You are on page 1of 26
1 Sexualidad humana Janet Shibley Hyde + John D. DeLamater inom www.FreeLibros.com _cb-80m | CAPI[{TULO 9 Fisiologia de la respuesta sexual ELEMENTOS SOBRESALIENTES DEL CAPITULO El ciclo de la respuesta sexual Bases hormonales y neurales de la conducta Excitacién, sexual Meseta Fl cerebro, lamédula espinal y el sexo Orgasmo Control cerebral de la respuesta sexual Resolucién Hormonas y sexo Otros hallazgos de las investigaciones de Masters y Johnson Feromonas Modelos cognitivos-fisiolégicos Modelo trifésico de Kaplan Walen y Roth: un modelo cognitivo www.FreeLibros.com 205 'stos son algunos de los colores de los orgasmos de diferentes personas: champafia, ‘todos los colores con blanco y gris después, azul y rojo, verde, beige y azul, rojo, azul y dorado. Algunas personas nunca lo logran porque estan tratando de hacerlo a cuadro: exne (1870), p.238, Este capftulo trata acerea de Ja manera en que el cuerpo responde durante la excitacién sexual y el corgasmo, y acerca de los procesos que subyacen a estas respuestas, Esta informacién es de gran impor- tancia en el desarrollo de téenicas adecuadas para hacer el amor (véase capitulo 10) y en el andlisis y tratamiento de los trastornos sexuales tales como la eyaculacién precoz (véase capitulo 19). Primero, examinaremos la forma en que el cuerpo responde fisioldgicamente durante el orgasmo, Gran, parte de lo que sabemos acerca de estos procesos se basa en las investigaciones clasicas de Masters y Johnson. Sin embargo, se han criticado sus investi gaciones, de modo que la siguiente seccién presenta algunos modelos alternativos a los suyos. A conti nuacién nos enfocaremos sobre la manera en que las hormonas, el cerebro y la médula espinal contri buyen a la conducta y respuesta sexual. Por ultimo, consideraremos las investigaciones acerca de feromo: ras y su influencia sobre la conducta sexual en ani- males y humans. a ATR RE? El ciclo de la respuesta sexual Los investigadores sexuales William H. Masters y Virginia E. Johnson proporcionaron uno de los pri meros modelos de la fisiologta de la respuesta sexual Jhumana, Sus investigaciones culminaron en 1966 con la publicacién de Human Sexual Response (Respuesta sexual humana), que contenfa datos acerca de 382 mujeres y 312 varones observados durante més de 10 000 ciclos sexuales de excitacién y orgasmo. (Se presenté una discusién y critica de las técnicas de investigacién de Masters y Johnson en el capitulo 3.) Las recientes investigaciones bioldgicas han contir~ mado muchos de sus hallazgos, al tiempo que cues tionan algunos y amplfan muchos més. Toda esta investigacidn forma las bases para las secciones que se encuentran a continuacién. Masters y Johnson describieron cuatro etapas dentro de la respuesta sexual, que denominaron exci tacién, meseta, orgasmo y resolucién. Los dos proce- sos fisiol6gicos bésicos que ocurren durante estas ‘elapas son la vasocongestidn y la mioton‘a, La vaso- ccongestién ocurre cuando una gran cantidad de san. are fluye hacia los vasos sanguineos de una regién, en este caso los genitales, como resultado de la dila tacién de los vasos sanguineos de dicha regién. La miotonfa focurre cuando los miisculos se contraen, no sélo en los geni- tales, sino a través del cuerpo. ‘Ahora, consideremos en detalle Jo que sucede en cada una de las tapas. \Vasocongestién: acumulacion de sangre en los vasos sanguineos de luna regi del cuerpo, espacialmente los gonitales; su consecuencia os Luna inlamacion 0 ereccin. 9a: contraccion muscular. 3: primera etapa de la respuesta sexval, duranto ‘curren la ereccién en el varén ya cual lubricacion vaginal en la mujer. Excitacién La fase de exeltacién es el inicio de la estimulacién er6- tica. El proceso basico que sucede durante la excitacién es la vasocongestién. Esto produce la evidente respuesta de estimulacin en el varén: la ereccién, Esta resulta ‘cuando los cuerpos cavernasos y el cuerpo esponjoso se lenan de sangre (presentan tumefaccidn} (véase figura 9.1), Es posible producir una ereccién por medio de la estimulacién fisica directa de los genitales, por medio de la estimulaci6n de otras partes del cuerpo, o por medio de pensamientos erdticos, Ocurre de manera muy veloz, después de unos cuantos segundos de estimulacién, aunque puede ocurrir de manera mds lenta a causa de un ntimero de factores, incluyendo la edad, la ingesta de alcohol ylafatiga as Investigaciones que se han realizado en la dima década —estimuladas, en parte, por la busqueda del ‘Viagra— nos han dado informacién mucho més deta- llada acerca del proceso fisiolégico implicado en la ereccién (Adams, 1997; Heaton, 2000). Diversas arterias proven a los cuerpos cavernosos y al esponjoso. Para {que suceda una ereccién, es necesarlo que estas arterias se dilaten (vasodilatacién), permitiendo que entre un fuerte flujo sanguineo alos cuerpos. Al mismo tiempo, se comprimen las venas que descargan la sangre del pene, con lo que se restringe el flujo sanguineo saliente. Las arterias se dilatan porque se relajan los misculos lisos que rodean a las arterias, May diversos neurotrans- misores implicados en este proceso, incluyendo, en especial, el dxido nitrico (NO). También se encuentra involucrada la dopamina. El Viagra actia sobre el sis- tema 6xido nitro. Por supuesto, las erecciones, por més agradables que sean, se volverian dolorosas si duraran para siempre, de modo que existe un proceso inverso, la vasoconstric- cidn, que hace que la ereceién desaparezca como, por ejemplo, después de un orgasmo, Los neurotransmi- sores adrenalina y noradrenalina estén involucrados. Estos procesas ocurren en la fase de resolucién, que se discute més adelante, www.FreeLibros.com (CAPITULO 8 + FISIOLOGIADE LA RESPUESTA SEXUAL Figura 9-1 Cambios durant a cco de respuesta sexual on el verén, aa Le cat ce i . in sacntn eta pst with lndula do Cowper s ar : ‘Gildndula de comer “~—es ee a ‘estimulado dateszroto cs 2 eat ios son a Contrdeciones. t ar oa onGAsMo ‘Una respuesta importante de las mujeres en la fase de excitacién es la Iubricacién de la vagina, Aunque cesta respuesta podria parecer muy diferente de la del varén, en realidad ambas son el resultado del mismo proceso fisioldgico: la vasocongestién. La lubricacién vaginal sucede cuando los udos se fltran a través de Jas membranas semipermeables de las paredes vagi- nales, produciendo la lubricacién como resultado de la vvasocongestin de los tejidos que rodean a la vagina. Esta respuesta a la estimulacion también es répida, aunque no tanto como la del varén; la ubricacién ocu- rie 10 a 30 segundos después del inicio de los estimu- los excitantes.' Del mismo modo que en la respuesta "antes dels investigaciones