You are on page 1of 12
aWN PROGRAMA HABITAR — INTEGRAR — ALIMENTAR H.1.A CONSTRUYENDO SOLUCIONES ~ CREANDO OPORTUNIDADES ~ HACIENDO CAMINOS DE PAZ PROGRAMA DE FORMACION Y CAPACITACION, MODULO 2 ELEMENTOS PARA LA ELABORACION COLECTIVA DEL MANUAL DE CONVIVENCIA Y CULTURA CIUDADANA ORIENTACION: Como personas que amamos el vivir en comunidad y anhelamos un futuro de bienestar donde el AMOR, LA PACIENCIA y LA TOLERANCIA nos conduzcan a pensamiento, lenguaje y acciones de PAZ y al des aprendizaje de la violencia, como componentes para la construccién del MANUAL de CONVIVENCIA y CULTURA CIUDADANA y formen parte esencial en nuestras vidas para ser reflejados en la comunidad. Los invitamos a que en un mismo sentir nos Comprometamos a dar paso a la socializaci6n y participacién activa de su nucleo familiar en la lectura y comentarios de estos elementos, para preparar nuestra participacién en los préximos talleres por la Inclusién Social, Estos elementos que hemos recogido de aportes de diferentes autores y opiniones en las anteriores reuniones, son fundamentales para el dialogo.en familia y con nuestros vecinos hacia la consolidacién de habitos y costumbres sanas de vida, los cuales socializaremos en nuestro préximo taller, con el propésito firme de HACER PAIS, fortalecer el proceso de paz que impulsa el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos para que juntos podamos consolidar un PROYECTO DE PAZ VERDADERA Y DURADERA, tarea que debemos continuar en los préximos dias, meses y afios de la etapa que se denomina postconflicto. TEMA: CONOCIMIENTOS DE Si MISMO. Es la conciencia y comprensién de nuestra personalidad, temperamento, idiosincrasia, virtudes, valores, actitudes, comportamiento, capacidades y limitaciones que permite descubrir nuestras fortalezas, debilidades, habitos, pensamientos, ideales y adversidades. Cuando la persona se conoce a si misma, fortalece su autoestima, dignidad, respeto, decoro y honor. Cuando la persona se conoce a si misma se valora, se quiere, se cuida, atiende su imagen personal, su higiene, su elegancia, su talante, su don de gente. Cuando la persona se conoce a si misma, se fija metas, un plan de vida, desarrolla su capacidad de estudio, se esfuerza, se sacrifica. Fortalece su voluntad, es constante y busca conquistar el éxito. Dada la importancia del conocimiento de si mismo y de su relacién con la urbanidad, el civismo, el Protocolo y Ia etiqueta explicaremos que se entiende por: Autoestima: Significa la valoracién general autentica y positiva de si mismo como la expresién del amor propio que sentimos. Para valorar a los demas es requisito que la persona se apreci misma. asi Escaneado con CamScanner Dignidad: Quiere decir el valorarse como ser humano independiente de su raza, condicién social, educativa, politica, econdmica y cultural. Fs la base de la moral y la ética, donde el conocimiento de si mismo es aceptarse y con virtudes y defectos, para entender y tolerar a las otras personas Respets comprenderse tal como se es, tal como son. Decoro: Esto es actuar con honestidad consigo mismo y con los demas. Honor: © sea la cualidad moral que equivale a la reputacién, el prestigio, la opinion, el cumplimiento de los deberes propios y la exigencia de los derechos humanos que nos confiere la constitucién y las leyes. Valorarse: EI sentir la fuerza interior, creer que cada persona es un ser maravilloso, que en su interior mora un Dios, una Diosa, un Rey, una Reina, que el ser humano vive en continuo crecimiento personal y que puede ayudar a desarrollar las capacidades de otras personas, Quererse: Es aprender a reconocer la personalidad que motivamos en nuestra mente, espiritu y corazén, ademés saber que el requisito fundamental para querer a otra persona es amarnos primero. Imagen Personal: Es el perfil positivo 0 negativo que proyectamos de nuestro estado fisico y psicolégico, imagen que influye poderosamente en nuestra urbanidad, el civismo, el protocolo y la etiqueta. Hay que apartarse de las personas pesimistas apestan, contaminan y son ladrones energéticos. En cambio hay que acercarse a la gente optimista que siempre habla de salud, amor, prosperidad, planes y proyectos de progreso y desarrollo La gente optimista tiene