You are on page 1of 81
0] BRAC Ure RAVAN] oO U = nae) = i) ~~ oO = Numeros y operaciones Secuencias de actividades Educacién Secundaria Claudia Comparatore Liliana Kurzrok -=33 tintafresca sere Temétca MATEMATICA | NUMEROS Y OPERACIONES @) Secuencias de actividades “= titafresea Gerente general ‘oTintafesea ediciones S.A. = Connie 35 Coutio DeSimony (Ci013AAS)Chudod Vicediectora ‘ts Se Buss ies Bary) Hecho eldepéso que establece Autores ialey 11723 ene coo libode econ argentina ane impreso ena Argentina. Claudia Comparatore Pinte eget. Editoras ise o7e.9075765368 Liliana Kurzrok Claudia Comparatore Ese bose temind demorinien eles Coneetora -demayo de 2013 en os Tales de te ‘GipeaNesbon SRL Winey Coos 1575, Laura Susin ‘GiBA La ada consta de 000 Jempre, Jefadearte Eugenia Escamez Subjefe dearte Pablo Branchint Coordinacién de dlisene arco Diego Lucero Diagramacién Adriana Galante lstraciones Damin Zain Fotografias ( ) Archivo Clarin Jefa de reprensay fotografia log alerts al eto sobve la amensza Andrea Balbi aque ftocopiar Novos representa para Meoeaey stature de laesctera Enefecia, eae lafotocopia detors porocauna Silvina Piaggio dsminacon tan important dea venta de peeer teros que sterta conta a posbikdad de los autores de crea nuevasobrasy elas shoals de pubes Asitente editorial La repodicin totale puede ete bro en cuaauer forma ques, eco ‘omodicaday por eusigier medio © procedimienta sea mecania,elecudnica uo, lana Eth Numerosyoperaiones/ tana Eth surrey Claudia ita Comparators ‘aed. 1areimp, Buenos Ares Tieafreses 012 sop: 2e19¢m, \seno7e-s67-576536-8 secundara. Comparators Claudia ia coosi0712 teformitic 0 magndtico sobre cusiquee tipo de soporte, no autertzada po los ‘etoes, vila derechos reservados. es legal yconstiuye un delto Enespatolel género masclino en Singular y plural inluye ambos genera Esa forma propia de lengua oul ls rmencin dele femenina Per, como el Use expiata deambasgéneros diculta lalectura los responsabes de eta puliiacionemplean el masculine neler (Entodos ls casos. ori erence ch ute. 11723 erimatesenschness 4 Pb tog Ae 17 indice CapiTuLo 1 Los NOMEROS NATURALES....... Lectura y escritura de nuimeros grandes . Compasicién y descomposicién enpotencias de 10... Multiplicacién entre nimeros naturale Division entre numerosnaturales.. Propiedades de las operaciones... Aprender con|a calculadora... Combinatoria.... Calculoestimativo. Elsistema sexagesimal... Lapotenciacién.... Laradicacién ... Aprender con|a caleuladora... Miltiplosy divisores Divisibilidad. ‘Maltiplo comdin menor. Divisor comun mayor . Problemas con muchas cuentas... Aprender con la calculadora Integrar lo aprendido. CapituLo 2 Los NUMEROS RACIONALES...........-« Los ntimeros racionales fraccionarios..... Distintas formas de reparti.. Repartir usando la divisién ... Las partes y los enteros.. Los ntimeros fraccionarios para medit.. Fracciones equivalentes... Las fracciones decimales. Ubicaren la recta numérica . Comparar numeros racionales fraccionarios, Orden y densidad... Ntimeros decimales exactos y periddicos .....52 Integrarlo aprendido.... Capituto 3 OPERACIONES CON NUMEROS RACIONALES. Estrategias para sumer... Estrategias para resta... Multiplicacién entre niimeros fraccionarios. Propiedades dela multiplicacién . Aprender con|a calculadora... Problemasy resoluciones.... Calculo mental Multiplicaci6n entre nimeros decimales... Dividir un nimero fraccionario por uno natural... Estrategias para dividir Dividir ndmeros decimales... Estrategias para dividir nimeros decimales ... Potenciaciény radicacién...... Aprender conlacaleuladora. Aprender conla caleuladora Integrarlo aprendido.... i $ i i i i i i i eee MEE Lectura y escritura de nimeros grandes 1. Ariel buscé informacién sobre el uso de internet en la es Argentina y encontré la pagina que ven en la imagen. en 2008, pals tela 2557413 conexion ae © g Ea echa. Dela. en alsegundd a. Escriban, usando solo nimmeros, las datos que aparecen 2 | Semmes de 2007 3 sumaron 937 mil con ntimeros y letras. Fe etna | | seseeleerrrmse ) | Sess j | Sokebeeascs Z| Beeetoceseanaue pease |b, gPor que piensan que se us6 esta forma de escri j | Seetechoceat Ee biota 1 i 2. Escriban, en cada caso, de qué numero se trata. a. Diez menos que cien mill. b. Cien menos que un millén. ¢. Diez millones mas que cien mil El triple de trescientos mil. 3. Indiquen el numero que corresponde a tres millones noventa mil diez. a a. 391.000 b. 3.090.010 3.090.100 d. 39,000.010 é En cada recta numérica representen, aproximadamente, los ntimeros indicados. @. 