You are on page 1of 31
ona a partir de . o “Premises asumicag" “Sn el mundo rea Ra. eons agMt 2" op de fac aT "a os eT Vlora En particular, la tod, le eonomta en cunt cen a Onan nt tts ener ons” conerpcin lide ‘Ue es modelada cone * escent, 1 el hombre prefiee Toma ‘en consideracién "es causlesrelevanies: Mace on Peto cnies:Macho ote aca fc tes en as eee: ede lacone cece, ee Delamere ri nc como ® antropoligeas © psicolgices, y que pueden tener efectos Sobre Tos fandmenos econémicos, no son tomados exis: temente en cuenta, Eslo es fo que hace que la Esonomfa Polftca sea consderada una ciencia separa (es dec, sin coneriones con ls dicptinas sociales restate), epeién de cenca en idésea al ueto edminiredo fare Bogehot ee tratamiento abstao, que es usual a pari de Fico no hia sido fecuentementeusado con anetridad a 1 comparams Ia concep de Adam Smith de la Economia Palen con a que shora esfamos habitundos, lo més srpren- Tents es que nunca parece dase cuenta en absoluto de que ex Teieedo con fo que deberiamos lamar una cenda abstaca, La tice de les Necones, no se ocupa, come fo hacen nuestros mveven, Se ocupa de ages vps medias, ls esooesesy Tos inglses,y nunca icusiona Ghelmundo ebereco” (Bagehct, 1895p. 125) Bagehot es més explisto que Mil respect de otras abs reciones involicrades en la. teorfa econémice, En prime it~ (fan cantldad de cores, ol nero de elementos que compo- clase de cosas valionas (a rquete) es enorme. La Eeo- rr, Poltca es abstract, porque no presia atenciGn = le Thumerables fornas paréclares que adopia fa rigueza em peers se aaa 7 on economist ngs ro etn Hanno dex heres eles de nts gin, ode bes coo x vi, i conc pra oss pneu Sr. a un natn Humana lo ea tern 2 Tere ela A con ants de ‘npc, spare cit Romie "Mn tt de adeno, Ara qu aa berbre ce hs > Tee ine Pox sua, ern que eo noo oF Poe et nn Bot auras come Hts, bandon: ‘a tage, 8p. 7. sok Gore Mats Pees a resin queza" © “valioso” Ls E metalisica.. San acerca iowa tects piiaraseicotadets moaieeinatinea ets eee pte naa ms nario en que el agente se desert ities der dame deo Sous tee eee Sey Sete ne i en ae waar que, en. paaraaeks fe pel _ scmec sarin seer snc mints rane en el mérito de estas suposicior a, nat Pele ace ‘Aunque todo el ees wu to ops -confusién a la hora de ‘conceptuar con ¥ = prein i neem 2) Ls absrci come descrip nes ented, parcial, en el sentido de coumere ilps pectoris ne = idea crete sf un hecho o conta de Noo coma dees ee ae ‘ales pero cit ver Sade a ca Sea a, gn ern ln Pe a eB ae ne verenor ut eon pet Ragman 2 an am pt onesar cose el Ds conor Poli] ng nat: lea delsacorey ares lin de sen 1 ceati” (ogo, 8, p19, a nn a, Delamere ttt amis coma prec osrtnce |“ tomo en consiercion debe ser etobleto por used misma” Bagehot, 1895, p. 247 1 Practica abstracién puede consisir no meramente 7 3 ve ecpaarconceptualmenis) un aspcto de [a realiad de in (sePios axpects, sino en exogerar este aspecto O Fro Minded sleconan hasan, Deck, px eenpo, aoe Piet ened dl aie es cero (no pequeia) © qUe UN CUETO ta efnmente rig {no extemadamente duro), En ete Sarto, abaraccin’ es enlendida como leolzaion. ts tein its, que nado forced ea cn mare ess, en scan eb ane ea conum mundo an fe en #8Me {a cor que nde ranch pers enc con a Fa Econo oie conn Bf eae an no pode mpc ar encode or csc" (8856, P97 Postma, “abaci” etn endo cn no de fest "ods los cbvocones son ebro eles son con re envontn rea por mete oe eos pr ageh, 18859 28-24 ra enon mecioados son ben ents Y oder gun de manera tte ree EL ine Band ral edn aeons onions ¥ on so gue el Gems deste more et parc en ci en loa en el dc (aspect slecson Pe oe uno (como canto se discus ena de) mud ent cia) osplementeimaindo (come a peer men en el pet dea rar, dA © oS 1 pa conor pf esas en et eto dl tie: ve Een Pia x cos pale a Fan Bi ret ome con un cane ct slay A, pec ee funn on se meine ec, Ee yr nin anrlnurans sin qs eee enn 8 ‘Sm pated es (Bape, 16960 p96 —————— 46 (Geo Maar 4a posta cy (gern sca de sss de titimo). As por ejemplo, soa Se tea ae ean oc iecatacewaleerenne’ agar 855,» Shr be a Pues, puede cement nenecmopecmnoinsmis | “7 ‘kor eases, dav un paso mis ¢ introduce una ideazacion © simplemente una fleién “Ast poreemplo,sotene que el abetivo de operat con ina coneepet6n abstracia de la