You are on page 1of 17
Educacién superior a distancia virtual ESCUELA DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA CARRERA AGRIMENSURA REALIZACION ACTIVIDADES DE LA SEPTIMA UNIDAD TAREA NO. 7 MELLO CUEVA PENA 2019-02099 ME “2DOLOGIA DE LA INVESTIGACION | SIOMARA PERALTA SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, 30 DE AGOSTO DE 2019 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION ......e0cscsssctessesessttscnstesesetnsesotsseenvenese 3 |. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS ....ssssssesessssesesee Portada: Payina tt’ lar:...... TABLA DE CONTENIDO . Ded’satonia:... Agradecimient Analisis introducci6n de un libro de texto de matematicas: “oak Seo Anialisis Introduccion de una monogratia:...... I, DREGUNTAS DE RETASO...ascscssssssssessnssenssseeeansenveetess Ill. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION.... BIBLIOGRAFIA woecssscsssssesssseesnseesnsssesunsetsnseeinseetnneetnnseenseee INTRODUCCION El siguiente trabajo es una revopilacién de las actividades complementarias y de regaso del curso Metodologia de la investigacién |, proceso que radica su importancia en el entendido de que estas actividades son necesarias para la buena coinprensién de los temas tratado durante todo el periodo de aprendizaje. Con este trabajo se pretende alcanzar los niveles necesario de conocimientos sobre la técnicas elaboracién y presentacion las partes preliminares de una obra. Las limitaciones que se presenta en este sentido se relacionan con la ialta de tiempo para abordar a cabalidad todos los términos aplicables a este tema. El procedimiento seguido en para este trabajo fue la lectura de obras, analisis y sintesis de temas relacionado. El contenido del trabajo esta presentado de la siguiente manera: El Primero punto aborda las actividades complementarias._elaborando modelos de portada, payina titular, tabla de contenido, dedicatoria, agradecimiento y analisis de introduccién. El Segundo contiene preguntas de repaso, aqui se les da respuesta a 10 preguntas relacionada con el tema En el Tercero, se trabajan los ejercicios de autoevaluacién, verdadero o falso, pareo de columnas y por tiltimo completar espacios en blanco. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS, 4. En forma individval los participantes elaboraran un modelo de poctada y de pagina titular siquiendo las indicaciones presentadas en el médulo. Portada: UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA, , ESCUELA DE INGENIERIA Y TECNOLOC IA CARRERA ACRIMENSURA INVESTIGACION DOCUMENTAL Y COMUNICACION CIENTIFICA MELLO CUEVA PENA 2019-02099 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION | SIOMARA PERALTA SANTIAGO DE LOS CASALLEROS 30 DE AGOSTO DE 2019 Pagina titular: INVESTIGACION DOCUMENTAL Y COMUNICACION CIENTI-ICA 2. Elaborar tabla: de contenido utilizando el sistema mixto y el decimal. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION....... CAPITULO |. INTRODUCCION ... 1.1 Planteamiento del Problema........... 1.2 Formulacion del Problema....... wad wed a4 1.2.1 Sistematizacién del Problema... 1.3 £1 Objetivo general... 1.3.1 Objetivos especificos........ ooo 1.4 JUSHHFICACION oo... eeecsetecsseeseseesseeessneeee CAPITULO II. MARCO TEORICO.. 2.4 Esquema del marco teérico... 2.1.1 La internet. 2.1.2 Marketing. 2.1.3 Estrategia de Marketing... © OND OD 2.2. Principales teorias que fundamentan su investigacion... CAPITULO Il METODOLOGIA. 3.1 Tipo de investigacién: 3.2 Método ... CONCLUSIONES.... BIBLIOGRAFIA.. 