You are on page 1of 9
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ‘SYLLABUS 1. DATOS INFORMATIVOS a FACULTAD, Comuntcacién Social 1] CARRERA: Turismo Hist6rico Cultural 1] ASIGNATURA: Realidad Socio Econémica 1{ CODIGO DE ASIGNATURA: Tit 1{ crébrTos 4 1] SEMESTRE: Primero 1] UNIDAD ~—-DE_—ORGANIZACION ai | CURRICULAR: 41) TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria g 1] PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA: | Msc. Mark Attila Edelenyi 1] PROFESORES DE LA ASIGNATURA: Msc. Mark Attila Edelenyi 1| PERfopo ACADEMICO: Abril - Agosto 2016 1{ N*, HORAS DE CLASE: Presenclates: | 64 Prietleas: 1] N°. HORAS DE TUTORIAS: Presenctales: | 32 1) PRERREQUISITOS Astgnaturast Céaigos: 1] coRREQUISITOS ASignaturas: 2. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA Realidad socio econémica es una asignatura dirigida a los estudiantes que recién inician sus carreras, La asignatura permitira a los estudiantes por un lado refrescar y reorganizar sus conocimientos tanto sobre la historia misma del Ecuador como sobre el siempre variable entorno socio econémico en el cual tal historia se desarrollé hasta llegar a su estado presente: el “Estado de Buen Vivir". Por otro lado, la asignatura revisard una variedad de acercamientos metodologicos de los campos de la historia, sociologfa, economia, etc. 3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Comprender, analizar e interpretar la realidad socio econémica nacional en el mbito hist6rico y cultural a través de la revisidn hist6rica del desarrollo tanto de lo que es Ecuador hoy como a su entorno regional y global con base en la investigacién y las teorfas de la historia, de la sociologfa y de la economfa, ‘VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION ¥ POSGRADO DIRECCION GENERALACADEMICA —Piginal Perfodo 2016-2016 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS DELA ASIGNATURA Unidad 1: Comprender la dindmica autéctona y auténoma del desarrollo de las culturas y civilizaciones precolombinas desde sus origenes hasta sus formaciones mas sofisticadas como por ejemplo las culturas Maya o Inca. Identificar el impacto de la conquista y del funcionamiento dela administracién colonial. Unidad 2: Observar la importancia e impacto de los ejes tematicos en la ejecucién de las actividades de Turismo. Relacionar las problematicas que se derivan de los diferentes ejes tematicos con las actividades del turismo. Comparar la importancia de los ejes tematicos tanto para la sociedad en general como para el turismo en particular. Unidad 3: Interpretar el significado de los mayores acontecimientos nacionales e internacionales que marcaron la evolucién hist6rica inicial de la Repdblica. Analizar las principales dinémicas socio econémicas y politicas de la vida Republicana del pafs que determinaron su evolucién y desarrollo, Apreciar el incesante relevancia del disefio original de la vida estatal independiente. Unidad 4: Analizar el significado de los mayores acontecimientos histricos que determinaron el desarrollo socio econémico del pais desde 1925. Observar el desarrollo de la cultura politica en el Ecuador y resumir su impacto socio econémico. Juzgar la importancia de la relacién entre desarrollo socio econémico y las posibilidades del turismo. s, CONTRIBUCION DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACION DEL PROFESIONAL La asignatura aportard a que el estudiante, al culminar su formacién, la capacidad de analizar su contexto a través de diferentes técnicas de investigacién que le permitiran tener una prospectiva adecuada de diversas actividades turisticas: En primer lugar, a través de la revisién histérica del desarrollo socio econémico del pais, el estudiante proyectard, en forma prospectiva, las dindmicas relevantes del presente. En segundo lugar, las metodologfas revisadas durante el transcurso de la asignatura permitirén a los estudiantes enfrentar la realidad con cuestiones y preguntas que aporten a la comprensién de la realidad socio econdmico. 