de Masters y Johnson, se pensaba quela lubricacién se debiaa las secreciones de las gndulas de Bartholin, pero ahora se sabe que dichas eldndulas tienen poca o ninguna participacisn, En este ‘Se contrabla gléndua de préstata da congestion testéular ol outa RESOLUCION sexual masculina, la respuesta dea mujer se puede ver afectada por factores tales como la edad, la ingesta de alcohol ya fatiga Durante la fase de excitacién, el glande del elt toris (la punta) se inflama. Esto se debe a la tume- faccién de sus cuerpos cavernosos y es similar a la ereceién del varbn. El clitoris se siente més grande y duro que de costumbre. Los pilares del clitoris, que yyacen en un sitio més profundo del cuerpo (figura 4.3), también se inflaman como resultado dela vasoconges- tin. Los bulbos vestibulares, que yacen a lo largo de la pared de la vagina, también son eréctiles y se hinchan durante la fase de excitacién, ‘momento, tal vere gustaria regresar ala poesia humorrstica acerca de as gléndulas de Bartholin del capitulo 4 pare ver si puede detectare error que contiene www.FreeLibros.com 207 La vasocongestién en la mujer se debe alos mismos procesos fisiolégicos subyacentes que operan en el ‘varén. Es decir, se presenta una relajacién del masculo liso que rodea a las arterias que abastecen al glande y pilares del clitoris y a los bulbos vestibulares, lo que permite que una gran cantidad de sangre fluya hacia la regisn (Berman er a., 2000). Asf como en el hombre, el 6xido nitrico es un neurotransmisor esencial impli cado en el proceso (Traish ef al, 2002). El estrégeno auxiliaa la vasodilataci ‘A causa de la excitacién, los pezones presentan, creceién; esto es el resultado de las contracciones de las fibras musculosas (miotonfa) que rodean al pez6n, Las mamas mismas se hinchan y aumentan un poco de tamafo en la parte tardia de la fase de excitacién (una respuesta de vasocongestién). Asi, es posible que, de hecho, los pezones no se vean erectos, sino més bien algo aplanados contra el seno ya que éste se ha hin- ‘chado. Muchos varones también presentan una erec~ ‘ibn en los pezones durante la fase de exeitacién. En general, en el estado no estimulado, los labios interes estén doblados hacia dentro, cubriendo la ‘entrada a la vagina, y os labios externos se encuentran cerrados. Durante la excitacién, Ios labios internos se inflaman y se abren (una respuesta de vasocongestién). La vagina muestra un importante cambio durante la excitacién. Piense en la vagina como si estuviese dividida en dos partes, los dos tercios superiores (0 internos) y un tercio inferior (o externo). En el estado no excitado, las paredes de la vagina yacen juntas, en ‘mucho como los lados de un globo desinflado, Durante la fase de excitacién, los dos tercios superiores de la vagina se expanden de manera espectacular en lo que ‘con frecuencia se denomina una respuesta de “inila- Figura 9.2 Cambios durante el ciclo de respuesta sexual en la mujer. sumone famarode! = MOH 65 Cran — oe Apnrce la ubionion loelabios vaginal EXCITACION lovin do too \ ‘A \\ Roraceo Expansion ot cltore solavagina Cami l caer Platstorma {obs labios ‘orguemica, Mesera Aeumulacion del somen La vagina squire su famano norma Desepareco lappataorma sngemien RESOLUCION www.FreeLibros.com (CAPITULO 8 + FISIOLOGIADE LA RESPUESTA SEXUAL miento’; es decir, se parece més a un globo inflado véase figura 9.2), Esto permite faclitar Ia entrada del pene. Como parte del inflamiento, el cuello uterino y el dtero se levantan, creando un efecto de “tienda de campana’ en las paredes vaginales (figura 9.2) y ensan chando la entrada del cuello uterino, lo cual probable- mente permite que los espermatozoides entren al itero con mayor facilidad, Durante la excitacién, es posible que aparezca un ‘rubor sexual” en la piel tanto del varén como de la mujer, aunque es més comtin en esta dltima, El rubor sexual se asemeja a una erupcisn de sarampién; con frecuencia aparece en la parte superior del abdomen yy se propaga hacia el pecho. También puede aparecer més adelante durante el ciclo de respuesta sexual. (Otros cambios que suceden tanto en el varn como en la mujer incluyen un aumento en el pulso y en la presién arterial, En los varones, aparece un engrosamiento de la piel del escroto, El saco escrotal se tensa y el escroto sube yy se acerca al cuerpo (figura 9.1). Se acortan los cordo- nes espermaticos, los cuales acercan a los testiculos al cuerpo. Meseta Durante la fase de meseta, la vasocongestién aleanza su cima, En los varones, el pene se encuentra totalmente recto, aunque pueden existir Meseta: érmino de Masters y Johnson para la segunda fase dela Tespuesia sexual y ue ocurre justo Antes del orgasmo, Plataforma orgaismica: testrechamianta dla antrada de a vagina producida por cntracciones {el misculo bulboesponjoso (que cubre los bulbos vestioulares) que ‘cure en la etapa de moseta de la excitacién sexual Orgasmo: tercera atapa de a respuesta sexual: una sensacion intensa que ocuree en el momento culminante do la oxctacién sexual yal cual le sigue a liberacion de las lensiones sexual. variaciones en la firmeza de la ereccién, El glande se inflama. Los testiculos ascienden toda via més y se acercan al cuerpo de manera mas extrema, Unas cuantas gotas de liquide (en el caso de algunos hombres, mu chas),secretadasporla glindula ‘deCowper, aparecen enlapunta del pene, Aunque no son parte deleyaculado, pueden contener espermatozoides activos. ‘Tanto en la mujer como en cl varén, hay un aumento adi- clonal en las tasas de respira- ci6n, en el pulso y enla presidn arterial. En las mujeres, el cambio mas notable durante Ia fase de meseta es Ia formacién de la plataforma orgés- rica. Esta es un estrechamiento del tercio exterior dela vvagina (figura 9.2). De hecho, por lo anterior, a entrada de la vagina se vuelve més pequefia y puede haber un, aumento notable en la sujecién del pene, Otro cambio es la elevacién del elitoris. En esencia, elclitoris se retrae o retrocede al interior del cuerpo. En resumen, los procesos de la fase de meseta son tuna continuacién de los procesos basicos —vasocon- gestién y miotonfa— de la fase de excitacién. Ambos procesos continian intensificandose hasta que existe luna tensi6n suficiente para el orgasmo. Orgasmo En el vardn, el orgasma consiste de una serie de co tracciones ritmicas de los érganos pélvicos a interva- Jos de 0.8 segundos. De hecho, el orgasmo masculino ccurre en dos etapas. En la etapa preliminar, los con- dductos, vesfeulas seminales y prdstata se contraen, for- zando el eyaculado hacia un bulbo que se encuentra en la base de la uretra (figura 8.1). Masters y Johnson denominaron inevitabilidad eyaculatoria (‘venirse") a la