You are on page 1of 102
as C i o Ld AN [ 4 A A Dd iy JUGANDO:.;: SONTDOS WME V I) HOLA. SOY GUS. TE ACOMPANARE EN TUS ACTIVIDADES ¥ JUNTOS JUGAREMOS CON LOS SONIDOS. } WJ WIJ } } VV Jig Mi nombre es: } Mi curso es: WIJ Mi colegio 0 jardin es: } Miteléfonoes: WY WB Wye ] Caligrafix ad J) Autoras Claudia Arenas Ampuero: Fonoaudidloga (Universidad de Chile). Fundadora de fonoaudiologa.cl Catalina Hernandez Riveros: Fonoaudidloga (Universidad de Chile). Diplomada en Neuropsicologia Infantil (Pontificia Universidad Catolica de Chile). Diplomada en Actualizacién en Sindrome de Déficit Atencional (Pontificia Universidad Catdlica de Chile) Magdalena Mufioz Montes: Fonoaudisloga (Universidad de Chile). Magister en Docencia en Ciencias de la Salud (Universidad de Chile). Diplomada en Docencia en Medicina (Pontificia Universidad Catélica de Chile). Directora de Pregrado de la Carrera de Fonoauciologia (Pontificia Universidad Catelica de Chile) Daniela Rojas Contreras: Fonoaudiéloga (Universidad de Chile). Especialista en Motricidad Orofacial (CEFAC). Magister en Letras, Mencion Linguistica (Pontificia Universidad Catolica de Chile). Diplomada en disfluencias (Universidad de Concepcion) Diplorada en intervencién fonoaudiolagica en personas que consultan por tartamudez (Universidad San Sebastian). Diplorada en Neuropsicologia Infantil (Pontificia Universidad Catdlica de Chile). Académica del Departamento de Fonoaudiologia (niversidad de Chil) Michelle Scaramelli Soiza: Fonoaudidloga (Universidad de Chile). Diplomada en Coaching Integral {Inpact). Loreto Tobar Villegas: Fonoaudidloga (Universidad de Chile). Diplomada en Trastorno Especifico del Lenguaje (Universidad de Chile). Todas las autoras poseen experiencia en intervencién con nifios que se encuentran en etapa preescolar y escolar, tanto en el contexto educativo como clinico. Direccién editorial: Karla Anavalén Veloso Agradecimientos a: Subdireccién editorial: Paulina Schwarze Fraile Doctora y lingdista Carmen Julia Coloma. Académica © investigadora de la Escuela de Edicién: Valentina Alvear Obregon Fanoaudiologia de la Universidad de Chile. llustraciones: Fernando Urcullo Mufioz Direcci6n de arte: Francisco Martinez Mufioz Disefio: Alberto Sanchez Mufoz Diagramacién: Elizabeth Toro Panza sovsre 99 4.99.4 Garson Nevers 220 Lote 202.2 Imports f copy © 204 akg Sok Caligrafix od Prati lveqroduceon tl parcial « wow caligahic Comprometides con a educactén INDICE ___ Conciencia fonolégica 45 Conciencia fonémica 6 ~~ feonos de instrucciones 6 — Gonciencia silébica 7 f gtickers key / CONCIENCIA FONOLOGICA Jugande con los sonidos es una serie de tres cuadernos de actividades que ha sido creada con el propésite de desarrollar la conciencia fonolagica de una manera lidica y entretenida. Lo anterior busca motivar a los nifios a ser participes del mundo delas slabas y de los sonidos y a mostrarse activos en su proceso de aprendizaje. 2Qué es la conciencia Fonolégica? En términos sencillos, se puede entender como “conciencia fonolagica" a la habilidad para reflexionar y manipular de ‘manera consciente segmentos del lenguaje oral. Existen dos niveles de concienciaFonolagica: uno de ellos es la canciencia sildbica y el otro es la conciencia fonémica, Ambos seran descritos al comienzo de sus respectivas unidades. ¢Por qué es importante desarrollar la conciencia Fonolégica? Porque cumple un rol fundamental en el proceso de adquisicion de la lectoescritura desde el punto de vista de la decodificacion, De hecho, existen numerosas investigaciones* que demuestran una relacién positiva entre la habilidad del nifio para discriminar los sonidos que componen la palabra oral y su éxito en lalectura y escritura. Al desarrollar la conciencia fonolégica, el nifio descubre que las palabras orales estan formadas por silabas y que estas a su vez se conforman por Fonemas (sonidos). Es asi como aprenden a identificar los sonidos inciales y finales de las palabras, las secuencias de sonidos que las constituyen y a formar