You are on page 1of 62
ih a ( AE AUFORIAATICA~ BIGLIGTEGA X REDIP Reunién de Directores de los Programas Nacionales de Control de Rabia de América Latina Tete el So a eS a Peete > | Organizacion | Panamericana ide la Salud IA oro CENTRO PANAMERICANO DE FIEBRE AFTOSA Unidad de Salud Publica Veterinaria - OPSIOMS. 1m Mundiol de le Salud % organizacion X REUNION DE DIRECTORES DE LOS PROGRAMAS Panamericana 7 . ee NACIONALES DE CONTROL DE RABIA EN AMERICA LATINA EAD orp ‘Santo Domingo, Republics Dominicana, 28-30 cere 2004 X REUNION DE DIRECTORES DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE CONTROL DE RABIA EN AMERICA LATINA INFORME FINAL, ‘Santo Domingo - Republica Dominicana - 28 al 30 de octubre de 2004 CONTENIDO 1, Antecedentes.. 2. Objetivos.. 5. Participantes.o.. 4. Metodologia y programa de actividades... 4.1. Ceremonia Inaugural. Sorina . 4.2. Elecci6n dela mesa directive race 43. Presentaciones osu 43.1 Presentaciones sobre temas téenicas especiales we .nveneinensnnsinsnnanineene 4.3.2 Presentaciones sobre situacién de paises... 4.4, Temas especiales. 44.1 Rabi transmitida por vampitos acorn asinine 442. Tratamicntos antinabicos a humanos.» 4.5. Trabajo de grupos... — 406. Reunion plenaria final 2 : ae : 5, Revomendaciones —-- ener 6. ADEROS eon ae ‘ ‘Anexo I= Listado de participantes ‘Anexo 2- Programs de actividades... ‘Anexo 3 - Conclusiones de Ia reunién de expertos en referencia de laboratoro en rai, PANAFTOSA, Rio de Janeiro! de Octubre dé 2008 ...-ncvnen ‘Anexo 4 - Seminario: vacunas antirabicas de uso humane. PANAFTOSA, Rio de Janeiro, Uf de octubre de 2004 ‘Anexo 5 - Estadisticas Encuesta “Redipra™ ‘Anexo 6 - Resumen del relatorio de la reunin de Brasilia sobre Rabia transmitida por Vampires [Anexo 7 - Resumen de relatorio de la eonferencia tlefiniea sobre rabia transmitida por Vampiros. RIMSA 14ANF?2 Sp Pag S 1 ANTECEDENTES En Ia III Reunién Interamericana en Salud Animal a nivel ministerial (RIMSAIM) y en el XXXT Consejo Directivo de la Organizacién Panamericana de la Salud realizados en 1983, los paises de las Américas se comprometieron a eliminar la rabia urbana de las principales ciudades de Latinoamérica. Ese mandato dio lugar a la primeta Reunién de Directores de Programas Nacionales de Control de la Rabia (REDIPRA 1) en Guayaquil, Ecuador (1983), en la cual se aprobaron las estrategias y el “Plan de Accién para la liminacién de la Rabia Urbana de las Principales Ciudades de Latinoamérica”. A partir de esa primera REDIPRA, los directores de programas de rabia de los paises de Latinoamérica siguieron los avances regionales y periédicamente los evaluaron en forma conjunta en tas sucesivas Reuniones. Ese ejercicio permit ajustar los programas repionales y nacionales Asi, en Ia IV REDIPRA se ampliaton los objetivos de eliminacién de la rabia transmitida por el perro hacia ‘pequefios conglomerados y areas rurales y se enfatiaé la importancia de la reba silvestre. En los dltimos 20 aflos, la ocurrencia de casos de rabia humana transmitida por el perro ha disminuido en forma sostenida en tanto que los casos de rabia transmitida por especies de vida silvestre presentaron un ‘comportamiento ciclico y recurrente, destacindose Ia persistencia de factores de riesgo de rabia transmitida por -vampiros no mitigados en Areas tropicales y subtropicales. 2 OBJETIVOS Los objetivos de la X REDIPRA fueron: | Analizar el cumplimiento de la meta para 2005 de la eliminacién de la rabia humana transmitida por el perro en América Latina, 2.Revisar el Plan Regional de Eliminacién de la Rabia y establecer estrategias para la fase final de eliminacién de esta enfermedad. 3. Definir las estrategias y actividades para reforzar la vigilancia epidemiologica de la rabia canina y silvestre en la region asi como discutir otras actividades de cooperacién técnica en este tema. 3 PARTICIPANTES Paxticiparon en la Reunién 71 profesionales de 26 paises. Entre estos, 24 Delegados Oficiales, 13 funcionarios de la OPS y 41 observadores. Los paises representados fueron: Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haiti, Honduras, México, Nicaragua, Panam, Paraguay, Peri, Repiblica Dominicana, Trinidad y Tobago, Uniguay y Venezuela. Participé también un representante del Centro de Control y' Prevencién de Enfermedades (CDC), en su condicin de Centro Colaborador de la OPS. En el Anexo 1 se presenta el listado de participantes. 4 METODOLOGIA Y PROGRAMA DE ACTIVIDADES El desarrollo de fa reunién se realizé en cinco secciones que comprendieron: 1) ta Ceremonia Inaugural, 2) presentaciones: sobre Ia situacién epidemiologica de la rabia y de los programas de rabia de los paises de las ‘Américas, los compromisos y Ios temas tcnicos especiales; 3). trabajos de grupos y 4) plenario y redaccién de conclusiones y recomendaciones finales. El programa de la reunidn se presenta como Anexo 2, Adicionalmente RIMSA 141NE?2 Sp Pag 6 se desarrallaron dos reuniones fuera del programa: una sobre rabia humana transmitida por vampiras y la otra sobre tratamientos antirrdbicos pre y pos exposicién. 4.1 Ceremonia Inaugural Inauguré formalmente la reunién el Dr. Rafael Schifino, Subsecretario de Atencién Primaria y Salud Colectiva, representando al Sr. Secretario de Salud Pablica y Asistencia Social de la Reptiblica Dominicana, Dr. Sabino Baez, Acompafiaron fa mesa directiva el Dr. Edwin Saucedo Ramitez, Director de Ganaderia del Ministerio de Agricultura de la Repablica Dominicana, en representacién de la Secretaria de Estado de Agricultura; el Dr. Gerardo Alfaro, en representacién de la Dra. Socorro Gross, representante de la Directora de la OPS/OMS en la Repiblica Dominicana, el Dr. Frangois-Xavier Meslim, responsable de zoonosis del Departamento de Vigilancia y Control de Enfermedades Transmisibles de la OMS; el Dr. Eduardo Correa Melo, director del Centro Panamericano de Fiebre Aftose; y la Dra. Cristina Schneider en representacién del Dr. Albino J. Belotto, Jefe del Programa de Salud PGblica Veterinaria de la OPS. 42 Eleccién de la mesa directiva El Dr. Héctor Mencias, Responsable Nacional de Rabia y Zoonosis del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia, en el ejercicio de la presidencia por mandato dado por la IX REDIPRA, instalé la reunidn ¢ invt6 a los delegados oficiales a la eleccién de los directivos de la IX REDIPRA. Fueron designados por unanimidad: en la presidencia, el representante por Repiblica Dominicana, Dr. Guillermo Rosario; en lz vicepresidencia, el representante por la Repiblica de Bolivia, Dr. Hecior Mencias Gutierrez. ; en la Secretaria, el representante por la Repiiblica de Chile, Dr. Carlos Pavletic y en la relatoria, la representante por Honduras, Dra, Reina Teresa Velésquez 43 Presentaciones 43.1 Presentaciones sobre temas téenicos especiales, Abriendo la seccién de presentaciones, el Dr. Eduardo Correa Melo (OPS/OMS) presenté la situacién epidemiolégica de rabia en la region, los avances en los éistntos programas y las perspectivas de evolucién de la situacin regional. Fl Dr. Correa destacé que las lineas técnicas del plan actual son, en general, adecuadas y suficientes aunque es necesaria una consolidacién formal del plan y un mayor compromiso politico explicito Con respecto a las determinantes més destacadas de la persistencia del problema, senal6 que son fundamertalmente institucionales y que, ain cuando los logros alcanzados hasta la fecha son importantes, en muchas casos no son sustentables pues existen amenazas que, de no atenderse, pueden retrotraer los avanees y generar mas casos humanos de rabia, postulando la necesidad de generar un instrumento téenico politico para dar a los acuerdos panamericanos aplicabilidad juridica y operativa, especialmente en el nivel focal. La Dra, Cristina Schneider presenté 10s resultados del estudio de evaluacién de la meta para el 2005 de eliminacién de la rabia transmitida por el perro. destacando la concentracién geogrificea dei problema y la consecuente necesidad de aglutinar esfuerzos en municipios en los que persiste el riesgo. La Dra. Rosely Cerqueira de Oliveira presenté la experiencia de Brasil en la substitucion de las vacunas de tipo Fuenzalida por vacunas de cultivo celular que se realiz6 a partir de 2002. En sus conclusiones la Dra, resalté el hecho de que, juntamente con et cambio de la vacuna, se inicié un proceso de fortalecimiento del sistema de atencidn a pacientes expuestos que esti en proceso de consolidacién. En el 100% de los municipios hay disponibilidad de tratamiento y se incrementé el némero de salas capacitadas para atender personas agredidas por animales rabiosos. Considerando el corto tiempo transcurrido desde que se inicié el proceso de cambio, la Dra. Cerqueira manifesté que es prematuro