You are on page 1of 15
TEMA _N°9 LIBRO DE INVENTARIO Y BALANCE 4) INVENTARIO Y BALANCES Es.un libro principal y obligatorio de foliacién simple su finalidad principal es de mostrar la situacién econémica de la Empresa, en el cual se va a registrar todos los activos, pasivos y patrimonio que tiene la empresa. Este libro se utiliza dos veces al afio, uno al inicio de las operaciones mercantiles (Cualquier mes del afio llamado Inventario Inicial) y otro al finalizar el periodo econémico (al 31 de diciembre llamado inventario final o de cierre). La legalizacién es en la primera pagina Rayado a) (8) (C) Oo; ea |H| © A) Columna para el cédigo de la cuenta principal. B) Columna para la divisionaria de la cuenta principal. C) Columna para el nombre de las cuentas y las cuentas sub-divisionarias y firmas. D) Columna auxiliar en la cual se va a poner las cantidad por menor (segunda falsa) E) Columna auxiliar en la cual se va a poner las cantidades por menor (primera falsa) F) Columna para cantidades parciales (sub-cuentas) ) Columna para cantidades totales de la cuenta principal 2) INVENTARIOS Es la relacion detallada ordenada, clara y concisa de cada uno de los activos y pasivos que tiene la empresa Esta relacién se detalla en el libro de inventarios y balances con la finalidad de determinar los bienes y derechos que posee la empresa y también las deudas y compromisos que tienen. 3) CLASES DE INVENTARIOS Se pueden clasificar a los inventarios de acuerdo a la fecha en que se realizan y de acuerdo a su amplitud. ‘Segiin la fecha en que se realizan puede ser inicial y final. 15 Escaneado con CamScanner A) Jnventario_Inicial llama también ) _rvantatio-nreiza al iniciar les operaciones, S° |° inventario N° 1 0 inventario de apertura. B) Inventario Final Hs ; ma también Es el que se realiza al finalizar el ejercicio econdmico, sella inventario N° 2 6 inventario de cierre. Segin la amplitud puede ser: - Inventario Genera Cuando comprende la totalidad del activo y del pasivo - Inventario Especial : Cuando comprende parte de las cuentas del activo y del pasivo de la empresa con la finalidad de conocer a fondo Ia situacién de esa parte. 4) PARTE DEL INVENTARIO INICIAL Elinventario inicial tiene 3 partes que son: Activo, Pasivo y Resumen. A) Activo Se registra enlaparte superior, se designa con el numero romano I comprende la relaci6n de todas las cuentas del activo con sus respectivos importes. B)Pasivo Se registraa continuacién del activo, se designa con el numero romano Tl comprende la relacién de todas las cuentas del pasivo con sus respectivos importes. ¢) Resumen Se registra a continuacién del pasivo y se designa con el numero romano Ill comprende en la comparacién del activo con el pasivo mediante una resta, de la cual se obtiene el capital. Dos lineas més debajo de cerrar el resumen se escribe el lugar y fecha y dos lineas mas abejo va la firma del contador y del propietario, 5) PARTES DEL INVENTARIO FINAL Elinventario final tiene 4 partes que son: | Activo Il Pasivo ll Resumen IV Comparacién La comparacién se escribe a continuacién del Resumen y se enumera con el numero IV consiste en la comparacién entre el capital de cierre o final y el capital inicial, mediante una resta siendo el resultado la ganancia 0 pérdida del ejercicio. 6) BALANCE DE INVENTARIO in estado financiero que muestra la situacién El balance de inventario es ul > financiera de la empresa a una fecha determinada. Da a conocer las cuentas de los que se ha obtenido los fondos que se usan en las 16 Escaneado con CamScanner 7) 9 10) Operaciones de la em) i i i it presa (pasivo y patrimonio) asi como los bienes y derechos en que se han invertido dichos fondos (activo). CLASES DE BALANCES e acuerdo al momento en que formulan pueden ser: A) Balance Inicial : e EI que se prepara luego del inventario inicial comprende Ia relacién de eae las cuentas del activo y pasivo ademas del capital con sus