naturaleza humana (el homo ee oven) es motrar“eémo el mas grande de los deeos ie Tremstia wel deseo de obtener tiqueza-operaré’, so Nace we dudomente (Baga, 18956, p. 96). En exte caso dl proce, aa aees a deveripcion parca y quis la kealacén) y & arr esi en econo. wn procefiizno que s¢ Inotvad exiteso en la ciencios : ment flinstin, Pare, sin embargo, que la absteccn e a te de feién no ex compatie con a sbaracin eh a ae Ge desaipton parcel. Salvo qu ext ima se oPare sa oe aniidad 0: propiedad prevamenie asuida come soars Por ejemplo, se dezeba parte de une de ns sls de fice FY algo serciante puede dediee de las noclonss 6° Pease deal Exagerar fa rigies de un cuerpo, postlando “Cuando en las discusiones subsiguentes se cafes de abekacis sb Eeonomia Poltca, 0 lude 2 ods 0 2 ite atstacte Mis de Wine. Veremes mas adelante ae dee cja modema ha confinuado la discusién de eos meted oe, peo ha empleado par cto un lenge més eo quele per un telat mas iguoxo del tm. 6 l mer ee 1a verdad de los Principtos Las capaci ~pacidades productivas de ta contr one iii cremer factor que produzca (asi como las de. Stier cand nl Pn oy nots roduetn aditona. St POAOE Pemanaendo contort “a te ado emplendo en tere‘ un ae telome proporcionalmente mets dade, 1.35), En su opinign, ‘mater of conecounes in pia dete slo cabe quieren au flac, eoincian en gue a tore exes se spa nr, cin, y en ae eoporconabe un Ho de oe aerancaimente diferente (y mejor) que el Que PPor tabet gan al sber oxdnaro ye saber prético, no todos BSP” cease ga Penis eran cbviemente werdaders 51 T saa gba’, con ol que se sola cain Bin Eo och ca, parece plc que ea més bien, obverse vr eorndecunda, yen consecuenl, la alegada vera 0 foe spon debe sr deendisa. Por oko pare, ObSress sesMergon ae inetabn ra sur una pcica eons ue ao nto comnn por una practi Geni, Es 3 vrrefender la obviedad del conecimienio Geniicn epost deere fo luego de ngenes extern, cuando ol can rr entre para ene cliiaiv es pressomens SN, Geto de sentido comén, Se necests PUES client ordi como fuente de conocimiento V UENGaE ca ccio independene dela Econora Policy, Seve ah inde ve oeupa del primer punto y Mil quien mor reselue ol segundo, a | Geena descroen de las conclusiones de la cena: y proponen ser ‘ulades en todas las cuestones relacionadas con els, no por las teoras de los economists politicos sino por ls opiniones del hombre pricio, © por su propio sentido comin’. Esto tenvuelve une confsié lamentable, Por un lado, se denomia hombre prétco a “aqualls que han tenido experiencia en los asuntos que considera la Economia Poltca’, Per, “équién no hha teido tal experiencia? (..) El ingreso de todos ios hombres debe consi en rena, beneficios 0 salarios. Todos eos deben cambiar por bienes 0 servicios”, fo que signica que todos poseemos alguna familardad inmediata con las categories bésicas dela exonomia politica. Como cualquiera puede darse cuenta, ol sentido comin no es la melor guia, y so se la er plea en ausenca de ora mejor (Senior, 1828, p. 41). Por ora parte, esti el “hombre préctico”, dedicado a los negocios. Pero | ovientacin que éte pueda proporcionar es aun peor que Is el hombre corriente, pues atenderé sequrmente més a si propio intorés que al interés general La evidencia hisérica es contundente al respecte. Han sido preesamente el sentido comin y ol conocimiento prictico los que han prestado susent Ia ideologfa mereanblit, Los consejeros de los saberanor "semi bios” que detentaron el poder en la Europa modema, fueron “teratenientes, merc es y manufactueros, cada no de ellos ansioso s6lo por si propia ganancia inmediata, y preocupéndose poco por la may neta en que el resto dels sociedad podria se afectado por el ‘monopolo que ejecian Del modo en que ees personas peri guieron lo que creyeron ean sus interesesindlviduales, aul os por el celo nacional y por las ambigiedades del lengua, y xo slendo eontrlado por ningin principio razonable, suri ese infola compuesto de emortacrica y pricco, el ‘Sse ey cunn al hme qs, des dl co ao en gue tk ‘arora eh deed agin rar parr dl or ‘de muni, ye caver gener de ncn qt on ra sn tale Betaiia tenn iain a Dea meno i amis cone poco cites | St Mercant” (Senior, 1828, p. 43), Descatados el hombre co- niente (de buen sentido) y el hombre de negocios, como {imoneles de la ezonomia, 2 hace patente la necesdad de una ula centfica de a misma” Pero la legitimidad de esta guia debe ser argumentado, ¥ es Mil quien proporcona la defensa “oficial” de ls Prncpios ‘Sela Econorfa Pola, Al igual que Senior, Mil recanoce dos Gases de Prnclpios eoondmicos: aquellos que refiren al com pottamiento de unidades fscas (como la ley de rendimlentos {cos decrecents)y aquollos que refieren a unifrmidades del omportariento human (como el que expresa que ls indie (Quosprfiren més a menos bienes}. Y como ottes eronomis: the de ou tlempo, cree que son verdaderos y se hallon plens- vronte justiieados, Es crudal, pues, examinar eémo se imag taba Mill que ha sido posible descubriro estabecer ls pine Piel Eonar Pliny seme, Mil disingue dos procediientos metdicos ela priory «posterior El primero parte de causas conocidesy proceds “Todctvamente hasta os efectos el segundo, en cambio, rea vel caming inverso: parte de los efectos conocidos y prcu ‘Tesube las causes operant que los producen, Dicho de ot {noner, parte del conocimiento de casos particulars, que Pro fcona‘unfip de evidencia que Mill denomina “experienc peda”, akudiendo seguramente a su corécerlocalado et espacio yen el zmpo, y apart de ella se remonta hasta tiseininiento de fas causas que la producen y explean. Fs yn von poems, wd coma por ssl no ene rept Nd ee que psc gee eT mano rege ts Sle aamen conoponr co poe sd ea fag smgn pra aetna eos cabo ele el ha que ver x a eure er de eos ies en Minti onc, Zu seit comin sta cpa de reaper opr (ap, 18960, 19, arn a foment humera 1n et 0 husreno son “eyes aun (prion da co are ste Maule sates hrs eecetann aoe : rt scocutaescerecinire ses me ‘estudio. Segdin Mill, ha sido efectivo en las ciencias fisic | a ido a la menor complejidad relativa de su objeto y a laa cae ‘de que en este Ambito es posible realizar. os to Par lo ein ain pesbl pone en tao he facil epee eps, maton ean pr eee ea ere Se eemar an ous Encontro eee receencmner anya c 31 opinién, examinando los hechos, comparando < Soot detente Some tae este Eine guetincamaneens 5 y OtFOS ‘como Richard Jones, pensaban | oles ‘Gencias soci oe sabes oni as aes Side! Enc ameeeete Para averiguar mediante induc ee pal iil ett te sen em a 5 “deberos encontrar dos nacones siaesen tos los ee ee Mil apis decidamerte al enloque induct en econo sad ee ere ea | losin de a sodedd xactamente ene edo en cee Sentra erences eae ESTnirinbaemenenss Seigetceremepeemtgns Seema mono Tigiem arpeierat seine iifecTiGwe otenener mane met cinema charter nist dpe en rnin ops ne Pirerinocrshnan cig meten sa Delon it nueonepeesscinns | mente igual odo aquello que conduce 21a opuencin de una rae que edopten exactomente la sma palfica en todos cars neuntos,difiiendo sélo en esi: que una de elas ‘Moe un deme de esteiones comers, la oa a ibne ofcrie (Mil 1995, p. 58). Mil considera que este tipo de carmen que resi postble cear en ol laboratoio para camera Heicas, es treproducbe atfciolmente en el cso vee Sires morales ihalble de hecho en la historia de sees reeles Por elo conchiys que “es vano esperar we ued ribose ala ered, yp sea en Economia Polit 9 see ateeer ott depatamento de la cenda sai en tanto aio: con la infencn de extrac una fey general mediante roustowst de induceén apa dela comparacén 2 es de> tefl, 1996, p. 59). Mil fre también un argumento de tipo conta La epinliad del método inducivo en ct cee lee dado ot consensus que caraceriza a los sernas co os eoredades que furan exactamente iguales ‘otis ts enaceristcas, excepto en una, deberian ser tin tne Susie en oes cracersoas, El supuesto de pid ¢ pues ineostenble. Tite “induccion direct” et inaplcabe a ns ciencias MO ales, ob rarnte adver que tampoco la deduedién puede ae Gunde, yo que Mil dese defender la autonomia de dt esa oncies, Ea otras palabras, sus princios no pueden set cr nia deducts a patx de premisas més gonerales ree ere objeto de esuclo, ya que eso impricaria qe fas remit oraes pueden ser reducides a aquaiasciplina més ceneve, Aderés, eta “schcion” seria de emergenca, pues Shereeriia ertonces haar una “prueba” inductive pare “ete principio undants de orden superior. En general no ‘flog use ls dedueién con propéstosfundacionles. La soucién de Mil consis en dsingus dos tipos