You are on page 1of 3
3.2 La produccién de células sexuales masculinas La espermatogénesis es el proceso por el cual se producen los espermatozoides a partir de las espermatogonias; se realiza dentro de los testiculos, en los tabulos seminiferos, que son estructuras tubulares muy delgadas. Cada testiculo contie- ne una gran cantidad de tibulos seminiferos amontonados en su interior, que desenrolladas alcanzarlan una longitud cereana a un kilémetro. A diferencia de las hembras, que nacen con un niimero especifico de ovogonias, los machos producen espermacogonias todo el tiempo y pueden generar cerca de 1 000 espermatozoides por segundo. Esto se debe a que la espermatogénesis es asincrénica, lo que significa que en un misma momento dentro del tibulo se- minifero se encuentran células en cada una de las etapas del proceso, En general, las espermatogonias estin més cerca de la pared del tbulo y las espermatidas se localizan hacia el centro 0 luz, ya que al dividirse y formar los espermatozoides estos deberdn salir rapidamente. Ademés de las células sexuales, en el ibulo tam- bién se encuentran las células de Sertoli, cuya funcién es de sostén y nutricién. Anatomia de un testiculo humano aici Epididime Tubes seminiferas Vista al microscopio del corte transversal de un testiculo. Los espermatozoides Son células microseépicas muy especializadas. Cada espermatozoide tiene 23 cromosomas, uno de los cuales puede ser Xo Y. Cuando un évulo es fecundado por un espermatozoide que porta un cromosoma X se farmara un cigato feme- ning; pero si es fecundado por uno que tiene un cromosoma Y, et cigoto serd masculine, La porcién delantera de los espermatozoides, denominada cabeza, contiene ef nticleo con el material hereditario paterno; también tienen un largo filamento denominado flagelo. Las hormonas masculinas Las hormonas son sustancias quimicas praducidas por las glandulas de secrecién interna. En los seres humanos juegan un papel importante, ya que controlan to- dos los procesos dentro del cuerpo como el crecimiento, la digestion, la madura- cién sexual y la reproduccién. En la pubertad, el hipotalamo, que se ubica en la base del cerebro, estinnula la glandula hipéfisis para que produzcan dos hormonas gonadotrépicas, la hormo- na foliculoestimulante (FSH), que actila sobre las células de los tubos seminiferos regulando la produccién de espermatozoides, y la hormona foliculoluteinizante (LH), que opera sabre las células de los testiculos para generar testosterona, que es necesaria para la formacién de espermatozoides y es la responsable de las ca- racteristicas sexuales secundarias propias de los hombres. ‘Aniesde fa stpuma semana de gestacin, los caracteressexuaes primatios del cembrion estén indiferenciados Las cambios sioldgices en la adolescercia también se evidencanen el compertamienca, La madurez sexual en los hombres Los embriones humanos se forman de acuerdo con las instrucciones conteni- dasen sus cromosomas. Cuando el embrién que se esté gestando es macho se forman estructuras sexuales internas y externas que los difeencian de las hem- bras, conocidas como caracteres sexuales primarios masculinos Al legar 2 la pubertad, los hombres suiren cambios morfolbgces y fisolégicos que se cono- cen como caracteres sexvales secundarios y que son una muestra del inicio de la madurez sexual de los individu + Caracteres sexuales primarios Los hombres o machos humanos, desde el momento de la fecundacién, po- seen un par de cromosomas sexuales XY que otorga al embrién la capacidad de desarrollar el sistema reproductor masculino, Antes de que los brganos se- uals externos se hagan visibles, la testosterona ha actuado para que ellos se formen y continien su diferencizein. + Caracteres sexuales secundatios ‘Alrededor de los 12 afos las hormonas sexuales masculinas generan cambios fsiolbgicos que se advierten por las modficaciones que ocurren en el cuerpo: le espalda se ensancha, la musculatura crece en volumen, aumenta la estatura, crecen los 6rganos reproductores excernos aparece la nuez 0 manzana de Adin, ccambia la vor haciéndose mas grave, se produce vello en las axilas, la zona pibi- ca, bigote y la barba. Junto alo antetior se presenta la producci6n maswa de espermatazoides que se evidenciacon la aparicién de eyaculaciones espontneas denominadas emisores o poluciones noctumas y erecciones del pene. 4.2 La produccién de células sexuales femeninas La ovogénesis es la produccién de évulos en los foliculos de los ovarios. Ocurre de forma periddica y comienza durante el desarrollo embrionario a partir de una Célula diploide llamada ovogonia, que se divide inicialmente por mitosis para for- mar ovocitos primarios. Estas células comienzan a dividirse por meiosis, pero el proceso se detiene y se completa cuando la nifia llega a la pubertad. Los ovocitas primarios completan su divisién y forman un avocite secundario y un cuerpo polar. El ovacito secundario se divide en una segunda meiosis, que dard lugar a un évulo y tes cuerpos polares. El évulo es de mayor tamafio que los cuerpos polares porque contiene sustancias nutritivas en el citoplasma, las cuales se utilizan en las primeras ecapas del desarrollo embrionario, si hay fecundacién. Elévulo El évulo es una céula sexual de gran camaro. Su nticleo contiene la informacion ‘genética materna y en su citoplasma se encuentra el vitelo (con sustancias nu trtivas). Altededor de cada 6vulo se ubica una corona radiada con células que lo protegen. Los 6vulos tienen oxigen antes del nacimiento de la nia hacia la cuarta seman de gestacion, a partir de las células germinales que posteriormente se diferencian enlas cules precursoras de los gamesos. Cuando ela nace, sus ovarios contienen tuna reserva de dvulos inmaduros en cavidades denominas foliaulos. Durante los diez primeros aos de vida, los foliculos nosufren cambios, peroen la Y pubertad comienza su maduracion ciclica y tienen lugar as primeras ovulaciones Corte transversal deur foliul, Las hormonas femeninas Ceica delos 12 afos el hipotaiamo comienza a estinular a la hipéfisis pare que lbere la hormone foliculoestimulante (FSH) cue actia sobre el ovario. La FSH hace que cada mes un foliculo madure y Ibere un 6vulo, Durante la maduracion, €l folculo produce estrégenos que operan sobre la hipdiss para que libere la hormona luteinizante (LH). Las concentraciones de FSH y LH en la sangre de terminan el momento de ba Hberacién del 6vulo, proceso conocido como ovula

You might also like