sensacién que acompana a esta etapa; es decir, existe la sensacidn de que la eyaculacién esté a punto de suceder y que no hay posibilidad de detenerla.Y, de hecho, no se puede detener, una vez que el varén ha aleanzado este punto. En la segunda etapa, el bulbo turetraly el pene mismo se contraen de forma ritmica, exprimiendo al semen a través de la uretra y hacién: dolo salirporla abertura en la punta del pene. Tanto en varones como en mujeres, hay aumentos rmareados en pulso, presién arterial y tasas de resp racién durante el orgasmo. Se contraen muisculos en todo el cuerpo. Es posible que la cara se contorsione en una mueca; se pueden contraer los musculos de brazos, piernas, muslos, espalda y nalgas; ademds, es posible que los muisculos de pies y manos se contai gan en espasmos carpopedales. Por lo general, en la pasién del momento, nadie realmente se da cuenta de {odo esto, pero es posible que quede un dolor de espal- das o de nalgas como recordatorio al dia siguiente. Bésicamente, el proceso del orgasmo en las mujeres es similar al de los varones. Es una serie de contraccio- musculares ritmicas de la plataforma orgésmica, En general, las contracciones suceden a intervalos de 0.8 segundos; puede haber tres o cuatro en un orgasmo Jeve, y tantas como una docena en un orgasmo muy Intenso y prolongado. El ttero también se contrae de forma ritmica. Es posible que también se contraigan otros misculos, como los que se encuentran alrededor delano, £1 orgasmo femenino es extraio. Como en el caso del amor, casi nunca se puede encontrar a alguien que le dé una definicidn precisa de lo que es. En lugar de esto, la gente generalmente echa mano de cosas como: “Sabris lo que es cuando te pase.” Es probable que estas evasivas se deban a diversos factores, prineipal- ‘mente a que el orgasmo femenino no deja evidencia tangible de su ocurrencia, como una eyaculacién: con excepcidn de aquellas mujeres que sf eyaculan, Ast también, ¢6 feeeuente que las mujeres no tengan un corgasmo con la misma rapidez que los hombres, un punto que se discutiré en més detalle en el capitulo 14, De hecho, algunas mujeres, en especial las jovenes, # un con toda la atencién que en la actualidad se presta alos ejercicios aerSbicos yal corazén, todavia no hemos aide que alguien sugieraejecicios aerabicos orgésmicos. Nos parece {que fancionarfan muy bien, ;Cudado, kick boxing! Aqui viene el sexejereicio! www.FreeLibros.com 209 no es asf; nunca han tenido un orgasmo y, porlo tanto, confunden la excitacién intensa con uno, {Exactamente emo se siente el orgasmo en la mujer? Principalmente, es una sensacién que se extiende desde el clitoris y despues se difunde en toda la pelvis. También puede haber sentimientos de caerse Do abrirse. Ademés, es posible quela mujer sea capaz de percibir la contraccién de los miisculos que rodean la entrada vaginal. La sensacién es més intensa que un simple sentimiento de calidez o un cosquilleo placen tero, En un estudio, hombres y mujeres universitarios proporcionaron descripciones escritas de la manera fen que se sentia un orgasmo (Vance y Wagner, 1976) Ts interesante seftalar que un grupo de expertos (estu- diantes de medicina, ginecoobstetras y psicélogos clinicos) no pudieron descifrar de manera confiable cuales descripciones habfan escrito las mujeres y cud- les los varones. Esto sugiere que las sensaciones son bastante similares para ambos, Algunos de los varones en nuestras clases han preguntado cémo pueden saber si una mujer real mente ha tenido un orgasmo. La pregunta misma es interesante, En parte refleja un escepticismo cultural fen cuanto al orgasmo femenino, En general, existen pruebas evidentes del orgasmo masculino: la eyacu- lacién. Pero no existe prueba consistente del orgasmo femenino, excepto que algunas mujeres sfeyaculan. La pregunta también refleja el hecho de que los hombres saben que las mujeres a veces fingen tener un orgasm, Elfingimiento de los orgasmos es un asunto complejo. Bésicamente, es probable que no sea buena idea, por: que es deshonesto, También conduce a que la pareja Figura 9.3. “pTeviniste?” Fuentes Tom Cheney! Penthouse Magazine de la mujer piense que su técnica de estimulacién es is efectiva de lo que es. Por otra parte, es necesario entender la variedad de razones por lo que lo hacen las mujeres. Con frecuencia es dificil que la mujer tenga un orgasmo y, en la actualidad, la cultura esta- dounidense coloca gran énfasis en que todo mundo tenga orgasmos. Es posible que la mujer sienta que se espera que tenga un orgasmo y que, al darse cuenta de que es poco probable que suceda en ese momento, lo finja para satisfacer las expectativas, También es posible que lo haga para complacer a su pareja.® Pero regresemos a la pregunta: ;Cémo se puede saber? En realidad no existe ninguna manera adecuada. Desde un punto de vista cientifico, un buen método serfa, conectar a la mujer a un instrumento que registrara el pulso; al momento del orgasmo hay un marcado y repentino aumento del mismo, lo que seria una in cacidn excelente, Sin embargo, dudamos que la mayo- la de los hombres tenga disponibilidad a este tipo de equipo y dudamos atin més que la mayorfa de las mujeres estarfa dispuesta a que se le conectara de tal manera, Probablemente, en lugar de tratar de super visarse el uno al otto, lo mejor serfa que la pareja estableciera Resolucion:término de Masters una comunicacién adecuada Johnson para ia atima fase dela y honesta, y que evitara esta- respuesta sexual, onla que ol cuerpo blecer metas de desempefio regresaal estado sin exctacién, sexual, puntos que se discuti- +n en mayor detalle en capttulos posteriores. Resolucién Después del orgasmo, se encuentra la fase de resolu- i6n, durante la cual la fisiologia del cuerpo regresa al estado no excitado. El orgasmo desencadena una libe- raci6n masiva de tensién muscular y de la sangre que se encuentra en los vasos tumefactos. Asi, laresolucién, representa una reversién de los procesos que se desa: rrollaron durante las etapas de excitacidn y meseta. El primer cambio en la mujeres una reduccién en la inflamacién de las mamas. En los 5 a 10 segundos des- pueés del final del orgasmo, el clitoris regresa a su posi- cién normal, aunque toma mas tiempo que regrese a su tamaiio habitual. La plataforma ongésmica se relaja yeomienza a reducirse. Disminuye el inflamiento dela vagina y el dtero se encoge. En general, la fase de resolucién tarda de 15 a 30 minutos, pero es posible que tome mucho més tiempo tanto como una hora— en mujeres que no han tenido un orgasmo. Este titimo hecho ayuda a explicar la congestién pélvica erdnica que Masters y Johnson ® De hecho, muchos viejos mantles sexuales, asi como libros de texto