You are on page 1of 5

CALCULO INDEMNIZACION ART 245 LCT

Art 245 - En los casos de despido dispuesto por el empleador sin justa causa, habiendo o no mediado
preaviso, éste deberá abonar al trabajador una indemnización equivalente a UN (1) mes de sueldo por
cada año de servicio o fracción mayor de TRES (3) meses, tomando como base la mejor remuneración
mensual, normal y habitual devengada durante el último año o durante el tiempo de prestación de
servicios si éste fuera menor. Dicha base no podrá exceder el equivalente de TRES (3) veces el
importe mensual de la suma que resulte del promedio de todas las remuneraciones previstas en el
convenio colectivo de trabajo aplicable al trabajador, al momento del despido, por la jornada legal o
convencional, excluida la antigüedad. Al MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD
SOCIAL le corresponderá fijar y publicar el promedio resultante, juntamente con las escalas salariales
de cada Convenio Colectivo de Trabajo. Para aquellos trabajadores excluidos del convenio colectivo de
trabajo el tope establecido en el párrafo anterior será el del convenio aplicable al establecimiento
donde preste servicios o al convenio más favorable, en el caso de que hubiera más de uno. Para
aquellos trabajadores remunerados a comisión o con remuneraciones variables, será de aplicación el
convenio al que pertenezcan o aquel que se aplique en la empresa o establecimiento donde preste
servicios, si éste fuere más favorable. El importe de esta indemnización en ningún caso podrá ser
inferior a UN (1) mes de sueldo calculado sobre la base del sistema establecido en el primer párrafo.

Caso practico

Un trabajador mensualizado ingresa en una empresa de autopartes como oficial tornero en la


sección mecanizado de piezas, con una jornada de 8 horas diarias de lunes a viernes, el 3 de
noviembre del año 2010.
Sin mediar preaviso ni justa causa el día 07 de mayo del año 2019 recibe un telegrama en
donde le comunican su despido.
Mejor remuneración al momento de la extinción fue de $ 35.000
tope C.C.T de la actividad $ 42.000

Causal de extinción - despido sin justa causa -corresponde aplicar Art. 245 LCT-

RUBROS INDEMNIZATORIOS
(Recordar que estos rubros no llevan aportes y contribuciones por ser de naturaleza indemnizatoria, si
hubo preaviso no se considera indemnizatorio, en cuyo caso si lleva aportes y contribuciones).

Antigüedad del trabajador en la empresa

Ingreso 03 /11/2010
Egreso 08/05/2019 (la extinción corre a partir del después de recibido el telegrama de notificación del despido)
MEJOR REMUNERACION NORMAL Y HABITUAL - MRNH: $ 35000
TOPE DE CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO - TCC: $ 42000

Cálculo: Antigüedad del trabajador

2019 a / 05 m/ 08d
2010 a / 11 m/ 03d
08 a / 06 m / 05d. Antigüedad 9 años

Según indica el Art. 245 LCT - fracción mayor a 3 meses - se calcula un año más o sea un
módulo mas por ello son 9 años de antigüedad.
Indemnización por antigüedad

Para calcular la indemnización por antigüedad debo comparar:


el tope de CCT $42000 con la MRNH que es de $35000-

Calculo Indemnización por antigüedad

35.000 x 9 años de antigüedad = $ 315.000

Integración mes de despido: Art. 233 LCT

Cuando la extinción del contrato de trabajo se produzca sin Preaviso y en fecha que no
coincida con el ultimo día del mes la indemnización sustitutiva debida al trabajador, se
integrará con una suma igual a los salarios por los días faltantes hasta el último día del mes
en el que se produjera el despido

Si tomamos los días laborables del mes de mayo de 2019 – serian 23 días laborables según
calendario –

Corresponden el rubro integración mes de despido (19 días) Obtenemos valor día integración,
dividiendo la remuneración de $ 35.0000 por 23 días (laborables) según calendario y último
mes trabajado

Calculo Rubro Integración mes de despido $ 1521,73 x 19 días – 28912,87

Preaviso omitido – Art. 231 L.C.T- Plazos: El contrato de trabajo no podrá ser disuelto por
voluntad de una de las partes, sin previo aviso, o en su defecto, indemnización además de la
que le corresponda al trabajador por su antigüedad en el empleo, cuando el contrato se
disuelva por voluntad del empleador.
El preaviso, cuando las partes no lo fijen en un término mayor, deberá darse con la
anticipación siguiente:
Por el trabajador de quince (15) días
Por el empleador de quince (15) días cuando el trabajador se encontrare en periodo de
prueba, de un mes cuando el trabajador tuviese una antigüedad en el empleo que no exceda
de cinco años y de dos meses cuando fuere superior.

