You are on page 1of 112

ESC.

DIFERENCIAL
UCALIPT
S E U
LO

S
PU
ER TT
TO MO N
Escuela Diferencial Los Eucaliptus

DAEM Puerto Montt

Reglamento Interno
Escuela Diferencial
Los Eucaliptus
2022
ESC. DIFERENCIAL
UCALIPT
S E U
LO

S
PU
ER TT
TO MO N
Escuela Diferencial Los Eucaliptus

DAEM Puerto Montt

INDICE

TITULO N° I: INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 1


TITULO N° II INTRODUCCION DE ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL ........................ 2
2.1 IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL
2.1.1 Historia del establecimiento: ................................................................................. 2
2.1.2Misión:......................................................................................................................... 3
2.1.3 Visión: ........................................................................................................................ 3
2.1.4 Sellos educativos: ................................................................................................... 3
TITULO N° III FUENTES NORMATIVAS ................................................................................. 4
 Decreto Nº 100, de 2005
 Decreto Nº 326, de 1989.
 Decreto Nº 830, de 1990
 Decreto, Nº 873, de 1991
 Ley Nº 20.529.
 Ley Nº 20.609
 Ley Nº 20.248Error! Bookmark not defined.
 Ley 19.418 
 Ley Nº 21.040
 Decreto con Fuerza de la Ley Nº2. De 2009 
 Ley Nº20.845
 Decreto con fuerza de Ley Nº 2, de 1998
 Decreto con Fuerza de Ley Nº1
 Decreto Supremo Nº 315 
 Decreto Supremo Nº 112 Error! Bookmark not defined.
ESC. DIFERENCIAL
UCALIPT
S E U
LO

S
PU
ER TT
TO MO N
Escuela Diferencial Los Eucaliptus

DAEM Puerto Montt


 Decreto Nº 83 Exento, de 1997Error! Bookmark not defined.
 Decreto Nº511 Exento, de 1997Error! Bookmark not defined.
 Decreto Supremo Nº24, de 2005 
 Decreto supremo Nº 215, de 2009.Error! Bookmark not defined.
 Decreto Nº 2.169 Exento, de 2007.
 Decreto Supremo Nº 524, de 1990. Error! Bookmark not defined.
 Decreto Supremo Nº 565 
 Circular Nº1, de 21 de febrero de 2014. 
 Circular Nº 2, de 13 de marzo de 2014Error! Bookmark not defined.
 Circular Nº 3, DE 26 de agosto de 2013.Error! Bookmark not defined.
 Ordinario Nº 768, de 27 de abril de 2017 
 Ordinario Nº 476, de 29 de noviembre de 2013
 Ordinario Circular Nº 1.663, de 16 diciembre de 2016
 Resolución Exenta Nº 137, de 23 de febrero de 2018.
 Ordinario Circular Nº 0379, de 07 de marzo, de
2018………………………………….
 Resolución Exenta Nº 193, DE 2018 
TITULO N° IV ALCANCE........................................................................................................... 6
TITULO N° V MODELO DE FISCALIZACIÓN CON ENFOQUE EN DERECHOS ............. 6
5.1 De la Convención de los Derechos del Niño.
TITULO N° VI DE LOS REGLAMENTOS INTERNOS ........................................................... 7
6.1 DEFINICIÓN
6.1.1 Objetivos: .................................................................................................................. 7
6.2 PRINCIPIOS QUE DEBEN RESPETAR LOS REGLAMENTOS INTERNOS 
6.2.1 Dignidad del ser humano ....................................................................................... 8
6.2.2Interés superior de niños, niñas y adolescente .................................................. 8
6.2.3 No discriminación arbitraria .................................................................................. 8
6.2.4 Legalidad ................................................................................................................... 9
6.2.5 Justo y racional procedimiento ............................................................................ 9
6.2.6 Proporcionalidad ..................................................................................................... 9
6.2.7 Transparencia ........................................................................................................... 9
6.2.8 Participación ........................................................................................................... 10
6.2.9 Autonomía y diversidad........................................................................................ 10
ESC. DIFERENCIAL
UCALIPT
S E U
LO

S
PU
ER TT
TO MO N
Escuela Diferencial Los Eucaliptus

DAEM Puerto Montt


6.2.10 Responsabilidad .................................................................................................. 10
6.3 FUENTE LEGAL DE LA OBLIGACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS
EDUCACIONALES DE TENER REGLAMENTOS INTERNOS. 
6.4 DERECHOS Y BIENES JURÍDICOS INVOLUCRADOS EN LA OBLIGACIÓN DE
CONTAR CON REGLAMENTO INTERNO
6.5 CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS REGLAMENTOS INTERNOS
6.6 DEBERES Y DERECHOS
6.6.1 Derechos y deberes de la comunidad educativa ............................................. 13
6.6.2 Derechos y deberes de los y las estudiantes: ................................................. 14
6.6.3 Derecho y deberes de las estudiantes embarazadas y/o madres
adolescentes. ................................................................................................................... 16
6.6.4 DERECHOS DE ESTUDIANTES TRANSEXUALES EN EDUCACIÓN (ORD.
768 SUPERINT. EDUC.) .................................................................................................. 17
Medidas Básicas de apoyo que deberán adoptar las Instituciones Educativas en
caso de niñas, niños y estudiantes Transexuales. ................................................... 19
6.6.5 DERECHOS Y DEBERES DE LOS EQUIPOS DOCENTES DIRECTIVOS DE
LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES .......................................................... 20
6.6.6 DERECHOS Y DEBERES DE LOS SOSTENEDORES DE
ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES ................................................................... 21
6.6.7 DERECHOS Y DEBERES PROFESORES/AS .................................................... 21
6.6.8 DERECHOS Y DEBERES DE ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN .................... 22
6.6.9 DERECHOS Y DEBERES PARA LOS PADRES, MADRES Y APODERADOS:
............................................................................................................................................ 23
6.7 REGULACIONES TÉCNICO –ADMINISTRATIVAS SOBRE ESTRUCTURA Y
FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO
6.7.1 Régimen de jornada escolar y niveles de enseñanza: ................................... 25
6.7.2 Procedimientos suspensión de clases: ............................................................ 26
6.7.3 Procedimiento ante el atraso de estudiantes ................................................... 26
6.7.4 Procedimiento ante el retiro anticipado. ........................................................... 27
6.7.5 Procedimiento ante situaciones de ausentismo.............................................. 27
6.7.6 Contenido y responsables del registro de matrícula ...................................... 27
6.8 ORGANIGRAMA Y ROLES DE LOS FUNCIONARIOS
6.8.1 Rol Docentes Directivos: ................................................................................ 30
6.8.2 Rol Docente de aula: ....................................................................................... 34
6.8.3 Rol Docente Unidad Técnica Pedagógica: ........ Error! Bookmark not defined.
6.8.4 Rol Asistentes de la Educación: ................................................................... 36
ESC. DIFERENCIAL
UCALIPT
S E U
LO

S
PU
ER TT
TO MO N
Escuela Diferencial Los Eucaliptus

DAEM Puerto Montt


6.8.5 Rol del Encargado Convivencia Escolar: .................................................... 59
6.8.6 Las funciones y responsabilidades de la dupla psicosocial ................... 61
6.9 LOS MECANISMOS DE COMUNICACIÓN FORMALES Y EFECTIVOS CON
MADRES, PADRES Y/O APODERADOS:
6.9.1 Libreta de comunicaciones ............................................................................ 62
6.9.2 Otros mecanismos de comunicación: ......................................................... 63
6.10 REGULACIONES REFERIDAS A LOS PROCESO DE ADMISIÓN
6.10.1 Condiciones Mínimas de Admisión ................................................................. 63
6.10.2 Criterios Generales de Admisión ..................................................................... 63
6.10.3 Difusión del proceso de admisión: .................................................................. 64
6.11 REGULACIONES SOBRE USO DE UNIFORME ESCOLAR
6.11.1 Uniforme Escolar para Damas de 1° a 8° Básico:Error! Bookmark not defined.
6.11.2 Uniforme Escolar para Varones de 1° a 8° Básico ........................................ 64
6.11.3 Uniforme Escolar Para Educación Física de 1° a 8° Básico Unisex .......... 64
6.11.4 Normas en cuanto al uso del Uniforme ........................................................... 65
6.12 REGULACIONES REFERIDAS AL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD Y
RESGUARDO DEL DERECHO
6.12.1 PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR ...... Error! Bookmark not defined.
6.12.2 Estrategias de prevención frente a la detección de situaciones de
vulneración de derechos de estudiantes.................................................................... 66
6.12.3 Estrategias de prevención frente a agresiones sexuales y hechos de
connotación sexual que atenten contra la integridad de los estudiantes. .......... 67
6.12.4 Estrategias de prevención para abordar situaciones relacionadas a
drogas y alcohol en el Establecimiento Educacional. ............................................. 68
6.12.5 Protocolo de Accidentes Escolares. ............................................................... 69
6.12.6 Medidas orientadas a garantizar la higiene y salud en el Establecimiento
Educacional. ..................................................................................................................... 69
6.13 REGULACIONES REFERIDAS A LA GESTIÓN PEDAGÓGICA Y PROTECCIÓN
A LA MATERNIDAD Y PATERNIDAD
 Regulaciones técnico pedagógicas ..................................................................... 71
 Regulaciones sobre la promoción y evaluación ............................................... 72
6.13 REGULACIONES SOBRE LAS SALIDAS PEDAGÓGICAS Y GIRAS DE
ESTUDIOS 
6.14 NORMAS, FALTAS, MEDIDAS DISCIPLINARIAS Y PROCEDIMIENTO 
6.14.1 Descripción precisa de las conductas esperadas de cada uno de los
integrantes de la Comunidad Educativa. .................................................................... 77
ESC. DIFERENCIAL
UCALIPT
S E U
LO

S
PU
ER TT
TO MO N
Escuela Diferencial Los Eucaliptus

DAEM Puerto Montt


6.14.2 Descripciones de las medidas disciplinarias que se aplicarán a las faltas
establecidas. .................................................................................................................... 81
6.14.3 los procedimientos que se realicen a fin de determinar la aplicación de
las mencionadas medidas y las instancias de revisión correspondiente............ 85
6.14.4 las acciones que serán consideran cumplimientos destacadas y los
reconocimiento que dicha conductas ameritarán. ................................................... 93
CAPITULO N° VII REGULACIONES REFERIDAS AL ÁMBITO DE LA CONVIVENCIA
ESCOLAR ................................................................................................................................. 95
7.1 Descripción de los hechos que constituyen faltas a la buena convivencia
escolar, medidas disciplinarias y procedimientos.
7.2 Procedimiento de gestión colaborativa de conflictos
7.3 Obligación de denunciar un delito:
7.4 Estrategias de prevención frente a situaciones de maltrato o acoso escolar o
violencia entre miembros de la comunidad educativa
7.5 Regulación relativas a la existencia de las instancias de participación y los
mecanismo de coordinación entre estas y los establecimientos.
TITULO N° VIII ENTRADA EN VIGENCIA ................................. Error! Bookmark not defined.
TITULO N° IX SANCIONES APLICABLES ................................. Error! Bookmark not defined.
TITULO X......................................................................................... Error! Bookmark not defined.
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR .................................... Error! Bookmark not defined.
IntroducciónError! Bookmark not defined.
10.1 CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA CONVIVENCIA ESCOLAR. Error!
Bookmark not defined.
10.2 DERECHOS DEL NIÑO Y DERECHOS HUMANOS. Error! Bookmark not defined.
10.3. DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Error!
Bookmark not defined.
TÍTULO XI. POLÍTICAS DE PREVENCIÓN MANUAL DE CONVIVENCIAError! Bookmark
not defined.
IntroducciónError! Bookmark not defined.
11.1 Orientaciones en la política de prevención.Error! Bookmark not defined.
TÍTULO XII. SANCIONES Y MEDIDAS DISCIPLINARIAS....... Error! Bookmark not defined.
TÍTULO XIII. DEL DEBIDO PROCESO....................................... Error! Bookmark not defined.
TITULO XIV. LA MEDIACIÓN ESCOLAR ................................... Error! Bookmark not defined.
TITULO XV: DE LA ACTUALIZACIÓN, DIFUSIÓN Y LEGALIDAD DEL MANUAL DE
CONVIVENCIA................................................................................ Error! Bookmark not defined.
TITULO XVI: NOMBRAMIENTO DE ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR.. Error!
Bookmark not defined.
ESC. DIFERENCIAL
UCALIPT
S E U
LO

S
PU
ER TT
TO MO N
Escuela Diferencial Los Eucaliptus

DAEM Puerto Montt


TITULO XVII: PROTOCOLOS DE ACTUACION ........................ Error! Bookmark not defined.
17.1 PROTOCOLO DE ACTUACION FRENTE A LA DETECCION DE SITUACIONES
DE VULNERACION DE DERECHOS DE ESTUDIANTESError! Bookmark not defined.
17.1.1 PROCEDIMIENTO ANTE MALTRATO INFANTIL CON RELATO EXPLÍCITO
O ANTECEDENTES EVIDENTES ........................................ Error! Bookmark not defined.
17.1.2 PROCEDIMIENTO FRENTE A VULNERACIONES QUE INVOLUCRE A
PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO ............................... Error! Bookmark not defined.
17.1.3 Procedimiento Interno para casos de “Sospecha” de Maltrato Infantil o
Vulneración de Derechos No Graves. ............................... Error! Bookmark not defined.
17.2 PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE CASOS DE IDEACION O INTENTO
SUICIDAError! Bookmark not defined.
17.3 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA ABORDAR SITUACION DE ALCOHOL Y
DROGAS EN EL ESTABLECIMIENTO.Error! Bookmark not defined.
17.4 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE
CIBERBULLYING. Error! Bookmark not defined.
17.5 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE MALTRATO,
ACOSO ESCOLAR O VIOLENCIA ENTRE MIEMBROS DE LA UNIDAD EDUCATIVA.
 Error! Bookmark not defined.
17.5.1 PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN ANTE SITUACIÓN DE VIOLENCIA
ENTRE PARES ESTUDIANTES. ......................................... Error! Bookmark not defined.
17.5.2 PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES DE VIOLENCIA
DESDE ESTUDIANTE A FUNCIONARIO/A O HACIA APODERADO DE LA
COMUNIDAD EDUCATIVA. .................................................. Error! Bookmark not defined.
17.5.3 PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN ANTE AGRESIONES ENTRE
FUNCIONARIOS/AS O HACIA APODERADOS, YA SEAN FÍSICAS O
PSICOLÓGICAS, EN CONTEXTO ESCOLAR. ................... Error! Bookmark not defined.
17.5.4 PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN ANTE AGRESIONES DE APODERADO
HACIA FUNCIONARIO/AS, SEAN FÍSICAS O PSICOLÓGICAS, DENTRO O
FUERA DEL ESTABLECIMIENTO. ...................................... Error! Bookmark not defined.
17.5.5 PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN ANTE AGRESIONES, FÍSICAS O
PSICOLÓGICAS, DE FUNCIONARIOS/AS A ESTUDIANTES.Error! Bookmark not
defined.
17.5.6 PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN ANTE AGRESIONES, FÍSICAS O
PSICOLÓGICAS, DE APODERADOS A ESTUDIANTE. ... Error! Bookmark not defined.
17.6 PROTOCOLO DE RETENCIÓN Y APOYO A ESTUDIANTES PADRES Y
MADRES Y EMBARAZADASError! Bookmark not defined.
17.7 PROTOCOLO REGULACIONES SOBRE LAS SALIDAS PEDAGÓGICA Y
GIRAS DE ESTUDIOS Error! Bookmark not defined.
17.8 PROTOCOLO DE ACCION FRENTE AL PORTE Y USO DE ARMAS Error!
Bookmark not defined.
ESC. DIFERENCIAL
UCALIPT
S E U
LO

S
PU
ER TT
TO MO N
Escuela Diferencial Los Eucaliptus

DAEM Puerto Montt


17.9 PROTOCOLO DE ACCIDENTES ESCOLARES.Error! Bookmark not defined.
17.10 PROTOCOLO DE DIFUSIÓN DEL RICE
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

TITULO N° I: INTRODUCCIÓN

La Convivencia Escolar es el conjunto de las interacciones y relaciones que se


producen entre todos los actores de la comunidad (estudiantes, docentes,
asistentes de la educación, directivos, padres, madres, apoderado y sostenedor),
abarcando no sólo aquellas entre individuos, sino también las que se producen
entre los grupos, equipos, cursos y organizaciones internas que forman parte de la
institución. Incluye también la relación de la comunidad educativa con las
organizaciones del entorno en el que se encuentra inserta.
Esta definición considera todas las relaciones, incluyendo aquellas formales e
informales, intencionadas y espontánea, oficiales y no oficiales. Refiere a aquellos
modos de convivir que se quieren promover en el contexto educativo (trato
respetuoso, relaciones inclusivas, resolución dialogada y pacífica de conflicto,
participación democrática y colaborativa) y también aquellas formas de
convivencia que se quieren evitar (violencia, acoso, agresión, discriminación).
Todos los hechos sociales que son parte de las relaciones humanas constituyen
modos de relación que los miembros de la comunidad ponen en acción en la vida
diaria de los establecimientos educacionales. Por ejemplo, la interacción
pedagógica entre docentes y estudiantes en los conflictos y su abordaje, en los
vínculos de amistad, en las relaciones laborales, entre otras. Por este motivo, la
calidad de la convivencia escolar es corresponsabilidad de todos y todas.
Todos los miembros de la comunidad son sujetos de derechos, sin embargo,
desde el punto de vista de la convivencia escolar, la relación que se establece
entre ellos es asimétrica, al menos respecto a los siguientes parámetros:
Tienen distintos roles y responsabilidades; se encuentran en distintas etapas
del desarrollo (los estudiantes se encuentran en una etapa diferente a los adultos,
lo que implica que es deber de estos últimos orientarlos y acompañarlos en los
procesos de autonomía y autodeterminación); tienen distintos estatutos jurídicos
(niños y jóvenes tienen un estatuto diferenciado ante la ley). La comunidad
educativa está definida sobre la base de los derechos, roles y responsabilidades
que competen a cada integrante. La relación asimétrica entre ellos implica que la
vulneración de los derechos y la responsabilidad respecto al cumplimiento de los
deberes también están diferenciadas, según los mismos parámetros anteriormente
mencionados.
La convivencia escolar es cotidiana, pues la inmensa mayoría de las instancias
escolares ocurren a través de interacciones y relaciones entre los actores. Por
esto, la convivencia es un proceso permanente que ocurre a lo largo de todas ellas
y en todos los espacios de la vida escolar; aulas, patios, baños, comedor, sala de
profesores, recreos, ritos institucionales, tradicionales, reuniones formales del
consejo de profesores, entrada y salida del establecimiento, entrevista con
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

apoderados, conversaciones informales, horas de libres disposición, actividades y


talleres extraescolares, entre otros.
Es dinámica, puesto que la convivencia se construye y modifica a partir de las
formas concretas de relación y participación que cambian a través del tiempo. Se
ve influenciada por las emociones, sentimientos y estado de ánimo de las
personas, por acontecimientos que ocurren en la comunidad y por circunstancias
del entorno. Por lo mismo, las características y calidad de la convivencia pueden
ser distintas y cambiantes dentro una misma institución educativa o a lo largo del
tiempo.
La convivencia es compleja, ya que es un proceso social y humano. Cada
miembro de la comunidad educativa trae y aporta un modelo de convivir que ha
aprendido en sus experiencias previas, ya sea a nivel familiar o en otros contextos
en los que ha participado, siendo uno de los ámbitos que vincula transversalmente
al espacio escolar con la familia , la sociedad y la cultura.

TITULO N° II INTRODUCCION DE ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL


2.1 IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL
Nombre del establecimiento Escuela Diferencial Los Eucaliptus
Número Resolución RO 10153
Región Región de Los Lagos
Comuna Puerto Montt
Dirección Los Eucaliptus s/n
Teléfono fijo y móvil
52484522
Nombre directora Myrtha Paz González
Nombre directora subrogante Aracelly del Carmen Lange Alvarado
Correo electrónico del
eucaliptus@escuelasdempuertomontt.cl
establecimiento

2.1.1 Historia del establecimiento:


La Escuela Diferencial Los Eucaliptus fue creada el año 1974, actualmente se
encuentra ubicada en el sector La Colina en la comuna de Puerto Montt,
entrega educación a estudiantes con NEEP en Discapacidad Intelectual y
Discapacidades Múltiples, entre las edades de 4 y 26 años, en los niveles
parvulario, básico y laboral, con un índice de vulnerabilidad del 100% (de
acuerdo a antecedentes entregados por JUNAEB).
La distribución de los alumnos en los distintos cursos se realiza en base a los
decretos 83/2015, 87/1990 y decreto de evaluación 67/2018 siguiendo
lineamientos de la Progresiones de Aprendizaje en Espiral y adaptaciones
curriculares; debido a la necesidad del alumnado se implementan los cursos
de Retos Múltiples.
El establecimiento cuenta con una adecuada infraestructura para albergar a los
estudiantes en Jornada Escolar Completa, salas equipadas con material y
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

mobiliario pertinente para cursos del Nivel Parvulario, Básico y Laboral, salas
y oficinas de kinesiología, fonoaudiología, Psicóloga y Asistente Social,
Comedor, Internado, Gimnasio e Invernadero, salas de Computación, Música,
Teatro y desde el año 2020 se implementa la sala COVID.
Esta unidad educativa en su constante búsqueda de estrategias para la
formación integral de sus estudiantes, les ha permitido participar en: la banda
instrumental de guerra, el conjunto folclórico, el teatro, actividades que han
sido reconocidas por la comunidad.
La Jornada Escolar Completa, permite ejecutar talleres formativos que
complementan el trabajo curricular, facilitando el quehacer educativo, que es
altamente demandante para generar condiciones adecuadas al proceso de
enseñanza aprendizaje, favoreciendo la formación de hábitos y valores,
propuestos en el PEI, desarrollando habilidades cognitivas, comunicacionales,
sociales y emocionales, mejorando la autoestima de los estudiantes,
generando aprendizajes significativos basados en igualdad de oportunidades.
La escuela cuenta con 3 furgones escolares para el traslado de los estudiantes
con movilidad reducida y en edad pre-escolar

2.1.2Misión:
“ La Escuela Especial brinda una educación integral, potenciando al
máximo el desarrollo de las habilidades intelectuales emocionales, sociales
y valóricas de los estudiantes con necesidades educativas especiales
permanentes, a través de una enseñanza personalizada, participativa e
integradora, dirigida a lograr aprendizajes significativo, desarrollado en un
clima de respeto mutuo, igualdad de oportunidades sin discriminación, con el
fin de facilitar la inserción social y laboral de nuestros alumnos en una
sociedad más justa y equitativa”.

2.1.3 Visión:
“Queremos ser un establecimiento educacional destacado en el ámbito
de la educación especial, en la comuna de Puerto Montt, que entregue una
formación integral a nuestros alumnos con necesidades educativas
especiales permanentes, potenciando al máximo su desarrollo humano y
autonomía, que les permita lograr una inserción social y laboral,
independiente y exitosa.

2.1.4 Sellos educativos:


 Desarrollo de habilidades intelectuales, sociales, emocionales y valóricas
 Inclusión social y laboral.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

TITULO N° III FUENTES NORMATIVAS

Se entienden como tal, aquellas normas de rango constitucional o legal,


reglamentarias e instrucciones de carácter general, que fueron utilizadas,
consultadas o tenidas a la vista, para la construcción de la presente circular
 Decreto Nº 100, de 2005, del Ministerio Secretaría General de la
Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la
Constitución Política de la República de Chile (CPR)

 Decreto Nº 326, de 1989, del Ministerio de Relaciones Exteriores, que


promulga el Pacto Internacional de Derechos Económicos, sociales y
culturales, adoptado por la Asamblea General de la Organización de las
Naciones Unidas el 19 de diciembre de 1966, suscrito por Chile el 16 de
septiembre de 1969.
 Decreto Nº 830, de 1990, del Ministerio de Relaciones Exteriores, que
promulga la Convención sobre los Derechos del Niño (Convención de
Derechos del Niño)
 Decreto, Nº 873, de 1991, del Ministerio de Relaciones Exteriores, que
aprueba el Pacto de San José de Costa Rica; Convención Americana sobre
los Derechos Humanos.
 Ley Nº 20.529, que crea el sistema nacional de aseguramiento de la
calidad de la educación Parvulario, básica y media y su fiscalización
(LSAC).
 Ley Nº 20.609, que establece medidas contra la discriminación
 Ley Nº 19.979, que modifica el régimen de jornada escolar completa diurno
y otros cuerpos legales.
 Ley 19.418 que establece normas sobre juntas de vecinos y demás
organizaciones comunitarias.
 Ley Nº 21.040, que crea el sistema de educación pública (Ley NEP)
 Decreto con Fuerza de la Ley Nº2. De 2009, del Ministerio de Educación,
que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 20.370 con
las normas no derogadas del Decreto con Fuerza de ley N º 1, de 2005 (Ley
General de Educación).
 Decreto exento 83/2015, del Ministerio de Educación, Aprueba criterios y
orientaciones de adecuación curricular para estudiantes con necesidades
educativas especiales de educación parvularia y educación básica.
 Decreto exento N° 87/1990, Discapacidad Intelectual: Aprueba planes y
programas de estudios para alumnos con Discapacidad Intelectual.
 Decreto Supremo de Evaluación, Calificación y Promoción Escolar N°
67/2018, Define normas mínimas nacionales sobre evaluación.
 Ley Nº20.845, de inclusión escolar, que regula la admisión de los y las
estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado (Ley de


Inclusión o LIE)
 Decreto con fuerza de Ley Nº 2, de 1998 del Ministerio de Educación,
que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza
de Ley Nº 2,de 1996,sobre subvención del Estado a establecimientos
educacionales (Ley de Subvenciones)
 Decreto con Fuerza de Ley Nº1 , de 1996, del Ministerio de Educación,
que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 19.070 que
aprobó el estatuto de los profesionales de la educación, y de las leyes que
la complementan y modifican (Estatuto Docente).
 Decreto Supremo Nº 315, de 2010, Ministerio de Educación, que
reglamenta requisitos de adquisición, mantención y pérdida del
reconocimiento oficial del estado a los establecimiento educacionales de
educación Parvularia, básica y media (Reglamento de los requisitos del RO)

 Decreto Supremo Nº24, de 2005, del Ministerio de Educación, que


reglamenta consejos escolares.
 Decreto Supremo Nº 565, de 1990, del Ministerio de Educación, que
aprueba reglamento general de Centros de Padres y apoderados para los
establecimientos educacionales reconocidos oficialmente por el ministerio
de educación.
 Circular Nº1, de 21 de febrero de 2014, de la Superintendencia de
Educación, para los establecimiento educacionales municipales y particular
subvencionado.
 Ordinario Nº 768, de 27 de abril de 2017, de la Superintendencia de
Educación, que establece los derechos de niños, niñas y estudiantes trans
en el en el ámbito de la educación.
 Ordinario Nº 476, de 29 de noviembre de 2013, de la Superintendencia de
Educación, que actualiza Instructivo para los establecimientos
educacionales sobre reglamento interno, en lo referido a convivencia
escolar
 Ordinario Circular Nº 1.663, de 16 diciembre de 2016, de la
Superintendencia de Educación, que informa sobre los modelo de
fiscalización con enfoque en derechos e instrumentos asociados.
 Resolución Exenta Nº 137, de 23 de febrero de 2018, de la
Superintendencia de Educación, que aprueba bases de modelo de
fiscalización con enfoque en derechos.
 Ordinario Circular Nº 0379, de 07 de marzo, de 2018, del Superintendente
de Educación, que imparte instrucciones sobre aplicación progresiva del
Modelo de Fiscalización con Enfoque en Derechos y deja sin efecto
parcialmente el Oficio Nº 0182, de 08 de abril de 2014, del Superintendente
Educación y su documento anexo, con las prevenciones que se indican.
 Resolución Exenta Nº 193, DE 2018, del Superintendente de Educación,
que aprueba Circular Normativa sobre alumnas embarazadas, madres y
padres estudiantes.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

TITULO N° IV ALCANCE
Estas instrucciones están dirigidas a la Escuela Diferencial “Los Eucaliptus” dependiente de la
DAEM de la Comuna de Puerto Montt, que imparte los niveles de educación parvularia, básica y
laboral, con Reconocimiento Oficial del Estado.

