You are on page 1of 21
DPTO. NACIONAL DE REGLAMENTACION REGLAMENTO DEL PLAN DE CARRERA 1-2 RESOLUCION SUPREMA No. 203530 DE FECHA 15 DE DICIEMBRE DE 1987 POLICIA NACIONAL REGLAMENTO GEL PLAN DE CARRERA 1-2 oo 88888 bbb bbb bb kbd Resolucién Suprema 203530 Paz, 15 Dic. 1987 Que 01 Regianonto General dei Sistema icia Nacional, aprobado mediante reso- 4 de 17 de junio de 1.977, tiene cono on del pensun para 1a formécisn profe- sions] de aus mismbros en 61 marco de los principios doc Ies clentificos de le educacién policial Que se conforné una comisién que elabo royecto de reglanento do carrera, para lograr ose a a det diag uevas corriea nOstico del sisve’ que 10 nada conisié: 2 elaborade el proyecte def ‘plan de carrera.en base de los pi ados por mal con las Conyenientos modisicaciones de PLAN n sus euaventa y ocho artSculos, custo espitu- y tres vit SesGn texto adjunto integrante de 1a pro > rosolucién suprena, debi rtir de 1 fecha RECLAME RRERA DE LA SEGUNDO... La ejecuciéa y sera gradual y paulatinam DO, VICTOR ¥AZ BOTIHOSERO PARSIONNTE CONSTIOUCTOAML DE LA REVUE Peo. gusa Cavioe D © Minkeceo del Interler, igraciin y Tanticie. _AS.CQFIA FEL DEL ORIGINAL i oe we = —e = oe = = oF? 3 ne = = = = <3 a a = = = = > > 2 = COMANDO GENERA $b05455R08438 5 Obispo Bosque He. arbre de 1.987 Que Ja Comisién organizada por el Oo do el Raglamante de Plan de Carrera, con él nel. dk 6 mmo de la ante Resol resente afio. yen sus cuarenta y o tales, el Comando cacién Gel texto 9888888448888 44 EDD EDS REGLAMENTO DEL PLAN DE CARRERA TITULO i CONSTITUCION CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Fl Plan de Carrera de tos sefiores OO. y JJ. de la Policfa Nacional, ¢s cl onjunto de normas y procedimientos que orientan y dirigen cl onal del policfa desde el inicio de su carrera hasta los Jes institucionales en base a su disciplina, moralidad, cap = jonamiento individuales. Nidad} sional de acuerdo a sus habilidades, ap indole una experiencia balanceada media erentes cargos de la orgar sa los més calificados, tudes ¢ intereses, propor en los di Jo a las altas jerarq {Responsabilidad) rera es de responsabilidad del Com: , de los Comandos Departamentale: Articulo 4.- Son responsabilidad del Com ientes: a) Sedalar el fin, etapas y bases para formular el Plan de Carrera, cons: derando iguales oportunidades para todo el person ca | b) Cambiar, completar y desarrollar normas y procedimientos. Articulo 5 Son responsabilidad de los Comandos Departamentale: las siguientes: a) Hacer rotar al personal en los puestos de jurisdiccion, de ac alas necesidades del Plan de Carrera, ‘do b) Aconsejar al personal y formular los respectivos informes de ef ciencia en ¢ a una evaluacién objetiva, ulo 6.- Son responsabilidad de los sefiores OO y JJ. a) Demostrar capacidad, eficiencia y aptitud en el desempeiio de si funciones b) Evaluar periédicamente su rendimiento ¢) Asegurar que sus registros expresen hechos reales de acuerdo servicio prestado, de tal manera que puedan proporcionar adecuada informacién para su Plan de Carrera, Articulo 7.- (Estructura) La administracién individual de los sefiores OO, y JJ. sera acuerdo a técnicas y procedimientos modernos concordan doctrina policial, Con el objeto de armonizar las justas expectati necesidades y derechos individuales en una forma equitativa y justa en base a los siguientes principios: as ins ucionales con las a) Clasificacién b) Asignacién Cambios d) Ascensos e) Reclasific: f) Reasignacién ¢) Separacié Articulo 8.