You are on page 1of 27
PRODUCTOS SIDERURGICOS Cariruo XVIE FUNDICIONES GENERALIDADES. Las fundiciones son aleaciones de hierro-carbono con proporeiones de este clemento superiores al 1,7 % y prictieamente al 2,5 % C. El origen de la fundicién es el arrabio, por Io tanto el arrablo ¢s una fundicién de primera fusién. En este sentido cabe una primera cla- sificacion: 19 Fundicién de alto horno, 29 Pundicién de segunda fusién. 39 Fundiciones especiales. La fundicién de alto horno es obtenida, como se ha visto, tratando directamente los minerales de hierro. La fundicién de segunda fusién es aguella que ha sido refundida una o més veces en un horno cubjlote, para obtener con ello, piezas de fundicién por fusién y colada en moldes, Esta fundicién 4 de la anterior en su estructura y propiedades miecdnicas. Las fundicfones especiales son aquellas que, refundiday, contienen elementos aleatorios que les confieren propiedades especiales. Ya se ha visto cOmo influyen algunos de estos elementos modificando el diagrama, (Fe—G) ; por ello, los limites antes indicados (2,6 a 6,7 % dé C) para Jas fundiciones de hierro, pueden varier de acuerdo a la influencia de ichos elementos. A veces se agregan otros, tales como el niquel, cromo © molibdeno, ara obtener fundiciones especiales con earacteristieas mecdnicas muy distintas que las que presenta la fundicién comin, En Jo referente al carbono, este elemento se encuentra en tres es tados diferentes 8) Combinado en forma total; b) Combinado parcialmente; ©) Separaddo del metal, en forma de cristeles de grafito. Bn el pri mer caso, la superficie de fractura es de color blanco; en el segundo, gris, Do estes caracteristicas deriva la clasificacion ya conocida: fun dicién blanca, fundicién gris, frmdicién atruchada. Antiguamente, este metal era poco menos que deséchado; hey en dia _y debido al estudio de su constitueién, propiedades mecinicas y analisis, tiene muchisimae aplicaciones, veomplazando muchas yeces al t it i r - 278 ¥. 4. PEZZANO - SIDERURGIA has de automéviles, hacen los cigtefiales, moldeados, con fundicién de composicién especial, ‘CLASIFICACION DE LAS FUNDICIONES. Las fundiciones se clasifican bajo distinto punto de vista: color de Je superficie do fractura, uso al cual estén destinadas, ete. La clasificacién en base al aspecto o color de la superficie de frac tura ya se ha enunciado: fundicién blanca y fundieién gris, ella es muy simple pero no caracteriza con exactitud las distintas variedades, Muchos metalurgistas eminentes han propuesto elasifiear a las dos clases citadas del modo siguiente, en hase al tenor de silicio. FPUNDICIONES GRISES: 12 Ferrosilicio con 5220 % Si 2° Fundieién gris muy silieosa con 8,5 a 5 y se, onegra cam 2880, 49, gris comin con iba 25, 5, be, gris clara con 1a 16, 5, 6 atruchada conta l 5 y FUNDICIONES BLANCAS: Para las fundiciones blancas se toma como base el tenor de man- ganeso: 1° Fundicién blanca comin con Ola 1% Mn @ lanes veteada «= con 1 aa 4, 30 spiegel con 5 a2, , 42 Ferro manganeso con 25 a 85 Otras clasificaciones se estableeen en base al color y grosor del Srano, denomingndolas mediante los términos comunes: blanea, gris y atruchada, cada clase con un niimero de individualizacién de acuerdo al grano. También mediante la regién de su procedencia, o su proceso de fa- bricacién, ete, Otra clasificacién: Una clasificacién muy simple, en base a su utilizacién, es la si- guiente: FUNDIGIONES DE MODE, — Son fundieiones grises empleadas en sonstrucciones de méquinas, Presentan una fractura granillar y son ticilmente trabajables en frio mediante maquinas herramientas. FUNDICIONES BESSEMER. — Son fundiciones grises, muy pobres en ‘fésforo y con porcentajes variables de silicio y manganeso, por Io tanto 4ptas para el afino mediante el aire en convertidores con revestimiento Seido, : FUNDICIONES THOMAS. — Son fundiciones ricas en fésforo y man Baneso, pobres en silicio y, por lo tanto, aptas para el afino mediante el aire, en convertidores con revestimiento basico, FONDICIONES MARTIN. — Son fundiciones aptas para el afino por Feacciones sobre solera. Pueden contener 0 no fésforo, pero en propor. ‘jones menores que las necesarias-para su tratamicnto en convertider sico. {co FUNDICIONES 219 FUNDIGIONES