You are on page 1of 66
Probabilidad y estadistica Secuencias de actividades Educacién Secundaria Matematica -=33 Untafresca oO U = nae) = i) as) oO = Probabilidad y estadistica Secuencias de actividades Educacién Secundaria Silvia Altman Mabel Arnej Claudia Comparatore Liliana Kurzrok -=33 Untafresca Serie Temitiea MATEMATICA | ESTADISTICA Y PROBABILIDAD Secuencias de actividades +2 tntafresca Gerente general Claudio De Simony Vicedirectora Alina Baru) Autores Liliana Kurarok Silvia Altman ‘Mabel Arnejo Claudia Comparatore Editoras jana Kurzrok (Coord) Claudia Comparatore Conectora Laura Susin Jefa de arte Eugenia Escamez Subjefe de arte Pablo Branchini Coordinacién de Disefo grafico Diego Lucero Diagramacién Adriana Galante llustraciones Damisn Zain Fotografias Archivo Clarin Jefa de Preprensa yiotograia ‘Andrea Balbi Seleccion de imagenes Silvina Piaggio Danae Tricas Asistente editorial Carolina Pizze Produccién editorial Ricardo de las Barreras Marketing editorial Mariela Inés Gémez “oTintafresca ediciones SA Conentes 526 (C1013AK8) (Gludad Autonoma de Buenos Aes Hecho el deptaita que establece laley 11 723, bro de ediién argentina Impeeso ena Argentina Pintedin gentna \san. 9789875765450 Esta carpeta se termind de impeieie ‘enelmesde dickembre de 2012en Ios Tallres de Arte Grea NesDan RL, ‘wey Covalls 1975, ABA Latta corsa de 2000 ejemplre. Ee loge aera al lector sobre la amenaza ue fotocopiar ls presenta para future delaescrtua Enefect lafetocopla dees provoca una disminucin tan importante dela venta de Vbrosque stenta conta la posed de loc autres de crea nuscas obras y de dito de publeaias. Lerepoduecin totale paral de este bro en cualquier forma que sa, derica ‘omedficada y por cualquier medio 0 procedmienta sea mecnica elecudnica, verze ions Eth eth uray Cau fa Comper or ioe. Sind Buenos Aveta fone 20 sop: 2e19¢m, sen o7esers76515-0 secundar. Comparator Cauda Rita coosia712 Informitic © magneto sobre cusiquee Lipa de soporte, no autozada por ls cdltores viola derechos reservados 05 legal yconstituyeun delta. Enespato el género mascinoen singular y plualincluye ambos ganeros sa forma propia de falengua oculta la mencin delofementna Pera como el Use expita de ambos génerasdeuta lectus responsabes de eta pubes emplean el masculine nchsor fentodosloseatos oti ee eee ch tee 11723 oninatenandchnes [Poids top ey 14.723 } indice Capituto 1 Analisis de datos Estimacién gréfica dela mediana... Laépoca colonial. Aprendercon la calculadora Poblacién y muestras Integrar lo aprendido ... Variables aleatorias.... Variables cuantitativas discretas .. CapituLo 2 Graficos de barras y circulares... COMBINATORIA Tablade frecuencias... Contar opciones ... Variables cuantitativas continuas Censoy poblacién .. Medidas detendencia central... Las medidas de tendencia central enintervalos.. Aprender con la calculadona ... Histogramas Integrar lo aprendido ... Andlisis de gréficos ..... CapituLo 3 PROBABILIDADES... Chances para ganar Experimentos aleatorios ...... Laprobabilidad de los experimentos .... CAlculo de probabilidades| .... Resolver problemas Probabilidad condicional Cleulo de probabilidades I... Probabilidad de sucesos ..... ‘Aprender con |a computadora.. Integrarlo aprendido .... A z $ i i i i i Estadistica Descriptiva La época colonial g 1. En el afio 1810, el virrey Cisneros se encontré muy atareado, porque el avance francés complicaba la situacién politica en Espafa, Por ello, ordené la realizacién de un censo en la ciudad de Buenos Aires, que, en aquel entonces, se hallaba organizada en cuarteles. El censo incluy6, por cuartel, la lista nominal de los espafioles que por sus ideas contrarias a la revolucién debian ser trasladados a la ciudad de Cérdoba, para retirarlos asi del escenario politico. En las encuestas se diferenciaba entre europeos, americanos, mujeres, nifios, nifas, esclavos, esclavas y extranjeros. En otros casos, figuraban paraguayos, uruguayos, pardos, morenos, indios, libres y esclavos. De esta manera, obtener el resultado final resultaba una tarea casi imposible. Veamos los resultados del cuartel 1 fees png ns __ iencia que properciona técnicas precisas para obtener informacion y analizarla * Se lama variable 39 europeos, 152 americanos, 210 mujeres, 107 nifios, 69 nifias, Gesclavos, 19 escavas, 9 oero8 infantes, 4 otras infantes. Total 978. a9, 1 pistola. Total 7 ‘A sables, 2 carabinas, 1 1 ctala ta ie Lie Modesto Arrove conjunto de valores, nn eee analiza. Las i i i 5 respuestas obtenidas, se denominan datos {Cudles fueron las variables que se analizaron? ;Y los datos? * La frecuencia 0 frecuencia absoluta de un dato es La i cantidad de veces que ese dato se repite bb. ;Cudles la frecuencia de cada dato? i ¢.No existe un resumen que indique el total general poblacional ni el total de las armas i declaradas por sus tenedores. No obstante, las proporciones de habitantes por arma son i similares en todos los cuarteles de la ciudad. ;Para qué creen que les servia ese dato? : i 3 oO ¢ [ESTADISTICA DESCRIPTIVA|capitso1 EEE Poblacion y muestras 2. A los alumnos de 5 escuelas de la ciudad de Santa Fe se les consulté qué es lo que mas les gustaba hacer en su tiempo libre. Los resultados se volcaron en esta tabla. co Pee er eee [== Cero meer) Er Cantidad de respuestas 150 as us 50 200 Ee a. {A cudntas personas se encuesté? Se denomina poblacion al conjunto de todas las personas ° cements sobre ‘es |b. {Cudl es la poblacién correspondiente a esta encuesta? realizando una investigacién, Como es diel consultar a toda la poblacin, se investiga una parte de ella, que constituye La muestra. Para que la muestra sea realizan encuestas. La primera les pregunta a 2.000 personas en los representatva, es barrios de Recoleta, Nuifiez y Belgrano. La segunda les pregunta a 1.000 deci, para que personas elegidas en todos los barrios de acuerdo con el porcentaje de 3. Para conocer los habitos de las personas que habitan en la Ciudad Auténoma de Buenos Aires y usan telefonia celular, dos empresas represente lo que poblacién de cada barrio. Las dos vuelcan la informacién en esta tabla. todas difan, debe contener las caractersticas de la ony erycranicy poblacién total Preeti) a beeper etic) La primera 500 200 1.300 La segunda 250 600 150 a. Caleulen los porcentajes correspondientes a cada tipo de consumidor segiin la encuesta de cada empresa. b. ;Pueden explicar las diferencias que encuentran entre las encuestas? ESTADISTICADESCRIPTIVA |ciptulo} oO 4. Los chicos de la escuela decidieron hacer una encuesta. Querian saber si la gente del barrio compra usualmente en el hipermercado o en el mercadiito que queda a la vuelta de la escuela. Se organizaron en dos grupos. El primer grupo se paré frente al mercadito y les pregunté a 20 personas si compraban en el hipermercado 0 en el mercadito. De esas 20 personas, 18 contestaron que compraban en el mercadito. segundo grupo se dispers6 por varias esquinas concurridas de la zona y encuest6 a.250 personas, de las cuales 100 contestaron que compraban en el mercadito. (Qué grupo obtiene una respuesta més