carisma, magnetismo, aura, energia positiva. Higiene: Es el conjunto de conocimientos y practicas saludables que debe usar la persona para cuidar de su integridad corporal y moral y asi proyectar efectos positivos de aseo y limpieza que favorezcan la urbanidad, el civismo, el protocolo y la etiqueta La higiene del alma purifica a la persona, la blinda moral y espiritualmente y acoraza contra la adversidad. Cortesia: Es la demostracién o acto con que se manifiesta la atencién, respeto o afecto que siente una persona por otra persona. La cortesia evidencia cultura, decencia, caballerosidad, feminidad. Las expresiones de cortes{a més usadas a diario son: © Lasonrisa. * Por favor. * Una leve inclinacién de la cabeza. * Un saludo con la palma de la mano. * Gracias. © Consupermiso. © Después de usted. Escaneado con CamScanner © Qué le apetece? * No, gracias. © Perdén. © Disculpe. ‘© Acepte mis excusas. Elegancia: Es la expresién del patrimonio interior de la persona, sus valores intelectuales, afectivos, morales, éticos, religiosos y culturales. A mismo tiempo la elegancia se nutre de la belleza, la elegancia se irradia, comunica la urbanidad, el civismo, el protocolo y etiqueta. Talant Es la manera de ser, el estado de dnimo o el cardcter que tiene una persona ante una situacién determinada de éxito o fracaso, de amor o desamor, de ilusién y desesperanza 0 ante la vida en general son permitir que situaciones externas perturben la tranquilidad, equilibrio y serenidad necesarias para la urbanidad, el civismo, el protocolo y etiqueta. Virtud: Es la fuerza interior que permite al hombre tomar decisiones correctas en las situaciones més adversas y permite actitudes positivas como mantener la fe y la esperanza en un mundo mejor. Las virtudes defienden a la persona contra los vicios espirituales y corporales. Asi, la diligencia contra la pereza, la caridad contra la avaricia, la humildad contra la soberbia, la castidad contra la lujuria, la paciencia contra la ira, Ja compasién contra la envidia, la templanza contra la debilidad, la justicia contra la injusticia, la esperanza contra la desesperanza, la fe contra la incredulidad. La persona virtuosa se distingue por su urbanidad, el civismo, el protocolo y etiqueta. Valores Humanos: Son aquellos conceptos y comportamientos que pueden ser puestos en préctica para \r, grupal y socialmente ir mejor, espiritual, personal, fami Los valores humanos pueden ser: valores intelectuales, valores morales, valores éticos, valores sociales, valores afectivos y valores religiosos. Meta: Es el fin a que se dieron las acciones licitas y justas aspiraciones de alguien. Las metas sirven para gobernar la propia existencia, dando a la vida orden, significado, identidad, interés, entusiasmo y motivacién durante un largo tiempo. Para conseguir las metas se debe obrar con urbanidad, el civismo, el protocolo y etiqueta. Es primordial determinar y alcanzar las metas, objetivos y fines para medir o evaluar el grado de realizacién personal, familiar, escolar, empresarial, social, nacional y mundial. Plan de Vida: Es el conjunto de ideas organizadas para convertir en realidad los propésitos, planes, proyectos y metas construyendo un futuro mejor, sin contravenir las normas de la urbanidad, el civismo, el protocolo y etiqueta. Esfuerzo: Es la capacidad necesaria de estudio y trabajo para convertir las ideas en realidad. Sacrifici Es la consagracién en cuerpory alma a la consecucién de un fin determinado, sin quebrantar los derechos ajenos. Escaneado con CamScanner Voluntad: Es la capacidad para llevar a cabo acciones que exigen esfuerzo y sacrificio personal, orientado a conquistar determinadas metas. Constancia: Es la firmeza y paciencia que nos conduce a llevar a cabo lo necesario para alcanzar las metas que nos hemos propuesto, pese a dificultades externas 0 internas, 0 a la disminucion de la motivacién personal por el tiempo transcurrido. Conquista del Exito: Es el logro de objetivos, fines y metas, gracias al talento, esfuerzo, habilidad y desempefio de las personas. Cardcter: Es el conjunto de signos que diferencian a una persona de las demas, de modo que individualiza y distingue el modo de ser y comportamiento de un ser humano en