You are on page 1of 22
PRIMERA PARTE. LAS OBLIGACIONES |. GENERALIDADES EL PEnsonme DERECHOS REALES Y DERECHOS sce coon ‘atrimonio es el conjunto de derechos y obligaciones. de una persona weeclables en dinero. Es decir, que el patrimonio pateasaden, eee integrado por derechos tanto reales como Pereonales, que epreséntan una ventaja econémica para su titular, Forme Por sus obligaciones de caracter pecuniario. Esos derechos ¢l_activo del patrimonio, y esas obligaciones, el pasivo. Derecho real es el que se tiene sobre una cosa sin referencia a a linada persona. Son derechos reales el de dominio, el de erencia, los de usufructo, uso o habitacién, los de servidumbres activas, el de prenda y el de hipoteca (Art. 610, p. 2°.). Derechos personales son los que sélo pueden reclamarse de ciertas Personas que por un hecho suyo 0 por disposiciones de la ley, estan sujetas a las obligaciones correlativas (Art. 610, p. 3°. C. Civil). En el derecho real una cosa se encuentra sometida, total 0 parcialmente, al poder de una persona, en virtud de una relacién inmediata, oponible a toda otra persona. En el derecho.personal, en cambio, hay una relacién juridica entre determinadas personas, en virtud de la cual, una de ellas (acreedor) puede exigir a la otra (deudor) que dé, haga o no haga una cosa. DIFERENCIAS ENTRE DERECHO REAL Y DERECHO PERSONAL. a) Los derechos reales estan taxativamente enumerados en la ley; el numero de los derechos personales, en cambio, no tiene limites; b) El derecho real_es posible a cualquier persona, por eso se dice que es un derecho absoluto. Asi el propietario puede reivindicar la cosa de poder de cualquiera que la posea; el_ derecho personal por el contrario, no es oponible mas que al “Obligado por eso se dice que es un derecho telatuvo. Si el obligado enajena la cosa debida, no puede el acreedor reclamarla del tercero adquirents c) El derecho real impone solamente una abstencién a los sujetos pasivos: no hacer nada que perjudique al sujeto activo del derecho; el derecho personal permite exigir del obligado no s6lo una abstencion, sino también una prestacién que puede consistir en dar o en hacer una cosa. Si bien ambos derechos 5 in imponer una abstonei6n al sujeto pasivo, hay j.. encias: i _ ta por ol derecho real no disminuys las no restringe su libertad; en cambios pueden impo siguientes difer Te apstencion impues' By ades del obligado, faculte yesta por el derecho igaci 0 hacer impt © person, obligacion Sracultades del obligado, cercena su libertag el ide la ejecucién de un acto concreto i que, ia licito ejecutar. : sonal porque le imp de otro modo, le ser! ee 2) _ Laabstencién en el derecho real constituy’ 10 de cosag ible de apreciacion pecuniaria, no figy normal, no es susceptible Ak ofgus en el patrimonio del ‘obligado; a la inversa, la abstenci6n gus impone el derecho personal constituye un estado de cosas excepcional, para el obligado es una carga, un elemento pasivo “en su patrimonio. DERECHO PERSONAL Y OBLIGACION. A todo derecho persona corresponde una obligacion correlativa. Derecho personal y Obligacién son una misma Gosa enfocada desde Angulos diferentes. Desde e| punto de vista del acreedor es un derecho; pero para el deudor es bligacion. Sin embargo, como el término “obligacién" sirve para nar la relacion juridica total, con prescindencia del papel que en ella desempefian las partes, el estudio de los derechos personales se denomina “Teoria general de las obligaciones”. CONCEPTO, CARACTERES Y ELEMENTOS DE LA OBLIGACION. La obligacién es un vinculo juridico que coloca a_una persona determinad en la necesidad de dar, hacer o no hacer una cosa, con respecto a otra, igualmente determinada. También puede definirse: Es un vinculo juridico entre personas determinadas, en cuya virtud una se encuentra para con la otra en la necesidad de dar, hacer ono hacer una cosa. ~ La obligacion tiene los siguientes caracteres: 1) Es un vineulo juridico, es decir, es un lazo que une & determinadas personas, y este lazo es una relacién juridica, © sea que estd sancionado por la ley, e i ia del nen le ncia del Seca a Y, lo cual se difere’ 2) Es un vinculo ! que coloca a una persona en la necesidad d¢ ae pa 2 no hacer alguna cosa, lo que significa que el deudor ee Puc ie esligarse de ese vinculo por su exclusiva voluntad. =U? vinculo entre personas determinadas y tiene por objal? algo también dete das rot del deber mons nat: @n lo que se diferencia asimism? Los elementos de la obligacién son tre: 1) El sujeto activo o sea el acreedor, que es la persona que tiene la facultad de exigir algo de otra persona; para 6! es un derecho que esta en el activo de su patrimonio. 2) _ El sujeto pasivo, que es el deudor, el cual esta colocado en la necesidad de dar, hacer 0 no hacer algo; para éste la obligacién es una carga o deuda que figura en el pasivo de su patrimonio. 3) _ El objeto debido, que puede consistir en un hecho positivo, como dar o hacer algo, en cuyo caso toma el nombre de prestacién; o en un hecho negativo, es decir, en no hacer algo, lo que se denomina abstencién. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES. Fuentes de las obligaciones son los hechos que las producen. Tradicionalmente se reconocen cinco: el contrato, el cuasicontrato, el delito, el_cuasidelito y la ley. Esta clasificacion esta admitida en el articulo 1346 del C. Civil, que dice: “Las obligaciones nacen de la ley, de los contratos y cuasicontratos y de los actos y omisiones en que intervengan cualquier género de culpa o negligencia”. Relacionando el contenido de este articulo y el de los cuatro siguientes, resulta que el Codigo distingue estas cinco fuentes: contratos, cuasicontratos, hechos ilicitos penados por la ley, acciones u omisiones culposas no penados por la ley, y la ley. A) CONTRATOS. El contrato puede definirse como una convencion generadora de obligaciones. Es la fuente mds fecunda de obligaciones. En el contrasto juega la voluntad un papel capital, porque es la voluntad de los contratantes la que le da vida las Obligaciones y les sefiala su alcance. La Ley sélo interviene para sancionar el acuerdo de esas voluntades y encuadrarlo dentro del marco de lo licito. Las disposiciones legales relativas a los contratos son, regularmente, supletorias de la voluntad de los contratantes. Enel silencio de éstos, el legislador regula las situaciones no previstas de un modo expreso, interpretando su presunta voluntad. B) CUASICONTRATOS. El cuasicontrato puede definirse como un hecho voluntario, licito y no convencional, que produce obligaciones. El artfculo 2197 dice: “Son cuasicontratos los hechos licitos y puramente voluntarios, de los que resulta obligado su autor para co! un tercero, y a veces una obligacién reciproca entre los interesados” y el 2198 agrega: “Hay tres principales cuasicontratos: la agencia Sriciosa, el pago de lo no debido y la comunidad de bienes”, lo que indica que hay otros cuasicontratos de menor importancia, aunque no dice cules son, y la ley sdlo regula esos tres cuasicontratos. trato existen las siguientes dite, | cuasicon' A 7 Fenciag. Entre el Sonate hay una convencién, on el cuasicontrato na. a) a eI deudor resulta obligado algunas veces gin su a voluntad. idad de las partes es necesaria. ontrato la capac ; + en ey b) En et cotrato no, pues el deudor queda obligado aun sieng, incapaz. CITOS. Estos son los delitos y los cuasidelitos c) Praicere! entre ambos es que en el delito hay intencién gg causar el dafiar, mientras que el cuasidelito no hay intencién, Sino Unicamente culpa o negligencia. Pero en uno y otro ig obligacién que se origina es la misma: la de reparar el dafio causado e indemnizar los perjuicios. Estas obligaciones estan reguladas por los articulos del 16 al 19 y del 101 al 107 deic, Penal no siempre el delito origina una obligacion, por ejempio, cuando se le dispara a una persona sin causarle ningtin dafo, D) | ACCIONES U OMISIONES CULPOSAS NO PENADAS poR LALEY. Esta clase de acciones u omisiones también originan una obligacién para su autor o para la persona que debe re- sponder por él, obligacién que tiene por objeto reparar el dafio causado. Por ejemplo, cuando alguien sin intencién, pero por su culpa, causa un dafio a la propiedad ajena. Estas obligaciones estan reguladas por los articulos del 2236 al 2243 del C. Civil. —) LALEY. Son obligaciones legales aquellas que no tienen otra fuente que la sola disposicién de la ley. Por ejemplo, las que existen entre padres e hijos, entre conyuge, entre los duefios de propiedades contiguas; y en el derecho administrativo, las obligaciones tributarias. Las obligaciones que nacen de la ley tienen un caracter excepcional, por eso dice el articulo 1347: “Las obligaciones derivadas de la ley No Se Presumen. Sdlo son exigibles las expresamente determinadas en este Cédigo o en leyes especiales, y Se regiran por los preceptos de la ley que las hubiere establecido; ¥, en lo que ésta no hubiere previ isposiciones del presenta sce Previsto, por las disposicion CRITI S a ecaA LACLASIFICACION ANTERIOR. Esta clasificacion, que Por falsa'y supoTign’ 1o405 los cédigos modernos, ha sido criticada S6lo hay dos fusmtee ign” "ecto, de un andlisis a fondo resulta que incluidas dentro de o°cbligaciones: el contrato y la ley, quedando (delito, cuasidelite 7 oot Segunda la restantes supuestas fuentes 3 elito y cuasicontrato). En el contrato, la fuente de |@ obligacién es el acuerdo de voluntades de las partes; pero fuera del contrato no puede haber obligacién sino por disposicién de la ley. En el delito y cuasidelito, si bien el hecho se ejecuta voluntariamente, su autor no ha querido obligarse; es la ley la que impone Ia obligacién de reparar el dafio causado. Lo mismo puede decirse del cuasicontrato: la ley es la que establece la obligacién para impedir un enriquecimiento injusto, como cuando se ha recibido un pago de lo no debido 0 cuando el duefio se ha beneficiado del acto de un gestor oficioso; pero en ambos casos los que han recibido la ventaja no han tenido la voluntad de obligarse para con el otro. LA DECLARACION UNILATERAL DE VOLUNTAD COMO FUENTE DE OBLIGACIONES. Una doctrina moderna reconoce a la declaracion unilateral de voluntad como una nueva fuente de obligaciones. Esta doctrina tendria aplicaci6n en el caso del articulo 686, parrafo 3°., del C. Civil, que obliga al duefio de una cosa perdida, que ha ofrecido una recompensa al que la halle, a cumplir su promesa; asi como en los articulos del 718 al 721 del Cédigo de Comercio respecto a los comerciantes que ofrecen bienes al publico a determinado precio, o recompensas al que Ilene ciertas condiciones o preste ciertos servicios. CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES. Las obligaciones se clasifican de diversas maneras, segtin el punto de vista que se adopte. Pueden clasificarse atendiendo al objeto, al_sujeto y a sus efectos Desde el punto de;vista del, objeto! pueden ser positivas (de dar o hacer) o negativas (dé no hacer); de especie 0 cuerpo cierto y de género; de objeto singular o de objeto multiple. Desde el punto de Vista del /sijeig/ pueden ser de un solo sujeto o de sujeto plural. Atendiendo a sus/efectos|se dividen en civiles y naturales; principales y accesorias; puras y simples, y sujetas a modalidad. = Obligaciones de dar, hacer y no hacer. Juridicamente la obligacion de dar es la que tiene por objeto transferir el dominio o constituir un derecho real a favor del acreedor; en tanto que la obligacion de entregar es la que consiste en el simple hecho de traspasar una cosa a otra persona sin transferir el dominio, como cuando se entrega una cosa en arrendamiento, o en comodato, Pero en nuestro Cédigo los términos dar y entregar se emplean como