acorde a la realidad? Por qué consideran que ocurre esto? z i i 7 5. Un partide politico realiza una encuesta telefonica con nimeros elegidas al azar para i consultar la intencién de vote para cada candidato a intendente. Obtiene estos resultados, 1 i CEU} Juan Pedro Marta Elsa Dee cect 65% 5% 20% 10% a Alfinalizar la votacién, los resultados se muestran en este grafico circular. Oo #Por qué piensan que hubo diferencia entre la encuesta y la realidad? Juan 259% Pedro 55% 2 —_—— Marta 12% & {Qué piensan acerca de lo que dicen los _ chicos? ara que los resultados Pero eso esmuy caro. sean slempre clertos, Loque debe hacerse es elegir hay que encuestara una muestra que represente 5 toda la poblacién y listo. atodos los sectores que i conforman la poblacién, : i 3 oO C ESTADISTICA DESCRIPTIVA| pind? MEME Variables aleatorias 7. En el afio 2005 la organizacién Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) realizé una encuesta sobre "c6mo nos pensamos los argentinos". Tomaron una muestra de 1.638 casos en todo el pais y obtuvieron los siguientes resultados. Se a ee eee eee ea Chantas 9% Solidarios Ladrones/corruptos 9% Trabajadores Agrandados/ soberbios 8% Luchadores 3% Haraganes 7% Patriotas 2% Individualistas/egofstas 5% Inteligentes 2% Otras 9% Buenas personas 2% Otras 4% &. {Cudles son las caracteristicas mas elegidas y por qué cantidad de personas? bb. {Cudles son las caracteristicas menos elegidas y por qué cantidad de personas? €. {Los datos de la encuesta muestran que tenemos una mirada negativa 6 positiva sobre nosotros mismos? gPor qué? 8. Una empresa de tinturas para cabello hace una encuesta para saber qué porcentaje de cada color tiene que fabricar. Castafio | Castafio Negro | oscuro | claro Rubio | Pelirrojo ere Coes 25 75 38 42 20 a. ;La variable es cuantitativa 0 cualitativa? ¢Cémo se dideron cuenta? bs. {Cudl es el color mas frecuentemente elegida? ESTADISTICADESCRIPTIVA |ciptulo} © 9. Determien si estas variables son cualitativas o cuantitativas. ey Expliquen por qué. Una vale a. Color de ojos. cestadistica se Seomina dicta dota valores alas au peden nombre uno por uno. Las b. Numero de mend comprado en un local de comidas répidas. variables estadisticas discretas pueden ser ‘canlitativas, eferidas cualidades, 0 ; cuantitatvas, «Numero de libro que se consulta en una biblioteca, a os 4, Altura de los jugadores de bésquet de la liga juvenil Lerimaese ed nr Poh toc ey 173 ¢. Cantidad de libros que una persona lee por mes. f..Gramos de vegetales que una persona ingiere por semana. oO g. Cantidad de personas que viajan en un auto. h. Cantidad de peliculas que una persona ve en un mes. i. Cantidad de horas por dia que una persona ve television. j. Peso de las manzanas que vienen en un cajén. k. Color de las fachadas de los edificios de una cuadra. © [ewan I Namero del eédigo de barras de los productos que se venden en un supermercado. ESTADISTICA DESCRIPTIVA| apindo? MEE Variables cuantitativas discretas 10. Una encuestadora realiza una investigacién acerca de la cantidad de hijos que familias argentinas. Los resultados de la encuesta son los siguientes. DEFINICIONES * Se lama frecuencia ‘acumulada de un dato al resultado que se ‘obtiene al sumar las frecuencias de todos NNN wna NaNN =weo woo = wuwosn asan RoNN oe oe onne los dates menores © iguales a él © La frecuencia relativa de un dato es la parte que ese dato representa del total, a. Para cada cantidad de hijos, gcudntas familias hay? bb, Organicen los datos en esta tabla, llamada tabla de frecuencias absolutas. nee Eee o 12 3 4 5 6 eee {Cual es la respuesta que més se repite? {Qué porcentaje de familias tiene 2 hijos? 111, Martin, que es un apasionado del rock nacional, decide averiguar cudntos discos compactos tienen sus compafieros de curso. Con los datos obtenidos, realiza este grafico. {Cudntos chicos tienen 6 discos compactos? OCD 1CD 4CB ECD 10CD 13CD CD bb, {Cudntos chicos tienen 6 discos compactos omenos? 0 i i i : ESTADISTICADESCRIPTIVA |ciptulo} 12... Completen esta tabla con la informacién del problema 11 Pro ete ad o 1 4 eer eet erie ht ae Gacy Porcentaje de chicos que tienen esa cantidad de liscos compactos o menos ett tee Gacy 6 10 13 24 b. Escriban cudles son las filas que indican la frecuencia acumulada, la frecuencia relativa y la porcentual y cémo calcularon cada una. 13. La profesora de Lengua de 8" A quiere saber cudntas novelas tienen sus alumnos en sus casas. Realiza una encuesta y obtiene estos datos. a. Organicen la informacién en esta tabla, CeCe et Cater) Conroe . {Cuntos alunos tienen la mayor cantidad de novelas? {Cudntas son? ¢. (Cudntas novelas tienen entre todos? . ;Cudntos alumnos tiene el curso? @. {Cudl és el niimero de novelas que mas se repite? {¥ el que menos? f. ;Puede decitse si hay alumnos que no tengan ninguna novela? nu 2:4; B; 2; Bi 4; G1 339; 5: 2:5 3, 3:25; 1:4; 3; 156: 8s 4 © 4; 64:5; 1:8: 6: 5:6: 4: 5:4 Ee Si se suman todas las reeuencias menores 0 iquales a un dato, se calcula a frecuencia acumulada. La frecuencia relativa es la parte que el dato representa del total, © ea el cociente entre a frecuencia absoluta del dato y el total de la muestra, y la frecuencia porcentual es el porcentaje que representa ese dato. " ESTADISTICA DESCRIPTIVA| apindo? MEME Graficos de barrasy 14, La Direccién General del Libro realiz6 una encuesta de actividades culturales en la Ciudad ‘Auténoma de Buenos Aires. Se encuest6 a 600 personas mayores de 16 afios. Este gréfico muestra algunos de los datos obtenidos. sepmepeey sevappiode soosnue Sn /eunban coma seoybeqa sensu 18H sopmposksouepie>e4 Dawa mpuady Sopra sje are opr 25 e001, 04 ‘nbousoysouy sranoaeieoy sox 071 seqmp 20 6p 02 onquny pene a. {Cudl es la actividad que realiza la mayor cantidad de personas? ¢Y la menor? b. {Es posible saber cudntas personas encuestadas navegan por Internet? Si la respuesta es afirmativa, indiquen cudntas. Si es negativa, expliquen por qué. Los chicos estén pensando en calcular la cantidad de habitantes de la Ciudad de Buenos Aires que van al teatro. Escriban en la carpeta quién tiene razén y expliquen por qué. Multipliquemos 0,037 x 600, porque la muestra es representativa, Para mi, tendriamos que averiguar primero el nimero de habitantes dela ciudad y multiplicarlo por 0,037. 2 ESTADISTICADESCRIPTIVA |ciptulo} 15. Javier analizé los datos del grafico del problema 14 y llegé a esta conclusién. a. ;Tiene razén? {Por qué? Me parece quela encuesta esta mal realizada, porque cuando sumo los porcentajes me da 139.2% en lugar de 100% 3 i 16. En la misma investigacién, con la misma leuwest muestra, se llamé lectores frecuentes a los que leen Stores Fcc Zz libros una vez por semana o més, y lectores: i esporédicos a los que leen solo en forma ocasional. i Con los datos obtenidos se confecciond este grafico. j a. {CuAntas personas consultadas contestaron que i noleen? 