de pine a yo alida “evperencia especicn’, y una exes, rere nds ampli, para la que no propone wna denorinaién veal pet que const, al menos en pate, en xDe are inkoopeciva o, como dee Mil en “nuestro coneciien- 54 Gost Marque {oda hombre”. A a juico, es esta experiencia ampli, “no expecta”, la que pemite descubre aqulls principio de la ‘oonomia que emanan de ta natwalers humana, a la vez, justficar su superiorided com respecto al saber préctico 0 de sentido cori, “Suporgamos, por ejemplo, que se trtara de det dis fs reyes absolute seron propensos @ emplecr los poteres del gobiemo para el benestar 0 lo opresion de sus sielios Los hombres} price procuraron ree onder esta pregunta mediate inducign directa a parte de la conducta de monarcos despéticas porulre, fal ‘coma To tesifca la historia. Los tarees rian ue el problema fuer deido no slo por nuestra experience te las eyes, sino por nuestra experenie del hombre los sostndron que una obzeracin dela tendencies ‘que Ta noturofeze humana manifesta en ls verieded de ‘treastancis en que los seres humanos se han hallado, 1 expecimente observaiones defo. queacurre en nes. tras mente, jutiiea nuedra inference de que un ser humano en a stuacén de un rey despdtic hord um mal to del pode; y eda coneusién no perder node de mt ‘eter ncuso silos ayes abouts no hbieran exiido ‘urea, o sa histori no nes proporonae infrmeciin ‘alguna de fa manera en que doe se han conducido” (6, 1995, pp. 55-56; subrayado por mf. La diferencia entre el procedimiento dl hombre prctco ¥ el del tegrco en el caso de las cencins morales, reside, como Se apreca en el grfico, en el tipo de evidencia empleada y eh lipo de “inferenca” que emplean pare remontase has es eineies, EI primero se limita la evdencia litada que le proporciona su experiencia personal o el canccimiento hist 0, Es esto lo que se les reprochaba a esa econcmia de comet ciantes (en que consis el mercanilsm)y de campesinos [en ‘que consist el sistema fserata. El “aleance” dela evidencia ‘empleada pore “eérico", en cambio, es mayor: Resende la eatrecher de fronterasy tempes, y consist en cet fila dad con la propensiGn @ comportrse de ls seres humaioy, por allo sive de orientaién y prueba inchso.en ekcunstnclae ‘nuevas o inexistentes. La “nfrencia” basada en ela, pot “~~ Hoven Peienco oyu Fee ‘aoa, Pipe Pecos en. bone pees / | ott cain onion Ene sete pave, alguna veda dl procodinintalnicapecivo, eal Suscita problemas epstamalégics serios. De hecho, Mal no especiica qué tipo de inferencia, si es que puede caliiérela as, es la que conduce de Ia experiencia no espectica a los principios dela economia. Para peor, Mil le atibuye no slo {un papel en i gestacién, sino en la legitmecsén de los mismo. Estos, al igual que los principio de la geometria, con los que Jos compar, son no sélo punto de partida (gic) dela arg ‘mentacién, sino que son considerados dertos: abstacciones verdaderes. Mil refeja en esta postura el sentir de buena parte dela protesién por esa época. En la metodclogia actual es coiente aunque no incon- trovertble) distingulr ente los procedimientos de adquiscén de conorimientoy los procedimientos de su validacion, Esa distin ‘dn no ets presente en Mal en ete nivel de au ani aunque Sf parece eso en un contexto diferente cuando se refre a la vetfcacén), Tedo parece indicar que, para Mil, inocar eco ‘ocimienlo (compatido) dela naturalera humana y el conoc riento inkompecivo es suléente para legiimar las premisas ‘blenidas por este medio. No se require evidenca empiti itor. Resua sencllo comprender ahora por qué Mil sosene ‘que el método de In Economia Poliea es apror, Elo se dabe ss | Gamo Moule ‘an parte a su carter deducivo, pero también a que ln verdad de sus prncpios es conocia Independientemente de la expe- tienda expeciics®, Resulta menos sencilo, en cambio, entender or qué supuso que ea és un argument contundente en favor 8a carer cenico de a Econom Poltica. Sila linea demar- tora ene cincia y saber pricco es trazada en témminos de intespecciin y eonocimiento dela natualeza humana, no sve por qué raaén el economista profesional ha de encontarse en mejor sitacin que el hombre conienteo el hombre de nego- los. Nos fc "despeger’ por estos medios al eerlaecondémi- 2 dal conocimientoordinaio. Es qu por