1.200.000; 1.600.000; 1.750.000. aa rs b. 3.500.000; 3,8 millones; 3,08 millones. i ES 2 3.000.000 4.000.000 5 i c. 5.750.000; 5.075.000; 5.999.999 Eats ra 10S NOMEROS MATURALES|caniulo jon en potencias de 10 5. En un juego hay sels niveles de preguntas, Hay que elegir hasta nueve preguntas por nivel. Estos son los puntos que corresponde a cada respuesta correcta. 1 2 3 4 5 6 10 100 1.000 10.000 | 100.000 | 1.000.000 a. En la primera ronda, Alberto dio tres respuestas correctas del primer nivel y siete del tercero, y Beatriz respondié correctamente nueve del segundo y una del cuarto. ;Cudl de los dos participantes sumé mas puntos en esa ronda? {Por qué? b. En la segunda ronda, Alberto acerté nueve preguntas del quinto nivel. ;Cudntos puntos tiene que hacer como minimo Beatriz para alcanzarlo? ;Tiene una sola forma de sumar esa cantidad de puntos? ¢. En una ronda, Sergio respondié correctamente dos preguntas de cada nivel; jcudntos puntos obtuvo? d.Esta es una tabla de los puntajes finales de cada participante. {Cudntas preguntas de cada nivel respondié correctamente cada uno? Cruces Horacio Luisa Eduardo Estela Alejo Testun 2.546.540 | 387.620 | 3.080.200 | 1.860.400 | 978.660 6. Escriban qué niimero se obtiene en cada caso. a. 3.x 1,000,000 + 8 x 100.000 + 2 x 1.000 +9 = nny 10 10210#10410s10%10 b.Sx10°+8x10'+4x 10= (eri erence ch tog Ae 1123 : ! i i I i [LOS NUMEROS NATURALES|caiuio1 7. Completen estas igualdades. a. 1.350, x 1.000 +3 +50 b.23.140=23x + xt x 10 ©.2.115.002= x 108+ 10% x 10° 8. Indiquen, sin resolver las cuentas, cudles de estos célculos permiten obtener el numero 4.789.563. Expliquen cémo lo decidieron. 2.47 x 10°+89x 10°+5 x10 b.478 x 10+ 95 x 10° + 63 4,789 x 10° + 563 d.4x 10°+7x 10°+8x10'+9x 10" + 56x 1043 |. Ordenen estos niimeros de menor a mayor, sin resolver las cuentas. Anoten cémo lo pensaron. a.8x10'+5x 10°+9x 10° +50 b.7x 1084x1047 x 1048 71X10 +45 10°48 7x 10°41 10°+7x10 +8 Eames Cuando se escribe producto de otro dinero entee O y 10 por una potencia de 10, se dice que esté escrito en notacién a.5 x10) bgx 107 clentifica, 10. Escriban el ntimero que se obtiene en cada caso. €.2,1x 10° —__ 3,45 x 10° 11. Escriban estos numeros en notacién cientifica. a.7.000.000 . 18:000,000 .45.000.000.000 . 230,000,000 LOS NOMEROS NATURALES|cspislo} EE Multiplicacién entre nameros naturales 12. Para el acto de apertura de un torneo deportivo, los organizadores arman un cuadro con los 1.800 deportistas, ubicados en filas con la misma cantidad de personas. a. Sicada fila tiene 90 personas, ccudntas filas forman? b. Si quieren ordenarlos en 50 filas, gcudntos deportistas tienen que ubicar en cada una? «¢. (£5 posible ubicar a todos los participantes en 30 filas? {Y en 40? :Y en 80? Anoten, en cada caso, como spensaron de la respuesta. 13. a. Escriban diferentes productos entre ntimeros naturales que den DEFINICIONES por resultado 480. ;Cudntos hay? ) 0 igual corresponda a.2,5 ____ 2,50 b.015 ___ 0015 44 4.059 06 et 043 52. Para preparar una pintura de color anaranjado se mezclan 6 litros de pintura roja con 26 litros de pintura amarilla a. {Cuantos litros de pintura amarilla se necesitan para obtener la misma tonalidad si se usan 12 litros de pintura roja? b. :Cudntos litros de pintura roja se necesitan para obtener la misma tonalidad si se usan 78 litros de pintura amarilla? ¢.Sien la mezela se usan 4 litros de pintura rojay 13 litros de amarilla, se obtiene un color mas claro, més oscuro o igual que el anterior? ;Por qué? d.Sien la mezcla se usan 3 litros de pintura roja y 14 litros de amnarilla, se obtiene un color mas dlato, mds oscuro o igual que él inicial? ;Por qué? LOS NOMEROS RACIONALES cope? MEME Orden y densidad 53. Para cada item, escriban en la carpeta los numeros pedidos y los métodos que usaron para encontrarlos. 1.9845 i, 56,43 i, 23,54 iv. 45,32 a. Dos niimeros naturales entre los que se encuentra cada nimero. 'b. Dos numeros fraccionarios entre los que se encuentren los nimeros. €. Dos ntimeros fraccionarios con denominador 10 entre los que se encuentra cada niimeros. 54, Anoten tres ntimeros que se encuentren entre los indicados. Escriban cémo lo pensaron. a. 18y 28 b.427y 43 ©04y041 4.307y3,08 ______ 1001101 (0025 y 0,0026 55. Escriban en la carpeta, si existen, los ntimeros pedidos en cada caso. Indiquen cusntos niimeros pueden encontrar y expliquen cémo lo pensaron. a. Tres numeros naturales que se encuentren entre 8 y 10. b, Tres nimeros fraccionarios que estén entre 8 y 10. ¢. Tres fracciones que se encuentren entre 8 y 10 y que tengan denominador 9. 