adelantar conclusiones definitivas, aunque destacé los beneficios del proceso y su probable influencia en la reduccién del namero de casos humanos transmitidos por el perro. Como contrapartida y consecuencia de la mayor confianza en la vacuna por parte de los centros de salud, senialé ia Dra, Cerqueira que se registré un incremento significative del nimero de tratamientos indicados aun en areas RIMSA 14ANFI2 Sp, Pag. 7 turbanas en las que hay certeza de que los riesgos estén controlados, lo que hizo que se inicien acciones para mejorar la especificidad de ta prescripeién, El Dr. Oscar Velésquez Montoy, representante de México, presents el proceso de certficacién de areas libres de transmision de rabia canina, destacando que el modelo hace sostenibles los esfuerzos de control de la rabia ccanina y humana en México pues permite mantener y racionalizar el gasto social asignado, Asimismo destacé la importancia de desarollar metodologias para evaluar las acciones antirabicas e involucrar al conjunto de la sociedad en el control de esta enfermedad, El Dr. Velésquez manifests también que la ejecucion de los programas descentralizados se mide en México mediante un indice de esempefio incluido en un programa ddenominado “Caminando @ la Excelencia en Rabia” que lleva adelante cada jurisdiccién sanitaria procurando ‘que el desempetio coincida en el indice sobresaliente El Dr. Charles Ruprecht, representante del CDC, centro colaborador de la OMS en rabia, presents el tema “Métodos, variantes y genotipos del virus de la rabia identificados en las Américas". El Dr. Ruprecht destacé que de 300 especimenes estudiados con anticuerpes monoclonales de 17 paises de Latinoamérica, se idemtificaron ocho variantes virales que permitieron conocer la distribucién geogréfica de diferentes virus y las especies animales que actian como sus reservorios. De las variantes encontradas, dos estin ampliamente distribuidas y asociadas a enzootias en perros y en vampiros, en tanto que el resto se mantendria en reservorios tales como murciélagos insectivoros, zorros,zorillos y langostas.Fllazgos en Cearé, Brasil podrian indicar la presencia de nuevas variantes virales. EI Dr. Ruprecht también reseis las actividades de cooperacién téenica horizontal que leva adelante el CDC y destacé los avances de los paises en la eliminacién de la rabia ‘ansmitida por el perro y la riqueza de las experiencias relatadas en esta REDIPRA y en las anteriores a las que asistio, recomendando a los directores do programa el envio de dichas experiencias a publicaciones cientiticas relevantes. La Dra. Lucia Montebello present la experiencia de la atencién de los casos de rabia transmitida por vampitos en el Municipio de Portel (Pari, Brasil) en marzo y abril de 2004 conducida por el Ministerio de Salud de Brasil, en un trabajo cooperativo del que participaron las autoridades estaduales y municipales, el Ministerio de Agricultura y Produccién Agropecuaria, la Marina, la Defensa Civil, la Secretaria de Accién Social, la Pastoral, €l Instituto Pasteur de Sao Paulo, el IEC y el SISPAM. Dada la importancia del tema, se resolvié realizar una ‘mesa redonda especial de la que se informa mas abajo. E] Representante de El Salvador, Dr. Santiago Ghiringhelo, present6 el sistema de registro de agresiones por perro existente en EL Salvador, destacando la importancia de las agresiones por perro independientemente de la situacién epidemiol6gica respecto a la rabia y a las otras enfermedades transmitidas por las agresiones. La Dra, Cristina Echegoyen hizo una deseripcion de las acciones de control de la rabia en las provincias argentinas de Salta y Jujuy con énfasis en la situacién del municipio de San Salvador de Jujuy en donde aparecieron casos de rabia de perros luego de 25 atios de silencio epidemiolégico. En su presentacién, la Dra resalté Ia importancia de haber contado con informacién de casos de rabia en perros en la zona de Tartagal, lo que permitié disponer en form oportuna la ejecucin de medidas de prevencién de casos hurmanos. A pesar de haber sido controlada la situacin, la Dra. Echegoyen resalt6 que los sistemas estaban relajados por la falsa ppercepcién de ausencia de riesgos y que la implementacién de las medidas dispuestas presenté dificultades aunque hayan podido concretarse. Ein el periodo del brote se trataron 5.800 personas agredidas, se vacunaron 80,000 perros y se intensilicé Ia campafta de educacién y promocin ala poblacién. EE Dr. Oscar Larghi, asesor temporero de Panaftosa, present cl relatorio de dos reuniones realizadas en Rio de Janeiro en el mes de octubre de 2004. La primera en relacin a vacunas antnrabicas de uso humano y la segunda referida a la red de laboratorios de rabia de 1a regién'. El Dr. Larghi destacé el acuerdo aleanzado con respecto a la importancia de apoyar& los palses en el cambio de vacunas producidas en tejidos de cerebro por vacunas modemas y de consolidar [as acciones de cooperacién horizontal que algunos laboratorios macionales estén prestando bajo la coordinacign de la OPS. ‘Anexos 3 y 4, RIMSA I4NE?2 Sp Pag 8 EI Dr. Albino Belotto presenté el tema “Vision estratégica de la vigilancia, prevencién y control de la rabia en Jos paises de las Américas”. En su presentacién destaco que, si bien se ha avanzado en materia de rabia transmitida por el perro, resulta imprescindible avanzar en aquellas areas en donde se constata o presume ia transmision perro a perro de la rabia, Con respecto a la rabia transmitida por vampiras sefialé que, si bien la situacion no es nueva, es preocupante el niimero de casos que se presentaron en el 2004 ¢ inst6 a ios directores de programa a dar una alerta a los respectivos ministerios de salud y agricultura para que actien en forma conjunta y lideren esfuerzos cooperativos de todas las areas y niveles de gobiemo y de la sociedad civil para reducir las causas de la vulnerabilidad frente al problema. En este sentido, sefialé la importancia de aprovechar el ambito de la RIMSA que se celebrard en México, en mayo de 2005, para acordar una accién panamericana consolidada El Dr, Frangois-Xavier Meslim se refirié a la reunin realizada en Ginebra para la revisién del VIII Informe de Expertos en Rabia de la OMS destacando algunos aspectos de las modificaciones de dicho informe que se publicarén préximamente. Asimismo, el Dr. Meslim felicité a los directores nacionales de los programas de rabia de Latinoamérica por los importantes avances logrados. No obstante, el Dr. Meslim alerté que es critica la situacién a 1a que muchos paises de Latinoamérica estan itegando porgue, como resultado de décadas de esfuerzo, empiezan a no diagnosticarse més casos de rabia humana y, concomitantemente, las autoridades politicas de mds alto nivel comienzan a cuestionar la necesidad de inversiones en el area. Esto genera el riesgo de recurrencias costosas, afirmé el Dr. Meslim, y, en este sentido, sefialé que es esencial asegurar el compromise politico de eliminacidn de la rabia transmitida por el perro para no perder los frutos det valioso trabajo realizado y auguré que la proxima RIMSA resultard un hito para la lucha contra Ja rabia en la regién en Ia que los ministros deben dar un respaldo explicito al programa regional y a las acciones nacionales relacionadas con el mismo. 432 Presentaciones sobre situacién de paises Se procedié a la presentaciOn de la situacién de los programas nacionales bajo el formato del estudio de evaluacién de la meta de la rabia. Los datos presentados por los paises en respuesta a la encuesta REDIPRA se presentan como Anexo 5. De las presentaciones se destacaron las siguientes conclusiones generales + La vacunacién antirrabica canina masiva continda siendo una estrategia priortaria para prevenir Ia rabia humana. La dificultad para alcanzar coberturas de vacunacién iitiles en cortos plazos es el principal determinante de la persistencia del problema en algunos municipios. © Larabia humana transmitida por Vampiros presenté en 2004 una incidencia inusual aunque no tuvo causas ‘nuevas sino por las ya identificadas. + Sigue siendo necesario reforzar ia capacidad de tos municipios para ejecutar acciones preventivas y de control 4.4 Temas especiales 44.1 Rabia transmitida por vampiros Se realizé una mesa redonda con los representantes de Brasil, Colombia, Pert y Venezuela, moderados por la Dra, Cristina Schneider. Se reseflaron las situaciones registradas este alo en Pard, Brasil; Chocé, Colombia: y Sucre, Venezuela, asi como los casos de Pera de la década del 90. Se repasaron las enseftanzas que estos casos Expert consultation on the care of persons exposed to rabies transmitted by vampire bats. Washington DC. April, 1-5 1991. * Anexo 6 + Anexo 7 RIMSA 16NE?2 Sp Pag. 10 * Entre las acciones del plan, de inicio inmediato, se incluya la continuidad de las tareas desarrolladas por OPS para la evaluacién del cumplimiento de la meta de eliminacién de la rabia transmitida por el perro, ayudando 1 Ios paises a incorporarlo y 2 ajustarlo a requerimientos y recomendaciones que se reciban de estos, utilizando sus resultados para identificar las areas que requieren de estrategias especificas de accion y de mayor atencién, tales como areas de frontera y municipios en los que persiste la circulaci6n viral ‘Se tengan en cuenta los avances tecnol6gicos desarrollados en la regién, particularmente en lo relacionado ‘con métodos de diagnsstico y al desarrollo de vacunas modemnas. + Se desarrollenestrategias para hacer efectiva la accién en el nivel local, teniendo en cuenta los procesos de descentralizacion de los servicios de salud, desarrollando una agenda para ser acordada entre los tres niveles de gobiemo, nacional, provincial y municipal, y estableciendo compromisos formales que incluyan a estos riveles en el cumplimiento de metas de cronogramas pautados. ‘© Se busque un lema para el plan de acci6n que sintetice cl espiritu de los paises americanos con respecto a la prevencién de casos humanos de rabia. 