You are on page 1of 148
Gee VISUAL Y PRACTICO © | UTEP TA aes: ELECTRICISTA NEAT era RUT ys aa ORO e UO Aa e LH) NO EUS INSTALACION DE PORTONES Y CCTV CENTRALES TELEFONICAS Y PORTEROS GENERACION ALTERNATIVA DE ENERGIA Cop © NO Es ua puican de icone. Hct epst qe mara lle 11723, Toss docs resets. stable no puedes poi ien ei npr, or CURSO VISUAL Y PRACTICO - icone Su iacin et prada por ro ase responsi ga Perea iors vada on Stra Costa ia 528, Grand Bourg, Makin Ares, Pia Bos Hes en, MMA aa Gallo Thoin deco: ends etn G copes PARA EXPLORAR AUN MAS: Acceda desde ig eae] Teme ln) = |] eva (cee PCr set ET BiH) pen TON Fundamentos Electricidad pe fel automovil EN ESTA CLASE VEREMOS... Tee ou cee Retna) Perce ‘nla clase anterior, vimos los elementos que debemos tener en cuenta para efec- Sumario tuar proyectos de electrificacién en diversos locales. Analizamos las consideraciones Plan giatanle dsl proyecte importantes a la hora de trabajar en locales de instalacion comerciales y establecimientos educacio- Resumen de todos los datos técnicos de una instalacién nales. Conocimos los detalles para efectuar eléctrica. canalizaciones en locales especiales ylos requisitos importantes para los locales de uusos médicos. Listado de materiales Secciones para completar la planilla de materiales. En esta clase, conoceremos las planillas que es necesario completar para planifi- car un proyecto de instalacién eléctrica Planilla de inspeccién inicial Veremos la plana sintesis del proyecto Plapills pare efecker a inspeccion de la instalacién. de instalacién y la planilla esquema unifilar de tableros. Revisaremos las secciones de Ia planilla de distribucién ambiental de bocas y cajas, y también aprenderemos a completar la planilla de listado de materia les de instalacién, Finalmente, conoceremos la planilla que nos ayudara a efectuar la inspeccién inicial de la instalacion, PLANILLA SINTESIS DEL PROYECTO DE INSTALACION En esta seccién conoceremos las partes de esta planilla y aprenderemos Be eae RR ec oom L 2 pil sine de proyecto deinen es unre fumed toe enon dane inact, Tove ds apacanes pina 1, Ayudor al proyectista, pues se trate de una herramienta r ue permite ordenar Ios datos de la instalacén y, al ‘ mismo tiompo, faciita los eéleulos de conductores y D _protecciones, presentando on forma ordenada todas os parémetros principales que definen el tipo de instalacion ‘ysu proyecto Teniondo on cuenta la funcionalidad indiada on el pr mer punto, se utliza como resumen del proyecto para prosentar el certficado de seguridad dela instalacion lctrica, ue permite Ia conexion del suministo. El cer tileado coresponde ala doclaracion de conformidad do Ia instalaciéneldctica, Es la reglamentacién aplicable en toda instalacion de Viviendas,oficinas 0 locales comerciales. Sobre la base de estas roglas, debe emitirse la declaracién de conformidad para conectar el suministo. La planilla sintesis muestra la instalacién para la cual se emitié el certificado. Su equivalente en México es la norma NOM-O0T-SEDE-2012. TARIFA Cay PIE P10 kW Pequohas TR Residencial demandas. T1-G General THAP — Alumbrado pblic. TO=P<50KW Medi demandas. P>50KW Grandes T3-BT Baja tensién domandas. T3-MT — Media tensién, TAT Alta tension. Toba. Clasifcacin do los suminitrose La planilla sintesis del proyecto Nos permite organizar los datos para revisar la instalacién y de esta forma se facilita su certificacion. Para quo una compatadistibuidora conecte ol suminist, ‘es necesario que se inspeccione y aprucbe la instalacién léctrica y se omita un cerificado que dé la conformidad de cumplimiento de las reglamentaciones. El certficado debe ser emitido por un electicsta reconacido (su titulo, ‘28 idéneotécnicoo profesional universtari, indica las in- cumbencias la potencia instalada, tensin y tipo de sumi- ristro que puede certificar. Como toda area profesional et certiicade de conformidad debe estar visado en el colegio ‘© conssjo profesional de jrsdicién correspondiente, de ‘mado que este verfique le atribucions del frmante, cor ‘ifquo fa voracidad do su fima, y que cumple con las dis posiiones formales de presentaciény los pagos de tasas, . En la memoria técnica del proyecto de instelacion que rea- s en todas las vainas exteriores de los cables. ‘Marca on un cable que indica que cumple a Resolucin S28 de la ex SC. Respecto de los conductores, en asinsalciones se debe te ner especial cuidado con las tensiones de servicio dels ais laciones. Estos conductores deben cumplir con el ensayo de no propagacin dela lama y de no propagacion de incendios, Es comin vor instalaciones en donde se utizan, por co ‘modidad del nstalador por su mayor fexbitidad, cables del tip tallor, can aistacién de PVC. Estos cables, en realidad, onstituyen cordones aptos para instaleciones movie, por jamplo, para cordén de alimentacion de pequefias maqu: nas harramiantas porttles, como porforadoras, amolado rs, sie ‘0 come cordones de electrodomés- ticos o maquinas de jardin, Este tipo de cables no es apo ere instlaciones fs, es deci, no doben utiizarse para instaaciones sobre bandojas, cafteras, alimontacion fade rméquinas, etcétera Por ejemplo, en la Argentina el reglamento AEA establece ‘que las eables para instalaciones fas dabon cumplrconlas ‘ansiones nominaes de 450780 V; 450 V os la tnsién quo debe soportrelaislamientoentelineay irra ylos 750 es latension que deben soportarlos conductores de ines ent si En cambio, los conductores tip taller dela norma