56. a. Escriban en la carpeta, si existen, los nmeros pedidos en cada caso. Indiquen cudntos nGimeros pueden encontrar y expliquen cémo lo pensaron. i. Un numero fraccionario con denominador 4 que esté entre iy? y3. lun numer racionaro con denominador 8 que se encuente entre b. {Cuantos ntimeros fraccionarios hay entre 2 y 27 ;Por qué? Bho y rs 57. a. Escriban en la carpeta, si existen, los nmeros pedidos en cada caso. Indiquen cudntos nGimeros pueden encontrar y expliquen cémo lo pensaron. i. Un niimero fraccionario que se encuentre entre Ly 3 J. Un ndmeofraccionario con denominador 9 que se encuentre entre b. (Cuantos nimeros fraccionatios hay entre 1 y 5 ,Por qué? 379 58.2, Escriban en la carpeta, si existen, los numeros pedidos en cada caso. Indiquen cuéntos ndimeros pueden encontrar y expliquen cémo lo pensaron. 1. Un némero fraccionario con denominador 9 que se encuentre entre 3 y 2. 3. Un adimerafreionario con denominadot 18 que se encuesie entre By 3. b. ;Cuantos nuimeros fraccionarios hay entre 3.y 2? ;Por qué? € {Cudntos ndmeros facclonarios hay entre dos fracclones cualesqulera? ;Cémo se dan cuenta? mn conden Mid sco 1723 erimatesenschness 4 Pb tog Ae 17 LOSNOMEROS RACIONALES|capulo2 59. a, Escriban en la carpeta, si existen, los nimeros pedidos en cada caso. Expliquen cémo lo pensaron. i, Un ndimero que se encuentre entre 1 y 1,5. ii, Un numero que se encuentre entre 1y el nmero que hallaron en i. ili, Un némero que se encuentre entre 1 y el nimero que hallaron en ii, {Es cierto que este ntimero es menor que 1,5? {Por qué? iv. Un nimero que esté entre 1 y el ntimero que hallaron en ili. . {Cuantos niimeros pueden encontrar de esta manera? ¢Por qué? G0, Escriban en la carpeta, si existen, los ntimeros pedidas en cada casa. Indiquen cudntos Atimeros pueden encontrar y expliquen cémo lo pensaron. a. Un niimero decimal que esté entre 0,25 y 0,26. b. Un niimero decimal con dos cifras decimales, que se encuentre entre 0,25 y 0,26. 61. Escriban en la carpeta, si existen, los ntimeras pedidos en cada caso. Indiquen cudntos timeros pueden encontrar y expliquen cémo lo pensaron. a. Un ntimero fraccionario que se encuentre entre 3,25 y 3,26. b. Un iimero decimal que se encuentre entre 3,25 y 3,26. ¢. Un niimero con exactamente 3 cifras decimales que esté entre 3,25 y 3,26. G2. jEs cierto que entre 4,5 y 46 hay solo 9 nlimeros decimales: 4,5: 4,57; 4,58 y 4,59? {Por qué? 3 4,52; 4,53; 4,54; 4,55; 4,56; 63. a. Escriban en la carpeta, si existen, los nlimeros pedidos en cada caso. Expliquen cémo lo pensaron. i. Dos nuimeros mayores que 1 y menores que 2. ii, Un numero que esté entre 1y el menor nimero que escribieron en i. ili, Un ndmero que se encuentre entre 1 y el ntimero que escribieron en ii. b. Si siguen buscando ntimeros de esta manera, ;habré un momento en que no encuentren mas Aumeros? {Por qué? ¢. Repitan los pasos anteriores buscando ntimeros entre el mayor Atimero encontrado en a. y 2. {Qué conclusién pueden elaborar? 64. {Cusntos nimeros decimales hay entre dos niimeros cualesquieta? @Por qué? 51 LOS NOMEROS RACIONALES sptlo2 EE Numeros decimales exactos y periédicos 65. Roden los niimeros fraccionarios que pueden escribirse como fracciones decimales equivalentes. win 3 Zz 6 6 1 3 ne woe cole 66. Respondan a las preguntas en la carpeta a. {Gémo son las expresiones decimales de los nimeros que pueden escribirse como fracciones. decimales equivalentes? Por qué? bb. :Cémo son las expresiones decimales de los ntimeros que no pueden escribirse como fracciones decimales equivalentes? {Por qué? «¢. ifs certo que si el denominador de un numero fraccionario es un muiltiplo de 3 y el numerador no es muiltiplo de 3, entonces la expresin decimal del ntimero es periédica? (Por qué? 67.a. Completen, sies posible, las fracciones para que se verifique lo pedido. Escriban en la carpeta, en cada caso, cémo hicieron para completarlas.. i. Que su expresién decimal equivalente sea finita 8 6 16 23 3 3 7 3 3 15 fi, Que su expresién decimal equivalente sea periédica, 8 6 16 2B 3 5, TT 3 15 iil, Que sea equivalente a un ntimero entero. 8 6 16 2B e 3 7 3 B 19 b. {Todos las completaron de la misma manera? {Cuantas formas de completarlas hay? Eine La expresion decimal se los nimeras radionales que no pueden escribirse de ‘manera equivalente ‘como fracciones sdecimales, tienen infinitas cifras ddecimales que en algdn momento se 68. Indiquen cémo son las expresiones decimales de.estas fracciones, sin calcularlas y sabiendo que la expresién decimal de 3 25 0,666... Anoten en la carpeta cémo lo hicieron. 1 j-—_ ‘dmeros se los llama imimeros periédicos. Por ejemplo: 4~ 0,333... esun lamere periédica. 69. sil =0,142857142857..., ;cudles son las expresiones decimales de estos nlimeros? {Por qué? 2 10 8. 7 — 4 — F— 32 x | 4 | ten ecandiene 0 igual (= ).Expliquen 1.0234 i154] [w.250 cémo lo pensaron. 2 47 az 02 wh _ os wv.205] [was] | v.236 , < o=. Expliquen en la carpeta como lo decidieron. 