TITULO N° V MODELO DE FISCALIZACIÓN CON ENFOQUE EN DERECHOS

Es un sistema de resguardo del cumplimiento de la normativa educacional,


cuyo propósito principal es la protección de los derechos y libertades
fundamentales presentes en el sistema educacional, construyendo sobre la base
y valoración de bienes jurídicos que inciden en los procesos educativos y que
propende, en general, al mejoramiento continuo e integral de los establecimientos
educacionales del país.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que
marca un hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada por
representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes
jurídicos y culturales, dicha declaración fue proclamada por la Asamblea General
de las Naciones Unidas en París el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217
A (III), como un ideal común para todos los pueblos y naciones. La Declaración
Universal de los Derechos Humanos establece, por primera vez, los derechos
humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero.
La Declaración Universal de Derechos Humanos establece que “la maternidad
y la infancia tienen derechos a cuidados especiales y asistencia” y describe la
familia como “la unidad grupal natural y fundamental de la sociedad”.
La Constitución Política de la República de Chile reconoce y ratifica en su
Artículo 5 esta declaración y establece que “el ejercicio de la soberanía reconoce
como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza
humana.
Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos,
garantizados por esta Constitución, así como por los tratados internacionales
ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.”

5.1 De la Convención de los Derechos del Niño.


A partir de la promulgación de la Convención de 1989 se ha ido adecuando la
legislación interna a los principios contemplados en la Declaración. Entre los
Derechos del Niño/a destacan los siguientes:
• A la vida.
• A la salud.
• Al descanso, el esparcimiento, el juego, la creatividad y las actividades
recreativas.
• A la libertad de expresión y a compartir sus puntos de vista con otros.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

• A un nombre y una nacionalidad.


• A una familia.
• A la protección durante los conflictos armados.
• A la libertad de pensamiento, conciencia y religión.
• A la protección contra el descuido o trato negligente.
• A la protección contra el trabajo infantil y contra la explotación económica en
general.
• A la educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas
elementales.
• A la protección contra toda clase de explotación y/o abuso sexual.

Además la Ley de Inclusión en su artículo N° 1 Letra g estipula lo siguiente


respecto a la dignidad del ser Humano:
Agréganse las siguientes letras n) y ñ): "n) Dignidad del ser humano. El
sistema debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del
sentido de su dignidad, y debe fortalecer el respeto, protección y promoción de los
derechos humanos y las libertades fundamentales consagradas en la Constitución
Política de la República, así como en los tratados internacionales ratificados por
Chile y que se encuentren vigentes. ñ) Educación integral. El sistema educativo
buscará desarrollar puntos de vista alternativos en la evolución de la realidad y de
las formas múltiples del conocer, considerando además, los aspectos físico, social,
moral, estético, creativo y espiritual, con atención especial a la integración de
todas las ciencias, artes y disciplinas del saber.".

TITULO N° VI DE LOS REGLAMENTOS INTERNOS

6.1 DEFINICIÓN
El Reglamento Interno es el instrumento elaborado por los miembros de la
comunidad, en conformidad a los valores expresados en el PEI, que tiene por
objeto permitir el ejercicio y cumplimiento efectivo, de los derechos y deberes de
sus miembros, a través de la regulación de sus relaciones, fijando en particular,
normas de funcionamiento, de convivencia y otros procedimientos generales del
establecimiento. Por lo mismo, se concibe como un conjunto de normas y
disposiciones que regulan la convivencia armónica de todos los integrantes de la
Comunidad Educativa, quienes aceptan y comparten los mismos valores y
objetivos definidos en el PEI del Establecimiento.

6.1.1 Objetivos:

• Ordenar la estructura, las funciones e interrelaciones de los distintos


estamentos de la Comunidad Escolar, con el propósito de lograr los objetivos
propuestos por el Establecimiento en su Proyecto Educativo Institucional.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

• Cautelar que todos y cada uno de los padres y apoderados del


establecimiento educacional, conozcan el Reglamento al inicio del año escolar
a través de correo electrónico y en forma escrita (sólo si fuera necesario), el
que se socializará durante la primera reunión de subcentro de padres y
apoderados, firmando la toma de conocimiento de éste.
• Crear conciencia y cautelar los derechos y deberes de los integrantes de la
comunidad escolar, promoviendo su desarrollo integral.
• Contribuir a crear las condiciones técnico-pedagógicas, administrativas y de
convivencia escolar que propicien un clima organizacional adecuado a las
necesidades del establecimiento, con el fin de favorecer el desarrollo del
proceso educativo.
• Propiciar y regular las relaciones entre la Unidad Educativa y la comunidad
escolar, en función del logro de los propósitos educativos.

Todo lo anterior, en el entendido de que la educación es una función social, y


por lo mismo, es deber de toda la comunidad contribuir a su desarrollo y
perfeccionamiento. De ahí que todos los actores de los procesos educativos, junto
con ser titulares de determinados derechos, deben cumplir también con
determinados deberes.

Para todos los efectos legales la comunidad educativa está integrada por
alumnos, alumnas, padres, madres y apoderados, profesionales de la educación,
asistentes de la educación, equipos docentes directivos y sostenedores
educacionales.

6.2 PRINCIPIOS QUE RESPETA EL REGLAMENTO INTERNO

6.2.1 Dignidad del ser humano


El sistema educativo debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la
personalidad humana y del sentido de su dignidad y debe fortalecer el respeto,
protección y promoción de los derechos humanos.

6.2.2 Interés superior de niños, niñas y adolescente


Tiene como objeto garantizar el disfrute pleno y efectivo de todos los
derechos reconocidos por la Convención de Derechos del Niño para el desarrollo
físico, mental, espiritual, moral, sicológico y social de niñas, niños, adolescentes y
adulto joven. Se aplica en todos los ámbitos y respecto a todos quienes se
relacionan y deben tomar decisiones que afecten a niños, niñas, adolescentes y
adulto joven.

6.2.3 No discriminación arbitraria


Este principio apunta a eliminar toda forma de discriminación arbitraria que
impida el aprendizaje y la participación de los niños, niñas, adolescentes y adulto
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

joven, así como respetar las distintas realidades culturales, religiosas y sociales de
las familias que integran la comunidad educativa.
La Ley Nº 20.609, establece medidas contra la discriminación, la define
como toda distinción, exclusión o restricción que carezca de justificación
razonable, efectuada por agentes del Estado y que cause privación, perturbación o
amenaza en el ejercicio legítimo de los derechos fundamentales establecidos en la
Constitución Política de la República o en los tratados internacionales sobre los
derechos humanos ratificados por Chile y que se encuentren vigentes, en
particular cuando se funden en motivos tales como la raza o etnia, la nacionalidad,
la situación socioeconómica, el idioma, la ideología u opinión política, la religión o
creencia, la sindicación o participación en organizaciones gremiales o la falta de
ellas, el sexo, la orientación sexual, la identidad de género, el estado civil, la edad,
la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad.

6.2.4 Legalidad
Este principio se refiere a la obligación de los establecimientos
educacionales de actuar de conformidad a lo señalado en la legislación vigente.

6.2.5 Justo y racional procedimiento


Este principio es manifestación de la garantía constitucional consagrada en
el Artículo 19, N° 3, inciso 6 de la Constitución Política de la Republica. Conforme
a este artículo, las medidas disciplinarias que determinen los establecimientos
educacionales deben ser aplicadas mediante un procedimiento racional y justo
establecido en el reglamento interno.

6.2.6 Proporcionalidad
El principio de proporcionalidad en el ámbito educacional se plantea como
un límite a la discrecionalidad de las autoridades del establecimiento para
determinar las sanciones aplicables a las faltas establecidas en el Reglamento
Interno.
En consecuencia, la calificación de las infracciones (leve, menos grave,
grave) contenidas en el reglamento debe ser proporcional a la gravedad de los
hechos o conductas que las constituyan. Asimismo, las medidas disciplinarias que
se establezcan deben ser proporcionales a la gravedad de las infracciones.

6.2.7 Transparencia
La Ley General de Educación consagra el derecho de los padres, madres
y/o apoderados a ser informados sobre el funcionamiento general y los distintos
procesos del establecimiento. Igualmente sucede respecto de los procesos de
aprendizajes y desarrollo de sus hijos e hijas.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

6.2.8 Participación
Este principio garantiza a todos los miembros de la comunidad educativa el
derecho a ser informados y a participar en el proceso educativo en conformidad a
la normativa vigente.
Los estudiantes tienen derecho a participar en la vida cultural, deportiva y
recreativa del establecimiento, y a expresar su opinión, los padres, madres y
apoderados gozan del derecho a ser escuchados, y a participar del proceso
educativo, y de aportar al derecho del proyecto educativo; los profesionales y
técnico de la educación, tienen derecho a proponer las iniciativas que estimaren
útiles para el progreso del establecimiento, mientras que los asistentes de la
educación tienen derecho a participar de las instancias de la comunidad escolar.

6.2.9 Autonomía y diversidad


El sistema educacional chileno se basa en el respeto y fomento de la
autonomía, principio que se expresa en la libre elección y adhesión al proyecto
educativo del establecimiento y a sus normas de convivencia y funcionamiento
establecidas en el reglamento interno.

6.2.10 Responsabilidad
Toda la comunidad educativa debe cumplir con las normas establecidas en
el reglamento, resguardando la calidad en los procesos educativos y la seguridad
de niños, niñas, adolescentes y adulto joven.

6.3 FUENTE LEGAL DE LA OBLIGACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS


EDUCACIONALES DE TENER REGLAMENTOS INTERNOS.

Una de las condiciones que deben acreditar los sostenedores para obtener
y mantener el reconocimiento oficial de sus establecimientos educacionales, es
precisamente contar con un Reglamento Interno que regule las relaciones entre el
establecimiento y los distintos actores de la comunidad escolar. De la conformidad
a lo dispuesto en el artículo 46, letra f), de la Ley General de Educación y en
artículo 8 del Reglamento Interno de los requisito del RO.

6.4 DERECHOS Y BIENES JURÍDICOS INVOLUCRADOS EN LA OBLIGACIÓN


DE CONTAR CON REGLAMENTO INTERNO

El estudio del ordenamiento jurídico efectuado a partir del modelo de


fiscalización con enfoque en derechos ha permitido identificar en la normativa
educacional vigente, los derechos y bienes jurídicos contenidos en ésta, asociados
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

a la obligación que tienen todos los establecimientos educacionales reconocidos


oficialmente por el Estado de contar con un Reglamento Interno. Los principales,
son los siguientes:

DERECHOS BIEN JURIDICO CONTENIDO

No ser discriminados No discriminación El sistema educacional


arbitrariamente propende a eliminar toda
forma de exclusión o
segregación arbitraria que
impida el ejercicio de los
derechos y participación de
los miembros de la
comunidad educativa.
Justo procedimiento Las sanciones o medidas
disciplinarias que se ejerzan
en contra de un miembro de
la comunidad educativa,
deben ser aplicadas con
sujeción a los
procedimientos racionales y
justos que estén
previamente contemplados
en el Reglamento Interno del
establecimiento educacional,
garantizando el derecho del
afectado, padre, madre o
apoderado a realizar sus
descargos y a solicitar la
reconsideración de la
medida.
Estudiar en un ambiente de Buena convivencia Asegura un ambiente
aceptación y respeto mutuo. escolar adecuado para el desarrollo
de las relaciones cotidianas
entre los miembros de la
comunidad educativa;
siempre en un marco de
respeto, participación y buen
trato, que permita la
vinculación entre ellos y con
el medio en general.
Expresar su opinión Libertad de expresión Todo miembro de la
comunidad educativa tienen
el derecho de manifestar sus
opiniones o puntos de vista
dentro de un marco de
respeto y buena convivencia
Recibir una atención y educación Acceso y permanencia en Garantizar la posibilidad al
adecuada, oportuna e inclusiva el sistema educativo sistema educativo, de
manera transparente y en
igualdad de condiciones.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

Una vez incorporados, se


asegura su continuidad sin
que se vea interrumpida de
manera arbitraria o por
motivos no contemplados en
la normativa
Calidad del aprendizaje Los establecimientos
educacionales deben
propender a asegurar a
todos los alumnos y alumnas
independientemente de sus
condiciones y circunstancias,
alcancen los objetivos
generales y estándares de
aprendizaje que se definan
en la ley
Asociarse libremente Asociación Los miembros de la
comunidad educativa tienen
la potestad de crear las
instancias y agrupaciones
que estimen necesarias para
representar libremente la
diversidad de intereses
colectivos que puedan darse
en el escenario escolar.
Ser informados Información y En general, los miembros de
transparencia la comunidad escolar podrán
acceder a la documentación
que sirve de sustento o
complemento a todos los
procesos, decisiones,
gestiones, gastos, e incluso
uso de los recursos de un
establecimiento educacional,
salvo las excepciones
previstas, por la ley. Esta
información debe ser
otorgada en la forma y por
los medios que aseguren un
total entendimiento del
solicitante.
Seguridad Garantizar el cumplimiento de
las exigencias que permiten a
los estudiantes desarrollar sus
actividades en un ambiente
óptimo, y que no representen
riesgos a la integridad de los
miembros de la comunidad
educativa.

Salud Garantizar a los miembros de la


comunidad educativa un
conjunto de condiciones
mínimas de salubridad e
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

higiene, de manera de
asegurar los procesos de
enseñanza y aprendizaje en
ambientes libres de todo factor
de riesgo.

Participar en las actividades que se Participación La Ley promueve la


promuevan en el establecimiento intervención de los miembros
educacional de la comunidad educativa en
distintas instancias de
planificación, gestión,
promoción curricular y
Ser escuchados y participar del extracurricular y convivencia de
proceso educativo los establecimientos
educacionales.
Participar en instancias colegiadas
en el establecimiento

Formación y desarrollo El proceso educativo debe


integral del alumno considerar y promover la
formación espiritual, ética,
moral, afectiva, artística y
física de los estudiantes,
permitiéndoles conocer otras
realidades, valores o
vivencias que les permitan
vincularse de forma sana
con otros miembros de la
sociedad

6.5 CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS REGLAMENTOS INTERNOS

La Escuela Diferencial Los Eucaliptus cuenta con un Reglamento Interno


que incorpora contenidos mínimos que deben satisfacer las obligaciones legales
que resguardan la seguridad de las estudiantes, como asimismo a los funcionarios
y su relación con las familias..

6.6 DEBERES Y DERECHOS

6.6.1 Derechos y deberes de la comunidad educativa


Según lo establece el Art. 10 de la Ley General de Educación, “Sin perjuicio
de los derechos y deberes que establecen las leyes y reglamentos, los integrantes
de la comunidad educativa gozarán de los siguientes derechos y estarán sujetos a
los siguientes deberes:
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

6.6.2 Derechos y deberes de los y las estudiantes:


Derechos:
 Tienen derecho a recibir una educación que les ofrezca oportunidades para
su formación y desarrollo integral; a recibir una atención adecuada y
oportuna, en el caso de tener necesidades educativas especiales, a estudiar
en un ambiente tolerante y de respeto mutuo, a expresar su opinión y a que
se respete su integridad física, y moral, no pudiendo ser objeto de tratos
vejatorios o degradantes y de maltratos psicológicos
 Tienen derecho, además, a que se respeten su libertad personal y de
conciencia, sus convicciones religiosas e ideológicas y culturales, conforme
al reglamento interno del establecimiento
 Recibir un trato respetuoso, carente de agresiones de toda índole, de parte
sus pares y de toda la comunidad educativa, en resguardo de su integridad
física y psicológica
 Ser escuchados en sus planteamientos e inquietudes.
 Recibir resguardo, protección y respeto a la confidencialidad frente a un
caso de agresión o abuso que hubiera sufrido.
 Recibir una educación donde pueda participar activamente.
 Recibir reforzamiento en forma oportuna cuando presente dificultades.
 Ser respetado en su género, individualidad, cultura, nivel social, intereses y
ritmo de aprendizaje, sin ser jamás discriminado.
 Contar con material de desarrollo pedagógico, suficiente adecuado y
necesario para su desarrollo integral..
 Participar en las actividades extra programáticas, deportivas y recreativas
que programe el colegio dentro y fuera de sus dependencias.
 Desarrollar sus actividades escolares en un adecuado y armónico clima de
convivencia.
 Ser atendido oportunamente y ser trasladado a un centro asistencial en caso
que se requiera.
 Si se ha orinado/defecado/ensuciado y no cuenta con autorización de su
apoderado deberá ser atendidos por sus padres, los que serán llamados
para asistirlo.
 Si se ha orinado/defecado/ensuciado y cuenta con autorización de su
apoderado pero no ha traído muda de ropa deberá ser atendidos por sus
padres, los que serán llamados para asistirlo.
 Si se ha orinado/defecado/ensuciado y cuenta con autorización de su
apoderado podrá ser atendido con un máximo de 2 veces durante la jornada
escolar, de lo contrario se llamara al apoderado para asistirlo.
 Ser fotografiado, filmado y participar en la página de la escuela siempre y
cuando cuente con la autorización firmada de su apoderado.
 Participar de salidas a terreno en las cercanías de la escuela con fines
pedagógicos o de entretención, bajo el resguardo de educadora y asistente
de sala, siempre que cuente con la autorización de su apoderado.
● Todos los alumnos tienen el derecho a ser informados sobre las normas
internas del establecimiento relacionadas con el comportamiento,
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

rendimiento, evaluación, promoción, seguridad y a participar en la vida


cultural, deportiva y recreativa del establecimiento, y a asociarse entre
ellos.
● Todos los alumnos tienen derecho a retirarse durante la jornada a
expresa petición del apoderado, con autorización de la Dirección o de
quién lo subrogue, quedando registrado en el libro de salida.
● Los alumnos tienen derecho a recibir alimentación entregada por
JUNAEB, de acuerdo al Registro Social de Hogares, de no ser
beneficiario deberá ser enviada por el apoderado y consumirla en un
espacio limpio y adecuado (comedor).
● Los alumnos con alimentación asistida y por sonda deben contar con la
solicitud y autorización de los Padres y Apoderados. .
● Se permitirá el acceso o continuidad de estudios de alumnos de situación
social vulnerable y/o enfermedad que sea compatible con la asistencia a
la escuela.
● Ningún alumno será sancionado, con la cancelación o la suspensión de
la matrícula escolar por objetivos no logrados, falta de útiles escolares,
implementos de materiales.

Deberes:

 Participar en actividades programáticas y extra-programáticas dentro y


fuera del colegio.
 Cooperar con la mantención de la higiene y limpieza del establecimiento.
 Cuidar pertenencias propias o ajenas; dependencias del colegio y
materiales en general, sin provocar deterioro, destrozos y/o pérdidas.
 Cuidar su integridad física y la de los demás evitando cometer acciones
peligrosas.
 Utilizar adecuadamente materiales, mobiliario y dependencias de la unidad
educativa.
 Ser justificado por su apoderado cuando no asista a clases. - Mantener una
adecuada y correcta presentación e higiene personal.
 Respetar a sus pares y a toda la comunidad educativa, cumpliendo con las
normas de convivencia que rigen a la institución.
 Cumplir con los acuerdos y compromisos asumidos frente a la ocurrencia
de alguna falta / conflicto.
 Los estudiantes no deben traer al colegio objetos y/o artículos de valor en
general o que representen algún grado de peligro tanto para ellos como los
otros.
 El establecimiento no se hará responsable de las pérdidas o daños de
objetos de valor, prendas de vestir u artículos escolares.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

 Los alumnos deberán en todo momento respetar y cumplir con los horarios
preestablecidos por el establecimiento, para el inicio y término de la jornada
de clases, en caso de llegar atrasado deberá ser registrado en inspectoría
general del establecimiento ingresando el alumno con un pase.
 Todos los alumnos deberán usar a diario su libreta de comunicaciones,
la que servirá de nexo entre el apoderado y la escuela.
 Los alumnos deben conocer este reglamento interno y respetar las
disposiciones que él contiene con respecto a la disciplina, orden y
normal desarrollo de las clases sistemáticas y otras actividades que
contemple el calendario escolar.
 Los alumnos deberán utilizar preferentemente un buzo para las clases
de Educación física y traer útiles de aseo necesarios para su higiene
personal tras la realización de esta actividad física.

6.6.3 DERECHO Y DEBERES DE LAS ESTUDIANTES EMBARAZADAS Y/O


MADRES ADOLESCENTES.

Derechos:
Estos Derechos estarán sujetos a las siguientes características sustentadas
en: ley N°20.370 General de Educación 2009 (artículos n°11°,15° y 16°, 46°);
decreto supremo de educación n° 79 de 200; Ley n°20.418 de 2010 de Salud;
Convención Internacional sobre los derechos del niño (menores de 18 años) de
1989.

• A ser tratada con respeto por todas las personas que trabajan en el
establecimiento educacional.
• Tendrá derecho a utilizar el seguro escolar para estudiantes embarazadas.
• Participar en actividades estudiantiles y en todo tipo de eventos, como en la
licenciaturas o en actividades extra programáticas.
• Ser promovida de curso con un porcentaje de asistencia menor a lo
establecido, pero debidamente justificadas por los y las médicos tratantes,
control de salud y tener notas adecuadas a lo establecido en el reglamento de
evaluación.
• Al nacer el niño o la niña tendrá derecho a amamantarlo, para eso podrá salir
del establecimiento educacional en sus recreos o en los horarios que le indique
su centro de salud, que corresponderá como máximo a una hora de su jornada
de clase.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

Deberes:

• Asistir a los controles de embarazo, post-parto y control sano del niño o la niña
en el centro de salud familiar o consultorio correspondiente.
• Justificar sus controles de embarazo y control de niño sano con el carnet de
control de salud o certificado de médico tratante y/o matrona.
• Justificar sus inasistencias a clases por problemas de salud con certificado
médico y mantener informada/o a su profesora/o jefe.
• Asistir a clases de educación física, debiendo ser evaluada, así como eximida
en caso de ser necesario.
• Debe apelar a la Secretaria Regional Ministerial de su territorio si no está
conforme con lo resuelto por el director o directora del establecimiento
educacional.
• Realizará todos sus esfuerzos para terminar su año escolar, como asistir a
clases y cumplir con el calendario de evaluaciones y recalendarización de
pruebas y trabajos.

6.6.4 DERECHOS DE ESTUDIANTES TRANSEXUALES EN EDUCACIÓN (ORD.


768 SUPERINT. EDUC.)

A.- Fundamentos:
Lo establecido en el DFL 2 del Ministerio de Educación, año 2009, sobre los
principios y organización del sistema educacional chileno; lo determinado en la
Ley 20.609, contra la Discriminación y el Ord 768 de la Superintendencia de
Educación, que establece los siguientes principios y derechos a los/las estudiantes
transexuales en el sistema educativo:
1.- Principios orientadores para la comunidad educativa respecto a niñas,
niños y estudiantes transexuales:
a) Dignidad del ser humano.
b) Interés superior del niño, niña y adolescente.
C) No discriminación arbitraria
d) Buena Convivencia Escolar
2.- Derechos que asisten a las niñas, niños y estudiantes transexuales:
 Acceder o ingresar a los establecimientos educacionales, a través de
mecanismos de admisión transparentes y acordes a la normativa vigente.
 A permanecer en el sistema educacional formal, a ser evaluados y
promovidos mediante procedimientos objetivos y transparentes de igual
manera que sus pares, sin que el ser una persona transexual implique
discriminaciones arbitrarias que afecten este derecho.
 A recibir una educación que les ofrezca oportunidades para su formación y
desarrollo integral, atendiendo especialmente las circunstancias y
características del proceso que les corresponde vivir.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

 A participar, a expresar su opinión libremente y a ser escuchados en todos


los asuntos que les afectan, en especial cuando tienen relación con
decisiones sobre aspectos derivados de su identidad de género.
 A recibir una atención adecuada, oportuna e inclusiva en el caso de tener
necesidades educativas especiales, en igualdad de condiciones que sus
pares.
 A no ser discriminados o discriminadas arbitrariamente por el Estado ni por
las comunidades educativas en ningún nivel ni ámbito de la trayectoria
educativa.
 A que se respete su integridad física, psicológica y moral, no pudiendo ser
sujeto de tratos vejatorios o degradantes por parte de ningún miembro de la
comunidad educativa.
 A estudiar en un ambiente de respeto mutuo, con un trato digno e igualitario
en todos los ámbitos, en especial en el de las relaciones interpersonales y
de la buena convivencia.
 A expresar la identidad de género propia y su orientación sexual. Es
obligación del sostenedor y directivos tomar las medidas administrativas,
sociales y educativas apropiadas para proteger y garantizar los derechos de
las niñas, niños y estudiantes contra toda forma de acoso discriminatorio,
tales como prejuicios, abuso físico o mental, trato negligente, vulneración
de su intimidad y privacidad y/o malos tratos, velando por el resguardo de
su integridad psicológica y física, y dirigir todas las acciones necesarias que
permitan su erradicación en el ámbito educativo.

Procedimiento para el reconocimiento de la Identidad de Género de Niñas, Niños y


Estudiantes Transexuales en la Institución Educativa.
 El padre, madre, tutor/a legal y/o apoderado de aquellas niñas, niños y
estudiantes transexuales, como así también el o la estudiante en caso de
ser mayor de edad, podrán solicitar al establecimiento educacional el
reconocimiento de su identidad de género, medidas de apoyo y
adecuaciones pertinentes a la etapa por la cual transita su hijo/a, pupilo/a o
estudiante, mediante entrevista o reunión con la máxima autoridad
educativa del establecimiento, director/a.
 El director/a deberá dar las facilidades para concretar dicho encuentro en
un plazo no superior a cinco días hábiles.
 La reunión deberá ser registrada por medio de un acta simple que incluya
los acuerdos alcanzados, las medidas a adoptar y la coordinación de los
plazos para su implementación y seguimiento, entre otros. Este documento
se deberá entregar con la firma de todas las partes, en copia a quien
solicitó la reunión.
 Una vez formalizada la solicitud, el establecimiento deberá adoptar como
mínimo las medidas básicas de apoyo que se indica más adelante.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

 Toda medida deberá ser adoptada con el consentimiento previo de la niña,


niño o estudiante, su padre, madre, tutor legal o apoderado, velando
siempre por el resguardo de su integridad física, psicológica y moral.
 Así también, atendida la etapa de reconocimiento e identificación que vive
la niña, niño o estudiante, las autoridades y todos los adultos que
conforman la comunidad educativa deberán velar por el respeto del
derecho a su privacidad, resguardando que sea la niña, niño o estudiante
quien decida cuándo y a quién comparte su identidad de género.
Medidas Básicas de apoyo que deberán adoptar las Instituciones Educativas
en caso de niñas, niños y estudiantes Transexuales.

a. Apoyo a la niña, niño o estudiante y a su familia. Velar por un diálogo


permanente y fluido entre profesor/a jefe o similar, la niña, niño o estudiante y su
familia, especialmente para coordinar y facilitar acciones de acompañamiento y su
implementación en conjunto, que tiendan a establecer los ajustes razonables en
relación con la comunidad educativa, tal como la utilización de lenguaje inclusivo
para eliminar estereotipos de género, entre otros.
b. Orientación a la Comunidad Educativa: Promover espacios de reflexión,
orientación, capacitación, acompañamiento y apoyo a los miembros de la
comunidad educativa, con el objeto de garantizar la promoción y resguardo de los
derechos de las niñas, niños y estudiantes trans.
c. Uso del nombre social en todos los espacios educativos: Las niñas, niños y
estudiantes trans mantienen su nombre legal en tanto no se produzca el cambio
de la partida de nacimiento en los términos de la Ley n° 17.344 que regula esta
materia. Sin embargo, como una forma de velar por el respeto de su identidad de
género, las autoridades del establecimiento podrán instruir a todos los adultos
responsables de impartir clases en el curso al que pertenece el/la estudiante para
que usen el nombre social correspondiente, lo que deberá ser solicitado por el
padre, madre, apoderado, tutor legal o el/la estudiante en caso se ser mayor de
edad.
Esta instrucción puede ser impartida a todos los funcionarios/as del
establecimiento, procurando siempre mantener el derecho de privacidad, dignidad,
integridad física, moral y psicológica del niño, niña o estudiante. Toda la
comunidad escolar, así como quienes intervienen en apoyo o supervisión de la
misma deberán tratar siempre y sin excepción a la niña, niño o estudiante con el
nombre social que ha dado a conocer en todos los ambientes que componen el
espacio educativo.
d. Uso del nombre legal en documentos oficiales. El nombre legal de la niña, niño
o estudiante transexuales seguirá figurando en los documentos oficiales del
establecimiento, tales como el libro de clases, certificado anual de notas, entre
otros, en tanto no se realice el cambio de identidad en los términos establecidos
en la normativa vigente.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

e. Presentación Personal. El niño, niña o estudiante tendrá el derecho de utilizar el


uniforme, ropa deportiva y/o accesorios que considere más adecuados a su
identidad de género, independiente de la situación legal en que se encuentre. Para
lo cual se espera que sus manuales de convivencia escolar se ajusten a derecho,
de acuerdo a la normativa vigente.
f. Utilización de servicios higiénicos. Se deberá dar las facilidades a las niñas,
niños y estudiantes transexuales para el uso de baños y duchas de acuerdo a las
necesidades propias del proceso que estén viviendo, respetando su identidad de
género. El establecimiento educacional en conjunto con la familia deberá abordar
las adecuaciones razonables procurando respetar el interés superior de la niña,
niño o estudiante, su privacidad e integridad física, psicológica y moral. Las
adecuaciones podrán considerar baños inclusivos u otras alternativas previamente
acordadas.
Las autoridades de los establecimientos educacionales, deberán abordar la
situación de las niñas, niños y estudiantes transexuales, teniendo en
consideración la complejidad de cada caso, todos los principios y cada uno de los
derechos que les asisten. Así mismo deberán conocer e implementar estas
disposiciones ya que su incumplimiento constituye una infracción, que será
sancionada en el procedimiento administrativo conforme a la gravedad de la
misma.