IRAM. 247 poswen tonsones do 200/500 V. Los conductores deben cumplir con los ensayos de no propagacién de llama y de incendios. En ocasiones se utiizan cables tipo taller pa racks con circuitos de MBTF (muy ba tension funcional, or ejamplo, en racks de aquipos do informéticos. Si bion en este caso la tensin de as ‘superior ala nominal de trabsjo, no se los debe user pues on cables que no cumplen la norma de no propagacién 4a incendios. abe dastacar que las reglamentacionos de ‘jecucian de les instalacones eléctricas no se aplican & Instalaciones do comunicaciones, es importante mantener los criti do no propagacion do incon y de lama para los materiales utlizados Certificaci6n Ante una duds, se debe verfiear si el material utilizado cuenta con la coniticacion obligatoria sagan la resolucién del ente que regula I comercio, consultando con el fabricante o buscando en laWeb el certificado qu “Todos los fabricantes reconocidos publican sus ceriicados. — Teoma dehy car pare Conan ane cpa | ROR a AAR =| Penni | ECW EtAc Oe SHOR Ga Taz | em | cn ety OOOOH inept Dfermcat | Cera Coren ge ugasonawwzsn | mma | mmm | _uca'3 oxen por 200000" Se ee ee ee ee Contr mpl TRAN 2479 cna SS cone opr To 73 ecin mm SS Tovenpea eras [RAT ees ISR STFOI| —s| sex” | we cet po IDOE ‘tr ejemplo de planilla de materiales, donde se muestran materiales deimportancia que también deben ser istados. PLANILLA DE INSPECCION INICIAL Cee See Ce TOS eae cg ee eee Tecan eect) Peer ctu Charice ci Leszeso inicio drva de lo normado pore Re lame para la Corexén de Nuevas Suinistas sstablacid por lento regulador de onagia olévies ada pis, pra sruzado en znas de dstbueiin eld tia, sto se aplic »sministros de vende de Toi Fesdoncil TI monaésces, es deci, suminsros de hasta 61d potoncia instalads, La leance hasta YOK. pero pasand os KW se sunita con nei tifa La inspeccidn inicil se realiza para obtener un certificado de conformidad de la instalacién. Lainspecciéniniial para! debe sor eaizads por un elec: trcista mariculado en el colegio o consso técricoo profe cided legal incumben- cias)establecida por el respectva plan de estuios. sional de lajurisciceion con Para los c3805 on los que ls municipios no han expedi la aprobacidn inl de obras, el mismo requisito de inspeccién iniial por un electcista maviculado con las respectvas incumbencias so solcta para los suministos de T1 tts 0s, TI general jpequefis tallres o empresas, T2 (hasta 50 KW] y T3 més de 8D kW), El Reglamento de Suministo soicita para las instalaciones T} © ltablero principal del usuario debe estar ubicadolo mas cerce posible del medida de energia, ° Eltablero principal del usuario dabo sor siompre aslado ccumpliendo con el cncepto de dabe aisiacion i tablero del usuario debe poseer un grado de protec cin (IP) de acuerdo a ugar y medioambiente en donde 0 halla emplazado, esto es, un grado do protaccin IP apto paral condiciones a que se expondr A continua cin se determinan los grados minimos basicos Para insalaciones de uso en intriores: P41, Pera insalaciones de uso ala interpre: P 549. Se debe restingir el acceso a partes bajo tensién eléc trea, pare evtar contactos accidentals con estas pi 2as energzadss. ‘Se dobe instalar un sistema TT do puesta a torra de proteccién que debe cumpilos requistos de la rega ‘mentacién para la ejecucién de instalaciones eléctricas correspondiente a cads pals. ° Sedoben conocta ala orra de proteccin (para equipo tencialzar) todas las partes conductores de os elemen- tos de I instaacién eléctics, ue en condiciones nor- ‘males no se encuenten baja tension elécrice y que, 2 consecuancia de una fala, puedan quedar electificadas, Se dabe insalaren el tabero principal del usuario un interrutor termomagnético de maniobra y proteccién bipolar pare cada crcutoelécic. Se dabe instalar en ol taboro principal del usuario un interruptor automético por coriente diferencal de fuga ‘menor o igual a 30 mA debidamenteprotegido contra so- brecarga y cortocitcuito, Enel tabloro principal del usuario se prohibe la utiliza clén de fusbles para la prot cuits. Todos los elamentos uiizados para les instalaciones alcan- aadas por este roglamento deben identificarse con la ‘marca 8, por el régimen del enteo Secretaria regulado. ra adecvada, contorme @ las normas IEC (International Electrotechnical Commission correspandientes. n de Estos requisites deben ser voleados en la Pana de Inspec: ion Inca Este planila se puede obtener de los rspectvos consgjs 0 calasios profesionales jrsdccionals, por medio 6e Sstomas informatics do acceso por inten, s se posee un cédigo de baras para su contol. También hay modelas en papel entregados por ls empresas disibuidras, per sempre ‘se debe consutarconl colegio canseo en donde est mat cua al latest, que po de parila debe sor uizaa para ‘obtener el vsado o cerficado de encomienda imprescindbie para la presentacign ante la empresa dstribuidoa, Método para verificar Para ser ordenado en una inepeccion inca, 0 convenionte ar plori sia wr oo Kater todos fs puntos por verifier y las caractristicas que e observarin 0 modirn.O co ov mpircerd er) sures dels inepeceion Est plana ux debe ser quardada como antecedente profesional privado. sta forma, el veriticador Las tes primeras secciones de Is planila son de llenado soncilo. La rimara seccién -Datos del Profesional- debe ser completada con los datos del electicista,anotando tule habiitante, matricula profesional y colegio profesional que la otorg. Elttulo