médicos, les aconsejaban alas mujeres que ingieran elorgasmo. Por ejemplo: “Es un buen consejo sugerirlea Jas mujeres las ventajas de a inocente simulacién de receptividad sexualy, de hecho, muchas mujeres, en su deseo por complacer a sus maridos, aprendieron la ventajas de este inocente engario” (Novak y Novak, 1852, p.572) www.FreeLibros.com 210 (CAPITULO 8 + FISIOLOGIADE LA RESPUESTA SEXUAL Periodo retractatio: poriodo después del orgasmo en el que el varén no puede exctarse Orgasmo citorid Froud para el orgasmo en la mujer ‘quo 0s rsuliado de la estimuiacién ‘al cons, Orgasmo vaginal: para el orgasmo en la mujer que 98 resultado do a estimulacion do la vagina en el coit heterosexual; Freud consideraba al orgasm vaginal como mas madure que ol ‘orgasm citeridea, observaron en las prostitutas (véase capftulo 3). Era frecuente que las prostitutas experimentaran excita- ign sin llegar al orgasmo. Ast, se presentaban repeti- das acumulaciones de vasacongestién sin laliberacién que provocaba el orgasmo. El resultado era una vaso ccongestién crénica en la pelvis. La versién leve de esto uiltimo, que Ie ocurre a algunas mujeres que tienen relaciones sexuales pero que no pueden tener orgas- ‘mos, puede ser bastante ineémoda, Tanto en los varones como en las mujeres, la resolu- cién conlleva un retorno gradual del pulso, presién arte- tial ytasa de respiracidn a sus niveles de no excitacisn. En los varones, el suceso mas evidente de la fase de resoluci6n es la detumescencia, la pérdida de la erec- cidn del pene, Esto sucede en dos etapas, ocurriendo la primera de manera veloz pero dejando al pene todavia agrandado (la primera pérdida de la ereccién es el resul- tado del vaciamiento de los cuerpos cavernosos) y la segunda de forma més lenta, como resultado del vacia- ‘miento més gradual del cuerpo esponjoso y del glande. Durante la fase de resolucién, los varones entran @ un periodo refractario, donde son refractarios @ la estimulacién adicional; es decir, son incapaces de excitarse de nuevo, de tener una ereccién y de llegar al orgasmo. La duracién de este periado refractario varia considerablemente de hombre a hombre; en algunos puede durar sélo unos cuan- {os minutos, mientras que en otros puede proseguir durante 24 horas. El periodo refractario tiende a prolongarse a medida que el hombre envejece. Las mujeres no entran en un periodo refractario, lo que posibilita el fenémeno de Tos ‘orgasmos multiples en la mujer, mismo que se discutiré en la rine de rine de Freud siguiente seccién, Tanto en varones como en mujeres, hay una seere- ign de oxitocina durante la excitacién sexual y se presenta una descarga de prolactina al momento del orgasmo (Exton et al, 1999; Levin, 2003; Kruger et al, 2002). Algunos piensan que la prolactina es el disposi- tivo de apagada de la excitacién sexual y que es respon- sable del periodo refractario en los varones, aunque so no explica las razones por las cuales las mujeres no presentan un periodo refractario. Otros hallazgos de las Investigaciones de Masters y Johnson A partir de la investigacién de Masters y Johnson, sur- gi6 un niimero de hallazgos adicionales de importan- ia, dos de los cuales se discutiran en esta seccién. COrgasmo clitorideo contra orgasmo vaginal Algunas personas creen que las mujeres pueden tener dos tipos de orgasmo: el orgasmo elitorideo y el orgasmo vaginal. Las palabras clitorideo y vaginal no implican que el clitoris experimenta un orgasmo (© que la vagina experimenta un orgasmo, Mas bien, se refieren a la regidn de la estimulacién: un orgasmo que resulta de la estimulacién clitoridea contra un orgasmo que resulta a partir de la estimulacién vagi- nal. Sigmund Freud es quien originé esta distincién. Freud crefa que durante la infancia las nihas peque- ‘has se masturban y asf obtienen orgasmos por medio de la estimulacién clitoridea, u orgasmos clitorideos. Pensaba que, a medida que crecfan y maduraban las mujeres, era necesario que cambiaran de tener orgas- mos como resultado de la masturbacién a tenerlos como resultado del coito heterosexual, es decir, por medio de la estimulacién vaginal. (EI interés personal de Freud como hombre en cuanto a este tema es bas- ‘ante transparente!) Ast el orgasmo vaginal se conside- raba “maduro’, mientras que el orgasmo clitorideo era “inmaduro” o “infantil”; no sélo result6 que habfa dos tipos de orgasmo, sino que uno era “mejor” (es decir, mas maduro) que el otro. La formulacién de Freud tiene un interés mas que te6rico ya que ha tenido un impacto sobre las vidas de muchas mujeres. lolargo de varias décadas, gran parte de ellas se sometieron a psicoandlisis y pasaron incon- tables horas agonizando acerca de la razén por la que no podfan tener orgasmos vaginales y por la que disiru- taban tanto los orgasmos clitorideos “inmaduros”. las ‘mujeres que sélo podian tener orgasmos por media de Ja estimulacién clitoridea se les lamaba “vaginalmente frigidas” o “Bjadas” en una etapa infantil. ‘Sin embargo, de acuerdo con los resultados de las investigaciones de Masters y Johnson, la distin- cidn entre orgasmos clitorideos y vaginales no tiene ningtin sentido, Esta conclusién se basa en dos hallaz: 0s. Primero, sus resultados indican que todos los forgasmos femeninos son fsioldgicamente iguales, sin tomar encuenta el sitio de estimulacién. Es decir, un orgasmo siempre consiste de las contracciones de Ia plataforma orgésmica, ya sea que la estimula- ign sea clitorfdea 0 vaginal. De hecho, encontraron mujeres que podian tener orgasmos con la sola esti- mulacién de sus senos, y que este orgasmo era igual alos otros dos, consistiendo de las contracciones de la plataforma orgaismica y de los muisculos alrededor de la vagina, Ast, en términos fisiolégicos, sdlo existe un ‘ipo de orgasmo. (Por supuesto, esto no quiere decir que en términos psicoldgicos no haya diversos tipos; Ja experiencia del orgasmo durante el coito puede ser muy diferente a experimentar un orgasmo durante la masturbacién.) Segundo, la estimulacién clitort dea casi siempre esta implicada en la produccién de un orgasmo, incluso durante el coito vaginal. La pro- funda estructura del clitoris (véase figura 4.3) garantiza que los pilares del clitoris se estimulen a medida que el pene se introduce en la entrada vaginal. Asi, incluso el orgasmo puramente vaginal es el resultado de bas- tante estimulacién clitorfdea, En general, la estimula- www.FreeLibros.com 'MoDELOS COGNTIVOS-FIBOLOG:COS ci6n clitoridea es el disparador del orgasmo; éste en sf sucede en la vagina y en los tejidos cireundantes. Orgasmos miitiples Tradicionalmente, se erefa que en sentido orgésmico las mujeres se comportaban como los hombres en cuanto a que podfan tener un orgasmo y que des- pués entrarian en un periodo refractario antes de que pudlieran tener otro. Sin embargo, Masters y Johnson descubrieron que las mujeres no entran en un periodo refractario y que pueden tener orgasmos multiples dentro de un perioda corto, De hecho, Kinsey, durante sus entrevistas con mujeres (Kinsey et al., 1953; véase también Terman et al, 1938) fue quien originalmente descubrié Ia capacidad de éstas para tener orgasmos iiltiples. No obstante, el aparato cientifico descarté estos informes como otra instancia de la supuesta falta de confiabilidad de Kinsey. As{ entonces, el término orgasmos multiples se refiere a una serie de orgasmos que suceden dentro de un breve periodo. Fisiolégicamente no difieren de los orgasmos sencillos, Cada uno es un orgasmo “ver- dadero” y no son experiencias poco importantes. Sin embargo, lo agradable del asunto es que los posteriores requieren de mucho menos esfuerzo que el primero. 