5 Lectores esporédicas No lectores 138 ee b. {Con qué Sngulos se construyé este grafico? {Por qué? oO Oo ¢-Realicen en la carpeta el grSfico de barra correspondiente. . ;Esta encuesta les permitiria saber cudntos lectores frecuentes hay en la Republica Argentina? a @Por qué? i ed + EL gréfico det problema 14, se llama 17. En una libreria encuestaron a 40 personas acerca de la cantidad de Srstico de barras. en novelas que tienen en la casa y volesron los datos en un grafico. @eada barra Completen la tabla. representa una de las respuestas y la altura 3 novelas puede representar la frecuencia absoluta 0 4novelas porcentaje del dato. . B * El gafico del i G Ss novelas problema 16., se i BH to novels on 5 sector circular es 3 proporcional a La Oo correspondiente. 3 ESTADISTICA DESCRIPTIVA| cain? MMB Tabla defrecuencias 18. Alan tiré varias veces un dado y fue anotando los resultados que obtuvo. 4]ife[4fe]i[3fels[2 3[4lala[3{afe[s[2fa 2[3lel4|i[s[slel[2[4 6l6[3l6lilelelslile 2/4 [2 [3/6[4]2]3Is5 i eis [sh [ele ]3 @. Completen la tabla Cee 1}2};3]}4]s5]o DEC} Perea Ec ect) roe Cony bb ;Cudnto tiene que dar por resultado la suma de todas las frecuencias relativas? {Por qué? ¢. (Cudnto tiene que dar por resultado la suma de todas las frecuencias porcentuales? {Por qué? 1/9. En una escuela realizan un censo de la cantidad de hermanos que tiene cada alumno. Si hay alumnos que son hermanos, solo se le pregunta a uno. Los resultados se presentan en una tabla Cee 0 1 2 3 4 Geeta as | a3 | 92 | 25 | 22 a. Realicen en la carpeta un grafico de barras con la informacién de la tabla. bb. Calculen la frecuencia relativa correspondiente a cada dato. “ gy ESTADISTICADESCRIPTIVA |ciptulo} 20. Martina consulté a un grupo de personas para saber la cantidad de libros que lee en un afo. Ordené los datos y arms la tabla de frecuencia acumulada, es decir, en cada casillero est la ca de respuestas que cont6 hasta ahi a. Completen la tabla con las frecuencias relativas. Tee ee ey ety 2/3|/4]s]e6]7]e een cT Ly 25 | 38 | s6 | 69 | a8 | 95 | 100 rosy b. Escriban una cuenta que permita calcular la frecuencia absoluta de cada dato conociendo la frecuencia acumulada. Expliquen cémo lo pensaron. ¢. Escriban una cuenta que permita calcular la frecuencia porcentual de cada dato conociendo la frecuencia relativa. Expliquen como lo pensaron. 2.1. Para averiguar si conviene arreglar la pista de patin o sies preferible armar alli otra cosa, el presidente pregunté a los socios de un club siusan esa pista. Las respuestas fueron estas. Hombres Creed 15 85 175 95 a. Qué porcentaje de los hombres entrevistados usa la pista? b. :Qué porcentaje del total entrevistado usa la pista? ¢. (Qué frecuencia relativa tiene las mujeres que no usan la pista respecto del total de mujeres? oo ESTADISTICA DESCRIPTIVA| pind? ME va bles cuantitativas continuas 22. a. El profesor de atletismo del club del pueblo quiere conocer la altura de sus alumnos Los mide cuidadosamente y registra estas alturas. Ordenen los datos en esta tabla. eer ature alumnos cuyaaltura | Cantidad de alumnos Tee 16 esta entre los dos ha S149 156 155 165 1 (en metros) oe rere 145 149 1: eee er 453 160 157 147 166 157 (ae) Mics tse iss 1st Mee 14 ~~ 2 as 157 155 167 149 148 (eared S166 1p 157 18 165 181 — 2 iyo uss im 9 169 13 renee) i Pein ass 195 Wr We 168 159 445 157 168 146 1,60 1,60 458 176 162 144 168 170 173 160 150 156.61 197 nun gta {Cuantos alumnos miden menos de 1,61m? ¢ {Cudntos alumnos miden mas de 1,60 m? {Qué porcentaje del total representan? d. gEntre qué medidas esta la mayor cantidad de alumnos? Entre qué alturas esta la menor cantidad de alumnos? 4. Enel club hay 1.000 socios. Es po: ninguin socio mide més de 1,80 m? le afirmar segtin estos datos que Pe Una variable se ama ‘continua si sus resultados pueden ser cualquier nimero real En ese caso, se pueden saa |g, ;Qué parte de la cantidad de alumnos mide entre 141 y 1.50? un intervalo de mero reales, Uamado intervalo de ase h. 2Qué porcentaje de alumnos mide entre 1,51 y 1,70 m? 6 Oo j : i 3 O ESTADISTICADESCRIPTIVA |ciptulo} 23. Para el problema anterior Ana hizo este x gréfico. 28 a. (Qué significa cada barra del grafico? 2 & frecuencia relativa £oe gebe ge bb, {Como se considerd cada intervalo en el eje x? Tao" 150 160" 170 180 altura (m) {Qué representa la altura de las barras? d. {Por qué consideran que no se armé un grafico de barras separadas? 24, En una escuela de 1.200 alunos estén investigando cuantas horas estudia cada uno. Para organizar los datos, la directora arma esta tabla Doe Dee ees Td Oa2 3a5 6a8 9all 12a14 Cuando decide comenzar a volcar los datos, se encuentra con un inconver respondieron, por ejemplo, 2:30 horas, o 5:30 horas. a. {Como modificarian la tabla para poder colocar en ella toda la informacion dada por los alumnos? Hay un Unico modo de modiificarla? . :Qué conviene mas para hacer la Investigacion, tomar todos los alumnos de un solo curso.0 tomar algunos alumnos de cada curso? {Por qué? Ww ESTADISTICA DESCREPTIVA|capituo1 EEE Censoy poblacion 25. Esta tabla indica la cantidad de personas que asisten a algtin establecimiento educacional ena provincia de Cordoba, La informacién fue extraida del censo del afio 2001, realizado en toda la Argentina por el INDEC. entry upOs, ro Total 2.906.266 922.031 34 107.910 42.154 5 56.814 48.801 611 332512, 329.496, 12-14 159,880 149.866 15-17 155.482 118.871 18-24 390.813, 158.364 25-29 227.667 37.680 30y mas 1.475.188 36.799 a. {Qué porcentaje de todos las nifios de 5 afios asiste a algin centro educacional? b. Calculen el porcentaje de personas que asiste a algtin centro educacional en relacién can el total de cada grupo de edades. . Realicen un grafico de barras con los porcentajes, por edades, de las personas que asisten a alguna institucién educacional. 1. oO ESTADISTICADESCRIPTIVA |ciptulo} 26. Esta tabla muestra parte de los datos recogidos por el INDEC en un censo agropecuario realizado en la regién pampeana en el afio 2001 a. Completen la tabla. Produccién de cereales para grano por cultiva, en miles de toneladas Total en miles Conse hes rr) ey Cait eke 34.852 pea 19894 | 4102 | 3,2 Es 18.6769 255,5 | 7631 5.731,1 12 uN 14,7 Py 1.370,7 83,7 45,2 ere 7.083,9 26,1 19,1 {Qué provincia produjo mas en total? &. (Qué porcentaje del total de produccién de arraz le corresponde a Santa Fe? d. {Qué porcentaje del total de la regién le corresponde a la produccién de avena? {CuAl es el promedio de produccién total, en miles de toneladas, correspondiente a las 5 provincias? f. ;Cual es el promedio, en miles de toneladas, de la produccién de cebada? g. :Qué porcentaje de la produccién total le corresponde a Buenos Aires? hh. ZA cudl de los tres cereales le corresponde la mayor produecién? w [ESTADISTICA DESCRIPTIVA|capitso1 ME Medidas de tendencia central 27 Estas fueron las calificaciones que obtuvieron 30 alumnos de un curso en un examen. w[s[eé[e[e[s[s[s[2[s[s][7[s[s [oe w{[7[s{s{[el2][2{fwle[7[slelele]s a. Completen la tabla de fe 2 s]«6f]7] frecuencias. er aie) b. Sila evaluacion se aprueba con 6 puntoso Ue eee mas, (qué porcentaje de alumnos aprobo? Perry € (Cuil es la nota que mas se repite? d. Calculen el promedio de notas del curso. e. Realicen un gréfico circular para representar