You are on page 1of 52
QS TOF aT ose ZoR ag Sy OGSG COG 8g lot og lal Glee e total aaa lala tate lala satatd Ube kate dg sola loce ste serecane ote sece ote es Osos sae ocanse seco sb oN8,| peg 0eea82eocalese ss eaGn 8a te sela2ee stele lasete ce sofctase tesa Tees fo Sele Egaco2agesesobalesalstase tat otese te conss ates le fase sats este esos 0% Bo5208oSe%e le tolata ase setoss soa te los aset esol a tose tose sate ses nese Btacototeteletetetotatassgete lo tele tese tele tele tose tetaecotatetas 20 eteteSar glare fata lalee tg tasoretesacesetetsealeeeeeatn esate fates hoe sseetetol gto asta ssl aseke sso base telolR ental eke ea vansea tenes Uagerecats tale tetase tele tace taf Ss ese lato tase soso tate oeoo Tea eK Beetatefe te lelateta cst staeetebetes eteleoesals209o80%82 ete) a %aen aco: Egos tosetatasesasobelasaders osasesasotetetesaregetesetoce tosatesoS,| se cegagabeletotasstatatesasts {ahs tents teoe tele leestol fee ates e 88s: Beesade relented teeta fete loke take tetefelesaecleteoe le fer ae secaka se eatatelecate tal alacetecete tata tolotaletetelcsococosotetesasasoes 28268585852 2e8 ete lo 8ak ote ske208e te Fekete ss cwe sa Tale ata tor esarT| Seago sedesatecakecasessgocusasategoseeasesas stacatesa tase toca tae: Sooca2sceeelecatetgse8s sasglese tole sats seh esatotese sete feos s8 te 20 ogoabede te letas Stace lesa tala te lela taco se teense tate tate se feee fate 20 ce nbeoseaontaselatseeseea2o aco sate lets lace got ate sosasasacefetoce le oad 2agesetatatsce eoeeesete lata lesetetabesoca cece: Steuoneseseeess eeege rakes stoke secasezeseey elogoraguoen ese aceoogsebatesgeoeesec ese seessuangusage a esauaca eos Gee eos eet abe tal yloretale lazer at etosaloke tesa: Fee pF Gg 2G lat% alg ofeGebachsecetetozes: ) 288. bag esSezotetetesagacesesacose eb eS: igasetazesesogogesa, 25 280 ego 8a8o: Beale 3 oo efoto e eee ebe2s lo sofegons: DZo8 sole 20S esosasoeecacn: eeatecetas RRS EETC SRT STA STOR SCE SES OTT CITES s LEGS aes iaoste tele taseletatels tet ose teta sate sale scot ete teog asesOl esoCd Bates ss asez asa late tata sac og aso gos ag oso G lg 9 gO gS 60g MAI Gg lala Ig tel geek, Bia tela teen telat e se Se sete celal atB lato case ses ao dj oco Ce see eo RS OC aRO, DOE SCOT OG OSE she Ig Fe Ogee On SG GG Oa8 oO Fg Fa Cate 2a alg lata tah eerste sistas elole su lese lok oSesoeasOge tage tose soselecole lage 28g Salaln alee te taaes Sole tala tata t Slot ota ata sole Co SETS: 2808885803520 s 086 sates alate sages se feca SOLO: 888589 Fas as G88 88 8a SOla Isle loka tone tose toto kae: rues soak ase SsOc oe oa eo eo Sees asogegesogese: st stoseletazasaseltete 2o85 tess lo gale tosatesesogas eso. 2 Ga8o8eto tala tesoselalososetatetototacetesetososazogd ee 00e Sets se8s sa co8 Sosa cous tose foceso ce sesos a OSo TBS. Se slelekaseleto%e2atoln seta lola scocalesegeGoge sone soe B52 Gate eta tees alate el stare t Besta sala ta lag Or eters 885 95 9g 83936585 Og 949 28g Sp S50 G9 Sg 8 59. eat eSatetatesase tote leseletez oz olaralosegasesoge BE2pb ots at oSotesagososauaeateee rece nesntarozaIasose tose c a: oot ORB ose 8 O bo Ree ag OG Sao ees eh a8 585 89 %5%G%5 99908 SOS Pogetersteteselosesotacagezegosagag ages agenogOne Oe ge 595 bnsetstelabsdaSakatatelslaCaa@ass le laseso solos ocasagesa ls zea gos: E00 alels toselesekesoSo los ogageg Iooge gag 9gG 50505050 ge 9059 goa F Qh Set otekoetete ek elesaholetes slate sa sanolcgo te solo alepesagen eee: SE eU SP ae eee G ye Pee Ge OO OR Pa Sg 9388S yn Gy 2 a9 gl al alg lg Catala tg la a tatatd ofobahalatetetGlesacatese esol stase sete se leleta sso T TIO 8G StL 688: a 8a 20k e 26 lalate alata tasaralat et eleletesalesatoletoSo8ees Sa 8alaSo: RHR RMIT ea eters Oe oe at sl ale Pasa la se ns asosasagosasogagogag0Gee9G0 30 00g0 9009505900504 2695268885802 885 0H 88atGS0 Cota Cb a sete se Ta Sesa sole so IE lesa satagel aNd 95 Me Pe Oa ho On ane 9G ln Ign e ole Fal wi ol oto ota toate lo tals otal atetalo® S2ateletals tate tale lelelatelaletatelatelelotaselctatstase2ale Se Casa ees o2 a Saks late folate tele lesogasa te Ce golacacesoncRM ae tONs Od Sogegosslotaeats lee tosagesogo sesagosocecagoSosegesogegoReg eC Peon et a ola letqlatosesesoSasetelazerasecogosesegateesgogss: SPROR VAT ROSE ae a Ia MS Ig OSM a Al 25 Ie eo ROSe sia te Sale! p= = 6a Qe Ze a > 6 ® 28s a Sas Re A <2 = =e Bes, ege SUF = 2. & Seg” = 6 OG 3S ¢€ a ® ws Pr go ‘sososauad soistuup ‘sauisoou saygounssus “puro soy & vguans soy anb ‘zou x ospag » ‘somsossry onions oasng anb ‘cay Gong 1 01g 2930 o21pacq oLert “yuk 2p saseyn $0) 2119 ut panuad | 2149 uo osesdun, “eu ‘oflenues “ogy eueg yes9u95 ‘Solososduuy souetsajes -uotsasduy ‘1-460-C9€-9$6-8/6 ‘NASI ype ap onstBay, epaidosd ap onsisey) prws-sauoypipa@any> BUNATID W norDHaL ‘aqua ap oBtepwues ‘exauaplAosg “Gog eursyo “ERze esMDUEKO “V's aH) WS SaUOIDIPA "1 191UOH SBIPLY doz ap aiquondas 9102 ap 1198 1p epundas esawd ‘ounya2y ows zalpzu0g ujAay :upypewes3e\g sejqoy e019 uauze) :euy ap ugi229s10 qusonaye3 eu) :uoK21pa ‘znuyuey 01895 ssa}eraua5 SouoIDe>1\qnd ap Uo!IDANG yonog ueLpy :epeLod ap uorennsmt ouowow sgupuy sovayiya sopuaday :oyand 1 0202 vainbyy AL LECTOR AL TERMINAR DE LEER ESTE L1BRO, 0 cada cuento por separado, te preguntaras si es verdad 0 no todo lo que he narrado. Es natural. Algunos de estos cuentos los he zelatado como cuentacuentos, que ¢s mi oficio junto con el de escribir. Al finalizar las funciones siempre me preguntan si es verdad 0 no todo lo que he dicho. Ya estoy medio acostumbrado. Pero si te digo la verdad, no me gusta esa pregunta. No me gusta porque es como creer que existe todo Jo verdadero, por un lado, y todo lo falso, por otro. 7Y quién dice que eso es asi? Los chilotes estan conven- cidos de que hay un barco fantasma que recorre sus mares. Yo nunca lo he visto, pero gbasta eso para de- cir que no es verdad? Otros dicen que es producto de su imaginaci6n. ;Y no es acaso la imaginacién Io que construye la realidad? Si aun asi te lo preguntas, te.responderé lo mismo quea todos: que los cuentos son verdad por el hecho de ser cuéntos, por el hecho de estar escritos. Qué verdad mas grande! “seuiou ‘opuaiqiisss mnBag joso ev ayuayy s09ey gnb x? +.opuaiqusss se3so onb o] souraqes,, sWIOpUDIo1p OWOD ‘opueaiaye TUE e atuoyy osrezed v sozeled uore8aq] ‘setonstty S198 sexs 8 ap vunSye miquoso vseo ru ap oned ja ua auas out anb 779A eped ‘e809 eum seor9 au aNb exoIStMb oj0g ‘olous aur ow ‘sadnooasd 91 ou ‘sepnp tereponb 21 wraxpor 1g “3[IYD onsonu ap epra x] ap ‘opp ou nb 10d‘ pia yur ap aazed oapisuos sey ‘soporur A seaunGaad ‘sep -np ap uoreusy] au ss098 e onbune onbsod smredui0> orainb ay oy anb sojear sosoons ‘epta tus ua opesed wey, anb seso wos 20/14) ue seuuTue sey ap azuond Jo 93uIUE -s1uasoirr gursqa A ms [> ua omtppeur oreled un wos ours ~4e9 OTUANDUA UN DAM} ‘opuRIS sel “EPIa'] UP OIUTDe{ Wop ap oreas > ayNase A ‘oderdoc wa ouEoTTe Ja UO onusnous onbe —ugrseurfeun ru any on ‘oso ap or -nas 4o1so— tata oso sod sezinb A ‘eprusiomue spur os pepryvaz By anb opeosng ay outt: apsap anb 0212) -poorede aqyaraur of anb sey ua ser -oxstt] op somust> & so1u1a15 ‘soproouos op o sofrure srur 9p opeypnoss ay sey uIqumey,“sodureo soy ap soxoqtIINd soy ‘SosomUDUT soy ‘sorSoMEMTAIpE SO] ‘sox0peked so] op -e1U109 uvY sey spy “oxzondorse UNSTE e opeAayy vy aur onb vasixes Jo ‘oquarwureloye oproaajo er our anb vrouas | ‘opap & opeaaTy uey aut anb soxsuorures soy oper09 ‘wey se] apy seLi0asty opeyuoo wey our seUOsiod seIS9 -oypou ey zesed oprirunad vy aur ayuswy1u98 anb ayu38 ap seseo uo o vdieo ua opustunmp ‘opop opua!eq ‘508 -rure 409 0 o[0s opueaytyDour arduiors tse9 ‘sred onsanut ap souorBor se] sepor Oprrsosox FY ‘orUDpe eIDeY Opos aagos ‘osoyfrsereur sted un so 9]RqD “opsoey & anBryqo 3UF T9919 opuens A sefelA smb ooryp apsop 3s onb 93 -vsaqti09 9) ‘ooyTDodso seus exony on sexoysimb 1s K ei EL DIABLO VINO A DESAYUNAR —PERO Lo MAS TERRIBLE de todo el sur de Chile es el tué-tué —dijo el rey Dario arrastrando las palabras, como si no quisiera contarnos la leyenda que ya habia empezado y que iba a narrar, aunque yo le hubiera pe- dido diez veces que no contara nada mas porque ya co- menzaba a tiritar de miedo (0 tal vez fuera de frio por el aire acondicionado del camién). El punto es que no estaba cémodo y solamente queria bajarme aunque ya estuviese oscuro, aunque ya se hubiese puesto a lover. Elrey Dario era un camionero argentino. Nos habia recogido cuatro horas atris, a la salida de la bomba de bencina donde Lucas y yo habiamos decidido pasar la noche, después de estar todo el dia anterior intentando que alguien nos llevara a dedo. Nos levantamos al alba para aprovechar de hacer dedo antes de que empezara el calor del verano. Doblamos nuestros sacos, desarma- mos Ia carpa, nos pusimos las mochilas al hombro y caminamos los cinco pasos que nos separaban del ca- mino para levantar nuestros sucios dedos pulgares, a a espera de que algin buen samaritano nos recogiera. 