You are on page 1of 6
2ov9r2020, {nfoalimentacion.com - LAS FRUTAS ¥ HORTALIZAS COMO ALIMENTOS FUNCIONALES inoalimentacigg \WWWINFOALIMENTACIONCOM.- Market place de alimentaciony bebidas Portada [Documentos | Empresas [Noticias | Cursos [Empleo [Tienda OnLine + Portada » Informacién alimentaria Resumen 1. Introduceién 2.Definicién y terminologia 3.Las frutas y hortalizas como alimentos funcionales 4. Componentes funclonales de las frutas yhortalizas 5.Conclusiones y Recomendaciones 6.Referencias RESUMEN Cuando las evidenciascientificasindicaron que los alimentos ademas de nutrientes pueden contener agentes bioactives capaces de preveni diversas enfemedades y/o fortalecer el sistema inmunoldgico, surgié el concepto de alimento funcional, Hoy en dia, son diversos los alimentos categorizados como funcionales, entre ellos las frutas y las hortalizas. El objetivo del presente articulo es dar a conocer los ompuestos activos para la salud humana presentes en este grupo tan variado de alimentos. A.INTRODUCCION Elconcepto de alimento funcional se desarrollé en la década de los ochenta en Japén con el propésito de abatir los costos de los tratamientos de enfermedades dela poblacién,a base de consumir alimentos que na sélo fueran mas saludables sino que ademas proporcionaran agentes bioactivos capaces de preven diversas enfermedades y/o fortalecer el sistema inmunolégico del consumidor (Gardufio, 2002). Fue también en Japén donde se establecié por primera vez una legislacién para los asi llamados\alimentos para un uso especificado de salu (foods for specified health use, FOSHU).mas comunmente conocidos como alimentos funcionales". En la actualidad ese pals cuenta con més de 100 productos comerciales de este tipo (Vega y cols, 2002). En Estados Unidos y la Comunidad Europes e! desarrollo regulacién de estos alimentos se intensificacion en la década de los noventas y en América Latina los esfuerzos en este campo son todavia reducidos. Eldesarrollo de estos nuevos productos alimenticios se fundamenté en evidencias cientificas que indican que el tipo de alimentos consumidos incluye en la conservacién de la salud previniendo enfermedades crénicas y degenerativas. Elobjetive de este articulo es dar a conocer los principales componentes quimicos de las frutas yhortalizas que hacen que este grupo de alimentos se categoricen actualmente ‘como funcionales. 2.DEFINICIONY TERMINOLOGIA No hay todavia una definicion legal de alimento functional (ISI, 1999). Sin embargo, un alimento puede ser considerado como tal si se demuestra satisfactoriamente que aporta una acci6n benéfica én una o mas funciones del organismo, mas alld de sus efectos nutrimentales, de forma que resulte relevante ya sea para mejorar el estado de salud y bienestar 0 parareducir el riesgo de enfermedades" (Lomeli citado por Gardufo, 2001) tro término que se utiliza para referirse aeste tipo de alimentos es el de nutracéutico, Segiin Gardutio (2001) la palabra funcional se templea mas en paises europeos y nutracéutico en los Estados Unidos. Sin embargo, no siempre se consideran estos términos como sinénimos. Pr ejemplo, Vega y Leén cols (2002) establecen uns clara distincién entre ellos. Para estos investigadores un alimento funcional es un producto comtin semejante en aparienciafisica alos alimentos convencionales, que se consume como parte de ladieta diaria, aporta nutrimentos y sustancias funcionales capaces de produc efectos metabélicos o fisiologicos demostrados, util para el mantenimiento ‘dena buena salud fisicay mental y auxiliar en a reduccién del riesgo de adquirir enfermedades crénicas y degenerativas. Mientras que los productos nutracéuticos son formas medicinales preparadas a partir de alimentos comunes que se venden como pildoras, cépsulas, 9olvos, Jarabes 0 cualquier otra presentacién farmacéutica. Cabe mencionar que estos investigadores distinguen ademés otras categorias de alimentos benéficas para la salud (uplementos alimenticios se consumen como complementos de una dieta y contienen uno o més rutrimentos, alimentos adicionados- aquellos alos que se agregan nutrimentos para restituir los que se han perdido durante su elaboracién, erréneamente