importes lotales. B) Balance Final i Es el que se formula luego del inventario final, al cierre del ejercicio econdmico. PARTES DE UN BALANCE Todo Balance tiene dos partes: A) Activo B) Pasivo y Capital FORMA DE PRESENTACION Elbalance se puede presentar en dos formas: horizontal y vertical: A) Horizontal A esta forma se le llama "Forma de Cuenta” utiliza 2 lados al lado izquierdo se describe las cuentas del activo con sus _importes y al lado derecho las cuentas del pasivo y el capital con sus importes. Al final se suma y los totales se escriben a la misma altura. B) Vertical Aesta forma se le llama "Forma de Reporte” y se registra de arriba hacia abajo, primero se escribe las cuentas del activo, luego las cuentas del pasivo y del capital ‘Al final se suma las dos columnas. El importe de la columna del debe o activo debe ser igual al importe de la columna del haber o pasivo y capital, las sumas se escriben a la misma altura PROCEDIMIENTO a) En el libro de inventario y balance se registra el inventario inicial y luego el Balance Inicial b) El registro se inicia en el folio # 2 pues el folio # 1 se utiliza para la legalizacion. c) En la parte superior se escribe "Inventario inicial al de Del. “ 4) Las cuentas principales se subraya con tinta roja. e) En caso de terminarse el primer folio, en la titima linea se escribe al centro la palabra VAN al folio N° y se suman los importes de las columnas pero no se cierran. ) Al empezar el siguiente folio, se escribe al centro la palabra VIENEN del Folio N° y se escriben los importes de las columnas. Bhd Escaneado con CamScanner ™— TEMA N° 10 LIBRO DIARIO 4) LIBRO DIARIO eee ue se i Es un libro principal y obligatorio de foliacién simple, en el qi i liza. registran las transacciones operacionales que la empresa real i flejar todo el m Este libro es importante, porque nos va a renele’ dis operacional que la empresa efectéa en forma cronolagica, clara y orden: es decir dia a dia, mes a mes, indicando claramente quién es el deudor : quién es el acreedor, por medio del libro diario se demuestra claramente el mecanismo de la ciencia de la partida doble, porque cada operacion registrada en este libro consta de un cargo y de un abono equivalente entre si z La legalizacion se efectia en la primera pagina, cada una de las paginas deben ser debidamente foliada y sellada. jovimiento 2) LA CUENTA : Es la representacién numérica llamada también cédigo, segun el Plan Contable que se aplica en todas las empresas de acuerdo a la operacion realizada, estas cuentas representan valores, bienes y obligaciones derivadas de la actividad de la empresa. Ejemplo: 10 CAJA y BANCO (Cuenta) 104 Cuenta Corriente (Subcuenta) 1041 Banco de Crédito (Cuenta divisionaria) 3) UBICACION DE LAS CUENTAS A) En el debe Recibe este nombre al uso del lado izquierdo del libro, el cual esta constituido por los valores que ingresa a la cuenta, por las pérdidas producidas en una operacién contable, el debe recibe el nombre de cargo 0 débito. En el haber Columna constituida por las salidas de las cuentas, las ganancias obtenidas_y se ubican en el lado derecho, el haber recibe también el nombre de abono 0 crédito. El saldo Es la diferencia entre el debe y el haber de los importes de una cuenta, los saldos son deudores y acreedores y saldos nulos. ¢ Escaneado con CamScanner Saldo_Deudor Cuando e! debe es ma: or - Saldo acreedor cain Cuando el haber es mayor | debs > Saldo nulo aes Cuando el debe es igual al haber, denominandose la cuenta saldada. 4) RAYADO. Libro Diario del . we Al. . de .. 