es imprescindble para establecer as Incumboncias(tensin y potoncia méxima instalada) que posee el electricista. Las incumbencias son establecidas or los organismos guberamentales que corresponde @ ada pas, en los respectvos planes de estudio y son las que otorga o colagio asus matrculados. La segunda seccién esté constiuida polos datos del tular del suministro que debe ser conectado Latercora seccién muestralos datos delinmueble. Ena fila “dontiicador, se debe identficar ol inmuoble con los datos Ceatastrales que determinan sin dudas su posieién geogrd ce ene espacio urbano o rural en donde esta implantado. Ahora expicaremos c6mo completar cada una de las pre (quntas que conforman la inspeccion nici 4] Correct Instaacién del Tablero Principal Esta pregunta serefiere a al: distancia entre altablero del medidoryeltblaro pin cipal menor a 2m. Esta distancieestéestablacide por lreglamento de aplcacion bligstria, 122:eltablero debe poseer doble sslacin, La dable ssl idm e¢ lamada Clase I, Se trata de un aislante basi <0, cereano alas partes bajo tensién yun aslamiento 4e proteccin separado del bésico. La dobe sisacion Imojora la proteccién contra contactos indiractos, ues, sfala la primera, an queda una segunda capa sislate ‘io ablero se instala en interiors, os sufcinte ol ‘rade de proteccién IP 41. El nimara significa que ol tableroimpide a entrada a las partes bajo tensién de piozas de manos de | mm de dismotro Esto establece ‘una forma féel de comprobar en ls inspeccién: solo. basta una varia aistada de 1 mm de didmetro que no puede ser ntoducida en el ablero por ning inter ‘iio, nimeroT que sigue 4 significa que eltablera Impide ingresar gotas de aque vertcales. Si ol tablero est instalado a le intemperie, el grado de proteccién seré IP 549, El nimero§ significa que las tapas y toda a envuelta deben impedirelingraso de polvo (poseen burltest; el 4, que impide al in- ‘reso de agua rociads en cualquier direccién y el Uitimo 9es una prueba de impacto, la envuelts debe resistol golpepropinado por una masa do kg que cae desde 40cm, Los taberos homologados siempre tienen indicado e! grado de protaccié, por lo tanto, esto facta la roa zacién dela inspeccion, ‘at:ol table no debe permitralcanzar las partes bajo tension. Esto est8 asegurado por el grado de pro- twccidn 4 0 §, pero a vaces pund falta la tapa cu breinteruptoreso permanecerabert el calado para ‘lementos de reserva, En estas condiciones no puede aprobarse eltabero Eltabler principal (TP) tambin debe poseerla barra de co- nexin dela irra de proteccién, en donde se conectan los cables PE que se alejancatimente hacia lo tableros sec- clonales. Tod talaca debe estar marcado con sunombrey debe poseer el simbole de resgo eléctico, 1 conforme, No pose doble astacion, no inpide ol ingreso acceso a partes bajo tensin. nea prin temamagnétco Simbolo de riesgo eléetico cone que debe estar ‘maroado todo tablero en sutapa. 1) Correcta Instalacin del InteruptorDiterencialy del In- ‘eruptor Termomagnético. Los tems (1) y (2 significa: (0) Sita nstlacion posee unicamenteeltablero principal ‘an él dabo estar instalado un intocruptorautomtico por corrente diferencal de fuga y un iteruptortermomag- nétco bipolar por cade circuit Sila instalacionposee untableroprincipalyporlo menos un tablere seccional, en el tablero principal debe estar instalado un interuptartermomagnético y, en el tablero seccianel, deben estar instlados un interruptoreutoms- tico por coriente de fuga y un interuptortermomagnét- co bipolar par cada circuite Estas istalaciones, a igual que la vinculacién correspondiente entre amas, daben ipa del medion) les eI TP posee solo TM, en tanto os seccionales ITM +10. cumpircon indicado ena resolucién del ente de regu- lacién de energia de cada pas ylodspuesto en la regla- ‘mentacién para la ojecucién de instalaciones eléctricas {que corresponds Instalacion del sistema de puesta a tierra El anico esquema de puesta 8 tierra permiido par estes Instalaciones eso! donominado TT. Esto significa que la red de distibucin posee su neu aterrado en el ransforma- or (yen diversos punts dela red de dstribucdn, incluso, ‘en algunos casos en el mismo pler de acometida el cien- tw por macio de una jabaina y que Ia instalacion posee su propio sistema de jabalinas de puesta a tierra, con un con- {ductor de proteccin PE (con sislante verde y amar, Debe modirse la resistencia a tira Es convenient que valor do resistencia medida con un toluimetvo soe infrior 4 100, preferentemente§ 0 En realidad, el valor debe ser tal que, ante una flla de sslacion de un conductor de linea ‘con una masa eléctrica el valor de tension resutante sea Inferior a 26 con una coviante maxima de 20 mA, A valor do ierra se dabe sumaro valor de ‘8s de proteccin, mis ls resisten Es necesaro tener en cuenta que para lograr valores infe- ‘lores a 100, muchas voces serd nacesarorealizarla insta lacidn de varias jbalinas poe forte de alasearaas centro dee esrla del, transormador se conecto ‘tierra enun stoma de (PAT) apie telat Red dedstibucion —3x380V4N Tirade servicio cenpilarde acometida a] Distancia practea fenteestas dos Bly Teste iat Tirade protccién o Reid0hm Los materiale ulizados est dentficados conla marcas, or resolucion dal ent 0 seeretarfa adacuada. Est punto ha sido extensamentetratado en le seccidn anterior (Pi fe Materiales) ‘Se cumplen los pardmetros tenicas de funcionamient, es deci, se debe verifier el funcionamianto dels interrupto: rs