BSPECIALES. — Cuando contienen uno 0 varios elemen- tos aleatorios, que les comunican propiedades tecnolégieas y mecdnicas Preponderantes en un determinado sentido y, por lo tanto, aptas psra aplicaciones especiales. Estas fundiciones se obtienen por refusién al cubilote, hornos de reverbero y hornos eléctrieos. VALORES MEDIOS = "dita aT rani meaaea Pundicion | Fundietgn Blenslod ae tase (| wali |) Penile | igh reaccion | c% | 390 azo | 960 370 Si 3 oso ns 100 Mn % 0,45 | 0,25 2,00 2,20 Pa oar {00 ins on 8 4 oo, 3s oa ons a CARACTERISTICAS DEFINIDAS DE LAS FUNDICIONES, FUNDICIONES GRISES, 1? Fervosilicio. — BI ferrosilicio es una fundieién especial obteni- a en el alto horno o bien en el horno eléctrico, de acuerdo a una fina- lidad bien definid Cuando se obtiene en el alto horno tiene 5 a 20 % de Si. Cuando se obtiene en hornos eléetricos 75 % de Si. F) ferrosilicio no contiens casi carbono, Cuanto més rico es en si- licio, menos carbono tiene. La proporeién de este elemento puede variar entre 0.5 y 8 % de C. La fractura del ferrosilicio presenta un color blaneo amarillento. Se emplea en la fabricacién de los aceros y sirye en las funderias para enriquecer Jas fundiciones pobres en silicia y como contiene, de acuerdo a su volumen, gran cantidad de este elemento, es necesario agregar una pequefia cantidad para dar a las fundiciones de moldeo la Proporcién de silicio necesaria, sea por ejemplo 2 %. 29 Fundiciones grises muy siticoea. — Estas fundiciones contie- nen casi al estado libre: B55 % de silicio 2,5—3,5 » , carbono Se obtienen en el alto horno, trabajando a temperatura muy ele- vada, lo que permite Ia reduccién do Ia silice en gran cantidad, El carbono de estas fundiciones se encuentra casi en su totalidad al estado libre, Presenta, su fractura, una estructura granulosa cerrada, Se usan como el ferro silicio, para enriquecer a otras fundiciones ‘poco silicosas, 8° Fundieiones negras. Tenor en silicio . 2 2035 % » » earbono (grafito) + 8.085 5 » — carbono total - +38. 40 5, \or 280 P, A. PEZZANO - SIDERURGIA Son fundiciones muy carburadas. El tenor de silicio puede ser ain menor que el indicado. El grano de estas fundiciones es muy grande, También presentan porosidades visibles Henas de grafito libre. No pueden ser empleadas por si solas como fundiciones de moldeo, deben siempre mezelarse con otras fundiciones en proporeiones ade- cuadas. 4° Fundiciones grises comunes, Silinig <5. 15.025 % Grafito Coen Mery Carbono total . SASS: Son las fundiciones més apropiadas para el moldeo. Son mis flai- as que Jas fundiciones negras. Su granulacién es més cerrada. Cuando gu tenor de silicio es alto, pueden ser empleadas con otras fundiciones mas pobres de ese elemento. 5° Fundiciones grises elaras. Silicio . Grafito 2. Carbono total. Son de grano fino, Cuando se cuela en los moldes una fundicién Mquida de este tipo, en las superficies del Iiquido en las eucharas y en Jas superficies de las coladas después de llenado el molde,-se nota un movimiento continuo de la fundicién forméndose pequefias estrias a Tas cuales se las denomina “moiré”. Se emplean mezcladas con fundiciones mas silicosas euando debe moldearse piezas, 6° Fundicion atruchada. Silicio eeees ceebal ee Grafito pee ge Carbono total Se apaat Constituyen una transieion entre las fundiciones grisea y las blan- cas. Son por lo general muy fldidas. Desprenden gran cantidad de chispas al estado Tiquido tanto mas cuanto mas pobres son en silicio. Son poco empleadas en funderfas. Se utilizan especialmente para Ja fabricacién del acero, FUNDICIONES BLANCAS. 1° Fundiciones Dlancas comunes, Silicio 04 2 08 % Carbono .. 2a ‘Manganeso . Ohl ee Provienen del sito horno funcionando éste en marcha fria. Super- fieie de fractara blanca, Son generalmente sulfurosas, Se utilizan para el afinado. También para fundieién maleable. 20 Fundiciones blancas veteadas. Carbono . i Mangagieso ....... Se emplean para el afinado. {02 FUNDIGIONES 281 89 Fundiciones Spiegel. Carbone i = 4a 5% Manganeso ....----.- + 5a 20, Muy rieas en manganeso, Fractura blanca brillante muy dura, Se ‘emplean para el afinado del acero. 