2. Fortalecimiento de los servicios de laboratorio: ‘+ Muchos paises han fortalecido sus sistemas de vigilancia y cuentan con servicios adecuados de laboratorios de diagnéstico. Existen otros en los que se han detectado graves falencias en este tema, lo que impide un alerta oportuna y contribuye a mantener la circulacién viral en especies animales con consecuencias en casos hhumanos de rabia. Esos paises deben, en Io inmediato, instalar o fortalecer sus servicios de laboratorio y vigilancia, 3. Cooperacién técnica horizontal: «Bs necesario reafirmar el compromiso de fortalecer la cooperacién técni ue se ven en el avance registrado en los paises de la regién. horizontal, dados los contrastes 4. Tratamientos antirrabicos: # Se reitera la recomendacién de alcanzar el compromiso de acceso y disponibilidad de tratamientos antirrabicos eficaces para todos los habitantes de la regi 5 ‘oordinacién intersectorial: + Mas alli de las competencias especificas de las distintas dependencias de gobiemo, los Ministros de Salud y Agricultura deben liderar los esfuerzos cooverativos de integracién con todos los sectores que estén involucrados o pueden involucrarse en la prevencién de casos humanos por rabia silvestre y en el control de los factores de riesgo. 6, Accién local: ‘+ Teniendo en cuenta los procesos de descentralizacién de los servicios de salud de los paises, los gobiemos nacionales deben procurar compromisos formales de los gobiemnos locales para Ia implementacién efectiva de las acciones previstas en el Plan Regional. WNISTERIO DE SALUD DPIPHA G2" GAL DE ESTATISTICA EANFPOMATICN - BU91307 1.0% tifleacién de Areas libres de rabia canina: + Para sostener los resultados alcanzados hasta la fecha, se propicia que todas las areas que hayan logrado vances en el control dela rabia canna (variantes 1 y 2), certfiquen esta condicién bajo lineamientos a ser homotogados por la OPS/OMS a partic de la experiencia de México. 8. Respaldo legal para el controt de perros en atnbientes pibticos: ‘* Se recomienda que los paises dispongan de respaldo legal efectivo para atender los riesgos para la salud pliblica debidos a la existencia de perros en ambientes piblicos y del reto dado por las vinculos del perro en la sociedad. ANEXOS, ANEXO 1 Listas de participantes ‘wei 0609802 70 ‘sou conob supe onusocz,©——ansee gatbog oes oN opeiog a Ay (aM Peg ap SUNN =p mpean009 reaon viawor09 ves oP overs, ype ag eueies, ouoney 9p vos uewsion PrawBaiwve ——ssosieg ———esv0ot baques- ss 08-657 04.8 nes 9p va apa swaig.mpieg soe) ao sesouooz sep sass ppes ws 708 eaux sos oeserie ——suoenze 6OLBRS Nesag yo EMO SYS eaLmIBA oP BIERIS rao epeveniag Koso sve suo Ange ze (e922 wor yeuoyBsecusun, evaunez ——suniine (812 0N ony uevdeg aye seb0dag Apes ap ova esuedsay zap seu OOOH, wis mca eo wos coverBoouessiogamspcs yazan «SETEED vedoweg La Ansty ang eeu sai. ronse09 anaa rary apg prob jesu wn say souerg pres ep cvssuy sp evary sevo6 eSwBssoioer ——eyaseuey——evosesey Gosd-s2s} mr opg AY eqeRapI ap voRDEAG ewesolsiep eet wofobargeusug my, Yaunsowy eS agus aaa TBST ToT pH sa wT soavo3130 ua dis aN SINE CCL ft O48 oon ete , - mis 2718.8 we, 2, 4 2 009 yor neg aet904 apeuetoig ‘ura eoueK@oseucisem masse oy S2Rea7 Sap an op ea preg BP CURB ‘p22 smuoy wtosor ua ‘ees imng Mews, mnucooowesBeseiones —gyaszer§—ySSTEE_«_ mies - 0.93 WY PUA yes Ay 850 sewer 00 wean (Po0g soumsy A eg BES 9F LEY -eewatena ‘sen? soenesee -C¥2: (eZ SB eH mv'e5 KeMEys|oUOpEN eUELS ‘eerpesnned — sawory ap cvesostueg a viveenyno 200s epumery ‘eyaquy ss eo ekou@oreubusyts ealazoe _DpeHS wes -92r4 MON LL AsOYNR| PBS BP HEIN, yes 2 aue189 ojsubaofemues OOVATYS 3 ene 16) syoesuadsoy veing, wor yeurouBsepamoene, estes uote eauejuenp A gye esenyseueng Soy pnPS oP CASI soapanl serena emovels a0e0 wouvnoa repre pavoqa@uedgopen ave ye1 ge 2p autos ope ésougie: ——ZIgzeee eres ovepmy Nbr 40e ONSZIED say IBS AP SHAAN [ep uooey a8 eg erep 209 1 vena sor ues nes 2 smespmenauByibn ——LS.ibze Leela Woy ezi0i roy creuedy yep eoumiinap uozEeIg apa soy oy Sone vor visoo si ea dis crane SIRE ot pads reueBeveu 02 sd god esuuvausyme 009816 Pu SIS 1 eT Pan ouenen aveyevy maa punsy p44 oaueg 2p ene e200 some {0 Wn UBER ey Oe sejpreg ravoug onbg avnovavs ‘puaueg sya eseg opeuedy ‘ssou007 Sec 0003 sp pwnoeN edqoBesuuBvoome ype aeteRIE “seg oeg uy enUaKY snes spoursUy, Bald aR usm] 39 ony yon wor yeuoyBaovecenée apis set enfouey ssnu00z seunoooyekBezspermusoie> ——ggUREBZ 3 OOLPERZ soo uaod20409 oO ones op city sparesuoesoy nay spe ynovavon res 20 ena sapepauiy 6 120) 30'conqy-uppses 9 Keoonvondy aouetin ‘50002 uqobpresqssowce —zspapiez «SsbB 05701 oN UWE Uueg ——epleunGe} uIeUD.009 sp meapanS ug sien ooseueg oxen sgune7 sopepeueya| es 2p emacs spjamuog ena, ‘BGP ele) voce 9 DeHUN L wovonyeruvgsounce —aserec | (astuee +084 6-YHNYB GUS jaqueg ap eveney BUBO1, spenpeupn|) ——_atbeeeA esa euay ssvananow ot tea as ZN VSNL ‘208 spsussov0c2 sevoeoe expeupee) map omuoysipa vane sora nj ua eueRe ot toe 10, essary fue emn uD saug 9 ues robom@suo —yosiea = osns088 sO3N'SN| 9 se AN ovat 3 09849 sn Aawoareupe@esounce Sepa cepa 25g¢"voweantaygs0r yang BES op cUmIUYY eww epuCeD avnenan woojewouBuewmverpoes —yspaz9 0100128 suois oud: BOIS Ud CoH yes Kasay vows 9s ooveol ¥ avn varsaes 99 obauog aes. 1¢¢ 9veNG Ay YeunaeN oageLR OLA 031g oumsay ewieyng ‘yuvowinoa vonanae oe Fea és GaNUL VSI 4s emeewy ep og ence 115 WEsaj SHOP ery UNY=PPeS BoeMSIg ep oN OND esa nenuBewsoy —seyazese aE eeweareoasyerersamn —usontyepaqusuryedeg —eNRY aPOUTENG] eMsepzoNND eVsRH 8AM ones os HubcsemvepcBrercy —caasizzaNETD eves op ea US 3 sa8e007 6p leg BP O89 weeH0 sewoo ey eum 9 0809 0 spwioen, Hevabeseinoimrauoweey size uhh 0-608 -P-D-N18'SYS ss epouesiy sun fo1g 9919 racy eam cos eyo ‘errouy ep oan cuoureeay 9 egnsed 120 909-16 HES-V OFBUY e9Rg ap pEeRHEUIEY Ruy ec sa wbenyeuteBeeuery ——owiyize La ‘qooys soupeun sop epeueds3aunieeneTep oRevonce) —_eURITOA SPAN spe wien eM cave ont nerobemyravie@otens ——sonesee nbn czy sony sinbinoy ny rarvawesonss eg ag Saye 3507 as ‘oregors sp cone snvobdsapresnasedBueoy ——ewngeee one sap exergy senses oF away yeoy ay cwauacoeay op eueraed ‘ eps ns ereoe weedy ese ond 40 e4se18- p20 8eS"y OLY eponeLepedag evTEREAIY ep puae=N sobay srabemreuseBeabeus §—oalvszeazeatz ‘tag sims sop eee ‘sang op eue202¢ snpeenco open say am urownpBierwnesevosrypeueg Rely ster 29 neg ssumen won eomury wie pea Ape YOA MPRURG isvaa seven esgmp@Nee> ceserty sy song eye seuey 4 pope 409 ie og wa89 erumspeme@seuovovesso —goreasy 2600957 sy souang_zensejss8e1007 99 oz dopmg———seusoeyertu3 89 ewe exnay vou sBowonr aves ——zezansy gS ny suena - ese ugewes semen vor ony p10 sven YaUNa68v saYOavANasEO ey as anu vSHAr 7 es ee eee a) L Woo evouyew euseo sous say 2g eRe SLL an sateuey wend Pye seo 308340 won ese nuneuntp 0 _mpeves wes. ures fo. 6E2 OWN tv EL suoaen vont apg opienb3 woavaTys 13 “109aN-sauewien sep cous poaiQianas exant vezcaly—harsey -#otog. cezasopne Ss ay ——_apeuRqunIeg eseI6Ua ep ma wes 02109 sera wovewog oucojeenBe omuarenan yet HORNSEY ofog 8-28 00e0013 Hy ws10930 ‘9299 peg zpueS pasty ‘vignov09 auewsn presvmexecorme —spony99 poe oBenues ong 09: gap E98), compet ‘poe eury oma Ho wort Berens sgrziaor——_—eazu.e0e as ‘onegces-asn ve 998 rob bueuBeess —azveorze §——_avostizt conuag (22 ‘speDUY 509 'nY ano 4i810-3s oneg oes snrob ésomes mased@maned ——yggogeee——RLLEREE -eigp syee) = BT BNNRE' NY One oS Op AEA MAS eepeorig yee at, 2921 coo e10-45'aneg oes corona 38 robs pres mopec@iores ——sinenz=— SELB s9599 ering = f5E ONES AY rnagegowsy ———_curengey 919 veueo eam am song ws ene on 'auszseH 8 ‘yl: eurmadoiby ap aax9 @ euRSRH qacbtweuiBovs —azyeseet——_wewniee co 72h SEI SP omuy ar cus, Cos lonmndsy IRQ ORR OME wae is ant VSARL oH So-cydBmmowrs seeds —‘sl nds ‘woseya- ng newons Ses ontny eoseny pags e819 suetsa emg 1 9152'0N souls 2:99 3129 ——_SHOSIO-FrES EL 9p serine seven So eomeg yp3— eHaURIEg UDR ‘nds 09 npg or09 zz1g-seeRD-anieey —__sKoSd0-srBSe sp Siosun-stovenBeroey —gonvise ———ahustoe Tesanem] pA as ehia'ny mg eueoHUeUEG UoneTE.O -arsi0 —epeuneau adr opuetay SoowedBemmse —sesehus ABIES. “O'UaUNREM MINERS paz ‘zs onwoHva noua pes ay WO"8a0 ppm pu oueyeung e608 Wrown@yuseu ——SRBDLGL——LLESOL ZAIN FRzLHDehiyaruony'9@ yteqUMUOD W WOULEDEC Héanso Usa ume oun. sno 40'2719H ea ue ueueteog nue SenesByuéoan —esyapez conse oe ue ies 9 asees Tepe} atpegzausiro coun 20 21-2839 mugpSpnesQzanbeqaro —epepige eeu ELUNE UME oaNaH ep PES 29 REGIS atopuonts zentzeen e260 40 sa zoey SuSivavivovsn wea robersnsydeBevenaysm ——SISILEG) ISLS su} 5] apenas reuuy ween aasby 098) 31 20} SAN -ofepH 08 opm syd Bann peu vosi2e61 sen hewoien stuspeo spiny mete vugot-mnesBso9piey wim oegazz sez ‘agesodsey suo] seapeg prey uene mugoS pnesBtecioe igs esa 0-2 une j uu e189 Sepa ‘Yauvovs-VorsWN3s -waruauneosy ‘083 BERD Apeno0 nugoBedeteseosewsBuvonsl Grove 7G OnOIEBLB LN.BV= 126-0 a Oo “PERU ap EUADAY NAG _ayuty coveuy onueiny ‘oni eeiteg és ZNUOT VSWE [ea oe ce Cc;lCUreeeee eee eS eae. lO. woo puouzopueusyopewe 055051 ene es - 90,0860 a ENEWS ut sonal somes zapuguy OPUY ‘oon o1uana foowops weaunsy ves ap orca cuauepeteg, ooyehQuew suse 70) wy equetesg sy ee 380,007 ap eves cpa ar pry eg eur9 anova sayy a4 ‘io suo-sdo enyouedsdoy go spovestauRues cai) jenag uoseaunng doy y au6s0y esoyy ages fin suoslo esyeundesacus spowraiouyurs one) — SHURIBgapeiey ato ean, cpRURY suo sd escyounssoue pov sesuorzobojmuonds soe opueues sm) ‘senag ap ang sayy 108 Gosuosdeesyewed@eavose —_foocheee ——«zansigne «UNG ORS RLLA'FEULey AUOPSIg ny AP aEDURLYPy 09909 or) ca eauog onene3 SdONSOLIYNVE or onmod so exse19 swosd0- snes ep Hpsuosdoem@sierd sear SSG -a01"2UiN epeneRU] RS eueRMAUTP LEY OeSeaHEbID vainsi0g ewe ee atiog syoss40- pres #1 9° revaney Snsuestrep@eemes wears aS 10 Punsspig eel emgeg oues0y 40 yed@cerucpe vases Borge epyzese1 ep eH {0 swo sd osepse> 2oyrsi69 seep aurer So sun edo ues) votes om z0do 10 tera 4s vanunt svar IRILD = 1 OSld —[RID0G OFOUIESAG ——_OLIBULIDSA anrofspsuiBssowse 14080 ———LesceOP S-veMoR upg que AEBS aE CSNY open sug saps) WiSnZaNEA, 20 webu F205 sthaweasn, eusuupy obepsnQeropuowunew ——esoongs (ene woo i my MEpLEEEP aH sea7.9$ SAIN, sndag ances ropuay ue ven fugues smug vray jeu) vemos svapen ay bee esi veg AY vasa swenatng cupeag oy ‘ywvoutnon voriansse se eg 4s z4Nvet vse yl Cee, ee SS ee ee eee RIMSA 14 MNF Sp. Pag 27 ANEXO2 Programa de actividades SJUEVES, 28 de octubre 08:00-09:00 _Inseripciones (09:00-09:30 Ceremonia de Inauguracion 09:30-10:00 Receso 10:00-10:30 Tema 1. ~Visidn estratégica de la vigilancia, prevencién y control dela rabia en los paises de las Américas Dr. Albino Beloto, Jefe Unidad de Salud Publica Veterinaria 10:30-10:50 Tema 2, “Situacién de larabia en las Américas, compromisos y perspestivas”, Dr. Fduardo Correa Melo, Director PANAFTOSA - OPSOMS 10:50-11:10 Tema 3.“Evaluacion de Ia meta para 2005: Eliminacién de la Rabia Humana Transmitia por Perro en ‘América Latina” Dra. Cristina Schneider, VP/OPS 11:10-11:30 Tema 4, “Comificacn de dreas libres de transmisién de rabia canina’ Dr. Oscar Veldsquez Monroy CENAVECE-SSA- México 11:30-12:30 Panel 1: ~Sitvacin de la Rabia en la Regi Andina” Moderador: Dr. lsjandro Lopes, Consultor OPS/Venezuela Panelistas:Directores los Programas Nacionales 12330-13:30 Almuerzo 14:30-15:30 Panel 2: ~Situacin de la Rabia en Brasil y el Cono Sue” ‘Moderador: Dr. Sergio Garay, Consultor OPS/Brasil Panelisas: Directores de lar Programas Nacionales 15:30-16:00 Reeeso 16:30-17:00 Panel 3:~Situavin de la Rabia en América del Norte” Moderador: Dra. Cristina Schneider, Asesora VP/OPS Panelistas: Direcrores de los Programas Nacionales 17-00-17:30 Panel 4:~Situacién de la Rabia en America Central y el Caribe Latin Moderador: Dra. Rosario Cabrera, Consultora OPS'Rep. Dominicana Panelistas: Direcrores de los Programas Nacionales VIERNES, 29 de Octubre (08:30-08:50 Tema 5.~Métodos, variantes y genotipos del virus de la rabia identficados en las Américas” Dr. Charles Ruprecht CDC, EEUU (08:50-09:20 Tema S. Focos de rabia transmitida por Desmodus rotundus en Pard, Brasil, 2004 Dra, Licia Montebello. Ministerio de Salud. Brasil 09:20.09:40 Tema 6 Sistemas de registro de agresiones por perro Santiago Ghringuelle. Ministerio de Salud. E Salvador. RIMSA 14/INF?2 Sp. Pag. 28 (09:40-10:00 10:00-10:30 10:30-11:00 11:00-11:15 TAS-1230 1230-13:30 1330-17330 ‘Tema 7, “Reemergencia de rabia canina en reas que habian aleanzado el control: el caso de Salta y Jujuy de Argentina” Dra, Cristina Echegoyen. Ministerio de Salud - Argentina Receso “Consideraciones sobre el cambio de vacunas antrrébicas de uso humano de tipo Fuenzalida a vacunas en cultivos celulares™ Rosely Cergucira. Ministiria de Salud. Brasil ‘Tema 8: “Reporte de la reuni¢n sobre Vacunas antirrdbicas de uso human! PANAFTOSA - OPS/OMS. Diseusién Almuerzo ‘Trabajos de Grupos: Revisin del Plan para la fase final de eliminacién de rabia humana transmitida por eros ¢iniegracion de las esrategias regionales contra la rabia. SABADO, 30 de Octubre 0830-10-00 1o90-1030 103041230 12801400 1400415:00 15:00416:00 16:00 CCoatimuacién de los Trabajo de Grupos: Mejor de a vigilaciaepidemioldgic en la Regién Receso Fresentaci y Diseusion de fos Resultados de los Tabsjos de Grupos Almoerzo Programecién de Actividades para el Bienio 2003 - 2004 CConclusones y Recomendaciones Clausera RIMSA L4NE'2 Sp Pag. 29 ANEXO3 REUNION DE EXPERTOS EN REFERENCIA DE LABORATORIO EN RABIA. PANAFTOSA, Rio de Janeirol5 de Octubre de 2004 Extracto del informe final (documento de trabajo) ‘CONCLUSIONES ‘+ En América Latina se identificaron laboratorios con capacidad para prestar cooperacién técnica horizontal, ‘cuya Ia lista preliminar incluye: 4) Produccién ée vacunas de referencia: Instituto Butantén (Brasil) y SENASA (Argentina). +) Controt de vacunas de uso humano: INCQS (Brasil; Instituto C. Malbran (Argentina) jo: LARA/Campinas (Brasil); SENASA (Argentina). 4) Produccién de conjugado y virus padrones: Instituto Pasteur (Brasil; SENASA-MALBRAN-ANLIS (Argentina); Ministerio Agricultura Pecuaria y Abastecimiento - MAPA (Brasil) ©) Produc 4) Tipificacién antigénica y caracterizacién genética: Instituto Pasteur (Brasil), SENASA-MALBRAN- ANLIS (Argentina); INDRE (México); Instituto Nacional de Salud Publica (Chile); Instituto Nacional de Salud (Colombia); Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel (Venezuela) 8) Cuantificacién de ADN: Insitato Butantan (Brasil) hh) Suministro de Células BHK, Vero y N2A: PANAFTOSA i) Titulacién de anticuerpos antirrébicos: Instituto Pasteur (Brasil); SENASA-MALBRAN-ANLIS (Argentina); Instituto Nacional de Salud Publica (Chile) ©) Control de vacunas uso veteri in de anticuerpos monoclonales: Instituto Pasteur (Brasil) ‘+ No existe comprobacién de que todos los laboratorios de la region estén produciendo vacunas y sueros bajo BPM y ain se utilizarian pruebas de potencia no recomendaas por la OMS (ej: Habel/vacunas). ‘+ La inica prueba recomendada, ala fecha, por la OMS para el contol de potencia de vacunas antirabicas es la del NIH. + Las solicitudes de materiales para el control de productos bioldgicos antirrdbicos y suministro de cconjugado, la realizacion de pruebas de control y el entrenamiento de profesionales, no siguen un plan de trabajo pre-establecido lo que dificult a prestacién eficiente de servicios + A la fecha, Jos laboratorios de los paises trabajan con la vacuna de referencia intemacional 0 con sus vacunas de referencia. Es conveniente que se establezcan estindares regionals de vacunas y de sueros. # Algunas cepas de la regién no pueden caracterizarse con el panel de anticuerpos monoclonales en uso (D0). RIMSA (4ANF?2 Sp Pag. 30 RECOMENDACIONES Sobre la REDIPRA « Presentar en la 10° REDIPRA los resultados de esta reunién @ los Directores Nacionales de Rabia, para su divulgacién y revisién y, por intermedio de estos, obtener !a opinién de fos laboratories que no estuvieron presentes en la revmnién e identificar recursos que no incluidos en este informe. Fomentat la participacién de los Laboratorios en la proxima REDIPRA y las que sigan, Sobre vacunas y sueros antirrébicos: * Propiciar que todas las vacunas utilizadas en la region se elaboren conforme normas establecidas