la situacién. f. El promedio es representativo de la situacién del curso? sPor que? Pees ‘Se denomina media @ [romedio a la suma de todos los datos sdividido por la ‘antidad de datos recolectados. La moda de una variable estadisticaes || 28, El profesor anoté los resultados de otro curso en esta tabla y dice el dato que tiene que el rendimiento es mejor. {Tiene razén? {Por qué? mayor Frecuencia La mediana es el dato que se encuentra en el ry a{s|e}7]e]|o|1 medio si todos los ‘datos se ordenan de peroner iy 6fizjo}s}2]r]3 menor a mayor La media, a mediana y a moda son las medidas de tendencia central. ESTADISTICADESCRIPTIVA |ciptulo} Oo 29. En una pequefia empresa, los empleados cobran estos sueldos. a. (Cual es la poblacién en esta encuesta? b. Organicen los sueldos en una tabla de frecuencias. €. (Qué porcentaje de empleados gana $ 980? ‘oni esa ndcnes | Pd tog Ley 14.73 d. Calculen el promedio, la mediana y la moda. } @. (Cudl de estos valores representa mejor la situacién de los empleados de la empresa? (Por qué? f. Realicen un grafico de barras. 9. Si el empleado que cobra $ 7.000 renuncia y, a cambio, toman un nuevo empleado que cobra $ 980, equé sucederd con el promedio de sueldos? ° ESTADISTICA DESCRIPTIVA| cain? ME | as medidas de tendencia central en intervalos 30. Luego de registrar los kilowatt hora consumidos en el bimestre por sus vecinos, Denise comprobé que habia pocos datos que se repetian mas de una vez. Por ese motivo los agrup6 en intervalos y armé esta tabla. Kw consumides MCI {100 ;200) | {200;-400) {400 450) (40; 600) {600;300) (800;1.000) {1.000;1s00) cen s 2 1s 1s 20 3 2 a. Denise perdi el papel con los datos originales y quiere calcular la media aritmética. ¢¢émo puede hacerlo usando la tabla? b, {Cudl es el intervale modal? Edad | encuestedos (15; 25) 203 (25;35)| 229 (35; 45) 224 [45;55) 460 155;65)| 500 (65; 75) 474 b, Calculen la moda. 311. En esta tabla se agruparon las edades de las socios de un club. a. ;Cudl es la edad promedio de los socios? ¢. {Qué medida les parece més representativa? {Por qué? d. Calculen la frecuencia relativa de cada intervalo y luego indiquen cudl es el porcentaje de socios entre 55 y 65 afios. e. Realicen un grafico que represente la oti etc [ch ko ey 11723 > C ESTADISTICADESCRIPTIVA |ciptulo} 32. Calculen el intervalo modal y la media de esta tabla de frecuencias. Cmxamarey (25100) | (100;250) | (2505350) | 1350;500) | [500;700) | (700; 1.000) ee 10 25 15 2 10 8 33. 100 plantas son tratadas con un fertilizante, Las alturas de las plantas (H) se miden en centimetros y los datos se vuelcan en la tabla. lca H<10 | H<20 | H<30 | H<40 | H<60 ere 0 5 25 a5 100 {Cual es el nimero de plantas que miden entre 30.cm y 40cm? . :Cual es la media de las alturas de este lote de plantas? ¢. Otras 100 plantas no fueron tratadas con fertilizante y sus alturas (h), en cm, se registraron en la tabla. Calculen la media de la altura de este lote de plantas. CUM O 7 FH" a. Presionen EB y obtendién la suma de los cuadrados de los datos. b. Presionen {& y obtendran la suma de los datos. «. Presionen {EB y obtendran la cantidad de datos. 3. {Como pueden usar lo hallado en el problema 2. para calcular la media de los datos? 4. Presionen 3 EB, aparece 1S" 9) Presionen Mi y obtendran la media de los datos. 5. Presionen 2) GB, aparece Chuo Presionen fy se borrardn todos los datos introducides previamente. 6. Calculen la media de estos datos. Para no poner todos los datos de a uno, aprieten BOBOD pparece n= 4, que significa que se introdujeron 4 datos. Introduzcan todos los datos de la tabla, usando su frecuencia. 2 5 Gee 6 [7] [3 10 Frecuencia i|[a]s[2 2 7. Encuentren, con la calculadora, la media de cada una de estas variables estadisticas. Indiquen sila variable es discreta o continua y cémo hicieron para encontrarla. a. Los resultados de tirar un dado 60 veces. 3]2[6[s[e[il[2[e[s]2 3l4[4i4{alafelsiata 6l3le[4]i[slslel2afe 6le6/3[elil[ele[s|ile ilél[2[s[3lel4/2[3afs if4{4[o[s]4 [ele l[2]3 . Los sueldos de 10 empleados. 1.500 | 3.000 | 3.500 | 1.500 | 6000 3.400 | 1.500 | 4.200 | 4.000 | 3.500 €. Los pesos, en kilogramos, de 500 estudiantes. Pesos en gramos | Frecuencias (30 ;35) 40 [35 545) 80, [45 ;50) 120 [50 ;55) 150 [55 565) [65 ;80) d. (Qué datos tienen que calcular para resolver en la calculadora el problema d.? 8 : 2 ; i i i 11.200 alumnos participaron en un examen. La tabla muestra los resultados obtenidos oe prey Pies hry Pree a. {Cuantos estudiantes contestaron 6 preguntas correctamente? b. {Cuantos estudiantes tuvieron menos de 10 preguntas correctas? ¢. Encuentren la moda de las respuestas correctas. 4. Calculen la media y la mediana de las respuestas correcta e. Enun grafico de barras, la barra que corresponde a 7 respuestas correctas tiene una altura de 4 em. (Cua es la altura de la barra correspondiente a 10 respuestas correctas? f.En un gréfico circular, ;cual es el angulo que corresponde a 9 preguntas correctas? (Por qué? g. {Cul es el porcentaje de alumnas con mas de 9 respuestas correctas? h, Si aprobé el 60% de los alumnos, cual es. la menor nota necesaria para aprobar? 2. A.un grupo de alumnos se los califica con las notas 1, 2,3, 405. La tabla muestra el Atimero de alumnos que obtiene cada nota. erry a. Calgulen el valor de x para que la media sea b. Calculen la nota que corresponde a la mediana INTEGRAR LO APRENDIDO 3. En un torneo de fitbol se registran en una tabla los goles realizados en cada partido. Pre Tied PSA ‘a. Calculen el menor valor posible de xsi la moda de numero de goles es 3, b. Calculen el valor de x si la media del numero de goles es 2,04. © Calculen el mayor valor posible de xsi la mediana es 2. Se han registrado las alturas de los alumnos de tercero en una tabla. Altura(m) | Frecuencia acumulada (1,40; 1,45) 5 (1,45; 1,50) 12 (1,50; 1,55) 2 (1,55; 1,60) 38 11,60; 165) 46 [1,65 ; 1,70) 50 ‘a.Realicen un grafico de frecuencia acumulada. bb. Calculen la media, la mediana y la moda. 5. Estos son los sueldos de 20 empleados de una empresa. 2.000 | 3.000 | 6.000 | 5.000 | 6.000 3.000 | 4.000 | 4.000 | 4.000 | 3.000 6.000 | 3.000 | 6.000 | 4.000 | 1.000 6.000 | 6.000 | 3.000 | 6.000 | 1.000 1.000 | 6.000 | 2.000 | 5.000 | 3.000 ‘a. Calculen fa media, la mediana y la moda de los sueldos. b. :Cusl de las tres medidas calculadas en a. consideran mas representativa? {Por qué? INTEGRAR LO APRENDIDO 6. Estos datos fueron extraidos de una encuesta que realizé el diario Clarin por Intemet. La pregunta era:;Cumplieron con sus expectativas los regalos que recibié en Navidad?" La cantidad de votantes fue de 6.498 y las posibilidades de respuestas fueron: !: Cumplieron sin sorpresas” “2: Cumplieron y las mejoraron”*3: No, fueron una decepcién” “4: No recibiregalos” 113% a. Indiquen la cantidad de votantes para cada respuesta. b. Indiquen la moda. ¢. és posible calcular la media y la mediana? Expliquen por qué. 7.a. Completen la tabla que muestra los porcentajes o los angulos correspondientes a Un gréfico circular en el que volcaron los datos de una encuesta a 2.000 personas sobre cus! de los electrodomésticos que le muestran en. la grilla quisiera cambiar. Angulo | Porcentaje | Frecuencia Heladera 8. El grafico de barras indica el porcentaje, sobre la poblacién total, de personas con necesidades basicas insatisfechas (NBI) en cada_ provincia, segiin el censo nacional de 2001 a0 50% ‘Gace cinta i ana ‘an werden Aone sand sane Seniagn dete "ier SlFarye a. ;Cudl es la provincia que tiene mayor indice de poblacién con NBI? bb ;Cudl es la provincia que tiene menor indice de poblacién con NBI? ¢. ¢Cuantas provincias tienen un indice de poblacién con NBI mayor al 25%? 