particular. Personalidad: Es la diferencia individual que constituye a cada persona y el conjunto de caracteristicas fisicas, sociales y genéticas‘que determinan a un individuo y lo hacen ser una Gnica persona. Autodeterminacién: Es un proceso que varia segtin los requerimientos de la persona, y los que sea necesario para crear una vida digna para ella. Espacio para que el nucleo familiar haga sugerencias para que con Ustedes CONSTRUYAMOS NUESTRO MANUAL DE CONVIVENCIA Y CULTURA CIUDADANA. d. apt aol cnet ype teeta Yok gp lec paetsina Lesreak, apien a_vivir pn comenidad Je clehe zavult en una prictidad pam cede peLlead i he twatded —actal portal malice er importante le eceuciod ca a cenvivencia y colts cedadena wlicade peucna wo pearemiente contwbeya 2 y LAL ‘TEMA: DERECHOS HUMANOS: Los derechos humanos son atributos personales inviolables, inajenables, innegables e imprescriptibles otorgados por el derecho natural, la Constitucién Politica, la legislacién nacional; los pactos, tratados, convenios y convenciones internacionales para enaltecer al ser humano y garantizar su vida y dignidad. Ejemplos de derechos humanos son: La vida, salud, alimentacién, educacién, cultura, reconocimiento, expresién artistica, intimidad, familia, vivienda, recreacién, deporte, aprovechamiento del tiempo libre, paz, ambiente sano, Propiedad, aprovechamiento de los recursos naturales, espacio publico, igualdad ante la ley, Personalidad jurfdica, libre desarrollo de la personalidad, locomacién, honra, debido proceso, Escaneado con CamScanner Habeas Corpus, reunién, asociacién, sindicalizacién, proteccién, elegir, ser elegido y la negociacion fad social, participacién democrittica, acceder a cargos publicos... colectiva, seg La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. La mujer cabeza de familia tiene especial trato por parte del Estado. Las personas de la tercera edad gozan de proteccién especial por parte del Estado. Los derechos de los nifios, las nifias y los adolescentes prevalecen sobre los derechos de los adultos. DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS NIIVOS, NIMIAS Y ADOLESCENTES * lavida. + Laintegridad fisica. © Lasalud. : © La seguridad social. + Laalimentacién equilibrada. * Su nombre. * Nacionalidad. «Tener una familia y no ser separad® de ella. + Elcuidado y el amor. * La educacién y la cultura. © Larecreacion. * Lalibre expresién de su opinién. ‘+ Desarrollo arménico e integral. + Ainternet sano. * Los demés derechos consagrados en la constitucién, las leyes y los tratados internacionales. LOS NINOS, NINAS Y ADOLESCENTES SERAN PROTEGIDOS CONTRA * Toda forma de abandono. * Violencia fisica o moral. + Secuestro. * Venta, * Abuso y/o acoso sexual. * Explotacién laboral o econémica. * Trabajos y riesgos. ‘+ Maltrato y humillacién. Discriminacién racial, cultural y social Escaneado con CamScanner TEMA: LIBERTADES CIUDADANAS Son las facultades del individuo de ejercer sus Derechos Humanos dentro del marco legal con la nica limitante de respetar los derechos de sus ciudadanos. Entre las principales libertades humanas estén: libertad de conciencia, libertad de cultos, libertad de expresidn, libertad de profesin u oficio, libertad de ensefianza.. TEMA: DEBERES CON NOSOTROS MISMOS EI principal deber para con nosotros mismos es valorar y cuidar nuestra vida y respetar la existencia e integridad fisica y moral de las demas personas. Tener autoestima, dignidad y decoro. Valorarse, quererse y respetarse Fijarse metas para convertir en realidad el propio plan de vida. Cuidar la imagen personal, el talante, la elegancia y don de gentes. Fortalecer las virtudes y los valores humanos. Defender los derechos humanos. Acorazarse con actitud positiva, compromiso, fe y esperanza en un mundo mejor. El amor a si mismos y a la fami Cuidar nuestra salud corporal y espiritual. El aseo cotidiano de nuestra persona. El cepillarse los dientes después de alimentarse. Lavarse las manos cuantas veces sea necesa enel dia oen la noche. Vestir decentemente de acuerde al clima, la costumbre, la ocasién, el reglamento, el protocolo o la etiqueta. Preservar la higiene y la seguridad ambiental de nuestro entorno. Proteger nuestro hogar y comportarnos afectuosamente, arménica