You are on page 1of 22
Tris M. Motta Alicia E. Risueno El juego en el aprendizaje de la escritura , Capitulo | Nivel inicial. Sistema y organizacion para el desarrollo infantil La educicd dels itor on sa primers afd vida a csolcionado 3 avd del serpo. Desde su nicios hats a actualdsd se produjeton modiieaciones que se slaconan ‘on los paradigms cence, politicos y sociales que carac ‘erzaon el ulin sgl y medio ‘Lov objetivos de la educacn inca vatiaron de acuerdo con la epoca. Las inscitucioneseducativas we abocaton poner fen marcha planes que cubrieran Ins necesdades y reques tient de fos iempe y de a sciedad ala que perenectans las acciones Hevada «cabo se caracterizarom por coneir a la sncilizacin y desirallo activo del nit fa pears cl pec los func apendinyjen. En Agencia, la eductcién iii nae con fines peda cosa diferencia del carcterasiencil con que orga en fotos pales, Si bien legis por primers ver en 1884 ats ‘és dela ley 1420 de Edscidn Comin en el arco 11 del Capitulo 1 (184), se inicio we remonca a 1820, cando pen rps ae primers insttiones, Se om 4s pro- roulgacién de ey 1420, om his imporenees en el avan cede ate nivel edacativo la eeacién de a Escuela Normal de Parand,y desde 1936 la fundacin de Iainto Nacional Su petior del Profsorado de Educiciin Precsola Sara Ch. de Eccleston (Mira Lopes, L.y otto, 1970) ‘Cabe seflar a imporancia que adquiete el cambio de nombre propusto por UNESCO al denominar como eda ‘icin nici als actividades reizadas entre los 3 6 ao, que suriuye el concepte de prescolar que connor una telucatién 90 incencional y que esaba al servicio dl sigur te nivel (Bose, E, Dupe, H, 1992), Laie nial no iene slo com objetivo la sociaiaciin ¥-€ desurolloafecive del niio, sina que cambin exe pe- odo un momento de aprendizjescngitvosformalizadas, de abt que incages el sistema edicain y est replamentado, haa ef momento de la impress de ea edn, por la Ley Federal de Fducacin N° 24.195 (1993), El proyecto lead pore Poder Fjecuiv al Congres de lx Nacin pata su di ‘asin bao el nombre de “Ley de Edueaién Nacional” esc tala inclu dels edades ands termpranas en la Educacion nici al coiderr como su primer coe compen en tue los 45 diss y los 2 alos de edad. Acondames con este a pect del proeero yx que la infanca exe momento ideal pa 8 adguir os primeros aprendzijes, dado que el sistema nervioso, como su fandamento indispensable, ene en ete period su miximo potencal plisic, Si bien en la evolucia hisérics del nivel inca algunos than puesto de relieve la imporiancin de la soils, -mlenteas que otros desacaron la imporcancia del aprendie. je de nociones previas para lt adguisciin de la leroeseita- ‘a, czcemos que se deben considera as dos faneioner coma fundamentles y esablcer un equilibrio entve ambas. EL uli esti en s mismo ya que en ete ead, ans que en los aos posterives, un proceso conleva el oto. No pode - mos suponer que lt praxis plasmada en fancion de loge que el io se inegee a un grapo y aprenda pautas de con - vivencia no se halle fimamente relacionada con la posi Tidad de adquisie norma rela equerdas para cl aprendi~ aaje de la lectocscrrara, y que atnbas au ve, conctibuyan 4 la estruturaién psivoafectiva y al dearolo del sistema nervioso central, dando paso as vez ala formacin de pro eso cognition, Los objetvos que ley acualmente en vigencapropone para a educaida incl em su Capitulo I, arcu 13, son: “a incetivare pro de etracarscin del penaninty, de be Imainacin eeadera, las formas de exprsiénperonal yee imanicain verbal rife 8) faarcr