palabras con sonidos diferentes. Todo ell les permite alos niios similar la correspondencia entre fonema y grafema éCuando podemos empezar a estimular la conciencia fonolégica? Desde los 3 afios de edad podemos comenzar a trabajar gradualmente esta habilidad a nivel de silaba, permitiendo con ello que los nifios adquieran mayor conciencia acerca de la slabas que forman las palabras, Es importante que el desarrollo de la conciencia fonolagica sea abordado desde etapas preescolares para faciltar asi el proceso de aprendizaje de la lectoescritura, que se dard en etapas posteriores. éCémo utilizar los cvadernos Jugando con los sonidos? Las actividades son abordadas de manera especifica segin la edad del nfo. Es porello que se ha considerado la elaboracion de tres cuadernos. Si bien en todos se busca desarrollar habilidades de conciencia fonolagica, cada uno de ellos tiene un enfoque diferente y se plantean actividades con distnto grado de complejdad. ‘Se recomienda trabajar cada cuaderno con la mediacion de un adult y siguiendo el orden de sus paginas, puesto que las actividades estan ordenadas segin nivel de dificultad, Es importante también considerar que antes de pasar de uno a otro contenido/habilidad, el nifio debe manejar bien el previo, por lo que si terminadas las actividades correspondientes an no lo logra, se sugiere crear otras con el fin de apoyarlo y que consiga manejarlo. Es por esto que, al momento de elegir el cuaderno a utilizar, se debe considerar el nivel y ritmo de aprendizaje en que se encuentra cada nfo. En el cuaderno Jugando con los sonidos 1 el énfasis se encuentra en el desarrollo de la conciencia silabica y en el reconocimiento de sonidos vocalicos. Qué otras ventajas ofrecen estos cuadernos? ‘través de las actividades propuestas en cada cuaderno, también se potencian habilidades cognitivas como a atencign y la ‘memoria de trabajo. Junto a esto se favorece el desarrollo de vocabulario sugerido en el curriculum escolar “Referencias de os invesigacones en tp: www cligrafixcl/investigacones-ls/ Caligrafix a/ Cémo se desarrollan las habilidades de conciencia fonolégica? En el siguiente cuadro se grafica el desarrollo de la conciencia fonolégica segin complejdad ascendente, de acuerdo ala experiencia clinica y pedagagica de las autoras, asi como alas investigaciones existentes. Menor & Complejidad (i conciencinsitasicn | SILABICA CONCIENCIA FONEMICA Mayer Complejdad CONCIENCIA FONOLAGICA "98 Dopandiendo dal grado dedfcutad de a actividad ests habldades pueden tabjarce deforma paral Finalmente, es relevante sefialar que existen otros aspectos del lenguaje oral no abordados directamente, que son importantes de trabajar con los nifios; entre ells, los aspectos narrativosy sintacticos que contribuyen, junto ala conciencia fonolégica, al éxito en la lectura, no solamente expresiva, sino también comprensiva. Es por ello que estos cuadernos de actividades pueden ser utilizados como una herramienta de apoyo para el lagro de los aprendizajes que esperamos en los infantes, sin desatender otros aspectos del lenguaje ora Experiencias interactivas con realidad aumentada El cuaderno cuenta con marcadores PlelQ que permiten ejercitar las habilidades de conciencia Fonolégica de manera auténoma através del uso responsable de la tecnologia, con experiencias interactivas que presentan grados de complejidad adaptados a las posibilidades de cada niio, segun su ritme de aprendizaj. Los docentes o padres, a través de la plataforma, pueden hacer seguimiento automatizado de los aprendizajes en tiempo real, con indicadores por objetivas de aprendizaje que le ayudaran a identificar las oportunidades de mejora Caligrafix 2 ICONOS DE INSTRUCCIONES Clave de color En cada color se encuentra ‘un niémeroo letra que sefala lo. que el iio debe pintar de ese color. Contador Se utllza para tener un registro de los elementos ‘encontrados en la actividad. GGG ant=rms Marcador Pleig Elemento grafico para ser escaneado con la aplicacién Piel fcono actividad