cada oracién de la actividad 1. Sefiala en cada caso si se trata de sintagmas nominales, adje- tivales 0 adverbiales, o de construcciones preposi cionales. a sz es =: 0 Completa estas oraciones con un complemento del verbo del tipo que se pide entre corchetes. a) Ese coche deportivo es IS Adj. 1) Tomabamos el sol [Const Prepl. ©) La inauguracién de la galeria sera IS Advi. d) Rates (5 Adil ) Mi compafiero se viaje se llama ISNI. f) Hoy hemos llegado [Const Prep] 9) Evalee ISN). 1h) Evalee [Const Prep), 1) Hoy, en clase, hemos desmontado ISN. J) Mi hermano estudia IS Advi. k) Mihermano estudia ISN 1) Mihermano estudia (Const Prepl. Lengua castellana y Literatura 2° ESO CONOCIMIENTO DE LA LENGUA 3. La oracién simple (II) REFUERZO Una foca, Patricia arenques Javier y yo Vesotres David Japonés Construye oraciones con los sintagmas de la ilus- tracién Subraya el complemento directo de cada oracién y sustituyelo por el pronombre personal adecuado. 4) Hemos comprado un montén de novelas de tetio. + ) Los cactus no necesitan mucha agua. > ¢) Los especialistas han descubierto unas extrafas huellas en el lugar del crimen. > ) La luna llena ilumina el camino en la noche. > ) Desde aqui no vemos el faro de la costa. > #) La acumulacién de nieve en los Pirineos provocé algunos aludes. > 4g) Vimos a Luis en el cine con Maria. > 1h) El andaluz Antonio Gala escribié la novela El ‘manuscrito carmest. > [MATERIAL FOTOCOPABLE| © Urors Unnversy rss pat, S.A. su zapatila perdida la respuesta tunas pastillas para el resfriade la exposicion de cuadros de Goya en el zo0lbsico on el museo debajo de la cama con soltura a Enrique a esta adivinanza HZ Subraya el pronombre personal en cada oracién. Cémbialo por uno de los sintagmas del recuadro y reescribe la oracion la falda nueva las rosas del jardin allos vecinos el album de fotos 4) Lo hemos abierto. > 16) José Luis las ha podado hoy. > ©) Elsastre la ha arreglado. > ) Los vimos en el parque. > {Qué tipo de complemento del verbo has escrito en las oraciones anteriores? E1 Identifica los complementos directos de las si guientes oraciones y transférmalas a voz pasiva 4) Hoy hemos arreglado el cerrojo de la puerta de entrada, 6) Eljardinero hizo varios injertos en el manzano. ©) Elvolcan expulsaba nubes de gas téxico. d) Esta mafiana los técnicos arreglaron el ascensor. ) Jorge ha pintado un precioso dleo. f) El ingeniero ha disefiado una torre de catorce plantas. 49) No has regado las gardenias hoy. 1h) La riada inundé un pequefio pueblecito. 1) Un equipo de voluntarios restauraba la ermita durante el verano. J) Un cientifico ha localizado por casualidad una nueva galaxia Lengua castellana y Literatura 2° ESO

You might also like