You are on page 1of 5
unig Dicha estructura de poder local se define como la tlalidad arculada de un conjunto de relaciones de poder que integra relaciones de dominacin, entre clases sociale, etnias y géneros, imbricadas con redes famifares, amistades, compadrazgos, etc: Esto conjunto de relaciones, las cuales dan forma a la estructura de poder local, se sustenta sobre bases ‘econdmicas,poltcas y culturales que pueden sar internas y extemas a la locaidad, Dichas bases son estables pero no permanentes, dado quela estructura de pode loaltiene un caréctor de praceso en el que se arculan las lchas porla hegemania y el acceso al poder local 7. Descentralizacion y desconcentracion Existen cists pantearientosteércosyenfoques en toro ala descentralizacién del Estado, Sin embargo, para los propésitos de est trabajo, la descentraizacién yla desconcentracién se define de la manera siguinte:” 7.1 Descentralizacion del Estado ‘Se eniende como un proceso de ransferencia de facultades, capacidades y recursos de un ‘6rgano central a uno local, con arreglo a fundamentosjurdicoegales yacriterios tertiles yyadminisratvos. La descentralzacii implicala toma de decisones en materia de polticas, programas y proyectos, asi como la administracién de las recursos de poder del Estado (humanos, fanciers y materiales) a ciscrecion de las autordades locales, sin depender jerrquicamente dela autoridad nacional cenralizad. Existen distintas clases o tipos de descentraizacién. Las mas importantes son: la descentralizacién politica y a descentalizacién adminstatva, TA.4 Descentralizacién politica La descentralizacién politica se enliende como un proceso de transferencia y delegacién de competencias poticas fundamentales de gobiemo y su distibucién entre los érganos locales, de manera que éstos puedan ejercer las funciones y atrbuciones del Estado que se encuentran centralzadas. En efecto, através de la descentralzacién palica se otorga 2 las regiones, departamentos y municipios, la facutad de eercer pate del poder ejecuvo, lo que implica la facultad de emit normas, formulary ejecutar polticas y administrar los recursos de poder: fscales, presupuestarios, humanos y materiales. En consecuenta, a descenttalizacién poltica implica el efectivo ejercicio del poder local y la defnicon de las Polticas y estrategias para el desarolo local. 71.2 Descentralzacién administrativa La cescertrazacisn acminstrativa se entiende como un proceso de transfrencia ydelegacion de ciertas funciones administrativas del gabiero central a entidades locales, ales como las, profast| 13 savuates soane DESCENTR, 0 ‘municipalidades, las universidades, organizaciones no gubemamentales as! como otras insituciones y organizaciones de la sociedad civil local, para que presten a la sociedad determinados bienesy sencos pibicos. En este sentido, la descentralzaciénadministratva implica la produccfn ydistibuciin de los servicios esenciales de salud, educacin,vivienda y Servicios conexos, transporte, etc, para la satsfaccién de as necesidades bésicas y, con elo, contribura la productivdad asi como a a cteacién y recreacin de la fuerza de trabajo 9, por afiadidura, ala establidad y repraduccin del sistema, Enel proceso de descentralizacién admin'stratva se produce un desplazamiento de facultades hacia las insiluciones y orgarizaciones locales para descongestionar, desburocratzar, Produciry proveerlos servicios pablicas de manera efcintey eficaz.ala sociedad cv local. La desoentralizacién administrativa implica también la planifcacion, ejecuesén y evaluacién financier presupuestara. 7.4.3 Desconcentracion La desconcentracién se entiende como un proceso de delegacion de facultades y funciones de caracter susiantvo y de apoyo adninistrativo, de organismos y entidades ceniraes, a ddependencias, unidades programas, que producen servicios pics, en el interior del pas, ero que dependen jerérquicamente de las decisiones y dela autoridad dels funcionaros de ‘onduccién superior (ministros, directors, geretes, et.) Ejemplo de desconcentracion son las dependencias y delegaciones que tienen los minstrias de Eslado en elintriar del pas 8, Ordenamiento territorial Para desarrollr el concepto, es importante puntuaizar que el ordenamiento tertral ain ro se considera como una discipina cientfca de la geografia; sin embargo, en los itimos aos, bs gedgrafos se han dedicado a colabora erica y metodoligicamenteenlosprocesos estinados a planear y mejorar el uso del espacio urbano y rural El concepto de ordenamientotertitoral se entiende de la manera siguiente: Es el proceso de organizacién del Uso y fa Ocupacién del Teritorio, en funcién de sus caractersticas biofsicas, ambientales, socioacondmicas, culturalesypoltico-adminstravase instucionales, om fa fnalidad de promover ef Desarrollo Sostenitle del Pais. Consifuye un componente undamental del proceso de PlanifcaciinInlegrade, al que orienta meciante diagnésticos ¥ propuestas con base tortorial. En cuanto a su naturaleza, ef Ordenamionto Tettorial, a través de sus instrumentos, se consttuye en un proceso de carécter normatvo y regulador del uso de! suelo y ocupacién del terntaio."