2 2 (A) (8) | (©) (2) ©®}®|@ |] A) Para el folio del libro mayor B) Para el cédigo de la cuenta principal C) Para el cédigo de la sub-cuenta D) Para el nombre de la cuenta, sub-cuenta y la glosa E) Segunda auxiliar F) Primera auxiliar G) Columna del debe H) Columna del haber Glosa Viene a ser la explicacién breve y clara del asiento registrada en el libro diario. Asiento Es todo acto operacional registrada en el libro, para ello se tiene que tener los documentos que respalden dicho registro, egun la natu! jas operaciones que_se reqistran se clasifican n: A) Asiento de apertura Es el primer asiento que se registra en el libro diario y es el traslado de las cuentas del Balance del Inventario Inicial (Activo, Pasivo y Patrimonio) se realiza en el mes de enero de cada afio, Io 19 Escaneado con CamScanner iden en: B) Asiento_de operaciones ere resentan S divides ‘Sequn la estructura de los as! por una cuenta - Asiento simple stan conformadas Son asientos contables que © deudora y otra cuenta acreedora. ee a ntas deudoras Asiento contable conformada por dos o més cuel y mas de dos cuentas acreedoras. Sequin la aplicacion de las cuentas_se dividen_en A) Asiento por naturaleza ae Se denomina asiento por naturaleza a toda operacién original que realiza la empresa 0 a todo documento que origina un asiento contable, B) Asiento (por destino) 0 transferencia: Es la transferencia de los asientos por naturaleza de las cuentas de gastos (clase 6) al centro de costo clase 2 y clase 9 C) Asiento de centralizacién Es el resumen de los libros cajas registros de compras registro de ventas, planilla de sueldos y salarios y otros al libro diario. D) Asiento de ajustes Son asientos que se efectuan antes de cerrar un ejercicio contable con la finalidad de regularizar las cuentas instaurar provisiones para que el balance general revele con exactitud el estado patrimonial. E) Asiento_de cierre Generalmente ufilizando las cuentas del patrimonio pasivo y activos para que se salden las cuentas. F) Asiento de reapertura Reversién del asiento de cierre es decir activo, pasivo y patrimonio y se registra en el primer asiento del libro diario. 6) REGISTRO DE OPERACIONES A) ASIENTO SIMPLE. Normalmente conformada por una cuenta deudora y otra cuenta acreedora. Responde a la formula “TAL A TAL", B) ASIENTO COMPUESTO. ~ Cuando en un asiento contable encontramos una cuenta deudora o dos © mas cuentas acreedoras. Responde a la formula “TAL A VARIOS*. - Cuando el registro contable existen varias cuentas deudo re cuenta acreedora, ‘as y una 20 Escaneado con CamScanner Responde a la formula do ‘Uando hay dos o mas cu esponde a la formula C) ASIENTI “VARIOS A TAL" lontas deudoras y varias cuentas acreedoras “VARIOS A VARIOS’. POR NATURALE: 7 Todo acto operacional que se registra en al libro diario lleva e! nombre de asiento por Naturaleza, Elempto: 05/02/XX se contabiliza el recibo de luz por 250.00 (Destino 50% para gasto de administracién y 50% para gasto de venta). 63 SASTO DE SERVICIO PRESTADOS POR | 250.00 TERCERO 636 | Servicio Basico 6361 Energia eléctrica. 46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSA 250.00 TERCERO 469 Otras cuentas por pagar diversas 05/02/xx Por la provisién para pago de recibo. D) ASIENTO POR DESTINO O TRANSFERENCIAS (GASTOS) Es un asiento creado por la cuenta de gastos (Clase 6) en el asiento por naturaleza. Tiene asiento por transferencia exclusivamente las cuentas de la clase 6 excepto la cuenta 66 cargas excepcionales y la cuenta 69 Costo de Venta. 94 GASTOS DE ADMINISTRACION 125.00 943|Gasto de servicios prestados por terceros. 95 GASTOS DE VENTAS 125.00 953|Gasto de servicios prestados por terceros. 79 CARGAS IMPUTABLES A CTAS. 250.00 DE COSTOS Y GASTOS. 791 Cargas imputables a Ctas. de costos y gastos 05/02/xx Por la transferencia de la Cta 63 al centro de costos. 2 Escaneado con CamScanner (COMPRAS) S =) ASIE NATURAL! ae Compramos mercaderias por 1,000.00 mas el ae crédito segin factura N° 28. eo eoupRie 1,000.00 601 | Mercaderias 40 TRIBUTOS Y APORTE AL SISTEMA DE| 190.00 PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR. 401 | Gobiemo Central. 4011 IGV 42 UENTA POR PAGAR 1,180.00 COMERCIALES TERCERO. 421 Factura, boleta y otro comprobante por pagar. 