12 5-3 2 2 w.3x4__3 1. Escriban cémo pueden hacer estas cuentas en una calculadora en la que no funciona la tecla a.2+32 b.22242222= ©3223-1225 4.2x133= @.42,43 x 5,2= 2. Escriban en la carpet $ cuentas que den or resultado estos nlimeras sin usar la tecla G_ Anoten como las resuelven y comprueben el resultado en una calculadora. a.0,1 b.0.01 4.3.2 2, 98,23 205 £..2,098 al multiplicar un ndmero por 5 elresultado sea menor que 5? gMultiplicar COPERACIONES CONNUMEROS RACIONALES [cipitlo3 No, no siempre muttiplicar agranda. ‘Si multiplicas por un némero menor que 1, achica. APRENDER CON LA CALCULADORA 3. a. Aprieten estas teclas en una calculadora cientifica que opere con fracciones y anoten lo que aparece en cada caso. oouae i BoBaas — i. GOBER —__ . GBoueen b. {Son distintos los resultados obtenidos en ill y eniv2 ;Por qué? 4, Resuelvan estos cilculos. 2 ag 13 a7+([Fx3e sCONNUMEROS RACIONALES | csinlo > MEM Problemas y resoluciones 21. Tres hermanos repartieron una pizza. El primero se llews }de lapizzay el segundo } {Qué parte se llev6 el tercero? {Por qué? 22, Claudio realiza un viaje en varias etapas. El primer dia recorre 4 del camino. El segundo, + de lo que le quedaba, y el tercer dia culmina su viaje. ;Qué parte del camino recorre el tercer dia? 23. Javier vive en El Calafate y decide visitar a su hermano que vive en Buenos Aires. {Cuntos kilometros tiene el camino completo? El primer dia voy arecorrer 2 del camino y el segundo ia, 2 de lo que falta. Para el tercer di ‘quedan todavia 1.149 ke. 24, Marisa repartié figuritas de la siguiente manera: 2 de todas las figuritas se las quedsé ella; fe las restantes se las dio a su hermano, Las 10 que le sobraban se las regalé a su amiga. {Cuéntas figuritas tenia para repartir? 25. Cuatro amigos ganaron un billete de loteria. Repartiran el dinero de manera proporcional a lo que puso cada uno. Juan se llevaré del dinero, Lucas 4 del dinero y Marcos 3. {Qué parte del dinero se llevaré Manuel? fin ecandien eA Mc nop. Ly 1728 Corian edhe. [Phu tog Ae 173 ‘OPERACIONES CON NOMEROS RACIONALES |ciciulo3 26. Ana compré iy de una pieza de tela. Raul compré -5- del resto de la pieza. Maria compré J delo que quedaba. Qué parte de la pieza queda sin vender? 27. Los chicos juntaron dinero para arreglar la escuela. 2 lo gastaron en pintura. La séptima arte del resto, en vidrios y con los $1.980 restantes comipraron estufas. ¢Cuanto dinero tenian? 28. Dos autos de carrera estan corriendo en la pista. El primer: aut recorrié 4 dela vuelta en el primer minuto y $ 2 del to en el segundo minuto: Elsegundo auto recomi6 $ de la vuelta en el primer minuto y } 1 del resto en a segundo minuto. a. ;Cusl recorrié més distancia en el primer minuto? b. {Cual recorrié mas distancia en el segundo minuto? {A cual de los autos le falta menos para completar la vuelta después de dos minutos? ;Por qué? 29. Maria cobra un sueldo fijo por mes. L.de lo que gana lo gasta en alquiler. 2 del resto, en impuestos. . {Qué parte del sueldo le queda disponible? b. Si su sueldo es de §1.500, ;cudnto dinero le queda después de pagar el alquiler y los impuestos? COPERACIONES CONNUMEROS RACIONALES sco? EEE Calculo mental 30, Resuelvan mentalmente estas operaciones. Escriban los pasos que pensaron para resolverlas. i 1 a. 7g % 100= b.5x68 enxde a.3x7- 1 4 311. Decidan si estas afirmaciones son verdaderas o falsas. Escriban cémo lo decidieran. a. Siempre que se multiplica un numero natural distinto de 1 por otro numero natural distinto de 1, el resultado es mayor que el primer nlimero elegido. b, Siempre que se multiplica un nimero fraccionario distinto de 1 por otro natural distinto de 1, el resultado es mayor que el primer nimero elegido. ¢. Siempre que se multiplica un numero natural distinto de 1 por otro fraccionario distinto de 1, el resultado es mayor que el primer numero elegido. d. Siempre que se multiplican dos nimeros fraccionarios distintos de 1, el resultado es menor que el primer ntimero elegido. 32. Analicen, sin resolver las operaciones, si estas afirmaciones son correctas. Expliquen cémo lo decidieron. By 7a3xk a.3x7=3x 4vgeaxd 2,222.2 o$x6=4x1x6 aZx2a2x en aca ndien a 4 [Mode tog. ny 1228 Lerimaesaedch mrt Poh toc ey 173 COPERACIONES CONNUMEROS RACIONALES [cipitulo3 33. a. Descubran qué ntimero esta pensando cada chico. Expliquen en la carpeta cémo hicieron para descubrirlo. Eounninero que nulipade por fa por rested un ndmero mayor que 1. Esunnimero que multiplicado 8 por 8 da por resultado 1. bb (En todos los casos encontraron un Unico nimero posible? ¢Por qué piensan que sucede esto? 34, a, Resuelvan las siguientes multiplicaciones. 