1 et ‘seuapryp ‘seupuaixe semz se] opursaarse sovorures soy 9p equize soye wtioren ap seu sns Ud Jp ¥ Oprzm20 weyqey 9] ‘sUsUTEIsondns ‘sepor { opeynosa eéey Of anb sojqrssour spur seproasry sey se109 & gzodurg, “Te]qey ap ousna ns exo zexeTTED aur anb sop pron our anb of woo ‘oreur Jo osed our 4 xon0un J oppuasd opreg Aor [> ‘ezeoreq vy] ap sourers -spusosop apuop HOH] ap BaTeo vy v IeBoTT rod soureqyasa ef opuens orag eHonsTYy eunde eqeiti0D of ‘soaes & equazmaueo sean] ‘oruspis ue oduzan Jp opor Tseo soumTAnasgy ‘wortEe> Jap ofeq as ounuTu anb seers -Oy'] ‘007eq JP BES ELOAOUT as anb oon of eOY euN azuemg eiow Je Sede Aax Jo 4 eydurez xy x0d orgns ugTures [_{ ‘o09Mos0 v opurzadurs equiso vA EzEOTEq 2] & soureBoq] opueN -ezaqeo vy] UO opuanUtse A o1793 Anur equaa Aox [9 orad ‘ezar as sean] ‘setzo3sty OpuezuoD uuoiq opuesed eqeaso 07 epeSinspeut vy u2 vra1arTe9 Fy uezno onb sewserury soute soy ap 4 ex8ony vunieq ey 3p epuads] ef Otto ‘sousT Ep sorsuoTUIED ap seTIOIsTY upiqures £ Apauuay ap eromy ey ‘yanaye9 Jp “eéoourg vp ‘oonexy, Jo axgos Aar ye A sean] & 2q09 so] ‘2feIA ap eqesaq] anb of u2 opuarooar opr exgery anb ‘sop sepuadoy “epouos of anb sersoisry 2 sepuatay seun3ye remo & ‘seony rod opersur ‘gurrue aur sopour sopor ap ozad ‘s]qepex8e od un epared ony ‘arueS18 ezaqeo un od ‘oupIoUr ‘souR FauaSes soun ap odia un ex, ‘pyeur Jp opueqao 4 opuesraatio> soureqy af 18 ye easeny someday] expod yp anb A ‘upd’ -ouroy] ap vze]d vy ap someuioTTy $7 soun e eqeas anb ‘anbied Jo vpou0s anb 4s anb.oltp sou orzecy Aas Y‘O1p -eu viqey ou apuop vunSey vun v equSoq] oBony & ses0y oouid svun BIOTPIPIOD eT wey eIgNs OUP “sotTeUTTA seorgye ap ousy] Jeuorseu anbsed un vigey anb oy>tp ‘ueiqey sou sop soy ¥ anbiod ugmdouxopy easey soaun{ a sounprooqy Jouedso oausse opeoreur un 4 o1qni oxye ap apadse un vruay,ugsdousopy v reBoyy ved wzeoreq, vf eqewoa 28 opuop wi9[eo F vIseY TUOPY o17INg ap egy onb emg ey ud ‘ise oprouos wiqey of sean y “opueqeo souresgny ay anb vexed oyeur un & owzoa un osed sou £ Kox091A, ap e[fnofeo wun omso sou exqeyed stoop urs anb ‘oureq Aax Jp ‘ore[p ‘Ip souspy ‘seuosrad sepeum uers sopor anb ‘srqurey soureruay anb ‘opap opusrsey exp [> por sous UO “UOTUED Jo ored osuomnfis vxp Jop opzea e] 9p stas sey e UDIOON -soquayp> exed oyos 39 oueq Jo anb oltp sou A vay vze9 osnd sou erpuore an warzoues ey anb visey ‘ene reu10 & sourelour e euTaHDq ap vqui0g ¥] 9p oueq |e soinunu zarp Epes soureq] -uaiq resuad eqefop sou ou rope Jo anbsod sonosou anus resroatio9 UIs 1se9 ‘e29ny opuLBed Jos ]> ‘soperq Bun esa aUsUERATDOZ onb “Zny FI v SOUT -vGoq] anb eysey exqeped rezn39 e SOWITATOA ON] ‘ODUDTIS ua A sojos refap & orajoa sou 4 ofan Jo Qaay> 9N3-9N4 [Ey sreurures v osnd as A epredso ey us ozeiourped un o8ad aus ‘eprfeores, UN QuJOs seon] oWWIOU! asa UG ee any-g9na rouss ‘eueueur oundesop rewor ¥ e8u3\— sFeuyure> op opelsp erqey 4 ore(ed Te optata opeznoudry owes eqerss anb s9 o11919 of ozed ‘orpuodsos— sesoo se3so uD 0219 ou of "eA opeppyes ‘sean & gnurmnur 3] ofany A ‘poaqur un awiopug;aurs affp— gin-gm s0ues‘soypou seuang— ‘otras A jouedss J2 oltp— seyzoauqy — “rexoy] 2p oyund e seony & aftp af— joprepnres onb sepy— -eqeiso[our of ow eIAnT] eT 2[q}OIDUF peppopAa eun e o8fe opuesor ‘eratanaso 1s owio> oo1d Jo opustAout ‘arte [> we opuean -oTe oponb 2s 9na-gma [7 ‘sonOsoU B aMtIAIy SOUNTAUDS OT anb eisey opuesrase any 9s anb opiquinz un { seye 0 seumyd ap reaojoass un souno oiusWIOU 259 UE, so sroavy rod ‘ousyiqQ— ieqerp [> $9 “aqua orag!— “gor rod sgma-gn ap ouayy re1s9 aqap ‘suns [2 Uo vor Dat, ‘9n9-9N7 Jo s9 anb oysandns oq— igna-gm pp s9ea01pl!— “reurures ap zefop urs oftp aus— ooezzeled Jo 308 2qop 28—]— goaseypnos> on? jAopq'— “opueurures en -28 2380 oxod ‘sean ¥ OaTJ\{ “epeU ET Op 019ex2 0199 [> ue syouerpour & peplinoso ey opueSsex onrpyeur orel -gd Jap optuos qq “orreq] Aor [> opearar exqeyy Of oU09 yea ‘9na-9n3 Jap ayq:punsuosuT opruos Jo :soureyonos> Oo] opuens somuru auTaa 1 opesed werqey ON, -sopededurs sod soy eruay,“soprey stur wes aautratqeqord onbune opans 9 ua ueqequinier anb sos -ed vio A ‘oporus 4 ouans erua of ‘epeu 4 ov0d opuryq -ey esoyaen odures v reupunes v sourezuamI0g “zn Bun ‘emBunsip as ‘euro, eUN argos ‘opuoy Te ‘oDAaya UT “oquoruneloye anpad v sour, “zny vn aa 9s Bye ‘oUDTTYD eT — -ereiou of oxeueduroo ru anb erpodunt ysourrpaur v ans [op vanaSou eT orod ‘eqesquiss oyporep opedred TW" peppnss 4 soauspEn ap seastaord uatq seoeuourp sem3g werared ow uequundusa as anb sojoqy op soa -ua!> SO] ‘Tye ap apes exe vxsonb anb corn of of “oa -upqu09 Anu reasa vpareg “ePOpU! ENpTeUT ns eqeqys SeDEr] ‘OIUSWIOUE 959 WISE PEPLIMSO ¥[ eo ou of anb saqnosop ssouoaua ofos 4 asielope sourta. OT —Uy, chiquillos, aqui no puede ser porque esta- mos velando a mi mamé, que fallecié en la mafiana. Lo comprenden, zverdad? —Y mi pérpado maldito aleteando como un pajaro—. Pero si les parece, uno de ustedes puede ir a esa casita que se ve alla. Ah, bue- no, no se ve por Ia Iluvia, pero alla hay una casita. Era el hogar de un cuidador. Est4 abandonada hace afios, pezo hay una cama. El otro puede ir a un establo que tenemos, hay una piecita con mucha paja y se duerme stiper bien. O si preficren se van juntos, pero tendrian que compartir la cama, Yo por ningtin motivo queria dormir solo, pero Lu- cas se adelanté y dijo que él se iria a la‘casita y yo al establo. No queria pasar por cobarde, asi que no ale- gué. El establo quedaba a unos 300 metros de la casa del velatorio, y Ia casita del cuidador a mas 0 menos la misma distancia, pero hacia el otro lado. Nos des- pedimos y cada uno emprendié el camino hacia su bendito colchén. En el establo habia dos caballos amarrados. Nece- sariamente tenia que pasar por su lado para. llegar a tuna pequefia pieza que se veia al fondo, donde supu- se estaba amontonada Ia paja que me serviria de col- ch6n. Me iluminé con unos fésforos, logré sacar mi bolsa de dormir y pasé con cuidado por detris de los caballos arriesgandome a recibir una patada. Cuando por fin alcancé la pieza me eché arriba de la paja ¢ in- tenté dormirme de inmediato, pero tenia miedo y mi ojo seguia temblando. Un relincho de caballo me dejé 18 veinte minutos con los ojos abiertos intentando des- cubrir la presencia del mal por entre la oscuridad, Un crujir de la madera del establo, cuando ya me dormia, volvié a dejarme en vela. Comencé a cantar despacito para pasar el miedo, Después solo tarareaba. Luego se- guia la melodia con la respiracién. En algiin momento me dormi y ya no desperté sino hasta el dia siguiente, cuando el establo ya estaba iluminado por el sol. La Iluvia habia amainado, comprobé contento, Pero si me desperté no fue por el sol, sino porque of una voz ras- posa que repetia con dificultad: “Heeb... Bech...” La voz venia de afuera del establo. ‘Me levanté de inmediato pensando que podia ser al- guien de la familia de la sefiora que nos habia recibido, y que tal vez necesitaba los caballos. Yo habia puesto candado en la puerta del establo, asi que seguramente me iban a retar. Pasé nuevamente, con cuidado, por atras de los ca~ ballos. Quité el candado de la puerta y la abri. Asomé la cabeza y descubri alla afuera, temblando de frio, a un viejito de unos ochenta afios con un gorro de lana, un bast6n y un perro negro a quien hacia carifio con cierta dificultad. Lo miré con curiosidad y le pregunté qué se le ofrecia. —Perdone que lo moleste tan temprano, patrén —me dijo—. Este... Ando perdido por. estos campos. Sabe, tengo hambre. Convideme desayuno, por favor. Se lo agradeceré mucho. 19 12 “ ‘opey nse o8ou oxrod un eqeaaqt anb 4 eqeatoo anb ofora um eagy ‘afeta op oxouedusos [9 ores oxsepy “M2 9s sexpod ou Jp uuoo vqeurures anb yo anb owrpourur op eyon9 yp Sut A ounkesap Jo eqeredoxd sexauorar yor 2psop 14 of onb any ouennxs ood un omsared our is anb o7 Xoy ap sou -ano{ soy tos se ‘ouang o1ag “omaruelore gasoxd oy of year onb your ‘sersea8 sey sep v use rod osed wxombrs ru ‘ogenxe orsared ayy -—erouss ey oltp 2ur— oN— gopesor unSe ofp on? zepeu oltp 2] ou? “yeuorseu onbred ya eppey sorun{ opuelera sourequpur ‘ouesx> 3 — ~opestae eirqey a1 nb gstiag ‘sousur exOY eIpoUI ‘seIUOU Oye UN 92eE— gesorpanb y? z28?— aur— ang os ef o8rure ng— “era onb opedréd yur epermur ns oamp 4 ugrsusrdurosuy woo gsr aur PIOUS BT “eqEISS BPUOP “OISTA FEY OT 1S JOPEPID JOP _ seo ef e stuLop v ang 28 anb yo ‘syoour oBuMTIOD eqease anb pp‘orqns ofad yop yp ‘oBrure pur 10d gyunBaxd a7] 3017 oz -oaure axpou eT opiqzoos eiqey sou anb exouss puusTar ey ones earond ey v anboa A opurex8 wseo x] v opustss0o 98 -oaBoy ‘seonry ap epIepour ey ru exresn yy 1 eqraso ON, “oper oypiouozjes un exgey A-eqpaysop eqeaso eure ey “eqeas ou seonry anb orerpourut ap tpuosduoo ‘eazond 2] mqe 9180] uy rod opuend -easondsox aan oN] jugaony ‘seony ‘seonq!— -reGoq] 9p soaue oyonun apsop seon'y e reureT] B90 -oduro A ‘erozreo Bun 9p JOpepmd [Dp ¥seD vy 2p o[qEIs> pp teqeredas anb sonaw 099 soy 2105 ‘oxred eungura aod win. as ou ofsra Jf “O]qUIS® [SP OPUETIIOD Teg jeasox9 ey 10g!— “sen gpros97 opuend sees sop Tt pep eIqEY 3[ ON -eqepanb our anb oseqei 20d Ja ua oxre$19 un purze A renuo v 1ajoa our soououy “opey Te ox8au ord ns u09 £ opteafos ofape ag seroex3 sey auurep vOLA -Jon ofata Jo & ene fo oqeoe as soveun sox ap sondsoqy -olip 2ur—orpmbrep ‘seraer5)— “soureur sns up gsed of 2g “sxeur un 9qoo 9] A ‘ene Jop s0Te Jap o8fe eqepren$ eiaepoa onb ‘oussoa Jo Teosng e Ty of “easond ¥] 9p OURTIDE > Ud OrUDs 2s A oT UDTIS UD RUTSE OfotA TL “oqupyeo Anu eqeaso ou wne po onbune ‘yeur un 9sr18 -1os vrpod eqeisn$ 1s onb oxod ‘rowioo exed epeu eruoa ow aonb ajmsop ered vzaraiua anbes apuop 2p 2s oN -odrono [9 opox ap seuaa sey A sersoare sey ueqenidyed ux owigo enuag‘odwon v gurje9 ou ood zea1z8 ap opesuaa aanisg “FeuoTDover UD SopunBos soreA 9I0UOP IY o2 UNA NOCHE DE SAN JUAN ESTA, HISTORIA NO ME PASO A Mi, sino que la escuché durante una Noche de San Juan, Aungueen cierto modo si me pas6 a mi, porque me la contaron. Y cuando al- guien te cuenta algo es como si estuviera pasando justo en ese momento, como si cada pedazo de la historia su- cediera ahi mismo... Asi que tal vez si me pas6 porque me la contaron! Y ademas fue en el mejor contexto para contar historias: una gran fogata en medio de la noche estrellada, Recuerdo que hacia mucho frio y que mi tia Bernardita nos decia a los chicos que nos teniamos que ira dormir, mientras que mi tio Enrique, que cra mas entusiasta y menos preocupado de los resfirios, nos decia que nos teniamos que quedar. —No van a dejar solo a don Jacinto, que trajo la gui- tarra y todo. En esa época mi tio Enrique se dedicaba a vender parcelas en el pueblo de Leida. Como estaba cerca de Santiago, a veces nos Hevaban a miy a mis hermanos a quedarnos por el fin de semana en la pequefia casa de madera que el administrador del fundo le prestaba a 23 sz joSony J oprpuard wepuas osa sod anb vqestiad aut ox! “uen{ ueg ap aqpony e] so oy ‘oxagar aur os & X— “ofmepuspeo Jop o1ues un Tu equpHAyO a] 9s vountr ex onb aiuadax9 wea sod anb ‘eypreusog ep Tox offp— uen{ ues op v3s9y ey so eUEUTUE ‘oueNng— spur eu woreuasua ay ou X?— -ouxaTauT ap oNsyOs [a 018909 [> ua uoreUasua o| ay-—opunumTey oueur ~ray Tur ouyes— joue Pop eBrey seu aypou eT sef!— gorun{ ap LTP £7 PP aqpou ty sed anb vu aqes ony? Zuop ‘ors -gJ09 Je eA ou gasn X? jeazodumt gnb onb owo9p!