You are on page 1of 124
mame indice 0 BV Ss BV an Somos responsables de Somos parte de une __‘Praclicamos ja sollderidad Nos Identifeamos con APERTURA Thuestas acclones familia empatica en la escuela ‘nuestra comunidod, Sexga S9F84A SOERA SPEEA + Convivey participa + Convey participa CCOMPETENCIAS + construye su identidod + Construye su identidae democriticamente semocriticamente + Nos queremos para * Conocemos las * Aprovechamos * Conacemos a tiuntor 10 funciones de to tas formas de testras autotdades Biocaricismadls familia 24 participacin en la det cst y de ta ‘empatia para ser + Valoramos ta escuela 36 region 46 solidarios 12 diversidad cultural + Respetamos los + Cuidamos nuestros + tatolerandia ena familia 26 acuerdo de expacios y servicios nos permite espatrnon convivencla 37 piiblcos 8 tna convvencla las normas de + scams la + Reconacemas la armonioea 14 convvenciaen la resolucién pacfica Importancia de pagar Viana familia 28 de conflictos 38 tributes 9 impulsividad 16 + Dela famila + Desarrollamos + Valoramos las + Identificamos y aprendemos el estas habiidades tradciones culurates presse (aire cuidado dela salud 3g sociales 39 més importantes de ‘emociones 8 + Identifcames et Pert 50 acoso escolar y nos + Pracicamos las protegemos 40 normas de seguridad campo val SL Temarico REPASAY AUTOEVALUATE a 8 = 8 MEEMEB Secciones especiales Infesrefo. Somos ciudadan@s responsebles + lnfiografa 1: Habldades salales para llevarnos bien 20. * Violencia Infanti 2 + Infogratia 2: Algunasfestvidades peruanas 52 + Habilidades para el progreso socal: el poder de las + nfograia 3: Tinos de patrimonio histérico 124 habldades sociales y emecionales 2 Libro del Area - Personal Social 4 ‘© Ediciones Corefo S.A. C Prohibido reproducit.D. L. 822 5 GUS UV Respetamos el medio Nos preporamos ante los ambiente GESLH + Gestiona responsablemente ‘el espacio y el ambiente peligros naturales & Sez + Gestiona responsablemente el espacio yel ambiente ‘Analizamos ta economia ppervana con Justicia Sas + Gestiona responsablemente los recursos econdmicos & Voloramos nvestas ‘cuturas preincas SOS aA + Construye interpretaciones histéricas TTenemos vn pasado que nos enorgullece EOE & a + Construyeinterpretaciones Fistéricas * conocemas * Prevenimas * Dierencamos + dentcamos * Descubrimos el ton palsajes ls petigros necesdodes tas fuentes de lo origen de los reorrifcs 85 aturales, como excaser 73 ‘istoria 90 incas 1 + Identificamos: inundaciones, * Reconocemos la + Relacionamos: = Conocemos Ia los espacios: huaicos y friaje 7 importancia de el tiempo y la ‘organizacion, ‘ecograficos + Conocemas as los compradores y historia 91 politica det trbanosyrurles 57 etapasde un vendedoes 73» conocemos a Tahuantinsuyo 114 * Aprendemos a sirastacro: 72» \dentificamos ta cultura chavin 92 * Identificamos leer panos y + Nos oranizames importancia dele + Valoramos a In onganzacién mapas 58 enelcalegioy retrbucion 20" aucsyarnns [83 socal del yieeoroearet ie el hogar rete a + Releionamos wine eee Tabvantinsuyo 116 recursos naturales la presencia de sobre la publicidad 81 con la cultura * Reconocemos del Pert 59 —peligros TEM Vetoramce al Secchi 94 la creatividad y = Diferenciamos ‘comercio 82+ Admiramos la eficiencia de la las actividades + Conocemas fa cura raca = ipa mori ince friars te + ivesignmes i ean i pacha ‘ “© Identificamos cultura tiahuanaco 98 Vain en el terciarias 0 nee © Conccernes ef gran Imperio inca 120 ‘entractivas en las Imperio wari 100 ae ‘areas rurales 85 * Protegemos nuestros Seas Aaa ef patrimonio naturales cultura chima 102 hristérico de protegias @ + Comprendemos la nuestra localidad, + Aprendemas cultura chincha 104 reglény pals 122 sobre la gestion + efeamos los de basura y reinos mares 106, resis en fa escuela s + chars conta Ia containacion det suelo « + bitames to contaminacion actin © ° 1 7 109 ns Conoce ol Pert eters + Parque Nacional Huascarin @ 126.127 + a ciudad de Pisco a «Terminal pesquero de Chores 86 + £1 Gran Paatén 108 Somos responsables de nuestras acciones ] % 2 | Tus aprendizajes + Describe 1. ¢Qué observas en la imagen? Des- cribe todos los elementos, 2. Por qué crees que los estudiantes estan estudiando de manera ar- moniosa y responsable, sin ningtin control de un adulto? 3. Segiin lo observado en el video, explica cémo el hecho de mejorar la autoestima nos ayuda a superar situaciones dificiles 4, Comenta por qué es importante que cada miembro del aula sea res- ponsable de sus acciones, Entomo virtual Ingresa a YouTube y observa el video “La autoestima’, https//wwwyoutube.com/ watch?v=Axqqsa6eE80 Reflexiona y responde. ;Por qué se sintié mal la oveja? {Qué mensaje deja la historia? Las paginas web propuestas han sido verificadas. Es importante recordar que muchas de ellas tienen periode determinado de vigencia. BED Construye su identidad Nos queremos para triunfar Activa tus saberes * sCémo te sientes? {Qué situaciones de alegria has vivido Ultimamente? Analiza la informaci6n * Seguin las imagenes, ;qué puedes lograr cuando confias en ti? iy Construye tus aprendizajes * {Qué debes considerar para quererte més y lograr tus metas? * Lee atentamente el siguiente texto y subraya la idea principal: Autoestima En muchas ocasiones, la ausencia de autoestima es la que esté detrés de nuestra falta de amor hacia no- sotros mismos, Aunque hay diferentes definiciones de esta palabra tan importante, para muchos la au- toestima se traduce como “amor a uno mismo", Tam- bién se traduce como aceptacién, imagen interna, valoracién positiva de mis cualidades y capacidades, sensacién de que controlo las distintas situaciones de mi vida, de que soy capaz, de que valgo y merezco triunfar, realizarme y ser feliz. Cuanto més positiva es nuestra autoestima, més preparados es- tamos para affontar las adversida~ des y més inclinados a tratar con respeto a los demés. 