01x 10= —__ 0,01 x10 2,34 x 10 = iv. 12,2345 x 10¢ v.0,1< 1005 —__ vi.0,01 x 100= ___ vii. 0,01 x 1.000 = Vili, 2,34 x 1.000 = x. 12,2345 x 1.000 = b. Observen las operaciones anteriores y redacten en la carpeta una conclusién. 35. a. (£5 correcto lo que pensaron Silvia y Javier para resolver 150 x 0,1? gPor qué? Entonces, multiplicar por 0,1 es lo mismo que dividir por 10! Como 0,1 es un décimo, entonces 150 x0,1= 150x755, o seala décima parte de 150, quees 15. bb. Resuelvan estas cuentas como lo hicieron los chicos. i.230%01= 41,001 x 4.200: il 0,001 x 35.500 ¢. Busquen una forma similar para resolver estas cuentas. 1.420%0,2= Hi, 0,03 x 7.300 = il 0,005 x 35.500 = (OPERACIONES CONNUMEROS RACIONALES | ssulo 3 EEE Multiplicacién entre ntimeros decimales 36, Para resolver 2,54 x 3,678, los chicos hicieron lo siguiente: vw : Sol 3678 —_*1.000_, sere ae 254x100 > x 208 678 _ 934.212 258 F500 © 7001000 at = 934212 188.900 Contesten en la carpeta estas preguntas y Iuego elaboren una conclusién respecto de las distintas estrategias posibles para resolver una multiplicacién entre nimeros decimales. a. {Por qué Sol hace una cuenta con fracciones? bb, ;Cémo hace Sol para escribir el resultado de manera decimal? . (Por qué se le ocurrié a lan multiplicar por 1.000 el primer nimero y por 100 el otro? d. ;Podria lan haber multiplicado los dos nimeros por 1.000? ;Por qué? @. {Por qué lan divide por 100.000? f. {Como pueden asegurar que el razonamiento de lan es correcto? 37..a, (Es cierto que sabiendo el resultado de 25 x 38 es posible conocer el resultado de 0,25 x 38? {Por qué? b. Eseriban 4 célculos que puedan resolverse facilmente conociendo el resultado de 2,5 x 3,8. 3B. Si 3,28 x 5,312 = 17,4236, indiquen, sin resolver, cudl es el resultado correcto. a, 328 x 5,31 17,4236 1,742336 [ 1,742,336 1.742.336 b. 0,328 x 53,12= | 1742336 1,742336 [ 1,742,336 1.742.336 ©3280x5312= | 1742336 174,236 [ 1,742,336 17.423,36 oti erent A ch tog Aey 11723 orate te | Pi ch ey 1423 COPERACIONES CONNUMEROS RACIONALES [cipitulo3 39. Indiquen, en cada caso y sin hacer la cuenta, cual de las operaciones da el resultado mas chico. Escriban en la carpeta cémo lo pensaron. 32.4354 32x 3,24 329,431 320,912 b. | 589% 0,354 5,89 x 0,24 5,89 x 0,431 5,89 x 00912 40. Dos ntimeros multiplicados dan por resultado 5. a. {Cuéles pueden ser esos nimeros? b. (Hay una tinica opeién? ;Por qué? .Si al primero de los ntimeros se lo multiplica por 0,1 y al segundo por 10, qué ocurre con el resultado? {Por qué? 41. Dos nimeros multiplicados dan por resultado 3,8. a. {Cuéles pueden ser esos nimeros? b. :Hay una tinica opcién? Por qué? €.Si al primero de los ntimeros se lo multiplica por 0,2 y al segundo por 20, ces cierto que no cambia el resultado? (Por qué? 42. En la panaderia de don José, el kilogramo de pan cuesta $3,28. a. {Cudnto paga Maria si compra + kg de pan? b. Para resolver el problema, Lucas dice que multiplica 3,28 por 0,25. ;Estdn de acuerdo con Lucas? Por qué? 3. a. Un kilogramo de carne cuesta $16,20. Completen la tabla. CCE ra | Bia Ni Nis Dee b. :Cudles de estas cuentas sirven para completar la tabla? Escriban en la carpeta por qué. i. (16,20: 4) x3 H.8,10+ 12,15 ii, $x 16,20 iv. 12,15x 2 o (OPERACIONES CONNUMEROS RACIONALES | ssulo 3 MS Divi 44. a. Para preparar una tarta para 6 personas Ana usa 3 kg de acelga. Completen la tabla. un numero fraccionario por uno natural Para i, dviie por6,estomar la sexta parte, entonces Pe 3 Para saber cudnta acelga hay que usar para una persona, hay que hacer 26. Para eso pensé que 4 i. {Qué hace Nacho para decir que ii, {Para qué lo hace? ili, ;Cémo se da cuenta que gs 4 + cas iv. Cémo hubiera hecho Nacho pata resolver la cuenta si usara que v. Expliquen el procedimiento de Ana. (eri ered | hb ae. ormtabene edie Phd tcp 11723 COPERACIONES CONNUMEROS RACIONALES [csptuo3 45. Indiquen, en cada caso, la respuesta correcta. Anoten cémo lo decidieron, 1 1 1 1 a. Lamitad de } es: 5 t . b. La tercera parte de 2es: Jon Ip 46. {Cuantos vasos de } ltro se llenan con un bidén de 5 litros de jugo? (Por qué? 47. a. Martin tiene un barril de 1,000 litros de una sustancia quimica. Necesita envasarla en frascos iguales. ¢Cudntos frascos usaré en cada caso? i, Cada frasco tiene 1 litro de capacidad, ii, Cada frasco tienet litro de capacidad. ili, Cada frasco tiene } litro de capacidad. iv. Cada frasco tiene} litro de capacidad. b. En todos los casos anteriores pudo envasar toda la sustancia con los frascos que tenia? ;Cémo se dan cuenta? ¢. ;Cudntos frascos de + litro tiene que usar para envasar toda la sustancia? ;Todos los ffascos estarin completos? Eta escribir el ndmere raceionario de ‘manera equivalente ‘miltiplo det natural, luego divide el rmultipticar et \imero Fraccionario