— “soueusoy sytu ap oun ouunfard— zorim{ ap ¢z eas anb exodus 38? — sypouerpour ey reBaq] ¥ eA onza8q anb £ ont ap €7 59 ‘Koy anb aa ou afi) :and ou‘onbrrag wop and oN— “sopenr uos soy>ou se] Sepor Ig ZomuTDe{ Wop ‘eyqerp ar ua gnb rod 4?— . “a4 soulopsons opueyuoo repur ed Eq -e1p a1 Anu s9 2yp0u v3so aonb so esed anb o-y —eynmb -Iyp exrerin eun woo sopey sopor ered ardurays eqepue A soue wiuases soun sous) vigacy “eypednyp & 21081q wos ‘ooeg 4 omfeq souas un eI ‘OJUTDe{ Bop offp— anburug uop ‘epeu reyu0o ow orayard anb aqeg— anbyrug on ye o1re2 souresronb svsoo s¥s9 30g, ‘SOUTU Soy Sask) UoUOH ou eUEUEUE [eI -o1 Turag "eHAEPoA TeIsODe B EA.98 oIpeU onb Isy ‘OX OMB osomusur ser so 1¢‘—anbrrug op Jo epop— jorurse{ Uop ap setronsty sey Teynos9 snb wsu8n onb syl— ve ‘smranzop e asi 9p ex0y e19 ed onb 089 ‘oSong Jap s0je> ye remon ered o8fe sourensedusoo sab soy ¥ epap of onb A eiouorwe> ertion an osenty tn ren] 989 ua eIArA sprae sour soxpnur anbod ye ueqeurey] 23 sojgend sop soso anb epap onburug on yy -uoifoy 23 “U1RD eT U9*o9q]OTT ap vor29 vis9 nb epro’y ap seppored Se] © opesaqy uesqey sou orn ap eueuros ap uy asey ‘sournd spur upiqures sooo & A eqeuedusooe Oo] enpreuzog en Ty ofeqen ns vrerory onb exed on rat Como la noche es tan re’ larga, el dia ¢s muy corto. Ast dicen que hay que prender fogatas pa’ darle harta juer- za al sol. Eso decia mi pobre taita. Yo me acuerdo muy bien de to’as esas noches de San Juan que vivimos en mi tierra, Las mujeres andaban de aqui pa’ alla pelando Papas pa’ ponerlas debajo de la cama. —2Y por qué? —Mch, parece que no saben na’ ustedes los citadi- hos, La noche de San Juan es magica, pero por lo mis- mo, ¢s la noche mis terrible del afio porque el maldito trata de hacer de las suyas. —Quién es el maldito? —iBl diablo, pues! —dijo don Jacinto, que hablaba cada vez. mas despacio—. El Cola e’ flecha, el Patas de hilo, como quiera Hamarle usté. Hay mucha magia en esta noche. Magia blanca y magia negra, péro uno tiene que tratar de agarrar la magia blanca. O si no, lo bueno dela negra. —d¥ qué tienen que ver las papas? —Eso era pa’ las solteras. Teniian que poner tres pa- “ pas abajo de la cama: una peli, otra a medio pelary otra sin pelar na’ Justo a la medianoche, que es la hora del maldito, habia que sacar una de las papas sin mirar. Si sacaban la sin pelar iban a encontrar marido ese afio, Si sacaban la a medio pelar se iba a demorar més el asun- t0,Si sacaban la que estaba pela iban a estar solteras de por vida... Asi fue, mi hermana la Rosenda sigue solte- ray dice que fue culpa de la papa pel que sacé una ver. Pero una noche yo hice lo mismo, porque decian que 26 si lo hacia un hombre las papas le iban a decir si iba a tener mucho dinero, poco o nada. Y yo estaba cansado de ser pobre, sabe usté. Andaba a pata pela’ toito el dia y lo que mas queria yo eran unos zapatos bonitos, pa’ no ir a la misa del domingo asi tan desalifia‘o, dando pena. Pero mi taita cra un campesino pobre. Todos Jo estabamos escuchando atentos, mientras, la fogata iba haciéndose mas pequefia a medida que se consumfa la madera. Cada vez estaba més oscuro. A mi no me daba miedo porque estaba mi tio Enrique, pero igual sentia cémo me iba palpitando el corazén. De pronto, don Jacinto detuvo su historia y sacé la gui- tarra y se puso a cantar unos versos: Mi taita era campesino munca tuvimos ni un cobre, Yo buscaba otro camino ‘pa’ no ser asi de pobre. —jToca bien la guitarra, don Jacinto! —Io celebré mi tio Enrique. Don Jacinto lo miré serio y le dijo: —Usté’ nunca vaa escuchar a otro que toque mejor. El nico que quizas me podria hacer pelea es don Gas- par Zepeda padre, de alla de San Pedro de Melipilla. Pero nadie més. Ya le voy a conéar por qué. Y-entonces abi, apenas iluminada su cara flaca por la luz de las brasas, con su chupalla bien afirmada en la cabeza y en Ja mano un vaso de vino navegado, don ar ‘sorog eqep vaunu onb oqre 980 ‘exonry ey axqos opuejqey kare ns ¥ oYDNOSS opuens ang oue aso orsn{ oxo ‘sosorruous Sol>rs soy ap setxoasny seso seme zelap anb wpuon A apues8 equase ek ‘opuermur epreponb as ou uen{ ues 9p SxPoN euxord yy ered anb otproop ‘soue aounb oypdumo opurency “epet ora vounu osod ‘ojqerp Jp eparede ys x0d oueus vf u> oxz9y WaNg uN VOD sorI99 Soy EIDE opmenur osed ep as sopmnas soue soxy,‘o17aNs Oana #9 anu oxod ‘soony sesourey seso roa opuvauayuy ten{ weg ap soyport sey separ eqesed as soxxarau9 soy a1qos serz03 “sry seso gxfonoso anb apsop anb yse ‘oagod s0s eyranb ou eX orupse{ orog “oupreur > s209rede wspod anb opuorg 2s ‘oppoueTpour v ‘ofos 112 royea ap asreuné anb exqey, anb ore{g “uvqeiss apuop urgeaiput onb soony seun uepa 26 onbiod ‘ten{ weg ap aqpony vy uo sozsopUs renuosua aq1s0d exo anb ap os0Iu9 9s OIUTDeT IS jossof un u0s oinp apop! ouppout jo aa0undo 18 ‘eanypoun syia anb vaysonu C sou129 soy vrovy ontoud opuy ‘sauio1yu9 so] opupsunup upon. as soon soYpMTAT -upsso opuop sousaspo 15 oxo ap snuay sipod 21, -souosat svypid uapond as uonf ung ap aypoyy vy ust a2 feq soprpuoosa ueqepue “e1sop os ‘onb soxosay soy v weqeureT] 3] OutOD “ soxr3n So] axqos reues ¥ osnd 9s virea ns ap offure un A SOy were anb soiues ap A sexmuour ap sepuor ses9.ap vu uo ‘exp un anb onto sou omtse/ oc] ‘sopinbuen sofora asraoey & sesuessop onb sewn epeu zoey anb ues91AM ou spuop epuyy ese> wun seded sns ¥ oprepeBox A otreuorprur asrooey ‘ered rmBosu09 vred ofz29ey expod omg ua opuesuad & opurfeqen tp [> eqesed 9g setuor v o1aqoa ey ou 4 ofop ey anb isy *sofeta so] UeIDop a]— e901 v vou ropunide & rea ow 1s ‘suquioy ‘esean$ esa efoq—- ‘ommaumansur P oo 9084 expod aprove un tu ‘eqesuanut of anb seu rod :ommoe{ agod pp eyatas oso ered ru oxag ezreamnd By ‘uo> ssopupueduzose somue> soso ueqeuors om100 eqei ~ueaus 2] ‘sofota soy e equiponoso 9] anb sosyaA sounsye opuens up zoa ap xei0x 4 odureo Jo uo seleqen anb Spur epeu J20ey BIqes ON ZI s99eY Ipod spur 9A? “eypasoo A esquiois ey us axped ns v zepnie onb eruaa A arquioy oorun Jo x9 Tq “sozodeur seuecaxoy sns op eungupu e ooodurey, efanoso ey & sepuienr uoxorpnd of ou one ouonbad ye onb yse ‘oxgod Anuu exo expparey 1s ‘opeatre> A oxpap esqety sou ower ‘eIpod omi09 eseo F[ wo eqepnie 4 sour a00p eyuay ‘spinoU omDe{ [2 anb outs ‘ormpe{ Uop eID ou s2oUOIUD Jod osTDe{ LOK, “syne some wausnourD Ise> oprzmoo eiqey onb esosty eu “ueN{ Ues ap aqDON] E] OP eEFOAsTY euN seqIOD v osnd as oauTDe{ —Pero en la Noche de San Juan es distinto —le es- cuché decir a su padre—, A medianoche a la higuera- Je brota una florcita, en las ramas mas altas. Es solo un segundo, pero si alguien la toma va a ser rico y feliz Pa’ toita la vida. Lo malo del asunto es que no se puede mirar la flor, porque el que la ve... Bueno, dicen que el que la ve cae en la desgracia mas desgraciada por los siglos de los siglos. Por eso nadie ha podido agarrat ni una! ;Por eso somos to'os pobres! éSeria verdad? Jacinto decidi6 hacer una ‘Gltima in- fentona en la Noche de San Juan, asi que cuando Ileg6 cl 23 de junio, buscé durante el dia alguna higuera y encontré una en un fundo vecino. No podia pedir per- ‘miso para entrar, iba a tener que saltarse las rejas de alambre de ptia noms. Jacinto preparé todo, trabajé normalinente duran- te el dia y cené con la familia, mientras sus hermanas seguian pelando papas para ver qué suerte le indica- ban sobre sus furuzos casamientos. Cuando ya todos se habian ido a acostar, Jacinto dijo que se iba a quedar arreglando algo afuera de la casa. Nadie sospeché nada, total desde hace varios afios que el Jacinto se quedaba Inirando hacia los cexros por si veia las Iuces que anun- ciaran algiin tesoro. jE] pobre Jacinto! Lo que no sabian, es que esa noche él iba a dar un paso mas alla, De modo que quince minutos antes de Ja medianoche, Jacinto se puso en marcha hacia el fundo vecino, intentando no hacer ruido y, por su- puesto, sin avisarle a nadie. Llevaba algunos.trozos de 30 pan para tirarle a los perros que le salieran, asi no le iban a ladrar. Paso a paso, sin detenerse, se iba acercan- do al fando donde esa higuera lo esperaba. Pero cuando ya Mevaba varios minutos caminan- do, record que no habia traido ningiin fierro por si se le aparecia el maldito. El susto que le dio! Asi que se volvi6 a 1a casa al trote, pero no'encontré ningtin fierro 0 palo que le pudicra servi; y no podia entrar a la casa a buscar el suyo porque lo iban a descubrit Jevantado a esas horas. Lo ‘inico-que vio afuera de la casa fue una guitarra chiquitita con las cuerdas vigjas, uuna guitarra quesu taita habia estado tocando en el dia y que se le habia quedado a la intemperie. “Con esto le pego al diablo si aparece”, pensé Jacinto, y sin darle mis vueltas al asunto partié corriendo de vuelta hacia la higuera. , ; No habia luna esa noche. Lo tinico que se veia eran las estrellas y las huces de las fogatas que encendian to- dos los campesinos para darle fuerza al sol. Pero ya era tarde y todo el mundo estaba guardado en sus casas, para no encontrarsc con el maldito que se podia apare- cer a medianoche. A Jacinto le sonaba el corazén como un tambor, pero estaba decidido: tenia que atrapar la flor de la higuera para tener platita y sacar a sus taitas de la pobreza campesina. Al legar al fundo, salté la reja de alambres de pia y se hizo un corte, pero ni se preocupé: no le dolia nada, solo queria llegar pronto a la higuera antes de que diera la medianoche. a1 ec “uen{ eg op aypony eso uo exoNSry eT ofeq a1duzD1s ‘sesopfyaereur ‘so[quradarzt ‘seotun sexporour seso opuon “ture emBas exzeym ey { eqeuopuege of ou ezIONy eT ‘orouesue9 op spur erpod ou onbune 4 ‘sexoy sop vores “eq “eastarsou09 un asany 1s OUTOD osopuD!AoUT weds onmroe{ ap soueur sey A vroy eum oseg sexed urs opue> -on'eynas onme{ £ somurur za1p uoreseg “opuny Jp souanp soy ap vse xy & exe89q] opuos Ja aonb eypadunt OUDTA Jp SOIC] & seroead 4 ‘aurony spur za wpes eqeuos erream3 ey 2]q}sodur wx orod ‘ezony sya uo> ‘orto _-BAaHU gIoIUT OT ‘opnd ou oad ‘exseaINS ey zelap os “TAD [7e902 exes ou J9 1s! ‘opuesed eqeaso anb wpuayua on ‘sesoyftaerenr tres treqettos onb serporsur sey A sep. ~1aNd se] a1q0s seTOs UeqeTTeg soeUT sns :eypod ou o1ad ‘ssrouaop eLionb onutoe{ e001 v rezaduro 4 vrren1n8 vy ap seprono sey a1qos souvur seq 1ouod v o8rqo 9] aonb opunur om0 ap ezrong eUN OTIUTS ‘oITWISUT as> UE] “opont ap [quay ‘ssxoaour