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJEDE LA ASIGNATURA El estudiante conoce el origen y desarrollo de las culturas y civilizaciones precolombina, es capas de interpretar la relevancia de la conquista tanto para el continente Americano (y Europeo) como para el Ecuador. Fl estudiante relaciona las problematicas tratadas con la evolucién y desarrollo socio econémico del pafs, debate el impacto de tales problematicas en las actividades turisticas. El estudiante observa y debate, desde una posicién critica, tanto la formacién original de la Repiiblica de Ecuador como a su perdurabilidad en sus dimensiones socio econémicas. El estudiante observa y sintetiza las bases hist6ricas que dan origen a los diferentes fenémenos analizables dentro de la cultura politica de la nacién, argumenta en forma critica sobre la relacion que existe entre el bien estar de los ciudadanos Ecuatorianos y las posibilidades que puede ofrecer el pafs en el campo turistico valorando el impacto positivo que existe entre el desarrollo socio econémico y las actividades turisticas. "VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y FOSGRADO DIRECCION GENERALACADEMICA Pagina? Perfodo 2016-2016 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Capacidad retrospectiva y prospectiva: Analizar los procesos hist6ricos, mediante los cuales se ha construido el estado presente de la Republica del Ecuador, para valorar los aportes o manifestaciones etnoculturales y arqueolégicas y su incidencia en las propuestas de actividades turisticas. Valores profesionales: Valorar la realidad socio econémico nacional enfocada a comprender tanto sus orfgenes histéricos como a sus posibles desarrollos futuros. Capacidad analitica: Interpretar datos proporcionados tanto por fuentes secundarias como por fuentes primarias (periédicos, entrevistas etc.) 7. PROGRAMACION DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DELA UNIDAD: Los origenes y el desarrollo de las civilizaciones y culturas precolombinas ‘OBJETIVO DE LA UNIDAI ‘Comprender la dinémica autéctona y auténoma del desarrollo de las culturasy civilizaciones precolombinas desde sus origenes hasta sus formaciones mas sofisticadas como por ejemplo las culturas Maya o Inca. Identificar el impacto de la ‘conquista y del funcionamiento de la administracién colonial. RESULTADOS DE EI estudiante conoce e identifica los desarrollos generales de las culturas y APRENDIZAJE DELA UNIDAD: | civilizaciones precolombinas desde un enfoque socio econémico. ESCENARIOS | N°. Horas aprendizaje Teéricas’ | 1° DE APRENDIZAJE | N°, Horas Pricticas- laboratorio CALCULO DE HORAS DELA fee 8 ee ‘Turorias Ne Horas Aprendizaje Aula Virtual ‘TRABAJO * 2 Avronpmo | Horas de Trabajo Auténomo PROGRAMACION CURRICULAR ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO, ACTIVIDADES DE CONTENIDOS INVESTIGACION Y DE Sy ATunCOie: VINCULACION CON LA SOCIEDAD. Introduccién, el poblamientode | Lecturay sistematizacionde | Restimenes entregados América textos. Las primeras culturas americanas | Debates en grupo Restimenes entregados por | ylas cuatro edades del Popol-Vuh grupo Las altas civilizaciones en América y los Sefiorios étnicos en el Ecuador La época colonial en Ecuador ‘METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: Clase magistral introductoria, clase magistral dialogada, debates en grupos RECURSOS DIDACTICOS: BIBLIOGRAFIA: VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pagina Periodo 2016-2016 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS DISPONIBILIDAD NOMBRE js EN BIBLIOTECA | VIRTUA | BIBLIOT opras Fisicas = aS i nA VIRTUAL Ayala ME, (1988), Nueva Historiadel | 986.6 Ecuador V2 época aborigen I, N964 Corporacién Editora Nacional, Quito Pian Velasco F, (1995), La estructura 303 econémica de laReal Audienciade | EC19 Quito: notas para su andlisis (1976), en Libresa, Quito Naiiez SJ, (2009), El patriotismo 986.6 criollo: De Ja coloniaaJa Republica, N973 Coleccién