sindénimos. Asi, tanto del vendedor como del arrendador, dice que tienen obligacién de entregar Ja cosa. Obligacién de hacer es aquella que tiene por objeto la ejecucion de un hecho que no consiste en la entrega de una cosa. Por ejemplo, prestar un servicio, celebrar un contrato. obligaci ejecucion clase es la emprender P* Importanc 1) 2) 3) 4) es aqualla que tiene por objeto ; minado, por parte del deudor, p40 io de una sociedad colectiva, °° a, jos comprendidos en el giro soa er on de no hac de un hecho dotermir que contrae el Soc ‘or su cuenta nego! istincion entre estas Clases de obligacio, La ae de dar comprender la de entregar la cosa:y ésta es una especie 0 cuerpo Cera ademas la gg esta erario hasta la entrega. La obligaci6n de conserva jg cosa exige que Se emplee en su custodia el debido cuidadg, El acreedor tiene derecho a los frutos de la cosa desde qu, nace la obligacion de entregarla; sin embargo, no adquiere Gerecho real sobre ella, sino hasta que le haya sido entregaga (Art. 1351 y 1352). : : La ejecucién forzada de las obligaciones se sujeta a regias diferentes, seguin que la obligacién sea de dar, hacer o no hacer. En las obligaciones de dar, los derechos y acciones son muebles o inmuebles, segun la cosa debida; mientras que en las obligaciones de hacer y de no hacer, los derechos y acciones que emanan de ellas son siempre muebles (Art. 611 y 612). En las obligaciones de dar y hacer se debe indemnizacién de dajios y perjuicios desde que el deudor incurre en mora; en las obligaciones de no hacer, esa indemnizacién se debe desde que se contravienen (Art. 1364). Obligaciones de especie o cuerpo cierto. Obligacién de especie o cuerpo cierto es aquella en que se debe determinadamente un individuo de una clase o género determinado. Por ejemplo, la obligacién de entregar la casa en que se habita. Obligacién de género es aquella en que se debe indeterminadamente individuos de una clase 0 género determinado. Por ejemplo, una cantidad de dinero, dos quintales de café. Importancia de esta distincion. a) b) En las obligaciones de dar un cuerpo cierto el deudor debe entregar precisamente la cosa debida y por lo tanto, debe debido ae east2 Su entrega, empleando en su custodia el Somurscuidado; en las obligaciones de género el deudor '@ ple entregando cualquier cosa del género, de una calida medi ana, y por lo mismo, no tiene la obligacién de conserva" hasta su entre: ; ga, puesto de la misma clase o pete que puede sustituirla por otra E faae i Sea eeaeen de cuerpo cierto la pérdida de la cosa debida $ Por caso fortuito y sin que el deudor esté en More extingue la obligacién. (Art. 1460); en las obligaciones de género, no se extinguen, porque el género no perece. c) En la obligacién de cuerpo cierto el riesgo es siempre para el acreedor, salvo que el deudor esté en mora o que se haya comprometido a entregar una cosa a dos o més personas por obligaciones distintas (Art. 1353); en las obligaciones de género, en cambio el riesgo es para el deudor. D) La obligacién de dar un cuerpo cierto comprende la de entregar sus accesorios aunque no hayan sido mencionados (Art. 1354). Wh EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES HOS QUE COMPRENDE. Estos ofoc, ‘onfiere al acreedor para exigir del dourc® e la ley © dou son loS dere cactO Py portuno de la obligacion, cuando éstg - el cumptimi arte, o est en mora de cumplirla, Estee ta cumpla en derechos ete principal para oxigir en cuanto sea posible, 1, 1" be bligacion. ada de la ol i | ojacuctn forecundario para exigit indemnizacién de dafios 2, poduicl ene uando el deudor no cumpla la obligacion o esté en ira. : 3° ee cel are destinados a dejar afectado el patrimonio ~ Deregudor al cumplimiento de la obligacin, tomando las medidas necesarias para SU seguridad y conservacidn, a fin de hacer posible el pago de la deuda. gu CONCEPTO Y DEREC! todo o en P LA EJECUCION FORZADA. Si el deudor no cumple voluntariamente la obligacién, el acreedor puede acudir al Tribunal competente pidiendo la ejecucion forzada de la obligacién. Para que proceda Bsta ejecucion es necesario que la deuda sea liquida, actualmente exigible y que conste en_un titulo ejecutivo, es decir, en un documento que haga indiscutible el derecho del acreedor. Son titulos ejecutivos los que enumera el articulo 447 del C. De Procedimientos. Si el acreedor no tiene esa clase de titulo, es preciso que le entable al deudor un juicio ordinario para probar la existencia de su derecho y una vez que haya obtenido una sentencia condenatoria, ya puede pedir la ejecucién forzada de la obligacién por la via de apremio (Art. 223 y ss. Del C. De Proc.). -> Bienes sobre los que recae la ejecucién. La ejecucién forzada Puede recaer sobre cualquier clase de bienes del deudor, con excepcién de los no embargables. Si el deudor ha garantizado el oumalimiente de su obligacién con hipoteca, el acreedor tiene 6! piilegio de ser pagado preferentemente con los bienes hipotecados, que el duefio se los haya traspasado a un tercero. EJ esreoder ne ntintien EN LAS OBLIGACIONES DE DAR. Si¢! Behiaiaeris on ulo ejecutivo y la obligacién es liquida ¥ 7 los articulos 45; bienes que sefiale y que pertenezcan al doudor. Estos bienes se dejan en poder de un dopositario mientras se verifica el remate de Jos mismos. Al deudor se le cita para que pueda oponorse a la ejecucién y alegar excepciones dentro de un plazo de tres dias; y si no opone ninguna excepcidn o no prueba las que haya opuesto, el Juez lo condena al pago o manda rematar los bienes embargados, - para que con el producto de la venta de los mismos se pague la deuda. EJECUCION FORZADA EN LAS OBLIGACIONES DE HACER. Si pedir el acreedor, junto.con.la,indempizacign de lam de estas tres cosas, a eleccién suya: AMES. 2! la obligacion es de hacer y el deudor se constituye en mora, puede , cualquiera 12, Que se apremie.al deudor para la eiecucign_del hecho convenido. 