eqezusqut onb 794 epeo opens Te equip of OB] y “epreo eT ap edyno vxo OTF J “2SI9A -ous expod our onb op eyuans o1p as opr20ey ap orem Op ~treno orad ‘asrexodroour owusyuy ‘rye op sITes onb eyUgT, -eqeareur of epreo vy ap 10fop Jo A aazaNy seu A spur eID -By 9s oVUDTA [zy ueTETOS OU aNb ered seprano sey wzroNy wo opueaalns orad ‘e201 & eA uoINb ap ugTIsod us ext -e1mn8 vy Wo> opanb ag opuny Jap souanp sof e‘soseD soy ap sofour Jo wo ‘0 omprenr ye ezalene A opm eaIory on anb exed exrerm$ ey optder guton £ orodsoout as om -e{ ‘Sopruos sounSye mrt e 4 ssz9A0Ur & UOreZUDTIOD | | ze varerm8 e] ap seprono sey onb sarong wen emfas omar P oxad ‘sopeyyes opeponb uerqey 9s soxsod sory exe> vp sod ax8ues ey ers309 9] O99 eAUAg ‘sOTOp oYPNUT LOD Aoxsns ap oxzoniuy‘sopungss soun opem rye opaiid “epredso e] epor ssopuvadyoS Joqze Jap one oT 9psap opans Je ode oaupDe{ A ‘organb as oprambzz ard ns eqefode spuop eurex ef onuatuTAous Petu un wa aonb uoweredsosap ns eauea exo & ‘seurer vqeo0 ojos ord ‘eNp[eUr 10g eT seqUIB v opuEDsnq souRUE se] QTAO Py ‘puureasuy oursyur 289 UD ZeI01g e EAE aItIDUTEMMos onb ‘x0 ¥] 194 vrpod on “Wye sod exoranpue onpyeur [> anb 328 expod 4 aqpourerpour ef opefaqy erqeq] 9010 soy 01309 one A sepjne & uoroysnd as soxtod soy ‘repnmn & uorez -oduna seyforise sey ‘sarong Anu o71y as opuDTA [9 oau03d 9p ‘Joqre yop zeleq ap orund e eqeisa opuend org “opuny [op soyonp soy uexeypid of anb op soue “exonSty ef ap releq sofour exo eA zaa Jer, gestern ey seosnq e any opuens opesenax eiqey 9g? {peprumysodo ns eA opesed wraqey? “opmbuen opos equisgy oysou 9p 200p sey uesarp anb up omuowow Jo TeuTAIpe 9p opueien ‘over o8sey opueredss opanb 2g ‘sosornustu sofsta soy ap soruans soxnd wep3s ou Jolsur of & Is Os ~tod ‘joqry [> uo opedan my {p79 espod ou 1s 10g ey eqeisa apuop JqEs ¥ EI OUIOD? geIIOs eIOy JAD? “uen{ tg ap e~PON ey UD 209 vy eparede onb epap 9s apuop ‘seaye seu seurex sey vasey ‘eron8ry vy 10d [18e odan { ofans yo uo extend ey ofop oruppef ‘seme sey seuade eysour onto1a [q{-eIOs ETD ows vrreatqos ‘ersquios & emaso iota ep ommord 9¢] No pudo dejar de tocar en toda la noche. Sentia mie- do, sentia euforia, queria irse a su casa yal mismo tiem- po no queria dejar de tocar. Solo cuando el sol aparecié timidamente por enci- ma de los cerros, sus manos se relajaron y pudo sol- tar el instrumento, Entonces se fue corriendo hacia su casa y ah lo estaba esperando su mama, que lo agarr6 a cachevadas por haberse ido asi en la noche. Luego aparecié su taita sacindose el cinturén para darle una buena reprimenda. Pero en ese momento, Jacinto tomé su guitarra y se puso a tocar. Las melodias seguian siendo hermosas y os dedos bailaban sobre las cuerdas. Sus padres lo mi- raban sin saber qué decir y Jacinto no dejaba de tocar. Al rato llegaron las hermanas,y después algunos veci- nos, pues nadie podia entender cémo era que Jacinto habia aprendido a tocar guitarra de un dia para otro. ‘Cuando le preguntaron, él conté lo que habia pasa- do sin guardarse nada. AL finalizar su relato, su padre y los vecinos se mira- ron. Nadie sabia cémo decirselo. —Era verdad entonces —dijo uno de los vecinos, con voz baja,sin mirara nadie—,Era verdad que quien se pone bajo la higuera con la guitarra en una Noche de San Juan, aprende a tocar el instrumento por obra del maldito. jSon los dedos del diablo los que tocan! A Jacinto le quitaron la guitarra en ese mismo mo- mento y le prohibieron tocar por el resto de su vida. La historia corrié veloz por todos los campos y a veces 34 venia gente de lejos a pedirle que tocara un poco la gui- tarra. Pero cuando esto pasaba, Jacinto solo podia decir: “Lo siento, no me dejan”. Solo cuando fue mayor y partié a vivir a Leida, se Uevé consigo esa pequefia guitarrita. Nunca pudo ser millonario ni sacar a sus padres de la pobreza, porque nunca le dejaron tocar el instrumento que lo podria haber hecho famoso. —Y ahora ya es muy tarde —nos dijo don Jacinto, con su vaso de vino en una mano y bien sujeta la chu- palla en la‘cabeza, frente a esa fogata que se iba apa- gando—., No pude hacerme famoso como guitarrista. Ahora toco solo de noche, sin que nadie me vea, porque no quiero que nadie sepa cémo aprendi a tocar. Y mirando las brasas ya casi consumidas, agreg6: —Pero en las noches de San Juan como esta toco pa’ que el maldito me escuche y sepa que sigo vivito y coleando. Yo le iba a preguntar algo, pero en ese momento la tia Bernardita dijo que ya estaba bueno de escuchar historias y que era hora de irse a dormir, —Por qué, Berni? —pregunté mi tio Enrique—. Qué hora es? ‘Mi tia Ie iba a contestar, pero en ese momento sen- timos un viento muy fuerte que hizo que las brasas se prendieran de nuevo,y los perros se pusieron a aullar y las estrellas titilaron como si tuvieran frio, Nadie dijo nada y nos pusimos todos de pie rapido para entrar a la casa. Antes de pasar a las piezas, miré el reloj de la cocina. Era medianoche. 35 “a arma seun auon A vossaueg1s so euose> eq “seazond sts sns op vungye 10d esvo vy v osresor3ut spond expard 9p exsqeoso eyanbad eun signs ap oSeny 4 ‘seraurjed uo oned un Aey far e| opueseg (eqor arpeu onyes -Tpy 09 anbrod owssrur of ep anb of) euorsuny ou anb opepuvs un auan anb vrSou efor uex8 eun 10d epeoza5 ‘Bse9 BUN SF] “UOTIONSUOD ET EPOI OpuaTHasOs ¥rapEUT ap sorepid sopues3 uos ‘sefor A sesans8 seqpernum £ aq -ope ap sesa ap ‘Termojoo euoses wex8 eun ey ‘eons 98 ourures Jo apuop “eBxe] aTTED ET ap Optioy Te O79 “seuosrad seqmat20yp0 op SeUE TYE SLATA wagop ou ‘TeI03 Ug ‘seseo seunfye 4 oapor un (souepoye,soxra9 soy 10d svour soy uoresed anb ao1p 9s) expiard ap sefysea ap xed un woo oasnur un ‘soxUTGeTED ap UZIr [> B35 2puOP Srey Opes wes eun woo ‘ooas ofgond un. sq "eA otpetr ssouomrg “Josey Tu 394 anb oypnur Avy ou pipe za van anb so esed anb of oppiqen sod opuesed ‘en Sry ey ap op BxD]]IpIoD eI eIDeY Opud< sexy ap red un seuade Jagurome o snq ws) reS9T] [oyTp vas anb sa ou A “01q, -ond os9 uo zoa eunSje opeass ey anb e] so une souDuE ord ‘onqestyy ap re[qey operpnose ey aLNAD VOOT auyOd 3nd vNOV 13 €e piezas, contando la cocina y los salones de juego. Son de esas piezas que tienen el recho muy alto y donde al hablar cruje y resucna todo. Al centro de la casa hay otro patio, leno de naranjos plantados por cada uno de los primos Silva, que son los que heredaron la construccién, Yo no sé muy bien cémo fue que la heredaron. La historia cuenta que la casona de Alicahue fue cons- truida hacia mediados del siglo XVIII por los curas je- suitas, que la utilizaban como convento. Cuando algan monje se moria lo enterraban ahi mismo. Yo no sé si son curas 0 no, pero de que hay muertos en esa casa los hay a montones, y mas de alguna vez vimos al Jaso, el cobarde perro guardin, Ilevando en su hocico un hue- so que nadie le habia dado. . Mi amigo Vicente es uno de los herederos de la caso- na y desde que éramos chicos nos invitaba a pasar unos dias a Alicahue. Es la tinica raz6n por Ia, que conozco el pueblo y la casona, pero de algtin modo ya es parte de mi vida. La primera vez. que fui, Vicente nos habia in- vitado a mi y al José, y su papa nos Ilev6 en auto desde Santiago. El tio Ricardo (0 don Richard, como nos gus- taba amarlo) nos iba contando por el camino de los tesoros que, estaba seguro, los incas habian escondido entre los cerros. Siempre lo recordaré asi: con un som- brero y. un cigarro en la boca, preparando una nueva expedici6n hacia los cerros para encontrar algiin teso- ro con su maquina detectora de metales, Lo tinico que encontraba, sin embargo, eran piedras con un orificio 38 en el centro, prueba de la presencia indigena en tiem- pos pasados. Atesoraba esas piedras, que a su entender valfan mas que el mismo tesoro. Vicente, José y yo dormiamos en la misma pieza (yo no habria dormido solo ni loco). La primera noche nos quedamos conversando hasta tarde, y definitivamente yo no tenia mucho suefio, por lo que intentaba poner nuevos temas para que los otros dos no se durmieran. Primero Vicente, y luego el José, cayeron dormidos. En ese momento todos los sonidos que trac la noche se hi- cieron mas fuertes. Al fondo del patio habia una virgen de porcelana que siempre estaba iluminada por velas. Era realmente tétrica,al menos de noche. Yo me queria dormir, pero pensaba en la virgen y en lo que se decia de los curas enterrados y el miedo le ganaba al suefio. Cualquier crujido era para mi signo inequivoco de una presencia fantasmagérica. Queria despertar a los otros dos para que me apafiaran y por diltimo tuvieran mie- do conmigo, pero no habia caso. Hasta que de pronto escuché unos gritos. Concretamente, una sarta de gara- batos e improperios, proferidos por el tio Ricardo que dormia en la pieza de al lado. —2Qué fue eso? —pregunté, sin saber si alguien me escuchaba. —Yo también lo escuché —dijo el José y senti tre- mendo alivio al saber que no me lo habia imaginado. —Tranquilos —dijo Vicente con voz dormida—. Fue mi viejo. Asi espanta a los espiritus. — Qué? ,Qué espiritus? 39 ww Avy X 089 opts raqey opnd anb aqes ugtiid “aaeyy ef woo sewraqqoxd sgur oqny ou ef sourenua anb ap sgndsap ored ‘oasondns sod ‘orpeu wiqy ony ‘oueg Je sourenu> A r07ea ap soureusze sou onb visey ‘S909 sesu21os0p owios ise eqeSede ej ofany A eyonp vy eqep womnSye ez -21d exisonu op oueg Jo ua anb soureqeyanose ay>ou ey por oauemng ‘mnyeory v seip soun resed v sjoor\y woo my 4 opeses eqeisa eX opuens ‘pues’ ap vf osed our anb o8]e any osorins spur ory ‘osand peur eqrisa oary> pp anbiod yenSr zoe v eqt as ofadsa Jo 4 ‘ersuaprout0 prow opts zaqey apand orad ‘tye eqeisa of sexuoras oueg Jp ofadsa un ofeo as ‘za exG ‘uoEUSeUT ror ap oronposd opis xoqey opnd anb off “sopeorfasire ‘900A Woo UeqeIues onb ‘euEUeUT ET Op COUTD sey B SOU {Uap o109 un :ypNosa zaA EUN OFS ONEOHY Us ore opeyseurap epeu oss ay vounu of ‘euossad of ug, -vas anb opidya -s0 Anuar 30d ‘sejondso ouod 9s uospey uniuru ‘reSny op ~unfes ua ‘{ ongeotTy uo souorpey sey ou ‘reSiny rourrad Up oxed ‘uospey un opis roqey eExpog ‘opor ony oss ‘eueumny exquros ean. 014 4 woiaramap as sosed soy oyuord ap anb asp ord ‘oufeun of as Ts aqes on] ‘exonge e1oey 194 erpod as anb oy sod ‘pearur ey ua vueuaa gun uoo A vrapeur ap v1 anb ‘eazond ey eisey opuezrur £ opeyfeo opanb as aus. -1A sepondso sey weqetiosoz anbrod oseny ap sosed wer ‘oned yop offised wes8 yo sod ueqequimar anb sosed soun oypnose ‘quae se3s0 vexed eyed ey opesed ered eX anb ‘syuaoy, seso ua A opueroy] eos oxrad Yq Zosed anb ‘ouser esed 9? — “exe10]] 1s otx09 ontsedsop eqey]ne osef Jo nb onus op -ueno oprutzop asrepanb ap opueyen eqeaso orad ‘or0u coos ‘oportn ergy, Teuas ef eBoq] ou ed optrend soxoT09 ap sefuexy seso wororTes A eueuwur ey 9p saz sey uOroIp anb exsey 2151 e orpuard anb A ‘Jp woo srex0p & OAgTT of A osef Je owro anb oo1qq (eout os0sa1 un wos uereSed our onbune ru essey ou ox oy ap exp J visey anb vsos) BuOseD eT UD OJOS axpou eUM Tesed QD03 BT aIUDITA Te “pepo op r0Xeur exo ed opuens ‘sondsop sour sore, conqeonpy | 9p BuOsED FT UD SOLTEIOA so] Sopoy opuresed Oprooz9 F1q, -EE] “Operquimasose eqess> 294 Jey, ‘oparur vISIp 3] ou anb expuaudios ay “ezaqe> ey woo onuTse a1UDo1A, ZOUpIA ‘01191? “ueA ou sopaasn ap vz -o1d eye todnooard as ou orad “yy snarndse sop y— ‘prunSard— zsouginb e sopreqag?