49 Ferro - manganeso, ‘Manganeso Carbono ... Estructura blanca amarillenta. Se.emplea como desoxidante para la fabricacién del acero. TEORIA DE LA FUNDICION GRIS. GRADO DE SATURACION. — Una fundicién .eris, puede considerarse como un acero, cuya masa contiene copos o laminillas de grafito, El grafito rompe la continuidad de la masa y por ello es quebradiza y sus propiedades mecénicas se modifiean considerablemente respecto al La fundieién gris tiene carbono y silicio, El silicio al modifica el diagrama (Fe—C), disminuye el % de C de la eutéctica. Heyn ha propuesto la siguiente formula para definir el grado de saturacién:. c 2285 % 5a 75 y So = Si t Aah eae La figura 206 muestra cémo varia la posieién de la eutéctica, para distintos porcentajes de silicio. No solamente el porcentaje de carhono modifica el punto eutéetico, también resulta modificado con el fésforo, el manganeso y el azufre. Asi, si el % de carbono correspondiente a la eutéetica puede cal- cularse por (Grado de saturacién) % © = 48 — 0312 Si cuando intervienen los elementos antes citados, se tiene: % C = 43 — 0,286 Si — 0,887 P + 0,018 (Mn — 1,8 S) por lo tanto ¢l punto eutéctico se A. ha cortido hacia la izquierda en ol #1 diagrama hierro-carbono. (Ver fig. 4} ' 206). El valor del grado de satura- ei6n varfa desde 0,70 a 1 para dis- tintas fundiciones (Hiitte, “Manuel de VIngenienr Metalurgiste”). De ioataubreuesieiigu iene (Co ae age se Ja siguiente clasificaciin de las pf. 996, — Grado de saturacién fundiciones: segin el % de es 403 282, P. A. PEZZANO - SIDERURGIA ‘Fundicién comin ..... 5. =09 a1 » de alto valor 0,88 2 0,90 » maximo valor 0,75 a 0,82 La resistencia por traccién disminuye euando el valor aumenta (fig. 207). Del mismo mado, Ia dureza (fig, 208), g/t u Tt ] Sy ae ca S 8 “dl =4 = N all ; | S a 2 BE OYE DO "Be OF CAT BaF GT OE OT TO YE ‘BRAD LE SATURACIOY ‘SEAL DE SATUOAGIN Fig. 207, — La resistencia de tree- Fig. 208, — La dureza disminaye cién disminuye cuando aumenta el cuando el grado de saturacion att grado de saturacien, nent Prso ESrECIFICO. fundiciones, a: El peso especifieo varia algo con las distintas Fundicion negra, muy grafitosa . 3 = 7,000 » gris, de grano pequeno 7,200 » atruchada, easi blanca 7,500 » blanca 2... = 7,600 Para el céleulo del peso de las piezas moldeadas, es comin tomar como peso especifico, un valor medio aproximado de 7,2. ‘TEMPERATURA DE SOLIDIFICACION Y FUSION. — Si denominamos t, = temperatura de solidificacién t sh » fusién puede también decivse en términos muy genereles, que % = 1105° t= 1.1059 para 43 5 de 1.205 1.105 pees al 1.230 1105 la aag - eatos valores corresponden a los del diagrama Fe—C no modificado Por la influencia del silieio, manganeso u otros elementos, FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LA CALIDAD, — En Ja fundicién sea cual sea, se encuentran el C y cl Fe. El primero puede estar disuello Ces (Cementita) o libre: (Grafito) ; ademés las siguientes estetictu: ras: Perlita (0,89 % de ©), Ferrita (0 % de C), Ledeburita (4,3 9%), Cementita primaria (6,67 % de C). El carbono, elemento fundamental, presente en las dos formas an- tes indieadas, caractoriza las fundicidnes grises y las blancas, segdn Predomine el grafito (Carbono libre) © earbono disuelto (CFo,). AOY FUNDICIONES 283, Ls estructura es entonces un factor determinante de la calidad de la fundicion. La cementita (carbono combinado) es ol elemento duro 0 Tesistente; Ia ferrita es el elemento blando, Cuando estos dos elementos se encuentran en proporeiones adecuadss, darén lugar a fundiciones también adecuadas su utilizacién, La buena distribuclén de estos dos elementos no depende solemen de Is cantidad, sino también de su forma; asi por ejemplo, largas lami nillas de grafito interrumpiendo la masa metélica, afectarian conside- rablemente su resistencia, mientras que no sucederia lo mismo si él Brafito so reparto en pequefios micleos, uniformemente distribuidos. Hstas dos formas en que aparece el grafito, dependen a su vez de otros factores: '2) Velocidad de enfriamiento del metal en el molde, y por consi- guiente de su forma, temperatura del colado y dimensiones de Jn colada, b) De Ia influencia de los otros elementos presentes en la fundi- cidn, tales como: silicio, manganeso, f6sforo, etc., por cuanto ale gunos de ellos, durante el enfriamiento, pueden entorpocor dicha formacién. El