3Cémo funcionan los orgasmos multiples desde el punto de vista fisiolégico? Inmediatamente des- pués del orgasmo, tanto las mujeres como los varo- nes entran en la fase de la resolucién. En esta fase, los vvarones tipicamente entran en un periodo refractario, durante el cual no se les puede excitar de nuevo, Pero la mujer no entra en dicho periodo refractario. Es decir, sie le estimula de nuevo, es capaz de la excitacién inmediata y de pasar ya sea a la fase de excitacién o de ‘meseta y tener un nuevo orgasmo, Hay més probabilidades de que ocurran orgasmos miltiples como resultado de la estimulacién manual- genital u oral-genital que por medio del coito, ya que la mayorfa de los hombres no tienen la resistencia suficiente como para continuar con la penetracién, durante periodos tan prolongados. En cuanto a capa- cidad, Masters y Johnson encontraron que las mujeres que se masturbaban podian tener de 5 a 20 argasmos, En algunos casos, sélo se detenian cuando se agotaban fisicamente, Cuando se utiliza un vibrador, se requiere de menos esfuerzo, y algunas mujeres tienen la capaci- dad de tener 50 orgasmos seguidos. Se deberia sefialar que algunas mujeres que son capaces de tener orgasmos multiples se sienten completamente satisfechas con uno solo, en especial durante el coito, y que no desean continuar. Debemos tener cuidado de no fjar los orgasmos multiples como otra de las muchas metas a alcanzar en el desempenio sexual. En una muestra de mujeres adultas, todas ellas enfermeras (y que por tanto se podria suponer que tenfan una buena comprensién de la anatomfa y fisio- logfa implicadas), 43 por ciento informaron que por lo general experimentaban orgas- ‘mos miitiples (Darling et al, 1991). De entre estas mujeres, 40 por ciento informaron que cada orgasmo sucesivo era mas fuerte que el anterior, 16 por ciento dijo que cada orgasmo sueesivo era mas Eltéemino conducta sexual masculina se utiliza agus para referirsea una conducta sexual exhibida por las machos rormales de a especie y que se encuentra ausenteen las hembras de dicha especie o bien que se presenta con mucha ‘menor iecuencia. Las hembras normales simontan, pero lo hhacen con menos frecuencia que los machos. Laconducta serual ferienina se define baja los mismos términos, www.FreeLibros.com {que dan por resultado un cambio Permanente en el cerebro o sistema hhormonas: elactos de las hormonas sexuales ena aduitez que resutan en tos, en especial concuctas sexuales y (CAPITULO 8 + FISIOLOGIADE LA RESPUESTA SEXUAL Tema central 9.3 Mapeo del cerebro sexual de matematicas o piensa acerca de algo triste. pet een orem Sa mtarmnter Soren mee car) mujeres al ver segmentos de videos eréticos (Karama et al, 2002), Este estudio hallé activacién cerebral en aproximadamente las mismas regiones que el estudio discutido con anterioridad, De manera interesante, se observé activacién del hipotélamo durante la exci- taci6n sexual en los varones, pero no en las mujeres. ‘Todas las demés regiones respondieron de manera similar en mujeres y hombres. Este estudio también encontré evidencia de activacion en la amfgdala durante la excitacién sexual, La amigdala es parte del sistema limbico y por mucho tiempo se ha sospechado que representa un papel en la respuesta sexual. Se sabe que la amigdala est implicada en las emociones, y su activacién es prueba de las fuertes emociones, en ‘ocasiones positivas y en ocasiones negativas, que se evocan por medio de a estimulacién sexual. Estos estudios son fascinantes por si mismos, ya que nos permiten ver el funcionamiento del cerebro durante la respuesta sexual. A medida que avancen Jas investigaciones, los estudios futuros nos ayudarén a comprender las regiones cerebrales y los neuro- transmisores asociados que estén implicados en los trastornos sexuales, Io que conduciré al tratamiento iis efectivo de estos problemas. También nos permi- trén una mejor comprensién y tratamiento de pade- cimientos de la excitacién tales como los que sufren los pedsfilos, quienes se ven excitados por estimulos totalmente inapropiados: los niios. Fuentes: Amow etal, (2002); Holstege eta. (2003); Karama et al (2002};Schultzet al. (1888). Dee ge eee eer tr eee ee a oy Serre nie ratte et hipotdlamo! Se sabe que la insula esta implicada en el procesamiento sensorial, especialmente de las sensaciones técti- les. En otros estudios se ha demostrado que la corteza cingulada esta involucrada en los procesos de la atencién y en guiar la receptividad a los nuevos estimulos ambientales. Sin duda se activé debido a laatencién del varén alla pelicula erética. (Otro estudio utilizé la IRME para eva- Iuar la activacién cerebral tanto en varones como en www.FreeLibros.com 223 conducta de especies inferiores se encuentre bajo un, mayor control hormonal y que la conducta de especies superiores se encuentre més bajo el control del cerebro (neural). Ast, la conducta sexual humana est menos sometida al control hormonal que la conducta sexual de las ratas; la conducta sexual humana se encuentra ‘bajo mayor control cerebral y, por ende, es mas pro- bable que el aprendizaje que proviene de experiencias anteriores y de las convenciones culturales, y que se encuentra almacenado en el cerebro, tenga un impacto profundo (Wallen, 2001), Ahora, consideremas en mayor detalle los efectos activadores conacidos de las hormonas sexuales sobre lacondueta sexual de los humanos adultos. ‘Testosterona y deseo sexual Latestosterona tiene efectos bien documentados sobre lallibido, o deseo sexual, en los seres humanos (Carani et al, 1990; Carter, 1992; Everitt y Bancroft, 1991). En hombres que han sido privados de su fuente principal de testosterona a causa de castracién o enfermedad, se presenta un espectacular descenso en la