interactiva Identfica que la pégina es interactiva y tiene una experiencia con la aplicacin Pld Guia para el Contiene la instruccion de la actividad. Siempre va en color negro. Iconos Representan la accion que el nino debe realizar. Q aa=zz \ ex==u™ C a= © a= } _ Contenido o habildad que se tra Ecc | ec reser lnstabware2 tara ‘Actividad complementaria Guia para el adulto Tarea adicional a la central. disefada paca desarallar otros niveles del lenguaje, en su Sefiala los nombres de los dibujos presentes en la pagina. En algunos casos es una informacion que orienta sobre cmo realizar la actividad, Siempre va len color verde, mayoria semanticos, Paginas que ofrecen un mayor reto cognitvo, pues involucran de manera simultanea mas de un contenido de concienciafonolégica y ponen a prueba diversas habildades cogritivas. Estas actividades no son un requisto para seguir avanzando en las siguientes paginas del cuaderno. Caligrafix.o/ IN LOS JUGANDO“'.; SONTDOS La conciencia silabica es la habilidad para reflexionar y manipular las silabas de una palabra. — Parl tanto, la unidad de analisis es laslaba Una palabra puede estar formada por una silaba _ (PAN) 0 por varias silabas (CO-CO-DRI-LO). ‘Au ver a silaba puede estar formada por vocales = y consonantes que, de acuerdo a su ubicacion y — conformacién, toman diferentes nombres. — __Lasilaba siempre tiene un nucleo, que corresponde — alavocal y, ademas, puede estar constituida por un ataque (consonante o consonantes ubicadas antes del nicleo) y una coda (consonante o consonantes aque estan después del ndclec), El ataque y la coda — pueden o no estar presentes en una palabra, por lo tanto, existen silabas que solo estan conformadas por un nécleo (vocal), como, por ejemplo, en la primera silaba de la palabra A-MOR En cuanto a su estructura, existen varios tipos de silabas: ~ Silaba basica o directa: conformada por ataque + ncleo {consonante + vocal). jemplo: $0 - LAR - Silaba indrecta: nicleo + coda (vocal + consonante). Ejemplo: IN-DIO. Otros tipos de silabas frecuentes en el espafil son: — = Ataque + nicleo + coda (consonante + vocal + consonante). Ejemplo: PAN-TE- RA. — = Atagque + ataque + ndcleo (consonante + — _consonante + vocall. Ejemplo: PLA-T0, S Caligrafix A Segmentaci6n silabica > Jacinta esta en la plaza y esta aprendiendo a aplaudir las silabas de las palabras. Nombray | aplaude los dibujos que se observan. CColumpia, helicdptero,resbalin, pozo, bcicleta, tren. Renee ae HER-MA-NO SAE A-BUE-LI-TA SEREE A-BUE-LI-TO KRALL | Observa a los integrantes de esta familia y némbralos. Da un aplauso por cada silaba y = & luego pintalos. ‘Quie arte de tu on una cruz, bottel natal eclollel aii t-Loler-) puedas contar. Por cada silaba que tenga la palabra coloca una ficha y cuenta cuantas silabas tiene. Luego pinta la cantidad de fichas que utilizaste. Caball lere hila, coche iJuguemos a contar silabas! Busca fichas, porotos, monedas o algin otro elemento que | A PPIFTUNIR III III) PRPS SSSI ISS FESS SSS SH SS as Observa las manos de los animales y Fjate que cada uno muestra el nimero de silabas que tiene su nombre. Encierra el animal que tiene cuatro silabas. Pez, hipopétarno, mariposa, chancho, gallina, £ Observa los alimentos que estén separados en silabas. Cuenta cuantas silabas tiene cada palabra y pinta la cantidad de circulos que corresponda. Torta, galleta, miel, huevo, pan, mermelada, sopa, helado. CMe {A qué grupo pertenecen estos dibujos? Tacha los alimentos que no son saludables. 