- (Clasificacién) 5 el sefialamiento de las habilidades y capacidades explotal do en el a el principio de “utilizar al hombre adec de poner en prac cargo apropiado” 8. (A Artioul gnacion) Es el destino a un cago teniendo en cuenta su clasificacién y las ne sidades del servicio, y de acuerdo a las siguientes fase in de las necesidades de la Policfa Nacional. a) Determina >) Determinacién s sefiores OO. y JJ. mas aptos para satisfacer es institucionales y el destino de los oficiales las necesidac _ rotaran de un puesto a otro después de un periodo de jante un procedimiento planificado. Articulo 17.- (Ascensos) lan con las ¢ »s solamente los oficiales que cur Sern promov' ean compatible: institucionales y cuyas capacidades Jel servicio no vulnerando la estructura orgdnica y la verticali¢ ntes grados de su jerarquia. con las necesidades mando en los d jcacion) Articulo 4 (Reclas cficiencia y donde sea de mayor utilided, Es el proceso investigacién para determinar las causas de ls ciales y cambiarlos a otra situacié capacidad y ceracter{sticas profesion: inuo de deficiencias de Los o que esté mas acorde con su nivel Articulo 13,- (Reasignacién) Es el procedimiento mediante el cual se cambia a lo S seiiores OO, y J] de un tipo de tarea o funcién a otra en base al uiente criterio a) Cuando no desarrolla al maximo sa desempefiando, capacidad en los cargos que cst 5) Cuando Ja naturaleza de su formacion no Hega a sati timientos de los cargos asignados acer los reque Artic ©) Cuando hay necesidad de emplearlos en otros ca Articulo 14.- (Separacion del servicio) BI personal que no esté en condiciones de acuerdo con su potencial pro fesional seri apartado de la Institucion transitoria © definitivamente 3 cn sujecién a lo establecido por el Reglamento del Personal a Artic los vb SESSSEELEEEEL i CAPITULO IE - FASES DEL PLAN DE CARRERA Articulo 15,- El Plan de Carrera comprende cuatro fases se inicial se de desarrollo o ampliacion se superior - Fase final awe de Subteniente Articulo 16 fase inicial comprende las je nien Articulo 17. La fase de desarrollo o ampliacié fos inherentes a los grados de Capitan one ior comprende los gr: Articulo 18,- La fase su y Coronel. va fase Articulo 19.- fiscal queig Artic CAPITULO IIIf CAMPOS OCUPACIONALES Articulo 21.- Los campos ocupacionales son grupos de actividades m: © menos similares en materia de conocimiento, funcic lidad, experiencia y procedimientos, que desemp los miembros de la Institucién en el cumplimiento mision, Articulo 22.- (Campo Ocupacional 1, de Servicio Basico Permanente) Involucra funciones que se desarrollan en forma continua, eminent: , mente preventivas y en constante contacto con la sociedad Articulo 23- (Campo Ocupacional IL, de Servicio Policia! Especial) Que se ejecuta en forma eventual, requiriendo un plancariento ese al, personal debidamente entrenado y el empleo de medios apropi fuera del servicio comin, Articulo 24 (Campo Ocupacional 111, de Asesoramiento} Comprende las funciones relativas a las dreas integrantes de Est Mayor, las mismas que requieren conocimientos especialmente ada tidos sobre este orden, Articulo 25. (Campo Ocupacional IV, de Administracion) Involucra funciones relativas al control de la conte |, presupuesto, andlisis econémico, control estadistico y aquellas inherentes al proceso documentario en los diferentes niveles, ue igualmente requiere conocimientos especializados. ctividade Articulo 26.