22. Que se le autorice a gl mismo para hacerlo ejecutarpor un tercero a expensas del deudor. 3°. Que el deudor le indemnice de los perjuicios.resultantes.de,la infraccién del contrato (Art. 1357). Si el acreedor opta por la primera alternativa, el Juez puede apremiar al deudor con multas proporcionadas a la importancia del hecho y a las facultades del deudor; y si éste, a pesar de las multas no ejecuta el hecho, puede al acreedor optar por cualquiera de las otras dos alternativas. =, La. promesa de celebrar.un.contrato solamente constituye obligacion de hacer cuands concurren las circunstancias siguientes: 42. Que la promesa conste por escrito. 22, Que el contrato prometido no sea de aquellos que la ley deciara 3. ineficaces, es decir, que debe reunir los requisitos necesarios para la validez.del contrato. Que la promesa contenga un plazo condicién que fije la época de la celebracién del contrato. —* > a Que en ella se especifique de tal manera el contrato prometido, si que sdlo falten para que sea perfecto, la tradicién de la cosa, ‘9 las solemnidades que las leyes prescriban (Art. 1358). el hecho debido consiste en la suscripcion de un instrumento 0 en la constitucion de una obligacién por parte del deudor, podra proceder a su nombre el Juez que conozca del litigio, si, requerido aquél, no lo hiciere dentro del plazo que le sefiale el Tribunal (Art. 511 C. de Proc.). EJECUCION FORZADA EN LA OBLIGACIONES DE NO HACER. La obligacién de no hacer se incumple por el hecho de que el deudor ejecute el hecho prohibido. Para la ejecucion forzada de esta clase nes.nay gue distinguir ‘dos Casos: deudor puede dostruirse,.y— ae silo ejacutade Por youdor no puede destruirse,. En zaty silo ejecuta’’ F jeto que se tuvo en mira al celebrar oleae caso, 51 para a! OME uccidn de 10 hecho, el acrosdor puso sario 1a Mamie al doudor para que destruya lo hon’ pedir que no $0 atria 6l mismo para hacer la destruccion po" o que se le aulorereas del deudor; pero.si el. objeto que’. un tercero @ entratar puede obtenerse cumplidamente por tuvo en mira @ yede permitirse al deudor que proporcione o, otros medio® Pumedios. En el segundo caso, el acreedor s6ig, ciate Poticla indemnizacion de dafios y perjuicias (Art. 1359) E DANOS Y PERJUICIOS. SU CONCEPTo y cane el derecho que tiene el acreedor de exigir del deudor el pago serine cantidad de dinero equivalente.a la ventaja 0 beneficio que le habria procurado el cumplimiento efectivo y oportuno de la obligacién = Es decir, que la indemnizacién de dafios y perjuicios procede cuando jl deudor incumple total o parcialmente la obligacién o ha retardado su cumplimiento. De esto se desprende que hay dos_clases de indemnizaciones: la compensatoria y la moratoria. es necesal _> La indemnizacién compensatoria es,la.cantidad.de.dinero.que acreedor tiene derecho a exigir del deudor.cuando éste no cumple sil obligacién”-6 solo la cumple en.parte. Su objeto es.compensar,los periuicios causados por el incumplimiento de la obligacion. La indemnizaci6n moratoria es la cantidad de dinero que el acreedor “tiene derecho a exigir del deudor cuando éste no.cumpla opertunamente la obligacign, Su objeto es indemnizar al acteedor por los perjuicios..derivados..de,,la,mora, De manera que la compensatoria sustituye al cumplimiento_total_o parcial de la “obligaci6n;'y la mératéria sé agrega al cumplimiento de la obligacién. an aac catalan Aunque la ley no lo dice expresamente, del contexto de la misma s€ deduce que en las obligaciones de dar el acreedor no puede pedit 4 Sy, arplttlo el cumplimiento de la obligacion o la indemnizacién ee reba sinoqué sta sdlo puede exigirla cuando al deudor facultad cuando fy eur 2 2bligacién, pues el acreedor sdlo tiene '@) derecho de escogor ont enen es alternativa y se le ha conferido de hacer y de no hac los 0 mas prestaciones. En las obligacion® er tiene ess elo concede expresamanta ne ose derecho a elogir porque la ley 5 —> Requisit — Os para la i ésta compenaresa Indemnizacién de dafios y perluicios. Ya 5% © moratoria, para que el acreedor tenga derech a ella es necesario que concurran cuatro requisitos: 1) Que haya infraccién de la obligacién. 2) Que esa intraccién le cause perjuicios al acreedor. 3) Que la misma infraccién le sea imputa dor, es decir, que sea producida por dolo 0 culpa del deudor, no por caso fortuito o fuerza mayor. 4) EL CASO FORTUITO. Caso fortuito o fuerza mayor es un hecho imprevisto al que no es posible resistir. Algunos tratadistas distinguen entre caso fortuito y fuerza mayor, diciendo que el primero es un hecho de la naturaleza y é1Ségundo un hecho del hombre; pero como: ambos tienen iguales efectos, practicamente tal distincién no tiene mayor importancia. Requisitos del caso fortuito. Para que haya caso fortuito se requieren tres requisitos: : a) Que el hecho provenga de una causa enteramente ajena ala voluntad del deudor, pues si éste ha contribuido en aiguna forma a su producci6n, habria dolo o culpa de su parte y ya no seria caso fortuito. b) Que sea un hecho imprevisto, es decir, que no sea de los que ocurren cor frécuencia. c) Que se trate de un hecho insuperable, o sea que, dentro de los medios de que puede disponer ei deudor, no pueda evitarlo. Efectos del caso fortuito. El caso fortuito exime de responsabilidad al deudor, es decir, que éste no queda obligado a indemnizar al acreedor; salvo en los casos siguientes: a) Cuando el caso fortuito sobreviene por culpa del deudor, pues es un aforismo juridico que “Nadie puede aprovecharse de su propia culpa”. Pero aqui propiamente no habria caso fortuito porque faltaria el primer requisito mencionado en el parrafo anterior. b) _ Cuando e! caso fortuito sobreviene estando en mora el deudor y la cosa no se hubiera perdido o dao sila hubiese entregado oportunamente al acreedor (Art. 1363, p. 22%.). ) Cuando