— ‘soreqere8 & sopreqoo v opipuaide viqey anb ise ‘ueqeasodsop of oxdunors anbsod equisajow aT -eures ns ‘uo equiues os usingfe anb enuas opuend s0fsu of 9p op -uatunmp vqeaso :owstu of eqesed 2] axduzois anb oftp Aotras preypry uog ‘soreqered soso opents8 eiqey anb aod anb ‘es09 ef aren ou usmb ousos ‘preypny wop & soureaungord ay aaua$ys eueyeur vy “2qoou er] epor up ofo un reffad v saagon. sounpnd of 1 350{ > IN -sepeamd v sopreqoo anb Avy soquess9 outoo 3s¢ uepue anb snatrdso soy v onb uaoip ored ‘oporty ep ay ou eded rar y-sesoo uesed ord -urots ‘ofata ru ap ef ‘opey Te op vzard ey ua anb sq— que decir que mas allé de estas historias nocturnas, la casona de Alicahue es un excelente lugar para pasar unos dias de campo, hacer asados, salir a caminar por el pueblo ¢ ir a las fondas dieciocheras. Pero hay una historia que no tiene explicaci6n, y le ocurrié a un primo de Vicente cierta vez que pas la noche en la casona. No estaba solo, habia mucha gente y eso hace que las noches sean mas Hevaderas. Pero al parecer no se sentia bien y se fue a acostar antes que el resto. Todo normal. Los que Iegaron mas tarde a dor- mir a esa pieza dijeron que dormia a pata suelta y que para no despertarlo tuvieron la delicadeza de no pren- der la luz. ~ Sin embargo, a cierta hora de la noche este primo desperté con una sed terrible, como nunca antes habia tenido. Pensé ir al bafio a tomar agua, pero eso habria significado prender la luz y despertar a los que dor- mian (el bafio estaba dentro de la pieza). Asi que re- cordé que en el patio, justo afuera de esa pieza, habia una Have de agua. Con cuidado salié. La noche estaba fresca, el ciclo leno de estrellas, la virgen al fondo ilu- minada por las velas, como siempre, aunque este primo también se habia criado en Alicahue y no le daba mie- do ni la virgen, ni las historias, ni nada. Tranquilamen- te, dio el agua y se agaché para beber directo de la Ilave. Lo sorprendente fue que estuvo un minuto tomando agua y la sed no se le pasaba, Sigui6 bebiendo sin poder parar y la sed no se la quitaba, No sabe cuanto tiempo estuvo, pero asegura que pudo haber sido una hora, To- 42 maba y tomaba agua, pero era como si fuera un tonel sin fondo, como si el agua no pasara por su cuerpo. No se le quité la sed en ningéin momento, pero ya le estaba dando frio y le dolian los pies de tanto estar agachado, asi que, algo extrafiado, decidi6 volver a dormir. Entrd con cuidado a la pieza, cerré la puerta despacio y cami- né hasta su cama. Los demas seguian roncando y no lo escucharon entrar. . Cuando ibaa abrir la cama para meterse adentro, se dio cuenta de que habia alguien durmiendo en su lu- gar. (Quién podia ser? El no habia visto a nadie entrar a la pieza, lo habria sentido. Tal vez alguien se habia cambiado de cama, pero una répida ojeada le demostr que todas las camas estaban ocupadas. Y he aqui lo que casi lo mata del susto: cuando se acercé a ver bien la cara del que estaba acostado en su lugar, se dio cuenta de que era l mismo. Dice que no pudo gritar ni moverse, como si su ce- rebro no pudiera dar érdenes a su cuerpo. Ahi estaba él, de pie en la pieza oscura viendo cémo, al mismo tiem- po, estaba acostado durmiendo a pata suelta. Se quedd asi, estatico, por un tiempo que él no sabe precisar. Solo recuerda difusamente que algo lo impuls6 de pronto a acostarse sobre él mismo, y que luego no recordaba nada més. Desperté al dia siguiente cuando los demés ya se ha~ bian levantado. Recordé de golpe la extrafia situacién de la noche anterior y concluyé, aliviado, que solo se habia tratado de una pesadilla. Se levanté también y 43 sy -oood un sapuorde exed :sodures soy ap sosornuaur { soropeded solsta soy v opuvssng sour -equpur oso exed orod ‘oytre} souraqes Ou soOSON “9q -as aonb soy waorp ogy ex9pdur0s apy ap eLrOIsTY ey ap ous sour equonouTD sour] sop ap ou A “OID ITATD & aroYSE 9g eTTITLSW\ ap Oxpad Wes 2p SexpopoqTe SO] & ojos toxayer 2s ou x “esreaIn8 ey UOD TIGEY SELL J>‘sol>] 30d A 4s orad‘onsa19 ‘opeuge seta To oN sopidys sour soy ap oun otto ‘sszofour soy 3p OuN OUTS aIqUIOL CT Ou aonb sopeked dey on 72 ap TeTGET oper Pros vyqey aonb orepp anbune ‘oara eqeaso une onb ap eopr eyus) Ou Of -opunas un sourepnp of o1r'souaagf too sesraauo9 eqea -ueoup a anb A ‘sere op ezard vy uo eqessd A ‘sour GOT quoi onb A ‘eqata une arped operquiou ns anb 9109 sou ofty epadaz redseg ourerour ed Jo opuens ord ‘pep “Tad so fp ¥ O[FOA B SOUTETUDA ONY “OpueYNIs9 soureisa of anb oxe7> ox0q ‘ou 0 opueypnos> soureyso | 18 aqes anb ‘soureaso apugp oqes onb op soumzraape vrasmb Js ood ‘son0sou BIDeY BA :o704Id so arse ng “EIqeY sou opuens eygey optens wu aux anb ovis spout sopo2 ap o1ad ‘ofo[9 so onb avawaa sa and OoNoang 3LUaNW V1 VATANA ON aND” ye “exsud exOY FUN oyUeANp ‘eyISSooar UTS “YaLt -09 opelsp exoiqny vy uamnSye 1s ouNoo ‘ene ap avy] ep ofeq equiso anb exz97 | epor equueg onb ezod vosanue8 -8 van o11qnasep ‘ezard vy ap offes opuens omg ouans ouenxa ns sopor v sapresuos v casondsrp ommed Te offes Un conocido nos dio la direccién de don Gaspar Ze- peda hijo, recolector de frutillas en San Pedro de Meli- Pilla, pero ante todo payador. El es mas humilde, dice que es agricultor només; pero lo cierto es que nadie lo conoce por eso. Lo conocen por sus versos, por sus poe- mas, por lo bien que toca la guitarra y sobre todo —a él no le importa, asi de humilde es— porque es hijo de su padre, de don Gaspar Zepeda padre, esa vieja leyenda que yo creia muerta pero que acé estd, frente a nosotros, acostado en su cama porque apenas se puede mover; completamente ciego desde hace més de cuarenta afios con un montén de enfermedades que ya no le permi- ten cantar... pero vivo al fin y al cabo. Vivo porque dice que todavia no es hora de morir, que mientras tenga su cabeza buena espera que no vuelvala muerte. Y dice asi, “que no vuelva la muerte”, porque la muerte ya se Jo quiso Hevar una vez, cuando todavia no cumplia los 9 afios, O sea, hace més de un siglo. Es que para la muerte no hay tiempo: total ella es la ‘finica que no teme de si misma. —Oiga papa, aca hay dos muchachos que vinieron a conversar unas cosas conmigo y que lo quieren cono- cer a usted también —Gaspar Zepeda hijo le habla a su padze desde el umbral de la puerta. La pieza esta algo oscura, Apenas se distingue allé al fondo 1a cama donde don Gaspar Zepeda padre va sobreviviendo con una tozudez o un miedo que no son tan faciles de comprender si no se sabe lo que le pas6, si no se conoce la historia de su vida. 46 —Que pasen, que pasen —dice, medio distraido, el viejo desde su cama. Nicole se sienta en una silla y yo arriba de un batil. Saludamos con devocién, pero el viejo apenas murmu- ra “hola, hola’: Pienso que no vale la pena intentar es- cucharlo: no tiene ganas de conversar y su voz suena bajita, Pero me equivoco. —dUstedes saben qué edad tengo yo? —pregunta. —Don Gaspar, su hijo nos dijo que tiene 109 —le respondemos hablando bien alto para que nos escu- che—. jEs verdad? —109 y Megando a los 110 —apunta orgulloso de ser tan viejo. —W cuil es el secreto? Don Gaspar se incorpora un poco en la cama y sien to que me mira, pero sé que es ciego desde hace cuaren- ta afios. —El secreto es el mismo para todo. Puro ingenio. Ser rapido de aqui —y se toca la cabeza calva, con dos escasos pelos blancos en cada sien. —2Y no se cansa a veces? —pregunta Nicole—. No le dan ganas de descansar? Una forma elegante de preguntarle si no tiene ya ga- nas de morirse de una buena vez. —No, no, no. Descansar, cs0.es para los flojos y para Jos citadinos. Cuando chico me quiso evar la muerte yo le gané el gallito. Nome acuerdo mucho, pero de- cia mi mam que ya me tenian preparado el atadd. Se le habian muerto tres hijos en menos de dos afios; no 47 eo A seppared sepoasry seunSe opeypnose erqey OK “omiqeo un opuvsreau0s vpur or anb sesoo ‘sepungoxd sesoo 3p ueqeiqey spurape 4 ‘seumia3p Opuea> Tepue ered ouros osryp Anur exo ‘opeses sopraqey eixpod ap -ugp op uequiunoxd 9s sopoy, svar peu eiqes soy 3s ou ‘of wigs aur anb sosxoa soy onbrod ‘ourarcy of & o1ueD, ap sepons sns v sextant e uorezodura our sofsta soy A ese ‘ep ua zepnde vrajoa “eureo ey alo exrenns ef warq Anu ‘puro: vquaso 4 sosroa ap souoIOU! Eyqes atu anb ous ‘ours eqeiso ojos ou sossur sop soy e anb asuafy x “vera -od our zofour ‘eqeooa seur seman anb uosors anbrod eAns opis viqey onb varenmn$ wun opefar aut yded tux anb wisey ‘OUIsIUL OF sexp soy Spay, ‘souans soy Ua OFT pp epey onb semnasod sewispur sey re0ey & gouaWI09 4 ures ey & exrerm$ vun weseasq] aur anb spad ‘garadsop pur opurens ‘sruomnais exp ye‘ eqeaon Jp seuaTur omaTe Anuu asnd ur of ‘souans ua onsta aur opuesraauoo eq sop anb yop axso afeuosiod Jo amb us 794 wrens 0 ex99 -101 v v an vypnsor org “sunset & 3 ed uole> ]> Oypayy ueruan aur easy] 1g “SOpor UeTDap Ose 0 ‘opudTMUT eqeasa our syurope A sour 6 seurade eyusy ‘ezaepo3 ere) \— : gepronse ag? geqeaues gnb x?