12 i Vy VVII UV ] WI VIII Te } Cuenta cuntas silabas tiene cada palabra y pinta la cantidad de circulos que corresponda. Jirafa, gato, perro, conejo vaca elefante, buron. (yams, A qué grupo pertenecen estos dibujos? Tacha el dnico animal que vive en el agua. s Caligrafix Perec nce em PCr Read Lanifia va la playa, aybdala a vestirse. Pinta las prendas de vestir y los accesorios que tienen dos silabas. Pantalén, falda, vestido, cartera, blusa, collar, lentes, chalas, zapaillas. puede utilizar cada prenda pintada? Nombra otras prendas de vestr que utlizamos en verano. Caligrafix.o/ | Ayo silabas, como CA-BA-LLO. Unelos a su mano. Regalo, clip, bllete, bandera, caballo, espada,cierre, semsforo, delantal f Caligrafix of 5 3 e 3 a 3 3 Z 5 A 5 € 5 . a 3s < aa & 3 8 8 lea 18 4 i § 2 i 6 g = Lapiz,mesa, lave, sacapuntas, volantin velanifia lor. zapato, pato, fix. Caligra Roe eR ir aa ‘Tren, sol, candado, pie, carabinero, miel, taza, dulce sal, pez. Caligrafix.o# Tere lui tole Eele)or=) y fa i + < Cuenta cuantas silabas tiene la primera palabra de cada fila. Marca con una cruz los dibujos que tienen la misma cantidad de silabas que el modelo. Robot, bota, luna, sol, pera, elefante, computador, ampolleta, maleta, mochila, Fantasma, bebe, vestido, cocina, microfono. Wy VIII LUVIN TI I WUT yi) WV } } X En ajugueteria se perdieron los precios. Cuenta cudntas silabas tiene cada juguete y dibuja “A. en la etiqueta tantos palitos como silabas tenga. Fjate en el ejemplo. avion, mufeca, pelota paltroques, trompo, robot. tren. Caligrafix «/ Pega los stickers de la pagina 97 en la columna de la mano que corresponda, segémn la cantidad de silabas que tenga la palabra. Clip, pelota, dado, paraguas,taze,lavadore, vel, pie, mamadera rut cinturén, guantes, bus ri 20 Caligrafix fono,fian,remolino. J JJ } PRIVEE VIGNE UNI a I dd Segmentaci6n silabica ©OOOOO |OOOOO|©OOOOO | ©OOO©CO ©OOOOO | OOOOO|©OCOO los objetos del hogar que sirven para limpar. occa T8206 P)ddddd Pyddadadda Prova iLos personajes del cuento vienen a jugar! Cuenta cuantas silabas tiene cada personaje y ‘nelos a la cantidad de coronas segun corresponda. Rey, princesa,enano, hada, dragén,unicomio, srena, vaquero, bruja. Ce 0 ual es tu cuento favorito? Comenta qué personajes participan en esa historia. Escribe debajo de cada dibyjo el nimero de silabas que tiene cada palabra, como en el ejemplo. Encierra la palabra que tiene 5 silabas. Cuna, escritoro, principe, campana, pepino lavadora, cruz ventiladar. lor, carabinero, tech. 2 Pee 6n - Q Nombra los colores de las paletas. En cada grupo, cuenta cuantas silabas tiene cada color y marca con una cruz el que tiene mas silabas. Bianco, amarillo azul, celeste, verde, rosado, negro, narana, gris, café rojo, morado. Caligrafix af La CIP Pe eer bia ee ee eee eee eee eee eee ee eee fi» El caballo quiere comer solo los bombones que empiezan con CA, igual que CABALLO. Pinta | con rojo los bombones que comienzan con la silaba i Foca, camién, cadena, pera, ballena, caracol,caretla, casa bicilta. PEPEPEEPPEPE PEPE EV PERVERT! iGus va camino a la montajia! Descubre el recorrido que debe seguir el funicular, marcando ‘con una cruz las palabras que comienzan con la silaba Pi. Nido, tuna. pimentén, pizza, mono de reve, plea gota. estrella ijera pelota. pia bote vela pia. pit. isla. Caligrafix of Las arafias Papo y Mila quieren atrapar objetos en su telarafia, Siguiendo la clave de color une a Papo los objetos que comienzan con Pa y a Mila los que empiezan con Mi. araguas, paleta, micrfono, mimo, pala, micro, microscopio, minero, parrilla,pato, patines. ETI UE MTree) TORO comienza con T0 y CULEBRA comienza con CU. Pega los stickers dela pagina9Sen — la camioneta que corresponda, segén su silaba inicial : iJ } VUE dg } PUI II } }i VR TV ed eed Q& El arbol esta lleno de manzanas. Descubre cuales son verdes y cuales son rojas, pintando con rojo las palabré y con verde las que comienzan con ME. lavadora -Elcofre de arriba dice Tiy el de abajo Co. Pega los stickers de la pagina 99 en el cofre que ) corresponda, segun su silaba inicial. Tiburén,cocodrl tere. tera. corazon, copa, colador, tigre, corona, s _ Nombra los dibujos de cada cohete y une los que comienzan con la misma silaba. Gota chocolate aja tori, choco, goma, moto, calabaza, torta, moneda, Caligrafix af iA encontrar la palabra escondida! Junta las primeras silabas de cada dibujo y descubre la palabra que se forma, Unela con su dibujo, como en el