6.6.5 DERECHOS Y DEBERES DE LOS EQUIPOS DOCENTES DIRECTIVOS


DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES

Tienen derecho a conducir la realización del proyecto educativo del


establecimiento que dirigen. Son deberes de los equipos docentes directivos
liderar los establecimientos a su cargo, sobre la base de sus responsabilidades, y
propender a elevar la calidad de éstos; desarrollarse profesionalmente; promover
en los docentes el desarrollo profesional necesario para el cumplimiento de sus
metas educativas, cumplir y respetar todas las normas del establecimiento que
conducen.
Para el mejor cumplimiento de estos objetivos los miembros de estos equipos de
los establecimientos subvencionados o que reciben aportes del Estado deberán
realizar supervisión pedagógica en el aula.
Los derechos y deberes anteriores se ejercerán en el marco de la ley y en virtud
de las funciones y responsabilidades delegadas por el sostenedor, según
corresponda.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

DIRECCIÓN

La Dirección es el organismo encargado de planificar, organizar, dirigir,


coordinar, orientar, supervisar y evaluar la realización de las funciones
generales del establecimiento de acuerdo con las normas legales y
reglamentarias vigentes.

6.6.6 DERECHOS Y DEBERES DE LOS SOSTENEDORES DE


ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES

Tendrán derecho a establecer y ejercer un proyecto educativo, con la participación


de la comunidad educativa y de acuerdo a la autonomía que le garantice esta ley.
También tendrán derecho a establecer planes y programas propios en
conformidad a la ley, y a solicitar, cuando corresponda, financiamiento del Estado
de conformidad a la legislación vigente.
Son deberes de los sostenedores cumplir con los requisitos para mantener el
reconocimiento oficial del establecimiento educacional que representan; garantizar
la continuidad del servicio educacional durante el año escolar; rendir cuenta
pública de los resultados académicos de sus alumnos y cuando reciban
financiamiento estatal, rendir cuenta pública del uso de los recursos y del estado
financiero de sus establecimientos a la Superintendencia. Esa información será
pública.
Además, están obligados a entregar a los padres y apoderados la información que
determine la ley y a someter a sus establecimientos a los procesos de
aseguramiento de calidad en conformidad a la ley.
6.6.7 DERECHOS Y DEBERES PROFESORES/AS
Derechos:
 Estar en situación contractual acorde a la ley.
 Contar con un lugar adecuado para el desarrollo de las diferentes
actividades que le competen.
 Contar con materiales necesarios para desarrollar sus actividades.
 Recibir un trato digno y respetuoso de parte de todos los miembros de la
comunidad educativa.
 Contar con resguardo, protección y confidencialidad frente a cualquier caso
de maltrato ejercido por cualquier miembro de la comunidad escolar.
 Asistencia médica en caso de accidente u otra situación el cual este
comprometida su integridad física y psicológica durante el ejercicio de la
práctica pedagógica.
 Se hacen parte de este reglamento todos los derechos consagrados en el
código del trabajo.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

Deberes:
 Comprometerse con el proceso educativo y cultura de altas expectativas del
establecimiento.
 Completar registro de actividades diariamente; Planificar, organizar y
ejecutar actividades de acuerdo a la metodología de la escuela.
 Hacer entrega oportuna de planificaciones, informes y otros documentos a
padres y apoderados y dirección.
 Utilizar el material de desarrollo y elementos de apoyo para el complemento
de sus clases.
 Asistir a reuniones técnico-administrativas.
 Participar en actividades extra-programáticas organizadas por la unidad
educativa, según calendarización entregada al inicio del Año escolar.
 Velar por la integridad física y psicológica de los alumnos a su cargo, dentro
del establecimiento.
 Dar un trato digno y respetuoso a los alumnos(as), equipo de trabajo,
padres y apoderados.
 Adecuar estrategias y metodologías de acuerdo al nivel que atiende,
considerando los diferentes ritmos de aprendizaje.
 Estar informado de los Planes y Manuales vigentes para los niveles a su
cargo.
 Apoyar y sensibilizar a los padres y familia de los niños(as) y/o jóvenes de
nuestra comunidad educativa.
 Detectar oportunamente alteraciones en el desarrollo de los niños,
incentivando a padres y apoderados a realizar interconsultas con
profesionales.
 Elaborar informe pedagógico, conductual o de personalidad, según se
solicite.
 Velar por que su función se desarrolle en un lugar limpio y ordenado
Mantener actualizados los requerimientos y sistemas de registros técnicos.
 Participar en talleres de perfeccionamiento de acuerdo a las necesidades.
 Avisar a Inspectoría cuando un o una estudiante no asiste por 3 días, sin
aviso por parte del apoderado.
 Informarse de la salud de un alumno cuando se encuentre con licencia por
más de tres días.
 Comunicar a dirección cuando ocurra cualquier tipo de accidente escolar o
situación extraordinaria acontecida en la jornada escolar que involucre a un
miembro de la comunidad escolar y dejarlo consignado en protocolo.
 Reguardar la presentación personal en horarios de trabajo.
6.6.8 DERECHOS Y DEBERES DE ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN
Derechos:
Los asistentes de la educación tienen derecho a trabajar en un ambiente tolerante
y de respeto mutuo. Tienen derecho a que se respete su integridad física,
sicológica y moral. No pueden ser objeto de tratos vejatorios, degradantes o
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

maltratos psicológicos por parte de los demás integrantes de la comunidad


educativa. Tienen derecho a participar de las instancias colegiadas de ésta, y a
proponer las iniciativas que estimaren útiles para el progreso del establecimiento.
En lo no regulado expresamente por la ley, se les aplicará el Código del Trabajo.
 Contar con situación contractual acorde a la Ley Laboral.
 Disponer de un lugar adecuado para el desarrollo de sus funciones.
 Contar con útiles de trabajo y materiales necesarios para cumplir sus
funciones.
 Contar con medidas de seguridad para llevar a cabo sus labores.
 Recibir un trato digno y respetuoso de parte de todos los miembros de la
comunidad educativa.
 Contar con resguardo, protección y confidencialidad frente a cualquier caso
de maltrato ejercido por cualquier miembro de la comunidad escolar.
 A asistencia médica en caso de accidente u otra situación el cual este
comprometida su integridad física y psicológica durante el ejercicio de la
práctica pedagógica.
 Se hacen parte de este reglamento, todos los derechos consagrados en el
código del trabajo.
Deberes:
Son deberes de los asistentes de la educación ejercer su función en forma idónea
y responsable; respetar las normas del establecimiento en que se desempeñan, y
brindar un trato respetuoso a los demás miembros de la comunidad educativa

6.6.9 DERECHOS Y DEBERES PARA LOS PADRES, MADRES Y


APODERADOS:

Derechos:
Tienen derecho a ser informados por los directivos y docentes a cargo de la
educación de sus hijos respecto de los rendimientos académicos y del proceso
educativo de éstos, así como del funcionamiento del establecimiento, a ser
escuchados y a participar del proceso educativo en los ámbitos que les
corresponda, aportando al desarrollo del proyecto educativo en conformidad a la
normativa interna del establecimiento. El ejercicio de estos derechos se realizará,
entre otras instancias, a través del Centro de Padres y Apoderados.
 Obtener del establecimiento información sobre los antecedentes
académicos y de conducta de sus pupilos de acuerdo con lo establecido en
el calendario escolar.
 Ser recibidos por la Educadora responsable de su hijo(a) en el horario
destinado a tal efecto, previa cita.
 Comunicarse por escrito con el establecimiento mediante la libreta de
comunicaciones, whatsapp del curso y correo electrónico de sus hijos (a).
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

 Participar del centro de padres y apoderados del colegio, de acuerdo con


los estatutos de dicha organización, mientras tenga la calidad de
apoderado.
 Asistir a reuniones mensuales con la educadora responsable de su hijo(a).
 Informar las fortalezas o dificultades que pueda presentar su hijo (a) en el
trascurso del año escolar.

Deberes:

Son deberes de los padres, madres y apoderados educar a sus hijos e


informarse sobre el proyecto educativo y normas de funcionamiento del
establecimiento que elijan para éstos; apoyar su proceso educativo; cumplir con
los compromisos asumidos con el establecimiento educacional; respetar su
normativa interna, y brindar un trato respetuoso a los integrantes de la comunidad
educativa.
 Conocer, respetar, cumplir y acatar el presente reglamento en todas sus
partes.
 Asistir al colegio con la adecuada sobriedad en presentación, trato y
modales y respeto.
 Velar por la correcta presentación personal de su hijo(a)
 Velar por la asistencia a clases y el cumplimiento de los horarios de
entrada y salida de su hijo(a).
 Los apoderados deberán justificar por escrito u otro medio de
comunicación las inasistencias de sus pupilos.
 Mantenerse informados de los avances académicos y de cualquier
información entregada por la profesora con respecto a sus hijo(a). Para tal
efecto, deberán revisar diariamente las tareas, libreta de comunicaciones,
whatsapp, correo electrónico de su hijo(a). A través de estas, se realizaran
formalmente, todas las notificaciones y comunicaciones al apoderado,
siendo obligación de este ultimo la revisión y lectura misma.
 Responder por los daños de cualquier índole que pueda provocar su hijo(a)
en el mobiliario o infraestructura de la unidad Educacional.
 Asistir al establecimiento durante las reuniones de curso, así como en caso
de citación de la educadora responsable u otras autoridades del colegio.
 Informar de manera oportuna y fidedigna al colegio de toda enfermedad
limitación física, dificultad personal o cualquier situación que pueda afectar
el rendimiento del niño(a) en el establecimiento, especialmente en la
asignatura de educación física.
 Fijar un domicilio indicando un número telefónico y/o correo electrónico,
informando, al colegio cada vez que cambie uno de ellos, que será válido
para comunicarse directamente con el apoderado –
 Proveer a los niños, niñas y jóvenes de todos los materiales (entregados
por la Municipalidad), requeridos por el colegio para las diferentes
actividades de aprendizajes.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

 Informar por escrito a la dirección o inspectoría general de toda orden o


prohibición judicial que diga relación con visitas o retiro de su hijo (a) de
clases y de cualquier cambio de apoderado, teniendo que ratificarse esta
última decisión personalmente registrado oficialmente en el mismo.
 Hacer evaluaciones a su pupilo por parte de especialistas externos, en los
plazos que se indiquen, cuando el establecimiento así lo requiera.

6.7 REGULACIONES TÉCNICO –ADMINISTRATIVAS SOBRE ESTRUCTURA Y


FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO

6.7.1 Régimen de jornada escolar y niveles de enseñanza:

NIVELES CURSOS
Primer Nivel de Transición (Pre- Kínder)
Educación Parvularia Segundo Nivel de Transición (Kínder)

Primero básico
Segundo básico
Tercero básico
Cuarto básico
Educación Básica
Quinto básico
Sexto básico
Séptimo básico
Octavo básico
Habilidades para la vida
Retos Múltiples
Cocina y Banquetería
Nivel Laboral Amasandería y Chocolatería
Conservas
Horticultura
Lavandería

Horarios de Funcionamiento: (Determinar el horario de entrada y salida, de


recreos, de almuerzo, o cambios de actividades emanadas por el MINEDUC
[considerando las más frecuentes como día del profesor, día del alumno, etc.] y de
funcionamiento [horario de atención de apoderados, horario de atención al público
para entregar certificados, etc.]).

b) El horario ordinario de entrada y salida de clases, de recreos y almuerzo es el


siguiente:

Día Hora inicio


Hora Nº de horas Tiempo recreos Tiempo almuerzo Hora Hora
inicio
Término Pedagógicas (minutos) (minutos) Término
tarde
mañana mañana mañana tarde
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

Lunes 8:00 13:10 8 40 45 13:55 15:25

Martes 8:00 13:10 8 40 45 13:55 15:25

Miércoles 8:00 13:10 8 40 45 13:55 15:25

Jueves 8:00 13:10 8 40 45 13:55 15:25

Viernes 8:00 13:10 6 30 45 13:55

TOTAL 38 190 225

6.7.2 Procedimientos suspensión de clases:

Esta suspensión deberá ser informada al Departamento Provincial de


Educación dentro de las 48 horas siguientes de haber ocurrido el hecho. En este
caso el establecimiento deberá presentar un plan de recuperación de clases. Esta
Información debe ser enviada al DAEM, desde el cual se envía al departamento
provincial.

Las suspensiones de clases de una parte de la jornada escolar o de un día


completo, sea por casos fortuitos o de fuerza mayor, como reuniones,
capacitaciones u otros, serán informados a la comunidad educativa por los
canales de comunicación formal establecidos en este reglamento. Comunicación
escrita. Whatsapp, correo electrónico y llamada telefónica al hogar y/o al
apoderado.

El horario de funcionamiento del establecimiento será de 07:30 a 17:30


horas, de lunes a jueves, y de 7:30 a 15:00 horas, el día viernes. Sin perjuicio de
lo anterior, el horario de atención de apoderados para entregar certificados,
justificar inasistencias u realizar consultas será de lunes a viernes de 8:30 a 13:00
horas. De igual manera, el horario de atención de apoderados por parte de
docentes se informará en la primera reunión de apoderados del año y estará
publicado en el mural informativo en Inspectoría del establecimiento.

6.7.3 Procedimiento ante el atraso de estudiantes

a) Los/as estudiantes que ingresen atrasados al inicio de la jornada escolar,


hasta los 30 minutos posteriores, deberán solicitar un pase de entrada en
inspectoría general, quien registrará el atraso.
b) Los padres y apoderados serán citados al establecimiento cuando su pupilo
concurra en 3 atrasos consecutivos al inicio de la jornada.
c) La reiteración de este incumplimiento, mínimo tres veces, se considerará una
falta leve. Por tal motivo se aplicarán el procedimiento y las medidas
correspondientes para este tipo de faltas según se establece en el presente
Reglamento. Sin perjuicio de lo anterior, ante el incumplimiento, en ningún caso se
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

prohibirá el ingreso del estudiante al establecimiento ni se suspenderá o excluirá


de las actividades educativas.
d) Existirán excepcionalidades, de estudiantes con pase debidamente justificado y
solicitado en Inspectoría General.

6.7.4 Procedimiento ante el retiro anticipado.

• Para realizar el retiro anticipado de alumnos del establecimiento, ya sea por un


periodo de tiempo o simplemente retirarse del establecimiento, debe ser por
causa justificada. Al respecto, el apoderado titular o en su defecto el apoderado
suplente, deberá presentarse personalmente hacer efectiva la salida. En
ninguna circunstancia, se aceptará el retiro del estudiante cuya solicitud del
apoderado sea por vía telefónica u otro mecanismo no presencial, o que sea
realizada por otra persona que no esté registrada como apoderado.
• En casos excepcionales en que los alumnos se movilicen solos, se aceptara
aviso previo. en forma escrita, whatsapp, correo electrónico o llamada
telefónica al profesor o dirección.
• Para hacer efectiva la salida del alumno, registrar por escrito la fecha, el
nombre del alumno, curso, hora de salida, hora de llegada, nombre, rut y firma
de quien retira, y la causa que justifica el retiro.
• Los Padres y Madres que no tienen la tuición de sus hijos, y no son
apoderados, no podrán hacer retiro de los/as alumnos/as del establecimiento.

6.7.5 Procedimiento ante situaciones de ausentismo

• Al tercer día de ausencia de un estudiante sin justificación, se tomará contacto


con el padre, madre y/o apoderado, por medio de un llamado telefónico por
parte del profesor.
• Si la ausencia reiterada persiste, se realizará una evaluación de riesgos
psicosociales del estudiante, lo que requerirá realizar visita domiciliaria y
entrevistar al estudiante junto a su padre, madre y apoderado, y se desarrollará
un plan de acción remedial. Esta visita la realizara la asistente social junto a la
psicóloga si el caso lo amerita.
• Si persisten las ausencias sin justificación, se deberá poner los antecedentes
en el Tribunal de Familia.

6.7.6 Contenido y responsables del registro de matrícula

El Registro General de Matrícula se realizará, por cada nivel de enseñanza,


Parvularia, Básica y Laboral, en forma correlativa, cronológica y continuada.
El responsable del registro de matrícula en libro de clases de cada curso será el
profesor jefe.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

El registro se llevará en el Libro de Registro de Matrícula y contendrá: Número de


Matrícula (Correlativo), R.U.N., Identificación del alumno (apellido paterno,
materno y nombres), Sexo (Femenino o Masculino), Fecha de Nacimiento (día,
mes, año), Curso, Fecha de matrícula, Domicilio del alumno, Nombre de los
padres y/o apoderados, Teléfono del apoderado, Fecha de Retiro, Motivo del
Retiro y Observaciones (y cualquier otro dato que sea necesario para un mejor
entendimiento de la situación del alumno en el establecimiento educacional).

• Para las altas del Registro de Matrícula (estudiante nuevo matriculado), los
padres y/o apoderados deberán presentar a lo menos los siguientes
documentos: Certificado de Nacimiento, evaluación psicológica actualizada,
documento de valoración de salud, Certificado de promoción, en aquellos
casos que corresponda y Certificado de Retiro, que indique la fecha en que se
efectúo la baja por parte del establecimiento educacional de procedencia del
alumno, en aquellos casos que corresponda.
• Para las bajas del Registro de Matrícula (alumno retirado, cancelación de
matrícula o expulsado), el establecimiento educacional entregará todos los
documentos del alumno: certificados de promoción; informes de personalidad;
informe de evaluación y reevaluaciones, entre otros. Y un certificado de
traslado indicando la fecha en la cual se produce la baja. En ningún caso se
podrá negar o cobrar por la emisión de este documento. El apoderado deberá
firmar la entrega de documentación.
• La responsabilidad del registro de matrícula, así como de los procedimientos
que requieren el registro de altas y bajas, será de la Inspectoría General del
Establecimiento.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

6.8 ORGANIGRAMA Y ROLES DE LOS FUNCIONARIOS


ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

6.8.1 Rol Docentes Directivos:

Profesional de nivel superior que, sobre la base de la formación y experiencia


docente específica para la función, se ocupa de la dirección, administración,
supervisión y coordinación de la educación, y que conlleva la tuición y
responsabilidad adicionales directas sobre el personal docente, paradocente,
administrativo, auxiliar o de servicios menores, y respecto de los alumnos.

DIRECTOR
El director es el Docente Directivo, jefe del establecimiento, en consecuencia,
es responsable de la organización y funcionamiento de carácter General,
Técnicos y Administrativos.

Funciones de Carácter General:


● Planificar, organizar, orientar, coordinar, conducir, controlar, supervisar y
evaluar las actividades de los distintos estamentos del establecimiento
con el fin de lograr los objetivos señalados precedentemente.
● Respetar y hacer respetar el cumplimiento de las funciones específicas
del personal, estimulando a todos a participar en la administración del
programa educativo, para lo cual facilitará el desarrollo de labores,
escuchará opiniones y sugerencias.
● Velar por el prestigio del establecimiento y asumir su representación,
promocionando la imagen de éste en todas las organizaciones cívicas,
profesionales y culturales. etc.
● Convocar y presidir el Consejo de Profesores, las comisiones y otras
reuniones que se constituyan, teniendo en consideración los acuerdos
adoptados para su realización.
● Controlar y fijar normas y criterios para la distribución horaria del
personal docente, administrativo y de servicios menores; y la asignación
de funciones que deberá realizar cada uno de acuerdo con el presente
reglamento.
● Estimular y facilitar el perfeccionamiento y la capacitación del personal,
siempre que no entorpezca la marcha normal del establecimiento.
● Proponer a las autoridades pertinentes las medidas que conduzcan al mejor
cumplimiento de los objetivos de la educación a nivel del establecimiento e
informar oportunamente las necesidades del plantel.
● Atender, en casos calificados, las situaciones y problemas de alumnos,
apoderados, personal del plantel y otros, previa constatación de la acción
ejercida por las instancias anteriores al respecto (profesor de asignatura,
profesor jefe, jefe técnico).
● Llevar en forma personal un registro del desempeño profesional de las
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

funciones del establecimiento.


● Registrar oportunamente las actividades que se realizan en el
establecimiento y elevar a la jefatura respectiva los informes que
correspondan dentro de los plazos establecidos.
● Autorizar el uso de dependencias del establecimiento cuando estas sean
solicitadas por alguna instancia externa a éste.
● Delegar atribuciones en casos calificados en el Jefe Técnico, u otros, según
corresponda, en conformidad con el presente reglamento.
● Velar por la difusión y cumplimiento del manual de convivencia escolar.

Funciones de Carácter Pedagógico:

 Supervisar la planificación, desarrollo y evaluación del proceso


enseñanza- aprendizaje del establecimiento.
 Orientar el funcionamiento de los distintos organismos docentes del
establecimiento.
 Preocuparse en forma preferente de los factores que determinan el
rendimiento escolar.
 Supervisar, pedagógica, administrativa y técnicamente, aulas, terrenos, y
otras dependencias con el fin de apoyar y mejorar el proceso de
enseñanza aprendizaje.

Funciones de Carácter Administrativo:

 Firmar y autorizar el despacho de todo documento oficial,


responsabilizándose de su presentación y contenido.
 Disponer la inversión y súper vigilar la administración de los fondos
asignados.
 Informar solicitudes de permisos con y sin goce de remuneraciones del
personal de su dependencia, recomendando su aceptación o rechazo.
Enviar donde corresponda las licencias médicas.
 Informar las inasistencias y atrasos del personal de su dependencia
cuando corresponda.
 Ordenar la instrucción de procesos administrativos internos cuando se
detecte la existencia de infracciones de parte del personal de su
dependencia, una vez comprobado, y de acuerdo con su gravedad,
solicitar las acciones al organismo correspondiente.
 Dictar resoluciones internas cuando corresponda.
 Asistir a reuniones de Centro General de Padres y apoderados o
designar para tal efecto a un representante.
 Informar oportunamente a la autoridad correspondiente sobre las
vacantes y otras situaciones administrativas que puedan producirse en
el plantel a su cargo.
 Delegar en el Docente de nivel superior correspondiente, la
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

representación del Establecimiento en la comunidad, visitas, salidas a


terrenos, supervisión en el aula, etc., cuando lo estime conveniente y
siempre que dicha delegación de funciones no desvirtúe el objetivo
fijado.
 Organizar el funcionamiento de la comisión revisora de Inventarios, la
que estará estructurada de la siguiente manera: el director que la
preside, y el funcionario encargado de Inventarios.
 Confeccionará y remitirá a la autoridad competente la memoria
anual del establecimiento cuando proceda.
 Asistir a las reuniones de directores a las que sea convocada
 Orientar su acción de acuerdo con el Marco para la Buena Dirección.
 Dar Cuenta Pública de su gestión anualmente, en reunión citada
expresamente.
 El Director, será quien delegará su subrogancia en el caso que se
amerite, informando al Director de Educación Municipal.

2.-INSPECTOR GENERAL:
El Inspector General es el docente nombrado por la dirección del
establecimiento que estará a cargo del desempeño administrativo de los
docentes, asistentes de la educación, auxiliares y alumnos.

Funciones del Inspector General:

 Organizar y liderar el control de la disciplina de alumnos, docentes,


asistentes de la educación y personal auxiliar.
 Atender las consultas de parte de los padres y/o apoderados con
respecto a la disciplina y/o comportamiento de los alumnos del
establecimiento
 Preocuparse del buen funcionamiento de los cursos, especialmente
cuando un docente se ausente reemplazado por un profesional.
 Cautelar y supervisar la presentación personal de alumnado en general.
 Atender y solucionar casos de indisciplina que escapan al control del
docente en la sala de clases.
 Gestionar el trámite en caso de accidentes escolar y/o laboral y
supervisar el protocolo correspondiente..
 Supervisar el adecuado uso del libro de salida de alumnos (as).
 Participar en el equipo de Convivencia Escolar.
 Registrar la salida de alumnos que se retiren durante la jornada por
enfermedad o accidente escolar.
 Registro las ausencias y licencias del personal de la escuela en el libro
correspondiente.
 Registro de atrasos e inasistencias del alumnado.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA (UTP).


La Unidad Técnico-Pedagógica es la responsable del desarrollo de
todas las actividades curriculares del establecimiento, le corresponde
programar, organizar, supervisar y evaluar este proceso. Estará dirigida por
un docente cumpliendo el rol de jefe de la Unidad Técnica, asignada por la
Directora o Director.

Funciones del jefe de la unidad técnica pedagógica

 Organiza, planifica, orienta y supervisa, en conjunto con el Director las


acciones técnico-pedagógicas, de acuerdo al tipo de déficit que presenten
los niños y niñas y a las normas técnicas generales, impartidas por el
MINEDUC.
 Supervisa el cumplimiento cabal de los Planes y Programas de Estudios,
del Reglamento de Evaluación y de toda normativa pedagógica que emane
del MINEDUC.
 Dirige al equipo interdisciplinario que incluye Psicólogo, Asistente
Social, Kinesiólogo, Fonoaudiólogo, Profesores Especialistas en las
diferentes áreas de educación diferencial.
 Coordinar la planificación y organización de los contenidos
programáticos que permitan la organización del proceso de enseñanza
y aprendizaje.
 Supervisar el desarrollo de los contenidos programáticos, verificando la
existencia de un criterio de flexibilidad curricular, y dar el apoyo
correspondiente a los profesores de asignatura para adecuarse a esta
normativa
 Supervisar la elaboración de los horarios sistemáticos y de
colaboración de docentes y profesionales siguiendo las directrices de la
Dirección.
 Promover la aplicación de medios, métodos, y técnicas efectivas de
enseñanza que aseguren el aprendizaje de los educandos.
 Dirigir la organización, programación y desarrollo de las actividades del
proceso de enseñanza aprendizaje.
 Impulsar el mejoramiento del rendimiento escolar fomentando el uso de
planes y programas especiales de reforzamiento, para lograr
paulatinamente una educación más personalizada e inclusiva.
 Evaluar la implementación de planes y/o programas complementarios
que enriquezcan el currículum del proceso enseñanza y aprendizaje.
 Realizar su labor, recogiendo las orientaciones del Marco para la Buena
Enseñanza.
 Recepcionar a los alumnos nuevos, recopilando antecedentes y
evaluación de estos para su ingreso al Establecimiento y posterior
ubicación en un curso.
 Solicita evaluación psicológica cuando corresponda. (Al ingreso)
 Contribuye al perfeccionamiento y capacitación de los docentes del
Establecimiento.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

 Dirige y/o supervisa los Consejos y/o Talleres Técnicos, sean estos
Generales o de Niveles.
 Acompañamiento al aula y retroalimentación apoyando a los docentes.
 Vela por una eficaz promoción de alumnos, manteniendo actualizados
los posibles problemas de rendimiento y procurando la solución para
aquellos deficitarios.
 Supervisa y evalúa los planes de adecuación curricular individual (PACI
- PAI) que se elaboran para ser aplicados en el Establecimiento.
 Lidera la incorporación de nuevas metodologías de enseñanza y
procedimientos evaluativos para la óptima ejecución de las políticas
educacionales
 Apoya a la Profesora de curso en la elaboración de adecuaciones
curriculares para los alumnos que lo requieran
 Incentiva la implementación de estrategias curriculares y ambientales
para motivar cambios conductuales en los alumnos.
 Vela para que se desarrolle una efectiva orientación educacional y
vocacional en el establecimiento.
 Controla la adecuada utilización del material didáctico e impulsar el
incremento de este, logrando que lo docentes intensifiquen su uso.
 Promueve el perfeccionamiento del personal paradocente y auxiliares en
relación a las necesidades educativas especiales que presentan los
alumnos del establecimiento.

