You are on page 1of 9
ee clinica, Tres seminarios clinico: mia el analista ia lo que iente que ten q 1, Un pacien Pudigg. hacer (Brasilia, 1975, seminario n, 1) inario comienza con el siguiente intercambio, El seminario ia discutir una Sesion que tive — ve Sea, al consultorio Ysesent6, py ¥ con a nad a Sontié y dijo: “Hoy no seré paz de m, causa el : nt, Le pregunté qué queria decir, Contests me cs Paiakk Le pregunté qué era para ella as walk Sunt nuevamente y dijo: “Mj cabeza estg maready, Dijo que sus pensamientos estaban huyendo, unos attollandg ntia de €sa m; enerme quieta”’ Bion: Por Qué tendria esta Paciente que Pensar que el analista hard algo? Usted no Puede impedir que venga, tampoco des- Pedirla, Ella es una adulea y Presumiblemente libre de venir a verlo si ast | desea, Si no Guisiera, es libre de irse, :Por qué | ice ella que Usted tratand de evitar que haga algo? Yo no estoy ealmente es do una Puesta a esta Pregunta aunque me | encantaria Iquier Tespuesta que usted tenga— sino implemen, © un gemplo de cual seria mi reaccién ante sta historia (pp. 3-4) 12 ; elo Sontrario, todos | Mnariog Clinicog» Bi 0s nimeros de pagina se On, 1987), r @ camScanne impulsado por @ Bion se pregunta: “;Por qué esta paciente Piensa que el analista hard algo?” Esta pregunta al presentador es, para mi, algo sorprendente y un Loess més que rara. De los innumera- bles aspectos del material clinico Presentado, por qué Bion esté preguntando por qué la paciente pensaria que el analista actuarfa? Sdlo tras una considerable reflexién se me ocurrié que Bion estd sugiriendo que el presentador se Pregunte a sf mismo: 3a qué tipo de pensamiento se esta dedicando la pa- ciente? ,Por qué esté pensando ella de esta forma en Particu- lar? Bion est Ilamando la atencién sobre el hecho de que la paciente se est dedicando a un tipo de pensamiento muy li- mitado en el cual los elementos de la experiencia que pueden (bajo otras circunstancias) ser transformados en pensamien- tos y sentimientos, en este caso estan siendo experimenta- dos y expresados a través de la accién. Los pensamientos del analista estan siendo tratados como acciones (fuerzas activas que emana del analista) que tienen el poder de hacer que el paciente haga (no piense) algo. De modo que la pregunta, “;Por qué tendria el paciente que pensar que el analista haria algo?” es, esencialmente, una pregunta concerniente a la for- ma en que el paciente esta intentando lidiar con el problema emocional del momento y, tal vez, con la sesién completa: su miedo a estar perdiendo la raz6n. La evacuacién de los pensamientos impensables de la pa- ciente (el miedo de volverse loca), ha precipitado una grieta con la realidad externa en la forma de la idea delirante de que el analista est4 tratando de hacerle algo, por ejemplo: “tratar de mantenerme quieta”, Si al analista le asusta tomar en serio 63 impulsado por CamScanner ente de que ella cree de una ™Manerg le la ‘pe tratando de hacerle algo, agtavars | eens fallando al pensar/sofiar (con dl el problema de ' i. psicoldgico consciente € inconsciene que hacer un trabaj de la paciente (Bion, 1962), la experiencia delirante mplemente et0Y dead ta Schnl, ion dice “si oe , Cuando Bion a ante esta historia’, le esté dang, 4 if re. de cual seria mi : tacién al presentador. Este Presentado, una discreta interpret | paciente un pensamiento simbélicg ofrecié verbalmente ji : darla con su propia experiencia; ee oo oa sintié de esta manera [que sus ie ee arrollandose unos a otros], también ee estaba perdiendo el control 7 su cuerpo”. La pa. ciente respondié sonriendo y diciendo: ea vex; luce como si eso fuese cierto”. Su sonrisa (cuya mencién tiene un efecto refrescante en mi) va seguida por una declaracién que parece | ofrecer un consentimiento cualificado (“Quizds”). Peto las palabras, “luce como si eso fuese cierto”, en combinacién con su sonrisa, me parece que transmiten la idea de que el analis- ta ve s6lo lo que parece ser la verdad, y no lo que en efecto es verdadero alo que la paciente est experimentando, | El analista ignoré la respuesta de la paciente y repitid su interpretacién, La Paciente interrumpié la repeticién de la interpretacién del analista, diciendo: “Ahora, no trate usted de mantenerme quieta”, Ella también podria haber dicho, \ ee Ne i de convertirme en usted cor acciones (mantener . - y de esa forma controlar mis de mover mj Propia mine _ if a we aS DO sere ae i al preguntay, tor