10. | Promueve el aprendizaje auténomo. Libro del Area - Personal Social 4 ‘© Ediciones Corefo S.A. C Prohibido reproduc D.L. 822 Perseverancia Es fundamental tener perseverancia para luchar y no dejarnos vencer por absolutamente nada. Muchos nos dirdn que ya no sigamos, que las cosas son imposibles; podemos escucharlos, tornar lo bueno que nos dicen y dejar lo malo 0 negativo, y seguir adelante, Si el camino al éxito fuera facil, entonces todos lo lograrian sin pro- blemas, pero solo aquellas personas capaces de perse- verar son las que logran subir a la cima y aplaudirse a si mismos, luego de tanto sacrificio. Tengamos a la per- severancia como una aliada valiosa para que nos acom- pafie en el camino al éxito, ya que es la unica forma de lograr lo que queremos. A replantear las cosas que estén saliendo mal y a seguir siempre hacia adelante. Nunca darnos por vencidos. “ged Sf ] Vs La perseverancia aumenta la auto- estima cuando el individuo alcan- za el éxito, ayuda a mejorar sus capacidades y habilidades y desa- rrolla nuevas técnicas para superar los obstaculos. Cémo podemos querernos mas? Para empezar, lo que deberiamos ha- cer primero es detectar cémo nos tra- tamos a nosotros mismos: cémo nos hablamos por dentro, cual es nuestro didlogo interior. {Nos permitimos disfru- <—> tar las cosas 0 nos cuestionamos todo lo que hacemos, sintiéndonos culpables después? Utiliza la estrategia A continuacién, es importante fijarnos un objetivo concreto: cémo quiero tra- tarme a partir de ahora en esa drea de mi vida. Se trata de imaginar la situacion con el maximo detalle posible. Es reco- mendable poner mUsica agradable, que nos guste, cerrar los ojos, tomar varias respiraciones profundas y empezar a so- far con ese nuevo trato que nos esta- mos dando. Consultado el 10 de enero de 2019, en: hitpe//mariamikhailova.com/ * Elabora en tu cuaderno un organizador visual sobre la autoestima y la perseverancia, Pue- des incluir imagenes. Entomo virtual Ingresa a YouTube y observa el video ‘La pirémide de Maslow’. Luego, escribe un comentario en clase sobre cada nivel de la pirdmide, con tus compaferos(as) y profesora, https/www.youtube.com/watch?v=6tM¥qO2HHO0 cM Jon BED Construye su identidad Desarrollamos la empatia para ser solidarios Activa tus saberes * Conoces a tus comparieros(as) de clase? {Crees que podrés ayudarlos més si los conoces = mejor? Analiza la informaci6n © Qué observas en las imdgenes? UD. Has vivido una situacién parecida? ;Cémo te sentiste? Construye tus aprendizajes * {Qué actitudes debes desarrollar para ser solidario con tus compaferostas) y hacer mas agradable la convivencia con los demas? * Lee atentamente el siguiente texto y subraya la idea principal: Empatia para ser solidarios Mafalda Son dos cosas que tienen mucho que ver, pero 3 ( COMPRENSION ¥ RESPETO, ESO ES | No necesariamente van juntas. Sentimos empa- _ (,SOMPRENSION Y RESPETO. FSO ES tia por una causa O con una persona cuando tee ee Sarees Oo nos identificamos a nosotros mismos con esa si | (GUE NADE. tuacidn. Por otro lado, la solidaridad se presenta cuando luchamos por esa misma causa 0 junto con esa persona por sus mismas razones, aunque no nos sintamos identificados, necesariamente; puede ser solo por ayudar. 12. | Promueve elaprendizaje auténomo, Libro del Area - Personal Social 4 fo reproduc D.L. 822 é S 3 é é 5 ° La empatia Es la capacidad de comprender los sen- timientos, necesidades y puntos de vista de los demas, sin perder la propia identi- dad, y demostrandole a la otra persona dicha comprensién La solidaridad Es un valor universal que nos impulsa a ir més allé de nuestros intereses perso- nales y comprometernos, contribuir acti- vamente para conseguir un mundo més justo y humano. Los prejuicios respecto a los demés: levantan un muro de rechazo que nos impide plan- tearnos cémo es su vida, qué puede estar sintiendo y necesitando. No debemos poner barreras que impidan que las personas nos conozcan, Debemos tender puentes. Las prisas, la impaciencia, el estrés: nos im- piden parar para observar y conectarnos con lo que siente el otro. Usemos la paciencia y la calma para conec- tarnos con la otra persona. Nuestra propia inseguridad, enfado, preo- cupacién: estamos tan envueltos en nuestras emociones, que no podemos ver més alla de alas. Controlemos el enfado, pues eso nos ayuda- ré a comprender la situacién que vive la otra persona, La distraccin o el aburrimiento: cuando consideramos que algo est ‘aburrido” nos distraemos y no conseguimos centrar nues- tra atencién en el otro y nos quedamos aj Nos a sus emociones. Utiliza la estrategia iMe pongo en tu lugar! Pongamos atencién a lo que hace el otro, no seamos distraldos. Practiquemos una escu- cha activa. Gracias por comprender. ® Elabora un organizador visual sobre la empatia y explicalo a tus compaferos(as) Entomo virtual Ingresa a YouTube y observa el video *;Cémo trabajar la empatia en los nitios?", Luego, de las cuatro actividades propuestas escoge una para que la trabajes con tus comparierostas). https/Awww.youtube.com/watch?v=Jr3mi3AVITE MED | BEB Consinuye sv identidad La tolerancia nos permite una convivencia armoniosa Activa tus saberes * le consideras una persona tolerante? jEn qué situaciones fuiste tolerante? Analiza la informaci6n * {Todas las personas son