- (Campo Ocupacional V, de Servicios Técnicos) Esta agrupacion funcional est4 integrada por una serie de actividac concernientes al apoyo técnico que requiere conocimientos previos y especiales que generalmente demandan una preparacion extra-institu DESEEEELEEELE cional. \rticulo 27.- (Campo Ocupacional V1, de Administracion Policial) olucra funciones relativas a la direccién, administracién, supervision esarrollo institucional en sus distintos niveles CAPITULO. IV En b DE LAS ASIGNACIONES Articulo 28, (Asignacion) Bs el proceso de la administracién individual de personal de la Pol 0 egre Nacional, mediante el cual se destina a los sefiores 0 2 de la Academia Nacional de Policias a los diferentes puestos cc Plados dentro los cuadros de la Institucién, con cl objeto de explova su capacidad debidamente clasificada, Articulo 29.- (Responsabilidad) 2ién del personal des La adecuada determinacién de cargos y Ia calific ido a cubrirlos, estard bajo la responsabilidad de la Direccién Nacione! de Personal, encargada de sefialar los cuadros de organizacién. La Dies cién Nacional de Instruccién y Ensefianza, a cargo Je los Insti ‘os de cion y perfeccionamiento de i opiada par formacién, especializacion, capaci Jefes y Oficiales, sefialard su capacidad y habilid desempefio de determinado cargo, Articulo 30.- (Procedimiento para la Asignacién) Los procedimientos para la asignacion del personal se resumen en tre fases definidas: a) Determinacion de las necesidades de personal en la Institucion ®) Determin e los Jefes y Oficiales mas ap dades, esas necesi c) Destino de los sefiores OO. y JJ NP Articulo 31,- (Determinacién de las necesidades) tn base a los requerimientos del personal, se sefala cl tipo de ocupaci te los sefiores OO. y JJ., de acuerdo a la funcién que cumple la unid interesada. iculo 32.- (Determinacin de los Jefes y Oficiales més aptos satisfacer estas necesidades) iis la clasificacidn del Policfa precisando las funi empefiar durante el desarrollo de su carrera, deste su eg nbilacion Oficial podra dese 1 una misma prioridad para su grado, Esta fase considerard una escala de prioridades en funcién de méritos del Oficial y titud. Se practicara una rotacién adecuada y balanceada en atencidn a las neces‘: dades institucionales y en funcién de mejorar los ser De este modo ¢ expondré al Oficial a distintas experiencias en las di a ino de los sefiores OO. y JJ.) e e & ‘orma centraliz El procedimiento se efectuara en tamente por la Direccién Nacional del Personal de la P los Comandos Departamentales, mediante sus organos cox Articulo 34 Los destinos son parte esencial del Plan de Carrera Pros sional y constiouyen un requisito ind ispens: ble para. ascenso de los sefiores OO. y JJ. y 5 con el objeto de: Cubrir las necesidades del servicio previamente esta’ e) Adapiar cimient diversas Articula TITULO I J CAPITULO I DESTINO DE LOSSRES. 00. y JJ. DE LA POLICIA NACIONAL \ ‘én de un afio calen Articulo 38.- Todos los destinos tendran la dura: dario O EN EL GRADO DE SUBTED LICIA NACIONAL INTE DE L Articulo 39.- D PC a) Los dos primeros afios calendario.como Oficial del Servicio de Pa- trullaje a pie, en la ciudad de La Paz, con rotacion en los distintos Servicio de Patrullaje a pie, en cl en los dos p: Oficial de Republica, La ev: wacion del Ofi meros afios y su antigiedad servirin de base para decidir el e seguri no de los Distrit O0Ob4 SFOS SEHHEE5E45840458 instalaciones importantes. speciales. 