ailicio la favorece, el manganeso y el f6sforo la ‘obstaculizan. e) Temperatura del horno y por consiguiente de la fundicién 1 uida, INFLUENCIA DE LA VELOCIDAD DE ENFRIAMIENTO. — La misma calic da¢ de Ta fundicién puede dar lugar, segin a forma como se realize el enfriamiento, a: earbono disuelto (Cementita), grafito libre, y am- bas a la vez simulténeamente, El enfriamiento brusea favorece Ia formacién de le cementita; el enfiamiento lento da lugar a la separacién del carbono en forma de grafito El enfriamiento también depende del espesor del metal que pre- senta la pieza moldeada. Este hecho se pone de manifiesto con cl siguiente ejemplo exper mental citado por (Giesserey, 1924, Revista). Probetas de fundicion scecién cuadrada. Composicién: C=388% Si=251% Mn= P2066% S=0095 % NO 1... lado: 120 mm......Ky=424ke/mm* ...... Grafito: 2,50.% an oe NT Ea os - mtsrises an a aan Ne Bree e o C Ce es NO4o. + a oe ” Ne 5 ” eo tha vores * 8,08 Como puede verse, 1a resistencia a la flexién disminuye con el ma- yor espesor de la probeta; miontras que ol porcentaje de grafito au- menta, Bsto demuestra que una picza de fundieién de forma compleja y espesores variables, ex heterogénea en cuanto a su resistencia y com: posicién, y en ella existiran tensiones internas latentes, como conse: ‘euencia de Jano uniformidad, en el enfriamiento de las partes. ‘sto expiica también Ins deformagiones y roturas que se produeen, atin mucho tiempo después de haber sido coladas. Los espesores muy 284 P. A. PEZZANO - SIDERURGIA desigusles, deben evitarse en lo posible, al proyectar las piezas de mé- quinas. INFLUENCIA DEL SILICIO, — El silicio es un elemento indispensable en Ia fondicién gris, Su accién se manifiesta de varios modos 19 Baja el grado de saturacién del hierro por el carbono, obligando este Gltimo a separarse en parte, 29 Baja el punto de fusién, la hace més fldida, disminuye las s0- pladuras y la porosidad. 89 Aumenta la trabajabilidad de la fundicién, cuando aumenta su porcentaje de silicio. Se estima que el maximo de trabajabilidad se ob- tiene con el 2 9% de silicio aproximadamente, Esto es comprobable, por las siguientes cifras experimentales, obte- nidas variando el % de Si y analizando qué proporeién de grafito se formé. Si= 487 % C (total) = 274 % — Grafito: 2, » 88 ¥, 377 ey 2B. a 4,19 4 He aD ii 3.78 % Bes et 347 ‘ aoc A: 2 3,23 2 1B 7 3,02 » Considerarido lo expuesto anteriormente, que en los pequefios espe- sores, Ia velocidad de enfriamiento, siendo mayor, disminuye la precipi- tacién de grafito, es logico suponer que conviono aumentar la produecién de Si cuando los espesores de las piezas a obtener, son reducidos. Con esto se consigue ciorta compensacién favorable, Por ello se aconseja: Bspesores desde % de Si 2a 5mm. eeraeo ba 10 4, sees SO 10/a 15 oye EA iba 25), ss. 220 Pease, 1,70 60a 9. 1,50 90 a 140 5, 1,30 La correccién y dosificacién del silicio, se hace agregando a las cargas del cubilote, ferro-silicio, o bien agregando en Ja cuchara de ¢o- lada, pequefiag cantidades de ferro-silicio con alto tenor de este elemento, INFLUENCIA DEL MANGANESO. — E] manganeso actiia en sentido in- verso al silicio, En lugar de favorecer Ia separacién del G en grafito, tiende @ combinarlo con el hierro. En cambio, aumenta la resistencia de la fundicién, la hace més ‘compacta y también mas fluids. El porcentaje conveniente, es 0.6 2 0,80 %. Un menor pongentaje es perjudicial, pues permite la incorporacién del azufre, E] manganego elimina este elemento, en forma de sulfuro de manganeso, FUNDICIONES 285 Como es un desoxidante enérgico, evita en gran parte las sopla- auras. Si el porcentaje de manganeso es mayor en la fundicién, la tnica forma de contrarrestar su influencla, es aumentar la proporeién de silicio. INFLUENCIA DEL. AZUFRE. — Fl agufra presente en ias fundiciones, se debe su inclusién en el arrabio y al que se desprende como impu- reza del coque, Es un elemento perjudicial que produce los siguientes efectos: 19 Baja la temperatura de fusién de Ix fundieién, 29 Entorpece la precipitacién del grafito, 839 Provoea sopladuras en la masa fundida, 49 Hace quebradizas a las fundiciones, Para neutralizar el azufre se recurre al silicio; en efecto, 05 % de Si neutraliza 0,1 % de 8. La proporeién tolerable de azufre es 0,1 9 para fundiciones co- munes y 0,04 % para fundiciones especiales, INFLUENCIA DEL POSFORO. — E] f0sforo baja el grado de saturacion del hierro con el carbono; desciende el punto de fusién; endurece las fundiciones; aumenta Ia fluidez de las fundielones y por esta causa, se emplean fundiciones fosforosas cuando el espesor de paredes de las piezas, es reducido. Asi por ejemplo se recomienda Piezas de méquinas de espesores débiles 0.6 a 1.0 % P Piezes de maquinas de espesores gruesos ... 