ejemplo. Pelo, sapo, dedo, vaca. sobre, pesa, lapiz. nariz, ola, canasta, mama, vaso, delantal, dominé, cama, oso, lata, lana, WW) esl WV) YI WN) Silaba final ~ te/ O00 «Fee Ate eo © Las nifias estan en el parque. Escucha con atencién las siguientes oraciones y fjate como suenan las Ultimas silabas. iSuenan igual! Matilde juega con un balde, Magdalena tiene pena. Loreto escucha un secreto, Gloria come zanahoria, Caligrafix.a/ Una tortuga con una verruga come una. Pa D a Un ratén bien preguntén usa un... Un grillo muy pillo se robé un... Una vaca muy flaca se come una... & Une cada animal con el dibujo que tiene su misma slaba final. Luego escucha a oracion que se forma. Tortuga, espinaca, ratén anil, gril, bastén, vaca lechuga, Caligrafix o, ia ESIC R iar BURBUJA termina con JA. Pinta los dibujos que terminan con la silaba JA, igual que BURBUJA. Empanada, bruja, cama, almeja,naranja, aguia camisa, castor, pala, oveja, abe Eee eee = Elgorila enamorado quiere llegar al otro ado para encontrarse con su amada, Solo puede colgarse de las lianas que terminan con la silaba DO. Pinta las lianas que le sirven para llega Nido, dado, k andado, ta, vestido, mani, ido. X EIPELICANO y la ARDILLA quieren comer alimentos que terminen igual que sus nombres. Une al PELICANO los alimentos que terminan con NO y a la ARDILLA los que terminan con LLA. Algunos quedaran sin unir. Sopaiplla platano, pepino. zapallo, qusano,rébano, ceboll, frutila, mantequila, manzana, Silaba final ee ee Pinta todos los dibujos que tienen la misma silaba final que RINOCERONTE. Elefante, serpiente,balde, cohete, puente, paitroque, chupete, raqueta, impara. PES mire La BRUJULA debe apuntar hacia el grupo de dibujos en que todas las palabras terminan con LA, como BRUJULA. Enciérralos. Lana, tarantula, espatula, libélula, cirvela, pila, pala, lapiz, jaula, mochila, pelota, vela. | PREVI! } PEPEPPP EVP TEED PG Caligrafix of RE r mire Ce ees g& ~ Lamarioneta se llama GABRIELA y quiere bailar con las ni terminado en LA, como GABRIELA. Encuéntralas y pintalas. Daniela, Martina, Fabiola, Pamela, Javiera, Carla, Jacinta, 7 0 {Has visto alguna obra de marionetas otiteres? Coméntala. — 1s que tienen un nombre ow @ f X Descubre la silaba final de los dibujos de cada fila. Encierra el dibujo que termina con una i silaba diferente a las demas. Raton, botin, arbol, bastén, cartera, mora, auto, cuchara, gota, cofre, bellota, bicicleta, zapatila, cebolla, estrella, cortina, | iduguemos tenis! Los jugadores perdieron sus pelotas. Pinta de color rojo los dibujos que terminan con PA y de color azul los que terminan con TO. Algunas pelotas quedarsn sin pintar. a Canasto, computador, pato, carpa, mapa sopa libro, moto. _ 6 Caligrafixnf Pega los stickers de la pagina 10! junto al dibujo que tenga la misma silaba final. Mufieca, panqueque, queso, bolso, bosque mosca,paltroque, maraca, ganso, vaso, emboque, Foca. Caligrafix of BER in rl & Mira las fotos que ha sacado Gus. Descubre la silaba final de las fotos y pinta en cada fila la "= que termina con una silaba diferente. \Vaca.espinaca, hamaca, sombrero, crco, saco pluma,chaleco, mochila,omblgo, Fuego, hongo. Silaba final DESAFIO iA encontrar la palabra escondidal Junta las élkimas slabas de cada dibujo y descubre la palabra que se forma. Unela con su dibujo, como en el ejemplo. Humo, gato, pala, bota, cal2 copa. ardila, nieve. moto, sopa, abuea, lve, arco, mapa, tazén. ‘ie O@ 00c0e| Q iA descubrir la palabra escondidal Une las Ultimas silabas de cada dibujo y dibuja la palabra "A. que se forma en cada recuadro, como en el ee Pulpo. amarillo, pollo, moto, aro. ropa. foto, buzo, gorro, wa. roca, lechuga zapato, A qué grupo pertenecen las palabras escondidas? Comenta dénde vive cada uno. = 50 Caligratix..f PEL ilar) Silaba inicial X Los caracoles tienen hambre y andan en busca de sus hojas. Une cada caracol con el dibujo que comienza con su silaba final. ‘Abanico,libéula, cocina, corazén, brécol, sacapuntas, camisa, jarro, oreja, nariz. STIFF M101] silaba medial. Platano, helado, panqueques.alfjor, paleta, uch billet, naranja. Cece .qué grupo pertenecen estos dibujos? Descubre y encierra el intruso. 