tolerantes? * {Por qué crees que deben ser tolerantes? N Tolerancia, algo que a muchos le falta aprender. La tolerancia permite ganar la paz. La tolerancia empieza en ca Construye tus aprendizajes * © jPor qué debemos expresar nuestras emociones? Construye tus aprendizajes * (Qué consecuencias traen las buenas acciones? ¢Y las malas? * Lee atentamente el texto y reconoce la idea principal. {Qué son las emociones? La expresién de lo que sentimos se llama emocién. Por lo tanto, las emociones son mecanismos que nos ayudan a reaccionar con rapidez ante acontecimientos inespera- ) dos que funcionan de manera automiatica. Son impulsos para actuar. Las emociones son importantes en nuestra vida, porque por medio de ellas exterioriza- mos nuestros pensamientos y sensaciones. Expresamos las emociones de diferente ma- nera: una veces, con gestos; otras, con palabras y comportamientos. 1g. | Promueve elaprendizaje auténomo. Libro del Area - Personal Social 4 ‘A.C Prohibido reproduc DL. 822 ‘© Ediciones Corefo Las emociones mas comunes son: alegria, enfado, llanto, miedo, sorpre- sa, tristeza, vergtienza. Tanto mujeres como varones experimentamos Miedo. Lo sentimos cuando estamos ante un peligro. Algunas veces es por algo real, pero otras ocurre porque nos imagi- names algtin peligro. Tristeza. La sentimos cuando perdemos algo importante 0 cuando nos decepcionan. A veces, dan ganas de llorar. Utiliza la estrategia Emociones basicas Sorpresa. La sentimos como un sobresalto por algo que no nos espera- mos. Es un sentimiento de corta duracién. Alegria. Ocurre cuando conseguimos algo que deseabamos mucho o cuando las cosas nos salen bien. Nos transmite una sensacién agradable. estas emociones, Cada nitia 0 nifio expresa sus emociones de manera if diferente porque es una persona tinica y distinta a las demas. Célera. La sentimos cuando alguien no nos trata bien o cuando las cosas no salen como queremos. > Nervios. Se presentan cuando nos encontramos en una situacién que no sabemos cémo afrontar. Consultado por Minedu * Elabora en tu cuademo un resumen del tema. Utiliza imagenes para expresar cada emocién, Entomo virtual Ingresa a YouTube y observa el “Video para ensefar a los nifios/as a identificar las emnociones’. Luego, escribe las emociones que presenta cada personaje. https’/Awww.youtube.com/watch?v=xtcQFO-FlpE ) LA Pi. 1516 ere ca Habilidades sociales para Ilevarnos bien Ss COMUNICACION ASERTIVA LA COMUNICACION ES... uno de los pilares esenciales en una relacién feliz. 2En qué influye? 1 Famitia 2. Amistad 3. Pareja 4, Ambito profesional LA ASERTIVIDAD ES. la actitud que tiene una persona al expresar su punto de vista de un modo claro y ah respetuoso. ee Evita errores frecuentes La comunicacién asertiva los ataques personales y los reproches. Promueve el aprendizaje aut6noma. 20 TIPOS DE COMUNICACION ‘AGRESIVA, PASIVA (A Solo se preocupan de sus COMUNICACION —_propios derechos, no tienen ‘AGRESIVA en cuenta los sentimientos de los demas. No se valoran los derechos 8 COMUNICACION —Propios, ya que solo se 3 PASIVA, tienen en cuenta los derechos de los demas. “La diferencia bésica entre ser asertivo y ser agresiva es lo que nuestras palabras y comportamiento afectan los derechos y el bienestar de los demés.” Sharon Anthony Bower 2 ‘jonuos-oine-e-si-Pepinsinduut jewsoaiuowey//sduy ap opesecnoay sjanuooaine [a A pepinsindu €7, (r102) ‘A ede = oduua (E107) 7 '@KOW J04)p3 “EUOEDIeg ‘SPLIBP So} JepualUa wed JepuaILe 1du}-e}-opuejonua>-leuopows-fonUOD0INe/WODeUJOWeED Loz) > ‘eu + re He sav/rtay 3p opessdno3y pepe opUmome) jeuoDour9 NLD, juny ePUerA;r-2-sa}O}eR-Ua-seINPa/OZZI nueUIeNGmMnyeschny af operadnoay :e!9UeI3)01 e|‘saIojeR UB 4eONp, (@10Z) IAUEJL END + enedwia/e(Bojo0|sdwoxeruaushe\booojsdy/'scny 3, (4A) Zea “s sInBuy + spjquaiejoy "sa1u920q yBUO}aI05 Ua A 2yUa>0p jap eINo B U9 exUANDUD as anb (U9Pen|eADOI2I04) UEIDeNIeNG e| e>Idy -2/woreso| ewe & soyesynuap! aver Eee -ose alue Zapides Uod Jeuo|3>ea! © UepNA_ SOU anb SOWUS|UeDaLL UOs saUO)DOWD se -soduu sa ‘salepipntiad sosjnduut soj e cued ug Ze2ya A epides ewio} ap sewiajqoid seu -o}pnjos UayUiad sou sonjisod sosinduu) so7 © t Y § “zyj9y 32s noe eonve fetieaeiielriecsatl 4 oes anb ap 'zedeo kos anb 'sopoi ap eunuiade e| Jod ezueyuod ensanu e]UaU! 4ipap sa “pepliepljos ‘ugiquien -ny ‘odnu6 wo esjuoWe © ¢<——._‘opuensoWlsp ug!DenyIs ess UD < v a Pmencous ime pene P ‘epiA IW ap sauoDenys sey PUUIO} ap SOLeAIAUGD anb SOWSILU SOAOSOU e soWEDYQUAP! -UNSIp Se] ojoUOD anb ap UD bred e215eq Sa e/>URIaIOI e7 sou opuend eedwa sownuas -PSUa5 PUN SB PLUASSOINE E] SANOIDIV SWYLSANN Jd SATGVSNOdS3a¥ SOWOS :peplun 2awiid e| ua opipuaide o| sesedas eved ensin Jopeziue6so aquainbs ja ezijeue < 99] 228 71a wwnpaxda: oprayous 2 ¥ o)109 S8UOIIPI @ | ayenjeasoyne A eseday tepos uoseg- my pp + Identifica y describe los deberes, derechos, funciones y roles de cada uno de los miembros de Ia familia. Valora en forma positiva a su familia. Identifi- @ los componentes de la familia y el lugar que ocupan. + Identifica y obtiene informacién sobre su identidad y su historia familiar, a partir de testimonios orales, fotografias, etc Sazs Observa, reflexiona y comenta 1. (Qué observas en la imagen? Des- cribela. 2, {Crees que esa familia se relaciona de manera empatica? 