You are on page 1of 45
NORMA TECNICA NTP 339.258 PERUANA 2004 Comisién de Reglamentos Técnicos y Comerciales - INDECOPI Calle de La Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Peri SUELOS. Métodos de ensayo estandar para la determinacién de la densidad de suelo y roca in situ por el método del reemplazo de arena en una excavacion SOILS. Standard test methods for density of soil and rock in place by the sand replacement method in @ test pit 2004-05-06 1* Edicion R.0047-2004/INDECOPI- Precio basado en 43 paginas Tes 20 ESTA NORMA ES RECOMENDABI Descriptores: Ensayo de aceptacién, grado de compactacién, ensayos de densidad, ensayo de campo, densidad in situ, excavacién, control de calidad, método del reemplazo de arena INDICE INDICE PREFACIO OBJETO -REFERENCIAS NORMATIVAS CAMPO DE APLICACION DEFINICIONES RESUMEN DEL METODO SIGNIFICADO Y USO APARATOS RIESGOS CALIBRACION Y ESTANDARIZACION METODO DE ENSAYO A. PROCEDIMIENTO METODO DE ENSAYO B. PROCEDIMIENTO METODO DE ENSAYO A. CALCULOS METODO DE ENSAYO B. CALCULOS INFORME PRECISION Y CONFIABILIDAD ANTECEDENTE ANEXO A 22 24 28 33 34 PREFACIO A. RESENA HISTORICA. Al La presente Norma Técnica Peruana fue elaborada por el Comité ‘Técnico de Normalizacién de Geotecnia, mediante el Sistema 2 u Ordinario, durante los meses de octubre a noviembre del 2003, utilizando como antecedente la Norma ASTM. D 4914:1999 Standard Test Methods for Density of Soil and Rock in Place by the Sand Replacement Method in a Test Pit. A2 El Comité Técnico de Normalizacién de Geotecnia presenté a la Comisién de Reglamentos Técnicos y Comerciales — CRT, con fecha 2003-12-09, el PNTP 339.258:2003, para su revisién y aprobacién; siendo sometido a la etapa de Discusién Publica el 2004-03-01. No habiéndose presentado ninguna observacién fue oficializado como Norma Técnica Peruana NTP 339.258:2004 SUELOS. Métodos de ensayo estandar para la determinacién de la densidad de suelo y roca in situ por el método del reemplazo de arena en una excavaci6n, | * Edicién, el 22 de mayo de 2004. A3 Esta Norma Técnica Peruana fue tomada en su totalidad de la Norma ASTM D 4914:1999 . La presente Norma Técnica Peruana presenta cambios editoriales referidos principalmente a terminologia empleada propia del idioma espafiol y ha sido estructurada de acuerdo a las Gufas Peruanas GP:001 1995 y GP 002:1995. B. INSTITUCIONES QUE —PARTICIPARON E ELABORACION DE LA NORMA TECNICA PERUANA LA Secretaria SENCICO Presidente Mercedes Dongo Ismodes Secretario Técnico Alberto Concha-Ferndndez B. ENTIDAD REPRESENTANTE Universidad Ricardo Palma Carla Insta Sharps César Gonzalez Linares ii NORMA TEC! NTP 339.258 PERUANA 2de 43 14 Seleccién de los métodos de ensayo 141 E] Método de Ensayo A es utilizado cuando se va a determinar el peso unitario de todo el material. El método de ensayo A también puede ser usado para determinar el porcentaje de compactacién o el porcentaje de la densidad relativa cuando el tamafio maximo de particulas presente en el material que esté siendo ensayado, no excede el tamafio maximo permitido en el ensayo de compactacién del laboratorio (véase la NTP 339.142, NTP 339.141, NTP 339.137, y NTP 339.138). Sélo para los Métodos de Ensayo descritos en la NTP 339.142 y N'TP 339.141, el peso unitario determinado en el laboratorio puede ser corregido por la presencia de particulas mayores, de acuerdo con la NTP 339.251 y teniendo en cuenta las limitaciones que en ella se establecen. 142 El Método de Ensayo B es utilizado cuando se va a determinar el porcentaje de compactacién 0 porcentaje de densidad relativa y el material contiene particulas mayores que el tamafio maximo permitido en el ensayo de compactacién de laboratorio, 0 cuando la NTP 339.251 no es plicable para el ensayo de compactacién de laboratorio. Entonces, se considera que el material est constituido por dos fracciones 0 porciones, El material de ensayo para la determinacién del peso unitario in situ es dividido fisicamente en una fraccién de control y una fraccién de sobre medida basada en el tamafio de un tamiz designado. El peso unitario de la fraccién de control es calculado y comparado con el o los pesos unitarios establecidos por los ensayos de compactacién de laboratorio. 142.1 Debido a las posibles densidades més bajas que se producen cuando hay interferencia de particulas (véase NTP 339.251), el porcentaje de compactacién de la fraccién de control no debe ser considerado como representativo del porcentaje de compactacién en el campo de todo el material, 143 Normalmente, la fraccién de control es ¢] material de tamafio menor que el tamiz. No. 4 para el caso de materiales cohesivos o que no poseen drenaje libre, y el material de tamafio menor que el tamiz de 3 pulg para materiales no cohesivos, con drenaje libre. Aunque se usan también otros tamafios para la fraccién de control (3/8 pulg, 3/4 pulg), estos Métodos de Ensayo han sido elaborados empleando solamente los tamices No. 4 y 3 pulg, para una mayor claridad. 15 Cualquier material que pueda ser excavado con herramientas manuales puede ser ensayado, siempre que las aberturas de los poros o espacios vacios en la masa de suelo sean lo suficientemente pequefios (a menos que se emplee un forro) para evitar que la arena calibrada utilizada en el ensayo, penetre en dichos poros o espacios vacios. El NORMA TECNICA NTP 339.258 PERUANA 3de 43 material a ser ensayado debe tener la cohesin suficiente o trabamiento de particulas, para mantener las paredes estables durante la ejecucién de la excavacién y hasta que el ensayo haya finalizado. Ademés debe ser lo suficientemente firme para no deformarse o deslizarse debido a las menores presiones ejercidas al ejecutar la excavaci6n y verter la arena 16 Generalmente estos métodos de ensayo estén limitados para ser usados en materiales en condiciones no saturadas y no son recomendables para materiales blandos 0 friables (facilmente desmoronables), 0 en una condicién de humeded tal, que el agua escurra dentro de la excavacién. La exactitud de estos métodos de ensayo puede ser afectada por materiales que se deformen facilmente o que puedan experimentar un cambio de volumen al pararse o caminar cerca de la excavacién durante el ensayo. 17 Los valores que se dan en pulgada-libra son considerados como esténdar. Los valores en paréntesis se dan s6lo como informacién. 1d Es practica comin en ia profesion de la ingenieria utilizar unidades representativas tanto de masa como de fuerza, en forma intercambiable, a menos que se vaya a realizar célculos dinamicos (F = m a). Esto implicitamente combina dos sistemas de unidades diferentes, esto es, el sistema absoluto y el sistema gravitacional, Cientificamente, no es recomendable combinar el uso de dos clases diferentes de unidades dentro de una norma simple. Estos Métodos de Ensayo han sido elaborados utilizando unidades pulgada-libra (sistema gravitacional), donde la libra (Ibf) representa una unidad de fuerza (peso). Sin embargo, se dan las conversiones en el Sistema Internacional, SI. El uso de balanzas o escalas para registrar medidas de masa (Ibm) o el registro de la densidad en Ibm/pie® puede establecerse como conforme para estos métodos de ensayo. 18 Esta NTP no se propone consignar todos los asuntos de seguridad, si existe alguno, asociado con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta NTP, establecer précticas de seguridad y salud apropiadas y determinar la aplicabilidad de las limitaciones reguladoras previas a su uso. En relacidn con riesgos especificos pueden verse el capitulo 8 y apartado Al.S. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen requisitos de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en NORMA TECNICA, NTP 339.258 PERUANA 4 de 43 el momento de esta publicacién. Como toda Norma esté sujeta a revisi6n, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las, ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de ‘Normalizacién pose, en todo momento, la informacién de las Normas Técnicas Peruanas en vigencia. 24 Normas Técnicas Peruanas 211. NTP 339.127:1998 SUELOS. Método de ensayo para determinar el contenido de humedad de un suelo 2.1.2 SUELOS. Simbolos, Unidades, Terminologias y Definiciones 213 NTP 339.137:1999 SUELOS. Método de ensayo estandar para la determinacién del indice de densidad y peso unitarios méximos de suelos utilizando una mesa vibratoria 214 NTP 339.138:1999 SUELOS. Método de ensayo esténdar para la determinacién del indice de densidad y peso unitario minimos de suelos y célculo de densidad relativa 2.1.5 NTP 339.141:1999 SUELOS. Método de ensayo para la compactacién de suelos en laboratorio utilizando una energia modificada (2700kKN-m/m? (56000 pie-Ibf/pie*)) 21.6 NTP 339.142:1999 SUELOS. Ensayo Método para la Compactacién de Suelos en Laboratorio utilizando una energia estandar (600 KNm/m? (12400 pie-Ibf/pie*)) NORMA TECNICA PERUANA NTP 339.258 Sde 43 218 219 2.1.10 22 221 2.2.2 223 224 NTP 339.143:1999 NTP 339.251:2003 NTP 339,253:2003 NTP 339.256:2003 SUELOS. Método de ensayo esténdar para la densidad y peso unitario del suelo in situ mediante ¢] método del cono de arena SUELOS. Préctica normalizada para la correccién del peso unitario y contenido de humedad para suelos que contienen particulas de sobre medida SUELOS. Método de ensayo normalizado para la medicién de la densidad de suelos y rocas in-situ por el método de! reemplazo de agua en un pozo de exploracién SUELOS. Método de Ensayo Estindar para la Determinaciéa de la Densidad y Peso Unitario de Suelos In Situ por el Método del Balén de Jebe Normas Técnicas de Asociacién ASTM C 127: ASTM C 566: ASTM D 3740: ASTM D 4753 Test Method for Specific gravity and Absorption of Coarse Aggregate Test Method for Total Moisture Content of Aggregate by Drying Practice for Minimum Requirements for Agencies Engaged in the Testing and/or Inspection of Soil and Rock as Used in Engineering Design and Construction Specification for Evaluating, Selecting and Specifying Balances and Scales for Use in Testing Soil, Rock, and Related Construction Materials NORMA TECNICA, NTP 339.258 PERUANA a jeeeeeeee 6 de 43 2.2.5 ASTME II Specification for Wire-Cloth Sieves for Testing Purposes + 3. CAMPO DE APLICACION Esta Norma ‘Técnica Peruana se aplica a suelos y rocas. 4. DEFINICIONES Para los propésitos de la presente Norma Técnica Peruana se aplican los términos y simbolos de la NTP 339.136 y las siguientes definiciones:. 41 fraceién de control: La porcién de una muestra de suelo constituida por particulas menores que el tamafio de la abertura de un tamiz especificado. NOTA: Esta fraccién es usada para comparar pesos unitarios obtenidos in situ con pesos unitarios obtenidos de ensayos esténdar de laboratorio. El tamafio del tamiz de control depende del ensayo de laboratorio empleado. 42 particulas de sobre medida: La porcién de una muestra de suelo constituida por particulas mayores que el tamafio de la abertura de un tamiz. 5. RESUMEN DEL METODO DE ENSAYO 5.1 Se prepara la superficie del terreno en la zona del ensayo y a continuacién se coloca una plantilla (marco de metal) y se fija en una posicién. El volumen del espacio entre la parte superior de la plantilla y la superficie del terreno se determina Ilenando el espacio con arena calibrada, empleando un dispositivo de vertido. Luego, se determina la masa de arena requerida para llenar la plantilla y después la arena es removida. El material que se encuentra dentro de los bordes de la plantilla es excavado formando un pozo. Luego, la arena calibrada es vertida dentro de la excavacién y la plantilla; se determinan la masa de la arena dentro de la excavacién y el volumen de ésta. Se calcula la masa himeda NORMA TECNICA NTP 339.258 PERUANA. Tde 43 del material in situ a partir del material excavado y de la medicién del volumen de la excavacién. Se determina el contenido de humedad y se calcula el peso unitario seco del material in situ. 52 Se puede determinar el peso unitario de la fraccién de control por sustraccién de la masa y volumen de las particulas de sobre medida, de los valores iniciales, y luego recalcular el peso unitario. 6. SIGNIFICADO Y USO 6.1 Estos Métodos de Ensayo son utilizados para determinar el peso unitario in situ de materiales compactados en la construccién de terraplenes de tierra, rellenos de carreteras y obras de contencién. A menudo, estos Métodos de Ensayo se emplean como bases de aceptacién para suelos compactados hasta un peso unitario especificado o un porcentaje de un peso unitario maximo, determinado mediante un método de ensayo estandar de laboratorio (tales como los Métodos de Ensayo NTP 339.142 6 NTP 339.141), sujetos a las limitaciones sefialadas en 1.4. 62 Estos Métodos de Ensayo pueden ser usados para determinar el peso unitario in situ de depésitos naturales de suelos, agregados, mezclas de suelo u otros materiales similares. NOTA 1: La calidad de los resultados obtenidos de la aplicacién de esta NTP depende de la competencia del personal que ejecuta los ensayos y de la idoneidad del equipo y las facilidades disponibles. Las Agencias que cumplen con el criterio de la ASTM D3740 generalmente se consideran capaces de realizar ensayos competentes y objetivos. Se advierte a los usuarios de este Método de Ensayo que el cumplimiento de la ASTM D3740 no asegura por si mismo la obtencién de resultados exactos. La exactitud de los ensayos depende de muchos factores. La ASTM 3740 proporciona medios para la evaluacién de dichos factores 1. APARATOS TA Balanza 0 eseala: Una balanza (0 escala), para determinar la masa de la arena calibrada y el suelo excavado, con una capacidad minima de 50 Ibm (20 kg), que cumpla los requerimientos de la ASTM D 4753 para una balanza con aproximacién a 0,01 Ibm (1 g). NORMA TECNICA NIP 339.258 PERUANA, Bde 43 12 Balanza o escala: Una balanza (o escala), para determinar el contenido de humedad del material que pasa el tamiz N° 4, con una capacidad minima de 1000 g y que cumpla los requerimientos de la ASTM D 4753 para una balanza con aproximacion a Ole. 13 Horno de secado: Un horno con control termostatico, de preferencia del tipo de tiro forzado, y capaz de mantener una temperatura uniforme de 110 °C & 5 °C en toda la camara de secado. 14 Tamices: N° 4 (4,75 mm) y 3 pulg (75 mm), conforme a los requerimientos de Ja Especificacién ASTM E 11. 18 Plantilla de metal: Una plantilla cuadrada o circular para servir como patrén de la excavacién. Las dimensiones, formas y material de las plantillas pueden variar con el tamafio de la excavacién. La plantilla debe ser lo suficientemente rigida para no flexionarse o pandearse NOTA 2: La plantilla mostrada en la Figura | representa un diseflo que se ha encontrado adecuado para este propésito. NORMA TECNICA, NTP 339.258 PERUANA _ 9 de 43 27 a” _-Esquinas soldadas y pulidas —Anguio de acero de FIGURA 1 - Plantilla de metal tipica para la exeavacin 16 Forro: De aproximadamente 4 mm de espesor y lo suficientemente grande para forrar la excavacién y extenderse en una longitud aproximada de 1 pie (0,3 mm) mas allé de la parte exterior de la plantilla, Puede ser de plastico o cualquier otro tipo de material que sea lo suficientemente flexible para acomodarse a la superficie del terreno. 