or el inverso det tural: por ejemplo, 2 3 De esta manera queda como resultado un Amero que tiene el mismo numerador que cl primero y con un fenominador que es producto entre et (OPERACIONES CONNUMEROS RACIONALES | crfulo3 48. a. Una empresa construird un edificio en un terreno rectangular. del érea del terreno serd edificado. El resto se destinara a jardines. Si se toma} del ancho para la edificacion, {qué parte del largo se usara? {Por qué? b. Estan de acuerdo con Ana y Javier? Expliquenlo con sus palabras. Para mi, ‘tucuenta es lomismo que {El problema anterior esmuy parecido actros ‘que hicimos antes! Tenemos que buscar un nimero que multiplicado por 1 dé por resultado; ,0sea 1 201 hacer 2:3 15 2 4 3 15° Yostquelx3=1,entonces (Jus)ck etek 3 18 13 y porlo tanto, 5x (3x 2) tengo que resolver. 2 5. 2 = Elnimero que buscamos es 2.2,2,2_6 oxig"45* 751515 ¢. Encuentren el nimero que falta como lo hacen Ana y Javier. L?x 9 Sx = 2-8 = iv, vx wx =19 70 ‘eth htc | ch ute ey 11783 ortnaevandehnees Pod nergy 1478 COPERACIONES CONNUMEROS RACIONALES [csptuo3 53, 49. Ariel tiene un aril con 33 venderlo fraccionado. a. {Cudntos envases de 4 litro de capacidad necesita? ;Y de. + litro? litros de aceite para autos. Lo divide en distintos envases para b. {Cudntos envases de: i itr. de capacidad necesita? 50. Observen lo que dice Silvia. ;Cudles son las divisiones que menciona? 2 Como 2x5.= 30, jentonces puedo conocer dos divisiones. 51. Para resolver $ Flos chicos pensaran lo siguiente. Cuando en una division se multiplica el dividendo y el divisor por un mismo nimero, el resultado no cambia. For ejemplo, 15 :5, da.el mismo resultado que 30: 10. Es0 podemos usarlo también para los nimeros fraccionarios. Parahacer a7 35° dos nimeros por S y entonces puedo multiplicar los jEntonces, para resolver una divisién usamos 7 Ener) Para dividir dos ndmeros fraccionarios se puede mutiplicar el primero por el inverso del segundo. Por ejemplo: 4.7 123,65 4st d, 123,65 _ 2.9. 2,13_ 26 HD 3 TS $:9-2-B-8 n Me Divi (OPERACIONES CONNUMEROS RACIONALES | crfulo3 numeros decimales 52.a. Resuelvan las siguientes multiplicaciones. 4.425x10= 1.3754 10= iil, 12,2345 x 19= —___ iv, 3.127,54 x 100 ¥. 1.222,2345 x 100= —___ vi, 2.321,876 x 1.000 = bb, Indiquen, usando los resultados anteriores, los resultados de estas cuentas. Escriban como los usaron. 4.312.754: 100= Hi, 122.223,45: 100 = ii. 375,4:10= iv. 1.222345 :10= v.4250:100= vi, 2.321.876 : 1.00 ¢. Observen las operaciones anteriores y redacten en la carpeta una conclusion, 53... Lo que dicen Nacho y Silvia es correcto. Expliquen por qué. iEntonces, dividir por0,1 es lomismo que multiplicar por 10! Como 0,1 es un décimo, entonces 2.352:0,1= 4 2.352: 02.352 x 10. atc Para dividir un b. Resuelvan estas cuentas como lo hicieron los chicos. ‘njimera por 0,1 se 4.230:0,1= i, 4.200 :0,0 puede corer la coma, tun lugar hacia la iil 35.500:0001= _______v.3.210:0,0001 = derecha. Si se divide por 0,01, dos lugares y asf siguiendo. Por ejemplo, 43,32 + 0,1 = 433,2 5: 0,01 = 500 ¢ Encuentren una forma similar a la anterior para resolver estas cuentas. 1.420 :0,2= i, 7.300 : 0,0: lil, 35.500 :0,005 = Wv.4.215:0,05 = n eri ered [ch toe ey 11723 erimatese edness 4 Poh utocg ey 173 COPERACIONES CONNUMEROS RACIONALES [cipitlo3 54, Usen que 2,53 x 5,01 = 12,6753 para resolver estas operaciones. Anoten cémo lo hicieron. a. 12,6753 :2,53= bb. 12,6753 =5,01 = 55. ;Qué cuentas de dividir se pueden resolver sabiendo que 3,28 x 4,212 = 13,815367 {Por qué? 56. a. Lean los procedimientos de Bruno y Julian para 9 por 4. Jalitin No, yo sige la cuenta, ropartionds ef I que queda entre 4 Gomme dante es cquinaente a 10 dcioes mpi Mcines entre 4, Les 2 devine que me soba ls picnso coma 20 centesinos los reparte entre 4. renee me da 2 enters, 2 décimos y § enlésines, o san 225 9 La b. Les da lo mismo? {Por qué consideran que sucede esto? ¢.Escriban un problema que pueda resolverse usando la cuenta de Bruno. 4 Escriban un problema que pueda resolverse usando la cuenta de Julidn y no la de Bruno. 3 Corinaeseeccness. [Ph tog. ey 123 “OPERACIONES CON NOMEROS RACIONALES |cioiulo3 58. a. Lean los procedimientos de Miguel y Lia para resolver la cuenta del problema 57. ia cuenta asi _ Sata |_ 25x ve hae an 8 my L38 ued 58 o a ire Senter gu cslo mismo gue 5800 a wnies, mds 19 centésines; sor 5.819, centdsimes. ra 101, viedo los 5819 centésines por 253+ : 8 “sam |» se foo ° 7 § punt £4 cuenta me dad enteroy 23 cemésims,o sa 1.25, “4m b. ;£s cierto lo que escribe Miguel? ;Por qué? ¢. (Por qué Miguel no suma 58 + 197 d. ;Qué representa el 23 que pone Miguel? . {Por qué Lia pone la coma después del 17 f. De dénde sale el 581 de la cuenta de Lia? 2¥ el 7597 Para divide dos. nGimeros decimales se puede: * multiplicar ambos ‘nGimeros por la misma potencia de 10 para 9. Resuelvan estas cuentas con los métodos anteriores. 