6.8.2 Docente de aula:


La Docencia es la función de carácter profesional de nivel superior, que se realiza
en el establecimiento, para dar cumplimiento al proceso de Enseñanza
Aprendizaje, en conformidad con los fines y objetivos de la Educación Chilena y
con los objetivos específicos de la Comuna y del establecimiento..

El sujeto de la educación es el alumno, y por lo tanto, es el receptor de la


enseñanza, la que se logra a través de los siguientes organismos del plantel que
inciden especialmente en su formación.

Funciones del docente


● Enseña, media, forma y orienta a los alumnos en el marco de su
especialidad.
● Planifica, desarrolla y evalúa sistemáticamente las actividades de
aprendizaje de sus alumnos, considerando y respetando los principios
del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y de los decretos
87/1990 y 83/2015 correspondientes a Educación Diferencial.
● Fomenta e internaliza en el alumnado los objetivos del currículum
nacional, enfatizando en los objetivos transversales de los Planes y
Programas de estudio: formación valórica, desarrollo de hábitos,
habilidades y autocontrol disciplinario, considerando especialmente el
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

ejemplo personal.
● Integra los contenidos de todos los subsectores o áreas entre sí en los
cursos participantes del decreto 87/1990.
● Cumple horario de clases de acuerdo a la programación vigente y para
la cual fue contratado.
● Cumple las disposiciones técnico - pedagógicas impartidas por el
Ministerio de Educación y transmitidas por la Dirección del
Establecimiento.
● Contribuye al correcto funcionamiento del establecimiento educacional.
● Asiste a los actos educativos, culturales y cívicos que la escuela
organice para determinadas ocasiones.
● Cuida los bienes generales de la escuela, conservación del edificio e
inmuebles y materiales de inventario.
● Mantiene comunicación con los padres y apoderados de sus alumnos,
proporcionándoles información permanente sobre el desarrollo del
proceso enseñanza aprendizaje y orientación de sus hijos y/o pupilos.
● Mantiene al día los documentos relacionados con su función y entregar
en forma oportuna la información y documentación que la dirección
solicite.
● Resguarda el cumplimiento de los Objetivos de los Planes y Programas
de Estudios en el desempeño de su labor docente manteniendo una
mirada inclusiva con un curriculum ecológico funcional.
● Participa en los Consejos de Profesores de índole técnico y
administrativo, aportando con ideas y sugerencias para mejorar el
trabajo educativo del establecimiento.
● Mantiene al día el Libro de clases, completando cada una de las
secciones en su totalidad, día a día y mes a mes.
● Confecciona la documentación de finalización de año, en su totalidad.
● Asume las funciones emanadas del equipo de gestión toda vez que sea
necesario.
● Dirige las reuniones de los Subcentro de Padres y Apoderados.
● Mantiene un trato, respetuoso para con sus alumnos, padres y
apoderados, personal paradocente, auxiliares, docentes y superiores.
● Da a conocer el reglamento de convivencia escolar y disposiciones
emanadas de la Dirección de la Escuela a todos los padres y
apoderados del establecimiento.
● Integra a la familia como agente activo en el tratamiento del alumno
desde la etapa de diagnóstico, informando y orientando en el transcurso
del Proceso Enseñanza Aprendizaje.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

6.8.3 Rol Asistentes de la Educación:

Son todos los funcionarios no docentes del establecimiento, que forman parte de
nuestra comunidad educativa, contribuyen al desarrollo del PEI, asumen
funciones críticas y realizan labores complementarias a la labor educativa:
dirigidas a desarrollar, apoyar y colaborar en el proceso de enseñanza
aprendizaje; cumpliendo funciones de apoyo administrativo, de mantención de los
espacios educativos, de colaboración con la seguridad, de mediación de
conflictos, de vinculación con la familia y con redes de apoyo necesarias para el
buen funcionamiento del establecimiento y la convivencia escolar. Para ello, cada
funcionario debe considerar el deber de ingresar puntualmente y cumplir con el
horario establecido por la Dirección, para cada cargo, según la labor a
desempeñar de acuerdo con las normas existentes y ajustándose a las
necesidades emergentes del establecimiento.

6.8.3.1 Profesionales:
Funcionarios/as que poseen título profesional, desempeñando funciones de
apoyo al aprendizaje y otras relacionadas con los proyectos de mejoramiento
educativo y de integración de cada establecimiento educacional; de carácter
psicosocial o psicopedagógico, desarrolladas por profesionales de la salud y de
las ciencias sociales; de administración de un establecimiento educacional; y otras
de análoga naturaleza, para cuyo ejercicio se requiera contar con un título
profesional, exceptuándose los profesionales afectos al decreto con fuerza de ley
N° 1, de 1996, del Ministerio de Educación.

Equipo interdisciplinario:
El rol del profesional se entiende como un conjunto de expectativas y
comportamientos asociados al cargo, independiente de quién lo ejerza. Se
considera entonces que el rol es dinámico, se va adecuando a la realidad del
contexto y en interacción con otros. Así, además de requerir profesionales moral,
personal y formativamente idóneos, estos deben ser capaces de transitar desde
un enfoque de integración hacia un enfoque de inclusión, comprendiendo el
énfasis pedagógico que debe tener el profesional en el ámbito educativo. Es decir,
se avoca no sólo al trabajo individual, sino que también debe ser capaz de
observar, identificar y trabajar en conjunto con los demás actores, de acuerdo a
los factores que facilitan o dificultan los procesos de aprendizaje, mejoras en
gestión y apoyo a los estudiantes con "Necesidades Educativas Especiales" (en
adelante N.E.E.) permanentes, con el objetivo final de lograr igualdad de
oportunidades, sin discriminación y facilitar la inserción social y laboral de nuestros
estudiantes en una sociedad más justa y equitativa.

Bajo este paradigma los perfiles y funciones de los profesionales: Psicólogo/a,


Fonoaudiólogo/a, Kinesiólogo/a, y Trabajador/a Social incluirán funciones de
diagnóstico, tratamiento, asesoría, prevención terciaria, coordinación,
extensión e investigación.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

FUNCIONES: Los profesionales que forman este equipo tienen como deber en
conjunto:
a. Colaborar con la gestión del establecimiento y el desarrollo de su "Proyecto
Educativo Institucional" (en adelante P.E.I.), poniendo a disposición sus
competencias profesionales.
b. Realizar una labor interdisciplinaria utilizando todos los recursos a su alcance,
para enfrentar las problemáticas, contingencias y necesidades de todos los
miembros de la comunidad escolar.
c. Propiciar la activación de todas las redes de la comunidad disponibles (salud,
protección, universidades y organizaciones sociales) y ponerlas al servicio de
los estudiantes.
d. Actualizar conocimientos propios de su área en el ámbito educativo, que
contribuyan a mejorar su trabajo y el del establecimiento.
e. Colaborar en la confección, revisión y actualización de documentos oficiales
como; Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.), Plan de Mejoramiento
Educativo (P.M.E.), Reglamento Interno, Manual de Convivencia Escolar y
protocolos de actuación en beneficio del quehacer cotidiano de la escuela.

ROLES: El profesional asistente de la educación debe cumplir con 3 tipos de


roles; evaluador, de apoyo y colaborador, aportando desde su disciplina y
cualidades personales a la gestión y desarrollo del P.E.I.
Rol evaluador:
La evaluación en el contexto educativo demanda una mirada amplia y flexible,
integrando habilidades, actitudes y valores que permiten resolver efectiva y
oportunamente las distintas situaciones que se plantean. El profesional debe
utilizar la evaluación integral e interdisciplinaria, como una herramienta para
orientar las decisiones con relación a las mejoras y el ajuste de los procesos
educativos que precisa cada estudiante para aprender y participar en igualdad de
oportunidades en el contexto escolar. Para ello debe realizar las siguientes
acciones y procesos:
a. Evaluar los procesos de desarrollo y aprendizaje.
b. Analizar e integrar la información obtenida en el proceso de evaluación.
c. Identificar habilidades, competencias y potencial de los estudiantes en los
ámbitos escolar, familiar y comunitario.
d. Identificar necesidades de apoyo para los estudiantes en ámbitos
pedagógico-curriculares y áreas del desarrollo.
e. Identificar el potencial de apoyo para los estudiantes, desde las familias y de
la comunidad escolar y local.
f. Identificar facilitadores y barreras existentes en los procesos educativos.
g. Identificar implicancias de las N.E.E. en el contexto escolar, familiar y social.
h. Tomar decisiones a partir de los resultados obtenidos en el proceso
diagnóstico.
i. Informar las conclusiones de la evaluación e identificar, desde su disciplina,
las acciones centrales de apoyo para cada estudiante.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

j. Definir de manera colaborativa y multidisciplinaria el tipo de apoyo y su


intensidad, en el proceso educativo y curricular del estudiante.
k. Identificar las barreras que existen en el contexto escolar e intentar
disminuirlas para favorecer el aprendizaje y desarrollo personal.
l. Evaluar técnicamente y en equipo el proceso diagnóstico realizado, con el fin
de identificar fortalezas y realizar adaptaciones en caso de ser necesario.

Rol de apoyo:
Desde el modelo de escuela inclusiva, el apoyo son todas las acciones y
actividades que se realizan adicional al trabajo docente, para responder a las
necesidades de todos los estudiantes de la escuela. En este sentido, los
profesionales deben colaborar, participar y promover dichas instancias, desde un
modelo de apoyo terapéutico centrado en la atención individual y en la escuela.
Debe ser inclusivo, no sólo desde la teoría, sino con acciones enmarcadas en el
respeto, la sensibilización, la empatía, el aprendizaje y el trabajo colaborativo,
promoviendo una labor global e integrada, centrada en los procesos de mejora
educativa, desarrollo y bienestar a nivel institucional, tomando en cuenta los
factores que facilitan o dificultan el apoyo a la totalidad de sus miembros. Existen 4
modelos de apoyo, que se manifiestan y configuran desde una perspectiva que
considera a los estudiantes y a la escuela, los procesos de mejora y la labor de
cada profesional.

Estos modelos se describen como:


- Apoyo individual terapéutico; realizado por el profesional especialista, para
mejorar el desempeño del estudiante, mientras el docente trabaja con el resto
del curso.
- Apoyo individual colaborativo: desarrollo de programas de intervención
realizados colaborativamente por el docente y el especialista.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

- Modelo de experto: el profesional especialista comparte sus conocimientos para


ser replicados por otros funcionarios. Al mismo tiempo considera y sugiere
transformaciones necesarias para mejorar la calidad de vida de los estudiantes.
- Apoyo centrado en la escuela o curricular: la escuela soluciona
cooperativamente los problemas de los estudiantes, revisando la organización y
construcción del currículum y los procesos de enseñanza, involucrando a toda
la comunidad de la escuela en la mejora educativa.

Desde esta perspectiva, el equipo interdisciplinario es considerado como una


estrategia inclusiva orientada a un modelo de gestión de mejoramiento educativo,
que considera: la realidad sociocultural y territorial de la escuela; los intereses y
necesidades de todos los estudiantes y los procesos pedagógicos que ocurren
dentro y fuera del aula. Esto implica el desarrollo de tareas esenciales como:
a. Apoyar a docentes especialistas y de asignatura en la búsqueda de
estrategias metodológicas para la enseñanza de estudiantes con diversas
N.E.E., niveles de desarrollo, competencias curriculares, ritmos y estilos de
aprendizaje.
b. Aportar estrategias específicas en el aula común, atendiendo las
características, necesidades y diversificación de evaluación del grupo curso,
favoreciendo un ambiente propicio para el proceso de aprendizaje de cada
estudiante.
c. Contribuir al trabajo colaborativo e interdisciplinario con docentes y asistentes
que participan en el equipo de aula.
d. Planificar y colaborar en el diseño de proyectos de intervención educativa y
planes de apoyo específico, individual y/o grupal.
e. Apoyar en la realización de actividades de enseñanza y aprendizaje del
curso.
f. Colaborar desde su ámbito de competencias, aportando respuestas y apoyos
específicos, orientados a las áreas del lenguaje, comunicación,
psicomotricidad, funciones cognitivas, desarrollo emocional, autonomía,
manejo y vinculación con el medio, transición a la vida adulta, autonomía,
entre otros.
g. Apoyar a las familias y adultos significativos, orientando su participación y
compromiso con el proceso educativo del estudiante.
h. Contribuir al diseño, ajustes y medidas establecidas en los Planes de Apoyo
Individual (PAI) y los Planes de Adecuaciones Curriculares Individual (PACI)
que realizan los docentes.
i. Apoyar la diversificación de la enseñanza, teniendo en consideración el
enfoque educativo, ecológico y funcional del currículum.

Rol colaborador:
Consiste en trabajar en cooperación con otros actores que participan también en
el desarrollo de los procesos educativos. Se entiende entonces, que secundan,
complementan, colaboran, sustentan y respaldan la labor del equipo directivo y
docente de la escuela. Esto se traduce en proponer ideas, explorar alternativas,
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

responder a solicitudes y necesidades, proporcionar datos e información relevante


y nuevas perspectivas que favorezcan la resolución de problemas en el contexto
escolar.
Ello, involucra tareas como:

a. Colaborar en el desarrollo de procesos de mejoramiento institucional en


respuesta a la diversidad de N.E.E. de los estudiantes.
b. Complementar los procesos de enseñanza y aprendizaje, aportando
conocimientos, métodos y estrategias que faciliten la participación y progreso
en la trayectoria de los estudiantes.
c. Derivar y gestionar apoyos comunitarios y servicios de salud a los
estudiantes.
d. Participar en la elaboración de los instrumentos de gestión institucional, como
el Proyecto Educativo Institucional (PEI), plan curricular y el Plan de
Mejoramiento Educativo (PME) de la escuela.
e. Colaborar en la detección de necesidades de perfeccionamiento y
capacitación de los funcionarios de la escuela.
f. Participar en el monitoreo y evaluación de las diversas acciones del equipo
multiprofesional.
g. Colaborar con los docentes de aula y profesores de asignaturas para
potenciar recursos pedagógicos y didácticos.
h. Contribuir en las acciones orientadas a promover la aceptación y valoración
de la diversidad y de la inclusión a través de acciones, iniciativas, programas
y proyectos que favorezcan la generación de relaciones de convivencia
respetuosas, tolerantes y de colaboración.
i. Respaldar a las familias de los estudiantes en la promoción de estrategias
que fortalezcan el aprendizaje integral y la participación social, generando
espacios de trabajo colaborativo con la escuela.
FUNCIONES ESPECÍFICAS
Cada profesional, además de un rol y funciones como equipo, debe cumplir tareas
específicas, propias de su formación y disciplina.
1.- Psicóloga.
Desarrolla su labor orientada principalmente al ámbito de: DESARROLLO
COGNITIVO, EMOCIONAL-SOCIAL, COMPORTAMIENTO, RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS Y COMO AGENTE DE CAMBIO.
Diagnóstico:
● Realizar evaluación psicológica integral del estudiante, considerando
aspectos de personalidad, rendimiento intelectual, desarrollo emocional y
social, intereses, aptitudes, nivel de autonomía, entre otros.
● Conocer, administrar y tabular instrumentos psicométricos actualizados y
estandarizados a la población chilena, según la normativa vigente.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

● Manejar otras herramientas y técnicas de evaluación, como la observación


clínica, entrevista semiestructurada, genograma, cuestionarios de madurez y
autonomía, pruebas proyectivas, etc.
● Elaborar un informe psicológico que incluya a lo menos: antecedentes
relevantes de la historia y desarrollo del evaluado; pruebas aplicadas;
conducta durante el examen; resultados y análisis cualitativo; conclusiones y
sugerencias.
● Mantener actualizados los informes y diagnósticos de los estudiantes a fin de
mantener al día la documentación de cada uno de ellos.
● Realizar diagnóstico institucional, incluyendo características, interacciones,
estrategias metodológicas y otros aspectos relevantes para resolver
situaciones y problemáticas emergentes, relacionadas con la atención a la
diversidad, aportando desde su disciplina al diagnóstico de necesidades
institucionales.
● Realizar diagnóstico del grupo curso, abarcando aspectos cognitivos,
emocionales y sociales, utilizando técnicas psicológicas tales como
observación, cuestionarios, encuestas, dinámicas y participando en la
detección de las necesidades, prevención de conflictos y propuestas de
intervención.

Tratamiento o intervención:
● Diseñar estrategias e intervenciones dirigidas a desarrollar al máximo las
potencialidades de desarrollo cognitivo y socioafectivo de los estudiantes.
● Proponer e implementar acciones que permitan mejorar situaciones
problema detectadas en la evaluación.
● Contener y acompañar emocionalmente a los estudiantes u otros miembros
de la comunidad escolar, según demanda espontánea o derivación.
● Atender dificultades disciplinarias, de adaptación, de aprendizaje de los
estudiantes y acordar estrategias para que los docentes puedan manejarlas
en la sala de clases y en la interacción grupal.

Asesoría:
● Participar activamente en diferentes instancias técnicas de la escuela,
consejos, reunión de apoderados, reuniones de equipo, entre otras.
● Orientar a padres y apoderados, promoviendo la formación de las familias en
el apoyo al desarrollo integral de sus hijos, mediando además para mejorar
las relaciones familia-escuela.
● Apoyar y colaborar con el equipo docente, entregando respuesta a sus
solicitudes, información diagnóstica, detección de necesidades, conflictos
familiares y socioemocionales, etc., que puedan afectar el aprendizaje del
estudiante, así como su calidad de vida y desempeño cotidiano.
● Apoyar técnicamente la labor del profesor en la adaptación de programas,
métodos de enseñanza aprendizaje, desarrollo de programas de sexualidad,
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

entregando indicaciones, sugerencias y apoyo en la elaboración de


actividades que favorezcan el aprendizaje.
● Realizar charlas, talleres y otras instancias de capacitación a docentes y
asistentes de la educación.
● Participar en la planificación, desarrollo y evaluación de los diferentes
programas del establecimiento.
● Apoyar y acompañar a los estudiantes en el periodo de transición a la vida
adulta.

Prevención Terciaria:
● Diseñar y realizar programas educativos dirigidos a la comunidad intra y
extraescolar, con el fin de reducir los riesgos de alteraciones en el
desarrollo psicoevolutivo y en el incremento de problemáticas en los
estudiantes.
● Desarrollar estrategias para prevenir problemas conductuales y
alteraciones emocionales a través de programas específicos: fomento
de la autoestima, desarrollo de habilidades sociales, motivación escolar,
etc.

Coordinación:
● Coordinar con el equipo Interdisciplinario y con la Dirección las acciones
referidas a diagnóstico, tratamiento, asesoría y prevención.
● Así como también coordinar con redes externas que influyen en el
desarrollo de los estudiantes y realizar derivaciones según
requerimiento.

Extensión:

● Aportar información y asesoría a otras instancias de la comunidad y el


territorio a través de charlas, exposición de trabajos, reuniones, con la
finalidad de aportar a la visibilizarían de la escuela y promover la inclusión
efectiva.
● Participar de capacitaciones y actualizaciones de instrumentos y programas
relativos al área de la psicología y educación.

2. Kinesióloga.
Orienta su labor y realiza su trabajo en colaboración con docentes y profesionales
del equipo de aula, padres y apoderados, y otros miembros que participan en la
comunidad educativa, en aspectos relacionados con la corporalidad, movimiento,
psicomotricidad, aportando la mirada de su disciplina al mejoramiento de los
procesos educativos de los estudiantes.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

Diagnóstico:
● Realizar la evaluación kinesiológica integral: de movilidad articular,
capacidad motora funcional, desplazamiento, neurodesarrollo, postura y
coordinación neuro y psicomotriz de los estudiantes.
● Elaborar un informe de resultados obtenidos tras la evaluación diagnóstica.
● Determinar terapias, ayudas técnicas y normas sobre el manejo del
estudiante de acuerdo con su condición y nivel de respuesta (por ejemplo:
cómo tomarlo, de qué lado hablarle, etc.).
● Reevaluar periódicamente y mantener actualizados los informes y evolución
del tratamiento, registrando aspectos relevantes en la ficha de cada
estudiante.

Tratamiento:

● Elaborar e implementar un plan de trabajo individual específico a partir de la


evaluación diagnóstica de alteraciones de la motricidad gruesa de
estudiantes que presentan compromiso funcional moderado o severo.
● Manejar y utilizar medidas terapéuticas adecuadas a las N.E.E. de cada
estudiante, para evitar o minimizar alteraciones del aparato locomotor
(alteraciones posturales y contracturas musculares) y del aparato
respiratorio, realizando las indicaciones a desarrollar en sala de clases.
● Apoyar al estudiante en el desarrollo de mejores condiciones neuromotoras
para su proceso de aprendizaje escolar, desarrollo individual, familiar y
social.
● Dar a conocer a los docentes, padres y apoderados el diagnóstico
kinésico/motor.
● Mantener comunicación directa y retroalimentación permanente con la
familia de los estudiantes, con la finalidad de lograr avances significativos,
incentivando el apoyo y participación de los padres en la terapia que recibe
el alumno, entregando sugerencias en función de las N.E.E. específicas de
cada estudiante, en relación con el manejo del niño en el hogar. Además,
entregar orientación a los padres sobre el diagnóstico, déficit, terapia y
apoyos técnicos necesarios.

Asesoría:
● Aportar en la adaptación del mobiliario a fin de mantener una postura y
movimiento que facilite el proceso educativo del estudiante.
● Entregar indicaciones acerca del manejo en sala, en áreas comunes de
desplazamiento y actividades básicas cotidianas de estudiantes que utilizan
ayudas técnicas.
● Asesorar y colaborar en materias técnicas y pedagógicas del área
psicomotriz en reuniones técnicas con docentes (consejos técnicos,
reuniones de nivel), reuniones de subcentros, en la elaboración de planes de
adecuaciones curriculares individual (PACI), entre otras.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

Prevención:

● Desarrollar actividades kinésicas para favorecer el desarrollo y habilitación


en el área motora de los estudiantes; estimulación temprana y de integración
multisensorial para alumnos del nivel parvulario por medio del trabajo
colaborativo.
● Diseñar e implementar programas preventivos y educativos al personal del
establecimiento, padres y apoderados, para reducir el riesgo de desarrollo
de alteraciones posturales y retracciones articulares/musculares en el niño
con discapacidad física. También, para prevenir lesiones de la persona que
asiste al estudiante al realizar transferencias y traslados.

Coordinación y extensión:
● Coordinar con organismos de salud para la obtención y realización de
exámenes e interconsultas para reforzar la terapia.
● Establecer contacto con kinesiólogos y otros profesionales de instituciones
de la red de apoyo, como Teletón, Cesfam, Senadis, Rotary Club,
Universidades para complementar la terapia kinésica.
● Colaborar en la elaboración, planificación, desarrollo y evaluación de
programas y documentos oficiales del establecimiento.
● Aportar información y elaborar documentos de difusión y muestras de las
actividades que realizan los alumnos dentro del establecimiento y en
diversas instancias.
● Participar en las actividades de extensión del área artística o deportiva
colaborando en el desplazamiento y transferencia de alumnos con
discapacidad física.

3. Fonoaudióloga.
Desarrollar su labor orientada fundamentalmente a los ámbitos de
ALIMENTACIÓN, LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. Trabaja en colaboración con
docentes, profesionales del equipo de aula, padres y apoderados, además de
otros miembros de la comunidad educativa, en aspectos relacionados con las
áreas de alimentación, lenguaje y comunicación, aportando la mirada de su
disciplina al mejoramiento de los procesos educativos de los estudiantes.
Diagnóstico:

● Realizar la evaluación clínica fonoaudiológica para determinar diagnósticos y


N.E.E. indagando aspectos como el lenguaje comprensivo y expresivo,
comunicación, motricidad orofacial, habla y alimentación.
● Conocer, manejar y utilizar para la evaluación, herramientas tales como la
apreciación clínica, aplicación de test y otros instrumentos.
● Identificar las dificultades de comunicación y de lenguaje que puedan incidir
en el aprendizaje.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

● Elaborar informes de especialidad, aportando sugerencias específicas de


apoyo a la labor educativa.
● Reevaluar de acuerdo con las necesidades y requerimientos.

Tratamiento:
● Desarrollar e implementar planes de tratamiento fonoaudiológico para
habilitar o rehabilitar a estudiantes que presenten una alteración en
alimentación, habla, lenguaje y/o comunicación (incluyendo Trastorno del
Espectro Autista (TEA), hipoacusia, discapacidad intelectual, entre otras).
● Fortalecer las competencias lingüísticas y comunicativas que facilitan el
proceso de aprendizaje de los estudiantes.
● Favorecer la participación de los padres y apoderados en el reforzamiento
de la terapia, orientándolos a potenciar las habilidades comunicativas del
estudiante.
● Evaluar la evolución del tratamiento y mantener actualizados los registros e
informes de cada estudiante.

Asesoría:
● Asesorar, colaborar y orientar en materias técnicas relativas a la
especialidad a los demás miembros de la comunidad educativa.
● Participar en reuniones de equipo, consejos técnicos, reuniones de padres y
apoderados y otras instancias dentro de la organización de la escuela y la
comunidad.
● Trabajar en colaboración con los docentes y demás actores de la comunidad
en temas específicos en el área de lenguaje, colaborando en el
mejoramiento de los planes educativos individuales.
● Realizar apoyo técnico, a través de cursos, talleres y charlas relativos a su
área.
● Apoyar en el desarrollo de planes curriculares con el fin de optimizar el área
de lenguaje a nivel grupo curso.
● Participación en las actividades de perfeccionamiento docente.
● Aporte de sugerencias referidas a aspectos fonoaudiológicos.
● Planificar y desarrollar actividades de orientación y asesoría a padres y
apoderados con relación a problemática general.

Prevención:
● Desarrollar programas de prevención de enfermedades profesionales
derivadas del mal uso de la voz.
● Participar en la formulación y desarrollo de programas preventivos, dirigidos
a diferentes grupos de la comunidad.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

● Elaborar pautas y programas de estimulación temprana del lenguaje en la


escuela.
● Realizar charlas a padres y apoderados, acerca del desarrollo del lenguaje y
sus alteraciones.
● Aplicar acciones sistemáticas destinadas a evitar aparición o incremento de
problemáticas que afecten el proceso lingüístico.

Coordinación y extensión:

● Coordinar con organismos de salud para la obtención y realización de


exámenes necesarios para agilizar la terapia.
● Participación en comisión salud-educación en aspectos atingentes a la
especialidad.
● Participar en actividades de extensión en el área fonoaudiológica.
● Realizar seguimiento individual y grupal por niveles de curso.

4. Asistente social.
Su finalidad es contribuir al desarrollo integral y mejoramiento de la calidad de vida
de los estudiantes, orientando su labor al ámbito SOCIAL, FAMILIAR Y
COMUNITARIO.