17 Dispositivos de vertido de arena: (Véase Figura 2 donde se muestran dos dispositivos tipicos). Existen muchos tipos de dispositivos t{picos. El dispositive debe contar con un pico o surtidor que pueda entrar dentro de la excavacién, de modo que la distancia de caida del extremo del pico a la superficie de la arena pueda ser mantenida en 2 pulg (50 mm) aproximadamente. Ademis el didmetro interior del pico o surtidor debe ser lo suficientemente grande para que la arena fluya libremente, sin atascarse. NORMA TECNICA NTP 339.258 PERUANA. 10 de 43 VISTA LATERAL CILINDRO DE LLENADO RADIAL 1H Marguans 081 a sesnvere Ee on te | > cored \ ; Disposing oe ap sales wrt i Buz bap 2 Favare sonar } 12"- Vista tateral CHLINDRO DE VERTIDO FIGURA 2 — Dispositivos tipicos de vertido de arena NORMA TECNICA NYP 339.258 PERUANA, 1 de 43 18 Regla recta metilica: De aproximadamente 2 pulg (50 mm) de altura, con un espesor minimo de 1/8 pulg (50 mm), y con una longitud igual a 1,5 veces la longitud del lado (0 diémetro) de la plantilla metilica, empleada para enrasar y retirar el exceso de arena colocada en la plantilla. Debe tener un espesor 0 rigidez suficiente para no combarse al enrasar la arena. 19 Arena: La arena debe ser limpia, seca, uniforme, no cementada, durable y que fluya libremente. La gradacién, caracteristicas fisicas, seleccién y almacenamiento de la arena, debern cumplir los requerimientos de la NTP 339.143, excepto que el tamafio de patticula puede ser el correspondiente al tamiz N° 4 (4,75 mm). 79.1 Si los Métodos de Ensayo son ejecutados en excavaciones mas grandes que 6 pie’ (0,17 m’), puede emplearse un material uniforme, relativamente libre de finos, con un tamafio de particula tal como el de la gravilla. 7.10 Equipos y herramientas diversas: Palas, para preparar la superficie del terreno; martillo, para asentar la plantilla; variedad de brochas o escobillas, picos, cinceles, barras, cuchillos y cucharas para hacer la excavacién; baldes con tapas, latas sin costura con tapas u otros contenedores o recipientes apropiados para retener la muestra de ensayo y Ja arena sin cambios en el contenido de humedad; bolsas u otros contenedores apropiados, para los residuos de arena; paflo para colectar el exceso de arena, 0 suelo; y una variedad de bandejas y recipientes de porcelana adecuados para el secado de los especimenes hiimedos. 8 RIESGOS 81 Precauciones 8.11 Estos Métodos de Ensayo pueden involucrar el manipuleo de cargas pesadas. R12 Algunas arenas empleadas en los procedimientos que aqui se describen pueden contener mucho polvo, por lo que deberan tomarse las precauciones apropiadas durante el mezclado y vertido. NORMA TECNICA NIP 339.258 a _ 12 de 43 8.2 Advertencias 82.1 Deben identificarse los materiales que puedan fluir o deformarse durante el ensayo, para tomar las precauciones apropiadas. 8.2.2 Durante la determinacién del volumen no se permitira el movimiento de equipo pesado en las inmediaciones del area de ensayo. 823 el peso unitario calculado del material pueden surgir errores debido a la influencia de humedad excesiva del suelo. Estos errores ‘pueden ser significantes en materiales con alta permeabilidad, tales como arenas y gravas, cuando el fondo de la excavacién esta cerca 0 debajo de la superficie freatica. También pueden surgir errores debido al cambio en la densidad de la arena calibrada, cuando ésta se humedece por capilaridad © por presencia de agua libre mientras se esté realizando el ensayo. Este problema se hace evidente cuando, al extraer la arena calibrada de la excavacion, se observa arena hiimeda en el fondo o en las paredes de la excavacién. Cuando se usa un forro, las presiones del agua debajo o detrés del forro pueden afectar adversamente la determinacién del volumen. 8.24 Se deben proteger de manera adecuada el area de ensayo y los equipos durante periodos de tiempo inclemente, como Iluvia, caida de nieve, o vientos fuertes. Si se requiere el valor del contenido de agua in situ, puede ser necesario proteger el area de la luz del sol directa 8.2.5 Durante la ejecucién de estos métodos de ensayo pueden requerirse una gran cantidad de contenedores. Etiquetar debidamente los contenedores para evitar su posible mezclado. 8.2.6 La masa total de la arena calibrada o de la muestra de suelo, 0 ambas, pueden exceder la capacidad de la balanza o la escala usada, requiriéndose determinaciones acumulativas de masa. Tener cuidado de asegurar que la masa total ha sido determinada apropiadamente. 8.2.7 Los dispositivos de vertido con valvulas proporcionan un flujo consistente de la arena de ensayo a ensayo, solamente si la vélvula esta completamente abierta cada vez. Una valvula que s6lo esta parcialmente abierta puede alterar de manera significante NORMA TECNICA NTP 339.258 PERUANA las caracteristicas de flujo del dispositive. Cada dispositivo individual de vertido po: caracteristicas tinicas, las cuales pueden causar que la arena fluya por él de manera distinta. Los valores finales de la calibracién son afectados por los cambios en las caracteristicas del flujo. En consecuencia, los valores de la calibracién no son intercambiables, atin para los dispositivos que puedan parecer idénticos. 8.2.8 No permitir que los dispositivos de vertido funcionen sin una cantidad de arena suficiente durante la operacién de vertido, El tamaio del chorro de arena vertida debe ser constante, Si la capacidad del reservorio del dispositivo de vertido es demasiado pequefia para llenar la excavacién con un solo vertido, emplear dos o mas vertidos para lenar la excavacién, Detener el flujo de arena cuando el reservorio se haya vaciado en aproximadamente % de su capacidad y antes que el tamafio del chorro disminuya. Llenar el reservorio y continuar el vertido, 8.29 Los dispositivos de vertido permiten una distancia variada de caida de la arena, que debe ser cuidadosamente controlada si se quieren obtener resultados consistentes. Se recomienda una distancia de caida de 2 pulg ($0 mm) del extremo del pico del surtidor a la superficie donde se realiza el vertido. Las variaciones en la distancia de caida pueden afectar grandemente los resultados. La distancia de caida es grandemente afectada por la habilidad del operador para controlar el dispositivo de vertido y por el juicio del operador de la distancia de caida mientras se encuentra realizando el vertido Este juicio se ve afectado por el hecho que durante el vertido el operador debe estar encorvado, mientras sostiene un dispositivo de vertido con una masa inicial de 50 Ibm (20 kg) o més, que esté cambiando constantemente de masa conforme la arena fluye dentro de la excavacion, Los valores de la calibracién no son intercambiables de un dispositivo a otro y no necesariamente son intercambiables de operador a operador. Los operadores individuales deben demostrar que pueden duplicar los valores de calibracién de un dispositivo antes de usarlo, preferiblemente con una diferencia no mayor de 1 % del valor promedio obtenido por otro operador. De otra manera, se requeriran calibraciones separadas para operadores diferentes. 9 CALIBRACION Y ESTANDARIZACION o1 Calibrar el equipo de vertido y la arena de acuerdo con el apartado Al del Anexo A, NORMA TECNICA 10. METODO DE ENSAYO A. PROCEDIMIENTO - DENSIDAD IN SITU Y PESO UNITARIO DE TODO EL MATERIAL 10.1 Usar el Método de Ensayo A para determinar el peso unitario total (véase apartado 1.4) 10.2 Determinar el volumen recomendado de la muestra y seleccionar la plantilla apropiada para la gradacién anticipada del material, de acuerdo con el apartado ‘A2 del Anexo A, Ensamblar el resto del equipo requerido. 103 Determinar la masa de cada contenedor vacio, tapa, contenedor y forro (si es usado), que contendran el material excavado, Numerar los contenedores y marcarlos conforme van a ser usados. Escribir la masa sobre cada contenedor o preparar una lista separada. 