3.Escribir dedicatoria y agradecimiento de un trabajo imaginario. Dedicatoria: AMIS PADRES: Por la oportunidad de aprender con su ejemplo. AMIESPOSA: Por su paciencia durante todo el trayecto de mi carrera. AMIS HISOS Porque representan La razén por la que dia a dia estoy de pie Agradeci-aiento: AMIS PROFESORES: Por su excelente ayuda durante LA elaboracién de este trabajo. AMI UNIVERSIDAD UAPA: Por haberme dado la oportunidad de crear un mejor futuro. A TODOS LOS QUE DE ALGUNA. FORMA PUCIERON SU GRANITO DE ARENA: Muchas gracias 4.Organizados en grupos pequefios, revisar la introduccién de un libro de texto y de una monografia para determinar si aparecen o no, los aspectos que lleva una buena introduccion. Andlisis Introduccidn de un tivro de texto de matemdticas: El célculo matematico es una asignatura compleja, amplia, cuyos limites abarcan desde la aritmética mas simple, producto de las relaciones elementales entre la légica del hombre y la naturaleza que lo rodea (contar), hasta las elaboraciones tedricas y experimentales mas complejas, tipicas de las ciencias aplicadas. En ese panorama tan amplio, es sencillo extraviarse o perder el rumbo, avanzar a tientas como los ciegos, y para ello una guia de aprendizaje se impone como una herramienta fundamental. La adquisicién de! razonamiento numérico, a tin de cuentas, es una habilidad aprendida, que requiere de ejercitacién y esfuerzo, pero por suerte existen métodos mas faciles que otros. En esta guia nos hemos propuesto brindar al lector los mas sencillos, practicos y efectivos de todos. (Rabuffetti, 2002) Andlisis: Al revisar ia :ntrocuccién Ge un libro de texto we mateméticas, se concluye ;ue en esta no -aparecen todos los aspects que lleva una buena Introduccion. Se observa a falta de: Delimitacin, Metodologra, Limitaciones y Contenido de los capitulos. 10 Andlisis Introduccién de una monografia: El presente trabajo en gran parte fue posible debido a la oportunidad que tuve de vivir en Nueva York por 18 meses mientras realizaba la practica universitaria. En este viaje me propuse una misién, inspirada por el curso de sexualidades contemporaneas del profesor Orlando Arroyave, de investigar todo lo que pudiera sobre sexualidades alterativas en Estados Unidos. Mi interés por el sadomasoquismo fue precedido por las lecturas que en esas clases hicimos de las reflexiones e investigaciones de Foucault en torno a la sexualidad y de los. planteamientos de las teorias queer. Estas lecturas sirvieron como bases teoricas, me motivaron para seguir investigando sobre el tema y abonaron el terreno para propiciar un cuestionamiento sobre la sexualidad en general En Nueva York me impacto la enorme diversidad en las formas de expresién sexual. Pase mucho tiempo observando y conversando con la gente en el barrio gay, conocido como el Village y aprendiendo sobre esta cultura, Eventualmente el tema del sadomasoquismo logro despertar mi curiosidad y decidi investigarlo a fondo. El viaje me dio la facilidad de obtener material de lectura sobre el tema y me permitié conocer autores sorprendentes que tuvieron un gran impacto en mi. Al tener un poco mas de conocimiento gracias a las lecturas, me aventure a conocer personalmente aquello sobre lo que habia leido. Asi llegué a Paddles, un club S/M de Nueva York que encontré por Internet. En este lugar se reine un grupo que se llama Domsubfriends 0 DSF (dominantes, sumisos y amigos) y del cual me hice miembro para poder participar en las demostraciones y en las fiestas privadas. Como resultado de esta experiencia, mi posicion frente al sadomasoquismo y la manera en que lo expongo en este trabajo es de respeto y admiracién. Seguramente no es la respuesta que se podria esperar de alguien que presenta una monografia para optar al titulo de psicdloga. Quizas seria mas aceptable hablar de él como una parafilia citando el DSM o presentando los casos clinicos de sus adeptos perturbados. Sin embargo, las experiencias vividas y la formacién critica que aprendi en el paso por esta universidad me impiden tomar el camino del dogma y opto por el del cuestionamiento y la exploracién. El hecho de acercarme a una practica como esta, me hizo cuestionar hasta lo mas profundo mis suposiciones sobre la sexualidad, un area cuyo conocimiento deberia siempre estar en construcci6n. Gran parte de la educacién universitaria para