dferoncialos para una corriente de fuga de 30 mA, en cada uno de los tomscorrientes y en los lgares en donde puede haber contactos indirectos. Oras consideraciones importantes son as siguientes: © Se debe vertcar el funcionamiento dels iterruptores ‘termomegnéticos, especialmente que cumplan su con cin do seecionamiento cuando esti abioros. Se debe verificar la puesta a tierra en cada uno de los trminales PE de los tomacorientes,verticando la con- tinuided del PE contra la barrs equipotenciaizadors de conexin a tierra dal TR © Se debe verfica sel tablero cumple can los grados de proteccin, especialmente en lo que conciere & que no ‘tongs celeduras sin es tapas correspondientes. Estas no bon poderse rotrar sn el uso de horramiontas. Una ver contestadas las preguntas y marcado con una Xe! casillero correspondiente el certiicado debe firmarse. En ol caso do que uno o varios puntos rosultn no confor- ies, la empresa distibuidora no podré conectar el sumi- isto. El verficador metriculado que debe extender el cer Esquema de tierra obligtorio para el suministroelétrice.Debe ser inspeccionado pars otorgar la conformidad dela insalacion, Qué se inspecciona? Todos uae das personas. Se verfican les proteciones contra contatos ingretos, os poteciones contra contacts ects y Iss proteciones de sobrecorontes, due sean adecundas para as secciones de cables uilzdos Eno disminuye osgos de incenio y electrocucin, ‘ifieado de conformidad de la instalacién eléetrca, sogin correspond, por anotar en observaciones las no canfor- rmidades de modo que el propetari ‘nos necesaras, tras lo cual deberésolctar nuevament Is prosencia dl matriculado. Debermas tener en cuenta que as imprescindble que el lectrcista tome fotografi de diferentes espacos, los cuales mencionamos a cantinuscion: 9 dol fronto dal inmuobie, ° delplar donde se encuentra el gabinete de poicarbonato el medidor ye del tabler con termomagnétcay disyurta, que muestre 1 grado de protecciin correspondiente. Consideremos que las tes fotografias pueden encontrarse fon una misma hoja del cerificade para presentar ante la empresa distibuidore. En este punto, cabe moncionar que, on caso de que ol lectr- cista declare conforme alin puto, inspector o los em plesdos de a distibudoraveriquen que el kam es no con forma, so hard la denunciaal colegio profesional respective, ‘que puede culminar con sancions, incluso la suspensién de lamatiula Dela misma forma, se debe tener presente que el certicado de conformidad es une Decaracién Jureéa, 8) Corretainstalacin el tableo principal 1) Correctanstalacion el ierrupta iferoncialy de interryptrtermomagnéco (12, ) Crrecta nstalacién del sistema de puesta a Gert, 1) os matraos tlzaos ostan identicads con a area 8", or esolcin SICyMN' 298, yconfrme 2 IRAM oC. €} e cumplen los parémetos técnica de uncionamiento decade 3 uno de os elements indeados ono punt: Obserecones: Fecha oo I certficado completo en le parte de preguntas de confor- ‘midad se veré en proxima figura. La inspeccién de puesta ‘tora resulté NO CONFORME, y on observaciones se do- ‘6 anotar problema por solucionar, Elcertiticado de conformidad es una dectaracién jurada de un electricista matriculado. Debe ser veraz en su escrito, X ROR OOO Finnay seo de : Resultado dea inspeccin incial con item NO CONFORME. En observaciones, se aclaré el punto por adecuar para que se opr la conformidad on una nueva visita, Aa SUMO RG (eee eee ey oe ee ers tun mejor producto. Utilizar versiones “pirata” desalienta Ne eect ier acu e) DOr Ce UES Oa CU SOL aS Nas YET ETT EET Un ejemplo de proyecto de instalacién repasando la memoria descriptiva, especificaciones técnicas Mee tee ene EN ESTA CLASE VEREMOS... 20 ‘nla clase anterior analizamos las pl nillas que es necesario completar para Sumario planificar un proyecto de instalacién eléc- ttica. Vimos la planilla sintesis del proyecto D6 Memotiadesrintivay de instalacién y a planilla esquema unifilar especificaciones de tableros. Revisamos las secciones de la Armado de una memoria planila de distibucién ambiental de bocas y y especificaciones técnicas. cajas,y también aprendimos a completarla anlla de listado de materiales de instala es Ciloulo y verificacién de los ci6n. Finalmente, revisamos la plenilla que conductores nos ayudaré a efectuar a inspeccién inicial ne ee ee ae de la instalacién vverificar cortocircuitos. En esta clase repasaremos la realizacion de un proyecto de instalacién, para ello Oa] et eremes veremos cémo completar la memoria Principales regias de instalacion y descriptiva y analizaremos las especifica- ciones técnicas que debemos considerar para cada caso de instalacion especific. También conoceremos las raglas de insta- lacién mas importantes para ser aplicadas en proyectos eléctricos y, finalmente, veremos la forma adecuada de realizar el cémputo métrico y elpresupuesto MEMORIA DESCRIPTIVA Y ESPECIFICACIONES Conoceremos el proceso de armado de una memoria descriptiva, para Re eee eee ae ure aoe Pe eee ae eee Cee E wistn dos laos de memos descrpvase de Sinada alas empress qu cazacin ol waajo por raazas ambi denominadnexpcicnin via, que veremos ene punto siguiente; a ealzade pore pro yeeistoelinstalador paso camitanequole ha enor do ol abao, quo oa qu vremos a continuacin on a memoria descrip agi peserads eso documenta prado, nid por el proyectstaydostinedo a contete Qe ea encargado al waj. Como tas puede asiniar 2 una decarain jaa cel proyecto I qu informa At contents cima seh