Por la antigüedad del trabajador le corresponde 2 meses, el Preaviso se calcula con la

Rubro Preaviso $ 70. 000

Rubro SAC s/ Preaviso $ 5833,33

RUBROS REMUNERATIVOS - (Los rubros remunerativos llevan aportes y


contribuciones)

Remuneración últimos días trabajados


(04 días trabajados en mayo según calendario de mayo 2019)

valor día = 1521,73 $ x 04 días trabajados en el mes de mayo =


calculo remuneración últimos días trabajados $ 6086,92

SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO – SAC –

Se entiende por Sueldo Anual Complementario la doceava parte del total de las
remuneraciones definidas en el art. 103 LCT, percibidas por el trabajador en el respectivo año
calendario, considerada la decimotercera remuneración. Se calcula con la MRNH, la última si
esta fuere la mejor, y se paga en dos tramos junio y diciembre.

En este caso corresponde liquidar el 1er SAC proporcional al día del distracto 08/05/2019

Calculamos entonces 31 días de enero, 28 días de febrero, 31 días de marzo, 30 días de abril
– en estos últimos tomo mes completo - y conforme calendario 4 días de mayo- son en total
124 días

- el cálculo se realiza con la MRNH -% 360


- $ 35000 % 360 – así obtengo valor día - $ 97,22 días x 124 días $ 12.055,28
- Podría también calcularlo así por 360 --- $ 35000 por 124 días …..$ xxx

VACACIONES PROPORCIONALES NO GOZADAS.

(Ante la extinción este rubro se convierte en indemnizatorio)

Valor día (art. 150 LCT) $ 35000 MRNH % 25 días = $1400

Si por 360 días corresponden 21 días según antigüedad del trabajador,


por 124 días trabajados y teniendo en cuenta que la extinción se produce antes de cumplirse
la primera mitad del año corresponde liquidar 1 día cada 20 efectivamente trabajado

Art. 153 LCT Falta de tiempo mínimo - Licencia proporcional Art. 153.-- Cuando el trabajador no
llegase a totalizar el tiempo mínimo de trabajo previsto en el artículo 151 de esta ley, gozará de un
período de descanso anual en proporción de un (1) día de descanso por cada veinte (20) días de
trabajo efectivo, computable de acuerdo al artículo anterior. En el caso de suspensión de las
actividades normales del establecimiento por vacaciones por un período superior al tiempo de licencia
que le corresponda al trabajador sin que éste sea ocupado por su empleador en otras tareas, se
considerará que media una suspensión de hecho hasta que se reinicien las tareas habituales del
establecimiento. Dicha suspensión de hecho quedará sujeta al cumplimiento de los requisitos previstos
por los artículos 218 y siguientes, debiendo ser previamente admitida por la autoridad de aplicación la
justa causa que se invoque.

El calculo se realiza teniendo en cuenta los 124 días trabajados, que corresponden al
tiempo proporcional trabajado en el último año, es decir desde el 1º de enero hasta el 08 de
mayo de 2020-

Vacaciones no gozadas 124 días / 20 – 6 días x $ 1400 - $8400

Art. 80 LCT - certificado de trabajo - ……… si el empleador no hiciera entrega de la


constancia o certificados previstos respectivamente en los apartados segundo y tercero de
este articulo dentro de los dos días hábiles computados a partir del día siguiente al de la
recepción del requerimiento q a tal efecto le formulare el trabajador de modo fehaciente , será
sancionado con una indemnización a favor de este ultimo que será equivalente a tres veces la
MRNH percibida por el trabajador durante el tiempo de prestación del servicio, si este fuere
menor… - son tres remuneraciones $ 35.000 x 3- $ 105.000

ART 2 LEY 25323 - Cuando el empleador, fehacientemente intimado por el trabajador, no le abonare
las indemnizaciones previstas en los artículos 232, 233 y 245 de la Ley 20.744 (texto ordenado en
1976) y los artículos 6° y 7° de la Ley 25.013, o las que en el futuro las reemplacen, y,
consecuentemente, lo obligare a iniciar acciones judiciales o cualquier instancia previa de carácter
obligatorio para percibirlas, éstas serán incrementadas en un 50%.Si hubieran existido causas que
justificaren la conducta del empleador, los jueces, mediante resolución fundada, podrán reducir
prudencialmente el incremento indemnizatorio dispuesto por el presente artículo hasta la eximición de
su pago
El 50 % de la sumatoria de los rubros - antigüedad- Preaviso- integración mes
de despido – ($ 350000 - $70000 - $28912, 87) TOTAL $ 448912,87 -50% - la
multa es de $ 224456,43

Art. 132 bis Sanción conminatoría por falta de ingreso de aportes del trabajador” :... se
deberá pagar al trabajador afectado una sanción conminatoria mensual equivalente a la
remuneración que se devengaba mensualmente a favor de este último al momento de
operarse la extinción del contrato de trabajo importe que se devengara con igual periodicidad
a la del salario hasta que el empleador acreditare de modo fehaciente haber hecho efectivo el
ingreso de los fondos retenidos” $ 35000
CALCULO
Antigüedad $ 315.000
Preaviso $ 70.000
SAC S/preaviso $ 6086,92
Integración mes despido $ 28912,87
4 Días trabajados $ 5833,33
1er SAC Proporcional $ 12055,28
VAC proporcional $ 8400
Multas
ART 2 LEY 25323 $ 224.456,43
Art. 80 LCT $ 105.000
Art. 132 Bis $ 35.000

You might also like