mi ha sido el cuestionamiento de discursos establecidos como verdades inamovibles. Un proceso que implica darse cuenta de que todos los discursos obedecen a fines y la adquisicion de herramientas y habilidades para develar su funcionamiento. Como es posible desarrollar un sentido critico para tantas cosas y no aplicarlo a una esfera tan importante de nuestras vidas como es la sexualidad, quizés por creer que es un tema muy personal o que no es propio de la academia? En la actualidad me interesa el tema de la sexualidad y el género, En un intento por apartarme del a discurso cultural impuesto para hacer una construccién personal, salgo a la biisqueda de otro tipo de informacién. Esta monografia pretende ofrecer informacién acertada acerca del SM sin las atribuciones patolégicas clasicas de las disciplinas Psi como agentes normalizadores, Pienso que conviene que un psicélogo tenga un amplio espectro de conocimiento sobre sexualidad y una mente abierta y desprejuiciada sobre los diferentes tipos de manifestaciones sexuales. La presento como una propuesta educativa, un intento por dar a conocer sobre un tema del que se sabe muy poco en nuestro medio. Tome a la escritora norteamericana Pat Califia, como principal fuente de informacién porque como mujer, fue importante para mi aprender de este tema desde la perspectiva de otra mujer para contrarrestar la idea de que el sadomasoquismo es una practica que pertenece a la esfera de la pornografia producida para hombres y que es degradante para las mujeres. En vez de esto lo que encontré fue una cantidad de mujeres empoderadas a través de su sexualidad, haciéndose duefias de sus cuerpos y de sus deseos. Aunque Califia decidié cambiar de sexo en el 2000, participo de la comunidad de mujeres y escribid desde la perspectiva de una mujer durante mas de 20 afios de su carrera. Debido @ que muy poco de su trabajo ha sido traducido al espajiol, incluyo traducciones no oficiales que hice de algunos de sus textos que considero fundamentales para el desarrollo y el enfoque de este trabajo. La primera parte consta de una breve historia del movimiento leather en Estados Unidos con énfasis en la comunidad de las mujeres, de la relacién de la teoria queer con el sadomasoquismo y de la lucha de Pat Califia contra la discriminacién hacia las personas SM. La segunda parte hace una exposicién sobre los conceptos basicos del juego SM. Entre ellas se encuentran definiciones, reglas, descripcion de técnicas, y algunas de las explicaciones mas conocidas por las cuales la gente practica el SM. La tercera parte contiene reflexiones en tomo a la practica del sadomasoquismo y los cuestionamientos que este le plantea al concepto de normalidad en lo que tiene que ver con sexualidad La ultima parte es una recopilacién de anexos que son traducciones mias de piezas que considero importantes para ilustrar ciertos puntos del trabajo. Las incluyo en el trabajo por tener puntos de vista novedosos y porque es material que no ha sido traducido al espafiol y por lo tanto no es facilmente accesible en nuestro medio. Sirven como lecturas complementarias a este trabajo. (Arroyave, 2006) Anélisis: Al revisar la introduccién de esta monografia, se concluye que en la misma ayarecen los aspectos que lleva una buena introduecién 2 Il. PREGUNTAS DE REPASO 1. .Qué es la portada? Es Io primero que vemos de un trabajo cientifico, ya sea tesis, monografia, ensayo. ete., nos da la primera impresién de un trabajo 2. .Cudles materiales se utilizan para elaborar la portada? En los trabajos escolares se exige que la portada se elabore en cartulina del tamaiio de una hoja. También puede usarse directamente una hoja de escritorio con un folder o carpeta para proteger el documento En el caso de las tesis, monografias y otros escritos la portada se imprime en pasta dura. 3. Mencione los cinco elementos que suele tener una buena portada. 