* Es importante inicar que un plan de ordenamiento tertarial debe realizarse por un grupo interasciptnaio que tenga base en las dferentes variables que deteminan el uso del espacio 1.4] universioan aaraet LaNoIVvaR unig En la actualidad, el ordenamiento tertorial se ve asociado estrechamente a los procesos de descentralizacin del Estado, dada su incidencia importanca en los émbitos nacional, regional, muicipaly local. 9. Participacién ciudadana La partipacin cudadana so enonde como ol elemento fundamental do la domocracia ¥ del desarolo social. La partcipacén, en conunto, conte a todos ls indvduos rupos y comunidades en protagonists dos dversosprocesos sociales. Laparcipacin ciudacana implica que todos ls inividos dden interven estrecnameteen as actividades econémices,pltices y clurals dela sociedad. Dich prolagonismo detemina el mayor o menor avance de la democracia en una determina sociedad. Existen diversas formas, niveles. ¥ arados de paricpacién poo, lo important es que cada persona apote toco su potential de conociienosy de esturzs aa vid social La parlipacién cludadana también se define como el invalucramiento e incidencla del ‘udadano comcn en os procesos de foma de decisiones que se elacionan con a saistaccion {eas necesidades sociales. implica interacciones con ol Estado y con otros actoes sociales e insttuciones."* La partcipacién ciudadana y la toma de decisiones implican las fases siguientes: 2. Agregatva, Es el momento de defncén de los problemas y coincide con la expresion de las demandas populares . Convortiva. Consste en la bisqueda de atemativa ya seleccién de la més apropiada, para solucionar el problema planteada ©. _Implementacién. Consiste en implementar las decisiones adoptadas 4. Evaluacn, Consiste en evaluar los objetvos y metas de las decsiones y acciones imolementadas, Desde el punto de vista de la partcipacién en la dimensién poltica, Boa, plantea que la democraca esl conjugacién del verbo ‘partcipar"en todas sus modos, lempos, nlmeros y personas. Reconoce a os ciudadanos ol derecho a tomar part ena vida potca del Estado en diversas formas. El sufragio es una de elas, através de la cual os cludadanos pueden crcer su derecho de iniciatva popular de elegir gobemantes. Pueden también dar fuerza ‘a sus enterios sobre a vida polca através do la opinin pba, ls partidos poltcs, los (grupos de presién ols grupos de tensién, que san ora formas deorganizacin y partcpacién de los ciudedanos en fos asuntos pibicas2* profast| 15 savuates soane DESCENTR, 0 10. Concepciones sobre descentralizacion del Estado 10.1 La descentralizacién de acuerdo a las formas de Estado La descentralizacién puede adoptar distintas modalidades que dependen de las formas de Estado. De acuerdo a los concepts apuntados en el apartado anterior en tomo al Estado, cexisten las formas de Estado siguientes: El autocratic y el demacratico, b. Elunitario y el federal Dada la naturaleza del Estado y del régimen poltico guatematteco,bésicamente ls formas e Estado que histricamente se han conigurado y que nos interesa estudar son: el Estado autotitaro el Estado democratic, porlo que elandlss de a descentralzacién coresponde estas formas. 10.1.1 La Descentralizacién de acuerdo ala forma de Estado Autocrético La transferencia de funciones, desde el gobierno central hacia los muricipales, se realiza «el gobierno central a otros entes estatales, como son los municipios. Es, sin duda, el paradigma delas elacionesinterqubernamentales descentralizantes. Desde esta perspectiva, vista la relacién interqubemamental descentralzadora desde ariba-acia los goblernos locales, la descentraizacin se consttuye on agente de adjudicacién de responsabilidades ependiontas del ejerccio de competencias supralocales. Denominamos a este enfoque “descentralizacion desde arb’ o vertical lo cual es propio de estados autoraros o en proceso de democratizacin, como en el caso de Guatemala Desde el nivel local, esta perspectiva implica no solamente un nuevo espacio de responsabildades, sino también una oportunidad de decisién sobre modos altemativos. de ejercicio de tales responsabilidades. Resallamos como rasgos esenciales de la

You might also like