10.4 Preparar la cantidad de arena a ser utilizada, 10.4.1 Se necesitan dos lotes de arena calibrada, La determinacién del volumen de la excavacién requiere dos vertidos de arena separados para: (1) medir la masa de arena usada para Ienar el espacio entre la superficie del terreno y el borde superior de la plantilla, y (2) medir la masa de arena usada para llenar la excavacién hasta el borde superior de la plantilla. La diferencia entre las dos masas da la masa de arena en la excavacion, 104.2 Estimar la masa de arena calibrada y el ntimero de contenedores requeridos para Ilenar el espacio entre la superficie del terreno y el borde superior de la plantilla Caleular la masa estimada multiplicando el volumen de la plantilla por la densidad de la arena calibrada, Numerar los contenedores a ser utilizados y marcarlos conforme a su uso, por ejemplo, "correccién por plantilla". Llenar los contenedores con arena. Determinar y registrar en una lista separada la masa de los contenedores y la arena 10.4.3 Estimar la masa de la arena calibrada necesaria para llenar la excavacién, a partir del volumen anticipado de la excavacién. Incrementar esta cantidad en un 25 % aproximadamente para asegurar que en el sitio se contara con la arena suficiente y agregar esta cantidad la masa de arena calculada en 10.4.2. Calcular la masa estimada que se va a emplear en la excavacidn, multiplicando el volumen anticipado de la excavacién por la 114 Si se desea, determinar y registrar el contenido de humedad de todas las particulas de sobre medida, de acuerdo con el Método de Ensayo NTP 339.127 6 ASTM C566 (véase NOTA 4). Si se han realizado ensayos previos para determinar el contenido de humedad de todas las particulas de sobre medida de una fuente particular y el valor obtenido es relativamente constante, se puede asumir un contenido de humedad, MLAS Si se desea, se puede determinar el porcentaje de particulas de sobre medida, como sigue: As. Caleular la masa seca de la fraceién de control y registrarla. 1115.2 Caleular la masa seca de las particulas de sobre medida y registrarla. 11,153 Calcular la masa seca de la muestra total y registrarla, 1115.4 Caleular y registrar el porcentaje de particulas de sobre medida 11.16 alcular el contenido de humedad de todo el material. 1117 Si se desea, caleular la densidad seca y el peso unitario de todo el material y registrarlos 12. METODO DE ENSAYO A: CALCULOS 121 Calcular la masa de la arena contenida en Ia plantilla, como sigue: mg = mz ~ ms a) donde: ‘mg = masa de la arena en la plantilla, !bm (kg), ‘m = masa de la arena en la plantilla y contenedor(es) (antes del ensayo), Ibm (kg), NORMA TECNICA, NTP 339.258 PERUANA 25 de 43 m4 = masa del residuo de arena en la plantilla y contenedor(es) (después del ensayo), Ibm (kg). 12.2 Calcular la masa de la arena usada para Ilenar la excavacién y la plantilla, como sigue: ms =m) ~ ms Q) donde: ‘ms = masa de la arena usada, Ibm (kg), ‘m, = masa de la arena y contenedor(es) (antes del ensayo), Ibm (kg), y ‘m3 = masa del residuo de arena y contenedor(es) (después del ensayo), Ibm (kg). 123 Calcular la masa de la arena usada para llenar la excavacién, como sigue: m7 = ms— mg @) donde: ‘m7 = masa de la arena en la excavacién, Ibm (kg), ms = masa de la arena usada, Ibm (kg), ¥ masa de la arena en la plantilla, Ibm (kg). 12.4 Calcular el volumen de la excavacién, como sigue: (pulgada - libra) =m @ Pe sp 1 V, a ar ©) NORMA TECNICA NTP 339.258 PERUANA : 26 de 43 donde: olumen de la excavacién, pie’, (m>), masa de la arena en la excavacién, Ibm (kg), y ps = densidad de la arena calibrada, Ibm/pie® (Mg/m’). 12.5 Galcular la masa del material himedo extraido dela excavacién, como sigue: ‘myo = mg— ms © donde: ‘myo = masa del material himedo extraido dela excavaci6n, Ibm (kg), ‘mg = masa del material himedo extraido de la excavacién mas masa del(los) contenedor(es), Ibm (kg), y ‘mg = masa del (Jos) contenedor(es) para mg, Ibm (kg). 12.6 Calcular la densidad hiimeda de! material extraido de la excavacién, como sigue: (pulgada — libra) =e 7 Pram V, ” (st) (8) donde: Phun™ densidad himeda del material extraido de la excavacién, Ibm/pie®, (Mg/m’), ‘myo = masa del material htimedo extraido dela excavacién, Ibm (kg), ¥ Vr =volumen de la excavacién, pie* (m’). 127 Calcular 1a densidad hnimeda del material extraido de la excavacién, como sigue: NORMA TECNICA NIP 339.258 PERUANA 27 de 43 (pulgada ~ libra) Pa Tien ®) (9) 100 donde: pa = densidad seca del material extraido de la excavacién, Ibm/pie®, (Mg/m*), Phun= densidad huimeda del material extraido de la excavacién, Ibm/pie*, (Mg/m*), y w =contenido de humedad del material extraido de la excavacin, % 12.8 Calcular el peso unitario seco del material extraido de la excavacién, como sigue (pulgada — libra) Libf a= aX en (10) donde: -s0 unitario seco del material extraido de la excavacién, Ib/pie’ (kN/m’), y lensidad seca del material extraido de la excavacidn, Ibm/pie? (Mg/m’). Asumir que en el sistema pulgada— libra 1 Ibm = 1 Ibf (st) Ya = Pa x 9,807 ab donde: 9,807 = la constante para convertir Mg a KN. 129 Si se requiere, convertir el peso unitario seco en unidades pulgada — libra a unidades SI, como sigue: peso unitario, KN/m’ = peso unitario, Ib/pie® x 0,1571 (12) NORMA TECNICA NTP 339.258 28 de 43, a constante para convertir libras-fuerza por pie cibico a kilonewtons por metro cubico. 13, METODO DE ENSAYO B: CALCULOS 13.1 Caleular la masa hiimeda de las particulas de sobre medida, como sigue: m3 = mir ~ m2 (13) donde: ‘m 3 = masa hiimeda de las particulas de sobre medida, Ibm (kg), mi = masa hiimeda de las particulas de sobre medida y contenedor, Ibm (kg), y mj? = masa del contenedor, bm (kg). 13.2 Calcular la masa himeda de la fraccién de control, como sigue: mig = Mig— M13 (4) donde: ‘myg = masa himeda de Ja fraccién de control, Ibm (kg), ‘mj = masa del material hiimedo extraido de la excavacién, Ibm (kg), y m)3= masa himeda de las particulas de sobre medida, Ibm (kg). 13.3 Calcular el volumen de las particulas de sobre medida en base al método de la masa en aire y la masa en agua, como sigue: (pulgada — libra) M3 ~My 5 15 62,4 Ibm/pie* as) (sb (16) NORMA TECNICA, NTP 339.258 PERUANA 29 de 43, donde: 62,4 Ibm/pie® = densidad del agua, 1 g/em? iensidad del agua, io? constante de conversion de g/em? a kg/m? , ms = masa hiimeda de las particulas de sobre medida, Ibm (kg), ¥ mi = masa de las particulas de sobre medida suspendidas en agua, Ibm : (ke) 13.4 Calcular el volumen de las particulas de sobre medida en base a una gravedad especifica de masa conocida, como sigue: (pulgada — libra) m Vig Boe iat 17) " "G, x (62,4) an (sd m, 1 Vou = eB 18) —G@ x (plem?) “10° as) donde: Von = volumen de las particulas de sobre medida, pie’ (m°) ‘m3 = masa himeda de las particulas de sobre medida, Ibm (kg), y Gn = gravedad especifica de masa de las particulas de sobre medida. 13.5 Calcular el volumen de la fraccién de control, como sigue: (9) donde: /olumen de la fraccién de control, pie? (m°), /olumen de la excavacién, pie’ (m’ ), y Von = Volumen de las particulas de sobre medida, pie® (m’ ). 13.6 Calcular la masa himeda de la fraccién de control, como sigue NORMA TECNICA NTP 339.258 PERUANA _ _ 16 de 43 10.8.1 Las irregularidades que puedan existir en la superficie del terreno situada dentro de la plantilla deben ser tenidas en cuenta. Para esto, determinar la masa de arena requerida para llenar el espacio entre la superficie del terreno y el borde superior de la plantitla, 10.8.2 Es recomendable colocar sobre la plantilla un pafio 0 lienzo con un orificio ligeramente mAs grande que el orificio de ésta, para facilitar la ubicacién y recoleccién de cualquier exceso de arena, o material suelto, o ambos. 