You are on page 1of 5
RED BINACIONAL DE JOVENES PROMOTORES POR EL DERECHO DEL LAGO TITIKAKA EN PERU Y BOLIVIA MARCO DE ACTUACION ANTECEDENTES La Red Binacional de J6venes Promotores por los Derechos del Lago Titikaka en Pert y Bolivia (REBUO), inicia sus actividades el afio 2021 gracias al aporte y compromiso de organizaciones juveniles que trabajan en diversos émbitos en los municipios de Juliaca y Puno (Peri), Vicha, El Alto, Pucarani y Tiquina (Bolivia) y que como factor comiin tienen interés en posicionar propuestas de solucién frente a la contaminacién del lago Titikaka por aguas residuales provenientes de los territorios en los que accionan. En noviembre de 2022 Representantes de la organizacién Soluna del municipio de Viacha (BOL), Proyecto de Vida de! municipio de Pucarani (BOL), Red Universitaria Ambiental del municipio de Juliaca (PE), Ideas Verdes de El Alto (BOL), Unidn estudios de Tiquina(BOL) y otras organizaciones como Fortaleza Bolivia de La Paz (BOL) y estudiantes de las carreras de Agronomia y Ciencias de la Educacién de la Universidad Publica de EI Alto (BOL) proporcionan los insumos para definir el marco de actuacién de la Red Binacional. El afio 2023 con la participacién de todos los socios de la REBUO se completa el presente marco de actuacién. FUNDADORES Casa de la Solidaridad Proyecto de Vida Red Universitaria Ambiental nodos Juliaca Soluna Declaratoria de la juventud lago Titikaka Ideas Verdes Unidn estudios Fundacién COMPA UN PROPOSITO PARA NUESTRO TRABAJO iPROMOVEMOS LA IDENTIDAD CON LA Q'OTA MAMA (LAGO TITIKAKA), PORQUE EL FUTURO SE SUENA SOLO SI HAY AGUA! Protegemos el agua: Las y los jévenes de REBUO trabajamos con compromiso para promover la proteccién de los recursos hidricos. Escaneado con CamScanner Transformamos actitudes: Nos capacitamos para construir habilidades técnicas_y socioemocionales para mejorar nuestras propias acciones sensibilizando y promoviendo a través del dislogo social para construir una actitud protectora del agua y del Lago Titikaka. Inspiramos el cambio: Desde nuestras propias acciones y las acciones promovidas con nuestros aliados incidimos en la inversién publica y privada para el cuidado del agua como uno de los recursos imprescindibles para la vida y del lago titikaka como una de los recursos hidricos mis importantes de la regién andina, NUESTRA MISION Somos una plataforma de organizaciones juveniles auténomas y autogestionarias que tejen sentidos de articulacién en comunidad desde diversas manifestaciones y expresiones juveniles uestas al servicio del cuidado del lago Titikaka en Perd y Bolivia NUESTRA VISION Ser referente en la construccién del dislogo social y la incidencia cultural, piblica y politica en defensa y proteccién de los derechos de Lago Titikaka (q’ota mama) desde la fuerza creadora de organizaciones juveniles articuladas en Red que trabajan en alianza con instituciones, colectivos, activistas y comunidades indigenas originarias y campesinas en Pert y Boli PRINCIPIOS Marcan la pertinencia para la toma de decisiones en los distintos ambitos de actuacién de la Red. Independencia: La red es una organizacién independiente, laica, sin lineamiento pi partidario, ni ideologia predominante mas allé del compromiso con la defensa del agua. Conducta colectiva: Los socios de la red asumen representacién de la Red por lo que su accionar debe ser coherente con la construccién de un movimiento en comunidad para la defensa del Lago Titikaka. Conducta individual: Debe ser honesta, integra y transparente Relacién entre socios de la Red: Debe ser célida, respetuosa, dialégica, democratica, paritaria e intercultural. VALORES (AGUA) Armonia: Refleja la presencia equilibrada de las relaciones con serenidad, objetividad y madurez. Es la conjuncién de las partes de un todo para lograr un fin Ginico que muestra la realidad con toda su belleza. Gratitud: Consiste en apreciar los aspectos de la vida, de reconocer que todo lo que no rodea desempefia un papel en nuestro bienestar emocional y material. Unién: Consiste en compartir un propdsito 0 proyecto en comin, juntar esfuerzos para lograr un fin u objetivo, reconocer que el bienestar esté ligado con el bienestar de la comunidad, Las claves para lograr la Unién pasan por llenarnos de respeto y confianza mutua, Escaneado con CamScanner Amabilidad: Es una expresién de tolerancia y buen trato. Refleja el respeto que se les debe a los demas, a sus derechos y a su dignidad, ast no estemos de acuerdo con sus opiniones o creencias. NUESTRA PRESENCIA Bolivia: EL ALTO — VIACHA ~ LAJA ~ PUCARANI- TIQUINA PERU: JULIACA - PUNO ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ASAMBLEA {2 estructura organizacional de la REBUO es horizontal, siendo la asamblea su méxima instancta de decision. ta Asamblea se materializa por representantes de las organizaciones juveniles socias que son parte de la Red. Son parte de la Red las organizaciones Juveniles que hayan solicitado su inclusién de manera voluntaria mediante recurso formal y dispuestas a aceptar las responsabilidades de asociarse, sin discriminaciones raciales, politicas,religiosas, sociales o de género. Las reuniones de la Asamblea son: > ORDINARIAS, Se realizan una vez al afio, dentro del primer trimestre del afio. ~ _EXTRAORDINARIAS, Tienen lugar cada vez que lo disponga la Directiva o el Comité de Vigilancia 0 cualquier socio bajo una explicacién justificativa, DERECHOS DE LAS ORGANIZACIONES SOCIAS Utilizar los servicios de la Red. Participar de las asambleas con voz y voto. Acceder al registro de asociados. Aceptar las resoluciones de la asamblea, sin perjuicio del de; recho de oponerse a esas resoluciones, Proponer iniciativas de interés en didlogo e incidencia social, cultural Y Politica en favor del Lago Titikaka. Solicitar al comité de vigilancia informaci6n pertinente a las tareas de la Red Aspirar a ocupar cargos en el Directorio y el Comité de Vigilancia, Retirarse voluntariamente de la red dando aviso con 30 dias de anticipacién, Escaneado con CamScanner Requerir la realizacidn de una asamblea extraordinaria bajo argumento de justificacién. Apelar ante asamblea en el supuesto de notificarse su exclusion. OBLIGACIONES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIAS Participar activamente. Involucrarse en la organizacién y toma de decisiones. Cumplir con los compromisos que contraiga con la Red, Prestar su trabajo en la tarea o especialidad que se le asigne. Mantener actualizada su informacién de contacto y nimero de integrantes. Acatar las sposiciones de la Asamblea y el marco de actuacién de la Red Contribuir equitativamente a la sostenibilidad de REBUO. DIRECTORIO La asamblea elige de manera democratica un directorio. El directorio tiene al menos cinco responsables; Una secretaria ejecutiva, una secretaria de asuntos administrativos, una secretaria de incidencia, una secretaria de comunicacién y asuntos internos y una secretaria de Gestién. Dos vocales podran ser elegidos adicionalmente. Cada organizacién juvenil tiene derecho a un voto para eles del ntimero de sus delegados a la Asamblea. el directorio, independientemente Griterios de eleccién de la Directiva: Democracia, paridad, alternancia, Atribuciones y responsabilidades de la directiva: = Gestién de procesos formativos y de capacitacién para los asociados, El directorio promoveré acciones formativas y/ 0 de capacita representantes elegidos, administradores, de manera que pueda desarrollo. én, al menos una por afio para N contribuir efectivamente a su = Gestién de Alianzas El directorio suscitard alianzas con instancias puiblicas y privadas para fortal lecer la capacidad de accion y repercusién de la Red + Gestién de recursos: El directorio se involucrard en el disefio y gestién de proyectos, soli generacién de recursos financieros para el funcionamiento de la Red, ides ete. que permitan la El esquema de intervencién basica de la Red es la gestién de recursos ; B Para la ejecucién de Proyectos semilla de didlogo social, capacitacién o incidencia por parte . de los socios, esta Escaneado con CamScanner dimensién operativa es la mas considerable. Otros gastos deben ser contemplados como Gastos Para el acceso a fondos el Directorio puede visualizar diversas vias. Acceso directo a través de asocio con persona juridica constituida, nombrar un techo institucional con pago de overhead. + Gestion de la comu ci6n. Informan al pdblico en general, particularmente a los jévenes y 2 los lideres de opinién, acerca de la naturaleza y los beneficios de la Red Duracién del directorio: El directorio ejerceré por dos gestiones COMITE DE VIGILANCIA Estd integrado por dos y hasta cinco miembros que son electos en la Asamblea General, y su funcién consiste en vigilar, evaluar y dictaminar el desempefio de las tareas del directorio, asi ‘como la ejecucién de los acuerdos y decisiones tomados por la Asamblea General en torno a todos los asuntos comunes de la Red. El comité consta de un presidente y de uno a cuatro vocales, mismos que actdan de manera conjunta. El nombramiento de los miembros del Comité de Vigilancia es por un afio. SALVAGUARDA Son salvaguarda de la REBUO las organizaciones fundadoras y su misién es aportar en la sostenibilidad y el funcionamiento de la Red. Escaneado con CamScanner

You might also like