el proce de madrectin ‘del ni em ln ensomarra a manifisacin die y ve, bt Iniiaiondepertva y artical nmi scious yoy ular io) iar bios de ect eral de ci encia gral deoideride coopera y ae comteroain de mai enbinte:d) force Ue vince eee iain aucains ya fia) preven 9 atnderdesguadade fia, pilqice 7 sac origina en dficienias de onto boli. ‘urinal, filer y ambiental mediante preg pei _y asin aruda en ona inttcione oman.” aries que ertoe agpects eatin considrados en la for smulaciin de los objeivos de lx Educacin Tnicial, pero 00 ‘Sempee se cumple, se malinerpretan 0 no sedan las cond ones para ques leven a cabo. lin exsten muchas contr sarollan en a sla maternal on w encorna fama. El nso ogra asociar distin actividades hahitles devia daca 1 elaconazas ence Esta vveneia del erapo que acompe faa vivencia del cuezpo, es germen da constuccn del yo psiqico,compaiero inseparable da yo compotl, que perm 'e emerger en mito ala pregunta de: Quien quiete.2 Quiéa haces "YO" Recign alos 3afoscomslian la pon peda (camina, ‘ome, ska) exploranvolunarscinteacionamente ls habi Tas qu les propone se log postural. Comienzan libre mente 2 explorar ef mundo con ots posibildadesy por ea- ddecon ons earategns, Exes momento en que tpiera con revas reluionescorporospacs, Eyre los 364 ao, con ese caudal de conacimintes, com Imienzan a ponce a prueba si acervo motrs, conguseand el ‘pcio con mayer Seguridad en sus desplaramizntasy ens = rnd pri dejo con a co cine cabin strde gut penta madi, Ena pce Sibu le es conta en imo, par debt on- Shs is compress cn oer der dn. ‘Al akan er 3 afore np de dread cha Aikaes paumnte luli, Called enemies de tlpone Yc in soda oped ch oe a tes pulend hacer no deo cep oranda sm tenet coner ns ppc Exe lg crea ‘The oto abc une cope que fone those de nes la deeminacié de a edd, Y ison derechaierds, Clements ot i Ul cmpliiad de apc poe Lace delay 6 afer 7 bend mad era made iio el rt So eben eal pol ede tel socal eneenncmptene spending qu ea Conan peslamene + dello olecal Titer mucins sina que port, ded ox nmr ntes devia cere Br condo Planes wa ctv com oil, cise ead y lure set ad debe evar dpa a veer ‘tele yh nada de pond Enos tins inden cancion dolor principe ine cebu cin yh dora pce ee be {oe gue qui og cancer Capitulo 2 Organizacién psicomotriz La teorfa del deste de Ping hace deaparce ara ional dicocomia ence actividad intelectual y actividad mo tex Las actividades mocrices son antecedent necesaio pas la adauiscin del pensaricnco formal, No alvidemor que eo cl proseio de desarrollo del nslgenia, Piaget considera co- :mo primer estado el sesoriomoros, base para lo que denomi- ratnos procesosgnovoprisees (Riso, Most, 2005 p. 14) “Muchos wisn realzan mal ru tae eclae debi a que sw poseen ef control motor que elas egeen” (Purch. H. Go ‘Wachs, H., 1978 p. 84). Pro por eco ado, eno adecuado dsarollo de exe concol motores la que a Hevado al defic- taro desarolla del nivel de pensamenco necestia par tls ‘Vexmos més extensamente # qu not refeimos. Al mo- mento del nacimiento, la nica con lo que bebe cane pa ra ériclas con ol mando es un conjunee de refeios Esto on Informs que rene la marurlens de aegis a superivencs de la especie, hasta tanto el eoneaceo com las otis penionst petmita que, mediane la plastica, el Sistema Nerviono va sy madurando y genete conducts ms orpanizadas. Esos te ~ Acjos cortesponden, dentro de lo que Piaget Iumé el edo sesoriomotoy, al capa de lot monsjes heredtacos, Ess = bre Ia base de tos gues asinta todo el desarrollo de la in