4.57,95:38= i. 28,8435:1,23 = convert la cuenta en una de nimeros iii, $91,3205 =12,23= ____ iv. 43836 :1,2 naturales: * escribir los nmeros decimales con su representacton fraccionatia y dividir luego las fracciones. h. ;Cudl de los métodos les result més sencillo? gPor qué? 5 ‘OPERACIONES CONNUMEROS RACIONALES| culo 3 MEE Potenciacion y radicacion 59. Resuelvan las siguientes operaciones. peers b.(} «(3} Elevar un niimero al ‘auadiado es e.(18) = —_____ £.(0,01)'= —____ tultpicarto dos . veces; elevarlo al 3 oe a ‘SeShtateaw | #3)" ——— ha,v'= —_ b@,0% —__ 3 veces, etcétera Bor ejemplo, cys 5a | 6rIndiquen, en cada caso, cual de los dos numeros es mayor, sin (3)-3 «3-8 hacer la cuenta. Expliquen en la carpeta, por qué. 151515" 15 ajay cans a.5y(3) bry? «Sra £.23y23" 9. 1,84y084" h.0,32 y0,32" 61. Resuelvan estas operaciones. wee S- a= tjigi= ofe sn Yonoosz = 62. Indiquen, en cada caso, cusl de los dos nlimeros es menor, sin hacer la cuenta. Expliquen por qué. ly & b.27 & q21y, fiz Bye Atty (Te 2.025 y ¥025 £0,008 y 10,008 9. 0,09 y /7,03031 h. 7,69 y 0064 16 oti een [ch keg Ae 11723 erimateseeechnest 4 Pb tog ey 123 COPERACIONES CONNUMEROS RACIONALES [cipitlo3 63. Decidan si estas afirmaciones son verdaderas 0 falsas. Escriban gad enla carpeta por qué. (aleular la raz a. El cuadrado de un numero natural es siempre mayor que ese cuadrada de un numero, nmeo es buscar b. El cuadrado de un numero fraccionario es siempre mayor que ese ff 279 "0. numero. dé por resultado el ¢. El cuadrado de un ntimero decimal es siempre mayor que ese primero de los numero. niimeros. d. La raiz cibica de un néimero natural es, a veces, menor que ese Del mismo modo, numero, calla la rat cebica de un nimero es buscar otro e. La raiz cubica de un ndmero fraccionario es, a veces, menor que ese numero. ndmero que elevado f. La raiz cubica de un numero decimal es, a veces, menor que ese al cubo dé por numero. resultado el primero de los nimeros. Por 64. Resuelvan estas operaciones. Verifiquen los resultados con una calculadora. Via = 1a pues 1.1" = 1,21 2 1 $:001+3x0,1 = a i ‘APRENDER CON LA CALCULADORA 1. ;Con quién estan de acuerdo? {Por qué? _—_2. Resuelvan estos cdlculos con una calculadora cientifica. ‘Feta caleuladora no andal (2) Yoquera resolver (28) yapreta\) *13 ooeue8a Ai y me dio (= a’. Asi solo clevd 2113 al cuadrado: para que te dé bien, ‘tefalta ponerlos 7s no puede ser. APRENDER CON LA CALCULADORA 1. Anoten en la calculadora el nimero 2,37. Escriban el célculo para que, sin borrar lo que estd en el visor, aparezca el numero 237. Comprueben con la calculadora lo que contestaron, Sino quedé el resultado correcto, vuelvan a intentarlo. 2. Anoten en la calculadora el ntimero 32,5. Escriban el cdlculo para que, sin borrar lo que esté en el visor, aparezcan los nlimeros indicados. Comprueben lo que decidieron con la calculadora. Si no quedé lo que querian, vuelvan a intentarlo. 3. Escriban el ntimero 345,123 en la calculadora. Anoten la cuenta para que en el visor de la calculadora aparezca el mismo niimero, pero con un cero en el lugar del 4. Verifiquen con la calculadora, 4. Anoten en la calculadora el nimero 32,0085. Decidan qué cuenta hay que hacer para que en el visor de la calculadora apatezca el mismo nlimero, pero con un cero. enel lugar del 8. 2¥ para que aparezca un 1 en lugar del primer 07 5. Con la calculadora y haciendo una sola cuenta, transformen el numero 12543 en 12,003. Anoten la cuenta que hacen. 6. Escriban el ntimero 20,0043 en la calculadora, (Qué cuenta hay que hacer para que cambie la coma de lugar? (Hay una sola posibilidad? Por qué? 7. Claudio tecle6 en la calculadora el nimero 0,337 pero queria que apareciera el 337. 2Cémo transforma el numer con una sola ‘Operacién y sin borrar lo que estaba? Propongan 4 divisiones con nimeros naturales que den por resultado $ . g ; | i : ‘9. Propongan 4 divisiones con nlimeros naturales que den por resultado 3,8. Anoten en la carpeta las estrategias que usaron. 10. a. Escriban en la carpeta 4 divisiones con rnlimeros naturales. que den como resultado 7,8. b. Escriban en la carpeta 4 nimeros fraccionarios equivalentes a 7,8. . jHay alguna relacién entre los nimeros encontrados en ay b? ;Por qué? 11. Ingresen en la calculadora estos niimeros usando solo las teclas i a GD @.. Anoten cémo lo hacen. a324 5466 €.78,112 ______ d.0,0002222 ___ 7 1. En.un dia de clase, la maestra dedica la cuarta parte del tiempo a Matematica, dos quintos del tiempo a Lengua, un sexta del tiempo a Ciencias Naturales y el restoa Ciencias Sociales. a. {Es cierto que la mayor parte del tiempo la dedica a Lengua y Matematica? ¢Por qué? . :Qué parte del tiempo dedica a Ciencias Sociales? ¢. {A qué le dedica més tiempo, a Ciencias Sociales o a Ciencias Naturales? 