10.83 Colocar un forro (de aproximadamente % mm de espesor) sobre la plantilla y acomodarlo con las manos para que adopte la forma de la superficie irregular del terreno y la plantilla, El forro debe extenderse aproximadamente 1 pie (0,3 m) fuera de la plantilla y no debe estirarse demasiado, ni contener excesivos pliegues o arrugas (véase Figura 3). FIGURA 3 - Forro plastico colocado sobre la plantilla 10.8.4 Verter la arena calibrada sobre el forro que est dentro de la plantilla, izando un dispositivo de vertido de la arena (véase Figura 4). Sobrellenar ligeramente la plantilla (véase 8.2.7 — 8.2.9). Devolver la arena remanente en el dispositivo de vertido a su contenedor original. NORMA TECNICA NIP 339.258 PERUANA 17de 43 FIGURA 4 - Vertido de la arena en Ia plantilla 10.8.5 Nivelar cuidadosamente la superficie de la arena calibrada, enrasandola con Jos bordes superiores de la plantilla mediante la regla metélica. Devolver todo el exceso de arena producto del enrasado, al contenedor original. Tener cuidado para evitar la pérdida de cualquier exceso de arena, 10.8.6 Extraer la arena calibrada de la plantilla y, si la arena va a ser reciclada, colocarla en un contenedor marcado especialmente. Quitar el forro. 109 Hacer la excavacién, 10.9.1 Utilizando herramientas manuales (cincel, cuchillo, barras , etc.) excavar la porcién central de la excavacién. 10.9.1. No permitir ningun movimiento de equipos pesados en el area de ensayo, para evitar que pueda ocurrir deformacién del suelo dentro de la excavacién. 10.9.2 Colocar todo el material extraido de la excavacién en el (los) contenedor(es) (véase Figura 5), teniendo cuidado para evitar pérdidas de material (véase 10.8.2) NTP 339.258 FIGURA 5 ~ Ejecucién de la exeavacion 10.9.3 Evitar pérdidas de humedad manteniendo el contenedor cubierto cuando el material no esté siendo colocado en su interior. Emplear una bolsa sellable dentro de! contenedor para colocar el material 10.9.4 Recortar cuidadosamente los lados de la excavacién, de modo que sus dimensiones en el contacto de la plantilla con el suelo estén tan cerca como sea posible a las del orificio de la plantilla. Evitar disturbar la plantilla o el material que esta por debajo © fuera de ella. 10.9.5 Proseguir con la excavacién hasta la profundidad requerida, removiendo cuidadosamente cualquier material que se haya compactado 0 soltado durante este proceso. 1095.1 Si durante la excavacién de! material se encuentra alguna particula que sea aproximadamente 1,5 veces o més grande que el tamafio maximo de particula empleado para establecer las dimensiones y el volumen minimo de la excavacidn (véase Anexo A2), poner las particulas a un lado y marcarlas en forma apropiada. Determinar la masa y volumen de la (las) particula(s) y lego, restarlos de la masa y volumen del material extraido de la excavacién, Considerar la(s) particula(s) més grande(s) como de "sobre medida" y seguir el procedimiento descrito en el capitulol 1, excepto que sera necesario calcular el peso unitario total, el cual incluira la(s) particula(s) mas grande(s). Los valores de la “fraccién de control" determinados se convierten entences en los valores para el material total de la excavacién. Si se encuentra una cantidad suficiente de estas particulas de modo que su masa sea 5 % o mas del material excavado, repetir el ensayo con una excavacién mis grande, de acuerdo con lo indicado en el Anexo A2 NORMA TECNICA PERUANA _ 10.9.6 Las paredes de la excavacién deben tener una ligera pendiente dirigida hacia adentro. Los materiales que poseen poca cohesién pueden requerir una excavacién de forma més cénica. 10.9.7 El perfil terminado de la excavacién debe ser tal, que la arena vertida la Ilene completamente, Por lo tanto, las paredes deben ser lo mas lisas que sean posibles y libres de cavidades o de salientes que puedan interferir el libre flujo de la arena. 10.9.8 Limpiar el fondo de la excavacién de todo el material suelto. 10.10 Determinar el volumen de la excavacin. NOTA 3: Puede requerirse un forro para evitar la migracién de la arena calibrada dentro de los vacios naturales de la masa de suelo. El forro, de aproximadamente ‘4 mm de espesor, debe ser lo suficientemente grande para extenderse aproximadamente | pie (0,3 m) fuera de la plantilla después de haber sido cuidadosamente colocado, adaptandolo a la superficie del suelo dentro de la excavacion, E| forro no debe cstirarse demasiado, ni contener excesivos pliegues o arrugas. Debe ser ingpeccionado, antes de usarlo, para veriticar que no posee pinchaduras. 10.10.1 Verter la arena calibrada empleando el dispositivo de vertido de la arena. Usar la misma técnica de vertido empleada en el procedimiento de calibracién que se describe en el apartado Al del Anexo A. Sobrellenar ligeramente la plantilla. Retornar al contenedor original la arena remanente en el dispositivo de vertido 10.10.1.1 Mientras Ia arena esta siendo vertida debe evitarse que se produzcan vibraciones de cualquier tipo en el érea de ensayo 10.10.2 Nivelar cuidadosamente a superficie de la arena calibrada, enrasdndola mediante la regla metélica, con los bordes superiores de la plantilla. Retornar el exceso de arena obtenido después del enrasado, al contenedor original. Tener cuidado para evitar pérdidas del exceso de arena. 10.10.3 Si la arena calibrada va a ser reciclada, extraer la arena de la excavacion y colocarla en un contenedor marcado especialmente. Retirar el forro y la plantilla. NORMA TECNICA NTP 339.258 PERUANA an de 43 10.11 Determinar el peso unitario seco. 10.11 Determinar la masa de la arena calibrada en la plantilla (la arena usada para lenar el espacio entre la superficie del terreno y el borde superior de la plantilla) como sigue: 10.11.1.1 Calcular y registrar la masa total de la arena y los contenedores preparados en el apartado 10.4.2. Registrar los nimeros de los contenedores. 10.11.12 Determinar y registrar 1a masa total de los contenedores vacios mas el residuo de arena (arena no usada) y contenedores. 10.11.13 Caleular y registrar la masa de la arena en Ja plantilla, 10.112 Determinar la masa de la arena calibrada en la excavacién y plantilla (arena usada para llenar la excavacién hasta el borde superior de la plantilla) como sigue: 10.11.2.1 Calcular y registrar la masa total de la arena y contenedores preparados en el parrafo 10.4.3. Registrar los nimeros de los contenedores. 10.11.2.2 Determinar y la masa total de los contenedores vacios mis el residuo de arena y contenedores. 10.11.23 Calcular y registrar la masa de la arena en la excavaci6n y plantilla (masa de ja arena usada). 10.113 Calcular la masa de la arena calibrada usada para Ilenar la excavacion y registrar su valor. 10.114 Registrar la densidad de la arena calibrada (determinada con el procedimiento de calibracién descrito en el apartado Al del Anexo A) NORMA TECNICA NTP 339.258 PERUANA 22 de 43 on METODO DE ENSAYO B. PROCEDIMIENTO - DENSIDAD IN SITU Y PESO UNITARIO DE LA FRACCION DE CONTROL Wa ste Método de Ensayo es utilizado cuando el material que esta siendo ensayado contiene particulas de sobre medida y el porcentaje de compactacién o porcentaje de densidad relativa de la fraccién de control van a ser determinados (véase 1.4) 112 Obtener la densidad himeda in situ de todo el material siguiendo el procedimiento correspondiente al Método de Ensayo A, como se indica en 10.1 ~ 10.1.9. 13 Para obtener la densidad himeda de la fraccién de control, determinar la masa y el volumen de las particulas de sobre medida y restar estos valores de la masa total y el volumen total, para obtener la masa y el volumen de la fraccién de control, Luego, calcular la densidad de la fraccién de control a partir de los valores de su masa y volumen 13.1 Normalmente se determina la densidad himeda de la fraccién de control y la densidad seca se calcula empleando el contenido de humedad de la fraccién de control. 