— ‘oussrur of ersey] ardursig srequeo & 4 xeo01 v esuod as 4 tazond x] ap opey fe epesjoo eqeiso anb exrern§ eun eqewyoa ‘eqenus opuend owuarus9p -eafie ap exqeped eum pu sop urs wazond ey eqeznso A ororquios Jo zan eno vqezped 2s ODey [> 4 sesed ee 0] 06 ssouou “tages sopoisn ‘oypou ey eBoru as rouNE odures [> ug ‘oauorurelore rep wrpod 2] of oseoe 1s afi “spou ey zesed equatsonau anb £ oxofera un vio onb ve 9p oveg [2 A eIpaxyo af as an eqeaunBord af of ssouar “Ug ‘solo soy ex9rA 3] ou anb exed vyse$ wzaqeo vy wos K oypad j2 a1qos oasand oueur ef ua oxDxquI0$ [> T09 ‘09 “8B FP eqerse rye A eazand e] exiqe of :ourstes of esiadax as arduraig 72 v1 anb eyqes of A vazond vy v uequadjo3 ssouio3us £ eso3 zombyens opustsey ese ru wo ordurars equisa of ovens Jo ug Is anb sey our 98 yur y— 2OATES OF 12 K?— “sof0 soy uotq a] 204 eqefap ou anb A aruoxy vy aod eres ay anb oxerquios un ‘osaqtuos un oasond eqpaat] 2xdwiays £ ‘om081q un eu anbrod ‘ra{nur 10 ~expod ou oxag “ra{nur ap owios “enbuen 20a 09 ‘sou. -onbod sorqey woo ‘saaens Anur soBsex u09 ose up) “sou ons ud eporede aur as anb afeuosrod un ex ‘axpaadsos oy axdura}s aonb 0919 ord ‘ads of ou ordrounad py— gong ugmb x?— “eTP any Ou anb 9s o oxed ‘uwa81y ef odes aur onb amp: purear ru ‘ousng “pues sur of £ vyous8i1, vf e aprezar v onred epury efora tur ong ise x “eqeaaT] oT 9s ott amb 3s aedsep Je anb ayzonu eye oftp ay & auurg osnd as nb epop yureut tur oxy “04 exoEMuy ou onb oxes epeu vz ‘me empecé a preguntar lo inevitable, No queria decir- to, pero al final no me aguanté mas y se lo pregunté. Olga, don Gaspar —Ie dije, con vox bajita—. ,Y no le dio miedo que el flaco fuera el mismo diablo? EI viejo movi6 Ja cabeza hacia mi como si me pu- diera ver tras sus ojos blancos, —Claro que si, pero eso fue después. Al principio no lo habia pensado todavia. Un dia le conté todo a mi mami y ella partié a contarle al cura, y el cura vino hasta mi casa para decirme que podia ser que el flaco de los suefios fuera el maldito que me andaba turban- do. Que no cantara més porque’si era el diablo el que me ensefiaba esas cosas algiin dia me ibaa venir a bus. car porque yo le estaba vendiendo el alma de a poco. WY usted qué le dijo? . —Yo le dije que si fuera el diablo no me estaria en- sefiando versos de Canto a lo Divino tan profundos, que alababan a Nuestro Sefior Jesucristo, Asi que no le hice caso y segui cantando només. ¥.el flaco me siguié visitando en suefios durante un par de afios, aunque después ya no era todas las noches sino que a veces noms, y me ensefié treinca y nueve posturas distintas de guitarra. Treinta y nueve, fijense. Asi que cuando ya tenia como 15 afios no habia nadie que me la ganaraa Payar. Me sabia montones de versos, improvisaba como ninguno y ademas era el mejor guitarrista, Bueno, lo Seguiria siendo si no estuviera tan viejo. Las cosas que les estoy conversando pasaron hace como un siglo ya. Pero siben, si les digo la verdad, igual me dej6 pensando 50 el sefior cura; no fuera a ser que el flaco realmente fuese el maldito. Entonces le pregunté a los mas viejos que qué hacia uno si venia a buscarlo el diablo, porque ellos sabian de esas cosas, —2¥ qué le dijeron? a —Nadie sabia bien, a ninguno lo habia venido a buscar personalmente, aunque todos decian que te- nian un conocido o un abuelo que si se habia encon- trado con el coludo. Pero un viejo amigo de mi papé, don Ananjas Torres, buen cantor y buen guitarrista, se enter6 de que yo andaba preguntando por estas cosas y me fue a buscar. Entonces me conté de un tal Tarifefio. {Ustedes han escuchado hablar del Tarifefio? Negamos con la cabeza, Luego recordamos que el viejo era ciego y dijimos en vor alta queno. —No, qué van a saber ustedes, son muy cabritos. Bueno, el Tarifefio era un cantor de quién sabe qué afios, que también era muy bueno y que no se la ga- naba nadie. El tal Tarifefio, me contaba don Ananias, aburrido de no tener un competidor digno, se fue por los caminos a ver si encontraba a alguien que valiera Ja pena. ¥ no me van a creer que después de un par de dias andando sin rumbo fijo, aparecid otro caminante ¥ se pusieron a conversat Bl desconocido, al ver que el Tarifefio andaba con su guitarra, lc pregunts si sa- bia payar porque él andaba buscando un contrincante que valiera la pena, que nadie se Ia ganaba alla en soe tierras. Imaginese la alegria del Tarifefio, que lo ret6 al tiro a un duelo y abi se sentaron los dos bajo un arbol. 51 € eqeued axdurars “upiqures denfinay 4 eonuadzy ¢ opea “aur my opurued erpesardurors K‘opoa ap ‘saxopeced 2p sosquonouo e TeWTAUT ¥ uorezadurs Sur A ‘SosI9A STU OD ‘euo7 eu oproouos anb seur aoqy aut anb so ose |q"wIA -epor oxtians oypnut eponb omnde 9s ou ‘ssox9deqj— jzaa vunde reosng e OWA O[ A? — sereamyso 9s onb ered sooey anb eiqes ef of aunmeasng ¥ ongerp [> eqeSoy] 18 anbrod ‘exreamn8 vy op seu aredas au ou soouoI apsap anb isy “wp ourstux ooo ppuasde ef Tgey wer x9 af ousOD ‘ssonzD 9p eAsOd By oupsup aus outon sete Hop sven E> -sng ¥ opuiarss09 ing of 4 ‘orgs ‘exze1in8 yy 2208 Olt Sur ‘089 OxPEp X 'SeUEUY Wop gIIOD aU Ose “ETEPOIAT of arpeu anb urs ‘ojos & sxqod ormmur peuy ye A toasons vyeu! eren anb uepep anbiod riqnax vrzonby oy orpeu 2K -O[geIp [pp exsean3 ey re001 sod oupptrey, auqod Te sed 2} opos ap ‘sapeurtre orprod ‘ese ey OgpUsoUT 2] 2 teruai anb softy oxeno soy ony 4 esodso vj orm 3p 98 oduton 020d Te anbune ‘eounu anb rofsur eqeooy, on -Jeut opanb ssouorus apsop 4 o[qeEp [oP eT sodeare nis o1qurea ‘oso1orqure sod ‘opeuspuos Jp org “wrest rns woo gpanb os ousyErey, [> A s104>"9 garde omer P anb sy ‘ofgforus un aprensour owiod 89 ‘sa: “foeod 7 eauene ou ope [eeperm eazend -uvlop orsoredesop oproouoasap > A s2on59 op vsnaso\ zy ozny ‘ged! ‘peprumarodo ey oana setrade A eiqes as Bs ove. oma ine aH OPN Ope oe on orad ‘exyeyn: emis \— ‘yprouoosep Any m3 op raed 2s ‘spon ap emusod ey ap gprooe 2s osprey [P ‘semueuy uop gato aur unBos“ssououa ory "eqes ed anb zede> eyprod 1s & ojqetp ounspus yo woo ojanp 9 eqeiso anb ap omfos eqeisa eX anbrod renussu0 “Sop Beqezadurs 2s ovopizey jo an so euroa [gy-rered wis opuenues soraqduio> sexp sop uorsramiso sereury wop ‘unSes onbzod ‘oan anb ys sestod ered odurory, ‘eyuono ofp 98 anb outos ousyirey, Jo X oygeip > ex9 anb eqea -T8591 oproouossop a1teurae> fo—opeuorsdaoap of ‘redsep uop om8is— ofty rar oltp soy vf ‘ousng— . “ouayrE], Pp eHToxsTyy F] woo exons onb spod ay of onb ysy-‘souaa eypod ou ofsra Jo aonb sourepsosox oaanu ap o1od ‘sourazti0g ‘Teuy [p 2od wnzed sadurors ‘seprorsny reni09 exed ouiong any vounyy omq spur $9 sedsep aisy —oaanur ap sopos son soy ¥ souopur -opupia wzoid vy op estes ofry redsep uop sennu: P ofous as— jeroasry ep aasereut our eA “ysjyl— ie1qerp [> woo ovundenuoo e oneq as onb ya! jouspirey, > “yy! — “ouayLIRL, [9p opurszoauias Koaso sory —arped sedsep wop ot as— sesuour gnb ‘semuour si — ‘ofty sedsep) uop oxunfa1d— zeded ‘soy seypnur so v opueauos epue 9f sezUaU 9|H?— euTUEIa) oxpous e eIIONsTy Y| 2eL>p souiepod ou ood ‘oSeraueg v resordox ved apres opusrsey vquiso sou 28 ‘SOsO]ATDU soUTeqEIUE SoU apODIN, UOD ENS ap OseA uN, STP ¥ opustio> sru9A ob oam ofty sredses) wop 4 soa ap enbere un orp af sedsep uop e ‘onusiour 959 15, Yo porque era lejos el mas r4pido, aunque nunca fui muy afinado. Pero qué importaba, in duelo no lo gana el que mejor canta sino el que mejor toca e improvisa. Y ese era yo. ~Habiamos escuchado hablar mucho de usted y también de su hijo, Todos los cantores los nombran —le dijo Nicole. —Asies,y ustedes van a pensar que no soy humilde como mi hijo, pero... gqué quieren que les diga? Yo era el mejor. Gasparcito también fue muy bueno porque le ensefié todo lo que sabia, pero nunca me gané tampoco. Qué quieren que les diga mis muchachos. —éero de verdad que nunca nadie le gan6? —le pregunté—, jNunca, nunca? {No hubo ni un dia en que anduviera despistado? —Ni uno solo —dijo de inmediato el ciego desde su cama incorporindose cada vez més, a medida que avanzaba en su historia—. Solo una vez hubo una es- pecie de empate, — (Con su hijo? No, no. Con un forastero que Leg6 un dia por acd a esta misma casa. Eso es Jo que les queria contar, Yo tenia ya 70 afios, Gaspar tendria unos 35 y vivia ya con su esposa y los niiios. La casa cs grande, como ven, asi que nos apifibamos todos y éramos bien feli- Ces.La Manuela, mi sefiora, ya habia fallecido, pero con os nictos en la casa apenas me sentia solo. En fin, un dia cualquiera, cuando venfamos Ilegando con Gaspar de alla atras donde tenemos las frutillas, escuchamos 5A pee que tocaban la puerta, Y me van a creer que al tiro se me pusieron los pelos de punta. Cosa rara, saben, por- que aca viene gente todos los dias, pasan a conversar, a tomarse un mate o vienen cabros como ustedes que quieren aprender alguna cosa. Entonce’, zpor qué se me pusieron los pelos de punta?’ El Gaspar fue a abrir pero le dije tate, Gaspar, no abrai, voy yo. Como que sabia que me buscaban a mi y creo que fue por la ma- nera en que tocaban a la puerta, me recordaba algo, no sabia a qué, pero lo averigiié apenas abri. Ya conocia al forastero que tocaba aunque nunca lo habia visto. Te- nia los labios chicos y rojos,el sombrero sobre el pecho, la cabeza gacha. Senti un escalofrio cuando el ciego dijo eso. O tal vez fue Nicole la que tembl6 y me traspasé el temblor ami. No sé. Pero ya me sentia medio incémodo. —Era el flaco, el que me ensefié a tocar guitarra —dijo innecesariamente don Gaspar—. Ahi estaba, igualito que en mis suefios. 2 qué le dijo? —2Y qué creen ustedes? Me pidié alojamiento, cla- ro. ¥ entonces si que me recorrié un frio por todo el espinazo. Pero fue peor cuando vi la guitarra colgada al lado de la puerta. Ah, cabritos, el miedo que senti. EL cura tenia raz6n. —W qué pasé? —dijo Nicole casi gritando. —No lo dejé entrar. Ni loco: Le dije que no podia alojarlo. Y entonces cl flaco simplemente se puso su sombrero y se fue. Y yo pensé que eso era todo. 55 1s ‘opanp un zezuauroo Te asra5ey BT=INs OUIOD ‘ouuAsaxd as ooeg Jp A ‘orourosd 9] ‘ome Pp eqeles as oT]IYDND uN TOD ‘exadso ap ‘orouayis ap ‘oradsax ap omos auatqure un 2p QUDTT 25 TEIO] JP OPO, ‘eioU eUN eqE ay as Ou ord Sofnur ap ZoA wos Tse> ‘OTT equaueD “Ana eouNU Of anb ps0 ‘Z0a vuang eyuai setape org ‘Tpusrdros aut omsrur of jopeuspuon |p eqeoo ourgo! ‘exzeamn8 ey ‘goo ere] eappna wan orc] razed gooa of anb yse ‘opues -o1 eguiss on [a vxD [2 pout O71 UR “Tp 9p say Je woreues aur yar e A operas opanb os ‘epe— Zo1A oJ opuens osey Jo ozty anb K?