9. Encuentren la media de la cantidad de libros que leen en un afio 520 estudiantes. eee eee 15 50 75 90 122 70 x ee foes Pd 50 35 13, wlofrfalufes|w Combinatoria Contar opciones 1. Galileo Galilei (1564-642) se ocupé de resolver problemas sobre dados. En su obra Sobre fa Puntuacién en Tiradas de Dados hallé el nimero de resultados posibles tirando tres dados. g ; 2 a. ;Cual es el nimero de resultados posibles tirando tres dados de diferentes colores? 8 df 4 oF b. :Cudl es el ntimero de resultados posibles en el que los tres dados tengan el mismo ntimero? i 4 1 os | ¢. (Cudntas formas puede haber en la que la suma sea 8? oO O 2. Con los digitos 5,6, 7,8 y a. ;cudntos niimeros de cinco cifras se pueden armar?; b. ;cudntos nimeros de cinco cifras distintas se pueden armar?; € (cudntos numeros impares de tes ciftas se pueden armar?; d. ;cudntos nuimeros impares de tres cifras distintas se pueden armar? 3s ComaINATORIA|cipituo2 MB Permutaciones ed 3. Denise quiere ordenar 4 obras de arte, una al lado de otra, en una ‘Se lama factorial de | pared. Para calcular de cudntas maneras puede ubicarlas empezé a armar un ndimero natural | este diagrama en el que cada letra representa la inicial de una obra (0) al producto de todos Los nimeras menores que él (hasta 1), Ale 26, Te ty, por convencién, se define 0! = 1. Se lama permutacién den ‘elementos conuna cuenta se calcula la cantidad de formas diferentes en que se pueden ordenar. bb. {£5 correcto lo que dice Silvia? Si responden que si, escriban cual seria la cuenta que habria que resolver en este caso. Si responden que no, expliquen por qué. 4. En la entrada de! Museo de Arte Moderna van a colocar 10 obras nuevas, una al lado de la otra. {De cudntas maneras pueden ordenarlas? 5... ;Cuantos anagramas diferentes pueden escribirse con la palabra HOLA? Eietece { La permutacion den elementos es n! b. 2 con la palabra DIOSA? 36. (oti htc [ch to ey 11723 ormtahene eon Phi ch ey 1423 oO ooo ‘COMBINATORIA|capiulo? 6. a. :Cudntos niimeros pares de tres cifras diferentes pueden armarse con los digitos 1,2y 3? b. Z¥ con los digitos 1, 2,3, 4, 5,6,7,8y 97 .(Elitem b. es una permutacién? ZY el a.? Expliquen la respuesta. Denise invité a sus amigas, Sharon, Dana y Tami, al teatro. ‘a. ;De cuéntas formas pueden sentarse si les vendieron las ubicaciones en la misma fila y una al lado de la otra? b. {Y si ella se sienta siempre junto a Sharon? a. ;Cuantos numeros de cuatro cifras distintas se pueden armar con los digitos 0, 1, 2y 3? i. {Cudntos de ellos son pares? ii, ;Cudntos de ellos son muiltiplos de 107 b. :Cuantos niimeros de tres cifras distintas se pueden armar con esos digitos? i. ;Cudntos de ellos son miltiplos de 10? li, ;Cudntos son mayores que 300? 37 COMBINATORIA| copito2 MEE Variaciones Een ‘9, Alan tiene dinero para comprar dos discos compactos, pero le ‘se llama variacién de} gustan cuatro, {Cudntas elecciones distintas puede hacer? sm elementos ‘omados de an ala ‘eantidad de grupos de nv integrantes ‘ordenados que pueden armarse con m ‘elementos distintos. ] 10, Con los digitos 2, 3, 4y 5 se quieren formar nlimeros de tres cifras distintas. a. {Cudntos se pueden formar? {Por qué? b, {Cudntos de ellos son pares? {Por qué? ¢. {Cudntos son impares? ;Por qué? d. {Cuantos son divisibles por 5? {Por qué? 11. Male va a desayunar a una confiteria que ofrece un combo para armar. Hay cuatro opciones de bebida caliente: café, t, café con leche o té con leche; dos opciones de acompafiamiento: tres medias unas de manteca o un tostado; y dos opciones de jugo: naranja o pomelo. Solo se puede elegir una opcién de cada rubro. a. {Cudntos desayunos distintos puede armar Male? b, Siella no toma café, ;cuantas posibilidades tiene? oti erence ch uke ey 11723 5 | i i i i i © > [Exec COMBINATORIA|capiulo2 12. Carolina tienen cuatro pomos de témpera de distintos colores y los quiere mezclar para obtener colores nuevos. a. {Cuantas mezclas distintas puede hacer usando solo dos pomos? b. :Cuantas mezclas distintas puede hacer usando exactamente tres pomos? ¢. (Cudntas mezclas distintas puede hacer si puede usar hasta cuatro pomos? 13. En el club del barrio organizaron un torneo de fiitbol. Se entregarén premios a los tres primers equipos. a. Si se anotan 9 equipos, :de cudntas maneras se pueden distribuir los premios? b. Si se anotan 20 equipos, :de cudntas formas se pueden distribuir los premios? 14. a. Maria tiene 5 remeras y 4 pantalones. ;Cudntos conjuntos dist "tos puede armar? = La cantidad de b. Si se compra una remera mas, es cierto que puede armar solo un Conjunto mas? gPor qué? m-(n-l)-..2(m=nst) «. {Es cierto que si tiene el doble de remeras, tiene el doble de conjuntos? {Por qué? ss decir wea 115. a. En un concurso de bandas de rock quedan seis finalistas. Se entregarén premios a los cuatro primeros. ;De cuantas maneras se pueden entregar los premios? . En un instituto de ensefianza de inglés premian alos cuatro mejores alumnos con un viaje a Londres. Si fueron seleccionados seis alumnos, gde cudntas maneras puede ser elegido el grupo que vaa viajar? ¢. Luciana dice que la diferencia entre los problemas a. y b. es que en el primero, al ser los cuatro premios diferentes, es importante el orden en que son elegidos los candidatos. Mientras que en el segundo, como el premio es el mismo, no importa en qué orden son elegidos los candidatos y, por lo tanto, hay menos posibilidades. ;Estn de acuerdo? {Por qué? 16, ;£stan de acuerdo con lo que propone Nacho? (Por qué? Sino me importa el orden cuando tengo que clegir 4 elementos de entre 6, primero calculo las variaciones de 6 tomados de a 4 que sonG-5-4-3 = 360. De este mode estaria contando cudntos grupos podria armar siimportara el orden. Cada grupo se estaria repitiendo tantas veces como formas de ordenarse sus integrantes hay. Esto es la permutacién de 4 elementos, es decir, #1= 24. Entonces estoy contando 24 veces cada grupo. Para saber cudntos 360 a5, grupos hay, calculo 380 17. En un supermercado seleccionan personal para la nueva sucursal a. Para cubrir los 5 cargos de cajera, se presentaron 18 personas. poe {De cuntas maneras pueden seleccionarlas? El nimero de grupos de m elementos que pueden armarse con n elementos distintos Seilams combinacién | B-Paralos 4 cargos de repositores, se presentaron 23 personas. de n elementos {De cudntas formas pueden seleccionarlas? tomades de am. en baron ed sco 1728 O° Cerimateseedchness [Poh tog ey 13 © © [ewan COMBINATORIA|cpiio2 