conducta sextial de algunos casos, pero no en todos (Feder, 1984). El deseo sexual se pierde con rapider sia un vvarén se le administra un férmaco antiandrégeno. Asi, la testosterona parece tener un efecto activador en la conservacién del deseo sexual en el varén adulto. Sin embargo, en casos de castracién, es posible que la con- ducta sexual disminuya de manera muy lenta y puede seguir presente durante varios afos después de que desaparece la fuente de testosterona; esto destaca la res (Hutchinson, 1995; Sherwin, 1991). Si se extirpan_ todas las fuentes de andrégenos (las glandulas supra- rrenales y los ovarios), las mujeres pierden sus impul- sos sexuales. Las mujeres que se han sometido a una oforectomia (remocién quirirgica de los ovarios, comtinmente a causa del cancer) informan un des- censo marcado en su deseo sexual. Si se les trata con, testosterona, su deseo sexual aumenta (Shiften et al, 1998, 2000). Ademds, los andrdgenos se utilizan de manera exitosa en el tratamiento de mujeres con bajo deseo sexual (Kaplan y Owett, 1993). Algunos médi- os dudan en utilizar estos tratamientos a causa de los efectos secundarios masculinizantes, tales como el cre- cimiento de vello facial, pero dichos efectos se pueden evitar mediante el uso de dosis inferiores. En las muje- res, ls niveles de andrégenos declinan con la edad y las investigaciones muestran que la administracién de DHEA (una hormona precursora de la testosterona) a mujeres mayores de los 60 afios da por resultado que ‘tengan un aumento en el deseo sexual (Baulieu et al 2000; Spark, 2002) AEN IOE, = OE EEN Feromonas ‘Tanto los cientificos como los legos estén intrigados por el papel que desempefan las feromonas en la conducta sexual (Cutler, 1999; McClintock, 2000). Las feromonas son parecidas a las hor- monas. Recuerde que las hormonas importancia de Ia experiencia y del control cerebral sobre la conducta sexual en los humanos. ‘También se ha demostrado que los niveles de testos- terona se correlacionan con la conducta sexual de los Feromonas: sustancias bioquimicas {que s2 sogrogan fuara del cuerpo Y que son importantes en la ‘omunicacién entre animales y {que pueden servir como atrayentes son bioquimicos fabricados en el interior del cuerpo y secretados al torrente sanguineo a fin de que lle- guen a los érganos que afectan, En nifios varones cerca del momento dela pubertad (Udry etal,, 1985). Nifios varones en octavo, noveno y décimo grado escolar del sistema estadounidense Hlenaron un cuestionario acerca de su conducta sexual y dieron muestras de sangre a partir de las cuales se midieron sus niveles de testosterona. Entre los nifios cuyos nive- les de testosterona se encontraban en el cuartl (25 por ciento de la muestra) mas elevado, 69 por ciento habia, sostenido relaciones sexuales, mientras que slo el 16 por ciento de los nifios cuyos niveles de testosterona se encontraban en el cuartil inferior lo habia hecho. De manera similar el 62 por ciento de los nifios varo- nes con niveles de testosterona en el cuartil mas el vado se habja masturbado, en comparacién con el 12 por ciento de nifos en el cuartil ms bajo. Estos efectos no se correlacionaron con la edad, de modo que no era sencillamente una cuestién de que los varones mayo- res tenfan més testosterona y més experiencia sexual. Los autores concluyeron que durante la pubertad la testosterona afecta la motivacién sexual de manera directa. Las investigaciones indican que los andrégenos también se relacionan con el desea sexual en las muje- contraste, las feromonas son bio- Suales quimicos que se secretan hacia et exterior del cuerpo. Por medio del sentido del olfato, son un importante medio de comunicacién entre los animales. Con frecuencia, la orina de los animales con- tiene feromonas. En realidad, el perro que marca su territorio esté depositando feromonas. En apaiencia, algunas feromonas son importantes para la comunica- cin sexual e incluso a algunas se les ha llamado atra: ryentes sexuales. Gran parte de la investigacién acerca de feromonas se ha realizado con animales y demuestra la impor- tancia de las mismas en el funcionamiento sexual y reproductivo, Por ejemplo, las feromonas presentes en A fin de que ellector no se angustie ant laidea de que los niveles de testosterona considerablemente mas bajos en la ‘mujer podrian querer decir que tienen impulsos sexuales menores, se deberfa seialar quel sensibilidad de las cél- las alos niveleshormonales es eitca. Es posible que las ceulas de la mujer sean mas sensibles ala testosterona que las de los hombres. As en eleaso dels mujeres, un poco de testosterona puede rendir mucho, www.FreeLibros.com 224 (CAPITULO 8 + FISIOLOGIADE LA RESPUESTA SEXUAL Tema central 9.4 Sentencias a delincuentes sexuales: eécastracioén o encarcelamiento? nel afio 2002, Ricardo José Garefa, un popular maestro de educacién media, agredis sexual ‘mente a un muchacho de 11 afios de edad, Confess su crimen y el caso fue a juicio. Las leyes de Florida dictan una sentencia de cadena perpetua para este crimen. Garcia le offecié al juez declararse cul pable a cambio de un castigo diferente: la castracién fisica, En un caso del afio 2001, un juez de Florida ‘ordené que un violador convicto por su primer delito ‘complerara una sentencia de 10 ahos de encarcela miento y que después se sometiera a una castracién quimica. a castraci6n fisica se refiere a la remocién quirir- fica de los testiculos, técnicamente conocida como ‘orquidectomia bilateral. La castracién quimica se refiere ainyecciones de sustancias tales como la Depo-Provera, un férmaco antiandrégeno que reduce los niveles de testosterona en el cuerpo de manera marcada. Casos como éstos hacen que surja un sinfin de pre- ‘guntas, algunas de ellas legales, otras que se encuen- tran dentro del campo de la ciencia, En términos legales, una sentencia de castracién se podria impug- nar con base en que es un castigo cruel e inusual. :Y ‘qué metas persigue tal castigo? El segundo juez estaba siendo vengativo y permitiendo que el castigo se ade- Ia orina femenina tienen una influencia sobre la con- ducta sexual masculina. Un estudio inicial demostré {que las ratas macho pueden diferenciar entre el olor de hembras que se encuentran en celo y las que no se encuentran en celo y que los machos prefieren a las primeras (LeMagnen, 1952). Las hormonas estrgeno ¥ progesterona son esenciales para los efectos de las feromonas de las hembras sobre los machos (Beach y ‘Merari, 1970). Si se extirpan los ovarios de las hembras, con lo que se eliminan el estrdgeno y la progesterone, su olor ya no estimula a los machos, El sentido del olfato es esencial para que sucedan, los efectos de las feromonas. La extirpacién de los bul bos olfatorios, especificamente de una regién denomi- nada érgano voreronasal (OVN), reduce radicalmente la conducta sexual de los machos de especies tales como ratones y conejilos de indias (Thorne y Amrein, 2003; Wysocki y Lepri, 1991). El OVN, localizado en el ‘cura al delito? 