— 01218830 [P ow o vaped ef eppey aut 1s 39a uerronb yen8t osad execs of anbiod eqeasa ara rar aauourerag ‘solo soy 2[0p -uede) oraIquios ]2 Woo ‘errEANd eT OpuEUYe ‘ex Oper cugs tye eqeise ose [al ‘2TPEU EIGED OU 18 e81Q oprouT sye ojqand ys opos seaso eigap anb oa of x -uruss9{ apuope ojos opueurures yes A ‘eypedny rofou ey asnd bur A uorauny Jp toIg arexde our Jos [2 oft opuens anb ISY OTGEIp Top BIGaA ouDTea Tur anb restrod v eqr ‘toad © a90y 9039 ¥ vqr aur eqesed anb of wepToY e EqeIuO9 ap as anb sewopy joqes? ‘uo1s-r-nd-or eureyy 98 anb so bun Avpy ‘ose saey wIpod ony oxI09 v eqr Su uN zyporede opueno A vapad ey esey our orp onb opurd ounura e onsta ay ou sspeduzoo‘ponsn ap auredy “opeuspuos J> eqedor ouiga BiG 9 ap eitiaN9 10d eq earyeo x] onb & o8fe exe003 anb oftp af upussog ‘exreamn3 o> eqepue owod ‘eures eum asreUoN © ururioy apuop 5 g1xIND0 9] a8 A ezresn$ wun. uoo eDOUCD sypeu amb ooeg un eqepure ro4y sexoA ap ayuesUTUOD UN O8>T] >| on soexeqepodaz axpedutos ‘12019 8 ea out oN, “eaane 2] eye ow 2 X TOpeBnspeur opts eIqery axdutors anb “uepyoy axpeduios rar vos gnuoous aut ouTUTeD Jo uD org ‘o>ey Jo zeTpId exorpnd us ou spuop‘seyran.y star ® opides oun exed offe8 Jo eseiue amb ap saaue oy hur press] au £ ofo un gnfad ou aypou esg{-—opnd seuade oftp— opor exo ou 089 ‘sourrqe> ‘ou o10q— “FET qeY opureaso9 exorams9 9] WA Ys OWKOD OaTE OUIOL Yo creo que nadie entendié bien sus versos, pero yo si porque al flaco le daba lo mismo la gente: me estaba desafiando a mi només, Entonces don Gaspar carraspeé un poco e intent cantar. Se le escuchaba poco y era verdad que no era muy afinado. Yo tampoco me olvido hasta hoy de esos vversos, de lo que canté el flaco al presentarse. ’ Les saluda atentamente este humilde forastero que no vive con el clero ni rampoco con la gente. Aparezco de repente y de nada me arrepiento, La verdad es que no miento si les digo que este hombre pese a todo su renombre no me ha dado alojamiento, Don Gaspar dejé de cantar, Afuera ya estaba oscuro y con Nicole habiamos acordado tacitamente que no tbamos a volver a Santiago esa noche. Tendrfamos que, al igual que el flaco de la historia, pedirle alojamiento adon Gaspar. Pero eso seria mas tarde. Ahora don Gas- par Zepeda padre volvia a hablar. —Imaginense, muchachos, lo que a mi me tocaba, No solo tenia que presentarme sino también expli- car por qué chuchas no le habia dado alojamiento a un forastero, La gente me miraba raro y yo senti de 58 F | inmediato que habia comenzado perdiendo. El flaco sabia jugar, la verdad era que si, y ademés tocaba me- jor que yo. Pero no me la iba a ganar. Respondi con la voz fuerte mirando al flaco fijamente pa’ que se diera cuenta de quién mandaba en San Pedro'y sobre todo en el local de Fermin. Venia a jugarme de visita y me queria ganar. Aunque fuera el diablo, no me iba a de- jar vencer. Asi que canté. Y el ingenio me salié rapido, mordaz, viera usted cémo me aplaudi6 la gallada, Pero el flaco no se demoré nada en contestar, era como si se supiera los versos de memoria. Miren, cabritos, pa’ qué les alargo el cuento: en un momento vimos que se iba yendo la gente, dea poco,y que llegaba otra, y que el sol comenzaba a iluminar el local del viejo Fermin. En- tonces yo pregunté (payando, claro) que qué hora era y el flaco respondié en décimas que Ievabamos diez ho- ras de contrapunto. Habia pasado la noche entera, pero tan concentrado estaba que no me habia dado cuenta. Cuando lo supe me bajé el suefio al tiro, el cansancio me hizo pebre y el flaco al frente como si nada, como si viniera saliendo de la ducha, fresquito. —~Pero qué habian apostado? —pregunté Nico- Je—.O sea... si usted perdia, qué pasaba? —Aparte de honor, claro —apunté yo. —Aparte de perder el honar.de ser el mejor, casi nada: me ibaa llevar el diablo. {No han entendido nada, cabritos? El diablo me salvé 1a vida cuando nifio, pero me estaba comprando el alma. Cuando vino a exigirla yo se la negué, no le di el alojamiento. Y entonces me 59 19 eiqey ou of anibune ‘oSturuoo sezteutarpe sey & optresnt{ opeaso eiqy Upp owoo 4 “eprres vun vyuoa onb sesuad o7ty our ‘Yorea orp duu oso saouoaUT ‘sOUIaFUD SOU UA -off anb somo v asreaaqy exed oypntt ersdso 0 oduron ap soiue anuad ey v vast] a8 4 e20ambo 2s so008. v ord eangse sa arzanut ey ‘opoa aqes of anb oyquip Jo Ouro so ou aqranur ey anbsod ‘ouonur ef & aory ey as saoueIwy srapuodsoz oprges exqey ey aut arpeu seouoma easeq on A ouisrar of gauaant onb eun viqery x “sopreu ‘sezoeuta -1pe ap souosuour eyqes ou of anb sa esed anb o7— Zeapr ano? — -vopt P| orp aur anb ya opis zoqey aonb ous13 pata [> ‘somiqes ‘oparur yo any anb o239 Of A "eptA eT opuenl eqeaso sur of anb soureyqes sop som0sou Ojo ‘sonosou o[0¢ ‘ofp oNsanu ap epen epussus orpeu ef emye eso v ‘oasondns 30g “TIOUr BFOMb aus ou of oxag "MHOUr eqeoor out £ eprA ap SEU SOUE TauESes OpEp wagey sur ed anbiod seosng v eyuoa ouy vsoye A “uequé -ed opueno ones ua ueqeuzoa sey rounu soxofnur sey anbxod equod of as ‘osyey 198 eiqap om081q [q olnur exo anbiod :ra{nur vsored oso sg “equrre ap > A eT “eT epueur ey auronur ey & Teuy ye A ‘erroua8m, ey e oprpad eiqey of 28 yureur pur anbyod anb zedvo ‘pepranaszodo ‘eno orp atx onb ood out exe opuens soyans uo 72> -sng ¥ opr eigey our amb anzonur ey erg: oruordazre our epeu ap 4 squsdor ap oozaredy,, oprpussdusoo wiqey (tof oxod ‘ojanp > opon anemp sTazoape 9p opuEren, perso exqery of 3p-—eaume nb orsas seur ‘sourequasay -1109 ou anb zaa ye xedsep wop offp— arzancy ey— 09 “ssouto1 398 erpod ugmb esuod 2P opurren ‘sopeqje> soureponb’ sot afostN, wor) gato soy 9g? -2yqus321 spur o1od ‘oamse sousus wane ap outs ‘oyqerp [op omen 2s rou anb spustus osnunut 259 us uprso anb oxnt s3q saot03 to op0s J. “e7919 of womb exo ou Jp anb xopuniua v orp our ‘opueded axdurors 5 “opmuos anb ap eauono tp aur of ox2q"epen oz1y 9] ou soanLz9 ap exmasod ey anbrod opras eipod ony —redsegy uop guszyui0o— ,ett exo oN — gseou01u9 o[geIp [> ex9 ON? zoUIED?— “epeu aauota ~emposqe gsed ony —redseg) uop oftp— epey— ieah?t— ; dosed anb uaqes org? sooaredesop e souour [e 0 se]Te3S9 ¥ eqy o3ey [> anb ap ‘oprousauioo ‘oxre yo opuesurende exnasod vy aory af ‘pnd seuade ssouoiug ‘eurstur esq ‘sond ‘eurstur esq “Ore EP Te ouapLREY, [> o714 9] onb wy jore> ‘Ig!— duepronoe ag? soxzQ7, sequeuy uop opryssus eigey aus anb er ssonu ap emasod ery — EeS09 2ATy?— “wo}oeayes Ff OLrIN30 aus as opttend ‘220809 Ppp opens eruas our oot Jo anb ‘seiasoy semd zopuod sor 8 opuezadura eqeiso 2 anb ap wauans equp our eX. “eqeur a2 onb peauaur orororolo un sa ‘opestres zestaord ~ury apand ou oun oxad ‘sezoy zoxp sod vayad sep apnd 2 oprpred eqeasy 3] 2p sopeced zofaur p> 398 9p extoy ef Suropuyamb ‘sopor ap ayuasy ye s20e4 & eq OY anb ours seaayy ¥ eqr our ofos ou :o1ons opueSn{ equass entendido, pensé que yo podia hacerle mi propia adivi- nanza, jugindome el todo por el rodo. Si ella adivinaba, perdia yo. Si no,me salvaba. —2Y cull cra la adivinanza? —Ab, la adivinanza era muy simple, atenci6n: “Na- dic Ia quiere tener, pero si la llega a tener, no la quic- re perder” Se la dije payando y todo, aprovechando la rima. Y todo el mundo, o sea, los pocos pelagatos que quedaban a esa hora, se quedaron callados. ¥ lo impre- sionante fue que la muerte se quedé callada también, Dej6 de tocar y por primera vez. levant6 la cabeza y le vilos ojos. Eran blancos, sin expresién. Y sin decir una sola palabra, tomé la guitarra y salié del local, —Entonces, gané usted? —Por el momento, claro, todos me celebraron, Pero yo sabia que no. Cuando ella supierd Ia respuesta me ibaa ir a buscar. Nunca dormi tan mal como aquellos dias, saltando cada vez. que alguien tocaba a la puerta. Pero la muerte no volvia. Y si no volvia era porque no se sabia la respuesta, —Entonces... snunca volvis? —Si, pero mucho después y Fue porque yo la llamé. —,Cémo cs eso? —Piensen un poco, cabritos, Piensen qué pasa si la muerte anda preocupada de una adivinanza y no de hacer su trabajo... Qué creen que pasa? Asentimos con la cabeza, en silencio. Ya habiamos entendido. —Asi, muchachos, asi pas6 eso mismo que estan pensando ustedes. Durante los primeros meses nadie se daba cuenta. Pero al tiempo era evidente que algo raro andaba por ahi. Ningiin funeral, ningiin responso, nin- gin velorio de angelitos. La gente andaba preocupada, Ios ancianos estaban cada vex mas enfermos y ningu- no se moria. El consultorio estaba leno siempre. En todo Melipilla no se moria nadie. ¥ el culpable era yo. {Cémo podia cargar con eso? Asi que la llamé, Llamé a la muerte. — Coie asi que la Hamé? gCbmo se hace eso? —Con la mente nomis, pues. Le dije a toda mi fa- milia que se fueraa Ia casa de unos vecinos y me quedé solo pa’ que no se fuera a Ievar a ninguno de los mios. Y entonces cerré los ojos y le pedi que viniera, que le tenia algo que ofrecer. Les juro por Nuestro Sefior Jesu- cristo, nifios, quea los dos segundos tocaron a la puerta. Fui a abrir decidido. Ahi estaba el flaco, con la cabeza gacha y el sombrero sobre el pecho, preguntindome si Ie podia dar alojamiento. —Z¥ la dejé pasar? —jPero ti estas loco, muchacho! Que se murieran Jos que querian morirse. Yo no queria. Miré fijo a la muerte desde la puerta y sin ningtin rodeo le ofreci un pacto. Le dije que se Ievara a todos los que tenia que Hevarse, pero que yo no la queria ver nunca més. La muerte levanté la cabeza y mé mir6. Tenia los ojos blancos, como les dije, pero estaba seguro de que podia ver. Entonces me dijo, con su voz. fina de mujer, que 63 “ouronuy ey vapona ou onb ezadsa ‘euong ezaqeo ns eStuaa sexnuatur anb aarp snbrod oat, “s1s0us ap ex0q 69 ou eraepoa anb ao1p anbsod oar, : -oatA ord ““rerues un -yuurod 9] ou v4 anb sopepautsaua 9p ugauou un woo ‘soue eiuazens ap sé 20ey apsop off19 ayuauTe2|CUI09 ‘raaow spond as seusde anbiod vue ns us opersose ‘ona ans anb ap so orn8as aquaureraydusos dors anb ootun of ap ozog"¢ | soun souDn aqop anb opnozeo ‘0x89 oguose senuatur ‘eroyy ‘oxsonur visa anb 2019 opunur p opor anbsod ‘axped epodaz, redses) uop ap adns seur eounyy ‘soue omeno soun oprsed wey ‘0189 Opoa aC] 9 ‘o8enueg v osoxioz op ouwsdiuos soured ayuoind +8 vurueur yf e 4 aqDoU uso ese ns Uo sourelory “key anb 0219 of sora] seaatg ‘olty yur v squoaunforg “uerepuoi our anb 08 suodng “orpeu v oauarurelope Lop 3] ou 04 ‘ou ‘yy — ‘oBenurg v xeso3Sar exed apren Anus exo v4 anbrod selope expod Sow ts sour ~eunferd 9] A errorsry ns sod ofo1a ye sersex8 seq sour HP 9] 2]001N VOR eueueur ey ap sop sey tse wer ER "reosng e oprusa ey aur ou 4 eiqejed ns opy dum ey aysonur vy oxad ‘o8o19 40s anb ssouomua apsoqq ‘sous eiuarend Ise oer any Os Feqonosa exsisinb vy anb yo opoa e exsorstyy ru reIu0> © spoap attr opueno see sour soood sey opesed tq -e4 gnb odns aypeu vount ¢ eypidypppy opos us seuosiod LT worarsmur exp oursrus aso an s9 oseo Ya 1aA ropod ¥ on vy ou rod *pspuoa ouusvasng e eBuan anb epid 31.94 opuens ‘oop ofap aut oxanu 9p exora vy ron anb exeg ‘soyseyonus ‘eamase Anu so suront ey apn 20g?