el deudor ha tomado a su cargo el.caso fortuite por un pacto expreso, pues en este caso se convierte en una especie de asegurador de la cosa debida. d) Cuando la Jey le. impone al deudor la responsabilidad por.el caso fortuilo, como cuando debe un cuerpo cierto por razon de un delito (Art. 1463). — La prueba del caso fortuito es a cargo del deudor que lo alega (Art. — “7363, p. 3°. Y 1495). tiene tres acepciones: ‘o dolo penal, es la intenci6n posity, rsona o propiedad de otro. a Timiento, 68 toda maquin del conser Tgafiar al autor de un acto juridice plimiento de una obligacién, que eg, ‘os considerando, dolo o fraude ¢ ionada del deudor para eludir mino dolo ae pari del delito un dafo a la pe} OL EE POG ommo ele de causal 0 vi 2) Perdutenta empleada P Como causa del Inoumpim acepcion que ahora, | fi tina accion u omision inten’ Gumplimiento de su obligacion- 3) ganciona al deudor que incurre en dolo, Rese ae oe eau! anmayor medida, de los perjuicios haciéndolo esr implimiento de la obligaciSn. En caso de dolo,e| er erie spond! Ge todos los dafios y perjuicios que conocidamente doudo' resi ia falta de cumplimiento de la obligacion (Art. 1366, p 2). Prueba del dolo. El acreedor que alega el dolo es quien debe probario, ~porque el dolo no se presume, sino en los casos expresamente previstos por la ley. LA CULPA, SU CONCEPTO Y CLASES. Culpa es la negligencia o descuido en el cumplimiento de una obligacion o en la ejecucién de un hecho cualquiera. Hay dos clases de culpa: culpa contractual y culpa extracontractual, delictual 0 aquiliana. La contractual es la que supone una obligacién preexistente que el deudor no cumple o la cumple a medias 0 tardiamente por negligencia. La extracontractual es la que supone que no hay una obligacién previa y consiste en una negligencia o descuido que produce precisamente la obligacién. Es fuente de cuasidelitos y obligaciones. REGLA APLICABLE A LAS OBLIGACIONES CUASICONTRACTUALES Y LEGALES. La ley reglamenta la culpa contractual @ propésito de las obligaciones que derivan de un contrato cone Sai ie culpa extracontractual a propésito de las que emanan aplicabieg a qeeee Pero las reglas de la culpa contractual son Constituyen ne obligaciones cuasicontractuales y legales- denominans Puede decirse, el derecho comun. Por lo mismo, la cion de culpa contractual resulta inadecuada. Diferencias ent re culpa contract a) La culpa contra tual mientras que | que surge co! La culpa cont leve o levi, ctual su y culpa extracontractual. a culpa pone una obligacién previa violada, ine ane extracontractual genera la obligacion, tractual equencla del hecho culpable; ‘sima. ap mite gradaciones: puede ser grave » La cula extracontractual no admite b) nes. La ley habla de “culpa”, expresién que, sin otro calificativo, significa culpa leve; c) La culpa contractual se presume y toca. aldausdesdemostrar que fue cuidoso o diligente. La culpa.extracontractual deke probarse y corresponde al.agreadar probar que ol deudor obré descuidada 0 negligentemente. . CLASES DE CULPA CONTRACTUAL. Nuestro Cédigo clasifica la culpa en culpa lata o grave, leve y levisima (Art. 1362). ---La culpa lata es la que se opone ala diligencia y cuidado que atin las personas de poca prudéncia suelen emplear en sus propios negocios. Esta culpa es, pues; el descuido maydsculozla negligenciam™ maxima> Quien responde de esta Culpa sél6 esta Sbligado a emplear el minimo de diligencia y acuciosidad. La-culpa,leve es la que se pone a la diligencia y cuidado de un buen padre de familia la culpa leve es, por consiguiente, la falta de cuidado ordinaria o.comun. Quien responde de culpa leve debe.emplear un celo, una.diligencia mediana. La ley toma como modelo de administrador mediana un buen padre de familia. Impone.una_responsabilidad ,mayor.que la culpa jata, porque incurre en ella el deudor que no emplea un cuidado mediano. La culpa leve constituye la regla general. Culpa levisima es la que se opone a la esmerada diligencia que un hombre juicioso emipléa en la administracién de‘sus negocios importantes: El que es responsable de esta clase de culpa debe emplear un cuidado esméradé,una diligencia ejemplar. Impone al déeudor élmaximo'de responsabilidad porque debe emplear una diligencia 6smerada, como la que en negocios importantes emplean los individuos juiciosos. DETERMINACION DEL GRADO DE CULPA DE QUE RESPONDE EL DEUDOR. Para determinar el grado de culpa de que responde el deudor, el articulo 1363 hace una isién tripartita de los contratos segtin el beneficio que reportan a las partes. Asi, responsable de culpa lata ep los contratos en que poi a Gnicament A iISSaP acreedon. como en el deposito; es responsable, .en los contratos que se hacen en beneficio reciproc.de,las partes, como el arrendamiento; y de.lalevisima, en los contratos en que el deudgn.es el.inice.que reperta beneficig.como en el,comodato. Estas reglas tienen caracter supletorio, de manera que sdlo son aplicables cuando las partes no han estipulado expresamente otra cosa. PRUEBA DE LA CULPA CONTRACTUAL. La prueba de Ia diligencia © cuidado ingumbe, 2a Ha Pee ISAS NaIES "er Aare s63" Dicho de otro modo, él't imiento de la obligacién se presume culpable, y el deudor que alega haber empleado la debida diligencia © cuidado, debe probarlo. iT DIFERENCIAS El 1) 2) 3) 4) LPA CONTRACTUAL Y Nlia falta de culdado © dligencia: ot oo, ’ lol intencidn positiva de perjudicar al acreedor. La culpa admite gradaciones; el dolo no. La prueba del dolo incumbe al que lo alega; taatimplimiento de la obligacion se ereeumeicul cambio to, deudor el que debe probar que empleado la eee Yesg iligenci a 0 cuidado. Las reglas que rigen la responsabilidad a - e pueden modificarse libremente por las pares eon de culpa sucede Io mismo: las partes no pueden Bearman cael fo ro, Solo pueden renunclar. el,dolo ya cometido, ar st dolo fu. ore due, la renuncia sea expresa.