52 } P)i dd Phi ddd ddd dbp PPP PPP Pepe b bd badd Caligrafix af Marca con una cruz las palabras que tienen la misma silaba medial que el modelo. Paletas, conejo, chaleco, velero, colegio, muleta,pileta tera, tomate, carreta, polera. Caligrafix f° eC at ae Caligratix as Marca con una cruz los dibujos que tienen la silaba medial Ba y encierra los dibujos que tie- nen la silaba medial Mi. Quedaran dibujos sin marcar ni encerrar. Camino, jabali,corbata, amigos, camisa,botela, caballo, sibato, camilla, basura. X iEs dia de cumpleafios! Ayuda a ordenar los regalos, uniendo los que tienen la misma silaba medial. Paleta, chupete, patines, pantalon, guitarra, polera, chaqueta, raqueta, espejo, castillo, eecverdas el regalo que recibiste el dia de tu cumpleatios? Dibojalo en el paquete de abajo. Sree J PJ V3 TV 4 Caligrafix aS o°0os Ss Gus se comié las Ultimas silabas de las palabras, Descubre la palabra que queda en cada caso y Gnela con una linea al dibujo que corresponda. Golpe, espina, piedra, llave, mapache, pie, llavero, gol, espinaca, mapa. Manipulacién silabica a e(_ Fa | Ha llegado el otofio yel viento soplé y soplé hasta que se volaron las primeras silabas de las palabras. Descubre la palabra que queda si sacamos la primera silaba. Dibtjala en el recuadro. Vacuna, hormiga, mascara, membrillo, cometa. erie eC Recs aes iOvitemos silabas! Descubre la palabra que queda si sacamos la silaba tachada. Dibyja la palabra que se forma en el recuadro, como en el ejemplo. Pelota, pelo, pajaro, repollo, camarén, pantalén. Caligrafix.of S#e eos X iQuiteros silabas! Descubre la palabra que queda sisacamos la silaba tachada. Unelacon = — una linea al dibujo que corresponda. a Botella, cara, coliflor, dado, paloma, bote, candado, flor, carabinero, palo. | _ JVGANDO“!.; SONTDOS Conciencia fonémica La coneiencia Fonémica es la habilidad que permite reflexionar y manipular los fonemas que constituyen una palabra. El fonema, en términos pricticos, se entiende como el sonido de una letra, El"sonido” no es lo mismo que el “nombre dela letra’ por esta razén, cada vez que trabaje con las paginas de esta seccion, debe sefialar el sonido dela letra y no su nombre. Ejemplo: Siuna palabra comienza con M hay que decile al niio MMMM y no nombrarla como EME. En un inicio se recomienda trabajar alargando los sonidos de las palabras. Por ejemplo, si queremos encontrar el sonido M en una palabra, una ayuda para el nifo es decir MMMIEL en vez de MIEL. Hay letras que tienen el mismo sonido, por ejemplo, en las palabras KILO y CASA el primer sonido en ambos casos es el mismo: /K/, Esta concordancia de sonidos ocurre a veces entre los siguientes grupos de letras: $-Z-C, K-0-C, LLY. B-V, Cuando en esta seccién aparecen estimulos con H, se considera como sonido inicial de la palabra la primera vocal presente, ya que la letra H carece de sonido propio en el espafiol. Ejemplo: el sonido nical de HILO es | Aliniciar esta seccion se trabajanlasvocalesenlas distintas posiciones (inicial, final, medial) y luego se presentan actividades que tienen como propésito que el nifio identifique la secuencia de las vocales, es decir, econocer el orden en que estas se presentan en la palabra. Esta habilidad parte con el reconocimiento de sonidos vocilicos y a los § afios de edad los nifios ya podrian comenzar a jugar con diferentes sonidos. El desarrollo de la conciencia fonémica se ve acelerado por ei proceso de aprendizaje dela lectura y a escritura, Caligrafix aS Caligrafix.o/ wa CeCe a Vamos a aprender las vocales, Mira cada dibujo y repite el sonido que hace cada personaje: =" Elnifo grita, aaa... La oveja dice eeee... La nifa llora, : fantasma nos asusta, yuu. Elvviejito pascuero serie, 0000... EI | Sigue la forma de cada yocal con tu dedo mientras haces el sonido inicial de cada palabra. Ejemplo: AAAAAAAAVION. Avion, elefante, hilo, orugauslero. eMC Racy El tiburén se quebré los dientes porque