— “08019 ap ab ou arueastr omspus 289 uD £ 104 aftp af eajod wy ‘vsroa0ur Uys wasondsox vy oradso aazonu. e+: roprod ay -21nb vy ou ‘rou & eSor] ef 1s o1ad ‘rouea axounb ey ap 2N,, PzueUTApE vy radar 3] ssouoaUID x “ezaqeD | HOD nurse vey ,seuy vou 304 v oayana 23 ou anb sarour -ord ys eisondsox ey o8tp af, onan 9p afsp of 3g -expuos 9s onb ‘ezuwurarpe vy ap easondsar ey aaqes eqensa0ou 05 EL ALICANTO EsTA HISTORIA OcuURRIO hace varios afios, durante un caluroso verano que pasé en el norte de Chile. Si mal no recuerdo acababa de cumplir diez afios. Como somos seis hermanos, mis papés se las arreglaban para que todos tuviéramos vacaciones fuera de la ciudad y no nos aburriéramos. Entonces, nos repartian a los seis, en el campo, en Ia playa o en la montafia, en casas de tios © viejos amigos, porque ellos no podian Ievarnos a los seis de vacaciones. Yo siempre queria ir a la playa con mi tio Enrique y mi tia Bernardita, pero ese afio ocurrié algo distinto, Un dia, mi hermano Nicolas y ‘yo volviamos de jugar a la pelota en el pasaje, directo a tomarnos un buen vaso de leche de platano para pasar el calor, cuando vimos que en la cocina nuestra mama conversaba con una sefiora que nurica habiamos visto. —Saluden a la tia Silvia —dijo mi mama—. Ya pues, saluden. — Qué nifios mas amorosos! —dijo la tal tia Sil- -via— |Lo bien que lo vamos a pasar juntos! Entonces mi mamé nos explicé que la tal tia Silvia 67 * £ oreropy on pp osed sou anb sofora soden soun wos Joqgy ap eoped eum sourory sou s1usmfis ep Ty “oupoy A somp sonany ove3 epeo PIANOS SoU SEUOTEN EIATIS EH) ve] eqENTOUIOD— [ear -eBreyq e] ap soft soy uaiq wensod as anb eyong!— “ese P| 9 1e3s9 sourerragexd anb souressop soprana Antu sourexe sonosou omoa o19d ‘seato94 Sest se] 9p souttr soy woo ofr Je sourexgny anb ‘soypeqeo soy © sourexpiqns sou anb uezanb son so{-eeyd ey sousur ap opus soureinas of A oor JP o10d ‘ertuog A spuer3 ia wees wy OBE] ozrty aus 96 BLAIS eA BY A OFSEIOE] OM [pp ese> vy uo exp sound yp anb so pepioa ey “exopeut ap soped woo oysexy Joqmy ap ooze un wos spaces on -ed um A seova ‘soppeqes mequay, *s0xI99 soy eIDeY OUTS usps pepnts Fr] uo eqeas9 OF SOR So] 2p ESC ET -o8je ere o8je ord ‘ekeyd vp us seaso vpsoyord eyaepay, “sexpard seosnq sug Fouaiamu9 wun sousU ye wD eA anb sy “ofeqeza us a148 eqpnur opeponb epy -—orexop] on [> grusuI09— eqepanb aonb votun ey uoress20 anb ap sgndsap a1rou pp to easnu eure vun avy anb wae ease — jesed onb 20a exounrd 1108 oN! ‘soqreuor]1ar uasey as & exeyd ap oor0 9p euTur eun wen -ronous anb onpedea aasons wowon 1s A -pareur ma ered pur ser ep Soyo anb sousty,“—eyp> & were gard ap ou anbune epuodsox axdwais onb ‘wrapig en ey oftp— |sox109 soy ua sesousoyy sour sexpord sey x90 se, !— 89 “pureur yur esed oeSo un remuoous expod apuop apeiunBo1d g1zm20 aut ag “uorstiare eyonur UoD soured, ~BypnIs9 oJ ou { oYANS souTeMtIDN Of A OoRY [> ood ‘seEt -onstty equ09 v osnd as savory oundesop reuton ered ermiare v] 9p uproasar wn uo doof J2 oanzap oeIOFY on jp 4 opusisouvure eqeis> ef a233dsap opuenc ‘oprunzop apanb aur ones ye A eotsnur osng ‘seperseuiap wero ow roared pe anbiod ‘epeTTeo opanb as owes un ap sondsop ozad ‘oderdo> ua Joey uexpod os anb seprusiozus sesoo ap sauoyprun sey eqequoo sou erAfIg en ey “syDOU ap sourelera anbiod vs -uan9 orp 2s s1peu oad ‘rezoy] v asnd sur anb 0939 ved ¥[ ea ow ap vuad ey A x0Jop Jp anu 4 ‘opustop opanb ou yur e A oun vpes v oueur ef auzonj op soN| ‘O1DUIOF] on > exq ‘oronbea ap outos oroxquios un oasond vqea 21] anb ugnofiq 4 opr08 r0uss un e1D onb ‘wrajis eH ef 2p opzeur ap doof ye sounqnss soy] “osaq un oun Epes e orp sou A sosjog soy gredard sou apzea euasrur eso onb JSV ‘0u 0 Pap! FT Equisnf sou 1s opuejunGoxd equaso som ow vureuu pur oad ‘eapr &7 gnsn¥ sou ou somosou y jatz0u Jop oxrtog o8fe weBren our onb oredso anb isy! ‘soueaydumo rus ered osn{ exyona ap uereyso ‘soprusian -Uo Anu Seip soum 398 8 WEA “O3TDISOp Jo 129003 B Trea Asommo & sors Aer vypyou10U Te aT e eA ou aisq]— eeu [> K? qedejd ey A org? — ‘ourou pp ug— “SEIOPIN Quunford— zoderdop vaso apuop x?— “souorseoea, sey resed v odeidoc ¥ soureaay] ered souressng v eruaa estuvimos peloteando toda la tarde, aunque no era tan divertido porque faltaban los amigos del pasaje. Cada cierto rato veiamos a un nifio moreno que se acercaba a vernos jugar. Como nosotros éramos realmente muy timidos, asi que nunca le preguntamos si queria jugar con nosotros y, como él tampoco nos Pregunt6, se quedé mirando toda la tarde. Cuando ya se estaba escondiendo el sol entramos a la casa. —Pobre nifio —comenté la tia Silvia mirando por a ventana mientras calentaba la leche—. ;Por qué no Jo invitan a jugar con ustedes? Es el hijo de una sefiora que trabaja en la casa de los vecinos. Parece que el ma- tido era minero, pero hace poco cetraron la mina don- de trabajaba y se tuvo que ir a Calama a buscar trabajo. Debe echarlo de menos, pobrecito, Al dia siguiente, el nifio estaba ‘ahi mirandonos, pero como ya sabiamos que estaba triste lo invitamos a jugar al tiro. El no dijo nada, solamente fue corriendo.a agarrar la pelota. Jugamos al arco peleado toda la tarde, aunque a mi me daba no sé qué tratar de quitarle la pelota al nifio porque-andaba a pata pelada. Después la tia Silvia nos agradeci6 por ser buenos con el nifto-y nos hizo una torta, Debo haber engordado unos bue- nos kilos durante los dias en Copiapé. Asi pasaron los dias. El niffo se llamaba Julian y te- nia la edad de mi hermano. El nos Ievé al rio y nos ensefié a tirarnos piqueros desde una roca muy alta. Yo me acordé de la piedra que tenia que llevarle devegalo 70 ami mami y le pregunté a Julian dénde podia encon- trar una que fuera bien bonita. —Las piedras més bonitas estan en ese cerro que se ve allé. Mafiana podemos ir. —Yo puedo llevar mi linterna —dijo Nicolis. —No seas tonto, si vamos a ir de dia —le dije yo, pero Julian dijo que con el cerro nunca se sabia y que més valia ser precavidos. Yo asenti con la cabeza. En la tarde le pregunté al tio Horacio qué signifi- caba ser “precavido”, Me dijo que era como andar con cuidado y pensar bien las cosas antes de hacerlas. Asi que por si las moscas meti a mi mochila la cortaplu- mas y una botella con agua; ademés le pedi a la tia Silvia que me hiciera tres panes con mantequilla para el camino. Al dia siguiente, justo después del almuerzo, nos en- contramos con Julian y comenzamos a caminar hacia el cerro. Al principio yo lo veia cerquita, pero después de caminar como media hora el cerro seguia donde mismo y entonces comencé a pensar que mientras mas avanzbamos, ms se alejaba. Julian caminaba como si nada y eso que nuevamente andaba sin zapatillas. —{Por qué andas siempre a pata pelada? —le pregunté. —Porque mi mami no tiene plata para comprarme zapatillas —me respondié sin dejar de caminar. —é¥ tu papa? —Esté lejos pero me dijo que apenas encuentre tra- bajo me va a comprar zapatillas. m1 eh “exran ef ua exquios wisadoxd ow anb ara 398 OORT JP $9 o1eDtTe [gq —ornuTMUI— oyueoye UN s|— ouarour wa1q ex amb oso 4 ooueyq eqeasy-ormur sou 4 ard ap osnd as uerfny joxer 9A! -—oonNy [9 ors as— jpepzoa $_ql— jezquios auap oN! jooerrefed Te uorTur‘uesiQ!— ‘2]q}a10UT o8e ap eruaNd [pou soouoIUg ‘souew sns ap seaquios sey ueqeisasoxd ping 4 oo1N fo apuop orsnf rean9Te v osnd as A gox20e sou as oxefed un onb za ‘oso ug ‘seus opueurures sm8 -9s wpronb ou vg ‘vues sur ezed vxpord eunSye zex1u00 -u2 opueauaut sope] sopor ered eqertur of “soured soy sad ¥ SoUEZUBUBOD “opmsqe oBon! 989 UoS oySnU! Ueruarp a8 Sop So] ‘OUNSTU Of s29ey e 9ZUDITOD LETTN( “e191 P| a1qos mes an eaquuos vy us svprexsodoxd vxed souet set woo semSy ra0ey uD eUDIONUD 9s COIN J senuarur eppmboyueur oo soued soy gnbes of ‘ours. PPP aar9ny Jos J> ofeq sexpard seun us sourey3s SON, “mnbe resuweosap v sourea “—uvyjn{ oftp— joapy!— -opeSar unfije awosng svrsoqep usiqurey ny, “purews ey exed expord eun renuoous anb o8uay— “oloy exany ot anb afrp 9] of ored ‘ye wasey oased Ja selap vproyord A opesues Anu eqease eX onb mop e ozadure oot ya ‘opuomn As soureqy of sonosou A opueurutes omiis uprn{ “eurr vy ua zefeqen anb deq oroutuy sas exeg e0qe opuvfeqem eso ou eded rus anbsod ou anb 0933 — e821 Of 0X? — zL “ugzeroo ap soxautus wos anb soy 8 avarede 3] 98 ojos anb woot] eounu ‘oy — of Koo P o109 v soureyan gard 91— oun oasta sey na A?— “ears Jeno ve] 9p e399 eUrUT FT wang anb ap opuorpuadap ‘exeyd ap 0 o10 ap exo 289 oaonty un exod 1s 4 osouruimy oppiaq un ueyuay ugiqures see sng ‘oprut -09 exaIgny anb ourti[p of unas ‘sopeoreyd 0 sopexop soyfeasep ueqezuey solo sns A sepoa espod ou sopeiaur soso ap opedreo ofeuro3se Jo arduuors vytioa. owe} -eqea “UBUITTe 3s Os9 ap anbyod ‘eaeyd ap 4 oxo ap seurun sey ap vorso eiata anb orefed un exo ormeare [> anb offp sony vores Anur onus sou 4 oamep as uern{ soouoiug, “on[nout spur zaA epeo vUDS aur anb ‘of gaunfo1d— z089 s 9A? gomearpy?— “onueayye, un e zm8os Q “spuiou s1rons roua2 anb Aepj— ‘ON P gaunard— zeunw vun exuensua as ou1o> 1?— “sofay wea aszt anb exspuay ou 4 mbe refeqen wripod eded rir ssouomus & vurur vun visqeq or exaIqny 1s —ueynf ofp— oy— ginbe sod o10 Avy x? —purew sur ered oye ox ]> u2 Opuesuad of guumBard— orQ?— “o10 fp ‘exeyd ef ‘oxqoo Jo owwo9 ~soperauren reoes ered seurun se] U2 uDoUT 98 anb soy uog.zsaqes ON?— gsorDUTUE Soy W22eY 37D? “orad 1g — “orn sq— apded na 20vy gnb y?—

You might also like