por la OMS, bajo procedimicntos de BPM, y controladas mediante el ensayo de potencia del NIH con una vacuna de referencia establecida y evaluada frente al estandar internacional (OMS).. + Incentivar y apoyar técnieamente a los paises para que adopten a prueba del NIH para el control de potencia ‘+ Recomendar a los paises que no tengan condiciones para realizar las pruebas de calidad de productos biolégicos en sus laboratorios, que hagan, al menos, el andlisis de los protocolos de produccién y de control Ofiecer a estos paises realizar las pruebas en los laboratorios identificados en fa regién. + Recomendar a todos los laboralorios que realizan prucbas de calidad de productos biol6gicos antirrdbicos que establezcan un plan de controles internos y externas, acordando cronogramas de actividades conjuntas con los laboratories prestadores de cooperacién técnica. * Solictar a las autoridades competentes de los paises que establezcan, 0 apliquen, acuerdos internacionales que permitan el oportuno transito de muestras y reactivos entre paises para facilitar las acciones de cooperacisn técnica horizontal sobre el conttol de calidad de productos biolégicos antirrabicos y en el marco de las restricciones cuaremtenarias vigentes. + Apoyar alos paises en la aplicacién de normas de buenas précticas de manufactura y de bioseguridad ‘= Recomendar a los paises el establecimiento de vacunas y suetos de referencia regionales; identificar alos que tengan capacidad pata participar de un estudio cooperative ad hoc y propiciar entre estos una reunién (0 intercambio de comunicaciones) para acordar un cronograma de produccién y de establecimiento de los estandares. Para la realizacién del estudio cooperativo, tomar como protocolo base el de SIREV (1), ‘+ Hasta que se establezca la referencia regional, continuar la provisién de vacuna de referencia por parte del Instituto Butantén y de otros laboratorios nacionales que puedan prestar esta colaboracién, a través de PANAFTOSA. ‘+ Una ver establecida la referencia, implementar ensayos de desempeito + Se recomienda la produccién y suministro de sueros controles para este fin, Sobre la evaluacién ‘Se propone que los laboratorios identificados sean evaluados por un comité de expertos cuya primera accién serd elaborar las bases de evaluacién y seguimiento Asimismo se propone que, mediante un esquema de evaluaciones, se promueva el mejoramiento de los laboratorios nacionales que dan apoyo a los programas de rabia Pedidos y Suministro ‘Se recomienda identificar las necesidades de cada pais, para planificar a produecién. ‘= Los procedimientos y costos de manipulacién se establecerin entre PANAFTOSA y cada prestador, en el ‘marco de convenios ad boc. RIMSA LAINE? Sp. Pag 31 ‘Manuales de procedimientos + Los laboratorios propuestos deberén disponer de un manual de procedimientos sobre requisites y condiciones para el envio y recepcién de muestras y de reactivos biolégicos, que abarque aspectos técnicos y documentales. Ampliacién de la capacidad de caracterizaci6n antigénica de cepas * Se propone la elaboracién de un proyecto para ampliar e! panel del CDC para muestras de la regién que no pueden caracterizarse con el panel en uso. # Que la OPS coopere con los paises en la identificacién de fuentes de financiamientos para estas actividades. Reunién anual © Agendar una reunién anual semejante a la actual, para analizar los avances alcanzados y proponer planes de mejoramiento. (2) Sistema Regional de Vacunas RIMSA 14/INEY2 Sp Pag 32 ANEXO4 SEMINARIO: VACUNAS ANTIRRABICAS DE USO HUMANO Panaftosa, Rio de Janeirol-4 de Octubre de 2004 Extracto del informe final (documento de trabajo) CONCLUSIONES ¥ RECOMENDACIONES I, Se recalca que el mejor tratamiento para las exposiciones de grado Ili es suero y vacuna y que, por lo tanto, debe prestarse igual atencién a la disponibilidad de ambos productos. 2. Se reitera Jo recomendado en la 9na REDIPRA sobre Ia necesidad de que los paises evaliien cuidadosamente el cambio de vacunas de tipo Fuenzalida por vacunas modemnas para garantizar a todas las personas expuestas fa disponibilidad permanente de vacunas, Debe felicitarse a los paises de la regién que se decidieron al cambio de vacunas antirrabicas producidas en tejido nervioso por vacunas antirrabicas modernas. 4. Se debe respaldar a los dems paises en el proceso de adopeién de vacunas modernas ya que es un deber oftecer productos bioldgicos de ia mayor potencia y el menor riesgo, pero sin dejar de considerar Que los programas de control en América Latina tienen una sélida tradicin la que, sin duda, deberd apoyarse con actividades que obtengan la eliminacién de ia rabia transmitida por el perro mediante programas de vacunacién canina y las otras medidas complementaris. b.Que se deben establecer mecanismos que permitan que los avances obtenides en algunos paises de ia regién sean para todos los pobladores expuestos en América Latina. ©. Que cumpliendo con BPM y los procedinsientos de control de calidad recomendados por la OMS en la claboracién, bajo el protocolo desarroliado por el ex CEPANZOVOPS-OMS de vacunas de tipo Fuenzalida, se minimiza la probabilidad de efectos adversos. 5. Los paises que sigan produciendo vacunas de tipo Fuenzalida deben cumplir con BPM cubriendo las necesidades del pals. La OPS debe incentivar fa realizacién de controles internos de calidad de procesos y producto en estos paises, y apoyar la realizacién de controles externos a través de la red de centros asociados. 6. Debe reafirmarse ia necesidad de cumplir con las normas internacionales sobre los procesos e insumos en todos los laboratorios proveedores de productos bioldgicos 2 la regién. Particularmente debe asegurarse la provision en la regién de patrones para la produccin y el control de calidad y bioseguridad 7. Poner en funcionamiento la red de cooperacisn horizontal entre los laboratorios productores y de control de calidad de vacuna y sueros aprovechando la capacidad desarrollada en la regi 8. Que [a OPS incentive la capacitacién de profesionales de los paises dedicados a la produccién y control de calidad de vacunas en cultivos celulares aprovechando, tanto la capacidad desarrollada en la regidn como la de las empresas que producen y comercializan la vacuna a nivel global 9. Que los paises desartolien procesos de capacitacién de sus profesionales sobre Ia atencién a personas agredidas o expuestas, para hacer mas eficiente el uso de vacunas con especial atencién en la accién ‘conjunta entre todos los profesionales de la salud. 10. Que, en el establecimiento y el fortalecimiento de sistemas de vigilancla epidemiolégica de la rabia se incluya la Vigilancia de reacciones pos-vacunales y estas sean notificadas al SIRVERA conforme esté previsto. 1, Que todos los pases comuniquen a la OPS, a través de la encuesta “REDIPRA", la informacién respecto de la produeccién y control de productos biolégicos anti-rabicos. 12, Que los paises incentiven el desarrollo de lineas de investigacién relacionadas con la produccién de productos biol6gicos antirrébicos modernos. ANEXO 5 Estadisticas encuesta REDIPRA (6661 ~ 661 IXXX “WAXY SPOLHY 941 HO HIGHAM 9D EOOTOHBIOPHET HERTHA 3p Me. - uoeuoyur “yn somnsoop sone 0 ve ese coe size oct sok att art wes oor safe sone zovz 1 oooe 66st [rune zone 1902 oon east [eoee zoe r00r oor 6st [evar cone v0ne ome Got sume tant 002 o0oe 64 SOBTIOMIA——| = ANSP WOG SOMO. | SONORA ouiea WHF “£007 - 666) "RUN woIWY “wea & worBozqng sod sepeuosssajag sopeeuytry S91 se Bea 45 ZaNIT VSWR us e4qey 9p sose = f o4peRD, peas sousere cosa e996 orverts fy user mewn rues eon swim assert wo | ene reer rms ay = par ewoarear | VNILWT y mgIeY Se ra bg wan Sea apa wecnea [" womeiaea moped | Se eee Se carp a oer ee De + "£002 - 6661 ‘HUE eaHIOMY ‘¥q S ugi@saqng sod eupur.y Came] soUOrE|Ged S64 9P HOtOMGLIsiE =z 4pHEN) 9 og és CIN VSINT RIMSA 14ANEI2 Sp Pag.37 ‘Cuadro 3 - Tasas de Rabia en Humanos y Perros por Subregién y Pais. América Latina, 1999 - 2003, Aris Kati 1999 2008, [ Tasas de Rabia Humana (X 100,000) | Tasas de Rabia Canina (X 100,000) [Subregion /P {1999 “2000 200120022003 1999 2000 2001 2002 2003 [awdnicatamna [091s an 00" oams 4am) a3 «322s i | Area Andina | 0026 o.o16 0.011 0.003 0.007 M47 438 Bolivia 10123 on a8s 87264 Colombia | coor 002 0.000 00 oo | 26 16 08 03 a1 Eeuador | 0040 0028 a2 S748 a2 Pena | 0036 016 007 00s oor | 50,2083 aww | Venenela | 0008 0.00 000s con ous} 35 1927243 | \ / | cme sur 0.007 0.002 9.002 0.008 0.90} 57 08 04 Lt 2d Angonina | 0.000 0.000 e003 os Ok ot 12d | chile 10.000 0.000 0.000 co 00 00 | Paraguay | 9075.01 0000 woR7 Ri 96 43 87 to | Unugy | 0.000 0.000 asm 000 ao 00 90 Bras O15 016 0.013 0.006 59 38 25) 24 Amériea Central 0.009 0.026 0.020 9.083 as 48 19 | aetce 000 oo 00 | Costa Ria 000 0000 6060 ao 00 Er Sahador 0000 016 ane 0949 - | | Guatemala 018 0053 e009 a1 75 | | Honduras | 0.000 0% ooo as 27 | Nicaragua 020 0000 0000 0000 05 00 1 Panam 000 ou00 | j, mexico 0.008 0.004 0.007 9903 0.003) 22160606. | | Cari Latin ort 0007 0082 0035 wo2s) 57 83 6S 59 cba 09000009 9009 oo | 36 3D 24 | Hos 0038 0012 a0 43 | | Repibica Dominicana «9.000 0600 00000025 OMI, = «423K B28 Bolte de Vigibneia Cpdemiobica de a Rabe ss Amériis. XXIX = XXXDE 197 2001 Intend los pute IE REDIPRA, 2000 1X REDIPRA, 2002 RIMSA VANE Sp, Pag. 38 Cuadro 4 - Casos de Rabia en Humanos y Caninos por Pais y Principales Ciudades. América Latina, 1999 - 2003, Com) Rabia Humane T ‘Rabia en Perros Ps Cnd Princip 1% avn out 2002 20m8 | 199 2000 2001 2052.00 cara 0 eye thera Dh | ao umes 2 0 | a. 4 a i Bl tlt © ena ae 1} oa 4 SS Dns 5 0 hoa Came of 3 ie ih ae a eal ih a ey] | a a (OS che Chidere 4 Be od iar ee. toile fob) oe OR) iol) «ep aye me cob ean roe ue 19 9 8 8 te oe ee geet Brie aie fava “9 . 