10/04/xx Por la compra de mercaderia mas el IGV al crédito. F) ASIENTO POR DESTINO O TRANSFERENCIAS (COMPRAS) i} 4] 20 MERCADERIAS. 1,000.00 201 | Mercaderia manufacturada 61 VARIACION DE EXISTENCIA 1,000.00 611 Mercaderia 10/04/xx Por la transferencia de la compra de mercaderia. | 2? Escaneado con CamScanner TEMA Ne11 LIBRO MAYOR 1) LIBRO Mayor ————NAYOR Es un libro Principal Principal deudoras ¥ obligatorio de foliacién doble, su finalidad 8 de clasificar por cada cuenta o sub-cuenta sus partidas Yacreedoras, con el objetivo de determinar el movimiento de Cada una de las cuentas o sub-cuentas con sus respectivos saldos. En este libro se registran todas las cuentas o sub-cuentas del libro diario Sgrupado en cada una de sus cuentas las partes del debe y del haber. En el libro mayor se emplea un folio para cada cuenta o sub-cuenta cada folio consta de dos paginas (foliacién doble). 2) RAYADO Elrayado es de la siguiente manera: A) Enla parte superior se registra el nombre de la cuenta que se mayoriza, B) Columna para la fecha de las operaciones realizadas en el libro diario C) Columna para concepto o detalle para anotar el nombre o el cédigo de la cuenta, que constituye la partida doble. D) Columna para registrar el folio del libro diario donde figura la cuenta yalcantidad que se ha mayorizado. E) Columna para registrar las cantidades Parciales, es decir los movimientos de un periodo. F) Columna para registrar las cantidades de saldo inicial y el total de la columna parcial. 2 Debe A) Nombre y Cédigo de la cuenta Haber 2 Follo Libro Sub | Totales Folio Libro | Sub Fecha | Concepto Diarlo Total Fecha | Concepto Diario Total Totales a ) (D) ©!) 7 eo | © (D) (E) | (F) 23 Escaneado con CamScanner 3) TRANSFERENC! EL LI DIARIO AL LIB! .O MAYOR Se trabaja simultaneamente el Libro Diario y el Libro Mayor A) Toda cuenta registrada en ellioro diario se registra ©" ellipro mayor, abriendo un folio para cada cuenta. B) Luego se registra la fecha correspondiente al libro diario. ©) En el lado del debe en la columna de concepto siempre S° antepone la letra “A”. D) En el lado del haber en la columna de concepto siempre Se antepone la palabra ‘POR’. E) Se registra el nimero de folio del libro diario de donde procede el asiento. F) En la columna parcial o sub — total se anota los movimientos de un periodo. G) Enla columna tolal es para el saldo inicial y el traslado de la suma de las cantidades parciales. Escaneado con CamScanner , TEMA No 42 LIBRO CAJA ITALIANA 1) DEFINICION Es un libro princi ‘ las. operaciones nee’ cbligatrio de foliacién doble, en el cual se registran © valores representative ican Movimiento de dinero enefectivo, cheques Tas multiples Mtativos de dinero se trate de ingresos 0 egreso por de Sus antigen tds operaciones que incurre la empresa en el desarrollo on lades. Entre otras ventajas, segun la forma que adopte, permite fect la empresa en cualquier momento cual es su disponibilidad en vo, cuentas corrientes bancarias o ambos conceptos ala vez. 2) CAJA ITALIANA O SIMPLE CAJA ITALIANA O SIMPLE Uamada también caja centralizada, constituye la forma mas simple de registrar ingresos y egresos de fondos. Por su simplicidad y facil preparacién se aplica con mucha frecuencia en empresas individuales 0 empresas dedicadas al comercio de poco volumen. 3) RAYADO 2 DEBE () HABER 2 2153 4 5]8]2]3 4 5] 6 1) Titulo 6 encabezamiento (Caja mes de .. ) 2) Fecha en que se realiza la operacin 3) Cédigo de la cuenta que dio origen al ingreso 6 egreso. Si se trabaja a nivel de divisionaria, servira ademas para anotar el cédigo de las cuentas divisionaria, 4) Titulo de las cuentas que ‘se cargan o se abonan, detalle de la operacién y otros pormenores de utilidad para la empresa. 5) Elimporte de cada documento en tanto las operaciones se repitan y estén referidas a una misma cuenta y en la misma fecha. 6) El saldo inicial, importe por cada cuenta utilizada diariamente y para anotar el saldo final. 