0,4 2 0,8 % P Cilindros de maq. de vapor y motores . 02 0.0.5 % P Tuberias, y 0.8 a 14 % P INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA. — Si bien In temperatura de fu- sin oseila entre 1.180 y 1.200° para las fundiciones normales, se ha comprobado que 2 mayores tomperaturas se obtienen después de la co- ada, piezas en las cuales el grafito se encuentra més finamente divi- dido y repartido en 1a masa metéliea; luego un recalentamiento de la fundicién Ifquida, en el mismo horno, resulta beneficioso. Este reealentamiento tiene un limite en el cubilote, pero es facil- ‘mente obtenible en hornos eléctricos. En los tltimos aos se ha utili- zado para ello hornos a arco, El recalentamiento también puede obtenerse mediante elementos termégenos, tales como el siliciuro de calcio, el cual se agrega en dosis, de 223%, a las cargas, La temperatura de colada tiene también su influencia; asi euan- o las piezas presentan pequenios espesores, es preferible colar a tem= peratura més elevada, En piezas de mayor espesor, puede colarse # me hor temperatura. Lo normal es: 1.260° C més 0 menos. RECHUPE, — La contraccién es una consecuencia del enfriamiento. El valor de la contraccién lineal que sufre la fandicién varia desdo 0,9 @ 1,7 %. La representacién del fenémeno de la contraccién lineal, es una curva, Cada fundicién presenta una curva caracteristiea, en lt ¢ 236 P, A. PBZZANO - SIDERURGIA Guel existen puntos eriticos, qué corresponden a una transformacton interna. La contraecion es una fuente de preocupaciones para el fundidor. En efecto, las partes de pequeiio espesor se enfrfan més répidamente que las de gran espesor, por lo tanto realizan su contraceién al solidi- ficarse y cuando las partes grucsas se enfrian a su vez, se contraen hacia adentro, dando lugar en los puntos de unién, « tensiones peli- roses. Eemplo: el enfriamiento de un volante, cayo eubo y llanta de gren masa, se enfrian més lentamente que los brazos. CLASIFICACION DE LAS a CBee mam. Te aca Piezas de autos 20/80 » 35 Idem debil esp. paredes ......... — » 32 Cilindros de mqninas # vapor 20/30 w 35 Cilindros para motores a gas 20/30 » 36 e : Bombas, ruedas dentadas .... a > Estuf. 38 Pistones, espesor grande . > 10 ” 35. Piezas de enlace y eurvas wee ie > 32 AB FUNDICIONES 287 El fundidor debe en estos casos, valerse de medios que retarden artifieialmente ol enfriamiento de las partes delgadas. Cuando ciertas piezas presentan partes macizas, se constatan fre euentemente depresiones en las superficies superiores, que se denomi- nan “asentamiento”. Esto se corrige en gran parte con las ‘‘coladas”” o sea. partes tronco- eénicas salientes a laé piezas, que corresponden a la introducetén do 1a fein y enya altura produce cierta presin hidrostatica que debe rosistir ol molde. i kg |mem* Keg) mm! ial | home| alee | 0,08 20/24 a ie Og od 00s | 24/25 5a ge |. Det ae 0,10 Uys 38 Bo a eee 26 06 og | 0,08 — in ie | ea ee 2,0 OT on | 0,08 - 18 og 05 0,06 ee as Dein e S ae 1,5 1,0 os | 0,10 20/26 49 Sao ee Se Bo Hees 1 0,08. oe ar eee ee ee | ee ee) el vee ee o6 | 05, 0,08 a2 08 oo | 0,08 = os | 0B | 006 ie 05 | on 0,05 065 | on 0,05 oz | 0B 010 AO9 f t poo 288, P. A, PREZANO ~ SIDERURGIA FUNDICIONES DE ALTA RESISTENCIA. La obtencién de fundiclones de calidad ha sido una preocupacién desde comienzos de este siglo. Comenzé agregindose en el cubilote cier- ta proporeién de chatarra de acero dulee, y por esta causa se Ia deno- miné fundieién acerada, La explicacién técnica que corresponde es la siguiente: se produce una disminucién del poreentaje de carbono, reduciendo la proporcién de grafito, y por esta causa se aumenta la proporcién de perlita en su estructura metalografica. Lanz propuso, en base @ sus observaciones experimentales basadas en que el Si aumenta la proporcién de grafito, que la suma silicio més earbono, fuera: Si+ C= (a5) % con un miximo de Si del 1,5 % y un minimo de 0,5 %. También se aconsejaba calentar el molde, tanto mas, cuanto mas reducido era el espesor de las piezas a obtener. Con estas innovaciones se obtuvieron fundiciones de alta resistencia. Posteriormente se comprobé que este calentamiento no es necesa- rio, si se regula convenientemente el porcentaje de C y de Si. La figura 209 muestra el diagrama de Greiner-Klingenstein, dando las proporeiones de (C + Si) % para distintos espesores de las plezas a oblener y Ia estructura de las mismas. ys a ¥ pee nae Hip) | 8 1M Handewnes eracedte @D) a RSET lobes irthas 5 Vue ble a ant) sé > | a 40) TIM 8a OE ME DE OH pinata gris ESPESUR an mmm. Fig, 209, — Diagrama de Greiner-Klingenstein, De acuerdo con este diagrama, para obtener fundiciones de estruc- tura perlitiea, es conveniente que el carbono total sea bastante bajo, Jo que noes tan fécil en el cubilote comin, por cuanto una estructura perlitiea acentuada, eleva el punto de fusion. Con estas conclusiones, ha sido posible obtener fundiciones con una resistencia especifilea de K.= 45 a 50 Kg/mm®. El agregado de niquel medianta briquetas que lo contienen, hasta dosis del 1 ¢@ de Ni en la fundicién, asegura una alta resistencia, AY FUNDICIONES 289 Bi euadro de las paginas 286 y 287, dado por Olive (Fonderla) del fasioe aractamos una parte, da la composicién quimica, el méveto ae fusion y propiedades mecdnicss de rosistencia por tvaceién y flees, FUNDICIONES CoN NIQUEL. il niquel se aliade en proporciones de 0,25 a 5s. Actia como “gra- Httzador”, luego favorece Ia tribajabilidad, al mismo tiempo nde in menta la dureza y la resistencia, Gomo produes fundieiones mis compactas, éstas al ser menos poro- ‘as, se prestan para éibolos, ellindros, compresores, ete, Se aconseja la siguiente dosificacién: Aricwine: | Gm | six | xen | ws ee Glindros p, amtomoviiee. | 928 | ap Fond. de mite snitonca | ace | 350 Glinhe: Gomes | ae | Gancadas mag tonam, | fap | 2° | Guerpos de bombas 3g0 | 150 | Engranajes livianos | 8,30 1,50 Baer, oa | ie | Patients Keon: | iw |S | Ge = Curbono total. FUNDICIONES AL cromo. Hl cromo favorece la formacién de carburos, por lo tanto sumenta Je.durezs, la resistencia al calor y la resistencia recknica, Ejemplos: para distintos porcentajes de earbono total Aplicaciones: Coquillas ¥ moldes mel Moldes para vidrio ........, Para cocinan y rejillas estata Para tomp. mayores de 10002 6’. Para engranajes. FUNDICIONES AL CROMO-NIQUEL, Ejemplos: 210 | 980 | o75 | 050 285 | 005 | 1,50 | 0,60 350 | 060 | 150 | 0,60 Cilindros p. automéviles| 3,30 200 ee a 300 125 | 960 | 275 | ogo | 300 "so | 320 220 Tem pesados . 320 Moldes livianos’ forja .) 320 Moldes pesados forja || 3,00 Prenos ., 825 Cilindros livianos 25 200 | 065 | 3150 | 060 200 | +060 | 350 | ogo PONDICONES At ‘MouIEDENo, La aceién del molibdeno consiste en a finamente ol grafito, reduciendo su tamafio, en In fundieién, Ejomploy ‘Frenos. . Moldes livianos de. fori Moldes Piezas Je automéviles (alta resistencia) .... APENDICE AL CAPITULO XVII KUNDICION MALEABLE Ws una fundieién decarburada y normalizada a la cual se la denomina cementada'y también, aunque impropiamente, dulce y aceradia, Se presta para la fabricaeién de piezas de forma compleja, sdlo obtenibles por moldeo y colada. Estas piczas se someten des- pues a un recocido con materias que ceden oxigeno (mineral) 0 a un recocido en atmésfera neutra (ejemplo: arena). En la primera se descompone el carburo férrico: FeO = =8Fe+C. El carbono se gasifica en la superficie de las piezas, quedando la fundicion suficientemente decarburada; luego, la nor- mulizacién (tratamiento térmico) produce la reparticién del car- bono remanente en toda la masa de la pieza. Hn la segunda se produce un proceso equivalente. Wl material utilizado es fundicién de hierro de bajo tenor de carbono: 3,0 a 3,5 % si ella se ha obtenido en un horno cubilote y 2,0 a 2,2 % si se ha obtenido en un horno de reverbero. La carga del cubilote se hace como lo revela el ejemplo si- guiente: 45 a 38 % de coladas; 20 a 10 % de lingote blanco (arra- bio) ; 20 a 27 % de