You are on page 1of 8
Ciencias Sociales Trabajo practico N°4 Hola a todos espero anden bien, les envio el siguiente trabajo donde van a ver que comenzamos a trabajar con el tema los primeros hombres y su evolucién. Son contenidos centrales que deben quedar comprendidos para poder avanzar en los trabajos que vendrén. Cualquier inquietud me consultan, saben que estén los textos en cada actividad para poder resolverlas, ysi tienen bibliografia en casa también es de gran ayuda y comprensién. 1) Los origenes del hombre. a) Leer y observar las imagenes de cada texto 2Qué nos hace humanos? Los cientificos comprobaron que el hombre y el chimpancé comparten muchas eaacteristicas biologi as, entonees... zou esa dferenca?, zen que raica ‘a originalidad de nuestra especie? Repasemos algunas La postura erguida y la marcha bipeda (caminar Sobre ls extremidades inferiores), que permitieron hombre correr mis y tener las manos libres, Cuando Jos cientificos studlaron los esquelatos de los prime +s hominidos confirmaron que caminaban de manera bipeds, Qué elementos tenian para aseurar esto co tanta firmeza? En un serbipode, la pelvis ess grande yyms ancha que lade os simi, los dedos de los pies son més cortosyel pie desarolla un aro plantar. > Laimano con el pulgar mas argo y oponible, qu le Posiblits asi objetos con mas fuera y tener precisién para utilizary fabricar herramientas,y asi pudo modil- ‘carla naturleza. > El cerebro humano mis desarrollado que el de los ‘ionos y que le permite incorporat habilidades ycono. ‘imientos durante toda su via. Para rtulara un ser de sgénero homo debe tener como minim entre 700 y 800 centimetios cibicos de eapacidad craneana (un chim ‘Pancé tiene menos de 500). Aademis de estas caractoristica bioldgicas, hay otras «que son exclusivas de los seres humanos, que no tiene ningtin otro animal: I capacidad de transformar la na turalera y crear tle, es docs, de erear cultura, Otra ‘aacteristca exclusiva ese lengusj: con el comer dl ‘tiempo, muostros antepasadas dejaron de comunicarse ‘con Sofas o sonidos aislados para hacerlo a través del enguaje articulado, eso s, la posibilidad de combi- ‘nar palabras y construi nuewas frases. Cuando lograron comunicarse, los hombres pudieron intercambiat ex perioncias para defenderse de los desafis del medio también conserva y transmitic la memoria del grupo. De los primeros hominidos alos Homo ns a 1974 an grupo de centifics enconé en una cueva de Africa oriental rests isles de hominids que teian 32 millones de os de ange Se palo se construe pequeaoesquseto de une mer deaededer de 20ao de cusetaidlogomosdepesoy un metode estar ala que bastiaron Ly oe 3), Sa aparenia debe haber sido bastante imiar aa dum mont man dll gande cerebro poguetio- pero que caminaba de manera aunque conunleveulncen tay ofr eri encntadas ms tale fueron bbautizados Avstralopithecus (expresién que significa “mo- twos del sar’) que vveron hace aprenden cinco ‘inl sis miles de aiosats, Tan de aj estas ‘aunque tenn andr pedo, mntnan la habia de tepuraloséeboles Sealieniaban delos eget quer cole dealgunos animals qu encotaben me tos Pola tna pied o hues gon pars defender se peo aba archer asia hace unos tose pensiba qo los Austraap- thecs bes todolosAasalphite fren Ieesp ciemisconocid) abian nia el proviso delom nizacdn Sin embargo, permanentement hay nuevos descobrinientosqueremueren los conecmenton que tenemos sobre avestosorigensy aos aprtannueros dbtos acerea de nosotros mismo: Receatemente se ha hecho pubic el descubrimiento de un hominid anterior ~l Ani ct rade, capes retoe fueron

You might also like