6 | re oh Gy sit | Ebese egeay Movs Sal) foe a} te ou 8 8 6 ih kn Poe ioe Gn it ‘nom ood ° 8 1 one a a] 38 ao} | even pot et] ow 8 me me ernie 4 : St Ps nod too 5 > Fine med 4 FLVigie oe f 1 ” Cumaatita li seo 1) xa dsm | 6 Se al | oH : Sean | “r4 a 3] ao mm Mon | 4 | settee” || pireinwsree wil a. A oo Tal Santino ° es Vii m4 ia [Cone ao. o 2S MM 33138 ‘rnc oo SS ea “ay Cem Bis ob oe ike ho Deke wl of 1 hoo a Tours = on po | oe sana Diem | oo 0 8 ee oe 0 ef o 6 ow Mains PCa By soft SEE cea VE Va a | oan if ithe Mp aa ooh ab Sriniormacon ‘Pacge Inform J os psa VIE REDIPRAA, 2000» IX REDIPRA. ones | no oo 2 os “Sia aformacion Fuente: Informs de os paises a VIE REDEPRA, 2000 y 1X REDIPRRA, 2002 RIMSA 14a Sp . Pag. 39 . Cuadro 4 - Casos de Rabia en Humanos y Caninos por Pafs y Prineipales Ciudades. . América Latina, 1999 - 2003. “ (Cont) . Rabia Fiumana Rabia en Perros , Pais) Chad Principat 1999 2000 2001 2002 2003 | 1999 2000 2001. 2002 2003 gv Se a 7 oO @ oo we . sats oy ae ok eF Sontag Este o 9 0 6 © 5 8 8 Tc o 9 0 8 oo oa . ee Rh ee 1 phot vce 0 Z ° . Reneazes a ore . Farge fos 1 0 s of mw mw u ‘ ‘hs Pagan 2 0 a . Ae Pasa | +0 f ; Amant oo 0 ssuncion Pep Sp ee te Shek ed . ews 6° | : cunues eee a TEas el ose ° 8 iia . Cone 0 8 oa} Carin ob ar . cemal 04 i » 6 . Cdddoe | Tk 3 0 On . erecta a eee 2 eee Conte 0 0 ie oc . er tay aa : ai i . Ferme ses Nora Vidi mo1o¢ =| . ro oe ‘ ‘ Lanne to oe Sr ihe . Lg oo 4 Bye 4 sens o 8 4 . Ponape | a 8 ee 4 vee cratiee | soo . Ine layes a 9 bes 16 sew Lorn . 6 8 #10 : a ; San Roe a0 >» 4 . ‘emer aa OR OTN oe ewe ‘rio ooo 8 ds Bs a . Las ides 2h om Bes oo 0 bo ; ion She bt ol ey oe 8 Mees ooo 8 boo 0 . ise coe oo ooo : Meno co oe oo » oo . Trays wo om ree 5 eae oo 8 0 8 Ce ce ie oa Satie toe oe ad oo ¢ oO . "oxate ate i ooh boo 0 . Beast po. 1 a4 o_o . sae [eee 8 8 o 3 7 8 4 . Tina ne: bores deo oie a VII REDIPRA 2000 1X REDIPRA, 202 RIMSA.14/INE?2 Sp. Pag 40 Cuadro 4 - Casos de Rabia en Homanos y Caninos por Pais y Principales Ciudades. América Latina, 1999 - 2003, «com Rabie Haman Rabi oa Peras es Ciudad Princ 1999 2000 20012002 2003 | 19% 20002001. 2002_2003 7 grow: a1 ah MS abe ai mt Tarp Bo Hine ooo 9 0 «| 6 @ @ 0 fs ¥ist ooo a 4 0 0 0 fra oo al o 8 Capo Goes oe ea |e o ° Cats ew ke | ow te aie 7 Catia pie oe ° | Feasts hogy Pome | eat cal Oe oo | Fos oo 8 8G Byer ae | Gime 1 oa 8 | | dota Pesca 1 ooo @ 0 oh sm) | sea t oat o 4 a of | Mewes ime wy og + of soma ib 8 gt ° 8 08 Seat on eo kb Ue ae | Pate o 0 © @ & > 9 8 0 0 | Pa Vee ei BAKO M|| GS ae wos fee o 1 ow % so Rio ot oo wap a | Rin acta » oof * 9 0 a 9 | Saher o 6 eit Oooay Is ae ida | sete o 2 0 # o| © © 0 0 9 Teesiee Oe be | ote Pe ve os a Viera BayG eee |) ki ub Age a [Rests Conta | 2 ze mo @ rice . .e ote fie Cin 0 ae | o 8 Seiten » * oo feng eee ir sai! peel oot Comes ° SE ara. Nt be o 8 owe ® » of “4 Conta ° Pra, gh vou S Ein ‘ Bg) nal ae S Pein ° % wh a8 to ost en hohe hf, be Ne Gs re oe Ave Dn oon tee t 8 7 a ni ar ou Panorens oo 8 oo Suet = iH) if) ae an ft Schaar ot teat (ae i Se = Cdr a Fe 3 ° Tae uct Inionnes de Tos piesa VIN REDIPRA, 2000s 1X REDIPRA, 2002, RIMSA (4/NF?2 Sp, Pag. 1 ‘Cuadro 4 - Casos de Rabia en Humanos y Caninos por Pais y Principales Ciudades, América Latina, 1999 - 2003. (Cont Rabi Hurmine | Robb an Perro Pai / ind Primos 1999 2000 2001 2002 200: | 1999 2000 2001-002 2003, Sin ivormacin ent formes ce oe piss a VI REDIPRA, 2000 y YX REDIPRA. 2002 RIMSA 14/INE/2 Sp Pag 42 ‘Cuadro 4 - Cases de Rabia en Humanos y Caninos por Pats y Principales Ciudades, América Latina, 1999 - 2003, Rabla Humana t Rabia en Perros JPafe/Ciadaa Principat | 1999 2000 2001 2002 2003 | 1999 2000 2001 2002_ 200: in Sa oo Rivas © oo ° Penami ‘Boss dl Toro Chie 5 Caste Calta ® ‘Comaeea Kuna Yul Comarca og Bole Dien ° ere ° Los Santos ° Panam o Pana te 0 Olah ar Progam Metropolitana coo 4 oo 3 ooo Panam’ Oeste ooo i Son | Sen Miguatio in) eraguas D6 Mésien manos ° ial uk 8 Coat wre 2 rami: | = aes os oul coe a fs ee tas Ppt ee cout | EE: ae: ie ona © ie wine qs Palas ir ae ° cas ere ee ye Hola o o oo} o ooo a ; marie « a es 5 cpl a Pearse ; oat 8 a: Sia informacin Fen fvonmes de lox pase a VIII REDIPRA. 2000 5 1X REDIPRA, 2002, ‘Cuadro 4 - Casos de Rabia en Humanos y Caninos por Pais y Prin América Latina, 1999 - 2003, Rabi: Humane Raia en Pe Iain) in ud Pina 1995 2000 2001 2002 208 3999 2000 2001 “Sin informacion unt: Iormes le os paises la VIE REDIPRA, 2000» IX REDIPR, 2002 RIMSA LANE? Sp. Pag 43 (Com) ona 2008 RIMSA 14NEI2 Sp Pag 44 ‘Cuadro 4 - Casos de Rabia en Humanos y Caninos por Pais y Prineipales Cindades. América Latina, 1999 - 2003. eee TP eee ee carton ated Merete | 33 : a vere: Informs de Tos paises ia VINE REDIPRA, 2000 5 IX REDIPRA, 2000, amv en wie So ars! re gests a vet wrt oul wow tr SPI Tee SING N= oupeny sy eq é$ iano VSWR RIMSA 14NE? Sp. Pag 46 (Conaro 6 = Tasas de Exposicion y de Tratamientos Bratibieieas Antinriicos Post-Pxpasicin (PAPE) ‘por Subregion y Pais. América fatina, 1999 - 2003, TersomsEapussis por 00” Prams Tras (PAPE Comey) Sebrei ain ‘one aan ve Me 20 2000 2001 —__1989 2000 _n001_2002 2005 | 82000 _2001 309 2003 | Teitmica cane EI 19R 19601637 fren anna imo tous tans 18s iste Chea 7 ete ys | ‘cele woos og te ans wn ss sj de enna mos imz smo wsz ama] Ste te Sate comer ory 2047 ams Some) SORES one Sena Xa na [ome m2 ws a ae jist yaa ar -) [pe as B2 oats oa MY omy a9) tte dean rat 280 267 HTAS NTL 1622 87S HORS 1287 Nena: mar ss Wx 42 ma ows se, Mev WOOT 185 ILS mes) tke IST ta abe Laine ma ays 27k mao cae 2x0 ce ge) 413 host Hai 2 a Repibica Domes DA ITE) SMH URS OS us ot Lae) CU he Zoe “VAACERE XT C0092 VANCE b aces oortz cause tot reves ° ° rt tr ito go's suet fone fon" ons ro a \o 0 vices seoseuzoe ‘oe foams nr 6 IN vores reves joy cost anTseL —onn'zctet'oet [0 ° cut sr 161 lo ° ° ° oomsaty ‘ ° ° 2 - sroeura (ect ORS IT o'r os omy ° o ° sot SumeE a0 SLE 0 Jono ose'er eo 0 a " fa ° ° zone e ee * ° Le 0 face's onze ° ay ostas ° 0 ° zsc'rastt 9ur'8s9 seus aves escters's sss 0 ° ° 6 er fe ~ 108, score IE ose ee ° # ° mmr o00'se SECU FESR) G6O'RET ero ° Joo vt moro wget 9L0BHH yoot NF treo var fo . rag 7 mz anton Fagw'o® go's 85659 00° t vont Oro laste z on eM OWL a o i 7 : SHEE S9eUl wae foow'ot —aoost uous ° o ° ir wuTTOC atest yee fowo'or —_oon'st sate ocoretr ° FLOR OPSLOCT AEST RURT [COST aS (FE RLOT oT eRL ruse 00s Wel eo cO0r nL Ro0r tov eave e007 TOE THOT ;_ [Tse woRSMpar, | epETOAaRT HRT ean HT, ara FOR ep OUT, beg 44s Nv) YSWRE ‘oundU A 9p odty, u9HEIG Ad ouEUIN OST “007 - 7007" re] KOU, sepraydy { sojqquodsia suarqyianuy seunoe, - Loupeny ‘eoney ° ° tun bo voxon ° wre De vos bone wre fos foo woe o | 6 B 7 bob oo \, o tc nn en) ° 2 oo > ob 3 0 ; of oo ° 6 0 mest ° sy oeosee line et 8 f 9 fo a | » & | i ° fb oo» |e woe a > bo le oa " . . t ss favo ° so o 8 vores saat pet monte —_eo0e —_eP ame ame 7 tS fear SReTOTAT ons penny ck Se iF ne ds IH oaquainuy oaons - g ospen ae ig RIMSA 14NE2 Sp, Pag 49 Cuadro 9 - Numero de Centros de Atencién a Personas Expuestas y Observacién de Animales Agresores por Subregién y Pais. América Latina, 2003. leans Numero de Unidades _ {subregion / Pais ‘Centros de atencidn a personas expuestas Centros de observacién de animales [AMERICA LATINA “57 | Area Andina rs Bole Colombia L620 é Eaudor Pers é Venera ° ono Sur a1 ‘geina | onite 1 freapy | i Urges | 1” Breit 26,000 300 América Centra 3:68 ° tie 3 ° Cost ica 00 ° ft Shader uatemale 1s ° Hontins Sears 10s ° | stevie tot ho Caribe Latino 487 3 Ca 387 2 vat | epic Dominicana 1 Sia informacion ‘ue: Tomes ue os paises ala IX REDIPRA. 