lingote gris (arrabio); 15 a 25 % de chatarra de cero. El proceso de fabricacién de las piezas es el siguiente: a) mol- deo de la pieza en arena; b) colado de lu fundicién liquida; c) re- eocido 0 nermalizado en’hornos de cementacién, rodeadas de un cemento oxidante, Exte proceso dura, mas 0 menos, 8 dias, INDUSTRIA DE LA FUSION ¥ COLADO DE METALHS (ARGENTINA) Los talleres de esta industria, que en nuestro pais lamamos “‘fundiciones” en lugar de funderias, ocupaban en 1970 cerca de 21.000 ubreros, empleados profesionales y téenicos, en sproxima- damente 500 talleres, con una capacidad de produecién de 500.000 ioneladas anuales y una produccion real estimada de 200.000 tone- ladas. Ella contribuye al producto bruto nacional en una cantidad | WS — 502 — <6 : AMY cercana a Jes 80.000,000 de pesos moneda nacional, 0 sea, 300.000 Pesos nuevos, 2 a Existen talleres en Tandil, Rosario, Cordoba y Villa Constitu- cién (Santa Fe), y también, en formacién o desarrollo, en Tuc man, Santiago del Wstero, ete., ademas de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, j : Estos tulleres, con una muy varlada capaeidad productive, participan en el mantenimiento y desurrolio de wna variada gama de industrias, como la automotriz, minera, petrolora, maquina agricolas, tractores, méquinassherremienta, méquinas y equipos industriales, motores eléetricos y Diesel 0 de combustién interna, ferroviaria, vial y de telecomunicaciones, artfeulos para el hogar, cafios y saniturios, articulos para ferreterias, eleciricidad, cilin. dros de laminacién, lingoteras, ascensores, montucargas, etc, APENDICE AL CAPITULO XXI FUNDICION NopDULAR Generalidades. B) gratito 0 carbono libre que existe en todas Jas fundiciones comunes (aleaciones de hierro-carbono con 2,5 4 6,67 Ye de carbono) se encuentra al estado laminar irregular- mente distribuido. El resto del carbono se encuentra combina- do formando las estructuras conocidas con el nombre de perlita (0,89 % C), cementita secundaria (6,67 YG), combinadas am- bus en proporciones constantes, y ledeburita (fundicion eutée- ‘ica con 4,3 % C), 0 también ledeburita y cementita primaria (6,67 % ). El grafito acusado en Jas estructuras cristalograficas es un exceso de curbono no combinado 0 earbono libre. La figura 11-111 muestra una fundicién gris con perlita, cementita secundaria y ledeburita. El grafito aparece en la fi. gure como manchas negruzeas de forma laminar. ¥n la figura 12-11 puede verse la estructura de una fundi- cién con manchas negruzcas de forma cireular (nédulos). Ella es una fundicién nodular; luego, puede definirse que: Fig, L101. — Pundieién® gris con Fig. 12-111, — Mieroestruetura de perlita y grafito. laminar, tna fundicién con grafite modular, EI diémetro de los esperoides es de 80 a 50 micrones. — 002 — Fundicién uodular es aquella que contiene grafito libre al estado esferoidal, obtenido mediante un proceso o tratamiento especial. Este proceso tiene por finalidad purificar la fundicién, eli- minando el] azufre y el oxigeno contenido, aprovechando los cam- bios en las propiedades resultantes de este procedimiento de pu- rificacién. ‘La consecuencia principal de este proceso es la precipitacién del grafito en pequefios nédulos esferoidales distribuidos en la masa de la fundicién de hierro. La produccién de la fundicién nodular inicié un desarrollo, téenico de honda repercusién en el campo de Ja siderurgia. ‘Una consecuencia importante, desarrollada posteriormente a la obtencion de la fundicion nodular, es la fabricacion de aceros especiales de alta pureza fundidos al vacio, pues este procedi- miento se debe en parte al descubrimiento de aquel proceso. La produecién de la fundicién nodular requiere Ja utilizacion de arrabios de alta pureza, HISTORIA DEL PROCESO Durante mucho tiempo se consider como imposible modifi- car la fragilidad caracteristiea de la fundicién y su escasa resis- teneia al impacto, asi como aumentar la escasa ductibilidad com- parada con el hierro 0 acero forjado y el bronce. Posteriormente se vonsiguié fundicién maleable, la cual con feria a la fundicién caracteristicas similares a los aceros de bajo tenor de carbono, aplicable especiaimente a piezas de fundicion obtenidas por moldeo ({usién y colada en moldes), que