1) Nombre de la institucién 2) Titulo del trabajo 3) Nombre y matricula del estudiante 4) Asignatura y profesor 5) Ciudad y fecha 4, En qué consiste la introduccion de un trabajo de investigacion? Consiste en una presentacién narrativa del contenido del trabajo iniciando al lector en el tema y darle una visién global de éste 5. Cudles elementos deben aparecer en una introduccién bien elaborada? Planteamiento del problema, importancia o justificacién, objetivos de la investigacién, delimitacién metodologia, limitaciones y una breve relatoria sobre el contenido de los capitulos. 6. gEn qué consiste el prologo de una obra? Consiste en una breve exposicién que antecede a la introduccién. 7. .Cudl es la diferencia entre el prélogo y la introduccién’? La introduccién es una parte propia del texto, no se pueden apartar; siempre aparece, el por el contrario prélogo pudiera aparecer o no. B 8. uCuales caracteristicas debe tener el titulo de un trabajo de investigacién? El titulo de un trabajo investigative debe ser’ Comprensivo, Claro y Relativamente breve. 9. ZEn qué consiste la tabla de contenido o indice de un trabajo? Consiste en ofrecer una vista global de la materia y brinda una lista de las diversas partes del informe de investigacién y de las paginas donde comienza cada una. 10. ZQué se incluye en el parrafo correspondiente a la metodologia utilizada en la investigacion? Aqui se incluye el procedimiento seguido en la investigacién, ademas se seriala el método utilizado (experimental, inductivo, deductivo, anélisis, sintesis, etc.) y las técnicas de recoleccién de los datos Ill. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION |. Coloque una V si la proposicion es verdadera y una F si es falsa. 1.__F___Lo primero que vemos de un trabajo de investigacién es la introduccién, también llamada frente o caratula de presentacién. 2,__F__ Es obligatorio incluir dedicatorias y agradecimientos en todo escrito cientifico. 3 Los agradecimientos son breves reconocimientos a personas 0 instituciones que han ayudado en la elaboracién del trabajo. 4.__F____Ladelimitacién de un tema consiste en indicar las dificultades que se presentaron durante el desarrollo de la investigacién. 5.__V____ Generalmente el prélogo lo escribe una persona distinta al autor y presenta una critica 0 elogio de la obra. 4 II. Coloque en la columna de la derecha la letra que representa el término adecuado a la proposicién dada. a. Introduccion b. conclusion . Prefacio 4d. Justificacion ¢. Delimitacin f, Planteamiento del problema g. Indice c Consiste en una breve exposicién que antecede a la introduccién y que orienta la lectura de la obra. G Brinda una lista de las partes del informe de Investigacion y de las paginas donde comienza cada una. A Es la parte inicial de una obra que constituye una preparacién para comprender bien su contenido. D. Presenta el por qué se escribe el tema (las motivaciones). F Deseripcion de la situacion actual que caracteriza el objeto de conocimiento. \ll-Complete con la 0 las palabras correctas, las oraciones siguientes: 1.La portada suele contener cinco elementos: Nombre de la institucién, Titulo del trabajo, Nombre de! autor, Asignatura y profesor, y Ciudad y fecha 2.E1 Comprensivo, Claro y Breve. lo de un trabajo de investigacién debe ser: 3.La dedicatoria debe tener un sentido de mensaje personal especifico. 15 4.El prélogo también se puede denominar como: Preaémbulo 0 proemio 5.En una buena introduccién aparecen enfocados los tépicos siguientes: Planteamiento de! problema, importancia_o justificacién, objetivos de la investigacién, delimitacién, metodologia, |imitaciones y e/ contenido de los capitulos 16 BIBLIOGRAFIA, Arroyave, ©. (2006). sexualidad y sadomasoquismo. Mexico: Monografia. Hemandez-Castillo, F. (2016). Investigacién Documental y Comunicacién Cientifica. Santiago, R.D: Ediciones UAPA. Rabuffetti, H. T. Ateneo. (2002). Introduccién al analisis matematico. USA: Editorial El v

You might also like