2002 overe —rluye — geeece bre seo 0 0 cure cisesa fp Weosts— see9aet fresco ‘0051 OOOH YUO'WOS'SToD'seL! steear ee rch srt ° wate 0 YSeeOE HooHOS SE Os) — DOSE q orest is re ae SOHTERL cOT's61"T powese'r 0 fou0'e noone IeEreLt AtCtOU'ST FOC'SLATT p00 q Ore yoo 0000 Horie cow'97e — paoroRe perso ee zee PeoTIOY oRREECT ssCtoOT FrooLes seers reese 0 s strao'e Far tses b vue nuesir fracas cerocoy, wee onesex zeta eRe OOF FITRST [ROT OL Oe pie oar'te SoIqUTORNTE SHOT “£007 - 207 "HUNET er “syeq A ngstioaqng ‘enon, ap od) ‘u93110 20d ouguR.) avn ered sepH ve LyX saqqiuodsyq searapainuy seaman, - g1 oxpen.y os fea 3 24NVEL VSI os re cigs foe OF nessIR Sts ee Mees! es em toric sy PR CONSE £9 ess Fi em sooner oe oro new one sur ree rer cue torssee ree Fo eovzsOr 6D orem tresse e900" ssereror nore orzo out zorerr nostrrs 9 Po ste sw'stt a0 se owt 0 sor wseent in snor ave swe Kee sor'sot svt 6 +s 1 9 wseeat z0w'co8 cc'00r us 188 sae reer veer eee oso snc 7 wort sour vo seer 61 exon vo cot on 6 sort ewer 1 #0 woros 60 rosso oscouts wes suse areaet ce server can swore scone owe seT9e 1 nzeve ror ysorr seven wus ores ran ume ona > oon surg in, seinpuott eurpuy rary YN YoRTaWY| % TT —% some SopasiaGO % TOT Is Bea 4s zaNvrt vein “e00z - 2007 “eUNe oHIWY ed § uorBoaqns 20d sopeunae A & soprurtaHg ‘sopess9sqg $0449 ap EANEINGO:) § 04 RIMSA INE Sp, Pag 52 ‘Cuadro # 12 - Niimero de Perros Vac por Rabia Canina, América Latina adios por Pais y Divisiones Politeas Afectadas y No Afectat 02-2008. Pais? Divislones Pi 2003, Nrgeat 770.381 No Afectada 770381 Buenos Aires 280.758 380,831 Catamaree ° a Chaco 78293 40.449 0 0 33140 4432 Corrientes 12450 23.40 Distrito Federal Entre Rios Formosa Jijuy La Pampa LaRivia o ° Mendoza ° ° Misiones 17537 22.887 ‘Neuguen ° ° Rio Negrs 0 0 Sela 19.157 22908 Sen Juan ° ° San Luis ° ° Santa Cruz Q Santa Fe 26384 Santiago del Estero 4335 Tierra del Fuego 0 ueurnan 5.530 14776 14776 13 5043 1.905 Oraaye Walk 3.430 Stann Creek 1762 Toledo 1563 Bras 15.653.245 12,278,303 9.271.468 10319795 ‘67277 765345 262.151 268.736 Amapa 42.896 36838 Amazonas 275.588 24313 Bahia 139719 1.350.528 Ceara 753,080 Espirito Samo 352,189 Goins 394.200 ‘Marantae 455.078 usa: fires de ov pues la REDIPRA. RIMSA 164NF/2 Sp. Pag 53 \dro # 12-Niimero de Perros Vacunados por Pais y Divislones Politeas Afectadas y No Afectadas por Rabia Canina. Amérien Latina, 2002-2003. (Cont) Pals? Divisiones Poliieas 2002 2003, ‘ato Grosso 57.505 FB Maio Grosso do Sul 377.507 390,689 Minas Gris 061.636 2aN4,348 Para 683 791.330, Paraiba 31.910 324.957 Pernambuco 688.109 0% Piaui 331,968 347,450 Rio Grande do Nore 2aa95 384,250 Rondonia 209 22 Roraima 30 23 177650 168 143.565 isa No Afectads 6,381,776 1.958.508 Distrito Federal 16.780 166.682 Parana 201.069 117.708 Rio de Janeiro 1.626.137 674.117 Rio Grande do Su! ° ° Santa Catarina ° ° Sa0 Paulo 4387.790 5 hike - ~ 1 Regidn (Tarapuea) 17 ssl I~ Region (Antofagasta) ° 3,300 IIL - Regidn (Atacama) ° on AV - RegiGn (Coquimbo) 49 5.465 IX - Rein (Araueania} 0 1520 (Ocean Islands Region Metropolitana 1379 380 V-= Region (Valparsiso) 1373 ns VE- Region (OTigeins) 1821 12a VIT-Regién (Maule) 4373 asa VIII - Regibn(Bio-Bio} D 137 X = Region (Los Lagos) 0754 0 X1- Rein (Aisen) ° 232 XID - Regidn (Magallanes) ° ° Combi 2,096.775 1.933.288 No Afetada 2.036.775 1,933.288 Amazonas, 207 2.868 Antioquia 163,853, voi.ta2, Arana 21.194 22.066 Atlantica 14.024 138298 Bolivar 252.298 196.286 Boysea 1831 91.487 Caldas 44.136 Caqueta ° Casanare 10.160 eae Informes de is pales Is X REDIPRA 2004, RIMS MINED Sp, Pag. 54 Cuadro # 12 - Néimero de Perros Vacunados por Pais y Divislones Politicas Afectadas y No Afectadas por Rabia Canina. América Latina, 2002-2003, (Cont.) Pals Divisiones Politicas 2002 3008 Cauca 73.070 S536 Cesar 69: 0 Choco 6399 8,795 Cordoba 61985 21977 Cundinamarca 112.569 126.135 Distrito Especial 337.086 173.073 Guainia 1.456 ism Guaviace 4365 4381 Huila 99.262 23,651 La Guajiea 30251 27487 Mazdalena, 98.368 85.829 Meta 17986 293548 Narino 121498 Node de Santander 87.660 Putumayo 11.076 Quindio salt Risaralda o San Andres y Providencia 4st Santander 25.236 Sucre 68.116 Tolima 62,867 Valle del Cavea Shire 218.260 Vaupes a1 Vichada 816 2.006 Costa Rew o ° No Afectada ° o Algjuela ° o Cartago ° ° Guanscaste 0 o Heredia ° o Limon f ° Puntarenas ° 9 San Jose ° ° aba Camaguey Ciego de Avila Cientvegos Ciudad de fa Habana Granma, Holguin La Habana as Tunas Matanzas Pinar del Rio oem: Informs de lasses ala X REDIPR A. 2008 7 RIMSA 141NE/2 Sp. - Pag 55 (Cuadro # 12 - Nimero de Perros Vacunados por Pais y Divisiones Politicas Afectadus y No Afectadas ~ por Rabia Canina, América Latina, 2002-2003. (Cont) . Pais/ Divisiones Politieas 2002, Sancti Spirinas . Villa Clara . No Afectada Guantanare . Isla de fa Juventud . Santiago de Cubs . Gostemata No Afectada 7 Alta Verapaz . Baja Verapaz Chimattenango . Chiquimula . El Progreso Escuintla 63.310 . Guatemala 177.863 131,789 . Huehwetenango 100237 115,661 teabal 19438 . Jslapa 33.537 Jutiapa . Peten . ‘Quezalrenango Quiche . Rotalhulew . Sacatepequez Sen Marcos 101.103 115.740 . Santa Rost 29.477 46.639 . Solola 2177 33171 Suchitepequer 40388 S176 ~ TTotonicapan 50.781 54007 . Zacapa 19.215 28932 . as . NoAtetada Aibonite . Grand Anse Nord . Nord-Est , Nord-Ouest ‘Quest . Sud . Sud-Est México 16,232,956 15,983,871 No Afeetada 16232.986 15983871 . Aguascalientes 71384 97.986 Baja Californie 184.308 27324 . Fact lnformes de fs paises la X REDIPRA RIMSA 14/INE? Sp. Pag. 56 (Cuadro 12 - Nimero de Perros Vacunados por Pais y Divisiones Politiens Afectadas y No Afectadas or Rabia Canina, América Latina, 2002-2003. (Com) Pals Divisiones Potticas 2003 Baje California Sur coo ‘Campeche 126.881 Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato 71367 Guerrero 475.663, Ridalgo sstas 638,095 saliseo 663.491 686.935, Mexico 3.420.072 3.010.265 Michoacan 867976 887.392 Morelos 308-435 350.130 Nayarit 214988 141309 Neva Leon 48384 407479 Oaxaca, 510.410 452203 Puebla 1.445.706, 1.826.131 Queretaro 207.095 213.562 Quintana Roo 94.430 109.038 San Luis Potosi 40.168 Sinaloa 2n384 264.769 Sonore 332.783 29st Tabacco 325.170 ‘Tamaulipas 258.011 179831 Tlaxcala 35257 334.268 Veracruz 1.035.350 Love.294 Yucatan 228.776 152.339 Zacaiecas 132.748 Nicaragua 221492 No Afectada 21.492 Boaco 2206 Carazo 7318 Chinaadega 13.839 Chontales 19.461 Esch 4 Granada 579 Sinotega 374 Leon 31197 Madrie 9 Managua osm Masaya 36505 Matazalpa 28 Nueva Segovia 3 Rio San Juan 0 Feat: Infrae Je las pases a X REDIPRA. 2008 RIMSA LANE Sp. Caadro # 12 -Niimero de Perros Vacunados por Pais y Divisiones Politicas Afectadas y No Afectadas por Rabia Canina, América Latina, 2002-2003. (Cont) Pag. 57 Pais Divisiones Polticns 2002 20083 ‘Rivas 10.355 Zelava 3 Paropuay 39.635 340.962 No Afeetde 394,635 340.962 Alto Pataguey 8 600 Ao Parana 62.100 37,810 Aniambay 2.000 Boqueron 4.400 Cangua 2.460 Csazapa 7.830 Canindeye 1.400 Cental 135.850 Chaco Concepcion 11,000 Condillere Gaia ap Misiones Neembuea Nueva Asuncion Paraguati Presidente Hayes San Pedro Pert 719333, 1634978 308,209 228,905 Cajamarca 708 La Libertad usi7 Pica 45.088 Puno 150.499 No Afetada suas Amazonas 6.863 Anca Lost Apurimac 10 Acequipa 163 Ayacucho Callao Cuzco ituancavelica Huanoco tea Sunin 125,098 Lambayeque 79.233 Lima 74.984 Loreto u Madve de Dios 15 Font: lnormes dels paises la X REDIPRA. 2008 RIMSA 14/INED Sp Pag. 58 ‘Cuadro # 12 - Namero de Perrot Vacunados por Pais y Divisiones Politicas Afectadas y No Afectadas ‘por Rabia Canina, América Latina, 2002 - 2003, (Cont) Pals Divislones Politicas 2002 ‘Moquegua 381 Pasco San Marin Tama Tumbes o Ucayali 33.928 Urwgeay Tene So afectada 16.404 Artigas 218 Canelones 0 Corro Largo 4078 Colonia ° Durazno ° ° Flores ° ° Florida ° 0 Lavalleja ° ° Maldonado 1.008 ° Montevideo 0 ° Paysanda ° Rio Negro o River: Roche Sako San Jose Soriano Tacuarembo Teeinta y Tres Veneruela Aragua Merida Tachi 79695 Zalia 24.399 No Afectada 48,045 Amazonas. 