Diagnóstico:
● Realizar evaluación de las condiciones de vida y el entorno social, familiar y
cultural de los estudiantes.
● Realizar visitas domiciliarias que permitan complementar la información
entregada por la familia.
● Conocer y utilizar herramientas propias de su disciplina (Ecomapa,
Ecograma) para organizar la información que se obtiene en el proceso
diagnóstico.
● Evaluar situaciones y necesidades que puedan surgir a nivel institucional,
procurando contribuir desde su ámbito de desempeño a la sana convivencia
escolar.

Tratamiento o intervención:
● Realizar intervención social, a fin de modificar positivamente de manera
Integral sobre las problemáticas detectadas durante el diagnóstico,
individual, grupal e institucional.
● Realizar informes sociales de los estudiantes y sus familias, a fin de
mantener actualizados los antecedentes dentro del archivo interno y/o cubrir
los requerimientos del Tribunal de Familia u otras redes externas que lo
requieran.
● Mantener comunicación directa y permanente con la psicóloga del
establecimiento y realizar intervenciones conjuntas como dupla en temáticas
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

que competen a ambas profesionales, como dinámica familiar, convivencia


escolar y otras temáticas psicosociales.

Asesoría:

● Asesorar al centro general de Padres y Apoderados del establecimiento en


su gestión institucional y mediar entre ellos y el resto de la comunidad
educativa.
● Orientar al estudiante y su grupo familiar en la utilización óptima de los
recursos comunitarios existentes y la obtención de la calificación
socioeconómica que permite la obtención de estos recursos.
● Aportar el aspecto social a la formulación, planificación y ejecución de
programas intra y extrainstitucionales.
● Colaborar con el equipo docente en función de las necesidades de
información, observaciones, intervención y sugerencias relacionadas con sus
estudiantes y círculo familiar.

Prevención terciaria:
● Realizar informes de detección de vulneración de derechos, solicitud de
medidas de protección y de situación de estudiantes cuando sea requerido
internamente por el establecimiento o externamente por el Tribunal de
Familia.
● Elaborar estrategias para prevenir la deserción escolar de los estudiantes.

Coordinación:
● Coordinar de forma sistemática y permanente con las distintas instancias de
la Unidad Educativa con fines de conocer, informar y orientar sobre aquellas
problemáticas sociales que interfieren el proceso educativo, estableciendo
criterios de tratamiento con los otros integrantes del equipo.
● Velar por que los alumnos tengan sus tratamientos de especialidad al día
debido a las características especiales de salud, realizando
acompañamiento cuando se requiera.
● Supervisar la alimentación escolar (PAE), y todo lo relacionado con
JUNAEB.

Extensión:
● Informar y orientar sobre aspectos propios de la especialidad y aquellos de
los que se tenga capacitación a nivel de la Unidad Educativa y de la
Comunidad a través de entrevistas, charlas y talleres.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

6.8.3.2 No profesionales

Paradocentes:

Las funciones que deben realizar son:


● Asistir a estudiantes dependientes en lo que respecta a la adecuación
de los alimentos (moler, licuar o picar) y la administración ya sea por sonda o
vía oral.
● Realizar procedimiento de cateterismo vesical intermitente y cambio de
pañales hasta dos veces durante la jornada a los niños que lo requieren.
● Acompañar y supervisar a alumnos que requieran asistencia en baño.
● Asistir a los alumnos en sala de clases apoyando sus procesos de
aprendizaje según los lineamientos entregados por el o la docente.
● Preparar y confeccionar material didáctico para trabajar en el aula
según lo solicite la profesora o profesor.
● Colaborar en la mantención del aseo y orden dentro de la sala de clases.
● Colaborar en la preparación de escenarios y/o diarios murales,
coordinándose con los docentes respectivos, en actos y/o actividades
culturales y artísticas del establecimiento.
● Asistir a capacitaciones cuando sea gestionada por el establecimiento o
de forma particular en relación con temáticas relativas a su función,
solicitando las debidas autorizaciones por anticipado si fuere en horario de
trabajo.
● Colaborar en la formación al inicio de la jornada y después de los
recreos con el cuidado y disciplina de los alumnos.
● Supervisar el comportamiento y orden del alumnado durante los recreos
u otros momentos cuando los alumnos permanezcan en los pasillos o patios
y en el comedor durante el desayuno y almuerzo.
● Acompañar en el traslado en caso de enfermedad o accidente, a niños(as)
a su hogar, Consultorio u Hospital, según corresponda.
● Permanecer en los patios y pasillos en los horarios pre establecidos y
establecidos en el momento.
● Colaborar en las actividades extraescolares, de acuerdo con sus aptitudes
e intereses según lo dispuesto por la Dirección del Establecimiento.
● Mantener una actitud de respeto con la comunidad educativa y agentes
externos.
● Seguir protocolo en caso de accidente escolar, descompensación de los
alumnos y alumnas.
● Cautelar la conservación, mantención y resguardo del edificio escolar,
mobiliario y material didáctico.
● Cautelar y colaborar con la presentación e higiene personal.
● Apoyar en la formación de hábitos y valores en todos los alumnos(as) de la
escuela, en forma permanente.
● Acompañar, asistir y colaborar en el traslado de los alumnos entre escuela
y domicilio, realizados en los furgones escolares del establecimiento, bajo la
modalidad de sistema de turnos, establecidos por Inspectoría General, sujeto
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

a modificaciones por situaciones emergentes para mantener el buen


funcionamiento de los recorridos.

Secretario:
Quien o quienes ejerzan el rol de secretario/a deben realizar las siguientes
funciones:

● Atender al público que viene al establecimiento proporcionando la


información requerida o derivando a la instancia correspondiente.
● Recepción de comunicaciones externas a través del teléfono y de internas
a través del citófono con todas las dependencias del establecimiento.
● Mantener un registro actualizado con los datos personales de los alumnos
del establecimiento.
● Mantener los archivos actualizados con la documentación personal y
académica de los alumnos y todo lo que compete al establecimiento.
● Recepcionar y distribuir la correspondencia que llega a la Escuela.
● Revisar y distribuir a quienes sea pertinente y de manera oportuna la
información y documentación que lleguen a los correos formal e institucional
del establecimiento.
● Mantener un archivo actualizado con la correspondencia oficial.
● Responder oportunamente la correspondencia oficial de acuerdo a las
indicaciones de la dirección del establecimiento.
● Entregar la documentación a apoderados de alumnos que se retiran del
establecimiento.
● Confeccionar oficios, circulares, invitaciones, certificados, constancias u
otros documentos de acuerdo a indicaciones de la dirección y realizar la
distribución cuando corresponda.
● Multicopiar y/o imprimir material necesario para el personal de la Escuela.
● Elaborar y mantener actualizado un registro fotográfico y/o audiovisual de
todas las actividades que se realicen en el establecimiento o aquellas en las que
este participe.

Choferes:

Los choferes del establecimiento tienen como funciones:

● Verificar las condiciones mecánicas del vehículo antes de salir y reportar fallas o
averías del vehículo asignado oportunamente con la finalidad de que sean
corregidas.
● Conducir vehículos de transporte escolar para trasladar a estudiantes, asistentes
de la educación y otros funcionarios según requerimientos del establecimiento.
● Colaborar en el ascenso y descenso de los alumnos que presenten dificultad en
su movilidad, según necesidad.
● Velar por la seguridad y resguardo de la integridad física de las personas
que transporta.
● Velar por la seguridad y resguardo de los bienes, equipos y/o materiales que
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

transporta.
● Elaborar reportes de ruta y asistencia diaria de alumnos trasladados.
● Conocer las rutas desde y hacia los hogares de los alumnos que transporta.
● Mantener en orden y limpio el exterior e interior del vehículo a su cargo.
● Conocer la documentación de vehículo y velar por su mantención al día según lo
mencionado por la ley.
● Cumplir con las normas y procedimientos de seguridad integral establecidos por
la ley.
● Realizar viajes fuera del perímetro de la comuna trasladando personas,
materiales, equipos, etc. cuando se requiera con la previa autorización del
Departamento de educación municipal (DEM).
● Realizar cualquier otro traslado que le sea asignado.
● Distribuir correspondencia cuando sea requerido.

Auxiliares de Servicios menores:

Las funciones del personal auxiliar corresponden a:

 Asear y ordenar oficinas, salas de clases, pasillos, baños y demás


dependencias de la escuela, efectuando las acciones de limpiar y encerar
pisos, limpiar ventanas y vidrios, desempolvar muebles, limpiar sanitarios.
 Desempeñar según turnos, las funciones de portería, debiendo dar
cumplimiento estricto a las instrucciones que le imparta el Director o quién lo
subrogue.
 Hacer las reparaciones que determinen los directivos dentro del plantel,
informando oportunamente de las necesidades de elementos y suministros que
falten para el cumplimiento de estas tareas.
 Atender en la puerta, correcta y expeditamente al público que concurre al
establecimiento para realizar trámites o consultas, acompañándolos hacia el
sector administrativo o internado.
 Movilizar y ordenar objetos propios de oficinas, archivos, exposiciones, bodega,
etc. Ejecutar encargos debidamente visados por la autoridad respectiva del
establecimiento. Mantener el aseo impecable de los servicios higiénicos de
acuerdo con los turnos asignados, limpiandolos en forma permanente después
de cada recreo.
 Cuidar y responsabilizarse del uso, conservación de herramientas y
maquinarias que se le hubieran asignado.
 Tener conocimiento del funcionamiento de la Institución y del servicio para
entregar información a los apoderados y público en general.
 Mantener buenas relaciones humanas entre auxiliares y demás personal..
 Abrir y cerrar el Establecimiento en los horarios establecidos.
 Revisar al término de cada jornada; luces, ventanas, puertas y todo lo que
implique seguridad del Establecimiento.
 Encender, apagar y supervisar el sistema de calefacción central del
establecimiento, informando oportunamente cualquier desperfecto.
 Durante el turno de noche, el auxiliar nochero, debe vigilar las dependencias
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

del edificio escolar, patios, estacionamiento, gimnasio, internado, etc. dando


oportunamente aviso de cualquier hecho que ocurra en este período.
ASISTENTES DE LA EDUCACION DEL INTERNADO
Encargado de Internado

Es un funcionario del establecimiento que cumple las labores de


Encargado de Internado, realizando labores de organización, supervisión, y
administración, siendo la conexión directa con la Dirección del
establecimiento.

Funciones del encargado de internado

 Velar por el buen funcionamiento del Internado.


 Asistir a Consejos Administrativo y extraordinarios, cuando corresponda.
 Realizar reuniones mensuales con Inspectoras para planificar actividades.
 Planificar e Informar a la Dirección las reuniones con Padres y
Apoderados, realizadas a lo menos 2 veces por semestre.
 Realizar Ficha de Ingreso a los alumnos Internos posterior a la matrícula
en el establecimiento.
 Informar a la Dirección las Bajas y Altas de alumnos Internos, cuando
corresponda.
 Supervisar el buen funcionamiento de las manipuladoras del Internado.
 Estar en contacto con Supervisor(a) Empresa Concesionaria de
alimentación para el internado.
 Supervisar el trabajo de las inspectoras(es).
 Supervisar las rutinas del Internado (alumnos, inspectoras, Auxiliar)
 Velar por el cuidado de la infraestructura del Internado.
 Supervisar las rutinas farmacológicas (recetas actualizadas, autorizaciones
de los padres, establecer calendario de organización del alumno con su
medicamentos y horario de manera visible).
 Velar por mantener un buen clima laboral.
 Informar a la Dirección sobre los Permisos Administrativos solicitados por
el Personal del Internado.
 Supervisar diariamente el Registro de Novedades.
 Coordinar reuniones con Asistente Social encargada del Internado, y
entregar Acta de Reuniones a Inspectoría General.
 Organizar los turnos del personal Asistente de Internado.
 Organizar y supervisar los horarios de alimentación de los alumnos(as) del
Internado.
 Informar a la Dirección en caso de emergencia ya sea de salud de un
estudiante o de alguna situación extraordinaria.
 Supervisar y monitorear que las actividades planificadas mensualmente por
las inspectoras sean ejecutadas, respetando el tiempo y cronograma
correspondiente.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

 Mantener vigentes y actualizados los protocolos de Actuación en caso de


emergencia por las siguientes causas: desastre natural, incendio,
problemas de salud.
 Mantener Vigentes protocolos de actuación al Ingreso y Salida del
Internado (incluir horarios, ficha por alumno con datos personales,
familiares y contactos telefónicos y de salud, registro de la hora de ingreso
y salida, además registrar los medicamentos que debe suministrarse
durante la semana.)
 Recepción sólo de alumnos que cumplan con receta y medicamentos para
la semana con el fin deresguardar y continuar con el tratamiento médico en
forma adecuada.

Inspector de Internado.

Funciones

● Llegar puntualmente a sus correspondientes turnos.


● Los permisos administrativos solicitarlos con la debida antelación a la
Encargada del Internado.
● Comunicar y presentar en el caso Licencia Médica a la Encargada del
Internado, con el fin de realizar los cambios pertinentes para cubrir turnos.
● Mantener actualizada la planilla de Asistencia diaria de los alumnos, al
comienzo de cada jornada.
● Registrar en el libro de Novedades las actividades diarias en forma ordenada
y detallada en los respectivos turnos y horarios de trabajo.
● Administrar los medicamentos a los alumnos en las dosis y horarios
indicados, por los médicos, constatado en la receta médica (sólo se aceptará
modificaciones por receta actualizada).
● Mantener actualizada carpeta con antecedentes de los estudiantes internos.
● Observar que los(as) alumnos(as) estén en buen estado de salud a su
ingreso al Internado, en caso de no ser así dar cuenta de inmediato al
Encargado de Internado, para que se adopten las medidas que el caso lo
requiera.
● Informar al encargado del Internado o a la Dirección del Establecimiento los
problemas conductuales que se produzcan entre los alumnos.
● Contribuir a la formación de buenos hábitos y normas de conducta en los
alumnos, supervisando un buen aseo y presentación personal.
● Conocer horario de Educación Física para que el estudiante asista a clases
con el vestuario y útiles de aseo adecuados a la actividad.
● Supervisar, corregir y reforzar buenos modales en el diario vivir de los
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

alumnos internos.
● En caso de detectar pediculosis y/u hongos dentro de su permanencia,
se avisará al apoderado quien deberá retirarlo hasta cumplir con el
tratamiento adecuado.
● Brindar atención si un estudiante presenta algún malestar, enfermedad,
accidente escolar y/o descompensación, se informa al apoderado para
que se acerque al establecimiento o a un Centro Asistencial.
● Acompañar al estudiante que presente problemas de salud de carácter
urgente en el Traslado a un Centro Asistencial ya sea en locomoción
colectiva, particular, furgón escolar y/o ambulacia en espera de la llegada
del Apoderado.
● Recepcionar el ingreso de los alumnos revisando ropa, medicamentos y
útiles de aseo.
● Constatar en conjunto con los alumnos la revisión de sus pertenencias el día
previo a su salida.
● Velar por el mantenimiento orden, limpieza, ornato del Internado y patio
correspondiente.
● Mantener actualizado el inventario del Internado dando cuenta de cualquier
pérdida o deterioro a la Encargada del Internado.
● Cumplir y llevar a cabo actividades programadas en la planificación mensual
entregada a la Encargada del internado, ya sean éstas de carácter
pedagógico y/o recreativas,
● Participar en salidas a terreno acompañando y velando por la integridad de
los estudiantes internos previa autorización de los Padres y Apoderados.
● Permanecer en actitud atenta y vigilante durante toda la noche en los
dormitorios, haciendo rondas permanentes para atender las necesidades de
los alumnos(as) internos(as).
● Proteger la integridad de los estudiantes internos evitando el ingreso y/o
permanencia de personas ajenas al internado.
● Entregar atención a todos los estudiantes del internado sin distinción ni
preferencias.
● Solicitar Permisos Administrativos de acuerdo a las normas del Código del
Trabajo.
● Derivar a La Dirección el retiro anticipado de un estudiante interno.
● Acompañar a control médico en los casos que sean necesarios.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

Personal auxiliar de servicios menores en el Internado.

Funciones

 Asear y ordenar oficinas, sala de estar, dormitorios, cocina, sala de caldera


pasillos, baños y demás dependencias del internado, efectuando las
acciones de limpiar y encerar pisos, limpiar ventanas y vidrios, desempolvar
muebles, limpiar sanitarios
 Portería.
 Efectuar las labores afines que la Dirección del Establecimiento o
Encargada del Internado le señale.
 Velar por el uso racional de los insumos básicos como, electricidad, agua y
calefacción (caldera).
 Mantener buenas relaciones humanas entre auxiliares y demás personal.

ORGANIZACIONES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

Centro General de Padres y Apoderados

El Centro General de Padres y Apoderados, orientará sus acciones de


acuerdo y respetando las atribuciones Técnicas Pedagógicas y
Administrativas que competen exclusivamente al establecimiento y se
“dedicará fundamentalmente a apoyar la labor educativa del plantel,
aportando esfuerzos para mejorar la calidad de vida, la formación personal y
laboral de sus pupilos.”.

Los apoderados por lo tanto serán facilitadores en el proceso


enseñanza- aprendizaje de sus pupilos, constituyéndose así, en un factor
importante en la formación integral del alumno y alumna, ya que constituyen
el primer agente orientador y educador, inculcando en sus pupilos el respeto
a las personas, no importando en éstos su condición social, credo religioso o
político, etc.

Se adjunta Anexo Reglamento de Centro General de Padres y


Apoderados.

Consejo de Profesores
 El Consejo de Profesores es un Organismo de Carácter Consultivo y
Resolutivo, integrado por el personal Docente Directivo, jefe de Unidad
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

Técnico Pedagógica, Inspectora General, Encargada de Formación Dual,


cuerpo docente y asistente de la educación del establecimiento.
 El Consejo de Profesores tendrá carácter resolutivo cuando la Dirección del
Establecimiento así lo indique ya sea en el ámbito técnico pedagógico y
administrativo y de formación integral.
 El consejo de profesores es una instancia fundamental para el logro de los
objetivos educativos del colegio. En cada reunión se toman decisiones que
contribuyan al proceso educativo y a la comunidad entera.

Deberes y funcionamiento

 Tomar conocimiento oportuno de los Decretos, Oficios y demás


disposiciones que afecten a los docentes y por ende a la escuela.
 Todo docente del Establecimiento tiene la obligación de asistir con
puntualidad a todos los consejos de profesores y reuniones técnicas que
cite la Dirección o la Unidad Técnica Pedagógica. Para ello, se debe
destinar parte del horario de colaboración del profesor.
 Cooperar con la Dirección en el desarrollo de las actividades educativas, en
la realización de las labores internas y en impulsar las actividades
generales del establecimiento.
 Pronunciarse con fundamentos sobre las faltas gravísimas de alumnos que
pudieran ser sancionados según la reglamentación disciplinaria
correspondiente, previa aplicación de las medidas necesarias.
 Analizar el rendimiento de los alumnos y recomendar procedimientos o
normas para contribuir al mejor desarrollo del proceso educativo.
 Tomar conocimiento de la planificación que presente la Dirección, UTP, y/o
Equipo de Gestión, estudiar y proponer las modificaciones que se estimen
necesarias.
 En las diferentes reuniones de profesores, se debe mantener por parte de
sus integrantes una actitud acorde al nivel, evitando distracciones de todo
tipo.
 Es fundamental la participación activa de cada uno de los miembros del
consejo, cuidando: apagar celulares, no revisar libros de clases, no corregir
pruebas o realizar otros trabajos. Las salidas durante esta reunión deben
evitarse. Es importante participar en comisiones, estar atentos a los temas
que se trabajen y dar opiniones cuando así se requiera .
 El Consejo de Profesores se reunirá en forma semanal, en el día y horario
que fije la Dirección, además de las reuniones extraordinarias que cite la
Dirección o la UTP.
 Cuando, por motivos justificados, se suspenda una reunión técnica, los
profesores deben permanecer en el Establecimiento en el horario que
corresponda, desarrollando algún trabajo técnico-pedagógico.
 El Consejo de Profesores será presidido por la Directora del
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

establecimiento y en su ausencia por quien designe el/la directora


 Las reuniones técnicas serán dirigidas por la Jefe de la Unidad Técnica del
Establecimiento.
 Tanto para el Consejo de Profesores como para la Reunión Técnica se
elegirá de los mismos integrantes del consejo un(a) Secretario(a) para que
levante acta de cada reunión.
 Participan del Consejo de profesores también los asistentes de la
educación cooperando activamente en la toma de decisiones.
 Analizar, promover y desarrollar iniciativas destinadas a fortalecer la
comunidad educativa y su relación con redes de apoyo.
 Colaborar activamente en la ejecución, evaluación y monitoreo del PME.
 Proponer e impulsar acciones tendientes a mejorar el proceso educativo,
enfatizando, en la formación integral del estudiante.

Derechos y facultades

 Cada integrante del Consejo de Profesores tiene derecho a voz y a voto


dentro del Consejo y a exigir que su opinión quede explícitamente
registrada en el acta cuando así lo considere, cautelando el correcto
lenguaje y el respeto hacia los demás.
 Es facultad del Consejo de Profesores resolver situaciones de tipo técnico
pedagógicas, las que en todo caso deben sujetarse a la legalidad vigente y
a los reglamentos del Establecimiento. También podrá ser consultado
respecto de materias disciplinarias de los alumnos y de tipo administrativas,
según lo que indique la reglamentación y amerite el caso.
 Toda situación que requiera ser resuelta por el Consejo de Profesores
deberá contar con el respaldo del 50% más 1 de los profesores presentes
en el Consejo.
 La Directora del Establecimiento deberá informar al Consejo de Profesores
de su gestión y de la marcha del establecimiento, reservándose aquello que
considere no pertinente informar.
Control de Asistencia

 La asistencia, tanto al Consejo de Profesores como a las demás reuniones,


debe quedar registrada con nombre y firma de cada integrante.
 Las ausencias a reuniones deben ser justificadas debidamente ante la
Dirección del Establecimiento, quien evaluará su pertinencia.
 Los profesores autorizados para ausentarse o con licencia médica, tienen
la responsabilidad de informarse de los temas tratados y los acuerdos
tomados en esta instancia, a través del acta que consigna el trabajo
realizado.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

Equipo de gestión (EGE)

El equipo de gestión es el que se encarga de la gestión y el buen


desenvolvimiento de las labores educativas. Es un equipo que coordina y
organiza los procesos de acompañamiento y seguimiento del centro en las
áreas pedagógicas y administrativas.

El Equipo de Gestión será presidido por el Director y lo integrarán, el Jefe de


Unidad Técnica- Pedagógica, Inspectora General y por los jefes de nivel:
Parvularia, Básica, y Laboral, representante del Equipo Multiprofesional
Encargado de Convivencia Escolar, representante de los Asistentes de la
Educación. La Dirección podrá incorporar a otras personas cuando lo estime
necesario.

Las reuniones serán bisemestrales y en forma extraordinaria cuando el


Director lo solicite o la ocasión lo amerite.

Funciones del Equipo de gestión


 Sesionar a lo menos dos veces al semestre en forma ordinaria y en forma
extraordinaria cada vez que sea necesario.
 Participar en la elaboración y/o modificaciones del Proyecto Educativo
Institucional, Reglamento de Convivencia Escolar, Reglamento de
Evaluación y otros.
 Programar actividades a realizarse durante el año escolar.
 Tomar conocimiento y analizar Circulares, Decretos, Órdenes e
Instrucciones superiores, adoptando las medidas que correspondan para su
adecuado cumplimiento.
 Conocer y proponer a la Dirección la decisión sobre cualquier hecho,
circunstancia o situación que afecten a los alumnos y/o funcionarios y que
comprometan el prestigio de la Escuela.
 Los integrantes del Equipo de Gestión podrán liderar acciones específicas
de común acuerdo con el Consejo de Profesores, para el buen desarrollo,
funcionamiento y avances en cuanto a los objetivos planteados en el PEI.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

Consejo Escolar

Es una organización de carácter consultiva, propositiva e informativa,


que se rige por la Ley N 20370 del año 2009, en su artículo 15, con el objeto
de contribuir al proceso de enseñanza del establecimiento. Los lineamientos
principales se señalan en el decreto 24 del año 2005 del MINEDUC.

El Consejo Escolar en los establecimientos que reciben aporte del


Estado, promueve la participación y reúne a los distintos integrantes de la
comunidad educativa, para mejorar la calidad de la educación, la
convivencia escolar y los logros de aprendizaje

Tiene como objetivo estimular y canalizar la participación de la comunidad


educativa en el proyecto educativo, promover la buena convivencia escolar y
prevenir toda forma de violencia física y psicológica, agresiones u
hostigamientos.

Debe estar integrada por el Director del establecimiento, quien lo


presidirá, directivos, representante del sostenedor, docentes, asistentes de
la educación (profesionales y no profesionales), el Presidente del Centro de
Padres y Apoderados, Encargado del Internado, organismos relevantes de
la comunidad y territoriales del establecimiento cuando se requiera.
Sesionará 4 veces en el año.

Materias que el director/a, debe informar al Consejo Escolar:


 Logros de aprendizaje integral de los estudiantes: el director/a del
establecimiento deberá informar, a lo menos semestralmente, acerca de los
resultados de rendimiento académico.
 Informes de las visitas del Ministerio de Educación y otros organismos
relacionados. En lo normativo, los informes de fiscalización realizados por la
Superintendencia de Educación.
 Resultados de concursos para cargos referidos a docentes, profesionales
de apoyo, administrativos y directivos
 Enfoque y metas de gestión del director del establecimiento.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

Materias que el director/a, debe consultar al Consejo Escolar:


 Proyecto Educativo Institucional y sus modificaciones.
 Metas establecidas en el Plan de Mejoramiento Educativo (PME), y las
estrategias pueden contribuir al logro de los objetivos institucionales.
 Informe de la gestión educativa del establecimiento que realiza el director
anualmente, antes de ser presentado a la comunidad educativa.
 Calendario detallado de la programación anual y las actividades
extracurriculares, incluyendo las características específicas de éstas.
 Elaboración, modificación y revisión del Reglamento Interno del
establecimiento educacional, sin perjuicio de la aprobación del mismo, si se
hubiese otorgado esta atribución.

Jefe de nivel
En nuestro establecimiento existen tres niveles de enseñanza: el nivel
Parvulario, Básico y Laboral, para cada uno de ellos existe un Jefe de nivel,
que es un Docente encargado de representar frente a la Jefe de UTP y
Director, ya sea en reuniones técnicas o administrativas y entregar la
información o temas tratados a sus pares de nivel.
Funciones
 Representar a los Docentes de los cursos de su nivel.
● Asistir a las reuniones convocadas por el Jefe de UTP o Director.
● Liderar las reuniones de nivel llevando una bitácora de asistencia y
registro de actividades realizadas.

6.8.4 Rol del Encargado Convivencia Escolar:

Es el responsable del clima escolar en cuanto comunidad de aprendizaje


para todos/as los/as estudiantes, y representante del Comité o Equipo de
Convivencia Escolar para los distintos actores y estamentos de la institución
escolar.
Fomenta la formación transversal en diversas áreas del desarrollo de las
personas, sus deberes y sus derechos; entre otras, formación y
participación ciudadana, sexualidad-afectividad-género, gestión de la
normativa, protocolos y política escolar para la sana convivencia,
comunicación con padres, apoderados y redes de apoyo comunitarias,
capacitación para la constructiva administración de conflictos y clima
escolar que favorezca la calidad en el aprendizaje estudiantil.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

Funciones del Encargada de Convivencia Escolar.