(Art. 1361 y 1568) NTRE CU! La culpa é 0 8s Ia / lll, EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES (CONTINUACION) CONCEPTO Y CLASES DE MORA. La mora.es el,rotardo culpable, del cursplimiento de.las.gbligaciones, mds alla de la época fijada por la manifestacién de voluntad del acreedor. Hay dos. clases de.mora. la del.deudor-y.la.del.acreedgy. El primero incurre en mora cuando no.cumple.oportunamente_su.obligacién, y el segundo, cuando se niega a recibir, oportunamente la cosa que el deudor debe entregarle. La constitucién en mora por parte del deudor no sdlo es necesaria para exigir indemnizacién de dafios y perjuicios cuando éste retarda el cumplimiento de la obligacién, sino también cuando la obligacion se ha hecho imposible. REQUISITOS DE LA MORA DEL DEUDOR. Son los siguientes: 1) Que haya, retarde.por.parte_del, deudor en el cumplimiento de la obligacién ae 2) Que ese retardo.sea.imputable.al.deudor, ya sea por,su.culpa~ ~©.par.su_dolo;.si el retardo proviene de un caso fortuito o fuerza mayor no hay mora, porque, como es sabido, del caso fortuito nadie responde. 3) Que haya una interpelacién.del acreedor,al deudor... CONCEPTO DE INTERPELACION Y SUS CLASES. La interpelacion.es.el.acto.por el cual el acreedor manifiesta_al_deudor. que.el.incumplimiento de.la obligaci6n.Jé-perjudica,, La interpelacion puede ser_contractual_o extracentractual, segun que se haga al contratar 0 posteriormente. Interpelacién contractual es la que se hace mediante un.conyenig de las partes, Puede ser.expresa 9 tacita. Es expresa cuando el acreedor manifiesta en.el contrato su voluntad de gue la obligacién se cumpla en tal o cual,fecha,, 7 La manera usual de hacer esta interpretacién, segtn la ley, es sefialandg_un plazo para que el deuder.cumpla su obligacign, pues el sefialamiento de.un,.plaza_il una. interpelacidén..expresa anticipada y el no_cumplimiento gbligacién.en.ese, plazo.va a producir un perjuicio al edon.. La interpelacién contractual s.tacita cuando se deduce de la Naturaleza.de.la.gbligagién, sin necesidad de que las partes la estipulen expresamente; aparece.del.objeto.misma..que,las, partes. tienen en vista al contratar, que la obligacién no puede ser cumplida Ultimamente, sino dentro de cierto tiempo. Ya sea la interpelacion eda constituido en.mora por 61 soi, expresa 0 tacita, al, deudor quods £e haya cumplto la Soigestoe Vvencimiento del plazo sin que tual es la que proviene de un acto elacién extracontract ee La interpelacreedor, por el cual manifiesta a su deudor que i, terior debnede la obligacion le perjudica. Esta intorpelacion os ncseaiia en aquellos casos en que NO ha habido una interpelacign, contractual, porque. sin.declaracion.. del,.acreedor,.de que A incumplimientof APLICACION DE ESATEORIA EN EL CODIGO CIVIL. EI Art, 1355 dice: * incurre en mora: 1s Bando. noha cumplido.ta obligacién dentro gel. término estipulado, salvo que la ley, en casos especiales, exija que se requiera al deudor para constituirle en mora. : 2%, Cuando Jacosa no ha podide ser dada 0 ejecutada sino dentro de cierto espacio de tiempo, y el deudor lo ha dejado pasar gin daria 0 ejecutarla. 3°. _ En los demas casos, cuando el, deudor,ha sido judicialmente reconvenido por el acreedor”. La regla general. Del articulo transcrito se_desprende que la regia general en esta materia es la del No. 3°. de dicha disposicién, es decir, que para constituir en mora al deudor es necesario reconvenirle judicialmente..salvo los casos de excepcién mencionados en los numeros-4%-¥-22p-que son casos especiales en los que no es necesaria esa reconvencién para constituirlo en mora. Anilisis de la regla No. 1°. del Art. 1355. Conforme a esta, sise ha estipulado un plazo para el cumplimiento de la obligacién, el deudor queda constituido.en.mora. par. el. solo. hecho. de haber. vencido ese plazo.sin.que haya cumplido,la.obligacion, Pero es necesario que ese plazo sea estipuladg, es decir, convenido, pactado entre las partes, de modo que sdlo tiene lugar en las obligaciones contractuales; no en las obligaciones que nacen de la ley o de un testamento. Esta 19.8: sin embargo, tiene una excepcién: cuando en casos especiales taley None Gue se requiera al deudor para constituirle en mora; por srennioene| Gaso del Art. 1715 del Codigo Civil que dice: “Para qu? atario Sea constituida.en.mora para testituir,la cosa arrendada, sera. necesario i io haya precedido desahucioc om ema. sal, agreedor, aun cuando Andlisis de la regia No. 2°, “Cuando la cosa ro ha fe El deudor esta igualmente en mora dido ser.dada o ejecutada sino dentro d2 2a cierto espacio de tiempo, y el doudor lo ha dejado pasar sin darla 0 ejecutarla’. Aqui la naturaleza de la prestacién determina que debe cumplirse en cierta época para que reporte al acreador el boneficio cabal que persigue. Por ejemplo, se.compra una partida de sacos. para envasar la cosecha de café, y 6! vendedor doja pasar la temporada de la cosecha sin que entregue los sacos. En realidad en estos casos hay estipulado un plazo, aunque tacito. Andlisis de la regla No. 3, En fin, el deudor incurre en mora “En los demas casos, cuando el deudor ha sido judicialmente reconvenido por el acreedor’. Esta, como se dijo, es la regla general. Tiene aplicacién.en.todos los casos no. comprendidos en. las dos reglas anteriores, es decir, en las_obligaciones,nacidas de la Jey.o.de un testamento,.aunque tengan.sefialado.un,plazo, en las obligaciones .condicionales, y en las obligaciones puras y simples, La ley emplea el término “reconvencién” como sinénimo de requerimiento; pero este requerimiento debe ser judicial, o sea, que debe haber una demanda en_que el acreedor reclame. el.cumpliffiénto-de-la-obligacion. 