113.2 Adicionalmente, deben determinarse el contenido de humedad de las particulas de sobre medida, el contenido de humedad de todo e! material y el porcentaje de particulas de sobre medida 4 Después de obtener la masa himeda de todo el material extraido de la excavacién, separar el material usando el tamiz especificado, en dos partes: la fraccién de control y las particulas de sobre medida. Esta operacién debe hacerse répidamente para minimizar las pérdidas de humedad, Si el ensayo a realizar va a ser utilizado en el control de la construccién, colocar la fraccién de control en un contenedor hermético para ensayos adicionales. 1s Lavar las particulas de sobre medida y reducir la cantidad de agua sobre las particulas por aspiracién de botella, por drenaje o cualquier otro método similar. 116 Determinar la masa himeda de las particulas de sobre medida mas un contenedor de masa predeterminada y registrar el valor correspondiente. NTP 339.258 23 de 4: 7 Calcular la masa hiimeda de las particulas de sobre medida y registrar su valor. 18 Calcular y registrar la masa humeda de la fraccién de control. 119 .. Determinar el volumen de las particulas de sobre medida por uno de los siguientes procedimiemtos: 119.1 Determinar y registrar la masa de todas las particulas de sobre medida suispendidas en agua usando los procedimientos y principios del Método de Ensayo C 127, sin tener en cuenta el secado al horno y el periodo de remojo de 24 horas. Calcular y registrar el volumen de las particulas de sobre medida. 11.9.2 Caleular el volumen de Jas particulas de sobre medida usando un valor conocido de la gravedad especifica de masa. Si se han realizado ensayos previos para hallar la gravedad especifica de masa de particulas de sobre medida similares de una fuente particular, y el valor obtenido es relativamente constante, puede asumirse este valor. La gravedad especifica de masa usada debe corresponder a la condicién de humedad de las particulas de sobre medida en el momento de determinar su masa, De acuerdo con este Método de Ensayo, determinar la gravedad especifica de masa de las particulas de sobre medida en la condicién himeda como se indicé en 11.5 — 11.7. Si se emplea una gravedad especifica de masa secada al horno o saturada con superficie seca (SSD), entonces se debe determinar también la masa de las particulas de sobre medida por este método de ensayo con secado al horno con el material saturado con superficie seca, respectivamente. 11.10 Caleular y registrar e] volumen de la fraccién de control Wn Calcular la densidad seca hameda de la fraccién de control Wi Determinar el contenido de humedad de la fraccién de control de acuerdo con el Método de Ensayo NTP 339.127 6 ASTM C566 (véase NOTA 4) y registrarlo. 11.13 Calcular la densidad seca y el peso unitario seco de la fraccién de control y registrarlos, NORMA TECNICA NTP 339.258 PERUANA _ _ _ __ Bde 43 17 Caleular la masa himeda de las particulas de sobre medida y registrar su valor. 18 Calcular y registrar la masa hnimeda de la fraccién de control 119 Determinar el volumen de las particulas de sobre medida por uno de los siguientes procedimientos 19.1 Determinar y registrar la masa de todas las particulas de sobre medida suspendidas en agua usando los procedimientos y principios del Método de Ensayo C 127, sin tener en cuenta el secado al homo y el periodo de remojo de 24 horas. Calcular y rar el volumen de las particulas de sobre medida 11.9.2 Caleular el volumen de las particulas de sobre medida usando un valor conocido de la gravedad especifica de masa. Si se han realizado ensayos previos para hallar la gravedad especifica de masa de particulas de sobre medida similares de una fuente particular, y el valor obtenido es relativamente constante, puede asumirse este valor. La gravedad especifica de masa usada debe corresponder a la condicién de humedad de las particulas de sobre medida en el momento de determinar su masa, De acuerdo con este Método de Ensayo, determinar la gravedad especifica de masa de las particulas de sobre medida en la condicién himeda como se indicé en 11.5 ~ 11.7. Si se emplea una gravedad especifica de masa secada al horno o saturada con superficie seca (SSD), entonces se debe determinar también la masa de las particulas de sobre medida por este método de ensayo con secado al homo con el material saturado con superficie seca, respectivamente. 11.10 Calcular y registrar el volumen de la fraccién de control. Wal Calcular la densidad seca himeda de la fraccién de control, 1.2 Determinar el contenido de humedad de la fraccién de contro! de acuerdo con el Método de Ensayo NTP 339.127 6 ASTM C566 (véase NOTA 4) y registrarlo. 1.3 Calcular la densidad seca y el peso unitario seco de la fraccién de control y registrarlos NORMA PERUANA, ECNICA NTP 339.258 1S de 43 densidad de la arena calibrada, Determinar el numero de contenedores requerido, numerarlos, y marcarlos conforme a su uso, por ejemplo, "excavacién". Llenar los contenedores con arena, Determinar y registrar en una lista separada, la masa de los contenedores y la arena. 105 Seleccionar un Area representativa para realizar el ensayo, tratando de evitar ubicaciones donde la remocidn de particulas grandes podria descalzar la plantilla 10.6 Preparar la superficie del area a ser ensayada, 10.6.1 Remover todo el material suelto de un area lo suficientemente grande en la cual colocar la plantilla. Preparar la superficie expuesta de modo que quede firme y nivelada, 10.6.2 El personal no debe pararse sobre el area seleccionada para el ensayo Cuando se van a ensayar materiales que puedan fluir o deformarse, se debera contar con una plataforma de trabajo. 10.7 Colocar y fijar la plantilla sobre la superficie preparada. 10.7.1 Utilizar un martillo para fijar firmemente la plantilla para evitar que se mueva mientras se realiza el ensayo. El empleo de clavos, pesos y otros medios para mantener la plantilla en posicion fija 10.7.2 Remover cualquier material que se hubiera soltado al colocar y fijar la plantilla, teniendo cuidado para no dejar espacios vacios bajo la plantilla. Si es necesario llenar los vacios bajo la plantilla con suelo plastico, arcilla para moldear u otro material apropiado, a condicién que este material no sea posteriormente excavado y considerado como parte del material removido de la excavacion, 108 Determinar la masa de la arena utilizada para Ilenar el espacio entre la superficie del terreno y el borde superior de la plantilla. NORMA TECNICA NTP 339.258 PERUANA a : : 40 de 43, (sD M1 —X Al.2) vie (A1.2) donde: Ps = densidad de la arena, Ibm/pie® (Mg/m’), m masa de la arena en cl molde calibracién, Ibm (kg), ¥ Vv volumen del molde de calibracién, pie? (m’) A2 Pautas sobre las dimensiones de la excavacién y seleccién del equipo A2.1 Este Anexo comprende las pautas para seleccionar las dimensiones de la excavacién y el tipo de equipo a usar en base al tamafio maximo de particulas presentes en el material (0 en la fraccién de control) a ser ensayado, Estas pautas son aplicables tanto a estos Métodos de Ensayo como al método de ensayo asociado NTP 399.253 donde se utiliza un reemplazo de agua para determinar el volumen de una excavacién. Las pautas estén dadas en las Tablas A2.1 y A2.2. (En la Tabla A2.3 se dan las equivalencias métricas correspondientes a estas dos Tablas). Los tipos o formas tipicas de las excavaciones se muestran en la Fig, A2.1 A22 Estas pautas estén basadas en la obtencién de una muestra representativa del material a ser ensayado y en condiciones practicas de trabajo. Para una discusién sobre la forma y dimensiones de las excavaciones, véase el Apéndice XI del Método de Ensayo