Bicentenaria, Quito Girard R, (1977), Origen y desarrollo x COMPLEMENTARIA | de Jas civilizaciones antiguas de | América, EMU SA, Mexico DF Hibben FC, (1966), Elorigen de x América: 30000 afios de su historia, Hobbs Sudamericana SA, BBAA DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: Categorias tematicas del andlisis de la realidad en estudios de turismo OBJETIVO DE LA UNIDAD: Observar la importancia e impacto de los ejes tematicos en la ejecucion de las actividades de Turismo. Relacionar las probleméticas que se derivan de los diferentes ejes tematicos con las actividades del turismo. Comparar la importancia de los ejes tematicos tanto para la sociedad en general como para el turismo en particular. RESULTADOS DE El estudiante conoce el desarrollo histérico de los ejes tematico revisados. APRENDIZAJE DELA UNIDAD: | Interpreta la importancia de cada eje para el desarrollo de las actividades turisticas. Relaciona los posibles aportes de los efes tematicos dejan observar para el manejo ideal de las actividades de turismo. ESCENARIOS | N*. Horas aprendizaje Teéricas | 1° DE APRENDIZAJE | N°, Horas Practicas- laboratorio CALCULO DE HORAS DELA Toa Es 8 UNIDAD se N°, Horas Aprendizaje Aula Virtual Area yo | Horas de Trabajo Auténomo ut PROGRAMACION CURRICULAR ACTIVI ES DERABAIO AUTONOMO, ACTIVIDADES DE CONTENIDOS INVESTIGACION Y DE a i VINCULACION CON LA SOCIEDAD YVICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Paginas Periodo 2016-2016 )) @ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS, interculturalidad Lectura de textos, Restimenes entregados sistematizacién Genero Debates en grupo Restimenes entregados por grupo | Migracién Pre-propuesta de Prueba escrita investigacién Seguridad METODOLOGIAS DE APRENDIZAJI Clase magistral dialogada, debates sobre los textos revisados, debates en grupo RECURSOS DIDACTICOs: BIBLIOGRAFIA: DISPONIBILIDAD NOMBRE ENBIBLIOTECA | VIRT | BIBLIOT Wetec ST No | UAL | ECA, vinTUAL. Varios Ministerios, (s/f) Agendas x ‘Nacionales de Igualdad (con atencién especial a las agendas de interculturalidad, genero y movimiento BASICA humano) Ministerio Coordinador de Seguridad | x Interna y Externa, (2008), Agenda Externa, Quito COMPLEMENTARIA [Se indicard durante el curso. DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: Las dinémicas socio econémicas de la Repdblica del Ecuador y su relevancia perdurable. ‘OBJETIVO DELA UNIDAD: Interpretar el significado de los mayores acontecimientos nacionales © internacionales que marcaron Ja evolucién hist6rica inicial de la Reptblica. Analizar las principales dindmtcas socio econdmicas y politicas de la vida Republicana del pais que determinaron su evolucién y desarrollo. Apreciar el incesante relevancia del diserio original de la vida estatal independiente, RESULTADOS DE El estudiante conoce la historia de la formacién independiente de la Repiblica del APRENDIZAJE DELAUNIDAD: | Ecuador desde una dimensién socio econémica. Observa el impacto socio econémico de la insercién ecuatoriana en el “club” de los paises independientes. Comprende la importancia del método de! materialismo hist6rico para el analisis, socio econémico. Aprecia en forma critica la persistencia de las estructuras (nacionales e internacional) “originales” hasta la fecha de hoy. 12 ESCENARIOS | N°, Horas aprendizaje Teéricas DE APRENDIZAJE _ | N°. Horas Pricticas-laboratorio CALCULO DE HORAS DE LA unipaD Horas Presenciales : TuTORIAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual IRRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERALACADEMICA —PginaS Periodo 2016-2016 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Aotet ew | Horas de Trabajo Auténomo = PROGRAMACION CURRICULAR | ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO, ACTIVIDADES DE CONTENIDOS INVESTIGACION Y DE PECAN SEOs DE VINCULACION CON LA aa SOCIEDAD Hacia una teorfa critica para la Lectura sistematizacion de | Restimenes entregados interpretacién dela realidad socio | textos econémica (y el rol del materialismo histérico en la comprensién de la sociedad capitalista) Ta constitucién dela nacion Debates en grupo Restimenes entregados por grupo Lainscripcién del Ecuador enel | Avancesenlapropuestade | Participacidn en tutorias sistema global econémico investigacion (capitalista) METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: Clase magistral dialogada, debates en torno a los textos. revisados, debates en grupos A RECURSOS DIDACTICOS: BIBLIOGRAFIA: DISPONIBILID ADEN | viInTU | ,NOMBRE OBRAS FISICAS BIBLIOTECA ‘AL | BIBLIOTECA VIRTUAL | si__|_NO | Chiriboga M, (1979), Emergenciay BF} Consolidacién de la burguesia 15527 agroexportadora en el Ecuador en el periodo cacaotero, en Revista Ciencias Sociales No 10-11 Vol III, Escuela de Sociologia y Ciencias Politicas, Quito, BASICA | pp29-57 Quintero Ry Silva E, (2001), La 301 economfa politica del proceso de la q Independencia y la fundacién del nuevo estado, en Quintero Ry Silva E, Ecuador: unanacién en ciernes, Editorial Universitaria, Quito Maiguashca J, (1994), El proceso de la x integraci6n regional: el rol del poder central, 1830 ~ 1895, en Maiguasha J (ed), Historiay Regién en el Ecuador, COMPLEMENTARIA | (£0) Histo! Horkheimer M, (2000), Teoria x tradicional y teoria critica, Paidos, Barcelona VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Paginas Periodo 2016-2016 Gi ~ © UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Se SYLLABUS DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: El desarrollo socio econémico del pais desde 1925 OBJETIVO DELAUNIDAD: | Analizar el significado de los mayores acontecimientos histéricos que determinaron el desarrollo socio econémico del pafs desde 1925. Observar el desarrollo de la cultura politica en el Ecuador y resumir su impacto socio econémico. Juzgar la importancia de la relacién entre desarrollo socio econémico y las posibilidades del turismo. RESULTADOS DE El estudiante analiza los desarrollos y acontecimientos mas importantes de la APRENDIZAJE DELA UNIDAD: | época. Compara las diferentes formas posibles de reivindicacién tanto politica como econémica en el Ecuador. Constata la relacién existente entre las diferentes formas de retvindicacién y su posibilidad de ser exitoso canalizado a través de la cultura politica Ecuatoriana. Argumenta en forma critica sobre la relacién que existe entre el bien estar de los ciudadanos Ecuatorianos y las posibilidades que puede ofrecer el pais en el campo turistico. ESCENARIOS | N°. Horas aprendizajeTeéricas | 7° : DE APRENDIZAJE | N°. Horas Précticas-laboratorio CALCULO DE HORAS DE LA We weapons 8 UNIDAD araaie N° Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO 30 eae 10 | Horas de Trabajo Auténomo PROGRAMACION CURRICULAR ‘ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO, ACTIVIDADES DE CONTENIDOS INVESTIGACION Y DE a OVALUREO VINCULACION CON LA SOCIEDAD Revoluciones y el rol de los Lectura ysistematizaciénde | Restimenes entregados militares en la politica textos Polulismos y dictaduras Debates en grupo Restimenes entregados por grupo Los movimientos sociales antesy | Propuestas de investigacin _ | Propuesta entregada durante la época neoliberal La cultura politica del Ecuador y | Exposiciones Participacion los posibles desarrollos futuros Conclusiones Prueba escrita METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: Clase magistral dialogada, debates en torno a los textos revisados, debates en grupos, exposiciones RECURSOS DIDACTICOS: BIBLIOGRAFI DISPONIBILIDA DEN NOMBRE ‘OBRAS FiSICAS BIBLIOTECA, VIRTUAL | BIBLIOTECA SI N VIRTUAL 0 ‘VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pagina Perfodo 2016-2016 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS BASICA BaezR, (2010), Antihistoria | 320.9866 ecuatoriana, Dir.Generalde | B142 Investigacién y Postgrado, | Quito Paz y Mifio CjJ, 2013, La 986.6 revoluci6n Juliana en el P348 Ecuador: politica econémica (1925-1931), Min Coord de Politica Econémica, Quito COMPLEMENTARIA