y pacificamente. Estudiar, leer, pensar, crear y trabajar para elevar nuestra calidad de vida. Consumir alimentos y bebidas sanas. Desarrollar el pensamiento ci + Practicar habi ‘ico y estratégico. fades comunicativas. Practicar deporte y hacer ejercicio fisico. ° Hacer buen uso del tiempo libre. + Ser ri 0 de la informacién emitida por los medios de comunicacién como radio, television y prensa. Disfrutar de la recreacién, el ocio y el entretenimiento. Respetar el horario al levantarse, estudiar, alimentarse, descansar y dormir. Proteger el medio ambiente. Respetar los derechos de los animales, Respetar los derechos de la naturaleza, Escaneado con CamScanner + Convivir en paz. * Ejercer los derechos y las libertades reconocidas en la constitucién politica y en la legistacién internacional, ‘TEMA: DEBERES CON NUESTRA FAMILIA, Todos tenemos derecho a una familia y a un hogar. Todos tenemos derechos y obligaciones con nuestra familia, tales como: El dialogo, el buen trato y los buenos modales deben reinar en nuestro hogar. El escuchar, obedecer, respetar y conservar el buen trato con los integrantes de la familia es esencial para la convivencia pacifica © La paciens |, prudencia y comprensién son fundamentales para las relaciones intrafamiliares. Estudiar para la vida y asi corresponder a nuestros padres y madres de familia. Ser tolerantes y comprensivos con nuestros parientes, Ser afectuosos con todos los allegados. Inculcar el pensamiento critico y estratégico. Fomentar una actitud critica ante los medios de comunicacién. Promover el uso de internet sano. Cumplir las normas para vivir en paz y armonia far iar. Ejercer los derechos y las libertades reconocidas en la constitucién poli legislacién internacional. El amar, querer, respetar, valorar y auxiliar a nuestros padres y madres de familia, a nuestros hermanos, hijos y demas familiares. ‘TEMA: DEBERES CON LAS PERSONAS DE SU ENTORNO La urbanidad, ismo, etiqueta y protocolo exigen deberes para con los demés, tales como: Respetar y acatar la Constituci6n Politica y las leyes. Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios. Comportarnos con solidaridad y auxiliar a las personas. Defender los derechos humanos para vivir en paz. Hacer uso de los mecanismos de participacién democrat Proteger los recursos naturales y el paisaje. Inspirar una actitud critica ante los medios de comunicacién. © Orientar para el disfrute de internet sano. Conservar y proteger el medio ambiente. Preservar la soberania popular sobre el territorio patrio. Cuidar la biodiversidad de flora, fauna y bancos genéticos del pais. Defender el patrimonio histérico, cultural e inmaterial de la nacin. Respetar las costumbres, ritos, tradiciones y folklor de la nacién. ‘+ Respetar la idiosincrasia de las diferentes etnias de la nacién. Escaneado con CamScanner « Participar en la vida politica, econémica, civica y cultural del pais. ‘© Respetar la vida e integridad fisica y moral de las personas. ‘© Respetar, apoyar y colaborar con las autoridades legitimas. 1s en temas que nos ayudan a crecer en familia, a convivir con las personas que van a Avanzamo: it ‘compartir un diario vivir alrededor nuestro. Favor expresar sus opiniones. j . eee La aia tose se apes tntctl exh elegy Tolewauier —1¢ te 12 Lefeede en eercla we det" urligcun tet _ca edad _y wi hay + wuee elechive—g ve hacd put a2 dA, a nucle her yp dehewes com udadane rece seypehrdo patada ptiena” ta pet bhrents poled, ay, I, 1 roles. Seleccione los derechos que mds han impactado a su familia. éPor qué? Cale ducha tmpetal peo ea ute rain pcalatio a m1 pe. A. la cs ob ee kof sc laclia v2 ¢ uae veloc rede pela Lhe txputien 1a uar 2. me ete ade cada dee and dere! dee duedad Ia jaded 4 aye _cade wer meno) tLe, 4, e, lez 2 dete che. eles dacto, A nee. nacion TEMA: DEBERES CON LA PATRIA El mundo es nuestra patria, somos ciudadanos del mundo, debemos pensar globalmente y actuar localmente, cuidar a nuestro planeta tierra y a nuestro pais. Por eso debemos: * _ Respetar los derechos humanos. * Respetary obedecer la constitucién politica y las leyes, Respetar la vida e integridad fisica de todas las personas. Apoyar a la democracia, su constitucién, sus leyes, sus instituciones y