18. a. En un torneo de tenis participan 10 jugadores. ;Cuantos partidos se jugarén si cada jugador debe jugar dos veces contra cada uno de los otros? b. Para resolver el problema anterior, Lucas y Federico hicieron lo siguiente. Primero calcula las combinaciones de 10, tomadas de a2: Bennie a 10-9 _ 90 _ 1 = 45 “a Federico seria la cantidad de partidos que Se jugarian si solo jugaran una vez cada uno contea todos los. demas. Como juegan dos veces contra cada uno, Calculo las | variaciones de 10, tomadas de a 2 : 10-9290 i. {Qué piensa Lucas cuando dice que hace una combinacién de 10 tomadas de a 2? ii, {Por qué después multiplica por 2? ili, ZEsté bien el razonamiento de Federico? En qué se diferencia del de Lucas? iv. {Les parece que los dos son correctos? {Por qué? 19. Juan tenia en una bolsa S remeras diferentes y saca 2 sin mirar. Las combinaciones de a. ;Cudntas maneras distintas de sacar las remeras tiene? ¢Por qué? fn elementos distintos tomados de a m se caleala haciendo mony b. iV si sacara 3 remeras? Este ndmero se lama ‘mero combinatorio y se simboliza (3). ME Deci comsinaToRtA apinio2 iry contar 20. Juan tira dos dados. ;Cuéntos resultados distintos puede obtener? Escriban todas las. posibilidades. 211... Lucia tira un dado y una moneda. Realicen un diagrama con los posibles resultados. bb. ;CGémo se modifican los diagramas si se tiran dos monedas y un dado? {Cudntos resultados posibles hay? 22.a. @De cusntas formas puede guardar Romina 7 remeras distintas en dos cajones? b, Si Romina tuviera siete cajones libres y solo dos remeras distintas, ;tendria el mismo nimero de posibilidades que antes? {Por qué? tea En el problema 22. pueden pensar las 23. Juan juega con 10 cartas numeradas del O al 9 y con un dado. En remeras y os cajones = cada jugada extrae una carta y tira el dado. Deja la carta de lado y ‘como si fueran vuelve a jugar con las restantes y el dado. ¢Cudntos resultados puede objetos a ordenar de distintas formas. weeny tf Imaginen que esta representacion indica 4 remeras en un ceajon y 3 en el otro. ara cambiar Las 2 posibilidades es rnecesario mover los obtener en la primera jugada? zY en la tercera? | Con las letras de la palabra MATES, {cudntos anagramas distintos se pueden hacer? primeros 8 objetos. ten ecaeden eA Mc nop L728 erinatenncchness [Phu toga 13 O >) [Emncrae ‘COMBINATORIA|cziulo2 25, La profesora de Lengua entregé a sus alumnos una lista de 50 navelas de las cuales tienen que elegir 4 para leer durante el afio, a. ;Cudntas opciones hay para elegir los libros si no importa el orden en que se leerén? b. Si es importante el orden en que se leerdn, ;habré mas 0 menos opciones? {Por qué? 26. a. 7 amigos van a sentarse uno al lado del otro en una fila. ¢Cuantas formas distintas de sentarse tienen? b. Si los amigos se van a sentar en una ronda, hay la misma cantidad de posibilidades que en la fila? Si la respuesta es negativa, indiquen cudntas opciones hay. 27. 4 matrimonios van al cine se sientan en la misma fila. a. ;Cudntas formas de sentarse tienen si cada matrimonio tiene que sentarse junto? b. :Cuantas formas de sentarse tienen si las mujeres quieren estar todas juntas? €.¥ silos hombres no quisieran sentarse juntos? 28. Una empresa tiene 12 empleadas y 8 empleados. El gerente quiere seleccionar un grupo de 3 empleados y 4 empleadas. ¢Cudntas formas tiene de hacerlo? APRENDER CON LA CALCULADORA a i Combinary permutar Algunos modelos de calculadora cientifica permiten calcular el factorial de un ntimero. Para ello basta con introducir el niimero y presionar la tecla El. Como est como segunda funcién, primero hay que apretar la tecla @B. Otra de las funciones de estas calculadoras permite calcular las combinaciones de un conjunto den elementos tomados de a r. En este caso es necesario introducir primero la cantidad de elementos que tiene el conjunto del cual se tomaran los elementos, apretar la tecla ©, introducir el numero de elementos que se toman y luego apretar Para calcular las variaciones de n elementos tomgdos dear, se puede utilizar la segunda funcién de la tecla G2. Para ello necesar es necesario apretar previamente la tecla QB. Luego es eo ~ introducir el numero de elementos que se toman y apretar EB. Resuelvan estos problemas con la calculadora. Escriban las teclas que usan para resolver cada uno, 1. {De cudntas formas se pueden ordenar en una fila los 42 alumnos de un curso? 2. En un tren que tiene 500 asientos viajan 500 personas. De cudntas formas pueden sentarse? 3. La profesora de miisica tiene que elegir cinco aluminos del coro para que representen alla escuela. Si hay 74 chicos, zde cudntas maneras puede elegirlos? 4. Pablo quiere comprar 8 papeles especiales para hacer tarjetas. En el negocio encuentra un muestrario de 120 papeles y le gustan todos. ;De cudntas maneras puede seleccionarlos? 5. El profesor de la escuela de ftitbol tiene que elegir diez jugadores para un equipo, ademas del arquero. Si hay 58 alumnos que pueden ser elegidos, ¢de cudntas formas puede hacer la seleccién? 6. Un poeta tiene 70 poemas para publicar pero enel libro entran 24. gDe cudntas formas puede elegirlos? g i i i 4. aDe cudntas maneras se pueden ubicar 6 camperas diferentes, una al lado dela otra, enla vidriera de un negocio? 2. :De cusntas maneras se pueden ordenar las 8 canciones de un show? 3. En una urna se colocan papelitos con todos los nuimeros de tres cifras que se pueden escribir con los digitos 4,5, 6, 7y 8 a. ;Cudntos papelitos hay? b. {Cuantos niimeros son mayores que 500? €. {Cuantos niimeros son capicia? 4. En un club hay 20 jugadores de tenis, 40 de fuitbol y 25 de basquet. Se eligen 3 jugadores. a. {De cudntas maneras se pueden elegir? b. {De cudntas maneras si tiene que ser uno. de cada deporte? ¢. (De cuantas maneras silos tres tienen que ser tenistas? 5. Para el torneo de ajedrez del club de! barrio, decidieron regalarle un juego a cada uno de los tres mejores jugadores. a. Sise anotan 9 jugadores, ide cuantas maneras se pueden distribuir los juegos? b. Si se anotan 20 jugadores, gde cuantas formas se pueden distribuir los juegos? 6. Alan tira dos dados equilibrados. a. ;Cuantas veces puede salir la suma 7? b. {Cuantas veces puede salir la suma 8? c. {Cuantas veces puede salir la suma 12? 7. Sitienen que elegir dos amigos entre cuatro para formar un grupo de trabajo, jeuantas opciones tienen? 8. Si tienen que elegir entre cuatro amigos a dos, uno para realizar un trabajo del colegio y otto para ir al cine, gcudntas elecciones pueden hacer? INTEGRAR LO APRENDIDO 9. Martina tiene 4 cajas, una roja, una verde, unalilay otra rosada y 8 mufequitos distintos que quiere guardar en las cajas. {De cudntas formas puede hacerlo? 10. Ena division de Juan hay 20 chicos. 1. [emmerraus C PROBABILIDADES |cxpi.lo2 116. En una escuela se realizard una fiesta. Para la organizacién se formaron 6 equipos integrados por chicos de 12 a 14 aftos, encargados de distintas tareas. La formacién de los equipos esté registrada en la tabla. Mujeres Varones a. Si se elige al azar un integrante de los equipos, ;qué probabilidad hay de que sea i. un varén de 13 afios?; ii. un var6n de 13 afios del equipo 27; iii, una mujer menor de 14 afios del equipo 37; iv.una mujer? {Qué es més probable, elegir un var6n del equipo 10 una mujer del equipo 6? 