0 la resolucién.del contrato: el deudor queda constituido en mora desde _que.se le notifica la demanda. Otra clase de tequerimiento judicial no produciria este efecto. Excepcién a las reglas del Art. 1355: La mora purga la mora. El Art. 1356 hace una excepcidn a las Teglas "anteriores" BUaNds dis- pone: “En los contratos bilaterales ninguno de los contratantes esta en mora dejando de cumplir lo pactado, mientras el otro no lo cumple por su parte, o no se allana a cumplirlo en la forma y tiempo debidos”. Por tanto, aunque se haya estipulado un plazo o requerido al deudor, éste no se encuentra en mora si su acreedor, que es a la vez su deudor, no ha cumplido o no esta pronto a cumplir su obligacién reciproca. De este modo, si el comprador no ha pagado el precio o no esta pronto a pagarlo, a menos que deba hacerlo a plazo, no tiene derecho para pedir el cumplimiento del contrato y reclamar del vendedor la entrega de la cosa vendida. El Art. 1356 sefiala uno de los importantes efectos que produce la reciprocidad de las obligaciones derivadas de un contrato bilateral: la mora de un contratante sanea la mora del otro, o sea que la mora purga la mora. EFECTOS DE LA MORA DEL DEUDOR. La mora del deudor pro- duce los efectos siguientes: a) Impone al deudor la obligacién de indemnizar dafios y perjuicios (Art. 1360 y 1364). b) Hace al deudor responsable del caso fortuito que sobreviene durante la mora (Art. 1363, p. 2°.). ©) Pone acargo del deudor el riesgo de la especie o cuerpo cierto cuya entrega se deba (Art. 1353). El acreedor incurre en mora ¢ ACREEDOR. 5 ‘uan, LA MORA DE tir ja cosa debida que el deudor le ofre, se Wes La oferta del deudor equivale a la interpelacign oportu 3 i es necesaria una interpelacig, ir, que asi como ; see aor 28 deo Suir on mora al deudor, también es necesa acreedor par” Sr para constituir en moral acreedor. Como laiey ny aie wt 0 debe hacerse ni por que medio debe probarse esa oferta rae ‘corse por cualquier medio legal, aungay i uede ha hay que concluir que p' se quer medio te algunos autores dicen que es logic Aue ias mismes reglas de la oferta para la consignacion. day N day ia la REQUISITOS DE LA MORA DEL ACREEDOR. De lo anterior se de que estos requisitos son: ao ta ® ferta de la cosa debida hecha por el deudor al acreedor, y b) _Lanegativa del acreedor a recibirla. EFECTOS DE LA MORA DEL ACREEDOR. Son los siguientes: a). Los iesgos que eran a cargo deudor por estar en mora, pasan asserlo del acreedor. (Art. 1351). b) El acreedor debe indemnizar al deudor por los dafios y perjuicios que su mora le ocasione (Art. 1360). ¢) La mora del acreedor da al deudor el derecho de pagar por __consignacién (Art. 1454). DANOS Y PERJUICIOS. SU CONCEPTO. La expresién “dajios y perjuicios” comprende el dafio emergent y el lucro cesante. Dafio emergente es el efectivo empobrecimiento del acreedor, la disminucién 0 menoscabo que sufre en su patrimonio. El lucro cesante esa privacién de la legitima ganancia que le habria reportado al acreedor el cumplimiento de la obligacién, es decir, lo que dejé de ganar el acreedor a causa del incumplimiento 0 del deudor. De estos dos elementos, el mas importante es el dafio emergente, porque es la pérdida real, efectiva y manifiesta en el patrimonio del acreedor, Por eso se indemniza siempre y es facil de probarlo. Por el contraria, euro cesante es siempre hipotético y de alli la gran dificultad pare erlo. Por tal razon, la ley algunas veces sdélo manda indemnizar el dafio emergent . z fe, Como ocurre el articulo 1699, parrafo 19, een etcasoe CLASES DE Datos - _ dividen on dren Y PERJUICIOS. Los dajios y perjuicios $° i : directos, y los directos en previstos & impr 0 constituyen nace dafos y perjuicios directos son aquellos We de la obligaige ecuencia natural e inmediata del incumplimien® incumpliments 0" el efecto necesario y Iégico de e8? excepcional » Los indirectos son los dafios y perjuicios °8 Y extraordinarios que si bien se han producido 0" dor incurre en mor EEDOR. El acreo! Cuan, ee oe Abie 1a cosa debida que el deudor to ottec se niega @ Tec MN ita del deudor equivale a la interpelacién oportunamento, mo es necesaria una interpelacis, it fc n es decir, que as 4 el Core constituir en mora al deudor, también es necesarig la aire ‘del deudor para constituir en mora. al acreedor. Como la ley ng or qué medio debe probarse esa ofen, 10 debe hacerse ni P' a & fey econcuir que puede hacerse por cualquier medio legal, aunqug Bigunos autores dicen que es ldgico que se observen las mismas reglas de la oferta para la consignacion. dey REQUISITOS DE LA MORA DEL ACREEDOR. De lo anterior sq de que estos requisitos son: Apo ‘oferta de la cosa debida hecha por el deudor al acreedor, y b) _Lanegativa del acreedor a recibirla. EFECTOS DE LA MORA DEL ACREEDOR. Son los siguientes: a). Los riesgos que eran a cargo deudor por estar en mora, pasan a serlo del acreedor. (Art. 1351). b) El acreedor debe indemnizar al deudor por los dafios y perjuicios que su mora le ocasione (Art. 1360). c) La mora del acreedor da al deudor el derecho de pagar por __consignaci6n (Art. 1454). DANOS Y PERJUICIOS. SU CONCEPTO. La expresién “dafios y perjuicios” comprende el dafio emergente y el lucro cesante. Dafo emergente es el efectivo empobrecimiento de! acreedor, la disminucién 0 menoscabo que sufre en su patrimonio. El lucro cesante es la privacién de la legitima ganancia que le habria reportado al acreedor el cumplimiento de la obligacién, es decir, lo que dejé de ganar el acreedor a causa del incumplimiento o de! deudor. De estos dos elementos, el mas importante es el dafio emergente, porque es a pérdida real, efectiva y manifiesta en el patrimonio del acreedor, Por eso se indemniza siempre y es facil de probarlo. Por el contrario, el lucro cesante es siempre hipotético y de alli la gran dificultad para establecerlo. Por tal razén, la ley algunas veces sdlo manda indemnizar el dafio emergent: i le, como ocurre jel articulo 1699, parrafo 12. paenellcasol’ CLASES DE