50 acaso es que la castracién pretende garantizar que el hombre nunca cometa el crimen de uevo? Los datos cientificos adquieren relevancia al tratar este tiltimo punto, Ya sea por medio de una castracién fisica o quimica, el vardn queda con poca testosterona natural dentro del cuerpo. Diversos experimentos con otras espe- cies han demostrado que el efecto de este bajo nivel de testosterona en un impulso sexual drésticamente reducido ya eliminacién virtual dela conducta sexual. Sin embargo, los efectos en los humanos no son tan claros, ya que no dependemos tanto de las hormonas como otras especies, Existen casos documentados de varones castrados que siguen sosteniendo relaciones sexuales durante afios después de la castracién. Asf, es posible que la castracién reduzca la conducta sexual en Jos humanos, pero sus efectos no son del todo prede- cibles. Ademés, la testosterona se encuentra disponi- ble de manera artificial, ya sea inyectada o en pastillas, de modo que un criminal fisicamente castrado podria reemplazar la testosterona de manera subrepticia, En los casos de violacién, la conducta sexual no es lo nico que esté involucrado, Muchos expertas creen que la violacién se deberia conceptuar més como un crimen agresivo o violento que de casualidad se interior de la nariz, es un quimiorreceptor; es decir, se activa por media de quimicos tales como las fero- ‘monas, Los neurocientiicos incluso han registrado la actividad de neuronas tinicas del OVN de ratonesy han encontrado que ciertas neuronas se descargan cuando el animal entra en contacto con otro macho, pero que diferentes neuronas se descargan cuando entra en contacto con una hembra (Luo et al, 2003). Entonces, I activacién del OVN activa las células del hipotéla: mo (Keverne, 1999); como ya hemos visto, el hipota- amo es esencial a la sexualidad. E] OVN es una espe- cle de via olfatoria secundaria; en ocasiones se le llama bulbo olfatorio accesorio y funciona en adicién al sen: tido del olfato principal. 2Qué importancia tiene todo esto para los huma- nos? En términos generales, los humanos no son “ani- males olfativos”. El olfato es mucho menos importante para nosotros que para la mayorfa de las demas espe- www.FreeLibros.com 225 erates de grupo. La investigacién muestra que el ee etter Pete eee eae eed Pein cic) cies, Tendemos a depender en gran parte de la visién yi de manera secundaria, de la audicién, Compare esto con la capacidad de un perro para obtener un sinfin de informacién acerca de quién y qué ha estado fen un parque con tan solo husmear durante algunos minutos, ;Significa esto que las feromonas no tienen influencia alguna sobre nuestra conducta sexual? ‘Ahora nos es claro que las feromonas humanas exis ten y que es posible que representen un papel impor- ante en Ia sexualidad (Wyatt, 2003), De hecho, es posible que las feromonas sean la “quimica corporal” que atrae alas personas unas a otras. Los perfumes con aromas de almizcle han ganado popularidad y supues tamente aumentan el atractivo sexual, tal vez porque huelen como las feromonas. La industria del perfume se ha esmerado en sacar provecho de la investigacién acerca de feromonas (Berliner etal, 1991). De hecho, se introdujo un perfume llamado Pheromone al mercado. cexpresa en términos sexuales que como crimen sexual cn sf, Ast, la pregunta cientifica se podria replantear de "jLa castracién elimina la conducta sexual?” a*jLa castracién elimina la conducta agresivat” Aqui tam- bién, existen muchos experimentos que documentan —en otras especies— que la castracién, al disminuir los niveles de testosterona, reduce enormemente la conducta agresiva, Pero, de nuevo, los efectos harmo- nalesno son tan claros ni tan consistentes en el caso de Jos humanos. De modo que la castracién podria redu- cirlas conductas sexuales o agresivas y, asf, reducit las probabilidades de que el hombre vuelva a cometer una violacién, pero tales efectos no se pueden garantizar. arece claro que la castracién fisica o quimica s6lo deberfa ser parte del tratamiento, elcual también debe- rfa incluir psicoterapia intensiva. En un programa de tratamiento que combinaba Depo-Provera y psicotera- pia, sélo el 15 por ciento de los sujetos habjan vuelto ‘a cometer un delito después de tres afios y medio, en comparacién con tasas tan elevadas como del 85 por ciento para varones quienes s6lo habfan sido encar- celados. No obstante, algunas autoridades advierten que el Depo-Provera es peligroso y que posiblemente aumenta el riesgo de céncer y de depresién suicida. Fuentes: Arthur y Driscoll (2002); Heim (1981); Rubin etal, (1981); Wiekhara 2001). Qué evidencia cientifica existe en cuanto ala exis- tencia y efectos de las feromonas en los humanos? En primer lugar, el érgano vomeronasal —que, como se indicé con anterioridad, esta relacionado con el olfato yla conducta sexual en otras especies y que en esencia parece funcionar como detector de feromonas— esté presente en la mayorfa de los humanos (Garcia-Velasco 'y Mondragén, 1991). Esto nos hace preguntamos si la cirugia plistica utilizada para crear una nariz bonita no podrfa dafiar la vida sexual dela persona de manera inadvertida, Elandrostenol, un esteroide oloroso bien documen- tada como feromona en los cerdos, se ha aislado en el sudor de las axilas de los humanos (Gower y Ruparelia, 1993), Ciertos dcidos grasos de cadena corta que se sabe funcionan como feromonas de atraceién sexual para los monos rhesus machos se han aislado en las secreciones vaginales humanas (Cowley y Brooksbank, www.FreeLibros.com 226 (CAPITULO 8 + FISIOLOGIADE LA RESPUESTA SEXUAL ‘Sincronia menstrual: convergenci 1991). Por ende, es claro que los humanos si secreta- ‘mos feromonas. En un experiment, se afladié una feromona feme- nina sintetizada a un perfume de mujer y se aiadié un placebo al perfume de las mujeres en el grupo control (McCoy y Pitino, 2002), Las mujeres levaron un registro de su conducta sexual durante los siguientes tres meses. En comparacién con el grupo contol, las mujeres tra- tadas con feromonas mostraron una frecuencia signi ficativamente mayor de coito, citas y caricias y besos. No difirieron en cuanto a frecuencia de masturbacién. Los investigadores concluyeron que la feromona habia aumentado el atractivo de las mujeres para los varones. Las investigaciones clésicas de Martha McClintock (1971), documentaron la existencia de un fenémeno