lamados fortificados 0 enriquecidos, y la férmulas de alimentacin especializada -productos que curmplen con propésitos médicos especificos de personas con necesidades especiales por su edad o condieién médica) Un estudio reciente indicé que cabe la diferencia entre alimentos funcionales y nutracéuticos y que ésta podria establecerse en base a criterios legales, dependiendo del grade con que se enfaticen sus beneficios de salud en la etiqueta (Gardurio, 2001), La reglamentacién rnorteamericana reconoce cuatro declaraciones de etiquetado, Declaraciones de contenido nutrimental ¢, \Bajo en sodio", \Bajo.en colesterol"),declaraciones sobre salud (e},\Lafibradietética puede reduc el riesgo de céncer’), declaraciones de estructura-funcién (ej \Ayuda a mantener niveles normales de colestero!"), y declaraciones de utilidad dietética (ej Alimento hipoalergénico).Lalegislacién ‘mexicana no cubre atin estos productos, sélo marca una dstincién entre alimentos comunes y-alimentos alos que se les confieren hitpsiwwuinfoaimentacion comidocumentasimprimit.asp?iddac=2068ideap=1 16 2ov9r2020, {nfoalimentacion.com - LAS FRUTAS ¥ HORTALIZAS COMO ALIMENTOS FUNCIONALES propiedaes terapéuticas" (Gardufio, 2001). Enel presente articulo se usa la definicién de Vega y Leén y cols. (2002) de alimento funcional. 3, LAS FRUTAS Y HORTALIZAS COMO ALIMENTOS FUNCIONALES Las frutas y hortalizas son alimentos bajos en calorias, grasasy sodio, y buenas fuentes de fibra, folato, potasio,vitamina Ay vitamina C. ‘Ademés de sus aportes nutrimentales, numerosas evidencias procedentes de la Medicina Alternativa yla Herbolaria, de estudlos epidemiol6gicos, ce experimentos con dietas controladas en humanos y animales de laboratorio y con cultivo de células, han mostrado que existe una fuerte asociacién entre el consumo aumentado de este tipo de alimentos y la disminucién del riesgo de adquiir civersos tipos de cncer, trastornos cardiovasculares, diabetes, algunas enfermedades neuroldgicas y otras alteraciones de la salud (Beecher, 1998). analis's por ejemplo, de 206 estudios epidemiolbgicos en hurmanos y 22 en animales indi que el efecto protector del consumo aumentado de frutas y hortalizas fue consistente contra canceres de estémago, es6fago, pulmén, cavidad oral y faringe, endometrio, pancreas y colon (Steinmetz and Potter, 1996). Asimismo, se ha encontrado un efecto positive entre el consumo de frutas hortalizas y el reforzamiento del sistema inmunolégico (Tabla 1). 2A qué se deben todos estos efectos? ‘4, COMPONENTES FUNCIONALES DE LAS FRUTAS Y HORTALIZAS Lainvestigaci6n ha mostrado que las frutas y hortalizas contienen sustancias que alteran el microambiente del colon, regulan el ‘metabolism harmonal,exhiben propiedades antioxidantes, nducen la actividad de enzimas detoxificantes, promueven la comunicacién célulaa célula,bloquean la formacién de nitrosaminas, modifican la tasa de proliferacién/diferenciacién celular, los mecanismos de ‘metilacién/reparacién del ADN y estimulan la muerte celular programada (apoptosis) de las células cancerosas (Beecher, 1998; Kader, 1999), Especificamente tratdndose de cincer, las evidencias cientificas han indicado que son cuatro los mecanismos por los cuales las frutas y hortalizas actian para prevenir esta enfermedad (Wargovich, 2000). Brevemente, el proceso de carcinogénesis quimica consta de varias tapas. La iniciacidno interaccién entre los carcindgenos (dle naturaleza electrofilca]y el ADN (de naturaleza nucleoffica) da por resultado, cuando los enlaces son estables, a formacién de aductos y eventualmente la produccién de mutaciones de no entrar en operaci6n ‘mecanismos de reparacién del ADN. La promocién y progresién se caracterizan por la proliferacién clonal delas células genéticamente alteradas y su eventual dispersin (metdstasis) a otros 6rganos. Algunos compuestos antioxidantes presentes en diversas frutas y hortalizas intercepta eficientemente alas especies reactivas que actan sobre el ADN. Otros compuestos funcionales de este grupo de alimentos, ‘modulan el metabolismo de los carcinégenos a través de dos efectos, inhiben su produccién o estimulan la actividad de enzimas para su

You might also like