comié objetos que comienzan con la vocal A. Descubre cuales son y marcalos con una cruz. Igld anillo, agua. oro, abanic, anca escalera,acordesn, PUPMIY PJ Jey } PUVA IY WNP VID ] J Ree Enano empieza con E. Ayudemos al enano a encontrar los hongos que empiezan con el sonido E. Pintalos. Escoba, uno, helicoptero, ext estrella, Caligrafix o/ Gus busca los dibujos que comienzan con el sonido i. Marcalos con una cruz. Hi, iman, akancia, moneda, enchofe.incio, igo, oro, insectos iglesia impermeable, estuche. ST Caligrafix af iVamos a pescar! Descubre con qué sonido comienza la palabra OSO y une alla cafia de pescar todos los dibujos que comienzan igual. Hormiga arcotis,oreja ojo. oruga, hoa, abejas, espérragos, orangutan. agula, oitorrinco arafa, empanada, Encierra los dibujos que comienzan con el sonido U y descubre la letra que se forma. Luego repasa las letras U que se encuentran alrededor. Humo, embudo, ua, usleo, ian, unicorio, humita, uno, uniforme. X Ayuda a Gus a ordenar sus bloques. Une los dibujos a la torre que corresponda segun su sonido inicial. veje, espejoescaeraelifcio,helcdptero, oj, hoja hormiga espada. Caligrafix .-/ Encierra los dibujos que empiezan con a, Pinta los que comienzan con e. Marca con una cruz. los que empiezan con el sonido i. Caligrafix.o? Dp ee ff ey S al Juntemos las parejas. Une con una linea los dibujos que comienzan con la misma vocal. Uno avin, aj, indo, rio, oruga man ia ojo, edficio. Carrera de animales. Descubre la vocal con la que comienza cada animal y pega en su pista los stickers de la pagina 101 que comienzan igual. {Qué animal crees que gané? catgane-/ 72 | s ] es a Yat loM EM Celer-| (ere) Fjemplo: NOVIAAAAAAAA, Novia, cohete esqui pelo, champo. Caligrafix.o/ Gus observa su album de fotos. Debe llevar al colegio las fotos que terminan con la vocal E, miarcalas con una cruz. Perfume, balde, estuche ijera, barco, je, chacolate,jabén, _ 4 = =] fom AG _ ad, EY Ls I & i }; en el contador. La profesora recorre el zoologico con sus estudiantes, pero solo visitaran los animales *Q que terminan con la vocal A. Enciérralos. Cada vez que encuentres un dibujo registralo Céndor, canguro, koala, suricata, led jirafa, tigre, cebra, pirafia. Caligratix of qt i a Encierra los dibujos terminados con 0. Platano, manzana, durazno, choco, tomate, zapallo,brécol, pescado. tos son frutas y verduras, excepto uno. Encuéntralo y tachalo. iLos nifios deben encontrar sus bolsos! Une cada nifio con el dibujo que termina con la misma vocal de su bicicleta. Cohete, chaleco, pelota, mani, bambi Une los dibujos que empiezan con la vocal E a la cabeza de Gus y los dibujos que terminan con Easu cola, Patente, erizo alicate, esqueleto, espSrragos, balde, empanada, puente. X Descubre la vocal inicial y final de cada palabra. Luego escribe cada una en el recuadro correspondiente, como en el ejemplo. Estrella, arpa, gl, espeo, anil, olla indo, oruga, ore. erent) Encierra las palabras que comienzan con la vocal Oy que terminan con A, como OLA. se, auto, avién, oreja anillo, ostra, oj, olla, espantapajaros, oveja,ufia, oruga. Caligrafix.o/ Sonido medial vocalico Sonido final vocalico Nombra los instrumentos musicales y pinta las silabas que tienen la vocal A. Bateria, flauta, guitarra, bajo, piano. Prd Pad deeb dbp deeb db db bab badd } } Pee PP Ppp pps ) WS *iPenales! Nombra los dibujos que tiene cada jugador en su polera y pinta las slabas que $ tienen el sonido U en cada palabra. Fijate en el ejemplo. El equipo que tiene mas vocales U gana el partido. {Quin gané Car Pee rC heen Encierra los dibujos que tengan la misma secuencia de vocales que el modelo. Mano, dado, foto, palo, brazo, Faro, sila, gat, casa, tambor. — jonido medial vocalico Sonido final vocalico Marca con una cruz los dibujos que tengan la misma secuencia de vocales que el modelo. _ ‘Mesa, pera, vela, casco, pesa pizza perl, pato, cea, reja. X Descubre las vocales que se encuentran en cada palabra segtin la clave de color y luego escribelas en su espacio