3. Observa el video y explica por qué es importante vivir en familia 4, Comenta qué te gustaria compartir con los miembros de tu familia para fortalecer los lazos de confianza y empatia, 5 » . Entomo virtual Ingresa a YouTube y observa el video “Empatia familiar’ httpsi/www youtube com/ watch?v=Mv-SOhckkiw Reflexiona y responde. {Como demuestras empatia con tus familiares? {Qué puedes mejorar para ser mas empatico? BEB Corsituye su identidod Conocemos las funciones de la familia Activa tus saberes © (Qué funciones cumplen tus papas en tu familia? * (Qué deberes cumples en tu familia? * Crees que es importante que cada integrante de la familia tenga un rol o responsabilidad? Analiza la informacion * Qué observas en la imagen? © {Crees que todos deben co- laborar en la familia? & Construye tus aprendizajes * Qué sucede si alguin integrante de la familia no cumple el rol 0 responsabilidad que le co- rresponde? * Lee atentamente el siguiente texto y subraya las ideas principales: En la familia, los padres deben preparar a sus hijos para la convivencia en la comunidad. Por eso, las familias cumplen las siguientes funciones: + Funcién afectiva: Los padres, a través de su amor, ensefian a sus hijos a expresar sus sentimientos y emociones. * Funcién educativa: Los padres ensefian a sus hijos valores y actitudes que los ha- ran desenvolverse asertivamente. * Funcién econémica: Los padres trabajan para dar a sus hijos lo materialmente ne- cesario, como vivienda, alimentacién, educacién, vestimenta, salud, recreaci6n y de- porte. Funcién socializadora: Los padres ensefian a los hijos a cumplir normas y acuer- dos, a demostrar respeto a los demés siendo tolerantes y a aprender a solucionar sus conflictos en forma pacifica. 24 | Promueve elaprencizaje auténoma. Libro del Area - Personal Social 4 ‘A.C Prohibido reproduc DL. 822 ‘© Ediciones Corefo Nuestro rol en la familia Todos los integrantes de una familia tenemos que cumplir roles y obligaciones. El rol de los padres. Deben proteger a sus hijos para que crezcan en un ambiente de armonia y responsabilidad. El rol de los hijos. Deben obedecer a sus padres, amarlos, respetarlos y colaborar en las labores escolares y de su hogar. Lgeloletee Pec cerd Sentimiento: Afecto, amor. Asertivo: Habilidad social y comunicativa que consiste en conocer los propios derechos y defenderlos respetando a los demés. Material: Todo lo que es perceptible a los sentidos. Tolerante: Actitud fundamental para la vida en sociedad. Aceptar la forma de ser y opiniones de las de- mas personas. - SCTTey La familia es el componente fundamental de toda sociedad, donde cada individuo, unido por lazos de sangre o afinidades, logra pro- yectarse y desarrollarse, Es en este contexto familiar, que empieza desde la infancia y la convivencia propia, donde el hombre y la mu- jer adquiriran habilidades y valores que lo ayudaran a superarse y re- plicar estos principios al momento de conformar su propia familia Los conocimientos aprendidos de sus padres, madres y demés per- sonas de su nticleo familar, sern los modelos que necesitard la per sona para fortalecer su identidad y las habilidades bésicas de comu- nicacién y relacién con la sociedad. Los lazos creados también serén importantes en el desarrollo de su personalidad, Utiliza la estrategia * Elabora un cuadro con las funciones que cumplen los miembros de tu familia. Luego, coloca caritas felices 0 tristes, segun hayan cumplido cada funcién, Entomo virtual Ingresa a YouTube y observa el video “Rol de la familia’. Luego, elabora un cuadro comparativo de 105 roles de los integrantes de una familia, https/Awww.youtube.com/watch?v 5 Lc. Pig.22 BEE orsirvyo sv iderticon 26 Valoramos la diversidad cultural en la familia Activa tus saberes © {Qué es diversidad cultural? * {Qué deberes cumples en tu familia? Analiza la informacion * 4A quiénes observas en la imagen? * glodas las familias son iguales? {Por qué? Construye tus aprendizajes © En qué lugar del Pert vives con tu familia? © {Como celebran los cumplearios? * Lee atentamente el siguiente texto y subraya las ideas principales: La diversidad cultural en el Peri favorece el desarrollo del pais debido a las caracteristicas que presenta, como recursos étnicos, sociales, tradiciones, regiones, fauna, flora y paisajis- ticos. La diversidad cultural se manifiesta en el émbito familiar cuando la pareja proviene de diferentes culturas. Los hijos que nacen de estas familias se nutren de los aportes de ambos, los cuales de- ben conservar y difundir. La ventaja de tener una diversidad cultural en la familia es que puedes tener un amplio conocimiento sobre la cultura en si y ser una persona con raices; sobre todo, sentirte orgulloso(a) gracias a eso. La diversidad cultural en la familia es un patrimonio que debe- mos valorar, ya que nos ayuda a conocer distintas formas de interpretar la realidad y de Promueve el aprendizaje auténomo, Libro det Area Libro del Area - Personal Social 4 1© Ediciones Corefa S. A.C. Prohibido reproducit. 0. . 822 expresar social, cultural y lingliisticamente el mundo que nos rodea. El racismo, la discriminaci6n y la marginacién son producto de la falta de valoracién de nuestra propia cultura o de las otras culturas de nuestro pais. Para lograr un desarrollo auténtico y sostenido, debemos ser conscientes de la riqueza que tenemos en nuestra heterogeneidad. Debemos enfrentar y evitar la homogeneizacion de la sociedad, la im- posicién de modas culturales y la copia e imitacion pasiva de otras culturas. Fuente: http//entornoycultura blogspot com/2012/06/diversidad-cultural-en-la-famiia-e.html (Adaptacién) Consultado el 10 de enero de 2019 gel T Te aad Diversidad: Conjunto de cosas diversas. Patrimonio: Conjunto de bienes que una persona adquiere por herencia familiar Racismo: Ideologia que defiende la superioridad de una raza frente a las demés. Srey ee Se