You are on page 1of 3
21323, 2457 ‘Actividad 4.1 Palabra Faliante: Revision dl intento Pagina Principal (home) Mis cursos. PGYDS_22 Unidad iv comeraedoer ‘estado Fratecdo en “terrpo cstiocco ntps:uagedvitual uaq.modcampuswitualivitualuagimodiquizreviow php atom 22 mins 67 segundos 10.00 de un total de 10.00 (100%) Actividad 4) Palabra Fattante 1 2323, 24:57 ‘Actividad 4.1 Palabra Faliante: Revision delintento Proguna Punta 1200 sobre 10.00 |Ltos y fos docentes deben revisor su propia trayectoria escolar para poder reconocer los mecanismos que otorgan legitimidad a la | desigualdad =» entre. hombres. y mujeres, para no reproducit Ia crbitrariedad superando los antagonismos y la discriminacién 2.ta mayor visibilided '¥ do los mujeres ha alimentaclo que so instale una falsa imagen de igualdad que llova a muchos a creer que mujeres y hombres ya no son dispares. 3.teigualdad de| género '¥ come propésito educative esté lejos de ser lograda por docentes que corcenan la reflexlén y el andlisis que los educandos deben realizar en relacién con situaciones coneretas y ceorcanas a su reolido 4.De acuerdo con el enfoque “Doing Gender #s preciso comprender y analiza’ el sistema de género desde tres niveles: sistema de organizacién social, modelos de relacién entre hombres y mujeres identidad y cctitudes personales. ®.Entendemes por compotoncia de accién comunicativa de género la capacidad que facilta la accién otiantada al entendimiento y al desarrollo conjunto de hombres y mujeres, la cual se ejerce especialmente ante la diversidad '¥ degénero 6.108 insttuciones escolares ejercen una especie de mecanismo de reproducci6n social econémica y cultural enire los modelos de reproduccién se encuentran los de cardcter | patrarcal propos de Ia cultura androcéntrico, Valdés (2010) insiste en que la docencia ya cinémica escolarno son neutras ¥ algenero y que tienen un resultado y un efecto sobre el future vocacional y profesional en la vida de sus estudiantes. 8.108 y los docentes tienen que estar conscientes de las dinamicas, ¥- de género con el fin de que ppuedan evita el sesgo de género y el trato injusto hacia las y los estudiantes que se produce exclusivamente segin el género. 9.41 protesorado también debe converse en un modelo a seguir en lo promocién de lo igualdad de género y enlareduccién delos estereotipos -¥_basados enel género, 10.£1 sistema escolor es responsable de construr camines para ta eiminacién de prejucios v yoo précticos discriminotorias, de ser un lugar donde los/as estudiantes pueden elaborar sus identidades individuates y de grupo, ejerctar sus derechos y el espeto o ta diferencia Respuesta correcta Lo respuesta correcta es: 1.tos y los docentes deben revisar su propia trayectoria escolar para poder reconocer los mecanismos que otorgan legitimidad @ la [desigualdad] entre hombres y mujeres, para no reproducir Ia arbitrariedad superando los antagonismos y Ia discriminacién. 2.La mayor [vsiblidad] de las mujeres ha alimentado que se instale une false imagen de igualdad que lleva @ ‘muchos a creer que mujeres y hombres ya no son dispares. 3.ta igualdad de [género] como propésito educativo ests lejos de ser lograda por docentes que cercenan la tollexin y el endlisis que los educandos deben realizar en relacién con situaciones concretas y cercanas @ su realidad. ntps:uagedvitual uaq.nedeampuswitualvitualuagimodiquizroviow php atompt=161028emid=11933 241823, 2057 ‘Actividad 4.1 Palabra Fatante: Reisén del intonto 4, De acuerdo con el entoque ["Doing Gendier’| es preciso comprender y analzar el sistema de género desde tres nivel: sistoma de organizacén social, modelos de relacién entre hombres y mujeres, ¢ identidad y actitudes personales 8.ntendemos por competencia de accién comunicativa de género la capacidad que facilta la accién oriantada al entencimiento y al desarrollo conjunto de hombres y mujeres, la cual se ejerce especialmente ante la [aiversidad] de género. 6.108 insttuciones escolares ejarcen una especie de mecanismo de reproduccién social, econémica y cultural entre los modelos de roproduecién se encuentran los de cardctor [paviarcall, propios de la cultura androcéntriea Valdés (2010) insiste en que la docencia y la dinamica escolar no son [neutras] al género y qui resultado y un efecto sobre el futuro vocacional y profesional ena vida de sus estudiantes. 8.8 y los docentes tienen que estar conscientes de las [dinémicas] de género con el fin de que puedan evitar el sesgo de género y el trato injusto hacia las y los estudiantes que se produce exclusivamente segtin el génera 8. £1 profesorade también debe converttse en un modelo a segult en la promocién de to lgualdad de género y «ena reduccién de los [esterectipos] basados en el género. 10.1 sistema escolar es responsable de construir caminos para la eliminacién de [prejuicios] y de précticas discriminatorias, de ser un lugar donde los/as estudlantes pueden eloborar sus identidades incividuoles y de ‘grupo, ejercitar sus derechos y el respeto a la diferencia, Actividad onterior “4 Infogratia Unidad iv Actividad siguiente Actividad 42 verdadero o Falso & (© 2023 UNIVERSIDAD ALTONOMA DE QUERETARO Diteccion de Educacién a Distancia e Innovacion Educative Tecnologias para la Educacién Soporte Técrico: Tel(442) 1921200 xt. 3285 y 5980 E-mail: cvirtual@vogmx pniideneor pe: Tuagedvitual.uaq.modeampuevitualvetualuagimod/quizreview php?attempt=161028em:

You might also like