autoridades. Procurar que en la patria reine la justicia, la igualdad, la libertad y la paz, Elercer los derechos humanos y cumplir las obligaciones que consagran la constitucién politica y las leyes, Ayudar en el pais a consolidar un orden politico, econémico y social justo, Fomentar la integracién de la comunidad Latinoamericana, Promover el Estado social de derecho, Inculcar una actitud critica ante la informacién em Exigir el acceso masivo a internet sano y fa por los medios de comunicacién, a las tecnologias de la comunicacién. Escaneado con CamScanner TEMA: EL VOTO ES UN DEBER DE TODO CIUDADANO Fomentar la cultura de la paz Ejercer la soberania popular. Defender Ia integridad territorial del pais. Preservar el sistema democratico y oponerse a cualquier clase de dictadura. Reconocer y proteger la diversidad’étnica y cultural de la nacién, Proteger las riquezas culturales y naturales de la nacién. Defender la autonomia de las entidades territoriales. Salvaguardar el patrimonio arqi fectdnico, escultérico y monumental del pais. Exigir la autodeterminacién y soberania del pai Oponerse a los gobernantes lacayos ante los imperios, que ultrajan la soberania popular y la dignidad nacional. Oponerse a la instalacién de bases militares de otros paises en el territorio nacional. Rechazar la injerencia de otros paises en los asuntos internos de la patria. Solicitar a la comunidad internacional la ayuda para sancionar los delitos de lesa humanidad que se cometan en la patria. Participar en la vida politica, econémica y cultural del pais. Velar por el buen uso del Tesoro Publico. Exigir a los gobernantes cumplir los planes de desarrollo. Exigir a las autoridades de control y fiscalizaci6n al cumplir con sus funciones. TEMA: DEBERES CON EL MEDIO AMBIENTE Los humanos somos una parte esencial del medio ambiente, la tierra es nuestro hogar, por eso todas las personas tenemos los siguientes deberes con nuestra madre tierra, Comportarnos siempre como ecologistas. Respetar y amar el medio ambiente. Preservar los recursos naturales renovables como el agua, el aire, el suelo, fauna y el paisaje. Denunciar y sancionar la caza y la pesca prohibida y tréfico de fauna silvestre. Fomentar el uso de energia solar, edlica, geotérmica, hidrdulica y marina no contaminante. la flora, ta Oponerse a la guerra que vulnera el medio ambiente humano. Oponerse al uso de armas quimicas, biolégicas y nucleares. Ahorrar energia. Ahorrar los recursos naturales no renovables como el hierro, carbén, niquel, esmeraidas y minerales. Escaneado con CamScanner * Fomentar el desarrollo sostenible libre de contaminacién fisica, quimica, biolégica 0 nuclear. a Denunciar a las personas y empresas que atentan contra el ambiente sano. * Respetar los derechos de la naturaleza. © Hacer bien uso del espacio puiblico. + Mejorar la calidad de vida de todas las personas. © Ayudar a erradicar la miseria y la pobreza. + Promover el ambiente sano de las ciudades y del campo. ‘+ Incentivar el regreso de las personas al medio ambiente rural. + Adoptar la carta empresarial para el desarrollo sostenible. * Apoyar y participar en los proyectos ambientales escolares y en los proyectos ciudadanos de educacién ambiental + Estudiar los problemas ambientales y ayudar a solucionarlos en la medida de nuestras posibilidades. + Convivir en paz y equilibrio con la naturaleza. Es de gran importancia tener en cuenta el espacio donde vivimos y qué debemos hacer por él. Favor expresar sus opiniones. Acloalneate cote de moda enluine El witlade de la cate ava m7 es iby tvrlar y PULLeL eae hb _impatlaniua La Z Beles et Om FIL fe Wreath eaey, +e £ ettnde cen yee te LL me hahhahe dgnbiel nok ee ‘TEMA: DEBERES CON LOS ANIMALES El ser humano es una especie inteligente del reino animal, por eso tiene deberes para con sus hermanos animales no racionales, tales como: * Valorar la ja e importancia de los animales y defenderlos. * _ Respetar los derechos de los animales. * Denunciar los tratos crueles y los crimenes contra los animales, Respetar la libertad de los animales que vivan en su entorno natural. Denunciar el comercio de fauna silvestre. Considerar y respetar a los animales explotados laboralmente por el hombre. Oponerse a los espectaculos de corridas de torosy rifias de gallos. Abstenerse de hacer experiments de laboratorio con animales vivos. Respetar la naturaleza del mundo animal y restringir la clonacién. Prestar auxilios médicos veterinarios a los animales. Exigir sanci6n a quienes exploten animales para diversi6n en circos. * Cuidar integralmente a las mascotas permitidas. 