You are on page 1of 31
aguardan con gran anticipacién su menor declaracién, con la esperanza de que sera de profunda significacién. Nadie los contradice o desaffa excepto con la maxima cortesia y diplo- macia. Pueden ser fdolos en las escuelas de feast —hasta que pierden su ascendencia o pasan de moda. Algunos -ismos: y -ologias Si se escucha el tiempo suficiente a cualquier miembro del cuerpo docente de cualquier escuela de arquitectura, llegara el momento en que podra identificarse qué postura defiende o profesa. Nome refiero aqui a la materia especifica que en- sefia, sino mas bien a la filosofia, causa 0 movimiento mas general al que se suscribe, sin importar los cursos de los que sea responsable. Cualquier profesor que imparte conocimientos sobre un tema dado, como historia de la arquitectura 0 disefio, de ma- nera inevitable incorpora en la materia sus propias creencias y valores acerca del mundo —de la cultura, la religion, el comportamiento social, la politica, la economia y la esteti- ca—. Para algunos, este conjunto de creencias puede estar or- genizado en una ideologia 0 filosoffa personal formalizada que influye de manera continua en las opiniones y acciones, como lo que se transmite a los estudiantes en el salon de cla- ses. Incluso la ensefianza de una materia que en apariencia carece de valores y no esideol6gica, como el anilisis estructu- ral, el dibujo 0 la fisica, puede acompafarse de expresiones sutiles de las creencias y filosofia del profesor. Las lecturas, los subtemas y la organizacion del curso involucran toda una ted de valores que el profesor defiende. Asi, los profesores pueden tener un gran poder al transmitir mucho més que in- formacién y técnicas. Los arquitectos y los profesores de esta carrera cultivan tales filosofias porque un diseniador no puede hacer buena arqui- tectura sin asumir una posicién tedrica 0 filosofica acerca de a arquitectura. Este es un atributo de la arquitectura que la diferencia de manera notable de la ingenieria u otros campos enlos que la mayoria de las decisiones se basan en principios '.igmos" arquitectonicos TEXTISMO NARRATIVO iO VES? ESE ES EL "ERXON VALDEZ" AQUI ESTA EL HAR... ALLA ESTA LA EAgIE =] costa DE ALASKA... LA ARQUITECTURA Magen AW IA HISTORIA DE LA NEGLIGENCIA HUMANA. cientificos, datos y protocolos metodolégicos de aceptacion comin, Considérese la ingenieria. Después de defini * ir lo si el problema por resolver (ventilar un espacio o Phe croprocesad ‘46 rapido, por ejemplo), LUCE como s1 tte ARQUITECTO 10 HUBIERA PoDiDo DECIDIRSE EWTRE LOS "ISHos" —— ea OU Zaye Oy eee th eA partes 0 proceso de fabricacién més sencillo. En la seleccion y ponderaci6n de los criterios interviene cierto discernimiento, ya que en ingenieria el disefio requiere llegar al punto de equilibrio entre las ventajas y desventajas en conflicto. Sin embargo, la mayoria de las decisiones en este campo se to- man de manera objetiva y desapasionada, y los disefios son probados mediante el desempeno. El ingeniero no depende de ninguna filosofia personal de diseno pars resolver satis~ ‘factoriamente un problema de ingenierla. rquitecto, al igual que el ingenier®, puede intentar “op- iar” el desempefo de una construccion. Come si Is Construcciones pudieran ser soluciones & non too: ee i Teer mas que una construc- detinidos. Pero Ia arquitectura, @ clinido. Para cual- -cion de ingenterfa, es un probl ? jema mal ds lados opuestos de los ejes, De manera ideal, los extremos de Ios ejes estan marcados por elementos focales que terminan visualmente los ejes, elementos tales como arcos de entrada, porticos, torres, esculturas, puertas 0 jardines, Pero donde hay simetria axial, también puede haber asimetria axial. El di seo de Thomas Jefferson del campus y la rotonda de la Uni- versidad de Virginia es un buen ejemplo del uso de la axialidad simétrica como filosofia del disefio. El disefio de Le Corbusier para el centro gubernamental de Chandigarh, India, es un ejemplo de la axialidad asimétrica. Los edificios individuales de Chandigarh muestran la manera en que Le Corbusier utilizé combinaciones de reticulas, sistemas de proporcién, ritmo y repeticién para crear plantas y fachadas. quitectura. Hay varias maneras de reaccionar a la historia cuando se hace arquitectura, Una de ellas es extraerlecciones conceptuales, que trascienden periodos o lugares especificos, de modo que esas lecciones aprendidas puedan aplicarse de buena fe cuando y dénde sea apropiado en