1.780 Anzoategui 13.483 pure 2970 Barinas 196,968 Bolivar 8.156 Carabobo 48317 Cojedes 7.902 Delta Amacuro 9393 Dependencias Federales Distrito Federal 30219 17835 Falcon 10.666 7306 acme: Informs de lo pees ala X REDIPRA, 2003 Cuadro i 12- por Rabia Canina, Améri Latina, 2002 - 2003. (Cont) RIMSA {41NEI2 Sp Pag, 59 sro de Perros Vacunados por Pafs y Divisiones Politicas Afectadas y No Afectadas Pais / Divisiones Politicas 2002 Guarico 2946 Lara 12.983 Miranda 8078 Monagas 1.600 Nueva Esparta Portuguesa 16359 s 3,744 Tryjllo 7.800 Yaraeuy 8.020 38,139,014 35,699,895, Fuente: Informes de los piesa la X REDIPRA. me 1% cit ert rs iveart —eweseer goss esr v0 ° eoscirtor tox in'92 v0 ° ° ° ~ irecaes - sor use score a 0 eure » ° . o ows arte sww'tes rox rose} sos INTEL ew cues suue'st st9 ° swe v0 ° ° oavonest 7 nist owe seem gles sz 07991 tewsne + woe sous st occean'e ose av'est rset HETERSS] «TRENT SE stores va ‘st0's tad : wm) ZiT) wami9qo9, wamsaqo), spoysodus L = VOVIIAY way S007 BENET] MOEDUTY “OLN [9 40d UPHIUSURAL BiG Hy ZO SupRDaTW OWL SEpeDopy SERAV w ape] aque oonaty uprpennan, 9p stanjsaqog <‘wiuns & HUEUTN]] SOuOLDRIGod Se 9p OBEUIE, “ UY a) FeLLORLLIDL HoYsUII| ~ ¢1 O4pEA 09 4s zane VSI RIMSA 14/INF/2 Sp Pag. 61 : Cuadro 14 - Control de Focos de Rabia por Subregién y Pais. ‘América Latina, 2002 - 2003, Niimero d= “oro” . No‘ieados | Investigados ‘Controtados . Subresién + Pais +002 2003200 2003-2002 200 Fast tnfrmes de fos piss la VINE REDIPRA, 2000 y X REDIPRA, 2002 RIMSA |4/1NFI2 Sp. Pag 62 Cuadro 15 - Laboratorias de Diagnéstico y de Control de Calidad de Vacunas por Tipo de Pruebas Efectuadas, Subregién y Pais. América Latina, 2003. Potncia Oras Retin Cela] etn Salar Vienna Prueyas ‘ent: Inf de os pas VIM REDIPRA, 2000 1X REDIPRA RIMSA L4MNF2 Sp Pag 63 ‘Cuadro 16 - Recursos Humanos Incorporados al Programa de Control de Rabia por Subregién ‘América Latina, 2002 - 2003. Pais. 1 Vinmera de Personne eterinariat ition ow IMtéenicns » tnspetor » ‘Sab hin J ab 200220032002 2002002200. 2002 200,002 200 cA aT ta SE 2 SH SMIS GSM gg NBT TB Sia ntomaci, uae Inormes dc os pass 1X REDIMRA 202 RIMSA L4/INF?2Sp, Pag 65 ANEXO 6 Resumen de la Reunién Técnica para Evaluar la Situacién Epidemiolégica de Rabia en Brasil con énfasis en la Rabia Transmitida por Murciélago Brasilia, 30 de junio a 2 de julio de 2004 Informe de Relatoria (Documento de trabajo) Se evalu la situacién del programa de rabia de Brasil en seguimiento a la evaluacién realizada en el afio 2000 por parte de un grupo de expertos convocadas par la OPS. Particularmente, y en virtud de dos brotes de rabia ‘ransmitida por murciélago hemat6fago registrados en el primer semestre de 2004 en las localidades de Portel y Viseu (15 y 6 casos respectivamente) se analizé una propuesta de accidn para el estado de Para que puede servir de experiencia piloto para toda la regién, Los participantes destacaron los avances registrados respecto del acceso a la profilaxis antirrabica, @ la utilizacion de vacunas de cultivo celular en reemplazo de las de tejido nervioso, y a la implantacion de dos campafias de vacunacién a perros y gatos y a la articulacién de las politicas de los sectores de agricultura y salud a nivel nacional, a la vez que, en lo que se refiere a tas dificultades encontradas, resaltaron la heterogencidad observada entre distintos territorios de Brasil en lo que hace a la posibilidad de acceso a los servicios de salud, las coberturas de vacunacién de perros y gatos, a sensibilidad de los sistemas de vigilancia epidemiolégica y la debilidad de la integraciOn entre salud y agricultura que ain se observa en algunos estados. Respecto de las situacién de los brotes en Para, los participantes destacaron que si bien inusuales en cuanto a su magnitud y agudeza, no se hizo evidente ningtin nuevo factor determinante sino la persistencia de debilidades estructurales frente a un medio natural que, histéricamente, present6 brotes y riesgos de rabia de mayor magnitud que el de areas geogréficas en donde las personas estén menos expuestas y tienen mayor facilidad de acceso a los servicios de salud. Entre las recomendaciones se destaca la propuesta de conformar un comité permanente entre salud, agricultura y medio ambiente con los tres niveles de gobierno y apoyo de los sectores académicos, y, también, un grupo ‘emergencial, inicialmente para el Estado de Pars, integrando al marco del Sistema de Proteccién Amazénica un programa que declare localidad en riesgo de rabia siempre que se presenten casos de rabia transmitida por mureiélagos en animales o personas, y/o cuando el porcentaje de personas agredidas sea superior al 10% de la Poblacién residente en la localidad. En las localidades declaradas en riesgo, se monitorearé la circulacién viral, se controlarén las poblaciones de Desmadus rotundus y se encomendara alos agentes de salud la identificacion de personas agredidas para aplicar tratamiento pos-exposicién a todas aquellas que hayan suffido una o mas agresiones en los iiltimos doce meses. Al resto de la poblacién de la localidad de riesgo se le aplicara tratamiento pre-exposicidn. Para las areas de riesgo, se recomienda obtener dictamen del Comité Nacional de Rabia respecto de un esquema de tratamiento pos-exposicién y de otto pre-exposicién presentados por el grupo. ‘A partir de estas determinaciones, se sugiere revisar las condiciones de reserva y provisién de inraunobiol6gicos para hacer frente a la demanda que resulte, Se debiera establecer obligatoriedad de control de las poblaciones de ‘Desmodus rotundus en fteas en las que se regstre agresién a personas ylo circulacién de le variante Desmodus rotundus del virus de la rabia RIMSA I4NFO Sp, Pag, 6 ANEXO7 Resumen del Informe de Relatoria de la Comunicacién Telefonica entre los Jefes de los Programas de Rabia de Brasil, Colombia y Perit sobre Rabia Transmitida por Vampiros Brasilia ~ ‘Santa Fé de Bogota ~ Lima - Washington DC — Rio de Janeiro, 4 6 de Agosto de 2004 En lo que va de 2004 se han producido tres brotes de rabia transmitida por VAMPIROSéen la regién, dos en el estado de Pard, Brasil (municipio dePortel: 15 casos y municipio de Viseu: 6 casos) y uno en el Departamento hoes, Colombia (municipio del Bajo Baudé: 14 casos) Dado que estos constityyeron un desafto extremo para los servicios de salud de los paises, se considers conveniente realizar un gjercicio de intercambio de experiencias, evaluacién y reflexién para mejor accién y prevencién futura En primer lugar se reali26 un descriptivo del contexto de los programas de rabia deBrasil y Colombia y de la situacién de cada uno de los brotes, las acciones llevadas adelante y las previstas para el futuro En ambos casos se destacan los avances logrados en el control de Ia rabia transmitida por el pero contrastando con la recurrencia de episodios de rabia transmitida por especies de vida silvestre. Dentro de las condiciones estructurales que dificultan la prevencién de la rabia en comunidades expuestas a agresiones por Yampirasse han destacado: a) las dificultades de acceso a estas comunidades, 6) la aceptacion (o resignacién) de los pobladores & las agresiones del Desmodus rotundus, ¢) las dificultades para cl inicio y continuidad de los tratamientos pre o post exposicién, d) nimero de profesionales capacitados insuficientes, €) extrema pobreza de los pobladores, f) deficiente interaccién entre ef sector de salud y otros, principalmente agticultura y recursos naturales para anticiparsituaciones de mayor riesgo La duracién y costo de los esquemas de profilaxis actual se considers una limitante severa por lo que se manifesté la conveniencia de desarrollar esquemas de menor duracién y costo Entre las recomendaciones de acci6n a futuro se destacan: a) mejorar las estrateyias de viglancia articulando mejor la accign en terreno de distntas dependencias del Estado; b) definir, conjuntamente con antropélogos y soci6logos, mejores estrategias para la prevenci6n y educacién sanitaria a nivel comunal; ¢)incorporar, cuando resulte procedente, a los fideres comunales (incluyendo chamanes y brujos) en las estrategias de vgilancia y ‘educacién sanitaria; e) definir reas de riesgo y estrategias especificas para estas, incluyendo la busqueda activa de personas agredidas por vampiros, y Ia profilaxis pre 0 post exposicién, segiin corresponda, de todas las personas expuestas al riesgo; d) asegurar la disponibilidad masiva de inmundgenos, la cadene de fro y las condiciones para Ia aplicacin de tratamientos pre y postexposicién en todas las reas definidas como de riesgo; «) establecer mecanismos de alerta y accién temprana frente a alteraciones medio-ambientales que puedan ‘generar situaciones de riesgo Se plantes la necesidad de producir un manual consolidado para a accién preventiva menciondndose como referencia a la “Guia Metodolégica para la prevencién y el control de larabia de origen silvestre” (BRITO etal, 2002), los “Procedimientos técnicos para el control de la rabia de origen silvestre” (ICA, 1990),y el documento “Rabia humana transmitida por murciélago hematéfago en Brasil, modelo de transmision y acciones” (Schneider, 1994) ‘Se acord6 intercambiar ta informacion disponible en los paises y crear un forvelectrénico cerrado de discusién sobre el tema administrado por PANAFTOSA en donde se encuentran las referencias citadas (swvrw panaftosa.org.br) Editado y impreso en el CENTRO PANAMERICANO DE FIEBRE AFTOSA Uniga de Salud Publica Veterinaria ~ OPSIOMS Organizacion Panamericana de la Salud ‘Orgonizetion Mundial de la Solud

You might also like