4) APERTURA Es el registro de la disponibilidad de fondos en el debe de este libro sea el inicio de las operaciones 0 el saldo que aparece en el inventario practicado al cierre del ejercicio anterior. Su registros se hace con cualquiera 25 Escaneado con CamScanner de las siguientes anotaciones: "A inventario" "A Saldo inicial" "A saldo anterior”. 5) REGISTRO DE OPERACIONES ‘ Aperturado el libro caja se procede al registro de todas las operaciones que significan ingresos y egresos de fondos, se encuentren en cartera 0 disponible en cuentas cortientes bancarias. Silas operaciones son relativas a ingresos, DEBE, generalmente las contra-cuentas que se registran en esta parte son las del activo corriente (10,12, 14, 16) Y las de ingresos (73, 75, 77) Sison egresos laredaccién se hard enel HABER siendo las contracuentas de mayor uso las del pasivo corriente (40, 41, 42, 45, 46) la cuenta 74 descuentos, rebajas, y bonificaciones concedidasy |a 40 para los depositos en cuenta corriente en el Banco. Existen operaciones de asientos simples de ingresos y egresds los cudles se realizan mediante un solo asiento, también existen asientos de doble registro por entregas de cheques lo que constituye una practica sane para al empresa yuna ventaja para controlar las transacciones econémicas para este efecto se tendré como regia general lo siguiente: 4) Se hace ingresar el cheque por el DEBE de caja, como si se tratara de efectivo recaudado, es una forma de habilitar caja. 2) Se le da salida al cheque por el HABER en el momento que se paga el compromiso 0 se concreta Ia operacién los asientos se redactan en el 6) ARRASTRE DE SUMAS AL FOLIO SIGUIENTE Muchas empresas por el volumen mensual de sus operaciones se ven precisadas de usar mas de un folio , debido a que los reglones del libro no son suficientes para el lado del debe y/o haber, consecuentemente, se tiene que arrastrar las sumas de los importes registrados en el dltimo renglén al folio siguiente. Esto se logra con facilidad observando los siguientes pasos: a) Se suma en forma aislada las columnas totales del DEBE y HABER oe timo rengion del folio. Si en las columnas parciales hay importes que ain no han sido transferidas a los totales, se procederé a SU uma y registro también en el Uitimo region, b) Las sumas parciales y totales halladas en el pase anterior, se trastadan sialic siguiente usando las expresiones “Al folio #..", "Al folio siguiente’, "Van", etc. en el otro folio se recepciona con algunas de sos expresiones “Del folio #....", “Del folio anterior, viene’, etc. c) Finalmente se anulan los renglones que ‘ain quedan vacios en el debe o haber. 7) DETERMINACION DEL SALDO_O BALANCE DE CAJA i Si alfinalizar el mes, se tiene un disponible (efectivo, cheques 0 otros crores representativos de dinero) querra decir que la columna de ingresos es mayor que la de egresos. Esa diferencia representa el saldo | 8 Seprante para el mes siguiente, ciferenc’ que se coloca debajo haber para balancear sumas Stilizando a su costado cualquier de las 26 Escaneado con CamScanner 8) 9) Siguientes frases: © balance", tated ae saldo siguiente” eo gal a ete, Ido para el siguiente mes", "Por GIERRE DE CAJA lamamos cierre i de caj impo lel deb ja al acto de totali i e Zar a une el Clerre anulando ee debajo de ellos doble raya, Se vonpions estan por encima de lon ee libres, de cualquiera de los lados, que RESUMEN DE CAJA Es una opera mediante la cual i Gis'con se agrupan todos los importes ne eeeraene @ una misma cuenta dentro de un mes. La consolidacion spués de haber cerrado el libro caja, considerando en forma aislada_ las cuentas de in, it i L gresos y egresos, operacion que facilita el paso denominado "Traslado al libro diario". 10) TRASLADO DEL SALDO MENSUAL: Es el registro que se hace en el folio siguiente al del mes vencido,' se cumple este paso anotando en el debe el saldo sobrante del mes anterior. El espacio reservado para esta anotacién es el primer renglén, cogiendo algunas de" estas expresiones: “A saldo", “A saldo inicial", “A saldo mes anterior”. 