suele entender por cultura de un grupo humano, su forma habitual y tradicional de pensar, sentir y reaccionar al enfrentarse a los problemas que se le presentan. Es decir, el conjunto de habitos y conacimientos adquiridos como resultado de la sucesiva aplicacién de facultades intelectuales, que conforma los patrones de conducta de los miembros de ese grupo. Asi, la cultura de la familia se ha definido como “un canjunto de valores, creencias y normas que, a menudo y de modo inconsciente, son compartidos e inte- riorizados como principios-guia de conducta personal por los miembros de fa familia’ La cultura familiar y los valores familiares son importantes para entender las dindmicas familiares, ya que van a influenciar el modo en que sus miembros perciben, procesan y elaboran la informacién de su en- torno, y modulan la percepcién, la actitud y los comportamientos que tienen frente a los acontecimien- tos y sus circunstancias. Entonces, al hablar de cultura familiar nos referimos a las caracteristicas que las personas mas allegadas nosotOs Nos transmiten a lo largo del tiempo que convivimos € interactuamos con ellos; algunos ejemplos son las creencias religiosas, asi como las normas, costumbres y mitos, entre otros. Utiliza la estrategia * Disefia un afiche con frases sobre la aceptacién de la diversidad cultural en tu comunidad. Entorno virtual Ingresa a YouTube y observa el video "Diversidad cultural’. Luego, elabora un listado de las caracteristicas culturales del lugar donde vives. httpsd/www.youtube.com/watch?v=rHI94NidB_4 ED Construye sv identicad Respetamos las normas de convivencia en la familia Activa tus saberes * aCémo toman acuerdos en tu familia? {Tu propones alguno? * (Por qué es importante que tengan acuerdos en tu familia? Analiza la informacién * Qué actividad hacen en esta familia? * GQuiénes forman esta familia? © Qué caracteristica puedes resaltar de la imagen? g, 25 ) Construye tus aprendizajes "2 © (Como es tu familia? (Qué sucede si algun integrante no cumple los acuerdos que toma- ron? * Lee atentamente el siguiente texto y subraya las ideas principales: La familia es un conjunto de personas unidas por vinculos de parentesco, conviven jun- tos en una casa y forman un hogar. En el hogar es donde aprendemos a convivir en so- ciedad. Aprendemos ciertas normas de comportamiento que nos ayudardn a dar afecto, respeto y Solidaridad entre los miembros de nuestra familia, De acuerdo a las normas de cada hogar, los estilos de crianza de los padres a los hijos pueden ser: Estilo permisivo: Es en el que cada integrante de la familia hace lo que quiere sin respetar nin- guna norma. ag | Promueve elaprencizaje auténomo. Libro del Area - Personal Social 4 ‘A.C Prohibido reproduc DL. 822 ‘© Ediciones Corefo Estilo autoritario: Es en el que los papas dan las normas bajo amenaza de un castigo. Estilo democratico: Es en el que los papas e hijos acuerdan las normas en su hogar y se comprome- ten voluntariamente a cumplirlas. 7 Lge ledee aor Parentesco: Relacién que existe entre dos o més personas por consanguineidad o afinidad, Convivir: Vivir en armonia en un mismo tiempo y lugar. Comportamiento: Modo de actuar de las personas. Los estilos de crianza van a hacer que el nifio o nia se sienta de una determinada manera consigo mismo y con los dems, lo cual es fundamental para su desarrollo, y también va a de- terminar las futuras interacciones sociales y relaciones afectivas. El estilo de crianza democritico consiste en consensuar las decisiones y las normas para dejar que los nifios y nifias desa- rrollen su autonomia y su confianza. No siempre es facil apli- car un estilo de crianza tan positivo, el truco esté en buscar el equllibrio. Utiliza la estrategia * Elabora una lista de las normas de convivencia que tiene tu familia. Luego, lleva un regis- tro sobre si se cumplen o no (usa caritas felices o estrellas). Entomo virtual 7 Ingresa a YouTube y observa el video “Estilo de crianza’. Luego, elabora un cuadro comparativo de cada uno. https:/Awww.youtube.com/watch?v=M7qSVKkqS_o 29 ED Construye sv identicad De la familia aprendemos el cuidado de la salud Activa tus saberes © (Sabes cémo cuidarte? {Quiénes te ensefiaron? {Qué recomendaciones recibes de tus pa- pas? Analiza la informacién ® {Qué hace la niria? ® @Crees que se expone a algun peligro? * LAP. 26y27 Somos ciudadan@s responsables Violencia infantil La mayor incidencia de violencia infantil se observa en las regiones de Lima (5817), Arequipa (1798), La Libertad (926) y Junin (865) Durante los ultimos meses, la difusién de casos extremos de maltrato infantil ha provocado la indignaci6n en diferentes puntos del pais. En abril, un nifio cusquefo de cuatro afios resulté con un brazo fracturado luego de que su padrastro le propinara una brutal golpiza; mientras que en ese mismo mes, en el Rimac, un padre golpe6 hasta el llanto a su hijo de tres afios solo porque este jugaba en el patio de su vivienda. La escena qued6 registrada en video. Se ha demostrado en el Peru que, cuando el nifio esté expuesto a la violencia familiar, tiene bajo rendimiento educativo. Las victimas tienen malos resultados en mateméaticas o lengua, por ejemplo. La violencia de cualquier tipo afecta el cerebro de un nifio, tanto como la ane- mia. Falen, Jorge. El Comercio, 25 de junio de 2018 Reflexionamos 1. ¢Cudles son los efectos de la violencia en el desarrollo infantil? 2. {Por qué hay mayor incidencia de violencia en Lima? Actuamos 1, {Qué harias si fueras testigo de una situacién de violencia? 2, jSabes qué instituciones podrian ayudarte si lo necesitas? 