• Promover la igualdad de deberes y derechos de los integrantes de la
comunidad escolar.
• Establecer vías de información y comunicación, constantes y estables con
alumnos, apoderados, docentes y paradocentes, para abordar temas de
convivencia escolar.
• Investigar los conflictos a fondo para encontrar soluciones acordes al
problema.
• Elaborar y cautelar la ejecución del Plan de Gestión de Convivencia Escolar
anual.
• Autoevaluar su gestión constantemente.
• Promover un clima intra e inter-estamental armónico.
• Difundir las normas de convivencia a todos los miembros de la comunidad
educativa.
• Velar por el cumplimiento de las normas de convivencia del establecimiento.
• Elaborar informes del estado de disciplina de los estudiantes, tomando en
cuenta aspectos como la motivación, liderazgos positivos y negativos,
identidad y compromiso con la institución, entre otras.
• Estimular y reconocer, a través de distintos métodos, el cambio en aquellos
alumnos con problemas disciplinarios y reforzar a aquellos que mantienen un
buen ambiente de convivencia.
• Velar por el cumplimiento de las normas de seguridad y autocuidado al interior
y a la salida del establecimiento.
• Mantener un estado de equilibrio emocional aún en situaciones de críticas.
• Realizar talleres de convivencia con alumnos, aprovechando para este
propósito cada momento en que se produzcan inasistencia de profesores a sus
jornadas o coordinando con los profesores jefes los consejos de curso para
este propósito.
• Velar por un buen clima de convivencia escolar, en donde se destaque el
respeto, tolerancia y la democracia en las interacciones intra e inter
estamentales.
• Establecer diálogos constantes y sinceros con el Profesor Jefe acerca de la
disciplina de su curso, la motivación, liderazgos, positivos y negativos, estados
de convivencia, entre otros.
• Prevenir situaciones de conflicto dentro de la escuela, manteniéndose
informado de su acontecer.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

• Participar activamente con los estudiantes en distintas situaciones tales como:


recreos, salidas a terreno, competencias, entre otras, estableciendo relaciones
cordiales y de ayuda.
• Solidarizar con los estudiantes en situaciones inesperadas como incendios,
inundaciones, entre otras.
• Realizar y gestionar actividades de carácter formativo dirigidas a padres y
apoderados de la comunidad escolar.
• Mantener contacto con centro de padres en cuanto a temas relacionados a la
convivencia escolar.
• Asumir el rol primario en la implementación de las medidas de Convivencia
Escolar que determine el Consejo Escolar.
• Promover la participación de los diferentes estamentos de la comunidad
educativa en el Consejo Escolar.
• Promover el trabajo colaborativo en torno a la convivencia escolar en el
Consejo Escolar.
• Disponer la implementación de las medidas sobre convivencia escolar que
disponga el Consejo Escolar.
• Coordinar iniciativas de capacitación sobre promoción de la buena convivencia
y manejo de situaciones de conflicto, entre los diversos estamentos de la
Comunidad Educativa.
• Promover el trabajo colaborativo entre los actores de la comunidad educativa
en la elaboración, implementación y difusión de políticas de prevención,
medidas pedagógicas y disciplinarias que fomenten la buena convivencia.

6.8.5 Las funciones y responsabilidades de la dupla psicosocial


a) Asistente social
• Conocimientos en metodologías del Trabajo Social, con manejo de estrategias,
técnicas de acompañamiento psicosocial, instrumentos y elaboración de
registros técnico-profesionales tales como: visita domiciliaria, talleres, entrevista
semi-estructurada, encuesta social, genograma, focus group, diagnóstico,
planificación participativa y elaboración de informe social.
• Manejo de procedimientos en casos de accidentes escolares, vulneración de
derechos, entre otras situaciones que se dan en la práctica educativa y
elaboración de informes sociales para Tribunales de Familia, red de salud y
otros pertinentes.
• Conocimiento del contexto social y de la oferta educativa de los diferentes
establecimientos públicos en la comuna de Puerto Montt.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

• Conocimiento de oferta programática de becas y beneficios en educación.


• Conocimiento de Políticas Sociales y Públicas y actualización de instrumentos
de medición social.
• Sistematizar las acciones que el profesional lleve a cabo en el establecimiento,
levantamiento de información y generación de evidencias.
b) Psicólogo/a:
• Formación necesaria para lograr una adecuada selección y utilización de
estrategias e instrumentos para evaluar variables emocionales,
motivacionales, vocacionales y perfiles familiares de los estudiantes.
Elaboración de informes que sistematizan las pruebas e instrumentos
aplicados, según las demandas planteadas en el proceso educativo.
• Manejo de procedimientos en casos de accidentes escolares, vulneración de
derechos, resolución de conflictos y otros.
• Conocimientos en metodologías del trabajo grupal, con el manejo de
estrategias y técnicas como focus group, diagnóstico y planificación
participativa y desarrollo de talleres.
• Conocimiento del contexto social y de la oferta educativa de los diferentes
establecimientos públicos en la comuna de Puerto Montt.
• Sistematizar las acciones que el profesional lleve a cabo en el establecimiento,
levantamiento de información y generación de evidencias.

6.9 LOS MECANISMOS DE COMUNICACIÓN FORMALES Y EFECTIVOS CON


MADRES, PADRES Y/O APODERADOS:

Los medios de comunicación que mantendrá la escuela con la familia son:

6.9.1 Libreta de comunicaciones

Es un documento oficial y exclusivo del establecimiento que contiene las


exigencias y normas básicas que como alumno debe conocer y asumir
responsablemente, que hace de nexo permanente entre el Establecimiento y el
Apoderado.

El o la estudiante debe portarla en forma permanente, mantenerla


ordenada, limpia y bien presentada, sin rayados ni dibujos.

Debe llevar la foto del estudiante, sus datos personales, los del apoderado y
la firma de éste. El Establecimiento sólo aceptará las comunicaciones firmadas por
el Apoderado. Puede ser requerida por cualquier Integrante de la Comunidad
Educativa del establecimiento.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

El no portar la libreta escolar cuando se le solicite será responsabilidad del


apoderado. Mantener la libreta diariamente en la mochila de los/as estudiantes, el
extravió debe notificarse al Inspector respectivo y solicitar la autorización para
poder adquirir otra, dentro del plazo de una semana.

6.9.2 Otros mecanismos de comunicación:

 Panel informativo
 Visitas domiciliarias.
 Correo electrónico.
 Llamados telefónicas vía red fija y celular institucional
 Página de Facebook de la escuela( Promocionando actividades realizadas en el
Establecimiento)
 Entrevistas.
 Recepción y entrega de los niños y niñas.
 Circulares informativas.
 WhatsApp

6.10 REGULACIONES REFERIDAS A LOS PROCESO DE ADMISIÓN

6.10.1 Condiciones Mínimas de Admisión

 La Escuela mantiene el proceso de matrícula abierta durante todo el año


lectivo

6.10.2 Documentación requerida para formalizar el proceso de matrícula


 Certificado de nacimiento
 Informe Psicológico con Diagnóstico de Discapacidad Intelectual
 Informe de Valoración de Salud( médico especialista como: neurólogo,
fisiatra, psiquiatra)

Proceso de admisión de un estudiante durante el año escolar

 Que existencia vacante en el nivel que se requiere;


 Que él o la postulante no se le haya cancelado la matrícula o expulsado
anteriormente;
 Que cumpla con la edad mínima para cursar el nivel requerido.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

6.10.3 Difusión del proceso de admisión:

Las condiciones mínimas del proceso de admisión serán informadas a partir de las
reuniones de apoderados, de igual forma se realizarán entrega de trípticos,
plataforma APODERADOS y creación de afiches que detallen las distintas etapas
del proceso de admisión, de igual forma la información será publicada en paginas
de Redes sociales propias del establecimiento.

6.11 REGULACIONES SOBRE USO DE UNIFORME ESCOLAR


Durante el año 2022 y de acuerdo al Ministerio de Educación la decisión del uso
de uniforme escolar corresponde a las propias comunidades educativas de
acuerdo a lo que establezcan en sus reglamentos internos y situación personal de
cada estudiante, por lo que en acuerdo con los Padres y Apoderados se opta por
priorizar el uso de ropa cómoda para las actividades diarias y en caso de que sus
pupilos tengan que representar al establecimientos en ceremonias formales se
opta por el uniforme tradicional.
Uniforme Escolar para Damas

• Blusa Blanca
• Corbata Institucional
• Parka Azul Marino Institucional o en su efecto Azul Marino Entera.
• Zapatos Negros.
• Jumper azul marino tradicional.
• Calcetas blancas
• En invierno; se autorizará uso de pantalón azul marino, calza azul marina o
ballerinas.

6.11.2 Uniforme Escolar para Varones

• Pantalón Plomo.
• Camisa Blanca
• Corbata Institucional.
• Zapatos Negros

6.11.3 Uniforme Escolar Para Educación Física

• Buzo Institucional
• Zapatillas Negras o Blancas.

Los padres y apoderados podrán adquirir el uniforme escolar en cualquier


tienda o fábrica, y tienen libre elección para comprarlos a cualquier proveedor que
se ajuste al presupuesto y características familiares.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

Aquellos estudiantes, que por motivos económicos, no puedan contar con el


buzo de la escuela, pueden utilizar otro buzo durante la clase de Educación
Física, luego asearse y cambiar de vestimenta.

6.11.4 Normas en cuanto al uso del Uniforme

 El uso del uniforme no es obligatorio, salvo en las situaciones de


representación del establecimiento por parte de los estudiantes y autorizadas por
el equipo de docentes directivos del establecimiento que se comunicarán por vía
escrita a los padres y apoderados.

 El uso del buzo deportivo institucional es voluntario, , se podrá utilizar para los
días que se realice la asignatura de educación física o alguna actividad extra
escolar o cuando el apoderado lo estime conveniente.

 El uniforme o vestuario debe estar debidamente marcado con nombre y


apellido en el interior de la prenda.

 Las alumnas en situación de embarazo tendrán el derecho de adaptar el


uniforme escolar o utilizar una vestimenta acorde a su condición.

 Los y las estudiantes tendrán el derecho a utilizar, el uniforme, ropa deportiva


y/o accesorios que considere más adecuados a su identidad de género,
independiente de su situación legal en que se encuentre.

6.12 REGULACIONES REFERIDAS AL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD Y


RESGUARDO DEL DERECHO

PISE Anexo al Reglamento Interno.


ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

6.12.2 Estrategias de prevención frente a la detección de situaciones de


vulneración de derechos de estudiantes

Para informar a la comunidad educativa sobre la vulneración de derechos y


redes de apoyo existentes para este tipo de situaciones, se utilizan las reuniones
de apoderados, Asignatura de Orientación (decreto 83/2015) área social (decreto
83/90), consejo de profesores, según corresponda. Además, se entregarán
boletines informativos

Para capacitar y concientizar a la comunidad educativa sobre la vulneración


de derechos, se realizarán talleres focalizados que abordarán distintas temáticas
de acuerdo al estamento correspondiente. Al respecto se detalla:

Alumnos/as:

• Talleres de auto cuidado


• Taller de indicadores de vulneración de derecho
• Talleres sobre los derechos del niño
• Taller sobre protocolos de actuación de vulneración de derechos ( 7° y 8°
básico y Talleres Laborales)

Madres, padres y Apoderados:


• Taller de Parentalidad Positiva y Estilo de crianza
• Taller de condiciones favorables para el desarrollo de los niños, niñas y
adolescentes,
• Taller de la obligatoriedad de la denuncia
• Talleres sobre protocolos de actuación de vulneración de derechos
• Taller de indicadores de vulneración de derecho
• Taller sobre los derechos del niño.

Directivos, Docentes y Asistentes De La Educación

• Taller sobre indicadores de vulneración de derechos.


• Taller sobre protocolo de actuación de vulneración de derechos.
• Taller de obligatoriedad de la denuncia.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

La red de apoyo a la cual recurrirá el establecimiento para capacitar y/o abordar


situaciones de vulneración de derechos que afecte a alguno de uno de nuestros
estudiantes será:

Institución Fono de Contacto


Tribunales de familia (65)2204910
Tribunales de Garantía (65)2204900 / (65)2204901

La información de las redes de apoyo será compartida para los distintos


estamentos de la comunidad educativa mediante la entrega de:

• Dípticos informativos.
• Reuniones de Apoderados.
• Consejos de Curso
• Consejos Escolares.
• Consejos de profesores.

6.12.3 Estrategias de prevención frente a agresiones sexuales y hechos de


connotación sexual que atenten contra la integridad de los estudiantes.

• Para informar a la comunidad educativa sobre la temática y las redes de


apoyo existentes para este tipo de situaciones, se utilizan las reuniones de
apoderados, consejos de curso, consejo de profesores, según corresponda.
• Para capacitar y concientizar a la comunidad educativa sobre la temática, se
realizarán talleres focalizados que abordarán distintas temáticas de acuerdo al
estamento correspondiente.
• Se aplicarán estrategias de autocuidado para los estudiantes por medio de
talleres y reuniones informativas, las que serán ajustadas a la etapa del
desarrollo y el nivel al que cursan los niños, niñas y/o adolescentes.
• La red de apoyo a la cual recurrirá el establecimiento para capacitar y/o
abordar situaciones agresión sexual o hechos de connotación sexual que
afecte a alguno de uno de nuestros estudiantes será:

Institución Fono de Contacto


Carabineros de Chile 133
PDI 134
CESFAM Antonio Varas 652265900
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

6.12.4 Estrategias de prevención para abordar situaciones relacionadas a


drogas y alcohol en el Establecimiento Educacional.

a) Para informar a la comunidad educativa sobre la temática y las redes de apoyo


existentes para este tipo de situaciones, se utilizan las reuniones de apoderados,
consejos de curso, consejo de profesores, según corresponda.

b) Para capacitar y concientizar a la comunidad educativa sobre la temática, se


realizarán talleres focalizados que abordarán distintas temáticas de acuerdo al
estamento correspondiente.

Alumnos/as: Los talleres desarrollados serán ajustados a la etapa del desarrollo y


el nivel al que cursan, algunas de las temáticas a trabajar se encuentran:

Talleres sobre las causas y consecuencias del consumo de drogas y alcohol.


Taller sobre los tipos y efectos de las drogas.
Taller sobre las implicancias judiciales del consumo de drogas
Taller sobre protocolos de actuación sobre consumo y porte de drogas y alcohol.
Talleres de autocuidado.
Taller Conceptos Básicos de drogas.

Apoderados:

Taller sobre factores protectores y de riesgo para el consumo de drogas y alcohol.


Taller de Parentalidad Positiva.
Taller de la obligatoriedad de la denuncia.
Talleres sobre protocolos de actuación sobre el consumo y porte de drogas y
alcohol
Taller de redes de apoyo y mecanismos de derivación para drogas y alcohol.

c) La red de apoyo a la cual recurrirá el establecimiento para capacitar y/o abordar


situaciones de drogas y alcohol que afecte a alguno de uno de nuestros
estudiantes será:

Institución Correo Electrónico Fono de Contacto


Carabineros de Chile 133
PDI 134
Cesfam Antonio Varas 652265900
SENDA 1412 ( fono gratuito)
Hospital de Puerto Montt 652362001
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

d) La información de las redes de apoyo será compartida para los distintos


estamentos de la comunidad educativa mediante la entrega de:
• Dípticos informativos.
• Reuniones de Apoderados.
• Consejos de Curso.
• Consejos Escolares.
• Consejos de profesores.

6.12.5 PROTOCOLO DE ACCIDENTES ESCOLARES.

Anexo Reglamento Interno

6.12.6 MEDIDAS ORIENTADAS A GARANTIZAR LA HIGIENE Y SALUD EN EL


ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL.

 Estrategias Preventivas para resguardar la salud de los estudiantes:

• El establecimiento se adhiere a las campañas de vacunación masivas.


• Se entregarán dípticos informativos a los padres, madres y apoderados con
indicaciones para prevenir las enfermedades estacionarias y recomendaciones
para el autocuidado.

 Aseo de los distintos espacios del establecimiento:

• El aseo y limpieza de los servicios higiénicos estará a cargo de los auxiliares de


servicio, quienes los asearán totalmente después de cada recreo y al término
de la jornada manteniéndolos limpios e higienizados.
• Los pasillos, patios, oficinas y baños del personal docente y asistente de la
educación se mantendrán siempre aseados, tarea que será de los auxiliares de
servicio, según instrucciones de Inspectoría general.
• El aseo de las salas será responsabilidad de los auxiliares de servicio, el
profesor jefe organizará a sus alumnos para colaborar, con el aseo,
mantenimiento y ornato de la sala.
• Manipuladoras de alimentación escolar: Pertenecen a una empresa externa
contratada por JUNAEB, ellas serán las responsables de la preparación de
alimentos bajo las más estrictas normas de higiene; igual cosa debe suceder
con la limpieza del local y de los utensilios que se usen. La persona encargada
del programa supervisará el cumplimiento de estas indicaciones.

 Desinfección de los distintos espacios del establecimiento:

Para la desinfección de los distintos espacios de la comunidad educativa se


realizaran durante el inicio de clases, en el mes de marzo, el inicio y finalización de
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

actividades del segundo semestre, se procederá a desratizar y desinfectar todas


las dependencias del establecimiento, operación que será realizada por el Dpto de
Operaciones de la DAEM.

 Ventilación de los distintos espacios del establecimiento:

La ventilación de los distintos espacios de la comunidad educativa se


realizará una vez finalizada las actividades académicas en el aula, se procede a
ventilar la sala abriendo las ventas y puertas correspondientes, de igual forma
terminada las jornadas escolares los auxiliares se encargarán de ventilar los
distintos espacios del establecimiento. Por pandemia de Covid 19 se mantend rá
ventilación cruzada durante toda la Jornada escolar.

Necesidad de suministro de medicamentos:

El establecimiento dará las facilidades para suministro de medicamento


siempre que el apoderado(a) presente: Receta médica, nombre del medicamento,
dosis, frecuencia y duración del tratamiento; además de autorización escrita del
apoderado(a).

a) En caso de enfermedades crónicas o de evolución prolongada, el


establecimiento debe dar las facilidades necesarias a fin de propiciar el bienestar
integral de los/as alumnos/as, de acuerdo a las indicaciones médicas establecidas.

b) Se realizará entrevista con el padre, madre y/o apoderado, para que entregue
los antecedentes de salud necesarios y sus implicancias, a fin de tener las
consideraciones pertinentes para las actividades pedagógicas. Al respecto, sólo se
suministrarán medicamentos con el respectivo certificado médico, el cual debe
contener indicaciones sobre el horario, dosis y duración del tratamiento. Así
mismo, el padre, madre y/o apoderado dejará registro escrito autorizando el
suministro del medicamento por parte del establecimiento.

c) El traslado de los medicamentos debe estar bajo la responsabilidad del padre,


madre y/o apoderado, y por ningún motivo del alumno.

 Furgones de transporte escolar de la escuela :


El chofer del furgón escolar es contratado por la DAEM y será acompañado en
todo momento en el traslado de los estudiantes por una Asistente de la Educación,
quien velará por el cuidado y resguardo de los alumnos/as en el furgón escolar.
Requisitos para postular a Furgón Escolar
 Las Postulaciones a Furgón Escolar se realiza en Diciembre.
 La selección de los beneficiarios se realiza por la Asistente Social e
Inspectora General de acuerdo a los cupos y necesidades de movilización de los
alumnos
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

 Priorizar beneficio a los estudiantes que presenten compromiso funcional por


discapacidad física, Discapacidad Intelectual Severa, dificultad para desenvolverse
en forma autónoma, preferentemente cursos: NT1, NT2, 1°, 2°,3° y 4° básico.
Compromiso y acuerdos de los apoderados beneficiarios de Furgón Escolar:
 El Traslado de estudiante se realiza de acuerdo a la Dirección indicada por el
apoderado al momento de la Postulación.,
 Si el apoderado cambia de Domicilio debe volver a postular al beneficio por
cambio de ruta.
 Los alumnos deben estar preparados a la espera del Furgón escolar ya que
por razones de tiempo el furgón no esperará.
 El apoderado tiene el deber de entregar y subir - recibir y bajar del furgón
escolar a su pupilo al inicio y término de la Jornada Escolar.
 El apoderado debe informar las inasistencias de su pupilo al chofer que
corresponda a su recorrido y posteriormente a la Dirección del establecimiento, de
lo contrario quedara por no justificado.
 Si por motivo ajeno al establecimiento el furgón no puede hacer el recorrido
es deber del apoderado hacer llegar a su hijo/a al establecimiento.
 La inasistencia reiterada e injustificada en el uso de Furgón Escolar por una
semana es causal de suspensión del beneficio.
 La asistencia del uso de furgón escolar es registrada diariamente por el
Chofer y/o Asistente de la Educación.
 La inasistencia injustificada del estudiante por dos días consecutivos, es
causal de que al tercer día el furgón no pase al domicilio del alumno hasta que
justifique su inasistencia y solicite el apoderado su reanudación al beneficio.
 Es estudiante debe ser recibido en su domicilio por un adulto responsable, de
no haber nadie en el hogar, el alumno será devuelto a la escuela, lugar donde el
apoderado deberá retirarlo.

6.13 REGULACIONES REFERIDAS A LA GESTIÓN PEDAGÓGICA Y


PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD Y PATERNIDAD

 REGULACIONES TÉCNICO PEDAGÓGICAS

a) La Unidad Técnico Pedagógica será la encargada de coordinar, planificar,


monitorear y evaluar el proceso de enseñanza aprendizaje. Organizando junto con
los docentes al inicio de cada año escolar, las estrategias de planificación y
evaluación, calendarizando los procesos pedagógicos, la cobertura curricular y los
procesos de evaluación y retroalimentación de los estudiantes, velando para que
se cumplan con las actividades curriculares programadas.

b) La planificación curricular se organiza con los docentes iniciando el año escolar,


con el Plan Anual y planificaciones mensuales reflexionando y analizando en
forma permanente sobre la cobertura curricular alcanzada.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

c) Los procesos de evaluación de los aprendizajes se realizarán en forma


semestral, considerando la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa, para
determinar el logro de los objetivos de aprendizajes.

d) Se realizará acompañamiento docente, para determinar sobre las prácticas y


estrategias pedagógicas utilizadas en el aula, para luego hacer una
retroalimentación en conjunto con los docentes, reflexionando, compartiendo
experiencias y analizando sobre las posibles modificaciones que se pueden hacer
en beneficio de los aprendizajes de los estudiantes.
A raíz de los talleres de reflexión análisis de las debilidades detectas, se coordina
el perfeccionamiento docente, a través del trabajo colaborativo entre pares y de
capacitación con Instituciones externas.

 REGULACIONES SOBRE LA PROMOCIÓN Y EVALUACIÓN


El establecimiento se rige por el Reglamento de Evaluación y Promoción, a fin de
resguardar el derecho de los estudiantes a ser evaluados y promovidos, de
acuerdo a un sistema objetivo y transparente, debiendo considerar reglas
especiales.

 PROTOCOLO DE RETENCIÓN Y EVALUACIÓN A ESTUDIANTES


PADRES, MADRES Y EMBARAZADAS.

Los y las estudiantes que son padres y madres, y las que están en situación
de embarazo, gozan de los mismos derechos que los demás educandos respecto
al ingreso y permanencia en los establecimientos.
En razón de ello, la normativa educacional contempla una serie de
exigencias a los sostenedores de establecimientos reconocidos por el Estado,
tendientes a retener y apoyar a estos estudiantes, velando por su permanencia en
el sistema educativo, y disponiendo el otorgamiento de facilidades académicas y
administrativas.
De esta forma, el legislador resguarda la especial atención que dichos
estudiantes merecen en el ejercicio del derecho a la educación y de los demás
derechos contenidos en la normativa educacional.
La Ley General de Educación N° 20.370 Art. 11 y el Decreto Fuerza de Ley
Nª 2 2009 modificado con la Ley de Inclusión establecen que el “El embarazo y la
maternidad en ningún caso constituirán impedimento para ingresar y permanecer
en los establecimientos de educación de cualquier nivel”, debiendo estos últimos
otorgar las facilidades académicas y administrativas que permitan el cumplimiento
de ambos objetivos. Por su parte, el Decreto N° 79 del 2004 regula el estatuto de
estudiantes en situación de Embarazo o Maternidad.
El presente documento resguarda el derecho a la educación que asiste a
los y las estudiantes en situación de embarazo, maternidad o paternidad,
estableciendo los procedimientos y medidas para atender el cumplimiento tanto de
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

la parentalidad como de la escolaridad, propendiendo, así, a evitar la deserción


del sistema educacional de nuestras (os) estudiantes
Al establecer estos procedimientos quedan definidos los deberes y
derechos que corresponden tanto al estudiante como a la institución escolar.
Asimismo, al contar con criterios claros y orientaciones del procedimiento bien
definidas, se pueden inferir las responsabilidades de cada uno de los actores que
intervienen el establecimiento educacional.
REGULACIONES SOBRE LAS SALIDAS PEDAGÓGICAS

Las salidas pedagógicas, constituyen una actividad organizada por el


establecimiento educacional, complementario al proceso de enseñanza, en tanto
permiten el desarrollo integral de los estudiantes.
Consideraciones para una salida pedagógica
 Contar con las autorizaciones por cada estudiante que participe en la
actividad pedagógica, proporcionadas por el apoderado en formato escrita.
 Especificar el número de adultos responsables, madres, padres y
apoderados que acompañen la actividad, en cantidad suficiente para
resguardar de manera efectiva la seguridad de todos los integrantes del
grupo, cuando sea necesario.
 Detallar las medidas de seguridad que se adoptarán durante la realización
de la actividad.
 Indicar las medidas que se adoptarán una vez que regresen al
establecimiento.
Procedimiento
1. Previo a la salida, con al menos 20 días de anticipación, el o los profesores
responsables de la salida a terreno deberán enviar las autorizaciones de salida a
los apoderados, para su correspondiente firma. Si es necesario, deberá informar
las condiciones, exigencias, sistema de transporte, costo, hora de salida y regreso,
entre otros.
2. El detalle de las medidas de seguridad que se adoptaran durante la realización
de la actividad pedagógica deben considerar el registro en el libro de salidas del
estabelecimiento de los estudiantes con el nombre de los estudiante, curso,
nombre del profesor responsable y asistente de la educación, más la autorización
de la Dirección..
4. Por ultimo en caso de salida de la comuna el establecimiento comunica al
departamento Provincial de Educación respectivo antes de su realización.
• Datos del Establecimiento
• Datos del Director
• Datos de la actividad, fecha y hora, lugar, niveles o curso(s) participante(s)
• Datos del profesor responsable.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

• Autorización de los padres o apoderados firmada.


• Listado de estudiantes que asistirán a la actividad.
• Listado de docentes que asistirán a la actividad.
• Listado de apoderados que asistirán a la actividad.
• Planificación técnico pedagógica.
• Objetivos transversales de la actividad.
• Diseño de enseñanza de la actividad que homologa los contenidos
curriculares prescritos.
• Temas transversales que se fortalecerán en la actividad.
• Datos del transporte en el que van a ser trasladados:
• Conductor, compañía aérea, patente de vehículo entre otras.
• El director del establecimiento levantara el acta del seguro escolar, para
que el estudiante sea beneficiario de dicha atención financiada por el
estado en caso que corresponda.