la actualidad. Por ejemplo, un morf6logo podria admirar la explotaci6n de Pa- lladio de los voltimenes sélidos yuxtapuestos y hacerlo mis- mo en una estructura contempordnea, pero sin intentar tepetir la obra de Palladio ni técnica ni estilisticamente. Otra Tespuesta es tratar la historia como el modelo literal, o casi li- teral, para el disefio contempordneo, asumir que los arquitec- tos del pasado ya han diseftado y construido prototipos adecuados y suficientes para el mundo de hay, y que lo tinico que necesitamos hacer es actualizar los modelos. Dificilmen- te ha transcurrido un siglo durante los veinte anteriores sin un periodo de historicismo en la arquitectura, en el que los arquitectos miraron con admiracién a sus predecesores y emularon o reprodujeron sus obras. Motivados por la nostal- gia, la desilusién o la genuina adoracién de los estilos pasa- dos, de manera periddica los arquitectos giran hacia atras las manecillas del reloj. La filosofia del historicista, como la del morfologista, es en til- tima instancia subjetiva. Refleja un gusto, o en ocasiones la falta del mismo, Puede ser caprichosa y efimera, inapropiada y disfuncional, ineficiente y gravosa. Pero cuando se requiere un acto de voluntad, brinda pautas y resolucién. Pensemos en los periodos y estilos de renovacién arquitect6nica, basa- dos principalmente en atributos superficiales de decoracién y ornamentacion: Gético, Griego, Romano, Renacimiento, Colonial, Neoclasico, Posmoderno. Pensemos en todos los lu- Bares y culturas mazavillosas que ofrecen modelos: Italia, Francia, Alemania, Holanda, Inglaterra, Espana. istoricis i inven- La filosofia historicista sugiere que en vez de intentar tar nuevas formas arquitecténicas, deberiamos adoptar y adaptar las formas, las tradiciones dela construcci6n y acaso también las actitudes del pasado. Dice que el disefto contem- Pordneo puede repetir construcciones del pasado (adopcion literal), © los disefios contemporaneos pueden tomar cons. trucciones del pasado —o partes de ellas— y, mediante la de- Gamo canvertse en era (NO 65 HARAVILLOSD COMO SALVARON “AGHADA ANTICUA Y DESDUES. ONSTRUYERON EL EDIFICIO = NUEVO ATRAS) Fy RONDA es NEVA eb 4 EDIFICLO DE ATRAS EL QUE SE HA -| | Leowsereabe V RENOVADD. mero cada ver mayor de arquitectos y ciudadanos que se consideran a si mismos conservacionistas. Bl movimiento deconservacion surgid de los escombros dejados por los bull. dozers que hace treinta afos demolieron edificios y piezas jistoricas irreemplazables en el nombre de fa tenovacion ur. ana, Hoy en dia, casise da por sentado el deseo de preservar edificios o vecindarios antiguos importantes. La gente reco- noce que tales estructuras con frecuencia materializan un significado politico, cultural, comercial 0 estético ststancial Ademéas de nuestra historia arquitecténica y nuestra herencia cultural, las edificaciones histéricas poseen también un gran valor econémico para sus propietarios y comunidades. La conservacin de una construccién antigua puede Hevar a la restauracién de la apariencia y uso originales de la cons- | ee HII ae a ptacién para usos nuevos dentro de eer eservada. El Monticello, de Jefferson, y Mot non, donde vivid George Washington, son cons- trucciones hist6ricas restauradas a su condicién original. En contraste, el Mercado Quincy de Boston es una estructura preservada que se adapté para nuevos usos comerciales. En ocasiones las construcciones mas antiguas son conservadas, sea total o parcialmente (con frecuencia tan sélo la fachada), y se incorporan en construcciones nuevas que las confinan o las envuelven. Por desgracia, los conservacionistas arquitectonicos en oca- siones se pueden dejar llevar por sus celosas intenciones de salvar cualquier cosa que sea antigua, independientemente de su antigiiedad, condicién fisica, significaci6n hist6rica 0 meérito estético. Se trata de una estrategia porcentual —inten- ta salvar todo y espera salvar la mitad—., Pero la conservacion mal orientada puede ser poco reelista y gravosa para propie- tarios y comunidades, pues muchas construcciones antiguas no merecen ser salvadas 0 no pueden salvarse a un costo ra- zonable. En consecuencia, arquitectos, propietarios de cons- trucciones, ciudadanosy funcionarios publicos deben ejercer un criterio ponderado, preservando o demoliendo con base enevaluaciones histéricas, técnicas y financieras documenta- das. La tecnologia de la consiruccién ha fascinado siempre a los arquitectos. ‘Al