32. | Promueweetaprendzaie en equipo “saquapog y2u0Ja105 Ua A awuarop jap |IN9 e} Ua enUINDUA 2s anb (uODenJexDOI2Ia\) UO}DENIeAG © E>KKlY 3 -seuopipg 1a) 2uedsa popa;0s ? janm sapeyrouD eNO? + 1] 2p oueuwopury uoonysu! owoD Opn) O7 (L102) "3 'A ‘@1eD ap ZanByupoy [9 Ar ouantueg OMe = 42214 0} WO? Jpuaide ano? + ‘oqelun -eyedsg soynpo A sou ap so1eUaIg K ose) ©] p02) ") S0>%eW\ Sefoe = afezipuaide ap osapaid m aiqos euorayau “Way Geno) UNBes Sepeapp UOVeNy SelDuaIajaN Fey SOIOUSIOJOY ug|aJuBooDjow “saiquunssoo ‘ugbeonpa A sowe owcd 42153 A saua6yio sonsanu seiojen e epnde son “eILuey aig Jep uagap sou saiped sonsann ‘ep ns & eUn Ud sopiuNs6 soysay eueU anb oyg[a1 UN 53 opsanse ap zepnde soulu A sonjnpe ap saqap $3 eyywuey e} UB jesnyin> pepisieniq eye} P| Ud IDUAAIAUOD ap SELON, ¢ 4 VOILYdWW3 WITIWY4 S AUN [eRe TE) (BR fe)i Teh “ s -opsaluased ap opei6 |e unas yepuarayp apand as ugiquel “pepreunbuesuo> 4 pepluye ap sojnouin 40d pepiun esa eljiuey e7 wie} e] ap s@uo!ouny sey ‘seuped sonsanu ap ugisiuadns e uo ese> ensanu ap saezeyanb so] ua sepnde sowaged Phies e| ap opepino ja 4 eyuey e7 pepluN epunbas e| Ua OpIpuaide oj Jesedai eed jensiA Jopeziuebso aquainBis ja ezijeue A aa] Z ayenjeasoyne X eseday }eD05 ups sly ep 228 71a wwnpaxda: oprayous 2 ¥ o)109 S8UOIIPI @ ponsabilidades y deber de convivenci * Reconoce que los nifios tienen en la casa, Cumple los acuerdos y las norma + Explica que nada justifica el maltrato a otros y que hay maneras de inte ractuar, Reconoce su falta cuando agrede verbal o fisicamente a alguien, disculpandose y cumpliendo con reparar el dafio. re icultades en la convi- + Establece metas personales y grupale vencia, para superar di & |. @Qué observas en la imagen? Des- cribe todos los elementos, 2. Menciona tres acciones que reali- zas con tus comparieros(as) de aula para ayudar a un compariero(a) que necesita apoyo. 3. Segiin lo observado en el video, explica por qué es importante ser solidario con un compafero(a) 4, Comenta como beneficia tu apren- dizaje un ambiente de solidaridad Entorno virtual Ingresa a YouTube y observa el video "Solidaridad en el salén de clases’. hitps//n watch? ww youtube.com/ 7U7b55WOgPg Reflexiona y responde. {Qué le pasé al nifio? ;Cémo lo ayudaron sus compafieros de aula? Las paginas web propuestas han sido verificadas. Es importante recordar que muchas de ellas tienen periode determinado de vigencia. 35 BEB convive y paricioa demociéticamente Aprovechamos las formas de participacién en la escuela Activa tus saberes * (Como participas en tu escuela? Analiza la informaci6n En el colegio hacemos varias actividades. * Qué hacen los estudiantes? Construye tus aprendizajes * gCémo puedes participar en tu colegio? * Lee atentamente el siguiente texto y comenta la idea principal: La escuela puede configurarse como un ambiente escolar que favorece la amplia parti- cipaci6n de los estudiantes, maestros y padres de familia en la toma de decisiones, en el gobierno escolar y en la conduccidn del proceso educativo. La escuela favorece la convivencia democratica: © Prepara a los alumnos(as) para asumir su rol democratizador en la familia y la comu- nidad. © Las relaciones que se establecen se sustentan en los principios democraticos. © El centro educativo se proyecta e interacta con la comunidad. Utiliza la estrategia * Elabora en tu cuaderno un organizador visual sobre la escuela. Entomo virtual Ingresa a YouTube y observa el video “Consejo de Estudiantes’. Luego, escribe con tus compajieros(as) un comentario de qué se trata hitps//www.youtube.com/watch?v=nnOVeGCtMAw 36 | Promueve elaprendizaje auténoma. eri Libro del Area - Personal Social 4 |® Ediciones Corefo S.A. C Prohibido reproducit.D.L. 822 Convive y participa democréticamente I Respetamos los acuerdos de convivencia Activa tus saberes © @Cumples los acuerdos de convivencia de tu aula? Analiza la informaci6n * {Qué diferencia a las dos imagenes? Construye tus aprendizajes * 4Cémo defines un acuerdo de convivencia? * Lee atentamente el siguiente texto y subraya la idea principal: & °2 Los acuerdos de convivencia son unas pautas sociales basadas en el respeto entre las personas y cuyo objetivo es el de mantener un clima escolar adecuado. Gracias a estos acuerdos, los profesores, los directivos, los alumnos y demas personal del colegio velan para que el clima en el centro escolar sea agradable y dptimo. Qué aspectos deben abordar los acuerdos de convivencia? El respeto a las personas, a las cosas, a los lugares. La tolerancia a las ideas, a la raza, a la religién, a la condici6n social, a las diferencias de género, etc. La responsabilidad hacia sf mismo(@), cumpliendo sus responsabilidades; hacia los demas, obedeciendo, tratando con tolerancia. Utiliza la estrategia * Elabora en tu cuaderno un pupiletras utilizando cinco palabras relacionadas con los acuer- dos de convivencia. Entomo virtual ~ Ingresa a YouTube, observa el video “Importancia de las normas", Luego, escribe un resumen indicando por qué son necesarias las normas en la sociedad. https://wwwyoutube.com/ watch?v=miSICGj1ps0A Promueve el aprendizaje auténomo, of BEB convive y participa demociéticamente 38 Buscamos la resolucién pacifica de conflictos Activa tus saberes * ¢Has vivido alguna situacién de conflicto? ¢Qué hiciste? Analiza la informaci6n © 3Cémo podrias evitar esta Por qué situacion? siempre “ ; me estas * iQué es necesario para que fastidiando? No sucedan estas conduc- tas? Construye tus aprendizajes * 4Cémo puedes solucionar conflictos en el aula? * Lee atentamente el siguiente texto y