DANOs y dividen en directos e indie eos, HOS datios y periuicios * indirectos, y los d istos imprevi: a Os, y los directos en prev! constiuyer ane een soe Y perjuicios directos son aquellos av do la obligacion eeeneia natural ¢ inmediata del incumplimient® incumplimiento,” Lor jo efecto necesario y ldgico de es excepcionales » oxmen direstos son los dafios y perjuicios S ¥ extraordinarios que si bien se han producido co” ocasién del incumplimiento de la obligacién no han tenido por causa directa e inmediata ese incumplimionto. La regia general es que se responde los dafios y perjuicios directos; los indirectos sélo se abonan cuando las partes expresamente lo han convenido. Los dafios y perjuicios previstos son los que las partes previeron o pudieron prever al tiempo del contrato. Los imprevistos son aquellos que las partes no han previsto 0 no han podido prever al tiempo del contrato. RESPONSABILIDAD POR LOS DANOS Y PERJUICIOS. EI deudor de buena fe responde de los dafios y perjuicios previstos, y el deudor de mala fe, es decir, el que incurre en dolo, responde tanto de los previstos como de los imprevistos, 0, como dice la ley “de todos los que conocidamente se derivan de la falta de cumplimiento de la obligacién (Art. 1366). DETERMINACION DE LOS DANOS Y PERJUICIOS. La determinacién 0 avaluacién de los dafios y perjuicios puede ser hecha por la ley, por el Juez, 0 por las partes, 0 sea que puede ser legal, judicial 0 convencional. aman e%en Gy: LIQUIDACION LEGAL. La ley determina el monto de los dafios y perjuicios cuando la obligacién consiste en el pago de una cantidad de dinero y el deudor incurre en mora. En tal caso, si no hay pacto en contrario, la indemnizacién de dafos y perjuicios se reduce al pago de los intereses convenidos, y a falta de convenio al pago de los intereses convenidos, y a falta de convenio al pago de los intereses legales, que son el 6% anual (Art. 1367). Estos intereses pactados son los convenidos para el caso de mora, pero si no se pactaron estos intereses, la indemnizacién consistira en el pago de los intereses convenidos para el plazo, y en caso que la deuda no devengue intereses, se pagar como indemnizacién por la mora, el interés le- gal. Los intereses vencidos devengan el interés legal desde que son judicialmente reclamados (Art. 1368). LIQUIDACION JUDICIAL. La liquidacién judicial es la que hace el Juez y tiene lugar cada vez que la ley o las partes no hayan fijado la indemnizacion. Esta clase de liquidacién es la que ordinariamente se aplica, y corresponde al acreedor probar la existencia y magnitud de los dafios y perjuicios. El Juez, apreciando las pruebas recibidas, fija el monto de los mismos. Esta determinacién puede hacerla en la sentencia definitiva en el juicio ordinario, 0 segun el Art. 191 del Cédigo de Proc., también puede hacerla en el incidente de la ejecucién de la sentencia. LIQUIDAGION CONVENCIONAL © CLAUSULA PENAL. SU CONCEPTO. La liquidacion convencional es la que hacen las partes lama cléusula penal. Es ol pacto por g que Ssqurar el cumplimionto do una obligacign, 1e consiste en dar 0 hacer algo en caso de ng be nto de la obligacién principal, en el contrato y es 10. que S® cual una persona, Pare a e sujeta a UNA pen Ba Sjeoutar o de retardar ol ‘cumplimi ETIVOS DELA CLAUSULA PENAL. La clausula penal cumpig OBJ! 1s objetivos: ot bera al jalvetjor del arduo problema de la prueba de log perjuicios; b) _ Permite escapar contingente la aval la mas exacta corre 4 enon °) ine esau a cumplir oportunamente y exactamente la obligacion para no incurrir en la pena; d) En fin, otorga al acreedor una accién que, de otro modo, Gareceria. Asi, conforme al Art. 1374, puede pactarse con un tercero una cldusula penal para garantizar el cumplimiento de una obligacién natural; en tal caso, el acreedor que carece de accién para demandar el cumplimiento de la obligacién princi- pal, podria accionar para demandar la pena. alas partes de lo que tiene de arbitrario y Juacién de los perjuicios por el Juez y asegura spondencia posible entre el dafio y Ia CARACTERES DE LA CLAUSULA PENAL. 1) Es una obligacién accesoria. De ahi las siguientes consecuencias: a) Lanulidad de la obligacién lleva consigo la nulidad de la clausula penal; pero la nulidad de ésta no lleva consigo la nulidad de aquélla. (Art. 1420). b) La condonacién de la obligacién principal extingue la clausula penal; pero la condonacién de ésta no extingue aquélla. 2) Es una obligacién condicional, porque la pena se debe en el caso de no cumplirse o retardarse el cumplimiento de la obligacién principal. 3) Laclausula penal es una liquidacién convencional y anticipada de los dafios y perjuicios que ocasionaria al acreedor el incumplimiento tardio de la obligacion. EFECTOS DE LA CLAUSU, mencionado se derivan 1) Cuando hay oldu: SULA PENAL. Del tercer caracter mn Siguientes consecuencias: isula penal no i i te ie Puede exigirse conjuntamen' pines canoer vzacién de dafios Y perjuleios, pues |@ : 1417). '@ Segunda, salvo pacto en contrario (At La exigibili qua pao (a Pena queda sometida a las mismas regles ‘@cion de dafios y perjuicios, de manera qe para que el creedor pueda exigir la pona es necesario: a) Que el deudor no cumpla la obligacién o que la cumpla imper- fecta o tardiamente; b) Que el Incumplimiento 0 retardo provenga de dolo o negligencia del deudor; c) Que el deudor esté en mora si la obligacién es de dar o de hacer, o que la haya contravenido, si es de no hacer. 3) No puede exigirse conjuntamente la obligacién principal y la pena, salvo que se le haya concedido expresamente esta facultad al acreedor. Tampoco puede el deudor eximirse de cumplir la obligacién pagando la pena (Art. 1418) El Juez puede modificar equitativamente la pena cuando la obligacién principal ha sido en parte o irregularmente cumplida por el deudor (Art. 1419).

You might also like