5. La contratación de los servicios de transporte debe realizarla el profesor o


profesora a través de la secretaría del Establecimiento, preocupándose que
cumpla con todas las normas establecidas para el traslado de los estudiantes.
6. El profesor/a a cargo será el responsable de la salida pedagógica desde su
inicio hasta su término (regreso al colegio), por lo que debe tomar todas las
medidas de seguridad, de tal manera de disminuir el riesgo de accidentes de los
estudiantes.
7. El profesor/a deberá informar oportunamente si la salida será con uniforme,
buzo deportivo o vestimenta libre.
8. Ningún estudiante podrá salir sin haber sido debidamente señalado en el
registro de asistencia.
9. Ningún estudiante podrá salir sin contar con la autorización escrita de su
apoderado, la que constará en un documento con el nombre del estudiante,
nombre y firma del apoderado.
10. Los estudiantes deberán salir debidamente uniformados, dependiendo del
carácter de la salida
11. El día de la salida debe confeccionarse un listado con la nómina de los
alumnos que salen, la cual debe coincidir con las autorizaciones enviada 15 días
antes a la Dirección Provincial.
12. Ante cualquier cambio de fecha de una salida el profesor o profesora deberá
avisar oportunamente a los alumnos y sus padres el motivo de la suspensión.
13. Si la salida de los estudiantes se prolongara más allá del horario de colación,
el profesor conjuntamente con los apoderados definirán los alimentos, la hora y el
lugar en donde los alumnos podrán almorzar. Siempre éstos estarán
supervisados.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

18. En caso de utilizar un transporte (bus, furgón, etc.) contratado por el profesor,
el colegio o los apoderados, los alumnos deberán mantener una conducta
apropiada y respetuosa de las normas vigentes dentro del vehículo.
14. Los estudiantes que están autorizados y participen de la actividad están
cubiertos por el Seguro de Accidente Escolar, de acuerdo a las disposiciones de la
Ley Nº 16.744 D.S. Nº 313.
15. Quedará estrictamente prohibido la salida de los estudiantes portando
elementos tales como: cigarrillos, alcohol, cualquier tipo de droga o alucinógeno,
elementos que puedan ser peligrosos (corta cartones, corta plumas, cuchillos o
algún tipo de arma de fuego).
21. En toda salida pedagógica deben respetarse las siguientes medidas:
a) El docente responsable deberá confirmar las autorizaciones de los apoderados;
además deberá verificar que todos los alumnos y alumnas presentes estén
debidamente registrados en el Libro de Asistencia.
b) El docente responsable deberá portar un registro de números telefónicos de
emergencia, de la familia de cada estudiante y de los celulares de éstos si fuese el
caso.
c) En caso de acudir en transporte público; tales como bus de recorrido, u otro
medio los alumnos también deberán mantener una conducta apropiada y
respetuosa, considerando que son la imagen del establecimiento en el exterior.
d) Los estudiantes deberán atenerse a las Normas de Convivencia de la misma
forma como lo hacen durante la jornada de clases.
e) Los estudiantes no podrán separarse del grupo liderado por el profesor (es) o
apoderado, ni alejarse a desarrollar actividades distintas de lo programado.
f) En caso que la visita tenga como destino un punto que contemple la cercanía
con algún lugar tal como playa, río, lago, piscina, etc. los estudiantes en ningún
caso podrán acceder a bañarse o realizar actividades recreativas o de juego sin
que éstas estén contempladas dentro de la guía didáctica y jamás sin ser
supervisados por algún apoderado o profesor..
g) Quedará estrictamente prohibido la ingesta de alcohol o cigarrillos.
h) Deberán abstenerse de proferir groserías, realizar rallados (grafiti) arrojar
basura, envases o escupir en la vía pública o en algún recinto cerrado.
i) Los alumnos deberán hacerse responsables de sus pertenencias, evitando
dejarlas olvidadas en los medios de transporte o en los recintos que sean
visitados.
j) Toda vez que los alumnos accedan a un recinto con el fin de interiorizarse de
una actividad, visitar una muestra, presenciar un espectáculo, ingresar a un
museo, etc. éstos tendrán especial cuidado de no causar ningún tipo de deterioro,
destrozo o sustracción de elementos que allí se encuentren.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

k) Queda estrictamente prohibido durante el trayecto en el medio de transporte


sacar la cabeza o parte del cuerpo por las ventanas o puertas, correr o saltar en
pasillo y asientos y cualquier acción que atente contra su seguridad.
En el viaje de regreso al Establecimiento, el profesor a cargo deberá:
a. Pasar nuevamente asistencia para verificar que en el bus están todos los
estudiantes que partieron inicialmente.
b. Comunicarse con el establecimiento para informar que están de regreso.
Los estudiantes que por diversas razones no acudan a la actividad, serán
atendidos en las clases correspondientes por horario.
El transporte debe cumplir con los siguientes requisitos.
• Licencia conducir clase A – 1
• Seguro contra accidentes
• Revisión técnica vigente
• Cinturón de seguridad en cada asiento
• Neumáticos y ventanas en buenas condiciones
• Limpieza interior aceptable
• Patente del vehículo
• Nombre del chofer
• Teléfonos celulares de contacto del chofer y del profesor a cargo.
• Número de pasajeros.
• Garantizar que nadie ingrese al bus sin la debida autorización del
apoderado
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

6. NORMAS, FALTAS, MEDIDAS DISCIPLINARIAS Y PROCEDIMIENTO

6.14.1 Descripción precisa de las conductas esperadas de cada uno de los


integrantes de la Comunidad Educativa.

 Alumnos/as: Los y las estudiantes deben respetar a todo el personal del


establecimiento y acatar las órdenes e instrucciones impartidas por éstos.
Todo estudiante debe respetar a sus compañeros y observar un
comportamiento digno dentro y fuera de la escuela. Los estudiantes
deberán mostrar en toda ocasión actitudes responsables y de respeto.
Deben emplear un lenguaje apropiado de manera tal de no incurrir en
faltas a la moral y buenas costumbres. Sus acciones no deben representar
actitudes de violencia, grosería o de ofensa hacia los demás. Deben evitar
los gestos o hechos que puedan parecer irrespetuosos. Los estudiantes
deben cuidar sus bienes, los de sus compañeros, los del personal de la
escuela, del propio Establecimiento y los bienes de la comunidad.
Cualquier falta a esta norma ya sea por acción u omisión será sancionada
de acuerdo a su gravedad. Por tanto:

• El o la alumno/a que pertenece a la Escuela Diferencial Los Eucaliptus, se


respeta a sí mismo reconociendo en los demás los derechos que se exige de
sí, acepta la diversidad, respeta a las personas como tales, evitando
discriminación, abuso, agresiones físicas o verbales, expresiones gráficas o
escritas u otro medio que afecten a sus pares o algún integrante de la
comunidad educativa.
• Participa activamente en todas las actividades que el establecimiento
programa, demostrando responsabilidad en ellas con la finalidad de crear una
Identidad Cívica con el Establecimiento Educacional.
• El o la estudiante es honesto/a y honrado/a, respeta la propiedad ajena,
cuidando lo que le pertenece, así como los bienes del Establecimiento que
están al servicio de todos.
• Entrega a su apoderado la información que envía el establecimiento a través
de circulares oficiales o comunicaciones en la agenda escolar de acuerdo a
sus capacidades.
• Se responsabiliza de sus actos y de daños ocasionados a otros, sean de
índole moral, físico o material.
• Es veraz, cortés y colaborador con profesores y compañeros, colocando sus
potencialidades al servicio de los demás, especialmente de los pares que lo
necesiten.
• Es tolerante y prudente, solucionando sus conflictos a través del diálogo y la
aceptación de sus propios errores, siguiendo las instancias regulares, evitando
las agresiones de todo tipo y practicando constantemente comportamientos de
no violencia.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

• Interactúa adecuadamente con los demás, respetando a los que lo rodean.


• Usa un lenguaje correcto, cuidando su vocabulario y su presentación personal
dentro y fuera del establecimiento educacional.
• Desarrolla valores transversales propios del Establecimiento Educacional
plasmados en el Proyecto Educativo Institucional.
• Cumple y respeta el Reglamento de Convivencia Escolar de la Escuela de
acuerdo a sus capacidades.

 Padres, Madres y Apoderados

• Asumen el compromiso de participar activamente en todas las tareas del


Establecimiento Educacional.
• Acepta, como principio primordial, que la familia debe forjar valores y formar el
carácter moral de los hijos.
• Asiste oportunamente a la escuela para informarse acerca del rendimiento y
comportamiento de su hijo o educando, para orientar y controlar el uso del
tiempo libre en el hogar, velando por el cumplimiento de las obligaciones
escolares del escolar.
• Integra y/o participa en el Sub-Centro de Padres y Apoderados
correspondiente al curso en que está su pupilo(a).
• Promueve en su pupilo(a) permanentemente el desarrollo de actitudes, gestos,
expresiones y actos positivos hacia su escuela, los Profesores, los
Funcionarios, los Estudiantes y los Apoderados.
• Emplea el conducto regular para canalizar sus críticas, inquietudes e
iniciativas, respetando las distribuciones de funciones y responsabilidades que
corresponden a los profesores y al personal de la escuela, así como también
la planificación de actividades realizadas por la institución.
• Asiste a reuniones programadas y participa en los eventos especiales que
sean programadas por el Establecimiento Educacional, tales como:
Inauguración del Periodo Escolar, Actos Cívicos, Aniversario, Celebraciones
de Fiestas Patrias, Muestras Artísticas, Actividades Extra programáticas, etc.
• Vela porque su pupilo(a) tenga sus útiles escolares, textos de estudio,
cuadernos y asume el compromiso de revisar periódicamente los elementos
mencionados para fiscalizar su orden, limpieza y presentación.
• Informa oportunamente al Establecimiento sobre el estado general de salud,
física o mental de su hijo(a) o pupilo(a) haciendo llegar los documentos de
respaldo médico y/o profesional. En relación a lo anterior, considera con
criterio el enviar a su pupilo(a) a clases, cuando se encuentre enfermo.
• Invita a su pupilo(a) a responsabilizarse por ingresar a clases con los
materiales necesarios, instando a sus hijos a ser responsables y, por lo tanto,
no interfiere en horarios de clases para llevar materiales o textos que el
alumno olvidó. Excepciones son asuntos médicos o de emergencia.
• Promueve la vida sana y la alimentación saludable evitando que su hijo /a
consuma alimentos no saludables, promueve la actividad física y los hábitos
saludables.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

• Se siente integrante de la comunidad educativa que puede contribuir


permanentemente en el fortalecimiento de ésta.
• Logra una comunicación abierta basada en el respeto con cada uno de los
miembros de la comunidad educativa, manteniendo siempre un vocabulario,
actitud respetuosa y cortes, con cada uno de los miembros de la misma
comunidad.
• Dialogante y abierto a la búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos,
dirigiéndose a las autoridades del colegio ante conflictos. Por ende, nunca
increpa directamente a los involucrados, cualquiera sea su rol en la comunidad
educativa.
• Participa y colabora con responsabilidad en las actividades de la escuela y en
las actividades del Centro de Padres y Apoderados.
• Acepta y cumple a cabalidad el Reglamento de Convivencia de la Escuela
Diferencial Los Eucaliptus.
• Promueve ambientes de respeto y cooperación con todos los miembros de la
comunidad educativa.

 Profesores

• Mantener una relación franca, respetuosa y afectiva con los alumnos, aunque
cautelando los roles de cada uno.
• Mantener una permanente acción orientadora hacia éstos, de acuerdo con los
objetivos de la Escuela.
• Establecer clara y oportunamente las reglas por las que se va a regir en sus
relaciones con los estudiantes.
• Preocuparse del rendimiento general del curso y de cada alumno en particular.
• Determinar las causas del rendimiento, si los hubiere, y recomendar los
estudios de casos pertinentes.
• Controlar los atrasos e inasistencias de sus alumnos, buscando las razones
que se dieron en cada caso.
• Registrar en los documentos que corresponda, y en su debida oportunidad, las
acciones más notorias de los estudiantes, sea que fueren positivas, para
resaltarlas, o negativas para reencausarlas.
• Ejercer un adecuado y efectivo control de la disciplina, cual-quiera sea la
oportunidad que requiera de su presencia: la sala, el patio, los actos públicos.
• Resolver en plenitud los problemas de la indisciplina en virtud de la autoridad
que le otorga su rol docente, recurriendo a las instancias superiores del centro
de enseñanza sólo en aquellos casos insolubles o de difícil solución que
requieran del arbitraje de las autoridades que dirigen el plantel.
• Cumplir oportuna y cabalmente con los horarios establecidos que le han sido
asignados.
• Estar permanentemente informado de los adelantos técnicos- pedagógicos e
innovaciones curriculares con el objetivo de aumentar su competencia y
optimizar su desempeño.
• Experimentar y proponer la aplicación de nuevas metodologías que vayan en
pro del mejoramiento de la calidad de la enseñanza.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

• Crear condiciones de trabajo cooperativo y solidario a través de un lenguaje


franco, dinámico y respetuoso de la dignidad humana.
• Ejercer su función en forma idónea y responsable; respetar las normas del
establecimiento en que se desempeñan, y brindar un trato respetuoso a los
demás miembros de la comunidad educativa.

 Asistentes de la Educación

• Mantener una relación franca, respetuosa y afectiva con la comunidad


educativa, aunque cautelando los roles de cada uno.
• Mantener una permanente acción orientadora hacia los alumnos, de acuerdo
con los objetivos de la Escuela.
• Ejercer un adecuado y efectivo control de la disciplina, cual quiera sea la
oportunidad que requiera de su presencia: la sala, el patio, los actos públicos,
dentro o fuera del turno, en su jornada, etc.
• Apoyar a la resolución de los problemas de indisciplina, recurriendo a las
instancias superiores del centro de enseñanza sólo en aquellos casos
insolubles o de difícil solución que requieran del arbitraje de las autoridades
que dirigen el plantel.
• Cumplir oportuna y cabalmente con los horarios establecidos que le han sido
asignados.
• Desempeñarse en el marco del currículo asumido por el Establecimiento, en
este caso el currículo humanista, cuyo compromiso es el logro de buenos
aprendizajes en todos los alumnos, diferenciando entre sus distintas
capacidades y propios máximos.
• Resguardar una convivencia tolerante, respetuosa y solidaria en los espacios
y ámbitos educativos que les corresponden.
• Crear condiciones de trabajo cooperativo y solidario a través de un lenguaje
franco, dinámico y respetuoso de la dignidad humana.
• Ejercer su función en forma idónea y responsable; respetar las normas del
establecimiento en que se desempeñan, y brindar un trato respetuoso a los
demás miembros de la comunidad educativa.

 Docentes Directivos

• Tener un trato deferente y respetuoso con todos los miembros de la


comunidad educativa y/o autoridades y visitas externas.
• Mantener una comunicación asertiva con todos los miembros de la comunidad
educativa y/o autoridades y visitas externas.
• Relacionar al establecimiento educacional con el entorno y entidades de
educación superior.
• Gestionar y/o mantener recursos para el desarrollo del PEI.
• Mantener una conducta intachable de acuerdo a su función.
• Ser ejemplo de buen trato y mantener un vocabulario acorde a su rol.
• Actuar de manera honrada y transparente.
• Actuar de forma imparcial en la resolución de conflictos.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

• Representar a nuestro establecimiento educacional en actividades externas,


manteniendo una buena conducta y presentación personal.

6.14.2 DESCRIPCIONES DE LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS QUE SE


APLICARÁN A LAS FALTAS ESTABLECIDAS.

Ejemplo:

Definición de faltas

a) Faltas Leves: son todos aquellos actos de indisciplina, es decir, que son
contrarías a las normas establecidas en este reglamento, que no implica ningún
tipo de maltrato hacia algún miembro de la comunidad educativa.

b) Faltas Graves: son todas aquellas acciones u omisiones, por cualquier medio,
que implican algún tipo de maltrato psicológico a algún miembro de la comunidad
educativa. Ej. Ofensas graves, exclusiones, etc.

c) Faltas Gravísimas: son aquellas acciones que afectan gravemente la


convivencia escolar del establecimiento, es decir, los actos cometidos que causen
daño a la integridad física o psíquica de cualquiera de los miembros de la
comunidad educativa o de terceros que se encuentren en las dependencias del
establecimiento.

Faltas Alumnos/as

a) Faltas Leves
• Llegar reiteradamente (3 veces mínimo) atrasado al inicio de la jornada
escolar y/o al inicio de clases.
• No traer tareas desarrolladas o materiales requeridos por el profesor para la
clase y/o actividades escolares.
• Resistirse a realizar actividades pedagógicas durante el desarrollo de la clase
y uso indebido del celular u otro aparato tecnológico durante el desarrollo de la
clase.

b) Faltas Graves

• Agredir verbalmente (insultos y/o garabatos) a algún miembro de la comunidad


educativa.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

• Deteriorar de forma intencional materiales, mobiliario o infraestructura dentro


de la Jornada escolar.
• Grabar y/o fotografiar a cualquier integrante de la comunidad educativa sin
autorización.

c) Faltas Gravísimas

• Agresiones de carácter sexual


• Agresiones físicas que produzcan lesiones
• Uso, porte, posesión y tenencia de armas, o de artefactos incendiarios.
• Actos que atenten contra la infraestructura esencial para la prestación del
servicio educativo.
• Acoso Escolar y/o Ciber Acoso.
• Discriminar a un integrante de la comunidad educativa, ya sea por su
condición social, situación económica, religión, ascendencia étnica,
nacionalidad, orientación sexual, identidad sexual y/o por discapacidad.

Faltas Padres, madres y apoderados

a) Faltas leves: Inasistencia injustificada (previa o posterior) a las reuniones de


apoderado.

b) Faltas Graves

• Agredir verbalmente (insultos y/o garabatos) a algún miembro de la comunidad


educativa.
• Deteriorar de forma intencional materiales, mobiliario o infraestructura del
establecimiento.
• Grabar y/o fotografiar a cualquier integrante de la comunidad educativa sin
autorización.
• Ausentarse a su Jornada Laboral sin aviso a la Dirección.

c) Gravísimas

• Agresiones de carácter sexual.


• Agresiones físicas que produzcan lesiones.
• Uso, porte, posesión y tenencia de armas, o de artefactos incendiarios.
• Actos que atenten contra la infraestructura esencial para la prestación del
servicio educativo.
• Denostar (injuriar) públicamente y/o a través de cualquier medio de
comunicación a cualquier miembro de la comunidad educativa.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

Faltas Profesionales de le educación

a) faltas Leves: Atrasos reiterados al inicio de la jornada Escolar.

b) faltas Graves
• Agredir verbalmente (insultos y/o garabatos) a algún miembro de la comunidad
educativa.
• Grabar y/o fotografiar a cualquier integrante de la comunidad educativa sin
autorización.
• Ausentarse a su Jornada Laboral sin aviso a la Dirección.

c) faltas Gravísimas

• Agresiones de carácter sexual.


• Agresiones físicas que produzcan lesiones.
• Uso, porte, posesión y tenencia de armas, o de artefactos incendiarios.
• Actos que atenten contra la infraestructura esencial para la prestación del
servicio educativo
• Alterar, adulterar o falsificar documentos oficiales del establecimiento.
• Denostar (injuriar) públicamente y/o a través de cualquier medio de
comunicación a cualquier miembro de la comunidad educativa.

Faltas Asistentes de la educación

a) Faltas Leves: Usar recurrentemente el celular mientras se supervisa a los y las


estudiantes.

b) Faltas Graves

• Agredir verbalmente (insultos y/o garabatos) a algún miembro de la comunidad


educativa.
• Grabar y/o fotografiar a cualquier integrante de la comunidad educativa sin
autorización.
• Ausentarse a su Jornada Laboral sin aviso a la Dirección.

c) faltas Gravísimas:

• Agresiones de carácter sexual.


• Agresiones físicas que produzcan lesiones.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

• Uso, porte, posesión y tenencia de armas, o de artefactos incendiarios.


• Actos que atenten contra la infraestructura esencial para la prestación del
servicio educativo.
• Alterar, adulterar o falsificar documentos oficiales del establecimiento.
• Denostar (injuriar) públicamente y/o a través de cualquier medio de
comunicación a cualquier miembro de la comunidad educativa.

Faltas Docentes directivos

a) faltas Leves: No atender ni dar respuesta a reclamo y/o queja realizada por
algún miembro de la comunidad educativa.

b) faltas Graves:

• Agredir verbalmente (insultos y/o garabatos) a algún miembro de la comunidad


educativa.
• Grabar y/o fotografiar a cualquier integrante de la comunidad educativa sin
autorización.
• No aplicar protocolos de actuación exigidos por la normativa vigente.

c) faltas Gravísimas

• Agresiones de carácter sexual.


• Agresiones físicas que produzcan lesiones.
• Uso, porte, posesión y tenencia de armas, o de artefactos incendiarios.
• Actos que atenten contra la infraestructura esencial para la prestación del
servicio educativo.
• Alterar, adulterar o falsificar documentos oficiales del establecimiento.
• Denostar (injuriar) públicamente y/o a través de cualquier medio de
comunicación a cualquier miembro de la comunidad educativa.
• También se considerarán faltas para los funcionarios todas aquellas
contenidas en el Reglamento de Higiene y Seguridad.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

6.14.3 los procedimientos que se realicen a fin de determinar la aplicación


de las mencionadas medidas y las instancias de revisión correspondiente.

Las medidas disciplinarias referentes a:


 medidas de suspensión
 condicionalidad de matrícula,
 cancelación de matrícula
 expulsión
NO se aplicarán por causales por situación socioeconómica o del rendimiento
escolar ni a los alumnos del nivel educación parvulario (conforme al decreto n°
241/2018 que modifica el decreto n° 315).

Alumnos/as

Para Faltas Leves: Se considerarán las siguientes medidas disciplinarias cuando


la falta sea reiterativa (3 veces), según corresponda, considerando agravantes y
atenuantes

Medidas Pedagógicas: Medida de apoyo Medidas formativas:


Entrevista con él o la psicosocial: Aplicar estrategia de
estudiante que comete la falta Intervención psicosocial resolución de conflicto, previo
y con su apoderado. interna. consentimiento de
Implementar estrategias para Derivación a red de apoyo voluntariedad de los
motivar e incluir al alumno/a a intersectorial. involucrados
clases

Registrar la falta en la hoja de


observación del estudiante del
libro de clases;

Para Faltas Graves: Se considerarán las siguientes medidas disciplinarias, según corresponda,
considerando agravantes y atenuantes

Medidas Medidas de Medidas Suspensión de Condicionalidad


Pedagógicas Apoyo Formativas clases: de matrícula:
-Utilizar Psicosocial: Entrevista con el Suspender la Condicionar la
estrategias que <Intervención estudiante que asistencia regular renovación de la
potencien las psicosocial comete la falta a clases del matrícula del
relaciones interna; y/o su apoderado; estudiante, de 1 a alumno para el
sociales; <Derivación a Realizar trabajo 5 días máximo, año académico
-Registrar la red de apoyo de investigación o conforme a la siguiente, sujeto
falta en la hoja intersectorial de comprensión gravedad del a la comisión de
de observación sobre un tema hecho. Esta cualquier falta
del estudiante relacionado a la medida, en todo que afecte
del libro de falta cometida, el momento debe gravemente la
clases; cual será estar acompañada convivencia
evaluado; de una medida escolar desde la
Exponer sobre un formativa. Así aplicación la
tema relacionado mismo, medida. La cual
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

a la falta en un excepcionalmente, debe revisarse al


nivel de se podrá prorrogar término del
enseñanza por una sola vez, semestre
inferior, previa por 5 días más, correspondiente,
autorización del por causa independiente de
padre, madre y/o justificada. la fecha de
apoderado; aplicación, para
Pedir disculpas a anularla,
quienes se vieron prorrogarla o
afectados por la hacer efectiva la
falta cometida, cancelación de
previa matrícula (no
autorización del renovación).
padre, madre y/o
apoderado;
Aplicar estrategia
de resolución
pacífica de
conflicto, previo
consentimiento
de voluntariedad
de los
involucrados.

c) Para Faltas Gravísimas: se considerarán las siguientes medidas disciplinarias, según


corresponda, considerando agravantes y atenuantes:
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

Medidas de Suspensión de Condicionalidad Cancelación de Expulsión: Es


Apoyo clases: de matrícula: matrícula: El perdida de la
Psicosocial Suspender la Condicionar la alumno no calidad de
<Intervención asistencia regular renovación de la contará con alumno regular
psicosocial a clases del matrícula del matrícula para el inmediatamente
interna estudiante, de 1 a alumno para el próximo año una vez que se
<Derivación a 5 días máximo, año académico académico. haga efectiva la
red de apoyo conforme a la siguiente, sujeto medida.
intersectorial; gravedad del a la comisión de
hecho. Esta cualquier falta
medida, en todo que afecte
momento debe gravemente la
estar acompañada convivencia
de una medida escolar desde la
formativa. Así aplicación la
mismo, medida. La cual
excepcionalmente, debe revisarse al
se podrá prorrogar término del
por una sola vez, semestre
por 5 días más, correspondiente,
por causa independiente de
justificada la fecha de
aplicación, para
anularla,
prorrogarla o
hacer efectiva la
cancelación de
matrícula (no
renovación).

Padres, madres y apoderados

Para Faltas Leves: se considerarán las siguientes medidas disciplinarias según corresponda,
considerando agravantes y atenuantes:

Amonestación verbal: Se advierte


verbalmente al apoderado la posibilidad de
ser sancionado más gravemente si persiste
en la conducta infractora.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

Para Faltas Graves: se considerarán las siguientes medidas disciplinarias, según corresponda,
considerando agravantes y atenuantes:

Amonestación escrita: Se Medidas Formativas: Aplicar Condicionalidad


advierte por escrito al apoderado estrategia de resolución pacífica “Apoderado”:
la posibilidad de ser sancionado de conflicto, previo Condicionar la calidad
más gravemente si persiste en la consentimiento de voluntariedad de “Apoderado”, sujeto a
conducta infractora. de los involucrados. la comisión de cualquier
falta que afecte
gravemente la
convivencia escolar
desde la aplicación la
medida.

Para Faltas Gravísimas: se considerarán las siguientes medidas disciplinarias, según


corresponda, considerando agravantes y atenuantes:

Condicionalidad “Apoderado”: Destitución “Apoderado”:


Condicionar la calidad de “Apoderado”, sujeto La pérdida de la calidad de “Apoderado”, por
a la comisión de cualquier falta que afecte cuanto no podrá realizar retiro del estudiante,
gravemente la convivencia escolar desde la justificar inasistencias ni atrasos, participar de
aplicación la medida. reuniones de apoderados ni solicitar
entrevistas con docentes

Finalmente, se considera que las medidas disciplinarias deben aplicarse de


manera gradual y progresiva, por ende, se procurará agotar previamente todas
aquellas medidas disciplinarias de menor intensidad antes de utilizar las más
gravosas como la cancelación de matrícula. Cabe señalar esto no se contemplará
en situaciones de expulsión inmediata, puesto que son situaciones que afectan
gravemente la Convivencia Escolar.

Alumnos

a) Para Faltas Leves: Se procederá conforme a las circunstancias de la falta


cometida.

• Si la falta es cometida por primera vez y no tiene mayor impacto en el clima de


convivencia del establecimiento, por lo que no requiere de un procedimiento
mayor para la aplicación de una medida específica, quién evidencie el hecho
amonestará o dialogará reflexivamente con el responsable, u optar por una
estrategia de resolución pacífica de conflicto.

• Si la falta, se reitera en el tiempo (mínimo tres veces), se procederá a registrar


la situación en el libro de clases, previa información al alumno y de dar la
posibilidad que entregue su versión de los hechos.

• Si la falta, lo amerita, por su reiteración (3 observaciones en el libro de clases)


o impacto, se aplicará el siguiente procedimiento para aplicar una medida
disciplinaria:
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

El profesor jefe se entrevista el estudiante, junto al padre, madre y/o apoderado


del dando a conocer las situaciones que han estado ocurriendo, dando la
posibilidad de realizar los descargos correspondientes.

Se informa de las medidas que se tomaran para modificar la conducta y se deja


registro escrito de los compromisos asumidos para la aplicación de las estrategias
(ej. Plazos, Seguimiento, etc.).

El profesor jefe registra en su bitácora el progreso del estudiante ante las medidas
adoptadas e informa al padre, madre y/o apoderado, o deriva la situación al
encargado de convivencia escolar, según corresponda.

b) Para Faltas Graves: Equipo Directivo y Convivencia Escolar, o quienes


reemplacen en sus funciones, iniciará un proceso sancionatorio que consiste en:

• Notificar, por escrito, de la situación, junto a sus fundamentos y posibles


medidas, al estudiante afectado y a su padre, madre y/o apoderado.
Otorgando la posibilidad para que se presenten pruebas o descargos que
acrediten la inocencia en los hechos. Si el estudiante junto a su padre, madre
y/o apoderado asumen la responsabilidad de los hechos, inmediatamente se
aplica el siguiente paso.

• Notificar resolución del proceso sancionatorio, por escrito, al estudiante


afectado y su padre, madre y/o apoderado. Otorgando la posibilidad de
solicitar por escrito, la reconsideración de la medida en plazo de 3 días hábiles
desde la notificación. Si el estudiante junto a su padre, madre y/o apoderado
no requieren hacer uso de este derecho, la sanción se hace efectiva
inmediatamente.