comenta la idea principal: Resolucién de conflictos Para solucionar un conflicto La resolucién de conflictos es el conjunto de conocimientos y habilidades para com- prender e intervenir en la resolucion pacifi- cay no violenta de los conflictos, Hace referencia al manejo adecuado de las emociones basadas en mecanismos forma- les e informales que las partes utilizan para resolver las diferencias. Definir el problema Analizar el problema Evaluar las alternativas Elegir las alternativas Aplicar la decision Utiliza la estrategia * Elabora un organizador visual con la informacién recibida. * Utiliza algunas situaciones de conflicto en el aula y dramatizalas. Entomo virtual Ingresa a YouTube, observa el video y escucha la cancién “Resolucion pacifica de conflictos". Luego, escribe un comentario. https//www.youtube.com/watch?v=jOXny946GQ | Promueveet aprendzajeuténoma oficial i 53 Lez 5 ° Libro del Area - Personal Social 4 Le ‘© Ediciones Corefo S.A. C Prohibido reproducir D. Convive y participa democréticamente I Desarrollamos nuestras habilidades sociales Activa tus saberes * ;Cémo te comportas con tus compafieros(as)? * (Qué actitudes demuestras para llevarte bien con ellos? Analiza la informacion * {Como se ve este grupo de niftos? = ; * pPor qué crees que se sien- > ten bien? Construye tus aprendizajes * {Qué crees que es necesario para mejorar las habilidades sociales? . * Lee atentamente el siguiente texto y comenta la idea principal ® Las habilidades sociales son un conjunto de capacidades que permiten el desarrollo de un repertorio de acciones y conductas que hacen que las personas se desenvuelvan eficaz- mente en el aspecto social. Guiles son las habilidades sociales basics? {Qué problemas provoca la falta 0 escaso i 2 # Cooperaciin ee desarrollo de las habilidades sociales? © Comprensién # Resolucién de © Problemas de autoestima de situaciones conflictos © Dificutad para expresar deseos y opiniones © Asertividad © Comunicacién © Dificultad para relacionarse con los demés Autocontrol Problemas escolares 0 laborales Utiliza la estrategia © Escribe una historia en la que se evidencie la escasez de habilidades sociales en los personajes. Entomo virtual -) Ingresa a YouTube y observa el video “Habilidades sociales para nifios y adolescentes. como trabajarias?”. Luego, forma grupos y escribe un comentario de lo observado, https//www.youtube.com/watch?v=pqDsq7oLhEY } BEB convive y paricioa demociéticamente Identificamos el acoso escolar y nos protegemos Activa tus saberes * (Has observado a algtin compafierola) que acosa a otro? © Por qué crees que hay agresiones entre compajieros(as)? Analiza la informaci6n * {Por qué esta preocupada la nia? ® {Te parece bien que el 2 de mayo se celebre el Dia Internacional de Lucha con- tra el Acoso Escolar? Cada afio aumentan los casos de acoso escolar. 75 de cada 100 escolares han sufrido bullying ImCASOS ESTAN REFENDOS len ea emaconal. Hoy se Construye tus aprendizajes * A qué se debe el acoso escolar? © (Qué crees que se debe tener en cuenta para evitarlo? * Lee atentamente el siguiente texto y subraya la idea principal: Y gSabes qué es el bulliyng escolar? Es el hostigamiento y el maltrato verbal o fisico entre escolares. Se produce reiteradamente en el tiempo por parte de uno 0 varios acosadores a una o varias victimas. Acosador Victima Mediador ao. | Promueve elaprencizaje auténoma. Medidas basicas que los nifios pueden seguir en las escuelas para evitar ser victimas Identificar una conducta que no les guste: Los nifios deben saber que algunas co- sas no son normales y deben entender que las acciones violentas no son naturales. Por mas inofensivo que sea un ataque, como aventar bolitas de papel, pronto se puede convertir en un problema mayor para el nifio acosado. Libro del Area - Personal Social 4 No estar solos: Las victimas de bullying son elegidas por sus acosadores, porque sa- ben que no tienen apoyo y es dificil que rompan el silencio. Los nifios deben bus- car un grupo de amigos al cual unirse para evitar ser victimas de otros. Los nifios que son abusados son, generalmente, quienes tienen un comportamiento retraido 0 se alslan de los demas, Aprender a decir no: Los abusadores creen tener la seguridad de que su victima nunca se quejaré por los abusos. Los nifios victima de bullying deben mirar a los ojos a su acosador y aprender a decir ‘no te lo permito’, con voz clara y firme. Buscar ayuda: Los nifios que sufrieron un ataque o que se sienten amenazados de- ben acudir a su maestro para pedir ayuda. Si el maestro no les hace caso, deben acudir a la direccién de la escuela y a sus padres. Si la escuela no toma cartas en el asunto, los padres deben pedir por escrito que la institucién actue. NOJAL|ACO SOJESCOLAR fe ia einai Utiliza la estrategia * Elabora un organizador visual sobre las medidas a seguir para evitar ser victimas de agresion. ‘A.C Prohibido reproduc DL. 822 Entomo virtual Ingresa a YouTube y observa el video “{Qué es el acoso escolar?”