You are on page 1of 14
49 Leceién N? 12 D. Aguado Leccién N° 13 D. Aguado N° 14 D. Aguado 30 Leccién No. 15 N. Coste ? 2 ” p D.O.al Pin Leccién No. 16 N. Coste De los acordes y de la mancra de pulsarlos La reunion de varias notas que s¢ hacen simultaneamente se llama acorde. Si el acorde que se quiere ¢jecutar esti compuesto de tres notas, (cualesquiera que sean las cuerdas en tute se ejectte) se pulsa con los dedos pulgar, indice y medio; si es de cuatro no- tas, se agrega el anular: y si es de cinco o seis notas, el pulgar pulsa resbalando, las dos o tres notas bajas, v Tos otros dedos pulsan las otras tres cuerdas, Para que todas las notas de un acorde suenen bien, es preciso que los dedos de la mano jaquierda, encorvados en forma de martillos, pisen las cuerdas cerca de los trastes; y que no impidan la vibraciém de las otras cuerdas. Soy de opinion que los acordes se hagan algo rasgueados 0 arpegiados: es decir, pulsando las notas unas tras otras; pero con bastante rapidez, para que produzcan el mismo efecto que si hubieran sido pulsadas’a wn tiempo. En los movimientos lentos, los acordes se arpegian con mas lentitud que de costumbre: in- dicandose con este signo que se coloca al lado del acorde. Ejemplos conBnotas —,, cond notas a RZ RE con 5 notas con 6 notas a - 2 oe 2 pe. 3 a iY De la Ceja o Cejilla abreviatura C’., Ceja, o Cejilla, se refiere al acto de extender el dedo indice de fa ma no izytierda sobre el espacio o traste que contiene varias notas que se encuentran en el lugar sefialado, Seguin se efectite sobre el espacio 1.°, 2.°, 3. etc, se escride C. 1", C2, Ch 3" ete. Los puntitos que siguen a la palabra Ceja, indican que no se ha de quitar ésta hasta que aquellos- se hayan concluido. Hay dos clases de ceja: entera y media ceja. En la media ceja, el primer dedo no pisa mas que dos o tres cuerdas. Tin la ceja entera, el primer dedo, en toda su longitud, pisa todas las euerdas. Para hacer con facilidad la ceja entera,es preciso levantar Ia mufieca y poner el pulgar completamente detrés del mastil Media Ceja 52 Ejercicios en Arpegio F. Carulli Estas diez formulas se han escrito con el fin de ejereitar los dedos de la mano derecha pues como se vera, no tiene dificultad en la mano izquierda, Practiquense des uno en sus distintas formulas. cl Auméntese la velocidad muy progresivamente, cuidando mucho de la igualdad en tiempo y fuerza, Estos arpegios deben trabajarse, al mistho tiempo que se aprenden las lecciones, pes 0 dlcbe esperarse, «ue el alumno pueda alcanzar en corto tiempr, fi ejecucitin correcta ste cles > y ume por 1 Formule fu iy Ee = 2! Formula 3¢ Pormu pm i Pm ‘|| pimi Pimi Pim pimi 1 Fema 5: amt my Lim [ae ? * 61 Formula | 7! Férmuta: 8 Formula g af 10? Formula ! Formula 7 HA 9s 53 Leccién No. 18 D. Aguado Leccién No. 20 A. Cano Leccién No, 21 D. Aguado Leeccién No. 22 A. Cano i” om a 55 Leccién No. 23 F. Carulli #1 9 Poa aaa ie ti a t 7 5 a fo ss Tas Leccién No. 24 A, Cano re 7 D.C.al Fin aI 56 Escala en Do Mayor tele e a" ipipip AF tL Pigg Ot EE Pt ag Leceién No. 25 D. Aguado mim fp mim i Leccién No. 26 N. Coste Se sosiendran las notas durante todo sn valor. m « # f Leccién No. 27 D., Aguado », imi pimj nimi », imi», imi p, 7° 0s, ee Leceién No, 28 F. Carulli Pim p_iimi 59 Leccién No. 29 F. Carulli 60 Eseala en Sol Mayor cay @ wie © war Seay 3 cra Ejercicio en Sol Mayor === — an os we we ze see ee “Moe sm 5B aD Leccién No. 30 F. Carulli mom om fee ul pom pom i BA os0t DC. at Tie Leceién No. 31 F. Carulli 62 Lecci6n No. 32 F. Carulli mi mimi 2 3¢_|3, d eel ee lerinesy, 7 Lt e7 y of 2 oF 5 Pena, yop? f mbit 2 a 3 7 = f a5 Sst im i mi RB 2B r 3 P Leccién No. 33 D. Aguado mn i eee eee eee P iH 2 3 or > Pa 7 ee + = " r=) Pp o> tT P mid > °F

You might also like