qué cn al solute - Yo creo que Bion Paciente piensa que el analista hard Ja declaracién di muy concreta que e) 64 impulsado por CamScanner : erarando de ayudar al presentador a comprender es est del pensamiento psicético de la paciente. tee cadot respondié la pregunta de Bion en un nivel El ergot quéesta paciente piensa que el analista hard se icendo: ale? a interesado en saber por qué ella habia dicho: “No Yo a mantenerme quicta”. Ella respondié que no tenfa la rate aa esa pregunta, entonces le sugeri que estaba pre- a a por mi postura callada, quieta, Ella dijo que no me ane como si estuviese quicto, sino como dominando mis perc tos, mi mente controlando mi cuerpo. (p. 4) movi Pienso que la incapacidad del presentador para aprove- char la pregunta/interpretacion de Bion, reflejé su miedo a reconocer (pensar) el alcance de la psicosis de su paciente. Debido a que la paciente no puede diferenciar la mente de su cuerpo (y diferenciarse ella misma de su analista), al decir que ella experimentaba la mente del analista dominando su cuerpo, creo que equivalié a decir que ella experimentaba la mente del analista dominando su propio cuerpo y su mente. En otras palabras él estaba siendo implacable en su esfuerzo por entrar en la mente de ella y hacerla hacer cosas (“mante- nerme quieta, mental y fisicamente”). Bion dijo al seminario: Me gustaria adivinar aqui lo que yo le dirfa a esta paciente —no en la primera sesién sino posteriormente. Nosotros tenemos aqui estas sillas y este divan, porque usted podria querer usar alguna de ellas; usted podria querer sentarse en esta silla, o qui- 2s tecostarse en el divan en caso de que sienta que no aguanta 65 impulsado por CamScanner jig hoy: Esa €s la raz6n, Por la : mo dijo ed vino por primera ye 1°, rad do us : bean Mee ri qu ‘sit esto hoy? Por qué serg “Pr re gut ke ito jy, no set capaz de se, ty gun cont! ado que pet ido pats Mats Cy hoy usted ha ent starse 0 iset 10 Much, oy sila, que puce?® hubiese descubierto en la Primerg esa SUA j ella lo brirl Sesigy apropiado ‘ ni do asustada para descubrirlo, iba det pero estat : inci, est0 que dijo pareceria algo extrafio, p En principio, . Pa To reflexién sobre estilo analitico de Bio, yo lo veo como una re" Si algui 4S lo hice, yo love dria haber dicho esto. Si alguien mas |g hicie. Sélo Bion ele a Bion, De modo que, squé es I = sania do aqui?, 0, para ponerlo en otros té n esta . H B ae esti Bion aqui siendo Bion, el analista? El tando este encuentro como si fuera el primero en paciente. Reconoce que la paciente esta predominantemente Psicética y le habla desde esta posicién de ventaja (por tan. to reconociendo quien es ella en ese Momento), Para Bion (1957), el as sicbtico de la personalidad €s una parte pecto p P P del self que no es Capaz de pensar, de aprender de la experien- Gia ni de realizar trabajo Psicolégico, Habléndole a “la Parte no psicética de | la paciente? (Bion, 1957), © que Minos, std tra. tre él y |, fa personalidad a la parte capaz de pensar y : “Tenemos aqui estas sillas y Sted podria Meter usar alguno de ellos”. Ce a la paciente qué son los SIN. NO solo Je di 66 ner impulsado por CamScani - _como objetos externos~, sino que implicitamente objerr |e dice que estan allf para que ella los use como ob- ambi m iticoS objetos que pueden ser usados en la ensofia- jets anal in andlisis, si ella lo desea (con la ayuda del analista), con de Sane diciendo: “Usted podrfa querer sentarse en Ee quizds recostarse en el divan en caso de que sienta esta sil® uanta estar sentada alld -como dijo hoy. Aqui Bion wen? oi paciente que él piensa que pudiera asustarle usar le oe Creo que Bion implicitamente esta especulando iasila ae que la silla, para la paciente, es un espa- ima vr eol6gico que alguna vez tuvo poderes magicos para roregerla de lo que teme que pueda pasar si ella estuviera “realmente” anlisis. La silla, por alguna razon, ha perdido su poder. Ella quizds querria usar el divan (por ejemplo, ella podria querer tratar de ser la paciente analitica que habia de- seado ser cuando vino por primera vez a ver al analista). Bion noesté tratando de hacer nada por ella ni llevarla a hacer algo -como por ejemplo a usar la silla 0 el divan-, él esta tratando de ayudarla a “sofiarse a sf misma en la existencia” (Ogden, 2004) como paciente y a sofiarlo a él como analista, capaz de ayudarla a pensar. “Esa es la razén por la que este divin estaba aqui cuando usted vino por