resirad aaron encomenda, fs dcr cOmo 30h ranlad l proyco ye instacon elites pda o oa wminada) como so desara lard estas ener en la etapa de proyecto previo a In inalacion. Se dben near las nomesylsreglamen tas ques han seguidoyaspetaoindcandelarganismo esol mary tl dead noma, La memoria descriptiva es el documento que compromete al profesional interviniente, pues en ella se detalla todo lo que se ha realizado 0 se realizaré en {a instalacian. ,Qué debe incluir la memoria fescriptiva? Enel caso de unaistlacinslctrca, la memoria descrip tive debe detallr totalmente a instaacin, Como primer elemento, so dab incicar quén os ot com: tonto y gun oso profesional que ha realzado el proyecto; también, cudl ha sido le empresa instaladora que ha ee- cutado la obra, los datas del director de obra y toda otra informacion que parmte conocer la idnoidedprofsionl 00s nvolurados. ‘continssién, se procede a ealizarla memoria descrip ‘va propament cha que conta de vais elementos: ° Doseripeién dat loca, ubicacién dmiciti), destino (i vende unfamiliar, edificio de vviendas u oficinas, fbe- a, depésito, taller, etcéter),y todo otro dato que sea ‘portuno respecto de él fambientes que lo confarman, plantas, otctera). También se deben indicar las carac: teriaticas partculares de cada uno de los ambientes, por jamplo si es ambiente himedo, poloriento, con gases explosives 0 corrasivos, gare, supericies cubiertas, semicubiertas o descubiertas, etcétor, ° Deserpcion de le obre por realizar oye reaizeds; si es obra nuova, ses ampiicién eto Tipo do alimentacin (media tensin, baa tensén, monoté- sice otifésica con acceso de nour) potonci instlads ‘otal fon kVA). Ene caso do aimontacin on madi tonsin, se debe indicar la ubicacin de la chara destnada al transiormador sala de protecciones de entrada y de sada el anstormaar, ablero de entrada de mediay do sald ‘on baj tonsién, ubicacion dal medidor de media tonsin, te. Sila alimentacin os en baa tensién, se debe indicarla bicacin de a toma de comparia, del meidor de consu- ‘ma elécrrcoysuidentficacién en el plano. Si cuenta con equipo generador de emergencia, sede terminara su ubicacién, conexién desde ol tablero del sgenerador hasta el tablero de transferencia,indicando sies manual o automética,y de all ale red interna, ubi- ceacidn eidentificacién de cada uno de estos elementos ‘nel plano. Potencia el generadory qué circuits serén alimentedos desde “ablero general: su ubicacién en la obra y eéme se lo Ubica en el plano, descripcién dels circuits que con tione y tablros alimentados desde él, descrigcién de los elementos de protoccién y maniobra que contione vysu destino, ‘ebleros seccionsles principales: sus ubiceciones en la obra y cémo so los ubica on el plano, descripcién de os cicuites que contienen ytableros aimentados desde cada uno de ellos, descripcién de los elemen: tos de proteccién y maniabra incluidos en cada uno y su destino © Tableros seccionales secundatios: sus ubicaciones nla obra y cdmo se ls ubice ene plano, descripcion de los cicuitos que contianen y tableros alimentados desde cada uno de ellos, descripcién de los olemen- tos de proteccién y meniobra contenidos en cada uno vsu destino Las especificaciones tela puesta a tierra de seguridad deben ser parte de la memoria descriptiva en un proyecto de instalacién. °) Canalizaciones principales: (vinculacin de los table- ros entre si: identificacién de las cenalizaciones en plano, descripcién de los ‘ompleados, secviones de los conductos empleados, si son embu- tides en paredes y lozes 0 estan sls vista, etcéters. Se debe indicar si se emplean blindobarras para la vinculacion entre tablros, racarido de ostas,carac- teristicas,etcétera, ° Canalizaciones de servicio: identificacién ano plano; so debe indicar para cada citcuto implementado (dentf- ‘nolo ol detall de los materiales empleados on las ‘canalizaciones, si existen 0 no cajas do paso y empalme, yysu ubicacién Sidichas eanaizacionos estin ambutidas ala vst, etedtera Puesta 9 terra de seguridad, descripcién y conforma- dn, ubicacidn do la o las jabalnas, su intorconoxién, valor medido de la resistencia de puesta a tierra si es obra fnaizeda valor objetivo por logrer si es proyecto SecciGn de conductor principel que la une con eltermi- ral do distribucion de tirea del tablero general, ytgo y ‘material dela canalizacén que contiene dicho conduc- tor indicando sila canalizacion esta embutia ola vis- 1. Enel caso de que la almentacion sea en media ten- sin, la puesta aiorra del vansformador para ganerar al neutro dobe ser diferente yubicada lejos de la puesta a tierra de seguridad dela instalacin, Descripcién detallada de cada circuito implementado ingicado, en la que se detalle en cada uno su funcién, ses lluminacién de uso gonera (1UG) 0 especial (UE) 5.68 ciruito de tomacorriente de uso general (TUG) o especial (TUE|, si es circuito de carge nica, etcét La potencia de disefio de cada uno, la cantidad de bocas ue ls conforman, cémo ha sido identiicado cada una 19, ect, Conduetoros empleados para la realizacién de cada ci cute, y su seecion ©) Materiales empleados en os circuitos:eantidad de tome. corrants simples, doble, lavas de combinacién laves de efecto, pulsadores, dispositvos atenvadores (dim mers, etter; indicando marce, colar, otos datos. Si corresponds, también se indiceré el grada de proteccion IP do aquollos elementos quo requiran una proteccion en particular. © Gircuitas de reserve en cada tablero de a instalacién: indiear si han sido provistos, cuéntos son y donde se ubican Cireutos de luminacion de emergenci, desde dénde se aimontan, e6mo estin conformados, ott Sistema de correccién de factor de potencia: se debe ingicar su conformacin, si es un banco dnico de capa- cetores,o si estarédistibuido on las diferent tablaros toa cada equipo que orequera. Factor de potoncia esperaco de a instalacién, Los materiales empleados en los circuitos también deben incluirse en la memoria deseriptiva. ° Cireuitos do muy baja tensi6n do servicio: on ol caso de exist, se debe indicar ol destino de cada una tele- fonia, television, datos, eteéteral y la ubicacién de las bocas de uso. ») listado de anexos ala memoria deserptva, En todos los meterisies empleados, ademas de indicar ‘su matea y cualquier oto dato que permita identifi los de manera univoca, se debe especiicar qué norma cumplen (organismo emisor, nimero y titulo, y sus c racterisicas (por ejemplo en interruptores termomagné- ticos, indica ol ipo de curva de la respuesta, corriante ‘nominal de corte, eteétera Como anexos de la memaria descrptiva, se deben incur Jos pianos compltos dela instalacién, que deben ser r ‘aads en una escala tal que permita una correcta visu zacién de los diferentes crcutose insalaciones, y estarén conformados por: cunas 3a Sveces la correntenorinal (In, Pr {omas de correntl aplicaciones generale. curvao Disparo: 1014 In, protecci de cables alimentando receptores on uortes puntas do arranque; ranstormadores, a5 SOWIE 125 xn Coractristcasdedisparo de as protecciones aloes espoctens Wray prtwcconsme os inerraptoresautomsticos. a © Planas de las diferentes plantas que forman el local en donde se reaiza la instalacin en las que se indique las ubicationes de los tablerosy las ubicaciones da los di- ferentes puntos de utiizacién, ya sean bocas de imi hnacién, cajes pera interruptores de efecto o combina clones, bocas pere tomacorrentes, puntas de acceso a cargas nica, eteétora. En estos planos se daboindicar of recorido de las canalzaciones, sus caractorsticas y los conductores que contiene cada una. También debe sor detarminado el endido do las eanalizaciones y las bocas de utiizacifn de los czcuitos de muy baa tensién de servicio, Enel caso de alimentacion en media tensén, se debe in Clu of corraspondionte plano dela cdmara de tansfor- ‘macién con al lugar que ocupan los diferentes elementos {que ls conforman, Plenos de las montants de electric {ad si existioran, © En el caso de haborso instalado Dindobarras ent ta- bleros, se debe inclu el plano del tendido indicando sus caractoristicas. © Planas de cada uno de ls tblers, tanto el correspon Aion uniftar como e descriptive indicando iaubicacion de cada elemento en el ablero tal y come lo veré desde ol frente un usuario Cuando estamos frente aa alimentacién de media tensidn, debemos considerar el plano de la cémara de transformacién. Plano de dotalle dela instlacion de puesta a ire ingi- i La calidad de Trabajar con Una actividad colectiva los elementos responsabilidad orientada@ establecer fabricados. ae social solucién a problemas repettivos. sive el proceso de normalizacién. i idad que fi las bases, para ol prosonte y ol futuro. t Herramientas de organizacién sus objetivo en: Le economia tuted Lscalidad i | \ se garantzan ! permiten \ Reducen costos. | Leconstituciony caracterstcas de un Laintercambiabilidad. _determinado producto. ‘entre sy aquellos destinades 2 ls mismos uss y servicios sean equivalents ¢ intercambiables entre si para partir ‘que ol usuario ej cul usar, segin sus preferencias. ‘A partir da este punto, podemos pensar on cualquior ac- tivdad industrial 0 comercial y también staré regida por ormas 0 esténdares, Un estandar es un proceso, protocolo o técnica que es utilizado para hacer algo concreto. Todos ls elementos, ales como fchas o enchufes macho, sentan re Pensemos en una empresa que debe contratar una insta- lacianeléctice para uns oficna Sitiene un técnico espe cialzado propio, puede confeccionar una especificacion tWoniea con un gran nivel de detala en la que no queden ddudas de qué se necesita, cémo debe sor realizado, con qu ‘materiales, etcétera. Ahora bien esta especficaciéntécn- 8, ademas do ser labarasa de realizar, puede dejar do lado algin aspecto que, por obvo y conocido, no se incorpare y ‘se convert luego en un punto de conflict entre las pate. En cambio, sla especiicacin técnica indica la terea que se contrat y,asimism, india las normas y os estindares ‘quo so dabon cumpl, no hay posibiidad de dudas, pues as rormas son completas ens mismas. \Veamos oto ejemplo, Cuando se necesita un determinado ‘material para realizar un trabajo, sino existeran as normas, ol comprador debera realizar un anlisis de cada material posible para verficar que cumple exactamente con cada tun de los requerimientos de su necesidad. En cambio, con las noras, el comprador determina qué norma o conjun to de normas debe cumplir ese material, yes el praveedor ‘quien le suministraré el material que asegure el cumpl mento de los roquerinientos sin necesidad de realizar cos tosos ensayosy an Easten diferentes insttutos y organismos destinados al establecimiento de normas y estandares: ASTM (American Society for Testing Materials, ASTM Internationa, (RAM. {Instituto Argntino de Normalizacion y Certiicacion, antes Instituto Recionalizador de Materials), 180 (Intemational ‘Standard Organization), IEC (International Electrotech Commission), IEEE