11) TRASLADO AL. DIARIO O CENTRALIZACION DE CAJA ‘A fin de mes, después de haber cerrado y resumido caja, se procede a sucentralizacién en el Libro Diario, esta centralizacién' puede hacerse mediante 2 formas: Primera Forma: Se centraliza las operaciones mediante dos asientos: El primero, abonando atodas las cuentas de ingreso con cargo a la cuenta 10 Caja y Banco divisionaria 101 Caja el segundo cargando la cuenta que originaron egresos con abono a la cuenta 10 caja y bancos divisionaria 101 caja. Segunda Forma: La centralizacion se resume aun solo asiento, esto se consigue cargando todas las cuentas de egresos y abonando las cuentas de ingresos, incluyendo en el asiento de centralizacién el saldo inicial y final de la divisionaria 101 Caja, registrando el primero de los nombrados como abono y el segundo como cargo. Escaneado con CamScanner TEMA N° 13 LIBRO CAJA TABULAR O. AMERICANA 1) CAJA TABULAR © AMERICANA En este libro se registran todas las operaciones que realiza la empresa exclusivamente al contado (movimiento del dinero en efectivo 0 con cheque) Es un libro obligatorio de foliacién doble, su caracteristica principal es de clasificar en sub- cuenta en forma analitica y luego analizarias, cada sub- cuenta ocupa una columna y se detalla el concepto de cada una de las operaciones y se distribuyen tanto en el debe como en el haber segin corresponda, la utiizacién de este libro es en empresas que tiene mayor movimiento de cuentas. Cada fin de mes se centraliza en el libro diario. 2) RAYADO DEL LIBRO _DE CAJA TABULAR 2 Debe Haber 2 ub | Sub | Sub | Total Tatat | Sub | Sub | sub |g Yee Sib Fecha | Concepta Sib | porte | ia, | Cx. | Ca. | Dobe tabor | tia. | tia. | ie. | Be | importa (_ Varies 3). REGISTRO DE OPERACIONES A) EN EL DEBE Registramos todos los ingresos 0 entradas y cobros B) EN EL HABER Registramos todos los egresos 0 salidas y pagos. 4) ACLARACIONES A) Todo cobro de dine importe se deposita B) Cuando se giran los cheques: = Primero se debe dar ingresos en el debe. ro se registra en el debe, a su vez ese mismo dia ese ‘en Cla. Cte. (haber) segén laliquidez dela empresa 28 Escaneado con CamScanner aquellas sub- an en cuentas que no E) El saldo inicial se co las columnas normales, i F)En tas operacionee on al final de las operaciones. documentos a plazo, se puestas, es decir en efectivo y con letras 0 QUE So feet ce (eaten en el Libro aja solamente la canted fees Glee Ge eat y las operaciones con documental tales como : + NO canceladas en el ‘ registran en el libro diario, momento de la operacion se G) . La determinacn de eo de cea es importante porque permite coroet feat ta fel efectivo de caja, consiste en comparar la columna : : igresos) con la columna total haber (egresos), la diferencia entre estas columnas, siempre el saldo debe ser deudor, significa que la empresa tiene liquidez y por ende quedaré comprendida como el saldo para el préximo mes. H)Periédicamente por lo general cada fin de mes se debe cerrar el libro de caja y se hace un asiento de resumen de entradas y salidas de dinero mediante los movimientos de las cuentas que originan ingresos como cuentas que generen egresos. 1) Asiento de centralizaci6n en el libro diario Cada fin de mes se resume y Se centraliza el libro de caja en el libro diario. Los asientos de centralizacién son dos: Los asientos de centralizacion son Cos: 4. Por los cobros o ingresos ~ Se adeuda a la columna total debe, significa total de dinero ingresado. Se acredita a la cuenta que originan ingresos que aparecen en el debe. 2. Por los pagos 0 earesos - Se adeudan a las cuentas que generaron egresos que aparecen en el haber. - Se acredita a las columnas total haber, que significa total salida de dinero. Dr. CPC. Pedro S. Torres Jauri Docente Escaneado con CamScanner

You might also like