exiaraxén que a partir de la revolucén marginale (que, paredojalmente log, incorporar de pleno derecho la concepcién mentalist dela eco- omnia dafendda por Senior y Mil), la demarcacin ente feos sconémica y sentido comin se realza en trinos de lengunje templeado. Noda es ms caro para mavea las cferencias ente ‘amas formas de conociniento que el uso uniatral de tenis ‘de computacién avanzadas, como el empl de dervadas, lge- ‘rained y topoost, El cardcter tendencial de la Economia Politica Heros carcterzedo que tipo de ciencia es la Economia, Poltica ciencia abstacta) y esiablecdo qué lesiima a sus Pinipos. Si “abstract” sgnifca meramente “Ecco” 0 "abi frario", no queda demasiado margen para el examen cific, salvo en fo referente a su consstencia logca, la cual no es puesia en dude, Si, por el conrario, se piensa en ls apliacio- es pris de tor, = ean amplo pao par A decir verdad, tots los economists asumen que existe un cero dessuste entre la Economia Police y la realidad, La ° Pade tae con et rani, qs ete aumento weet a amucos pps que ah al emporio de le eget, Sh tbr como vemes algo mis art Mlle [nin a efi] ‘nm ans ncn tones un end ml oer Sl eo i recor id en asa mano heise Dele meno ht non cro proce cinienty | 57 cues en pula eco interpreta camo una sel de Guess pncnos son evoeoe por nde, ater debe Tedcatn complete) o como wn seal ds JL (qe fplewa que a lees, sunque verdadres, son so opr todos vn ena ela naman com tennis). La Gena coe dela eta econmiahaprocirado ender {fda esta sogunca intrprecén. La bates 6 ase tes vinnie ei I ZGur garanfn que la enc eb tenga alguna rl ‘vcs pore analnary expr les economia eles odor etions de pole? co en temios mls acu, per Gules neler det malo he de se deka © Ale valies ea del miso? “hung empeae min “abn” y “ahaa” pra cafcares supuestt dea Economia Plc, Mil no cee, Sertamene gue dichos pacer son meres punts de prin Sta detucin, De agen modo, cebe poder fmarse 5 et {ud vlidr tin en o mundo re i carecean de sta felad, engi eco deduct apa de supose wer cciee mene se consid enc, ako ce Se vou compatbl con sles ue oe rotnde prea ronomePllzny con screen de que a dancin decbre buloneasconeiones cases Cn respeco 9 ete potama, 2 fre revi una cues que, por el romeo, hemos mantenico al margen pore falarneygolcdn Hy que dec qu la compan {irra Mil ne Economia Pin 9 geome ea Soca y eouce a confesones De ambos, sede que son ovcas en diteca y que roeden de manera opr Ee signin don cores, De una pate, qe, come Ye fe ind fod, cemitnan con suposiiones bardomente “meals (rtivara, ie Mi) yoo ote, qe roceen deductooren- te pr erls misma, Sn embargo, sal de ess sere [frum evs ene ellos una dilerenia surancial sobre fs qe Mil Iona ln lecn en obo contexlo gure, eam nando a ntolea de ls “cence morales" dl calf ron Plca oma pave 58 Grav Magus La caracterstic principal de la geomet esque “los re sullados ques siguen de un principio geomeéice no contad- cn los resultados que se siguen de les ors. Lo que es probe- lo verdadero de un teorema geométic, seria verdadero 5 ningin otto principio geaméticoexistiere; no puede ser allera- lo ni dejar de ser verdadero a causa de oto principio”, Ello so ebe 2 que “la geometia no dela espacio a lo que ocame tan frecuentemente en mecénica y en sus aplicaciones el caso de fuerza en conto: de causas que se contrarreian 0 modiican Tas unas alas as" (Mil, 1856, p. 469), En el caso de la Economia Police, en cambio, los fené- ‘menos de que se ocupa dependen de factores que entan en confit entre s, Por esta aan, no er sufcente con deduct as consecuencias de los pringpos esabecios, sno que hay que ‘esimar de qué manera los resutados de a asin de una eats ‘delerminada son afetados por a acién de ls eases resents, ‘actuantes, No basta, enfonees, con deduicr a parr de los ping ios; hay que componer los reulados de fs distin causas auanies. Que tales principio sean poco numerosos alia la stuacin, pero no elimina por completo las dificutede, Si los Pincpios interactuaran ente s de manera comple [o enter ye ceo, a mods pera pod ne le, Para evar este resultado, ylograr que ls Principio de la Economia Polica sean efienes en la economia concels, Mil necesia adjuntar oto presupuesto ontoligico (que se aflade a losdos anteriormente menconades en la pagina 40): ©) Las