teligencia entoncesresulea indispensable para que este se dey ‘que eo relejs funcionen de manera ade y evoicionen seg un patria Glogenéicamence determina Pero pra ‘que dejen de ser components tees indiscriminads y le _guen a converse en acciones discriminads,vluntaias ei ~ |) Site item dd an nn by son gus pong on dents epee rac |) Sera dado dee depen prt ce ‘eto mas ppt dx ac et ets | Sonim dq de ines Exo sop , 2 oar cig en pen im clean | cutee cose pwede hae || fSeguerfen or vn ne yo bend a Sere ie es de pin canon, || salartconr oss eee stop | someon equna rec, pus pen ans iepanes wads pita ls fms ome ama eb eal acd sim dtolenone seca + spaced | mm cnet ve cry iat ae f comerahaer sce })—""Erpert queens gr lnc an pec acre fame seo & ge usa pap dunce pata Cae |) teeta ncn cc || ssemiemstineions nucle quepemian cae Scere on made epi, in gia os nila wala. a xe prio de snc ho | jswinrstoa el ncn des pre ‘ude schnell Por jen, patna Shaan pis ogc rca on ed anda ‘arr den opal Camo ema cpa des Ils cate miami coat a tin py ta por ede tee Avera oc than cin How ¥ wanes 26 aoe aneecst oe ucannn omer a expen en alg abo y compre Hater de fao plka le exsenci eon proce de Ii a ude region dos til proce. inscierentesocido seats enone de one ma gu l acln vaenjeo una red compacta orton los pocae mee. Pe> tu frenetic neuen con {que ccna loner, Para Pgs sn fos eaqcraslor que dan Spurn cl etjen Como lia Anil ape oe bosque gnats depend de Ee era up ie A i de oe moment, ye permanente Gali, onto elma sur equa en func de exigency sala como), Poeros dec ences ie ‘lenis coe pore conan da, po 1dr con inn por ede interac ye one a tno tmp hac os ds pls de ets nt: ple tara taunts pind of ea, Complaando sie pagans demos que oni sxe dels sits ental eae pean de un roe mstotnsy alec gue conse pore ao lt Tres finclr ote dea end po one spe sbjaes qu dn angled tn, pon 4h conartcn de lo soi Yes dee ee pin de vita ue cbr eto Spin bp Scio Page td construc mene de btcotay aetna omponaniens sexo tow que pans por eo ge te tan aes mtr en unt ene aa ew Gili, Cudo ncn tence lor pcos actos Eble de pcr ent pis qed seo Ae di oo en dina erones ee dsb, ‘ambi de lv objets que pueden rei, Lo ue oo ole olvidar es Iden sal qo gue te roe so, La esrucuaein piquic dl ao siempre se da en tela «idm a oxsy lo que en cuanto a conocimiento se conscuye ose limita aconcecimientos del mundo fio, sino tren al mundo culeual ue nor precede, Este intrcambsio entree no y sa mundo se da media por dl cuerpo, que a su vez, se va conseuyende y eonfigurande Yo, en primeca instances un yo perceptive y motor (Freud, 1923) un yo comporl. Pow para poder dese "yo! 1 decir “yo eusrpo debe tanita’ espacis yal mmo tim- ‘po constuios le anc, «lo Lege loa tl propio el espacio reorrido queda una mate, una impronts una null mnémica de lo que el everpo ey puede, Una bulla que sabe acerca de ese cuerpo que va Sendo, aunque no pu de deci am nada sole dH everpo cj del xpaio topo _sio (Ms Colombo, 2004, p, 62) pero no sla dee a f- ‘Sco el hombre podré ideniiar ewe cuerpo como propo. Es necesiro que el espacio sea un expo vivenciado, que al mise ‘mo momento que se constuye, conser las nociones de temporalidad, Hl tempo vivid, as ve, debe ser sentido co = 0 propio x enconees como espacio y iempo, ene nie sla dan paso ala consruccin dels nociones de eurpon Es ast como las alrrciones de Ia epacalidad a nivel de amplitd y esabildad quedan supediadas las siuaciones fsctvs de cada io en partial. El espacio topoligico de ~ Ja de ser puramente méaico pars