. Luego, forma grupos y comparte un comentario de lo observado. https//wwrw.youtube.com/watch?v=pQlMWSOGRUc 2 8 Ac. is. 38 Somos ciudadan@s responsables Habilidades para el progreso social: el poder de las habilidades sociales y emocionales = Personal Socal 4| Libro del Are Los nifios y los adolescentes necesitan habi- lidades cognitivas sociales y emocionales en dosis equilibradas para poder tener éxito en la vida moderna. Se ha demostrado que las habilidades cognitivas, incluyendo las medi- das a través de pruebas de aptitud y califica- ciones académicas, influyen en la posibilidad del éxito educativo y laboral de las personas. A su vez, las habilidades sociales y ermociona- les, como la perseverancia, la sociabilidad y la autoestima, han demostrado tener influencia sobre numerosas mediciones de logros so- ciales, incluyendo una mejor salud, un mejor bienestar subjetivo y menores posibilidades de tener problemas de conducta. Las habili- dades cognitivas y socioemocionales interacttian, se estimulan unas a otras y dan a los nifios la capacidad de tener éxito dentro y fuera de la escuela. Por ejemplo, las habilidades sociales y emocionales pueden ayudarlos a elegir estilos de vida sanos y evitar tener comportamientos agresivos. El informe identifica promisorios caminos de acceso al desarrollo social y emocional efectivo. Esos caminos incluyen la promocién de relaciones sdlidas entre los educadores (es decir, padres, docentes y tutores) y los nifios, la utilizacién de ejemplos de la vida real y la ex- periencia practica en las actividades curriculares existentes, y el énfasis en el aprendizaje prac tico en las actividades extracurriculares. Extraido de http:/tepositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/4848, Consultado el 8 de enero de 2019 Reflexionamos reproduc D.L. 822 1. Para tener éxito en el futuro, {qué es necesario desarrollar, ademas de las habilidades cogni- tivas? 2. (Quiénes deben poner atencién en este tema? Actuamos 1. Con ayuda de tus padres, responde: ;Qué puedes hacer para desarrollar tus habilidades so- ciales y emocionales? 5 ° 4q_ | Promueveelaprendzjeen equipo. "sa1u920q yBUO}aI05 Ua A 2yUa>0p jap eINo B U9 exUANDUD as anb (U9Pen|eADOI2I04) UEIDeNIeNG e| e>Idy 3 /59|200s-sapepliqey-se|-uos-anb/wo> esojpneieussaaruawey//sdny ap opeiadnoay gsajeDos sepepiiqey se| uos and? “(¢10z) "> zaUDURS + /s0}21y\02-ap-e>4ped-unnjosaiyonnzesip/soin2a.e /epnpeopueonpsmmy/dnt ap opesednaay ‘soIsyu0> ap eayped ugronjosay (ys) opueoNpy = /epuan\Auo>-ap-sewOU/sa"eveWsY/'scny 102) ‘22ua}eA "eLEW ap UZeIO OpEINDeWUU O163I0 = <épiadins se| owg>? Zam sapeyroylp BNO? + ‘9p opeiadnoay‘eDUSAIAUOD ap SeUUON Hedioiued-e/wor'ssaidpiomsajer2055 {214 0} OWN? ypuaide and? + //sd4 3p opeiednsay 1e}0259 uoDedoMed Sa[eD0s Se!DUaID se] BP OPUNU CSOILAEW [3 ‘afezipuaide ap oseDaid m aiqos euonayay ‘ M I.QUBODJOW ‘Yay OVBUI0) UDEDS SePEID UOIDTy Se UNIAN TT eoueicied Upfoqus epnde yeasng + P A semay + jonuosoiny + te age ac ugpesiunwoD + pepinuiasy + a : pelocmcnc icin SO}DIJUOD 2p UOPN|OseY + ssUO}DeNIIs ap UO!sUaIdLOD + ‘aisn6 saj ou anb e12npuod eun Jesynuap] + aan an SeWDIA Jas JeyAa wIed sEjaNDsa se| Qa) v2 AinBas uapand soy so| anb seasseq sepipay 1 1 PER MBER ell) (elmo mere) y he) eee) LT seoiseq saj2D0s sapepiiqeH (OUSIL Js BDeY pet jesuodsas &7 ‘onnjeanpa osadoid jap SOIDIJUOD So] ap eIUBOIA ou A eoyjsed uppnjosa: e| ua szuanier -ul a Japuaiduioo ered sapepiiqey A soqua|uiaouca ap owunfuoD jo sg '50}3||JUO> ap Ug}DN|osa1 e] Pr ‘uojB yal e| e ‘seapy se e epue!ajan 27 sa1e6n| so} ‘Ses -09 se] ‘Seuosiad se e oiadsal |g eDUANIAUOD ap sopianre So] 1epioge uagap anb sojsadsy ugponpuod ej ua « sej0D89 OUsaIq -06 [8 Ua ‘SauoIsDap ap eUlor e ua eyuiey ap saiped < sonsoew ‘sou -winje so] ap ugpedpmied eydwe P} adasoney anb se0Is9 aUaIquy ejanosa e7 speplun esa2/a) e] Ua Opipuaide oO} Jeseday eved jensiA Jopeziuebio aquainbis |a yjeue Aaa € ayenjeasoyne 4 eseday }ep05 euossed- soy BP 0 228 71a wwnpaxda: oprayous 2 ¥ o)109 S8UOIIPI @ Nos identificamos con nuestra comunidad Y Tus aprendizajes + Identifica Oo oo & & Observa, reflexiona y comenta 1. (Qué observas en la imagen? Des- cribela. {Como crees que toman sus decisio- nes en esta comunidad? 3. Observa el video y explica cémo vive y resuelve sus problemas esta comunidad 4. Comenta por qué es importante que la comunidad tenga una identi- dad Entorno virtual Ingresa a YouTube y observa el video *Sunimarca, comunidad rural andina en Ayaviri, Puno-Pert’. hitps://www youtube com/watch?v=sP_ /SuFRGGM Reflexiona y responde. ;Qué actividades realizan los pobladores de Sunimarca? {Qué problemas tienen? Las paginas web propuestas han sido verificadas. Es importante recordar que muchas de ellas tienen periode determinado de vigencia. 45 BEB convive y participa demociéticamente Conocemos a nuestras autoridades del distrito y de la regidn Activa tus saberes * (Sabes quiénes son las autoridades de tu distrito o regién? * {Por qué es importante contar con autoridades que nos representen en nuestro distrito? Analiza la informaci6én * iQuién es el personaje de la imagen? * gSabes el nombre del alcal- de de tu distrito? jacion de Apove 24 filles Desoripaos @ Construye tus aprendizajes "7 * sCémo elegimos a nuestras autoridades? * Lee atentamente el texto y subraya la idea principal EI Pert tiene 25 regiones que son administradas por gobiemos regionales que tienen como fin velar y promover el desarrollo de su region. La autoridad encargada de cada region es el gobernador regional, quien preside el Consejo Regional Cada region tiene provincias que contienen distritos que estan a cargo de una municipa~ lidad distrital dirigida por un alcalde elegido por sufragio popular cada cuatro afios, que gobiema con el apoyo de regidores, ademés de crear normas llamadas ordenanzas. Algunas de las funciones de los alcaldes son las siguientes: * Elalcalde debe convocar, presidir y dar por concluidas las sesiones del Concejo Muni- cipal, seguin la Ley Orgénica de Municipalidades. * Tiene la responsabilidad de ejecutar todos los acuerdos que se realicen frente al Con- cejo Municipal a6. | Pomueve elaprendizaje auténoma.

You might also like