relaclones causes indviduaes on, independien- tes entre sis Aes causa de B, lo es independienlemente dela presencia de cualquier otto fattr C, Blo equivale a decir que Ia conexin causal es independiente del contexto, Como ha, dicho de March, segin Mil “las causasfuncionan en economia, pola como lo hacen en mocinica, cada una separadaments ‘manteniendo su efecto atin en ls interacciones causales” (de Marchi, 1998, p. 311). Incorporando este sypueso ontolégio, Mil ogra, como se veri, que los resultados cbtenidos en lo abstaco sigan va liendo en lo concreto, Su soluctin consis en concebir a los Prinipos va a eyes derivadas como expresando tendencias. Delmer iit nant emo poomo innards | 59 Daan imoriana deen océndebencs ean en agin dale Consideremos ia ey de a demands L, exreseda camo “Q = fiP}, sino actian factores perturbedores”, y sea 3Q@P < Como ey un @ sper a I canad demadada de th lo ben Psu peso, La slvedad respec ao fo te pander ex Smmnmente represents come ‘Susan coer prtun, par Minos xp en os en: or cul tenon ag ea een od sine Ure He seman Creo qu menos en nner the hoe Mi del conn conene 0 combira dose Sones que e comets een eprdarenie {iiCeves cambios en Penden 0 genaar (aus) eros ambien expected) en 2)Cieros anes nP gern (can) ces canis es ‘ "oon ll qu se presente focores perubadered, “La exreson 1) pd er peta como on er cid de enone sna xen den ero Pose o> Se opeiad mencona ene antcedent, e dct, I Genoa product on cto vend. (2) alma ln predcion Sitrestodomiane, er suena de caus cone stants. tS atmodo en ce pretend) verter, a verad = Centexuimetendcpennt I omen produ = Sind ors que; poe prs hr) exe dpe “Stee de nies renee conzamien (set, ‘bse noun nano en sn, ola coeur Sin de estado nana) en cambio, ace ua fran rere encanto ov ote, que poe ser erence ‘Sin manfaoconempia den encenca seca 2) pended on corto de certo dgpdas median tcieeeetn “actors perubadre Steaua no fore reptady, aac afd ene PQ peda 0s Cheaveda pea ques desseta que ese). Es mvduca fore conto n chebitad el ei (oS ex Cnc (hes, pues ana simactn ij verdad es ecnacla Como cotinine depen | Gute Male {En resumen, Mil rea que la Economia Police habla ‘entiicado levestendencales) verdaderas. Y crea que la verdad de dichas eyes comport la verdad de enuncides del ‘ipo (1) y del tipo (2131. Resutaevidente que, al menos en (1) Se encuentra funconando su supuest (c), de independencia, de los factores causals. Las tendencias (eyes) econGmicas ). Lo que Whewellcustions es lates de que Ezonomi PPoltca es inexacta y completa, No es verdad que ha ident ‘ado Ia totelidad de las causas principales de los fendmenc ‘econémicos. Por el contario, en el caso de la rent, ots fae {ores no considerados por ella, como “la esructure orginal d Jas nacione, su historia anterior, las costumbres los hsbitos determinan la tenencia dela tera, ya rlacén del culvador Jas dases que se encuentran por sobre den un grado init ‘mente mayor que la moviided del capital y los consecuente cambios en la tenenca". (Whewel, 1859, p. xu). En el mundk real, las causas consideradas principales en ia teorn cardia ‘ne ton relevanes cas en ninguna pst. Si esas creas fueran dleras, la ditincién crtodoxa en fae eausas mayores y menoresestavfa mal tazada: la Econom Polfica no haba logradoidentiiar las causas principales -y sea porque los facores cusales a que refiere no son tals, porque hay otros factores que clasfiea como menores, ¥ qu son, en realidad, mayores en muchas y dversas creunsianias Peor ai, la pretension de haber proporcionado una distinc teéricamente relevant y de vader universal, seria inaceptabl ‘en principio: qué factor es mayor © menor en la explicacion d lun grupo de fenémenos, en que la economia se hala interese da, es algo que no debera ser decdido en general y en abs ‘reco, sino caso por caso. No deberia sar decdido a ~prio Sno a-posterori(mediane el andl histéico y el métod De te mano mie pa 1s eSonos como proce odmintads Para restr fundamental redamo “efit de refer smdara de manera reical y completa, se necesta dar un aa mento dlferente al tadenal. Come selamos, ls veadanos eran properss a pensar que la teorfa econdmica ea epliabe & {oda sociedad, tanto del presente como del pasado (zis, de ‘ido a su concn eno exstenda de une ntrle humana comin e