se espacio viens, La ‘elacién enire lo mécrico y lo visencal posit que e iio pueda constuirun espacio en reli 3 To sci gu sr duce como “lager” (Ma Colombo, E, 2004, p62: por jemploy el lagat da ait en la fai, cl lgar dl ni en el grupo de pares, ete Eate cepacia “lugar” gonna las mismas premisas que ol espacio topogrifcey vivencia, se consruye desde el "Vamos" en li cacin con los ots y com xl propio ‘excxpo, y al mismo tiempo consraye y medica tanto al ‘expo como al mundo. Espacio fico, vvencial y soil son Mea pacoor a annoenrserceae coral ee ep ve apace pe kapancg a tis enen comma asin Eepecy poe ‘conga ct dulcis movtneany ui reps dal ee cs lo ple pcaal or Anco a pode pen tarcr unclapo os viendo on asia «eon a0 po Atmos cone un exo neo ysgnede El eter renga y dl eectrco som dpa de paris dee Concedes ms (x Colombo, 200, p67) Tide elec quel ih, ds we sachs con el mundo y con mpi cep, ea sepbse enoniaibe tt iat arcane timid cn cal elcome ue yo mental an ny ‘Slur, Toda pln yeti qr rae dae primer expe de ion pioris par que aec- Simin a une mold ani, coe ete" gue hr pedo de. Ma Colombo, 208.67) Hcterpo pence fuionaminto mucho antes de ne cer, So ca gai al ha programa par qi ded ol telag iet corepcin onto reel ore is, pop ca sbgin comes pk oe ea prognecion easel sme el ed exer bt ‘pac unblnalery ln aclades pop de ela thio ida modifi, snunde, peheonond eae po, hata kaa la mximas precaldades queen cada facts teoenierhin Pecan propane cote ii igi ok vies que poser cranes ets epi gn ge ep Sa Newiono Cena eb, dad puny Incl de urn enpincin cop pe vt til del corp, ingle ace y pense ex eoameico hee “Tee omit emplaced, a ia del rp, le selma “geen pacman (OPM, baste» ‘Proce propre (net, Met, 2005, p40) La or- princi prcomoniz run procs que se della ein doco conta frmacones heros a lacones iho on my en ie primers an de com sus ar care doen de jalins marae que proporcion cada momento constants prune tendo a un dog on bac dean eu geen Defincenos algunos concepts iss que conten a Orgniacin Prcomori prope ica. Elles So ere= cinivntn madiraciny dearroll, 1 einen fico compat! deal atv y cog sto. Est se observa con mayor dria en los process pa topics del aprendiaje gucen el dao noma ons. tne on sme at de pa Es suiomulipliacin elbr que prac dees roms en losis, como asininno, dfenes mos ea dinar par, ts del cuspo en x mismo niga Evidemement nc bios fins, de carer canto, implntabién cam bos cualatvs. Por lo ano, ae endl eso de plot, csc ceiminto se acrmpana de maduacin, La madara semen cons fs bis easy sue ein qe ena proroe permitonde a fe qu is trace compen} ncioen come baton dees !uperios de rennin Sibi emacion ene et con cio innsecos hayes abienaes gue pueden into en ada como one cecimcnesysek 2 fivor oenconera. La murs fic implica oo oe da ono sepa, la made econ po elles indpenn bie babar de deurol. Soin dl dcionsio dels Real Academia deers fea debceran rola deplete war bo ue gle ft ay mea) omar ken i ‘90 nal ol x cial ea urate eres vis que ks bce eg de oes sg lt ‘nis compl de ogc 1 desarl ineluye process relatos al Sistema Nervion so, abarcando la maiaci yo reimiento Se pod decir qe el desaroll ern proce progr y temporal que poibe dia ef desplcgue,aceensamientsy ensisn dels difrencs “urlocke dina, hace ya cinco ads las caraceiticas el deseo de lo ago ygonorl 3 lo expec y definide ene una diecei cto iene una direccién prvimo-dval “Tend a ser cnnseante Lar diferentes estaceurasw gas dl cuerpo se desarro- lan 2 velociades diferentes + Cortlacion posiin Expliquemos mis