conocido como sincronfa menstrual: a convergencia, alo largo de varios meses, de las fechas de inicio de los periodos menstruales de mujeres que se encuentran en contacto cercano (MeClintock, 1998; Weller ev al, 1995). Ahora Mlolargodevarios «Se Piensa que este fenémeno ‘meses, do las fechas de nica delos se debe alas feromonas produ- Periodos menstruales entra mujeres cidas porlas mujeres. que estén en contacte cercano. Enelexperimento probable- mente més espectacular hasta la fecha con seres humanos, los resultados indicaron que el momento de la ovulacién se podfa manipular de manera experimental mediante feromonas humanas (Stern y McClintock, 1998). Se recolectaron secreciones inodoras de las axilas le muje- res en la fase folicular tardia, es decir, justo antes de la ovulacién, Las mujeres receptoras que fueron expues tas a estas secreciones mostraron una aceleracién en Ja aparicién del aumento de LH que desencadena la ovulacién. Las secreciones axilares de-las mismas dona- doras recolectadas mas adelante dentro del ciclo mens ‘ual tuvieron el efecto opuesto: demoraron el aumento de LH de las receptoras y aplazaron la aparicién de la menstruacién, El aroma de las feromonas no necesariamente se tiene que percibir de manera consciente para que surtan efecto (McClintock, 2000). EI sistema olfatorio puede responder a los olores aun cuando no se perci- ben de forma consciente. Asf, existe la posibilidad de que haya feromonas de las que ni siquiera nos percata ‘mosy que ejercen poderosas influencias. Si son correctas las especulaciones acerca de los efectos de las feromonas sobre la conducta sexual humana, es posible que la limpieza excesiva de la sociedad moderna esté destruyendo las fragancias que atraen alas personas entre si Las secreciones genitales normales {asumiendo que existe una limpieza razona- ble para la eliminacign de bacterias) pueden contener atrayentes sexuales. De manera ir6nica, es posible que los desodorantes de “higiene femenina’ destruyan pre cisamente los olores que excitan a los hombres. Ciertamente, la investigacién futura acerca de las feromonas humanas sera interesante. Figura 9.15 Feromonas. a) Las feromonas son ‘un medio principal de comunicacién entre los. animales. b),Existen feromonas humanas que son atrayentes sexuales? www.FreeLibros.com 227 RESUMEN ‘William Masters y Virginia Johnson llevaron a cabo un. importante programa de investigacién acerca della isi. Jogia de la respuesta sexual humana, Encontraron que se presentan dos procesos fisiol6gicos bésicos durante la excitaci6n y el orgasmo: la vasocongestién y la mioto- nfa. Dividieron el ciclo de la respuesta sexual en cuatro tapas: excitacién, meseta, orgasmo y resolucién. Sus investigaciones indican que no hay distincién fisiol6gica alguna enttelos orgasmos clitorideo y vaginal en las mujeres, lo que refuta una de as ideas iniciales de Freud. También proporcionaron evidencia convincente de la existencia del orgasmo miitiple en las mujeres. Las eriticas al modelo de Masters y Johnson son que (1) ignoraron los factores cognitivos y (2) su seleccién, de participantes de investigacién puede haber condu- cido a una profecfa autocumplida en sus resultados. Dos modelos cognitivos-fisiolégicos son el de Kaplan, de tres componentes (deseo, vasocongestién y contraccién muscular) y el de Walen y Roth, que enfa- tiza los aspectos cognitives de la respuesta sexual (per= cepeién y evaluacién), El sistema nervioso y las hormonas son importai tes dentro de la respuesta sexual, El sistema nervioso actia en la respuesta sexual mediante una combina: cidn de reflejos medulares (mejor documentados para Ia ereccién y Ia eyaculacién) e influencias cerebrales (en especial del sistema limbico). Existe evidencia de que algunas mujeres presentan eyaculacién, Las hor- ‘monas son de importancia en la conducta sexual, tanto ‘a causa de sus influencias sobre el desarrollo prenatal (efectos organizadores), como en su influencia estimu- Iante sobre la conducta sexual adulta (efectos activa- ores). Parece ser que la testosterona es esencial en la conservacién del deseo sexual tanto en varones como en mujeres, Las feromonas son bioquimicos secretados al ext rior del cuerpo que representan un papel importante en la comunicacién y atraccién sexual. Gran parte de la evidencia se basa en investigacién con animal pero répidamente se esté acumulando la sustentacién en cuanto ahumanos, PREGUNTAS DE REFLEXION, DISCUSION Y DEBATE 1. Discuta el siguiente tema. Decisién: la castracién es un tratamiento apropiado y efectivo para los violadores convictos, 2. ;Piensa usted que las feromonas puedan represen- tarun papel més importante en la conducta sexual humana en culturas que no enfatizan la limpieza personal excesiva tanto como lo hace la cultura estadounidense? De ser asf, scufles considera que sean los efectos de las feromonas en esas otras culturas? 3. Su hermana menor, Catalina, esta cursando su segundo alo de estudios universitarios y esté en el cuarto mes de lo que parece que sera una mara- villosa relacién a largo plazo. Parece que en la actualidad, Catalina y su novio tienen una relacién. sexual completa, Como hermana/hermano mayor ybenevolente, usted desea que Catalina disfrute al maximo su relaci6n sexual. ;Qué informacién del presente capitulo le daria usted a Catalina si qui- siera garantizar su satisfaccién y placer sexuales? SUGERENCIAS PARA LECTURAS ADICIONALES Kroll, Ken etal (1995). Enabling romance: guide to love, sex, and relationships for the disabled (and the people who care for them). Bethesda, MD: Woodbine House. Junto con el reconocimiento de Ja sexualidad de las personas discapacitadas surge Ianecesidad de libros de autoayuda y éste esta disefiado para tal propésito, Tiefer, Leonore. (2004). Sexis nota natural actand other, 2a. ed. Boulder, CO: Westview. Tiefer es una autora tanto erudita como ingeniosa, Este libro contiene algunas de sus eriticas perspicaces acerca del modelo de Masters y Johnson de la respuesta sexual. ‘Wyatt, Tristram. (2003). Pheromones and animal behavior Nueva York: Cambridge University Press. El texto definitivo acerca de feromonas. www.FreeLibros.com 228 (CAPITULO 8 + FISIOLOGIADE LA RESPUESTA SEXUAL RECURSOS EN LA RED |hutp://www.pheromones.com hutp://wwwnewmobility.com Feromonas, informacién y productos, James Kohl, Revista en linea para hombres y mujeres con PhD. discapacidades. http:/ /www.sexualhealth.com http://www: bigeye.com/sexeducation/ disabilities html Informacién acerca dela sexualidad parapersonas _Vinculos de educacién sexual: discapacidades/ discapacitadas, enfermas o con otros problemas enfermedades. relacionados con la salud, www.FreeLibros.com

You might also like