invarabie). La evdenca mis contundene de ea preuncén es la dundida eens en la univeaided dels leyes fundamenales dela Esonomia Pla Sin embargo, mic desde ls ensayes esos en deans de lator, ocenocen ue aunque import, & eonocminto propocionado pr ela «es mucho ms imiiado que que wsulment se sure © reeo- noce, ylamenian que eceniemene se alent la impreién de ue es capaz de ofeersevios que exceden amplmente Capatidad. Se cee que ot desncanio provecao por esas ex- pestatvas desmedidas, ha dado lugar a numeross arias, que ro se hubieran produc, si hublera quededo dro devde un princi ales een os lies dea tora. ‘Sobre la base de les consideracionesexpuestasenteir- mente, referenes ala plcalidad limiada de algunas dels suposciones emplices bésicas de la Econom Patica, Bage- hot organiza una defensa de la misma que sré un disco ena erature posterior. Sostiene que el émbito de validez dela teora es resrngdo (tanio como sus supesiones por ende no debe esperarse que sea extosa fuera de 6. La Economia Politica no habla de tea sociedad o sistema econémico, sno ‘so de aque sciedodes en que “el comercio sha desaro- lado en gran medida, y a adeptado la forma de desarele ‘que ha tomado en ingllera”, Sélo de este tipo de sociedades, ‘reiende ser verdader, “Nose refere a todo los estado dela socedad, nia todos por igual” (Bagshot, 1885, p 7) Por el, més que de Economia Poltica,debera hablarse de Economia Politica Inlesa. Bajo esta interprelacén, Ia eotia econémica no seria falsa en aquelasresiones “nuevas” del mundo: més ‘omeco seria decr que no esapiable a elas (bid, p. 22). En 8 Gutvo Maru Inductio}". Pero, entonces la Economia Polftica no seria una cienciainexacta y completa, lo que pone nuevaments en tla 4e jul su legtimidad como cencia absiractay, especalmen- fe, su cepacidad para proporconar una quia en materia de polltias econémicas®, * Un inode I prfundad del dette en que se haba esa a Economia Polen ex queen orsone le jroposdfereore de era leg pone en curn bre fondaerales nin mis eran, gut sfecan a wench mia del peadigna sabia, MeCiloch sdste fue er geeramenie erdoden que a lie inxeamido comercial ene feces naiones & beeen pra fos las pastes Si enbsI00, “ay eos, aunque pos en neo, eb que las nacones pera de visa goseramente sus prope Inns sf pemitiean un Blears Ire cn sos veins” (MeOuloh, 1849, p.m ‘Con metho deere el en aie dea pubecon de La ogee ‘dels Nocone dl macro de bs Erde Unies de Amn, Jone "ed de stern de qe tga we hecho ganda 1 doc dite comerce gue Sh deende en cho Bo, en ‘utls Estados Unidosl lade ponies eas edi: "Boao 18% os noaie por sr el aan de a ens ds inpornis ‘vt Dele ad de linia ae Amerie etn edit rk ret de um gan nan. Dee , ebror et eabrdo a ‘lean de on gan Br =a Boo aq debenos, en tan gan ride ‘ame a il oceania igua empered de ee ee Ee ‘roo chen, ead, que est dot areas son, net ‘Speco, fces tno eon dota. Ennio gue orburos rie en tsblcininte de pence e lve como porque Sh boat 4 gebeno amercano todade mankene ur ssema fal en Gc) |rarranereadraio migorano con dor hak. a erme quem dees etadoe Unidos lo conde pot a Veta ye ‘hel elcome temo ncando whe reco als de age ‘ig No puede dan por un momento gut n sue sr dave ‘much mayoral ws omar eet Kea an Bre como ws comarca. ‘a evn 1876,» 617. “fe en sen deg indo aguerto mis o de Mil sgn e el dads el spueto (ane dos ependenc de xu ers ‘ov pete conubut elevarerie a ase de un eet wets (eungu nce pdms graran)-xeaganerto depend cel apes: {ode ques tert habia ntcdo in eusas pcp. Selo oe ae ‘sung puso marry a gen ncontrbn apr ced Sloteot pains easinte Dela mano atte a la etnoms como procs enna ‘igmatio parece ser el de Senior, quien defiende la universal ad inesica de las ayes bésicas de la producisn y dstebucs, de rqueza y, a la ve, reduce notablemente el campo de los factores espesicamente evondmlces. En general, os readlanos cei (0 djaban que se ceyera) que hablaban acerca de algo ‘muy puntual, presente, en general, en tod las socedades. Sus clos, en cambio, manifestan I tendenci opuest: alacaron su aplcblidad general (a cualquier sociedad) y tendieron a ini bajo la competencia de la teria econémica un grupo de Factores més vasto que el aceptado por ls ricardianos 4. METovo Los dos grupos mantuvieron una vin opuesta dal mé- todo de Ia Econemia