deulladamente + qué nor referimos ‘cuando mencionamos exis eyes de desarol, En ls rime ros meses de vids frente dsintos ecules, clio reaeci- ra de manersindisereninala, con odo el eucrpoprogresiva- mente wa logrand a indepeadencia segments. Is decir aque made lage y goer al ep deinda Ear fan larval paral adguiscin de la lctoseritars, ya que gulere un contol alramente dsciminado de pares espok fas del cuerpo. se desaroll, ademas orienta dese I bers hacia los pics. Enos ve tnt en ol deol prenatal como ene postna~ tl el bebe puede sontcner a eens antes de poder conolar Jos pies pars deambulacién. Incluso podems decir que imagen corporal efljada en el dibujo de los nos er una ca - ‘a mifetacion de lo que deximos: Io primero gue disuan son grandes caberas con manos y pies may pequehos. Hay tna epee del desarollo en I reproduc gris ser «como la epeticin de ela dines hasta I formaci de ae slerents pares del cuerpo ya dienciadas (Riso. 2001), ! Esto evidencia la segunda ley, que elite a que la diteccin del eal cs eflradaty ques complements co la teeeta | ue dice que ee desires os privin-ditel Fs dite po = cde de eno del euerp has lo lads las pats del curepo ‘mds ceranas il eee contolan ames que as ms aca, Fgura 1- Doar circa primo dat } Asti log ates conta dea caer (ce dee tudo me) que el deor den de mano Respects | tude aga human eben eon que ij pe mero el cueipo y los bras y lo slim gue logra son ls ‘manos y ls ded. Fs importante considera eto pa lat ac tividades que se planifcarn en funcion de I adgusciin de Ja psicomociciad gruesa hacia la picomotricidal in. yy. Fgura 2 Dibjo de sigur humans en que abv dive «i eo caus Fete Rica a Exe proceso, cosmo y gradu salvo le presencia de corse ucicionales o poles parologias, se mantiene cont, an = ge es fetes orca gor do se desarla ae= ida drome Las esis marcan quel endenia det ddsaroll shai cl promadio del poblain, por qu sedi ce que ee proceso nde lamin Es dese que, por Gem pl las personas las no nectarament tend ir mas alts, Por oro lado, Hurlock, enacts ley que ncaa Ia que el desarrollo inde hacia la orelacion poi entre lor dines roger 9 me hacia la compenacién. Comnsnimente $& ‘ee que li inerordad de un rg se compensa con la pe Soridad de ors. Sin embargo la tendencia, pore contrat, ‘nos marca que un sito con desrollopmicmmocor pobre smuesta un desollo pscocogntio eno nim sentido ‘cs alo que ge lama correlacgn posta, es decir que sun raxgo aumento dminuye el otro mantine una telacisn di ‘ectamenteproporcona. Desarrollo + Fuereainnata de los seres vivos que les hace llegar de formas muy simples a las més complejas a la especie, a trivés de tua serie de cambios progresives, cohe- rentes y ordenados. Crecimiento + Aumento dal tamaiio 0 dmensin del cuerpo. + Incluye fos procesos relatives al Siscema Nervioso, abarcando el crecimiento y la rmaduracién, + Es producto de la protiferacién esular + En general acompafa la maduracién. Desarrollo de la Organizacién Psicomotriz Maduracién + Se define como el proceso por el cual se van adquiriendo nuevas funciones que limplican mayor amplitud y compleidad. + Es-un fendmeno cuslitativo y continua hase legar ala madurer. + Se expresa tanto en lo corporal, en lo Psiquico como en lo sociocogniiv “Maduracién es el conjunto de wwansformaciones que sufen los coxganismos o algunas de sus cus hasta aleanzar ba plenieud’™ El acomparamieno pedagigco de ete proces require de sctvidadesracionalment planificadas, que aswel permitan al no exploracones invesigacione ydecubsmsentos desde