correspondiente, como en el ejemplo. Copa, sol, pan, dado, pino, bus, pez imén. PEPER AED VEY VI | PETER LEY \ ped = = Estos son algunos de los juegos tipicos de Chile, Nombra la vocal de cada silaba y pinta los = circulos segin la clave de color, como en el ejemplo. Bolts, vlantin, yoy6,trompo, ronda, emboque, luche. =e 30, Sonido medial vocalico. Soni Completa los sonidos que hacen los animales escribiendo las vocales que correspondan. Sinecesitas apoyo, fijate en las vocales que estan arriba. Lavaca dice MUU, a ovea dice BEE, la rana dice CROAK. el gato dice MIAL, el pollo dice Pid, pato dice CUAK el perro dice GUAU, ‘elchancho dice OINK, Caligrafix of Erol alee ol EI Melero roli (elon iat correspondiente. Si necesitas apoyo, fijate en las vocales que estan arriba. Lapiz, pegamento, goma, estuche, regia tijera. (yee COTE LUA qué grupo pertenecen estos dibujos? Coméntalo, Caligrafix.o/ Descubre las vocals que faltan en cada palabra y luego escribelas en su espacio inicial Vocalico. Sonido medial vocalico _ Sonido final vocalico ' Ib i scratiy Caligrafix of Pld dd bbb dbo bd da peer d dds roja, cada dibujo con la letra que representa su sonido inicial cucha lal a ual es el sonido intl de mufieca, micrfono, mono, mano y melon? Une, con una linea ea Mufieca, micréfono, mono, mano, melén. Soltero ear) El minero lava con ‘sus manos el mineral enel manantial. El pintor en pijama busca el pincel debajo de la cama. gd 1. Pinta los dibujos que comienzan con el sonido M. 2.Pinta los dibujos que comienzan con el sonido P. Manos, mineral, manantial, minero, pjama, pelo, pincel, pantuflas, pies, paleta,pintor. Como svenan estas letras? Decéralas con papeles de colores. i ee ee ee ee ee ee ee ee ee } ) Team let Umea tel Reena ae © Nombra los seres vivos que estan en el océano. Pinta los que comienzan con el sonido P. Delfin, pelicano, pingiino, mantarraya, pez, medusa, pulpo. En cada fila, encierra con negro el dibujo que comienza con P, como pantera, y con rojo el = que comienza con M, como manzana. Pantera, marti, pala, nora, pera, manzana, pelota, mufieca, marace, piano, _ COMET = .qué grupo pertenecen los dibujos de cada fila? Coméntalo. TENS) VRONTO! NOS VEMOS EN EL PROXIMO CUADERNO. Caligrafix af JUGANDO“'.s SONIDOS PJ VF FPP PP PP peed PITTI FPDP @ RR *X , B—H g a ia @ & @Oh«wm|4 EEE E EEE CEL EEE EE EEE EE EEE ELE EEE EEE EE EEE EEE EEE EL emus ” eovas bape Sem y La nueva versién de Jugando con los sonidos 1, para nifios a partir de 4 anos, incluye experiencias interactivas de aprendizaje con realidad aumentada PlelQ que estimulan visual y auditivamente la conciencia fonolégica, habilidad fundamental para la organizacién del tenguaje oral y un importante precursor para el aprendizaje de la lectura y la escritura, Jugando con los sonidos 1 es el primero de la serie y esta dirigido a nifos que recién comienzan el desarrollo de la conciencia fonolégica en el nivel preescolar. Es por ello que las diversas actividades propuestas en su interior parten desde los primeros niveles de desarrollo de esta habilidad, incluyendo actividades de segmentacién silabica, reconocimiento de silabas, reconocimiento vocatico y de fonema consondintico inicial. * Esta serie de cuadernos interactivos fue creada por un grupo de fonoaudidlogas ae de la Universidad de Chile, quienes, motivadas por la necesidad de contar = con material de apoyo linguistico especifico, desarrollaron Jugando con los = sonidos 1, Jugando con los sonidos 2 y Jugando con los sonidos 3. e Jugando con los sonidos proporciona a los educadores, profesores, terapeutas y familia un ~ material de trabajo con actividades para nifios en etapa preescolar y escolar. _ Jugando con los sonidos cuenta con el respaldo de = la Escuela de Fonoaudiologia de la Universidad de -~_ Chile y de la Carrera de Fonoaudiologia de la = Pontificia Universidad Catolica de Chile. Para més informacién visitanos en s www.caligrafix.cl = Caligrafix _ Modelo JS1 = Hecho en Chile | | | & Desarg Pe y eon ino

You might also like