Breilh J y Herrera F, (2011) El x proceso Juliano, UASB-E CEN, | Quito Verdesoto L, (1986), Movimientos x sociales en el Ecuador, CLACSO, Quito ‘Tamayo E, (1996), Movimientos x ALL, Quito Vega S, (2014), La gloriosa: de x Ja revolucién del 28 de Mayo del 1944 ala contrarrevoluci6n velasquista, Tierra, Quito 8, RELACION DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS 0 LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA. EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades xy valores) Debe especificar la tarea que permita evidenciar que el estudiante hace lo que el resultado determina El estudiante conoce e identifica los desarrollos generales de las culturas y _civilizaciones precolombinas desde un enfoque socio econémico. Elaborar un ensayo narrativo (maximo 4 paginas) del desarrollo de las civilizaciones _precolombinas, trlangulando informacién que le permita evidenciar la importancia socio econémica de las mismas. El estudiante conoce el desarrollo historico de los ejes temético revisados. Interpreta la importancia de cada eje para el desarrollo de las actividades turisticas. Relaciona los posibles aportes de los ejes tematicos dejan observar para el manejo ideal de las actividades de turismo. Elaborar un anteproyecto de investigaciOn en el cual plasma su interés personal relacionado con la asignatura. Examen parcial del primer hemisemestre. El estudiante conoce Ta historia de Ta formacion independiente de la Repiiblica del Ecuador desde tuna dimensién socio econémica. Observa el impacto socio econémico de la insercién ecuatoriana en el “club” de los paises independientes. Comprende la importancia del método del materialismo hist6rico para el andlisis socio econémico. Aprecia en forma critica la persistencia de las estructuras (nacionales internacional) “originales” hasta a fecha de hoy. Elaborar y entregar un resumen tanto de los debates, grupales como de las posiciones forjadas durante tales debates. ‘VICERRECTORADO ACADEOICO DEINVESTIGACIONY POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA ginal Perfodo 2016-2016, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS EI estudiante analiza_los desarrollos acontecimientos mas importantes de la época. Compara las diferentes formas posibles de reivindicacién tanto politica como econémica en el Ecuador. Constata la relacién existente entre las diferentes formas de relvindicacién y su posibilidad Elaborar una propuesta de investigacion Ia cual demuestra la capacidad del estudiante en evaluar la {interrelacién entre los procesos socio econémicos y las posibilidades de las actividades turisticas en sentido, Prospective, Examen parcial del_—_ segundo hemisemestre. de ser exitoso canalizado a través de la cultura politica Ecuatoriana. Argumenta en forma critica sobre la relacién que existe entre el bien estar de los ciudadanos Ecuatorianos y las posibilidades que puede ofrecer el pafs en el campo turistico. 9. EVALUACION DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE PRIMER ‘SEGUNDO ‘TECNICAS HEMISEMESTRE HEMISEMESTRE (PUNTOS) (PUNTOS) Evaluacién escrita o practica, parcial o (8 Puntos) (8 Puntos) final Trabajo auténomo y/o virtual (4 Puntos) (4 Puntos) ‘Trabajos individuales (4 Puntos) (4 Puntos) Trabajos grupales (4 Puntos) (4 Puntos) ‘Trabajos integradores (Puntos) ( Puntos) TOTAL (20 Puntos) (20 Puntos) 10.PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA Mark Attila Edelényi, Magister en Relaciones Internacionales y Teoria Politica, Universidad de Westminster, (Reino Unido) 1999; Sociélogo por la Universidad de Ciencias Eotvos Lorand (Hungria) 2000. 11.REVISION Y APROBACION ELABORADO POR: REVISADO APROBADO = ‘FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN | NOMBRE: NOMBRE: Mc cea? Wee thasraurona Sa eee FECHA: 201 FECHA: ecu leg Pd Whe EDELENY/ iste Pe LO, Consejo de Carrera Coordinador de Carrera (Director) VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA —Paginad Perfodo 2016-2016

You might also like