astute of Electrical and Electronics Enginoors), CENELEC (Comité Européen de Normalisation Flecirotechnique, CEN (Comité Europeo de Normalizacién), CCOPANT (Comisién Panamericana de Normas Técnicas}, FRAN (Red Andina de Noxmaizacion), CROSQ (Caribbean Community Repional Organisation for Standards and Qua ly), ACL (American Concrete Insitute, APL (American Petroleum Insite, ASCE (American Society of Civil Engi- reerng, NEMA (National Electrical Manufacturers Asso ation), UL (Underwriter laboratories inc), DIN (Deutsches Institut for Normung), ANSI (American National Standards Institute, ertre muchos otras nacionales, regionales 0 in- ternacionales. Tipos de normas En ol apartado antarir hemos mencianado alguns orga riamos dedicads al estableiniento de nomas o estén- dares. Las narmasy los esténdares emitdos por ols, no son oblgtorios para todos los fabricate, soo son obi- atrios para aquolos quo indican quo suo sus productos cumpen con una non deteminada Considorando que este es un curso deelectrcidad,veamos en getalleonformcién dea IEC entidad rector nivel inernacional dls dferantes elements electatécricos Enel propio documenta inroductori dela EC se estalece aque ofrece una plataorma para empresas, sectores indus- tiles y gobiomos, que ls permite reuse, escuiy ose ‘lla las norms intrnacionalas que nacostn para crear las normas por consenso,reprasentand las necesidades elas partes implicadas. IEC La IEC (Comisién Electrotécnica Internacional) es el orgenismo Internacional que emite y regula la normativa y estandarizacién de todos icos destinados ‘ ser usados en instalaciones eléctricas de todo tipo, ya sean domicilierias, industriales, nav fen automéviles, etcetera Los organismos nacionales de normalizacién establecen sus normas sobre los mater tomando como base las emitidas por la IEC, Pueden presentarlas ‘manteniende la denominacién original de tuna denominacién propia si, para adaptarla a realidades nacionales, se ha tenido que modifiar en forma sustantiva alguno de sus puntos. Ls IEC y sus orgarizaciones hermanss, IT (Unién Interne coal de Telecomunicacioes}e 180 (Orgaizacién Itoma cional de Normalzacién, cooperen pare garantzar que las norms emitdas se adecuen perfectamentey se complemen ‘ten entre si. Los comités conjunto garantizan que lasnormas intamacionales combinen todo ol conociniant pertinenta de los expertos que tabajan ones reas relacionadas. IEC esté conformad por 162 paises, de los cuales 81 son miembros y los 8 restantes son affados. En la IEC colabocan y partcipan en ol trabajo de normalizaci6n mis de 100.000 experts & nivel mundial que representan la in dust, et comercio, organisms gubernamentales de los paises miembro, aboratorios de pruebas, ensayose inves ‘igen, itegrantes del mundo académico y de grupos de consumidores, Exsten ms de 1.000 grupos de trabajo re partidos en 174 comités y subcomités tenicos. El eatélogo actual dela IEC ost conformado por més de 6000 normas internacionales emitdas. Se han emitido ala fecha més de 500.000 cetficados de evaluacién de conformidad con las, éterontesnormas emits. LalEC se encuentra conformada por un total de 162 paises. Sistema IEC de Certificacin dela Conformidad de Equipos para Aimésferas Explosives. Como se ponen en practica las normas Los gobiemos desean protege asus ciudadanos frente 2 tesgoinecesares los usuris desean pruebas de la Segura funcionamiero ya bias o conabidad 400s products istomas, para poder sotrsoconfiados ean toque compran y san Las normasintracionals del IEC son a base luary decorate coforida, yo qe isminuyen a cicu- lacén do productos do baja calidad quo no son sous, por lo que el usuario se sient tranquil al ver un slo de conformed ECan el producto que ada La IEC administra tres Sistemas de Evaluscion de to Conformidad, que le permitendeterinar si un producto 9 satama es coma ainda su provesdor 0 fabricate y funciona como al Nia IEC ni sus Sistemas de Evauacion ealzanprubas de ‘ansayo de confrmidd oemiton cortfceds. En gar de ‘los sistemas de evaluacin ofecanunenfogu noms and para que serealcen es prusbesy se emitan io sifleades,lminando as culqir proispsicin lca Los certicades son enitides por organismos de certfcacin ‘aceptads po los sistemas indviduales. Cada pas posee ‘8 orgenismosreconcios. Los laberatorios de ensayos son evaluados por pares, os decir, oes labratorios aceptados también por los sis- temas de veluacin, Loe certfeados de conformidad ‘emis son reconosios por todos las paises miembro; _sinismo, todo cartiicado endo puede sar vrificado an forma inmediataentinea en el sti de a IEC Los Sistemas de Evaluacion de 1 son 9 IEGEE (Sistoma IEC do Esquomas de Evaluacién de la Conformidad para Equipos y Componentes lecténicos): barca las pruebas de conformidad y certicacin res- of couse 21 steeenite vecoscmmena easter ecto de le seguridad yelfuncionamiento de equipos de uso doméstico y de oicinas, de entretenimiento, equipa- mionto médico, uminacion,eteétra TECEx (Sistema IEC de Certficaci6n de la Conformidad de Equipos pare Atmosforas Exposivasl: abarca le cer tifieacién de las competencies yhablidades de perso nal tanto de mantenimiento como de reparacién, y de los productos y sistemas eléctricnsy electrénicos en el campo de la proteccién de exposiones. Incluye todas las areas on las que pueda haber presoncia de gases inflamables,lquidos y polvos combustibles, tales como len esteciones de carga de combustible de automéviles, ‘brices de pintur, proceso