10 Escaneado con CamScanner TEMA: DEBERES CON EL ESPACIO PUBLICO Vivimos en un mundo urbanizado que exige deberes con el espacio publico, tales como: «Hacer buen uso de las calles, plazas, parques, escenarios deportivos, carreteras, rios, playas y demas componentes de su medio ambiente. = Transitar por las aceras y zonas de seguridad del espacio publico, para evitar accidentes y conservar la vida. = Alcaminar, conducir y viajar por las calles, respetar los derechos humanos, las normas de transito y las reglas de cultura ciudadana. * En los espacios piiblicos debemos ser muy prudentes y evitar hablar con personas desconocidas y menos recibir de ellas alimentos o bebidas. © Alcircular por el espacio puiblico debemos ser cuidadosos con los objetos personales y de valor para evitar perderlos. + Altrasladarse por el espacio publico debemos tener especial cuidado con los nifios, nifias, las mujeres embarazadas y los ancianos. + Ayudar a los ancianos, nifios, nifias y a las personas con limitaciones fisicas a cruzar las vias publicas por las cebras y zonas de seguridad de seméforos. * Al marchar por las calles en manifestaciones 0 peregrinaciones colectivas debemos comportarnos de manera pacifica, culta y civilizada, protegiendo nuestra vida e integridad fisica propia y la de las demas personas. . * Abstenerse de rayar o escribir grafitis en los muros y paredes del entorno urbano. + Recoger los escombros depositados en las vias puiblicas. * Barrer y asear la via publica del entorno habitacional, laboral y escolar. Al sacar la basura de las viviendas, locales comerciales, fabricas, empresas e instituciones u otros inmuebles, hacerlo en bolsas, canecas para asi facilitar la recoleccién de los residuos por las empresas responsables de aseo y el reciclaje. + Mantener limpio, seguro y embellecido el espacio publico. Sr buenos peatones y evitar ocasionar congestién en las vias publicas. + Conservar los monumentos, esculturas del espacio publico. * Mantener iluminado el espacio piblico. Denuncias a los peatones, conductores y pasajeros que violen las normas de comportamiento en el espacio puiblico Abstenerse de arrojar residuos al espacio puiblico, Vestir apropiadamente para transitar por las calles, parques, playas y riberas de rios. Comportarse con urbanidad, civismo, protocolo y etiqueta en el espacio puiblico. Mantener aseada la cuadra y el barrio, los andenes, plazas, zonas verdes y demas reas del espacio publico. cre Escaneado con CamScanner ‘Absténgase de arrojar basuras 0 sustancias contaminantes en las alcantarillas y conductos de aguas residuales o de aguas lluvias. 7 * No permita la tala de arboles del espacio puiblico. * Evite y denuncie a las personas y empresas que saturan el espacio publico con avisos publicitarios, con pasacalles 0 letreros. + Colabore con las autoridades para preservar el espacio publico. «Evite sacar a las mascotas sin cordén de seguridad al espacio publico. «© Avise a las autoridades cuando animales invadan el espacio puiblico. * Recuerde que internet hace parte del espacio piblico. Aunque ya habiamos escuchado sobre este tema, es tiempo de colocarlo en practica con la familia y nuestro entorno. Por favor explique porque es tan importante para usted la construccién del MANUAL DE CONVIVENCIA Y CULTURA CIUDADANA. aca Le Laiumperlania de on manual deconelvenia ra alone an na _guie “ A. Maree a eae Lem. ea folie ee uae yooh er Leteaca pare unr aleg. la cle) ¥ a Cal y mcle punce gee se vale me) ele eho. FAVOR ENVIAR POR CORREO SI LE ES POSIBLE SU OPINION Y LA DE SU FAMILIA AL SIGUIENTE CORREO. DE TODAS MANERAS TRAER SUS OPINIONES AL PROXIMO TALLER, roascolombia@colombi ‘om, Atentamente DIRECCION NACIONAL PROGRAMA HIA PROGRAMA HIA: CONSTRUYENDO SOLUCIONES, CREANDO OPORTUNIDADES, HACIENDO CAMINOS DE PAZ. REGION PACIFICO DE COLOMBIA FEBRERO DE 2015 12 Escaneado con CamScanner

You might also like