losesquemas comespondients am nivel de penssninse Et ‘ecvidadescontibuyen a la forenacin de a ongaizaci pi omotrizy porende la dl exquema compo Esta planifcaciénraconal de atvidaestende «que ells geneten un deseqilibio tal que provequen en «lnido un confit soiocogniiv quel std dena de su zona de de sarolloprbvimo, que oe att era gue la ditencia ere ob el el de desralodeterinde por la apa de recloer Indcpendicuemente tex problema, ye nivel de desea pen ties dtrminads a través dels roacin de un problema bo lage de um dl on claboracn cn or compatrs mas pac" Wygoss;L, 1978, p. 133), que login reali 0- lo-en un fturoceeano, Si bien es Gere, coma sefala Pigs, ue slo se aprchenden aqullas cosas par a cuales se cue ‘acon eaquema apropiadss a ex menos certo que “el proce ~ sv de aprendicaje esimnday hace ananzar al procs de madurt= sain” (yas 1, 1978, p. 127), fr Modiwecién Desarrollo GE Arenszee- conders Crecnient Ww so refleres nuestra posturs acerca de que mada puede de jane librado ala mera suerte de Io que un so pore hacer por si solo, Si bien, como aporté Piaget, el desrrollo de la persona reproduce dl destollo de I especie, seria neco de vest pate dejar a1un io que constuya su penamiento nel mismo dempo que le ha llevado a ls humanidad cons: redo. Nos vemos desprovitos de los allantos cents y tecnolgics que a huranidad lo largo dela histo ha Proxluido. Volvendo ala situcién parcular de cada ni, no lo habrems espuesto a siuaciones de dereglitei @ de confit cognitv sino a una suete de aeciones sin sentido esionaly sin significado se pier la cultura y se lo emp 2 ailamiento socal. La posbildad de que etnias en cuente fiente a conflicts signifetivos y pus resoerbs requiere de a presencia de oto (Quienessosienen que en sta etapa vital se debe deja al nino que experimentey explore cl mundo por sf solo, ovidan la imporcancia de un adulto 0 de un par mis aversdo, coma deca Vjgorley, parla construcein dels rela compare day de la rona de desarolloprosimo (ZDP). Por oto lado, dgjan ver on caridad que mal inrerpretaron y descomtextua. Haaoa lo dicho por Piaget como se obser en el ragmen- vo de una entrevista en la que el mismo autor encarga de = aa ese hecho, y que reprodicimes a contnascin, Richer Evans en wna enteieaa Joen Page en eae 197 le prognias Uae dare que lems, 0 ‘neo cunt dens pegs, permit ds al oer ef mar det propio comportamiente yd us experince, imidir en lon programy, dare ms libertad eds individual au pri vvee Plager cantata St, pero erippartnte ue es macros propargen ls wines materiales stuacionesy ecaonet (qe les permite proresar. Nose tas de dejar quel ni os haga odo lope quien, sata de pone fnse sitacioncs qe platoon maces robenay de endear tae iuacone wnat a ea. Hay gue saber digs al ‘mim tempo que sed ie. (Caden Leer D., 1996) Volvienda al concepto de OPM, deiaitemos a isa co- ‘mo am proce complejo em ef que a pati dela maduraién de as proceaspercptivos y motores dependienes del NG, e ‘posible ls estrucruaciin de la pvonalidad y la orgaaizacion ‘ngnitiny, lo que permite lace al aprendizajey da ager temas de pensamiento da vex mds ajustadar al mda compartida (—+[oncaNizaciON psiconoraiz ee yibires a kia y mis comple activi! que ve dest rellnen lo que special exprsin del lengunje- Fs pos eso {que también es una dela ma vlnerables culguieesitua- ‘dn adver durante al dessllo embrinaioy temprano, seve afecrada tanto por fers lesionles como disfuncion les (imieRo, Moss, 2005, p. 17) com ecriva faa reir rier de miltiples mscanismos nervioso, tee hr que