2) El primer afio como Oficial departamentos del pais, b) El segundo afio como © tica, Aduana, Bomberos, ligencia y otres ticos, Identi ¢) Eliers 1~ Oficial Instructor en la Policia Nacional 2. Oficial de Planta en Interpol, identi gencia y otros en cualquiera de los dey 3+ Oficial en los distir i Personal del os del pa: d) El cuarto aiio como alumno de Ja E €) El quinte afio como Oficial de Planta en estudiada en el Curso de Es; lida Articulo 44. DESTINO EN (A NACIONAL destino abarcara: a) El primer afio como Oficial de la Unidad de Provinci en cualquier lugar del pais, b) EL segundo afio como Jefe de Grupo en Unida cadas a la investigacion. es Operativas dec as y Fronteras cualquiera de los 9 i —— fos ‘al sor de Servicios (onp Despachador de Radio Patrullas : 4 Comandante de Compaiiia en los Institutos de Formacién Ayudante de Ordenes del Comando General de la Policia Na p cional / | Ministerios, Prefecturas, Parlamento y otros 4 Policiales. wf | @ Beuarto afio como alumno en Ja Escuela de Capacitacion Policial a @) Elquinto afio como de Division de Unidades Operativas DIP cuelas Basicas. Articulo 42,- DESTINO EN EL GRADO DE MAYOR DE LA POLICIA NACIONAL 2) Bi primer afte como: juzgados Policiales. 0 con b) Elsegunde POO SE EEEE LESSEE LEEEEEEESESESLELELELELELDEEG ee el Ministerio del Interior Sr. Presidente de la Republica y Vice Presidente d la Repiblica ‘Ayudante General de los Presidentes de las aras de Diputados y Senadores Comandante de Batallén de la Academia Nacional de Policfas U Operativas ia Nacional de Policias Escuelas Basicas 9. Jefe de En ei tereer a 1- Comandante de Policia en las province 22 Jefe de Divisibn de las Direcciones Naci Ayudante General de los Instituto: Jefe DACA, Academia Nacional d d) En ei cuarto afio como alumno del Curse de Administracién de la Escuela Superior de Policfas. ¢) El quinio af > Subcomandante de Unidades Operativas 2- Jefes de Division de Organismos Operativos 3. Subcomandante de Policia en fre 4.- Jefe DACA, Escuela de Capacitacién. t Articulo 43. TINO EN EL GRADO DE Fi t DE LA POLICIA NACIONAL Hl destind r EI tino abarcara }:) Ind r a) El primer afio como | ‘ | ‘ 1- Subcomandante de Organismos O; erat | ‘ 2. Director de los Institutos Basicos d ‘ la F la de Perfeccionamiento de Clas: 4 3- Jefe iferent tros de Proc j s de le ; Policia Nacional 3. | - tio General del Comando General de la cla Naciona : ‘ b) El segundo afio come: t) Ené r - Jefe de Departamento de los Comand mentales ie ‘ ‘ —i4—- ‘ ( a 2- Comandante de Fronteras 2- Comandante de Fronteras a . — 0 (Tenientes y Capitanes). 32 Jefe dei Departamento Académi tercer Ls Jefe nales 2+ Vocal, Auditor y Fiscal del Tribunal Superior Departai 3. Jefe de las reparticiones investigativas por Especialidad de C ay Transito minalis En el cuarto afio como: 1 Comandante de Unidades Operativas 2. Subcomandante de Organismos Operativos. iminal{stica. - Orden y Seguridad, Transito y C to aiio alumno del Curso Comando de la Escuela Superic ©) Enel qu de Policias. Articulo 44,- DESTINO EN EL GRADO DE CORONEL DE LA POLI- CIA NACIONAL Ei destino de Coronel abarcara. eral del Comando General andantes de los Organismos Operati ncial y Fronteriza Juzgados Policiales —Policfa Femenina Policfa Aduanera 3 Comandantes en las Unidades de Policia Provincial y Fronteriza: Villazén, Puerto Suarez, Guayaramerin y Yacuiba. Policia Pro b) En el segunde afio como: Pp - ANAPOL ntales Articulo 46, iales 0 de una funcién determinada, s endo siempre ‘© inferior, io del respeto a la jerar- Oo i DISPOSICIONES TRANSITORIAS

You might also like