primera vez”. En los Seminarios clinicos, y de una manera que es muy caracteristica suya, Bion enmarca su indagacién a la manera de una pregunta: “Me pregunto, :qué le hizo descubrir esto hoy?” es decir, zcémo ha descubierto usted que este es el pro- bee emocional més importante a resolver en la sesin de a Implicitamente le est4 aftadiendo que él no tiene una cién para el problema, pero que ella si podria tenerla, y que él es capaz de ayudarla a entender algo del problema que 67 impulsado por CamScanner capaz de pensar, Mg. a ne ae podet Mtn, jpn y implicitamente podria XPresaree a ici en h * ir 14 diciendo, ando usted dice ‘hoy no sere, tk “ ient ra: “Cu ¢, me esta diciendo ft a Ia sig , jul ada aq We tg Je mantencime SCOT ado ayuda en este espacia. ‘he ait rec e man . Ute § mMaread,” ‘ que no pod haberse vuelto tan loca ( cada’ , : iene miedo de capaz de convertitse ep Gt tiene ana de set ices ts perdido la es} lista”. , ido la a usarme como su an ciente que 5 8 tinua preguntandose en voz alta: “;Po, ug Bion con! d: © Seng ncontrado que pueda no ser 10 hoy usted hae ca que just ueda recostarse 0 irse2” lai de sentarse en es8 S abcaeae a la paciente) e nat pretacion de ee para el presentador: el Presented més una aula nile ha hablado a la paciente acerca de 5 ee, capaz de ser una Paciente cn andlisis, un miedo que ella expresd tanto en su manifestada incapacideg para usar la silla o el divan como al decir que el analista ey capaz de percibir sdlo lo que “parecia como si” fuese verdad Veo ahora més claro por qué percibi la sonrisa de la Paciente como escalofriante: denota la enorme desconexién emocio- nal que la paciente estaba experimentando entre la magnitud de su angustia emocional y su muy limitada habilidad para pensarlo/sofiarlo, y entre ella misma y el analista. Poco después de haber hecho esta interpretacién a la px ciente (y también al Presentador), Bion dice: » UNO espera ir mejorando Supiese todas Jas Tespuestas, ae de aprender nada... Lo que uno ae Para vivit como un ser humano que come! “Como analis ~tanto como el paciente... Siy? | » NO tendria nada que aprendes 68 impulsado por CamScanner #(p, 6): Este también es un clemento fundamental del . ie Bion en los Seminarios clinicos, Sin embargo, una estilo yer Bion sorprende al presentador y al lector con su yotra capaci jad para percibir la importancia de elemen- or nificantess Y de hacer uso de ellos para comprender 108 ee en una sesion analitica. No menos frecuen- te express sin falsa humildad, que un analista debe et espacio para viVIT como un ser humano que comete 3”, Solo en este estado mental es uno capaz de aprender dela experiencia: “Si usted hubiera practicado andlisis tanto como lo he hecho yo, no se preocuparia por una interpreta- cién jnadecuada; nunca he dado alguna que no lo haya sido. Esa es la vida real, no una ficcién psicoanalitica” (p. 49). ‘Antes de pasar al siguiente seminario, hay un elemen- to implicito en el estilo clinico de Bion en este seminario y en muchos otros, que me parece valioso que el lector tome en cuenta, porque constituye un elemento importante en el “método” de Bion, el cual estd iluminado por su estilo. La pregunta que Bion le hace al analista presentador, mucho mis frecuentemente que cualquier otra pregunta, ¢s: “;Por qué el paciente viene a andlisis?” (véanse, por ejemplo, las piginas 20, 41, 47,76, 102, 143, 168, 183, 200, 225 y 234). Me parece que cada vez que Bion formula esta pregunta im- plicitamente le est4 pidiendo al presentador que piense en el Paciente como en alguien que inconscientemente esta tra- yendo a cada sesién un problema emocional para el cual no ha sido capaz de encontrar “solucién” (p. 100); por ejemplo Un problema con el cual no ha sido capaz de hacer trabajo Sicoldgi + : 7 a Pricolégico, El paciente inconscientemente est pidiéndole 69 impulsado por CamScanner al analista que lo ayude a pensat los pensamientos Y seny, 4 no ha sido capaz de pensa; y een el seminario que acabams, ta explicitamente al presentado, ndo al andlisis, me parece que 4 muchas veces. La primer mediatamente cuando dice: mente libre de venir a verlo bre de irse.” mientos inquietantes que sentir por si mismo. Aunqu de discutir Bion no le pregu? por qué el paciente est asistie Bion implicitamente lo pregunt vez ocurre en el seminatio casi in “FJla es una adulta y presumible si asi lo desea. Si no quisiera, es li impuls: pulsado por CamScanner

You might also like