ingeniero que todos llevamos dentro, estimu- lado intelectual y fisicamente por el funcionamiento de los artefactos mecénicos ¥ construidos, le gusta resolver sus mis- terios, Pero la tecnologia ha sido también fuente de inspir 6 encion estética para los arquitectos, y no sdlo.un fin in ¢invencior © medio para alcanzar un fin, Para ellos, la gia puede producir arte arquitecténico tanto como ‘otra teorfa creadora. ejercen elarte de la tecnologia 2 ctlos abordan el disenio de ma- ‘evitando participar en los célcu- ijejan a los ingenieros. Gf eae, los 08 POISONS y Gus pos nae ¥.QU6 Projosal PECON CDLDOADA cw UWA EsauINA Decow: nt eed i AO bol condicin moderna, argumentaban, demanda la exploracion, aceptacién y celebracién de las realidades del caos y la im- perfeccién de la sociedad. Que las construcciones expresen abiertamente ideas de desorden y confusion, colision y con- ficio, ambigiiedad ¢ incertidumbre, decian, En consecuen- cia, la arquitectura decon incorpora toclos estos atributos en el plano visual. ¥ los arquitectos decon persiguen con plena li- bertad sus intereses, impulsos y caprichos de diseito en alto grado personales, en forma muy. parecida aun pintoro escul- tor vanguardista, sin las trabas de la tradicion, Desde luego, la arquitectura decon pronto se convirtié en un estilo mas, en esta ocasiOn dificil de caracterizar. Muchos edi- y las proporciones, P, 7m apts Para muchos, funcionalismo ¢s sinénimo ka oe a arquitectura, el funcionalismo puede Bean el aties ae arab fence de comprender y api ae disefo, Parece ser analftica, légica, directa, ia extension del tipo de pensamiento y resolucién de pro- blemas experimentado antes en las escuelas primaria y se- cundaria, y en la vida en general. No se apoya en teorias del diseno con un alto grado de absiraccién 0 complejidad inte- lectual. Es transferible de inmediato de un proyecto a otro como estrategia de disefio. Podria aplicarse tanto en el disefio de una caseta de peaje como en un museo. Siempre es con- temporanea, ya que no excluye la aplicacién premeditada de los adomos estilisticos més actualizados, en tanto parezcan encajar. El error del funcionalismo puro radica en que ignora las di- mensiones no funcionales de la arquitectura —psiquicas, emacionales, intelectuales, visuales— que son dificiles de medir o especificar en un programa. El disehador puede in- corporarlas de manera consciente, pero en ocasiones apare- cen por accidente o como una idea tarda, Cualquiera que sea su origen, estas cualidades arquitect6nicas son las que hacen de las construcciones mas que simples construcciones que funcionan, Ir6nicamente, muchos arquitectos inspirados, aun cuando no se perciban como miembros de la escuela fun- cionalista, practican de hecho el funcionalismo, pero siempre en combinacién con alguna otra filosofia estética. Metodologia Un tanto relacionada con el funcionalismo esti la practica de la metodologia como un fin en si mismo, Alconcentrarse en la manera de producir en vez. de en lo que s¢ produce, los arquitectos y_ profesores metodologistas se interesan en el Proceso y su gestion per se, La metodologia ejerce cierta f cinacion sobre ellos —més que la exploraci6n y la invencion estéticas—, Las metodologias pueden relacionarse con el ci- sefto y las téenicas graficas, las computadoras y el software, Ia administracion de proyectos, las finanzas y el desarrollo de negocios. iii CEN LA CALLE? INUNCAL SOY UN ARQUITECTO Que PRACTICA 10 QUE PREDICA... "SUSTENTARILIDAD"... JESTE ES HI DISEMO DE LA VIVIENIDA "SUSTENTARLE” PRIMIGERIAL habitan. La prioridad maxima se confiere a salvar érboles, r© ducir al minimo la excavacién o el relleno del terreno, evita? Ja interferencia del flujo natural de las aguas, y emplear de manera directa el sol y el viento para templar el ambiente construido, En el of10 extremo se encuentran las construcciones que pre sentan un marcado contraste con el escenario natural, que N© emulen el medio natural ni se combinan en modo alguno co? ¢1, La arquitectura y el lugar coexisten en un equilibrio de yuxtaposicion y complemento, afirmandose cada uno ef oposicion al otro sin Hegay a to inracional. No hay ningdin if tento de camuflage. Por lo general estas construcciones 8° Presentan como objetos dominantes, marcando el sitio don- de la civilizacion ha domesticado a la naturaleza, El Ta) Mahal, el edificio Empire State y el aeropuerto Dulles so? ejemplos de estas construcciones, Urb Urbanismo.

You might also like