de la NTP 339.253. A23 Las pautas mostradas en la Tabla A2.1 son aplicables a las excavaciones A y B (véase Figura A2.1). Estas excavaciones generalmente son para materiales que no poseen drenaje libre, o para materiales no cohesivos cuya gradacién o angulosidad de las particulas permitirdn paredes casi verticales de la excavaci6n. Al4 Las pautas mostradas en la Figura A2.2 son aplicables a la excavaci6n Tipo C (véase Figura A2.1). Este tipo de excavacién puede emplearse cuando las excavaciones Tipos A y B no pueden ser realizadas. Para este caso, las pendientes de las paredes pueden ser més tendidas, con una inclinacién aproximadamente igual al angulo de reposo del material. AlS Estas pautas son solo aplicables cuando las limitaciones indicadas en 1.5 y 166 son tenidas en cuenta, NORMA TECNICA NTP 339.258 PERUANA 41 de 43 TABLA A2.1 - Aparato de ensayo y volumen minimo de la excavacin” NOTA 1: Para tamafios méximos de particulas mayores que 18 pulg la determinacion deberd ser realizada en base a un eriterio de caso por caso. Profundidad | minima requerida, | ("Tamafo maximo | Volumen minimo | ‘Aparato sugerido y_ | de particula, requerido, pie’ | abertura de la plantilla, ul | |__pulg? { pulg | 3 | 1,0 | Marco cuadrado de 24 pulg | 5 | 2 Marco cuadrado de 30 pulg ia | \ 8 | 8 | Anillo de 4 pies de didmetro 24 | | 12 } 27 Anillo de 6 pies de diametro | 24 18 90 | Anillo de 9 pies de didmetro 36 L | * Excavaciones Tipo A y B (véase Figura / ® Tamafo maximo de particula presente en todo el material o tamafio mAximo de particula de la fraccién de control si el peso unitario total in situ no es de int © Bsta profundidad es necesaria para obtener e1 volumen minimo requerido de material, cuando se usan el aparato y abertura de la plantitla sugeridos TABLA A2.2 - Aparato de ensayo y volumen minimo de la exeavacin® NOTA 1: Para tamafios méximos de particulas mayores que 18 pulg la determinacion deberd ser realizada en base a un criterio de caso por caso. [- Yamato | Volumen | Aparato sugerido | Profv la ‘metro | | maximo de minimo | yaberturadela | dminima | aproximado de | particula, | requerido, pie’ | plantilla, pulg | requerida, | la exeavacién, | pul” | | pul pulg 3 | 1,0 | 33 marco cuadrado | 10 | 30 | ; | 2 40 marco cuadrado 12 35 | _ {| 8 {62 diametro anilio | 18 54 eer Tipo C (Véase Figura AZ.) * Tamatio maximo de particula presente en todo el material o tamaito maximo de particula de la fraccion de control si el peso unitario total in situ no es de interés © Esta profundidad es necesaria para obtener el volumen minimo requerido de material, cuando se usan el aparato y abertura de la plantilla sugeridos NORMA TECNICA NTP 339.258 PERUANA _ 42 de 43 TABLA A2.3 - Equivalencias métricas para las Tablas A2.1 y A2.2 Pulgadas Milimetros | 3 75 5 125 | 8 200 | 10 250 12 300 | | 18 450 | 24 600 30 750 33 825 | 35 875 36 | 900 | 40 1000 | 54 1350 | _ 1550 | Metros i | 18 | 2.7 Metros cibicos | 1,0 0,03 | 2 0,06 8 0,23 | 27 0,76 90. 2,55 NORMA TECNICA NTP 339.258 PERUANA TIPO A TIPKOO PARA Apertura de a parila Cona ce arena oe heceee iter Marco cuaxleado de 20" y pg 4 Aniio de ce came L 7 fo. TIPOB PICO PARA wrt de see — inl de dsamnetro6 y 8 — ~ — TIPO TIPIGO PARA b-Anertara de “—— Suelos se canesion ‘pea! cas E “ + FIGURA A2.1 ~ Configuracién de las excavaciones NORMA TE NTP 339.258 PERUANA : : : 30 de 43 (pulgada — libra) ms Pun (©) = (20) (sl Q) donde Phum (c)= densidad himeda de la fraccién de control, Ibm/pie? (Mg/m’), mis = masa hiimeda de la fraccidn de control, !bm (kg), ¥ VY. =volumen de la fraccién de control, pie’ (m’). 13.7 Calcular la densidad seca de la fraccién de control, como sigue: (22) donde: pa(c) ~ densidad hameda de la fraccin de control, Ibm/pie® (Mg/m*), Phun (c) = densidad himeda de la fraccién de control, Ibm/pie’ (Mg/m’), y wy contenido de humedad de la fraccién de control, % 13.8. Calcular el peso unitario seco de la fraccién de control, como sigue (pulgada - libra) Libf 4 (c) = p,(c)x —— 23 Yu (©) = Pyle) Tibm (23) ‘Asumir que en el sistema pulgada ~libra 1 Ibm = 1 Ibf (sD yu (©) = pu(e) x 9,807 (24) donde: 9,807 = la constante para convertir Mg a kN, NORMA NTP 339.258 PERUANA 31 de 43, ya (c) = peso unitario seco del material extraido de la fraccion de control, Ib/pie (kN/m’), y pu(c) = densidad seca de la fraccién de control, Ibm/pie? (Mg/m’). 13.9 Si se requiere, convertir el peso unitario seco en unidades pulgada ~ libra a unidades SI, utilizando la Be. 12: 13.10 Calcular la masa seca de la fraccién de control, como sigue: (25) donde: my = masa seca de la fraccién de control, Ibm (kg), ‘mya = masa hiimeda de la fraccién de control, Ibm (kg). y wr = contenido de humedad de la fraccién de control, % 3.1 Caleular la masa seca de las particulas de sobre medida usando una de las, ecuaciones siguientes, segiin sea apropiado myy = mis = mie (26) my = 27) 14 (Oe G00? donde ‘mj7 = masa seca de las particulas de sobre medida, Ibm (kg), masa seca de las particulas de sobre medida y contenedor, Ibm (kg), masa del contenedor, Ibm (kg), ‘mj; = masa hiimeda de las particulas de sobre medida, Ibm (kg), y contenido de humedad de las particulas de sobre medida, % Wom NORMA TECNICA, NTP 339.258 PE A 13.12 Caleular la masa seca de la muestra total, como sigue: m9 = Mig + m7 (28) donde: ‘mz = masa seca de la muestra total (fraccién de control mas particulas de sobre medida), Ibm (kg), ‘mg ~ masa seca de la fraccién de control, Ibm (kg), ‘m7 = masa seca de las particulas de sobre medida, lbm (kg). 13.13 Calcular el porcentaje de particulas de sobre medida, como sigue p= 7 x100 (29) xy donde p= porcentaje de particulas de sobre medida ‘mj7 = masa seca de las particulas de sobre medida, Ibm (kg). ‘mop = masa seca de la muestra total (fraccién de control mas particulas de sobre medida), Ibm (kg), 134 Caicular el contenido de humedad de todo el material, como sigue (30) contenido de humedad de! material excavado, %, nasa del material hiimedo extraido de la excavacién, !bm (kg), y masa seca de la muestra total (fraccién de control mas particulas de sobre medida), Ibm (kg). 13.15 Calcular la densidad seca y el peso unitario seco de todo el material usando la Ec. 96 las Ee. 10y 11 NORMA TECNICA NTP 339.258 PERUANA 33 de 43, 13.16 Si se requiere, convertir el peso unitario seco en unidades pulgada — libra, al sistema SI, usando la Ec. 12. 14. INFORME 141 Reportar la siguiente informacién, segin sea apropiado 14.11 Ubicacién del ensayo. 14.1.2 Cota 0 elevacién del area de ensayo. 14.1.3 Volumen de la excavacién, 14.14 Densidad hémeda in situ, total o de la fraccién de control, o ambas. 14.15 Densidad seca in situ, total 0 de la fraccién de control, o ambas. 14.1.6 Peso unitario seco in situ, total o de la fraccién de control, 0 ambos 14.17 Contenido(s) de humedad in situ, total 0 de la fraccién de control, y método de ensayo usado. 14.18 Descripcién del aparato de ensayo. 14.1.9 Descripcién de los procedimientos de calibracién. 14.1.10 Densidad de la arena calibrada 14.14.11 Comentarios sobre el ensayo, de ser el caso. NORMA TECNICA NIP 339.258 PERUANA oo ______ 34 de 43 14.112 Descripcién visual de! material 141.13 Mencionar si la gravedad especifica de masa ha sido determinada o asumida, y el método de ensayo usado 14d Si es requerido, el porcentaje de particulas de sobre medida 15. PRECISION Y CONFIABILIDAD 15.1 No se presentan resultados de ensayos sobre la precision debido a la naturaleza del suelo y rocas ensayadas por estos Métodos. Aiin no es posible, 0 seria muy costoso producir especimenes miltiples que tengan propiedades fisicas uniformes. Cualquier variacién de los datos puede deberse a la variacién del espécimen o del operador 0 a.una variacién de los ensayos de laboratorio. 