Politica. Pese alas diferencias que los separan, hay un factor unicador notable, que e a sdmiracién por la ebra de Adam Smith, Los desacuerdos provienen fe- ‘cuentemente de cémo caracterizan ambos el método que ha sido empleado en Le Riqueza de las Nacones. Para muchos reforisis, Smith ha aplcado el método Inductivo © hitér- co, Para los rcerdlanos, por el contrario, lo que ha usado es deduccisn®, Buena poste del debate (aunque no en 2 fla dad) es lingistico, y se dsbe a la ambigiedad con que ee wsan fos téminas de una y ofr parte, En general, los “reformistas" fueron partiaris del método inducvo, en tanto que ls “- ‘ardianos” defendieron el empleo de ls deducelén. Pero le perspectiva del grupo rizardiano no fue homogéneay se perc ‘ben importantes diferencias enreelos. Por ejemplo, respeco a * -a meio incl de fla cos de Adan Sth a sido ge ‘mimele pando pe alo. El cmbina ol eds hatico de Mowe ‘ni ir dea Lay Nati y aunque ter, jr con su star Siglen die ago a ns et iucvo loon a dl pope oc See deco ar consrado el andodor dt mato tn en co. af pola, en cent, amis, dehber so dpe en apa” (ite ts, 1875, 370. * ta aut, saudi, dtitcin y conten de gue fo tad pr Adm rth medi modo daducno (Le, 167, 8S) oa Gato Mangus ‘que McCulloch admite que la Economia Poitica no debe ser confundia con diches ciencies, no levanta una bamera ente lla, Por el contro, interpreta que, sla Economia Potica limita a indica “los prnciios o reglas generales aque debe ‘apelarse en cada ocasién”, nerd en “generalidades carentes de uilidad real” (id p. vi), Desentenderse por completo de las ecisiones gubemameniales es dejar escapar lo esencal: la nleacién préctca de lator, HL problema es pues eémo concebir esa relacén. La propuesta de McCulloch es incorpoar las decsiones,laile- ‘én e instuciones gubernsmentles, como oles tants facto- res causal, cuyas.consecuencas econdmicas pueden ser ‘examinadas(y antizipadas) por la teria eoonémica £1 econo mista no se ccupa de la conformacién de instuciones, 0 de ls ‘onstitucién del gobierno o del dieeio lepdatvo, Todo ello e competencia de otros saberes, Pero en lametida en que dichas Jnstiueionestengan un efecto sobre el valumen 0 distbucién de a riqeza, ex su competency 0 deber) puntualizardichas ‘consecuencias*. Como puede verse, es postle ser excesivamente ampio. respedto del primer asunio (tipo de sociedad a quel teota eo némica se apc) y excesvamente resco respecto dl se- snundo (actores econémicamente sigifcatvos). El eax pare “© ‘soma conseres de que adopindo ee cso, pos deci cue hemos io ms ali de os ass pois de a dnc, naonndo teres que peransen al eglader ol plz, Poof verdad equ Erenom Pelcn yin Pai on on verdad sds tan coast ‘ery mscon ino eon loo da nae manne, uo tere panden Sensei parame” McOulod, 180, p. VN. 4 vague todas as inestioncs aoe 6 a corti year de le goiemos van jr bboj dl eenerisa ew ovis ean tals ges encores er curio prezea que ifn a prods y lad de sn, Pde er improcederae pra da na opin cera de ns maids polis eoncemiss a dives codecs, reel aa eiacn come de au nen deen pnt de ‘Sta eandmicn yan ai somone pbc sb lim Cent den gore, et cond sacrament cfu” MCAloch, 1849, pp xh ate mano ale = "aeons come proce ednntrede ‘no slendo actos de inference, no deben ser confundides con la induccién” (Lowe, 1876, p. 865)", En buena media, la apreciacién que se tenga def lege ‘imided y utidad del método inductive depend del sentido fen que se emplee el trmino, Es dill encontrar una declare ‘dn expresa contra el uso de induecén en cualquiera de los, dos sentidos mencionados en primer lugar. Por el contaio, parece esiar fuera de discusién que la investgacén y exposi- ‘in de los hechos e, en sf importante (aungue existe un am ‘lio margen para dicutr Cun importante es). Las diferencias de los hechos, y, especialmente, cuando se haa involucrado et ‘eros sentido del rina ‘Al examina ae diferencias ene los icarianos y ls ¢- quieres de Roscher, Sidguick sostene que no hay entre éstos csputa alguna “acerca del método eonecto para estudiar fs Historia de los hechos ecanémieos. Nel més deducivo de los economists ngleses ha ido nunca tan lejos como para sostener ‘que éstos pueden ser constuidos e-prion” (1885, p86). ect vedo, Sidguick va ain mas aly soatiene que la use

You might also like