derecerga de combustible ‘on aeronaves,etcétoa, HCO (sistema IEC de Evaluacidn de la Calidad para Componentes Elctricosh: sbarca los sistemas de ges- tion de la cadena de suminstra business-to-business (26) para la aviénica, fa gostién de descargas elec ‘rostiticasy el uso de sustancias peligrosas en el pro- eso de fabricacién, eae Saget cane arn cP pra nen mt cena S08 Tan mt SGS Terminologia Hasta este momento hemos mencianedo feremtesnarmas, © instuts y organismos que las omitan,paro no homes anaizado una norma e deta, \eremos aqui cdmo se conforma una norms, qué partes te- no otros detalles que nos perm, a ler une norma ‘ualqiaa, entondorycomprendar sus aleances. La primo: ‘a part es merament inroductora °) Ena cardtula dabe estar indicedo el organismo emis, 1 ndmoro do a norma, ol tuo y a fecha do emisién, asi coma el nimero de edicién que corresponds, pues 3 normas son actualizadas en forma permanente para ‘mantener suvigencs tecnoigica © A continuacién, dabomos toner un indice dol contonido de a norma, ue debe ser complat ydetaliado, Se debe contar con los antecedentes histricos por los que se aribe a la nox Esta parte debe incluir todo antacodente o onsayo previo realizado, caracaristicas 0 requerimiontos quo, al argo de a historia, han pravoca: ddoque se desembocara en ta nome en cuestién °) Elistado de las diferentes comisiones que han partici- pado on el estudio, redaccién y aprabacién de la nor- ma, indicando ademas qué organismos paricuares estatales de investigacién, educativos e industrials han paricipado en las diferentes etapas. Est listado dabo incorporar ol titulo o especialidad, nombre y polido de ‘cada una de las personas que han intervenido en todo e proceso de desarrollo dela norms, Entre las partes de una norma, se encuentran los antecedentes histéricos. A continuacién se deben establecer el objeto dela norma Y los antecedentes normativa al respecte, es deci, lob jeto que hace que la norma sea emitida. demas, so deben indicar todas las normas nacionales ointemacionales que sehnan tomado como base para elaborarls, ya sea como an ‘ecodentes o directamente vine a, y establecer su campo de aplicacién susaleances. Esta parte os impor- ‘ante pues en ge stablacer la norma para elemen ‘tas que serdn emplendos on instalaciones eléctricas {inte ‘ruptoces, tomacortiontes, bandojas,caferas,etcéera, la norma define las caractristcas del elamento objeto, pero las otras normes que se mencionan como antecedentes, son las que definian les caracterisicas de los metriles ‘omploados, tanto isias como oléctricas, es deci la norma no necesita redefni todos ls elementos que ya poseen un esténdar 0 una norma propios. Cuando una norma cube una familia de elementos, se entregan las caracteristicas generales y también las diferencias posibles entre los elementos. Por ejemplo, en ol caso de un interruptor de efecto, no es ‘os consttutvos:torillos, tweress,conectores, etcétre Luogo, so debe procedor a realizar ol listado do todas las defniciones que serdn usadas en la norma, afindetenerlas do sor nacesaris dibujo o esquomas, so ace referen los ubindolos a final del txt, Se establecen los requsitos gent ubiertos por la norma, los parémetras q adios, las métodos do ensayo correspandientes y los resultados esperados para asegurar su cumpliiento misma, se deben establecer ls caracteristices nominales mismos elementos, tales como a qué tensién nominal rango de tomperatura de operacién, la co- rriente méxima nominal, la caracterstca IP de seguridad, todo tro dato que permita establecer una identifcacion ‘nica del elemento, Enel caso de que la norms cubra une familia de elementos, por ejemplo interruptores domiciia- ri, so darn las caractriticas de los médulos, estable- clendo las diferencias posibles y como se conforma cada uno, es decir, si es de efecto, de combinacion simple, de combinacin doble,pulsador,etcétera sel sistema de j= cin do cable es por torill ode insarcién y tra Por dtimo se establece cémo debe procederse al marcado {eos elementos objeto de a noma, es deci, como se debe ‘marcar cada torminal, c6mo dabo ser sofilado a conju complete para indiear el cumplimienta dela norma, etcte- ra, Ademés se agregen ls dibuos 0 esquemas que hagan {alta y, de ser necesario, ls anexos silos hubiere. Labor de la normalizacion Tomemos sl 1EC como bese para analiza un organismo de sarmatzacion, La estuctra de mando de a EC dig as dos principales temas de abso de le orgarizacén la re Nomas internacionales IC yleadmiistacin de los Sis- temas de Evaluacién de la Conormiad dela IEC. Conse- jode Esategas de Mercado tna en eventaextrategiasy necesidades futures para la narmalzacion. EIIRAM tine siguions estructura. Dentro dels Dreccién 4a Normaizaién,exiton ocho gorencios, ue gestionan ‘estucio de las nomasde acuerdo especialidades enesia Y desaralosostenibe, mecénic y metal, seguiad, tecnolopaseléctricay electrics, alimentos y Salud, ons- tneciones y aston dl calidad Cada gorencia posee un comitéencargado de estable- cer estrategias de desarallo de noxmas,y sper tices de los orgaismas de estudio con rauicos distinos: subcomités, comisiones y ‘grupos de tr 1 ambito pura y estictamente tecrico-operatvo, ‘son los subcomités,comisones y grupos de trabajo, quionos ‘se encargan de estudiar y gonorar las normas. Suformacién pliud dela materia en estulo, a cantidad {de normas por estudiar. IEC prepara normas internacionales y administra los sistemas de evaluacién.

You might also like