• En el caso que se presente una apelación, se deberá resolver, previa consulta


al Consejo de Profesores, y luego comunicar por escrito al estudiante y su
padre, madre y/o apoderado.

c) Para Faltas Gravísimas: El equipo Directivo y Convivencia Escolar , iniciará


uno de estos procesos sancionatorios, según sea el caso:

Se requiere aplicar medida cautelar de suspensión:

• Notificar medida cautelar de suspensión por XXX días hábiles, por escrito,
junto a sus fundamentos, al estudiante afectado y a su padre, madre y/o
apoderado.
• Durante este periodo de tiempo, el estudiante junto a su padre, madre y/o
apoderado, presentaran pruebas o descargos que acreditan la inocencia en
los hechos que se le imputan.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

• Notificar resolución del proceso sancionatorio, por escrito, al estudiante


afectado y su padre, madre y/o apoderado.
• El estudiante afectado, junto a su padre, madre y/o apoderado, podrá pedir,
por escrito, la reconsideración de la medida en plazo de 5 días corridos
desde la notificación.
• Resolver y comunicar por escrito al estudiante y su padre, madre y/o
apoderado, previa consulta al Consejo de Profesores.
• En caso de Cancelación de Matricula o Expulsión, enviar los antecedentes a
los Superintendencia de Educación dentro de los 5 días hábiles posteriores
de la resolución.

No se requiere aplicar medida cautelar de suspensión:

• Notificar, por escrito, de la situación, junto a sus fundamentos y posibles


medidas, al estudiante afectado y a su padre, madre y/o apoderado.
Otorgando la posibilidad para que se presenten pruebas o descargos que
acrediten la inocencia en los hechos. Si el estudiante junto a su padre, madre
y/o apoderado asumen la responsabilidad de los hechos, inmediatamente se
aplica el siguiente paso.
• Notificar resolución del proceso sancionatorio, por escrito, al estudiante
afectado y su padre, madre y/o apoderado. Otorgando la posibilidad de
solicitar por escrito, la reconsideración de la medida:
• Suspensiones o Condicionalidad de Matrícula: 3 días hábiles. Si el estudiante
junto a su padre, madre y/o apoderado no requieren hacer uso de este
derecho, la sanción se hace efectiva inmediatamente.
• Cancelación de Matrícula o Expulsión: 15 días corridos. Si el estudiante junto
a su padre, madre y/o apoderado no requieren hacer uso de este derecho, la
sanción se hace efectiva inmediatamente.
• Recibidos los descargos, el director resolverá previa consulta al Consejo de
Profesores, quienes analizarán la situación con todos los antecedentes.
• Notificar por escrito al estudiante y padre, madre y/o apoderado, de la
resolución.
• En caso de Cancelación de Matricula o Expulsión, enviar los antecedentes a
los Superintendencia de Educación dentro de los 5 días hábiles posteriores de
la resolución.

d) Para Medidas Excepcionales:


El establecimiento deberá comunicarse con los alumnos y su padre, madre y/o
apoderado, señalando por escrito las razones por las cuales las medidas tomadas
son adecuadas para el caso e informando las medidas de apoyo pedagógico y/o
psicosocial que se adoptarán en favor del alumno.

Padres, madres y apoderados

Para Faltas Leves: La Profesora de curso o quienes reemplacen en sus


funciones, entrevistará al Padre, Madre y/o Apoderado que ha incurrido en la falta
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

para darle a conocer la situación, conocer su versión de los hechos y se acordará


una medida de común acuerdo para subsanar el hecho. Todo quedará registrado
por escrito.

Para Faltas Graves: Equipo Directivo, Convivencia escolar, o quienes reemplacen


en sus funciones, iniciará un proceso sancionatorio que consiste en:

• Notificar, por escrito, de la situación, junto a sus fundamentos y posibles


medidas, al padre, madre y/o apoderado. Otorgando un plazo de 3 días
hábiles para que se presenten pruebas o descargos que acrediten la inocencia
en los hechos. Si el padre, madre y/o apoderado asume la responsabilidad de
los hechos y declaré no hacer uso de este derecho, inmediatamente se aplica
el siguiente paso.
• Notificar resolución del proceso sancionatorio, por escrito, al padre, madre y/o
apoderado.
• El padre, madre y/o apoderado, podrá pedir, por escrito, la reconsideración de
la medida en plazo de 5 días corridos desde la notificación.

Para Faltas Gravísimas: Equipo Directivo, Convivencia escolar o quien


reemplace en sus funciones, iniciará un proceso sancionatorio que consiste en:

• Durante este periodo de tiempo, el padre, madre y/o apoderado, presentaran


pruebas o descargos que acreditan la inocencia en los hechos que se le
imputan.
• Notificar resolución del proceso sancionatorio, por escrito, al padre, madre y/o
apoderado.
• El padre, madre y/o apoderado, podrá pedir, por escrito, la reconsideración de
la medida en plazo de 5 días corridos desde la notificación.
• Resolver y comunicar por escrito al padre, madre y/o apoderado, previa
consulta al Consejo de Profesores.

 Profesionales de la educación

El procedimiento que se realice para aplicar medidas a los profesionales de la


educación será conforme a lo establecido por el Reglamento de Higiene y
Seguridad de la Dirección de Administración de Educación Municipal vigente.

Sin perjuicio de lo anterior, de velará por la aplicación del Artículo N° 17 del


Estatuto Docente Vigente, que dice: “Las quejas o denuncias contra un profesional
de la educación deben ser formuladas por escrito, o en su defecto, escrituradas
por el funcionario que las reciba, para que sean admitidas a tramitación por las
autoridades y directores de establecimientos. Su texto debe ser conocido por el
afectado”.

Además, conforme a la Ley N° 21.128, “El director tendrá la facultad de


suspender, como medida cautelar y mientras dure el procedimiento sancionatorio,
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

a los alumnos y miembros de la comunidad escolar que en un establecimiento


educacional hubieren incurrido en alguna de las faltas graves o gravísimas
establecidas como tales en los reglamentos internos de cada establecimiento, y
que conlleven como sanción en los mismos, la expulsión o cancelación de la
matrícula, o afecten gravemente la convivencia escolar, conforme a lo dispuesto
en esta ley”.

 Asistentes de la educación

El procedimiento que se realice para aplicar medidas a los profesionales de la


educación será conforme a lo establecido por el Reglamento de Higiene y
Seguridad de la Dirección de Administración de Educación Municipal vigente.

Sin perjuicio de lo anterior, conforme a la Ley N° 21.128, “El director tendrá la


facultad de suspender, como medida cautelar y mientras dure el procedimiento
sancionatorio, a los alumnos y miembros de la comunidad escolar que en un
establecimiento educacional hubieren incurrido en alguna de las faltas graves o
gravísimas establecidas como tales en los reglamentos internos de cada
establecimiento, y que conlleven como sanción en los mismos, la expulsión o
cancelación de la matrícula, o afecten gravemente la convivencia escolar,
conforme a lo dispuesto en esta ley”.

 Docentes directivos

El procedimiento que se realice para aplicar medidas a los docentes directivos


será conforme a lo establecido por el Reglamento de Higiene y Seguridad de la
Dirección de Administración de Educación Municipal vigente.

Sin perjuicio de lo anterior, se velará por la aplicación del Artículo N° 17 del


Estatuto Docente Vigente, que dice: “Las quejas o denuncias contra un profesional
de la educación deben ser formuladas por escrito, o en su defecto, escrituradas
por el funcionario que las reciba, para que sean admitidas a tramitación por las
autoridades y directores de establecimientos. Su texto debe ser conocido por el
afectado”. Y en este caso particular, las quejas o denuncias, deberán ser
formulados por escrito al Jefe DAEM.

 Procedimientos para hechos constitutivos de delito

Para los hechos constitutivos de delitos y que no están contenidos en alguno de


los procedimientos o protocolos de actuación contenidos en este reglamento, se
procederá de la siguiente forma:

• Cualquier miembro de la comunidad que tome conocimiento de un hecho con


características de delito que esté afectando a algún alumno, deberá informar
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

de forma inmediata al director del establecimiento o quien reemplace en sus


funciones.

• El Director o quien reemplace sus funciones, empleará los medios suficientes


para tomar contacto con los padres, madres y/o apoderados del alumno,
siempre y cuando estos no sean los presuntos victimarios.

• Entregar los antecedentes en el Ministerio Público (Fiscalía), Carabineros de


Chile o PDI, según el contexto y la gravedad del hecho.

Todo el procedimiento deberá llevarse a cabo dentro de las 24 horas de haber


tomado conocimiento de los hechos, por parte del miembro de la comunidad
educativa que informa al director del establecimiento o a quien lo reemplace.

6.14.4 las acciones que serán consideran cumplimientos destacadas y los


reconocimiento que dicha conductas ameritarán.

Reconocimientos

Alumnos/as

Tipo de Momento de
Procedimiento y descripción
Reconocimiento reconocimiento
Estudiante Destacado Reconocimiento otorgado al estudiante, que Ceremonia
representa de mejor forma los sellos del de Aniversario de La
establecimiento educacional, además de un escuela
cumulo de valores sobresalientes.
Reconocimiento elegido en Consejo de
Profesores.
Estímulo otorgado por Centro General de
Padres y apoderados.

Mejor Compañero Reconocimiento otorgado por los estudiantes de Diario Mural de Honor
cada curso. Ceremonia
Profesor Jefe de cada curso es responsable de de Aniversario de La
seleccionar/los. escuela
Estímulo entregado por el establecimiento.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

Padres, madres y apoderados

Tipo de Momento de
Procedimiento y descripción
Reconocimiento reconocimiento
Participación yReconocimiento otorgado a los apoderados que Ceremonia
compromiso lasparticipan de forma constante en las actividades del Aniversario de la
actividades delestablecimiento, Profesor Jefe de cada curso es escuela
establecimiento responsable de seleccionar y luego se eligira en
Consejo de profesores.

Profesionales de la educación

Tipo de Momento de
Reconocimiento Procedimiento y descripción reconocimiento
Reconocimiento por Reconocimiento otorgado a los funcionarios Ceremonia de
años de servicio. que cumplan con 25, 30, 35 y 40 años de Aniversario de la
servicio Escuela

Asistentes de la educación

Momento de
Tipo de Reconocimiento Procedimiento y descripción
reconocimiento
Reconocimiento por años de Reconocimiento otorgado a los funcionarios Ceremonia de
servicio. que cumplan con 25, 30, 35 y 40 años de Aniversario de la
servicio Escuela
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

REGULACIONES REFERIDAS AL ÁMBITO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

La normativa define la buena convivencia escolar como la coexistencia


armónica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una
interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado cumplimiento de los
objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de los
estudiantes.
Luego, la misma legislación establece que todos los miembros de la
comunidad educativa deben propiciar un clima escolar que promueva la buena
convivencia, y que el personal directivo, docente, asistentes de la educación y las
personas que cumplen funciones administrativas y auxiliares al interior de los
establecimientos educacionales reciban capacitación sobre la promoción de la
buena convivencia escolar el manejo de situaciones de conflicto.
De esta manera, es responsabilidad del sostenedor propiciar el desarrollo
de estrategias para la promoción del buen trato en la comunidad educativa, brindar
apoyo técnico y acompañamiento al equipo pedagógico del establecimiento,
entregar herramientas para la detección de los indicadores del maltrato infantil en
todas sus formas y fortalecer el trabajo con la familia que fomente la buena
convivencia escolar.
Ahora bien, tal como se señaló en el capítulo 5.1 de la presente circular, el
Reglamento Interno de todo establecimiento educacional debe contener las
normas de la convivencia definidas por la comunidad educativa, de acuerdo con
los valores expresados en su proyecto educativo, las que se deben enmarcar en la
normativa vigente, teniendo como finalidad el desarrollo y la formación integral del
estudiante.
 Composición y funcionamiento del Consejo Escolar
Esta instancia tiene como tarea de cumplir con las funciones de promoción
de la buena convivencia y prevenir todas las formas de violencia física o
psicológica, agresiones u hostigamiento, causadas a través de cualquier medio
digitales (redes sociales, páginas de internet, videos, etc.)
El Reglamento Interno deberá contener disposiciones referidas a la
composición y funcionamiento del Consejo Escolar, en las que regulen, asimismo,
los mecanismos de elección de sus miembros y sus atribuciones.
Estos organismos deberán constituirse formalmente dentro de los tres
primeros meses del año escolar y llevar un registro de las sesiones que realicen.
 Del Encargado/a de Convivencia Escolar
La escuela Diferencial Los eucaliptus cuenta con un Encargado/a de
Convivencia Escolar, la designación consta por escrito, por un contrato de trabajo
respectivo o el documento formal que permita la revisión del referido
nombramiento.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

Cada establecimiento, de acuerdo a su realidad y contexto social, debe


velar porque el encargado cuente con experiencia y/o formación en el ámbito
pedagógico, el área de convivencia escolar y resolución pacífica de conflictos, y/o
experiencia en mediación.
Con el objetivo de acreditar el nombramiento y determinación de las
funciones del encargado de convivencia, su designación deberá constar por
escrito.

Plan de gestión de convivencia escolar


Es un instrumento que busca materializar acciones intencionadas,
permitiendo movilizar a los y las integrantes de la comunidad educativa, entorno al
logro de una convivencia pacífica, al desarrollo de estrategias para promover el
buen trato, el respeto y prevenir cualquier tipo de manifestaciones de violencia
entre sus integrantes.

Descripción de los hechos que constituyen faltas a la buena convivencia


escolar, medidas disciplinarias y procedimientos.

De conformidad a la normativa vigente, los Reglamentos Internos, de todo


establecimiento educacional reconocido por el estado, debe incorporar en esta
materia: (a) la descripción de la conducta que constituyen faltas a la buena
convivencia escolar, graduándolas de acuerdo a su menor o mayor gravedad; (b)
la identificación de las medidas disciplinarias aplicables a tales conductas y; (c) el
detalle de las etapas e instancias que componen el procedimiento por el que se
pretende imponer una sanción, de manera de garantizar siempre un justo y
racional procedimiento.

7.2 Procedimiento de gestión colaborativa de conflictos

Mecanismos colaborativos de solución de conflicto, para aquellas disputas


que surjan entre los distintos miembros de la comunidad educativa. Algunos
ejemplos de estos son la mediación y la conciliación.
Concepto y ámbito de aplicación.
• La mediación escolar es un método de resolución de conflictos mediante la
intervención de una o varias personas ajenas a los mismos, denominadas
mediadores, con el objeto de ayudar a las partes a obtener por ellas mismas
un acuerdo satisfactorio así como de contribuir al desarrollo personal y social
del alumnado, y al desarrollo, adquisición, consolidación y potenciación de las
competencias básicas, especialmente, de la competencia social y ciudadana,
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

la de autonomía e iniciativa personal, y la competencia en comunicación


lingüística.
• La mediación podrá utilizarse cuando el conflicto tenga su origen en cualquier
conducta que infrinja las normas de convivencia.
• La mediación se puede ofrecer como estrategia de reparación y de
reconciliación simultáneamente a otros procedimientos señalados en el
presente documento.
Principios de la mediación escolar:
La mediación escolar se basa en los siguientes principios:
• La libertad y voluntariedad de las personas implicadas en el conflicto para
acogerse o no a la mediación y para desistir de ella en cualquier momento del
proceso.
• La imparcialidad del mediador para ayudar a las personas implicadas a que
alcancen un acuerdo sin imponer soluciones ni medidas. Para garantizar este
principio, el mediador no puede tener ninguna relación directa con los hechos
ni con las personas que hayan originado el conflicto.
• La confidencialidad, que obliga a las personas participantes en el proceso de
mediación a no evelar a personas ajenas al mismo la información, excepto en
los casos previstos en la normativa vigente.
• El carácter personal del proceso de mediación, sin que exista posibilidad de
sustituir a los implicados por representantes o intermediarios.
Los mediadores:
• El Encargado/a de Convivencia podrá nombrar mediadores para los casos que
se presenten, de acuerdo al siguiente orden de prelación:
• Los Integrantes de la dupla psicosocial del establecimiento.
• Los funcionarios que para dichos fines dispusiere el DAEM.
• Profesionales que trabajen en el establecimiento y que posean competencias
de mediación.
• Los mediadores tendrán las siguientes funciones:
• Valorar, en cada caso, la conveniencia o no de iniciar un procedimiento de
mediación.
• Asesorar en los procedimientos de mediación que se lleven a cabo en la
escuela Diferencial Los Eucaliptus
• La dirección facilitará las condiciones para llevar a cabo el procedimiento de
mediación.
Inicio de la mediación:
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

• El procedimiento de mediación se puede iniciar por iniciativa de cualquier


miembro de la comunidad educativa, ya se trate de una de las partes
interesadas o tercera persona, siempre que las partes en conflicto lo acepten
voluntariamente.
• El o los mediadores o, en su caso, el encargado de convivencia, valorará la
conveniencia de iniciar el procedimiento de mediación. Deberá dejarse
constancia escrita de la aceptación de las condiciones por todas las partes, así
como del compromiso de que, en caso de acuerdo, se aceptará la realización
de las actuaciones que se determinen.
• Si la mediación se inicia durante la tramitación de uno de los procedimientos
disciplinarios, se suspenderá provisionalmente el procedimiento.

Desarrollo de la mediación:
• En el plazo máximo de dos días hábiles a partir de la aceptación de la
mediación por las partes, el encargado nombrará a un mediador.
• El mediador convocará a un encuentro de las personas implicadas en el
conflicto para escucharlas, desarrollar sus funciones de mediación y concretar
el acuerdo de mediación con los pactos y/o reparación a que quieran llegar.
• Cuando se hayan producido daños en las instalaciones o en el material del
establecimiento o se haya sustraído este material, el director o la persona en
quien delegue tiene que actuar en el procedimiento de mediación en
representación de la Escuela diferencial Los Eucaliptus.
• El mediador puede dar por acabado el procedimiento de mediación en el
momento en que aprecie falta de colaboración en una de las personas
participantes o la existencia de cualquier circunstancia que haga incompatible
la continuación del procedimiento.
Finalización de la mediación.
• Si la solución acordada en el procedimiento de mediación incluye pactos, ésta
debe llevarse a cabo. Sólo se entiende producida la conciliación cuando el
alumno reconozca su conducta, se disculpe ante la persona perjudicada y ésta
acepte las disculpas.
• Si la solución acordada incluye pactos de reparación, se tiene que especificar
a qué acciones reparadoras, en beneficio de la persona perjudicada, se
compromete la otra parte y en qué plazo se tienen que llevar a cabo. Sólo se
entiende producida la reparación cuando se lleven a cabo, de forma efectiva,
las acciones reparadoras acordadas.
• Estas acciones pueden ser la restitución de la cosa, la reparación económica
del daño o la realización de prestaciones voluntarias, en beneficio de la
comunidad escolar.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

• Si el procedimiento de mediación se lleva a cabo una vez producida la


conciliación y cumplidos, en su caso, los pactos de reparación, el mediador lo
comunicará por escrito al director.
• Si la mediación finaliza sin acuerdo o si se incumplen los pactos de reparación
por causas imputables a los alumnos o a sus padres o apoderados, el
mediador lo debe comunicar al director para iniciar la aplicación de medidas
disciplinarias o el procedimiento correspondiente.
• El procedimiento de mediación se debe resolver en el plazo máximo de diez
días hábiles desde la designación de la persona mediadora. En el cómputo de
dicho plazo, se excluirán los períodos vacacionales establecidos en el
correspondiente calendario escolar.
• Los aspectos más importantes del procedimiento de mediación así como las
conclusiones y decisiones que se deriven del mismo, deberán recogerse por
escrito y archivarse.
7.3 Obligación de denunciar un delito:

Los directores deberán denunciar cualquier acción u omisión que revista


caracteres de delito y que afecte a un miembro de la comunidad educativa, tales
como lesiones, amenazas, robos, hurtos, abusos sexuales, porte o tenencia ilegal
de armas, tráfico de sustancias ilícitas u otros. Se deberá denunciar ante
Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones, las fiscalías del Ministerio
Público o los tribunales competentes, dentro del plazo de 24 horas desde que se
tome conocimiento del hecho, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 175
letra e) y 176 del Código Procesal Penal.

7.4 Estrategias de prevención frente a situaciones de maltrato o acoso


escolar o violencia entre miembros de la comunidad educativa

Para informar a la comunidad educativa sobre las situaciones de acoso


escolar o violencia, se utilizarán las reuniones de apoderados,consejo de
profesores, según corresponda. Sin perjuicio que se realicen reuniones
extraordinarias conforme a los Protocolos correspondientes que se explicitan en
apartados posteriores.

• Para capacitar y concientizar a la comunidad educativa sobre la temática, y


fomentar la salud mental en los alumnos para prevenir conductas autolesivas,
entre otras, se realizarán talleres focalizados que abordarán distintas temáticas de
acuerdo al estamento correspondiente. Al respecto se detalla y se sugiere:
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

Alumnos:

Talleres de Auto cuidado;


Talleres para el desarrollo de competencias socioemocionales.
Taller sobre uso de redes sociales.

Madres, padres y Apoderados:


• Taller de Parentalidad Positiva.
• Talleres sobre protocolos de actuación frente a situaciones de violencia, acoso
escolar y ciber-acoso.
• Taller sobre control y uso de redes sociales.
• Se compartirá información con mecanismos preventivos con los distintos
estamentos de la comunidad educativa mediante la entrega de:
• Dípticos informativos.
• Diarios murales o afiches.
• Reuniones de Apoderados.

Regulación relativas a la existencia de las instancias de participación y los


mecanismo de coordinación entre estas y los establecimientos.

Derecho de Asociación de los estamentos


Se reconoce el derecho de asociación, tanto de los y las estudiantes, padres y
apoderados, como también del personal docente y asistente de la educación, de
conformidad a lo establecido en la Constitución y la ley.
Estrategias para la promoción).

El establecimiento favorece y promueve la participación en distintas instancias de


todos los miembros de la comunidad educativa a través de las siguientes
estrategias:

• Se designará un funcionario responsable que asesore el funcionamiento de


cada una de las instancias de participación. En caso de las asociaciones se
coordinarán directamente con la dirección del establecimiento, así mismo los
Consejos que involucren a los funcionarios.
• En cada instancia de participación se trabajará en base a Plan de Trabajo
Anual.
• Se velará por el cumplimiento en la constitución de cada una de las instancias
de participación, conforme a los reglamentados por la normativa vigente. Las
instancias de participación son:

• Centro de Padres, Madres y/o Apoderados


• Consejo de Profesores
• Consejo Escolar
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

• Comité Paritario
• Comité de Seguridad e Higiene
• Reuniones de Asistentes de la Educación ✔ Equipo Convivencia Escolar ✔
Equipo de gestión.

Funcionamiento de las instancias de participación


La Dirección apoya los estatutos propios de las asociaciones y el normal
funcionamiento del proceso de enseñanza y aprendizaje.

CENTRO DE PADRES, MADRES Y APODERADOS (CPMA).

 Los Centros de Padres, Madres y Apoderados: corresponde a la


organización que representa a las familias en el establecimiento
educacional. Los padres, madres y apoderados que deseen participar en un
CPMA podrán hacerlo según sus posibilidades, a través de los siguientes
organismos: La Asamblea General, los Sub Centros y el Consejo de
Delegados de Curso.

 Los Consejos Escolares, en los cuales están representados los padres y


apoderados, es la instancia para que estos se informen, propongan y
opinen sobre materias relevantes para la educación de sus hijos.

 DEL CONSEJO ESCOLAR

 El Consejo Escolar tendrá las siguientes atribuciones:

 Conocer el Proyecto Educativo Institucional y participar en su elaboración y


actualización, considerando la Convivencia Escolar como un eje central.
 Proponer modificaciones al Reglamento Interno del establecimiento.
 Oír a los distintos estamentos de la comunidad escolar y absolver las
consultas que se le plantee.
 Proponer al equipo de gestión necesidades y/o sugerencias a incorporar en
planes de mejora.
 Elaborar, en conjunto con él o la Encargada de Convivencia Escolar, un
Plan de Acción para promover la buena convivencia y prevenir la violencia
en el establecimiento, que incluyan la proposición de acciones de
reparación a quienes puedan ser víctimas de estas situaciones, cuando se
estime necesario.
 Participar en la elaboración de las metas del establecimiento y los
proyectos de mejoramiento propuestos en el área de Convivencia Escolar.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

 Proponer y promover, cuando lo estime necesario, medidas y programas


que promuevan la buena convivencia entre los miembros de la comunidad
educativa.
 Participar en la elaboración de la programación anual y actividades
extracurriculares del establecimiento, incorporando la Convivencia Escolar
como contenido central.
 Cualquier otra atribución que las leyes le encomienden.

SUGERENCIAS Y/O RECLAMOS

Para canalizar las inquietudes, quejas y/o reclamos por parte de cualquier
miembro de la comunidad educativa, el establecimiento establece los siguientes
procedimientos:
Para situaciones referidas al ámbito pedagógico, es decir, referidas al
proceso de enseñanza y aprendizaje, se debe acudir a las siguientes
instancias:

1° Profesor de Asignatura;
2° Profesor Jefe;
3° Jefe de la Unidad Técnica Pedagógica
4° Director.

Para situaciones referidas al ámbito de la convivencia escolar, es decir, que


afecte las relaciones interpersonales o la seguridad de algún miembro de la
comunidad, se debe acudir a las siguientes instancias:

1° Profesor Jefe;
2° Encargado de Convivencia Escolar;
3° Director.

Para quejas y/o reclamos contra un funcionario, sea este profesional de la


educación o asistente de la educación, debe presentar un escrito detallando la
situación dirigida al Director del Establecimiento. Al respecto, el Director dará a
conocer la situación al funcionario para que realice sus descargos
correspondientes. Con todos los antecedentes el Director determinará las
soluciones o acciones a seguir para abordar y mejorar la situación

APROBACIÓN, MODIFICACIONES, ACTUALIZACIÓN Y DIFUSIÓN DEL REGLAMENTO


INTERNO

Aprobación
El reglamento será aprobado durante el año en curso..

Modificaciones
El presente Reglamento se actualizará a lo menos una vez al año, verificando la
normativa vigente y los responsables de la aplicación de las acciones contenidas
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

en los Protocolos; y sus modificaciones se consultarán en el Consejo Escolar. El


Director deberá responder por escrito a las modificaciones realizadas previo
pronunciamiento del Consejo acerca de sus modificaciones en un plazo de 30
días.

Actualización
El Reglamento se actualizará cada vez que la normativa así lo determine. El
equipo de convivencia escolar del establecimiento estará a cargo de este
procedimiento. Cada vez que se realice una actualización, se informará al Consejo
Escolar y se informará a los padres, madres y apoderados del apartado que se
actualizó por medio de una circular.

Difusión El reglamento y modificaciones se darán a conocer en las reuniones


de apoderados más próximas a la actualización, correo electrónico a toda la
comunidad escolar o se realizarán jornadas de trabajo o reuniones informativas.
Se mantendrá una copia física del reglamento interno en recepción y dirección del
establecimiento para consulta de la comunidad educativa. El reglamento se
mantendrá actualizado en la página web del SIGE
https://sige.mineduc.cl/Sige/Login.

PROTOCOLO DE DIFUSIÓN DEL REGLAMENTO INTERNO

El Reglamento Interno será difundido en la comunidad, por medio de los


siguientes medios y vías:

 Correo electrónico institucional de la comunidad escolar.

 En reunión de apoderados del año en curso, se analizará y socializará el RI.

 En el Consejo de Profesores (as), se analizará y socializará el RI

 En sesión del consejo escolar del mes de marzo, se analizará, socializará y


validará el RI con los representantes de la comunidad escolar.

 El RI se actualizará anualmente o de acuerdo a la situación que lo amerite, se


realizará dicho procedimiento por medio del Consejo Escolar y Consejo de la
Buena Convivencia.

 La validación del RI se realizará en la primera sesión del Consejo Escolar, a


fines del mes de abril, de acuerdo al “Procedimiento de difusión del RI”.
ESCUELA DIFERENCIAL LOS EUCALIPTUS
DAEM PUERTO MONTT

 La difusión y comunicación del Reglamento Interno, Manual de


Convivencia y Protocolos actualizados se realizará, de acuerdo a lo
establecido por el “Procedimiento de difusión del RICE”.

 Una vez matriculado el estudiante deberá consignarse en la ficha de


matrícula que recibió un extracto en el cual acepta el RICE.

You might also like