15.1.1 EI Subcomité ASTM D 18.08 se encuentra buscando datos pertinentes sobre precision, de otros usuarios de este Método de Ensayo 15.2 No existe un valor de referencia aceptado para estos Métodos de por lo que la confiabilidad no puede ser determinada. 16, ANTECEDENTE ASTM D 4914:1999 in Place by the Sand Replacement Method ina Test Pit NORMA TECNICA NTP 339.258 PERUANA 35 de 43 ANEXO A (INFORMATIVO) Al CALIBRACION DEL EQUIPO DE VERTIDO DE ARENA Y DE LA ARENA ALL Aleance ALLI Este anexo describe el procedimiento para la calibracién del equipo de vertido de arena y de la arena ALL2 La calibracién permite encontrar una densidad promedio de arena vertida para su uso en el célculo del volumen de una excavacién realizada para determinar el peso unitario in situ de suelo y roca. Al2 Resumen del método de ensayo Al21 Empleando un dispositivo especitico de vertido, una arena es vertida dentro de un molde de calibracién de forma y tamaiio similar a una excavacién de campo, para determinar su densidad bajo condiciones especificas de vertido. ALS Significado y uso AL31 Este procedimiento de calibracién es realizado para obtener el valor de la densidad de una arena usando un dispositive de vertido especifico, para emplearlo en la medicin del volumen de una excavacién realizada para determinar el peso unitario in situ. Al32 Deberé realizarse el procedimiento siguiente’ 13.2.1 Cuando un nuevo suministro de arena del depésito de almacenamiento va a ser procesado NORMA T NTP 339.258 PERUANA __ ee 36 de 43 A13.2.2 A intervalos que no excedan de 14 dias cuando varios ensayos de peso unitario son requeridos sobre una base diaria A13.2.3. Si los ensayos son hechos a intervalos no frecuentes, la arena debe ser calibrada antes de comenzar un ensayo o una serie de ensayos. Al3.24 Por cualquier cambio en el equipo, personal, 0 tamaito o forma de la excavacién de campo (véase 8.2.7 - 8.2.9). A13.2.5 Después de cualquier cambio significante en la humedad de la atmésfera, 0 cambio en la humedad de la arena. La arena debe encontrarse tan cerca como sea posible. NOTA Al.1: Muchas arenas poscen una tendencia a absorber humedad de la atmésfera. Una muy peque'ta cantidad de humedad absorbida puede producir un cambio sustancial en la densidad aparente En dreas muy himedas o donde la humedad cambia a menudo, puede necesitarse realizar el proceso de calibracién con una frecuencia mayor que el periodo de 14 dias indicado como intervalo maximo. La necesidad de verificaciones mas frecuentes puede determinarse comparando 10s resultados. de diferentes ensayos para encontrar la densidad aparente en la misma arena y condiciones de uso sobre un cierto periodo de tiempo. AL3.2.6 Si se realizan ensayos rutinarios usando arena reciclada, efectuar la calibracién cuando la masa acumulada de arena removida del contenedor de almacenamiento iguale la capacidad del contenedor. Debe mantenerse un registro de la masa de arena removida, sobre o cerca del contenedor. ALS Aparatos ALAL Regla metalica: De aproximadamente 2 pulg (50 mm) de altura, con 1/8 pulg (3 mm) de espesor cuando menos, y con una longitud 1,5 veces la longitud de la pared del molde de calibracién. AL42 Molde: Se requiere un molde 0 contenedor similar en forma y tamajio a la excavacién. El volumen del molde deberd ser determinado de acuerdo con los procedimientos descritos en el Método de Ensayo de la NTP 339.137. NTP 339.258 57 43, A143 Equipos diversos: Cucharas para mezclar y reciclar arena, bandejas, papel grueso y brochas diversas ALS Problemas técnicos ALS. Flujo consistente de la arena (véase 8.2.7 ~ 8.2.9) ALS2 Vibracién de la arena vertida AL5.2.1 Cualquier vibracién o percusién de la arena vertida, se haya completado 0 no el proceso de vertido, causa densificacién de la arena y ocasiona resultados de ensayos erréneos. Para lograr resultados consistentes, la arena debe estar libre para fluir sin ninguna agitacion exterior. A15.22 El enrasado con la parte superior del molde de calibracién debe realizarse tratando que las vibraciones que puedan producirse sean minimas. ALS.23 Colocar los moldes de calibracién sobre superficies rigidas, libres de vibracién, mientras se realiza la calibraci6n, ALS3 Arena reciclada ALS.3.1 Como regla general, reciclar la arena no es a la larga deseable ni econémicamente posible. AL 53.2 Si la arena es reciclada, después de cada recuperacién debe ser tamizada sobre un tamiz que deje pasar su tamafio maximo de particulas original, para eliminar terrones de arcilla u otras materias extrafias. Descartar la arena después de tres usos. NORMA TECNICA NTP 339.258 PERUANA 38 de 43 ALG Acondicionamiento AL61 Almacenar la arena en depésitos 0 contenedores cubiertos para que se mantenga en una condicién uniformemente seca, Un barril de 55 gal. con una valvula cerca del fondo constituye un excelente contenedor de almacenamiento. Una fuente de calor interna, tal como una cinta caliente, puede ser necesaria en los contenedores de almacenamiento en zonas que experimenten cambios significativos en la humedad atmosférica A162 Mezclar completamente la arena cuando un nuevo suministro de ésta es introducido en el depésito de almacenamiento y antes de cada calibraci6n. En los registros de calibracién deben consignarse las nuevas remesas de arena y la fecha en que la arena nueva es introducida en el depdsito de almacenamiento. ALT Procedimiento ALTA Determinar y registrar la masa del molde. AL72 Colocar e] molde de calibracién sobre una superficie rigida. AL73 Usando el dispositive de vertido, verter la arena dentro del molde de calibracién, sobrellendndolo ligeramente. Emplear un movimiento circular para mantener la superficie de la arena relativamente a nivel. Mantener el extremo del pico del surtidor aproximadamente a 2 pulg (50 mm) por encima de la superficie de la arena durante el vertido. Una distancia constante de caida de la arena y evitar cualquier vibracién de la medida son criticos para el logro de resultados consistentes (véase A1.5.2) A1.73.1 Sila capacidad del reservorio es demasiado pequefia para llenar el molde de calibracién con un vertido, usar dos o mas vertidos para llenar el molde. Véase 8 el procedimiento a seguir cuando se necesita mas de un vertido. 8 para AL74 Enrasar la superficie de la arena con la parte superior del molde quitando el exceso de arena con la regla metalica, NORMA TECNICA NTP 339.258 39 de 43 ALIS Determinar la masa de la arena y el molde de calibracién y registrar este valor. A176 Caleular y registrar la masa de arena en el molde de calibracién. ALDI Calcular y registrar la densidad de la arena. AL.78 Repetir el procedimiento de A1.7.1 a Al.7.7. ALI9 Determinar la uniformidad de los dos valores obtenidos dividiendo un valor por el otro. Si el valor de la relacién obtenida esta entre 0,990 y 1,010 inclusive, promediar los dos valores y registrar la densidad promedio. Si el valor de la relacién cae fuera de los limites, ira A1.7.10. A1.7.9.1 Comparar la densidad promedio con Jos valores determinados previamente para ver si este valor es consistente y razonable. Si no lo fuera, ir a A1.7.10. A1.7.10 _ Verificar que todo el equipo esté funcionando correctamente, que todas las calibraciones son correctas, y que los procedimientos y téenicas empleadas son correctos Si no se descubren problemas, entonces repetir el procedimiento, Si los valores todavia no son consistentes, ir a A1.7.11 ALT. Mezclar completamente toda la arena representada por esta calibracion y repetir el procedimiento. Si los valores son todavia inconsistentes, descartar toda la arena y repetir el procedimiento usando arena fresca del suministro original, ALB CALCULOS ALB.1 Calcular la densidad seca de la arena, (pulgada — libra) (All)

You might also like