2. Otra maestra dice que ella dedica la tercera parte del tiempo a Matematica, la quinta Parte a Lengua, la sexta parte a Ciencias Sociales y las dos quintas partes a Ciencias Naturales. ZEsté bien lo que dice? Por qué? 3. Para Construir una escuela, la municipalidad destin6 48 del area de un terreno cuadrado. a. {Qué parte de los lados del cuadrado deben tomar? ;Por qué? b. {Todos resolvieron igual el problema? ;Por qué? 4. Escriban como harian para encontar un names, multiplicado por $, dé por resultado 22 5. Encuentren, en cada caso, un niimero que verifique lo pedido. a. Al multiplicarlo por § da por resultado un rnimero mayor que 5. b. Al multiplicarlo por § da por resultado un nnimero menor que 5. -Al multiplicarlo por }.da por resultado un nidimero mayor que + 4. Al mulkiplicarlo por} da por resultado un nnimero menor que + 5 e. Al multiplicarlo pge 3 da por resultado un numero mayor que + £.Al multiplicarlo po 53 da por resultado un nimero menor que 3 INTEGRAR LO APRENDIDO 6. a. (Como resuelven la cuenta 32,76: 5 usando que el doble de 32,76 es 65,52? b, Lean el didlogo entre Natalia y Julian. iEstén de acuerdo con ellos? {Por qué? ~ Jilin: Divi por 5 es quedarse com la quiista parte, o sea multiplicar por 2. —Natalia: Pero 1 es equivalente a2 5 35° ~ Julidn: Claro, entonces para dividir por 5 puedo multiplicar por, 0 sea considerar el doble y después dividir per 10. — Natalia: Dividir por 10 es fécil, solo corremos la coma un lugar hacia la izquierda. Como el doble es 65,52, el resultado 6s 6,552. 7. Para pintar la escuela se compraron 8 latas itros de pintura blanca y dos latas de 731 litros de la misma pintura, Para la direccién se usaron 3 litro de pintura. Para la secretaria se us6 4 litro de pintura. a. ;Cudntos litros dé pintura quedan? b. Para pintar el patio se necesitan 8 $ litros. {Cuntos litros quedan para las aulas? ¢.La pintura que queda se repartird, en partes iguales, entre las 7 aulas. ;Cunta pintura se destinaré a cada aula? Por qué? 8. {Cudntas monedas de 10 centavos se necesitan para pagar justo estas cantidades? a.$15,50 b.§25 €.$152,80 4.$0,70 INTEGRAR LO APRENDIDO 9. Respondan a estas preguntas. Anoten una 14. Un rollo de manguera trae 25,75 m. El explicacién para cada respuesta. ferretero compré el rollo entero a $46,35 y a. (Cuantas veces hay que sumar 0,1 para vendié cada metro a $2,5. {Cudnto dinero obtener 1? gané el ferretero si vendié todo el rollo? b. ¢Cudntas veces hay que sumar 0,001 para obtener 1? ¢¥ para obtener 0,01? ;Y para 15.a. Encuentren un nimero que obtener 0,17 multiplicado por 1.230 dé por resultado un niimero menor que 1.230. b. ¢Cudntos nimeros verifican lo anterior? @Por qué? 10. En la libreria de Marcos hay varias ofertas. 16. a. Encuentren un nimero que verifique que al hacer 2.345 dividido ese numero, el resultado sea mayor que 2.345. b. {Cudntos ntimeros verifican lo anterior? @Por qué? {Qué pueden comprar con $207 17. Completen estos célculos para que 11. Claudia participa en una maratén de estén bien resueltos. Expliquen qué pensaron varias etapas. La primera mitad la realiza para completarlos. corriendo. La tercera parte del resto, trotando, y la quinta parte de lo que queda, caminando.le a. 7,453 faltan recorrer los uitimos 11,2 km. a. {Cuantos kilometros tiene la carrera completa? b. {Cudnto tardaré en recorrerlos si realiza 1 kilémetro en 6 minutos? 12. Con 3 kg de naranjas se obtienen 2Flitros de jugo. Completen la tabla Cer ono verdaderas 0 falsas. Escriban por qué. .Siel denominador de un nimero fraccionario Peeve 5 1875] es 6y elnumerador no es un miltiplo de 3, su expresién decimal es periédica. 113. Decidan, sin realizar la cuenta, cuslesel _b, Sie denominador de un nimero néimero mas cercano al resultado de las fraccionario es 15, su expresién decimal es operaciones. Escriban cémo lo decidieron. periédica. a. 23,9549 ¢.Siel denominador de un nuimero fraccionario es un miiltiplo de 5 y el 1310 1312 1.400 | numerador no es un muiltiplo de 5, su expresién decimal es finita. b. 29,9:0,2 4. Si el denominador de un numero fraccionario es 8, su expresién decimal es 140 160, 150 periédica. * Geometi * Geometi * Geometi * Geometi * Probabilidad y estadistica 188N 978-907-576-536-8 7398751765368! ZUTSANWW Numeros y operaciones 1 Numeros y operaciones 2 Nameros y operaciones 3 * Iniciacién al dlgebra y al estudio de funciones 1 * Iniciacién al élgebra y al estudio de funciones

You might also like