17. Para un sorteo se colocaron los ntimeros de 2 talonarios en una bolsa. Un talonario era blanco y el otro celeste. Cada talonario tenia 50 ntimeros. La persona que sacé el numero dela bolsa muestra que es celeste. a. :Cual es la probabilidad de que gane Rosa que compré todos los ntimeros pares menores que 10 del talonario celeste? bb. ;Cudl es la probabilidad que gane Ramén si compré el 17 celeste? & (Cudles la probabilidad de que gane Lucas si compré el 18 blanco? 5 PROBABILIDADES [capito? MEE Resolver problemas 18. Se elige al azar una carta de un mazo con 50 cartas espafiolas. a. {Cudl es la probabilidad de que sea de oros? bb. {Cuél es la probabilidad de que sea un 5? &. (Cudl es la probabilidad de que sea el 5 de oros? d. {Cusl es la probabilidad de que sea de oros o de espadas? €. {Cudl es la probabilidad de que sea de oros 0 una figura? {Cuil es la probabilidad de que el nimero de la carta sea menor que 15? g. {Cuél es la probabilidad de sacar un comodin? 19. Se tian una moneda y un dado al mismo tiempo. a. Realicen en la carpeta un diagrama de arbol que les permita analizar los resultados posibles. b. Averigiien la probabilidad de: i obtener cara y ntimero par; ii, sacar cara y un ntimero menor que 4; ii, sacar ceca y 5; iv. obtener cara y un numero mayor que 6. oti etc [ch ko ey 11723 rman edema. hd tc ey 1.723 © © [mnrwnwe PROBABILIDADES |catulo3 20. Un mago le pide al pubblico que extraiga una carta al azar de un mazo de 50 cartas espajiolas y tire dos dados. a. (Cuél es la probabilidad de que salga una carta de oros y doble seis? b. :Cual es la probabilidad de sacar un as de espada y un cuatro y un tres en los dados? ¢. (Cudles la probabilidad de sacar una carta menor que 4 y los dados sean ambos pares? d. {Cudl es la probabilidad de que sea 6 y solo uno de los dados sea miltiplo de 5? €. (Cudl es la probabilidad de que sea figura y los dos dados sumen 7? f. (Qué es mas probable, sacar un as o un comodin? {Por qué? 211. En un cajén hay 5 medias lisas, 6 medias rayadas y 3 medias con lunares. Se extrae una media al azar. ;Cual es la probabilidad de que la media sea: a. lisa? brayada? ca lunares? 22. En una urna se colocan papelitos con todos los niimeros de cuatro cifras que se pueden escribir con los digitos 4, 5, 6, 7, By 9. a. {Cuél es la probabilidad de que, al sacar un papelito al azar, el ntimero sea mayor que 5.000? b. {Cuil es la probabilidad de que, al sacar un papelito al azar, el niimero sea par y menor que 6.000? ss PROBABILIDADES [capitto? EEE Probabilidad condicional Sn 23. En.un juego con 48 cartas espaolas, el participante elige una La probabilidad de carta al azar y tiene que adivinar qué carta es. Antes de arriesgar, puede ue ccura un suceso || pedir al presentador un dato sobre la carta y, en ese caso, obtiene un Asublende que premio menor. cree pababitgad || @Sial primer jugador le dijeron que la carta que sacé es de bastos, condicional y se jcudl es la probabilidad de que sea el 2 de bastas? Por qué? (Es la simbolza (4/2). misma probabilidad sino le dicen de qué palo es? b. Al segundo participante le informaron que la carta extraida es un 5. (Cudl es la probabilidad de que sea el 5 de oros? {Es mayor @ menor la probabilidad sino le informan el nimera? 24, Les parece correcto el procedimiento de estos chicos para resolver el problema anterior? Expliquen por qué. La probabilidad de sacar el2 de bastos es <5. Perola probabilidad de sacar una carta que sea debastos es 42, entonces la probabilidad de sacar el 2 sabiendoquela cartaesdebastos es + Etna La probabitidad condicional de que ‘ocurra A si antes ‘ocurtié B puede sn In sequida prequmta, come TA probabilidad de sacar um 5 entre todas las ta probabilidad de que sa el cinco artase 5 a ilidad de sear de over 2g pro i e caleularse haciende: , 415 de ores sabiende que 6s um cinco 675 = g 6 : 5 (eri erence [ch ute Ae 11723 PROBABILIDADES |catulo3 ree Obs sucesos, Ay B, son independientes si PCA/B) = PCA) y P(B/A) ~ (8). Esto Auiere decir que la ccurrencia de uno no modifica a probabilided de a currencia del ova. En caso contrrio se ce que los sucesos Ay, son dependientes. oO 25. a. En un monedero hay § monedas de 10 centavos y 6 monedas de 5 centavos. Carlos saca una moneda, ve que es de 5 centavos, la vuelve a poner dentro del monedero y saca otra. Calculen la probabilidad de que la segunda moneda extraida sea de 10 centavos. b. En un monedero hay 8 monedas de 10 centavas y 6 monedas de 5 centavos. Beatriz saca una moneda, la mira y la deja sobre la mesa. Calculen la probabilidad de que, al sacar otra moneda, la misma sea de 10 centavos, sabiendo que la primera que sacé era de 5. erinatese edness [Phu toc Ae 173 En qué cambia el problema el hecho de que en un caso se vuelva a colocar la moneda yen el otro se la aparte? oO 26. jEstén de acuerdo con lo que dice Nacho? {Por qué? Enun monedero hay 6 monedas de 5O centavosy 4-de 25 centavos, Sacamos una moneda y vemos que es.de 25 centavos, podemos volver a poneria o dejarla afuera. Sise welvea colocar la moneda en el monedero, no influye en nada saber qué moneda se sacé a primera vez, entgnces la probablidad de quela ‘segunda moneda sea de 50 es 7 = =. En cambio, sila moneda no se wuelve a poner, en el monedero queédan 9 monedas, entre gllas 6 de 50 centavos, entonces la probabilidad es ©) [Emmewanwe 37 ME Calculo de probabilidades PROBABILIDADES [capito? 27. En una bolsa hay x caramelos de frutilla e y caramelos de menta. Melina lo come, y luego elige otro al azar. Escriban, en funcién de xy de y, estas probabilidades. 2. La probabilidad de sacar un caramelo de frutilla en la segunda eleccion b, La probabilidad de sacar un caramelo de menta en la primera eleccién. «. La probabilidad de sacar dos caramelos de frutill: 4d. La probabilidad de sacar dos caramelos del mismo gusto. . {£5 correcto lo que dice Ana? {Por qué? i quiero hallar la probabilidad de sacar dos caramelos de distinto gusto, hago la diferencia centre 1 ylo que hallé en el item d.. 2B. En una bolsa se colocan 7 bolitas rojas, 4 bolitas verdes y 6 bolitas azules. a. {Cual es la probabilidad de que, al sacar una bolita al azar, sea azul o verde? b. {Cual es la probabilidad de que, al sacar una bolita al azar, sea roja o azul? 29. Se extraen dos cartas de un mazo de 54 cartas francesas. {Cudl es la probabilidad de que: a. las dos sean de corazones?; b. las dos cartas sean rojas? oti etc [ch ko ey 11723 5 { i i i i i } ©) [Emma PROBABILIDADES [cuo? 30. En una bolsa hay 25 figuritas de futbol y 35 de basquet. Matias saca una figurita y después Nacho saca otra. Cual es la probabilidad de que: a. ambos saquen las figuritas del mismo deporte?; b. ambos saquen figuritas de deportes distintos? 