se cucatan la coosdinacia mora gms y fina, le memoca mote o procedimental (Rim, Mots, 2005, 55h ls "melodia cine’, qui, Fexbiidad yun com- plejo Conjunto de coostnaciones de contraccibay ean ‘muscalrsimultines, Asmisino,requiere de coordinacion vi- somantal concenca de Is posciia y movimiento dels de- dos, oreaiciin capaci, planeamieneo moto, velocidad, preci, memoria vista y atencin focaiada y slectv (ise, 2006, p16) Todos seas son procesos que ve dearolan desde el nac rico, yalpins an ants, denco del marco dela OPM. Es porella que dehmas conocer las principales components de fsta pata por interven podagéicamente ce manera pet feats, prsparinda el terreno neceaeo part que Maes de aprender a cicibir sede narralmente dentro del marco del ‘esrallo noe ‘Componentes esenciales de la OPM A) Los Rerisjos Ancaicos los eflgjor on sesiciones auomdticr derencadenadas por esimulos que impresionan dversosreceptores sensorial, Tn tat expres de a herenst genecica de fa especie son ‘a forma mds prmicvs de adectack al medos por tanto, son scones con senda que nden al jute I ealdad ‘Como sm forma mis elemental de seaccidn,acompatan llhumano deve el nacinencosalgunoe durante oda la vide, lgunos durance un breve viempo y luego dan paso a compor. ‘amicntos mis evolucionados y voluntaros, que os necetan como puno de pari. Estos sim s encuenta ene in io dela vida como primer element capa de dat al niso be rramientas para comtenara tlacionazse con el mundo, pero fn el munscurs del desarrollo se modifcan sustancialmente, Forman parte de la intepacin seniivo-morora que, ves el. desaerollo (que combina la maracin con los esl es intervencién del medio -plasticidad-) se convertrd en scciin afectvay mentalmenee digit Eos son los lamadon Reflejes Areca, De esta mancry si ben inicialment om un claro ejemplo de asimilacién cai pura, ya que se ponen eo ‘marcha de forma aucomccay tal cual se herdaton, prog ~ sivamente se van acomodando alos aber perfcciontndoxe _y modificindose Por ejemplo, tos sabemos queen is pi ‘meras mama, los bebs no lgran una buena delucéns sin sbargo, a medida que se ejecta exe refejo se va optimizan- bo por ef constnte contacto mesiicador del pean, Ese i ‘e7uego ssimilacidn/acomodacidn, sein Piaget, es lo que realmente le permite sevir para aapearse al medi, ‘A continuacin deallaemas algunos de ellos, yen el cua- sto 1 se presen su evolucd, la que nos permite obser la cla dle aparicén y ef momeneo en que we da la inegracign en conducas mis comple, + Refljs Orates‘comprenden un comple conjunto de ae - ions reflas que tiene por fin posbiltare at alien. taro edesencadenan cuando api una suave extn Jaci aleeor de la boca. Esin represntados polos releos de busqueda, suciny deglciin, que e eneuen team prescnes desde el acimieneo en niossanosmacdos 4 sérmino ys borran en fora emiprana, La succes Fundamental durante I acanca nos lo fetes ali- ‘mentatos también Ba la bass par as praise orofonat ria iis (Risueto, Maer, 2008, p. 45) necsaris pa 2 procesos come a fonscin ylagesticulacion facil, fj de Prin Paar et jo space sept en dt sata cale tonal y conse cx qe dt pala dela no dl ee nc er dd grads Fneete lon Ex oma queue eee co, oe pate aor por smi, Algor peas un oe ee eels ms i eet Jedi y Weds pan uc tl bed soncage todo os. Exe rej nike epee ol wren art sen Cando bce agi tapas deol ches ‘trom, cvliconard spr deals pen al. ta, ndipensable pas el coma de le oui fin pin 3) Fn 3 Rf de Mens Palas + Refkjo Vinieo Cervical Avimderien os un veficj postural

You might also like