You are on page 1of 15
HORMISUELOS-0999400139 HORMISUELOS GEALAB te ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PARA LA EDIFICACION DEL Sr. JOSE VICENTE PACA MISHQUI SEPTIEMBRE 2020 a HORMISUELOS-0999400139 3. METODOLOGIA La presente investigacién se ha realizado en base a trabajos de campo, laboratorio, y oficina, cuyo procedimiento se detalla continuacién: Trabajo de campo: obtencién de muestras mediante la ejecucin de 3 calicatas a cielo abierto, / separados una distancia de 2 metros, de la cual se toma densidades de campo, humedad, se extrae muestras para andlisis en laboratorio de acuerdo ala estratdgrafia Se constante en eee la presencia de nivel freatico y cualquier informacién relevante Para el estudio PERFIL ESTRATIGRAFICO Iustracién 3: preporacién de densimetro pora toma de densidades en locoicata 2 ustracién 2: Predio, 3 calicotes pore el estudio HORMISUELOS-0999400139 pétreos>15 cm de arista (en proceso de meteorizacién), suelo de color café claro; no se visualiza nivel freatico Trabajo de laboratorio: Geotecnia: Pardmetros geotécnicos a obtenerse. ‘Trabajo de oficina: procesamiento de la informacién, cdlculos e informe 4. ENSAYOS E INFORMACION DEL LABORATORIO Los ensayos de laboratorio nos darén los pardmetros mecénicos del suelo donde se prevé cimentar las estructuras. Las propiedades del suelo se pueden obtener a través de pruebas de laboratorio como: Contenido de humedad natural (ASTM 02216), Plasticidad a través de los Limites de Atterberg: It (ASTM 424-59). ite liquido (ASTM 423-66) y limite pléstico Distribucién granulométrica (ASTM D422-63). Con los ensayos previamente mencionados obtenemos la clasificacién del suelo, ya que en la naturaleza existe una gran variedad de ellos, se han desarrollado varios métodos para este objetivo, entre los més utilizados tenemos el Unified Soil Clasification System, conocido como Sistema Unificado de Clasificacién de Suelos (SUCS), A continuacién se presenta un resumen de los ensayos realizados, y los ensayos en su totalidad se anexan al presente informe. CAUERTA | HUM EDAD NATURAL] UNITE UQUIDO| UNITE MATICO | INDICE DE RASTIOAD| paso #00 CLASCACION. x * [_sucs am] 2 se om] = se sa 2 sea FROWEDID Minimo [12.69% 2300% 200% 2 Crete [sas 267% ae = [ Peso Volumétri lumétrico jcalicata pera |Seco estado natural |Humedad suelto (con densimetro) kel Densidad de Campo 7] i162 1348| 17.2084 2] 1148937543 a27i| 12.63% 3|_922.4486606 1479.5| 16.75% minimo 922.4486606) 1271] 0.12625794] HORMISUELOS-0999400139 a= Esfuerzo efectivo al nivel del fondo de la cimentacién y = Peso del suelo B= ancho de la cimentacién Fes Fas Fys = factores de forma Fed Fad Fyd= factores de profundidad Fei Fai Fyi= factores de inclinacién Nc Nq Ny= factores de capacidad de carga En base a las densidades (maxima, natural, suelta) se obtiene el Angulo de friccién interna (31 Grados), en base a la densidad natural y profundidad se calcula la capacidad portante. La profundidad no se considera la altura de la capa de relleno o ao sea es partir del retiro del material de relleno profundidad| gad (mm) (ke/em2) 148 1.97 “ 3.61 3.50 4.16 4,00 an 6.2. POSIBLES ASENTAMIENTOS Para determinar los posibles asentamientos utilizamos las formula de HARR (1966) Bac . = Ha-ie HORMISUELOS-0999400139 7. ONCLUSIONES ¥ RECOMENDACIONES a) Enel presente estudio no se analiza condiciones de fenémenos de inestabilidad. b) El disefio de la cimentacién deberé realizarse en funcién de las cargas transmitidas al terreno de fundacién, a partir de la cual se diseffara la misma acorde a las necesidades estructurales, verificando que no se sobrepase la capacidad admisible del suelo. c) Serecomienda una del material de relleno 4) Sialmomento dea excavacion para la cimentacin se presenta un nivel eso recomienda un sistema de drenaje perimetral preferit ite con tuberia flexible perforada a una profundidad mayor de la cimentacién, a una profundidad minimo de: largo cimiento + 0.3 m desde el cimiento. E1 dime la tuberia se determinara de acuerdo. 1ebas de abatimiento que se realice mediante la ejecucion 2 de prueba, se recomienda un didmetro minimo 160 mm, la zanja se rellanara con ‘material granular (1”

You might also like