311. Un tablero circular est dividido en 10 sectores iguales, numerados del 1 al 10. Los sectores correspondientes a los nuimeros 2, 4 y 6 son violetas. Los que tienen los nameros 1, 3, Sy 8 son blancos y los otros, lla. a. Se tira un dardo al tablero. Cudl es la probabilidad de que caiga: i. en un sector blanco?; ii. en un miltiplo de 37; ili. en un sector lila con un numero par?; iv.en un sector blanco o violeta? b. Se tiran dos dardos al tablero. {Cusl es la probabilidad de que caigan: i. uno en un sector violeta y el otro en uno blanco?; ji. uno en un multiplo de 5 y el otro en un sector violeta o lila? 32. En una lata hay 10 galletitas de chocolate y & de limén. Entre las de chocolate, 6 son redondas y 4 tienen forma de estrella. Entre las de limén, 5 son redondas y el resto tiene forma de estrella. Ana saca al azar una galletita de esta lata a. Si sabe que la galletita es redonda, scudl es la probabilidad de que sea de limén? b. Si sabe que tiene forma de estrella, ;cudl es la probabilidad de sea de chocolate? en Dos sucesos son ‘incompatibles ‘euanda la ocurtencia de uno de ellos impide la ocurrencia del otro. Por ‘ejemplo, en et problema 33., "la ‘carta extraida es de soros” y "la carta vextraida es de ‘espadas" son sucesos incompatibles. ‘Si dos sueesos son incompatibles, la probabilidad de que ‘ocurra alguno de cellos es la suma de las probabilidades de ambos sucesos. PROBABILIDADES [capitto? EEE Probabilidad de sucesos 3. lael saca una carta de un mazo de 50 cartas espafiolas, la mira, la devuelve al mazo y saca otra, ;Cudl es la probabilidad de que: a. saque primero el as de espadas y después el as de bastos?; by, las dos cartas sean de oros?; G la primera sea de oros y la segunda de bastos?; d. las dos veces saque el 12 de copas?; . {Como cambiarian las respuestas anteriores sino vuelve a poner la primera carta extraida en el mazo? {Por qué? 34. a. En una bolsa hay 7 bolas rojas y 5 blancas, Se extrae una bola, se la vuelve a poneren la bolsa y se extrae otra. ;Cual es la probabilidad de que: {la primera bola sea roja y la segunda blanca?; ii, una bola sea blanca y otra roja?; ili. las dos bolas sean del mismo color?; b. Eseriban dos sucesos incompatibles. 35. Se tiran un dado y una moneda. Escriban dos sucesos incompatibles, dos sucesos independientes y dos sucesos ciertos. (oti ered ch toe. Ae 1123 ortnatesandchnees Pid tego } > [Emre PROBABILIDADES [cuo? 36. Sea M un espacio muestral y A, B y C tres sucesos que verifican M= AUB U CG; P(A) =3 Pe) =2.70) a. Calculen P(A 0 B) y P(A/B) b. :Ay B son sucesos independientes? Expliquen cémo se dieron cuenta. €.Calculen P(C) y P(A UC). 37. Los sucesos A y B pertenecen al espacio muestral M de modo que P(A) P(A B) = 4. Calculen estas probabilidades. a.P(AUB) b. P(A/B) PIAA) 38. a. Lucas tira varias veces un dado y dice que, segtin sus célculos, la probabilidad de que salga 1 es 3 de que salga2 es} de que salga 3 es} de que salga Aesth de que salga 5 es t y de que salga 6 es 4. ;Pueden ser correctos sus edlculos? {Por qué? b. Martin tiré su dado varias veces y dice que segtin sus célculos, la probabilidad de que salga 1 esh, de que salga 2 es 0,5, de que salga 3. est, de que salga 4 es 7g de que salga 5 ¢5 0,05 y de que salga 6 es 0,05. ;Pueden ser correctos sus célculos? {Por qué? «. is posible determinar si el dado de Martin esté cargado? ¢Por qué? APRENDER CON LA COMPUTADORA a i Simulaciones en la planilla de calculo 11..a. Ana juega con un dado. Quiere analizar cudntas veces sale el 4, Realiza 10 tiradas y obtiene cinco resultados favorables. Es correcto lo que dice Ana? Por qué? b. Para mejorar la experiencia, Ana decide aumentar el ntimero de tiradas. Tira 50 veces y obtiene 11 veces el ntimero 4, ,Cudl es la frecuencia relativa correspondiente al 4? {Hubo cambios con respecto a los resultados obtenidos en la primera experiencia? 2. Muchas veces para repetir un experimento se hace una simulacién en una computadora. Simular un experimento significa que la computadora lo haga varias veces para poder sacar conclusiones. Para simular el experimento de tirar un dado. y anotar cuantas veces sale el nimero 4, en el programa Excel sigan estos pasos. a. Hagan clic con el mouse en la celda Al. b. Escriban = y luego aprieten fei], que est enla barra de herramientas. Se abrird esta ventana. . Hagan clic sobre la funcién ALEATORIO. Esta funcién daré un niimero al azar entre Oy 1. d. Parense en el vértice inferior derecho de la casilla Al, la flecha del mouse se convertira en +. Arrastren hacia abajo hasta la celda que quieran, por ejemplo, la celda A100, para simular 100 tiradas del dado. @. Ubiquense en la celda B1 y eseriban ENTERO(A1"6+1) y luego aprieten Enter. £. {Qué niimero aparece? g. {Qué ntimeros podrian aparecer en ese casillero? ;Por qué? hh. Copien la formula anterior hasta la celda 8100. i. Para contar la cantidad de 4, parense en la celda C1 y anoten 4. Parense en C2 y anoten: resto de resultados. Luego escriban la férmula =CONTAR.SI(B1:B100;4) en D1 Contaré cudntos 4 aparecen en la columna B. j. En D2, anoten =100- DI y aprieten Enter. kc. {Qué representa el ntimero que aparece en D2? (Por qué? L Realicen un grafico de barras y uno circular del experimento anterior. Anoten los comandos que usan para realizarlos. 1m. Sirepiten el experimento con 1.000 tiradas, ¢cudntos 4 consideran que saldran? @or qué? Verifiquen con la simulacién. 3. Simulen el experimento de tirar dos dados y analizar cuando la suma de los resultados es 12. Eseriban todos los pasos que realizan para que otro compajiero pueda seguirlos. 4. (Qué pasos realizarian para simular el experimento de extraer una carta de un mazo de 50 cartas espafiolas y analizar si sale una de oros? 5. Realicen una encuesta de 30 preguntas, sobre una muestra de 100 personas, utilizando el programa www.e-encuesta.com. g : L ; : ! i i 1. Para representar en la muestra de fin de afio, la profesora de Teatro eligié 16 comedias, 3 dramas y 1 policial. Pone 20 papeles doblados con los nombres de las obras en una caja y hace un sorteo. {Qué género tiene mas posibilidades de salir? gPor qué? 2. Juan tira un dado equilibrado. a. {Cudles son los posibles resultados que sacara? b. Si sacd un néimero impar, ;qué resultados pudo haber obtenida? ¢. Qué es més probable, que salga un Atimero par 0 un nimero mayor que cuatro? @Por qué? 3. Marcela tira dos dados y anota los. resultados, a. {Cual es la probabilidad de que la suma sea mayor que 5? {Por qué? b. {Cual es la probabilidad de que la suma sea 6? zPor qué? ¢. ;Cudles la probabilidad de que la suma sea par? {Por qué? a. Lucas, Teo y Martin juegan con cartas espafolas. Cada uno, por tumo, saca dos cartas al azar, las muestra y las vuelve a poner en el mazo. El primero que saca las dos de oros, gana. :Cudl es la probabilidad que tiene cada uno de ganar? b. Si no repusieran las cartas extraidas, el segundo jugador, tendria la misma probabilidad de ganar que él primero? Expliquen su respuesta 5. Dalia tira un dado equilibrado. a. (Es cierto que los sucesos "sale par" y "sale impar" son incompatibles? Por qué? b. {Es cierto que los sucesos "sale par" y "sale miltiplo de 3" son incompatibles?

You might also like