luego se sometiun a un tratamiento de cementavién oxidante, mediante el cual se eliminaba gran parte del carbono de la zona superficial externa, repartiéndose el resto en forma mas o menos uniforme, en toda la masa. El resultado de investigaciones cientificas realizadas después del afio 1930 dio Jugar a Ja deduccidn, de que la fragilidad de la © fundicién se debja a la forma laminar del grafito, dando lugar a verdaderas vetas.de escasa resistencia. De alli uue se penso que podria mejorarse dicha resistencia si se lograba que esa estrue- tura, en lugar de laminar, fuese esferoidal, Esta posibilidad fue materializada por Thum en 1930, en 1a Escuela Técnica de Darmstaedter, y Iueyo confirmada por Adey_ en el afio 1936, obteniéndose por primera yez una distribucion anular del grafito en la estructura de fundicién. En 1950, apre- ximadamente, se consiguié controlar la formacién del gratito no- dular, primero en los Hstados Unidos y luego en Inglaterra. La International Nickel Co., de los Estados Unidos, buseaba obtener una fundicién de alta resistencia al desgaste. En esas — 603 — tentativas, Mills observé la formacién del grafito nodular, Aun- que no era esa la meta que se habia fijado, Gagnebin, Mills y Pilling destacaron la importancia de aquella constatacién; por consiguiente, se debe a ellos el mérito de haber desarrollado el principio metalirgico sobre el cual se basa el proceso de produc- cién industrial de la fundicién nodular. METODO INDUSTRIAL DE FABRICACION Este método consiste en el tratamiento metalirgico de la fun- dicién cuando ella est en fusion al estado liquido, tratandola con magnesio, que se introduce en la cuehara de colada 0 en el crisol que la contiene en ese estado. Produccién, En todos los paises industriales de Occidente se produce fundicién nodular segin el proceso de la International Nickel Co, En Alemania Occidental se producfan 175.000 toneladas de fundicion nodular en 1966, afio en que la producci6n mundial fue de 1,800.000 toneladas. En orden de importancia se tiene: Estados Unidos, Francia, Japén y Alemania. Utilizacion. En Francia, Jap6n y Alemania, la mayor parte de la produccidn se aplicaba 4 Ia obtencidn de cafios de fundicién centrifuguda, mientras que en Estados Unidos la aplicacién de este proceso fue mucho més amplia, especialmente en Ia industria automotriz. Tal es el caso del cigiiefial del motor Ford, También se construyen carcazas de diferencial para camiones pesados y cajas motrives para locomotoras Diesel, en ambos casos son par- tes expuestas a esfuerzos de choque y flexion. Fig. 19-11 La figura 18-111 muestra un tren de engranajes para una maquina impresora; la figura 14-1, cilindros de un tren lami- nador; la figura 16-111, estructura perlitica obtenida. a Proceso de elaboracién, Para obtener fundicion nodular es indispensable que se cumplan ciertas condiciones previas: 1° Asegurarse una desoxidacién casi completa, 2% La desoxidacion debe ser cumplida por el magnesio, pues hasta ahora no se ha eonseguido utilizar otro medio que resulte mas econémico industrialmente. 8° Cualquiera sea la fundicion utilizada: hipoeutéctica, eu- téctica o hipereutéctica, es absolutamente necesario que ella se encuentre al estado liquido, Fig. 14-111 4° Es conveniente asegurarse la magnesio residual en la fundi haya completado la colada. Cuando en Ja fundicién exista plomo y bismuto, que en ciertos casos se presentan como impurezas, es necesario neutralizar su efecto por Ja adicién de tierras raras que los eliminan; de Jo contrario, aun aumentando la cantidad de magnesio, dichos elementos impiden la formacién de nédulos, 6° Deben utilizarse fundiciones obtenidas con arrabio que contengan el minimo de azufre; idealmente se toleran solo vestigios. teneia de un minimo de mm tratada, hasta que se AMS ane 70 La cantidad de magnesio a utilizar se determinaré por Ja formula siguiente: Sx 0,76 + Mer Mg = F Sondimiento del magnesi donde Mg = magnesio a adicionar, en ke; F = fundicién a tratar, en ke; S = amifre existente en la fundicin, en 7%; Mgr = magnesio residual después de colada, en 7%; Noma Para realiuar esie céleulo es necesurio conocer el rendimiento del mag- nesio. Came su valor depende del procedimiento (a crisol y por inmersion), Ree omo de la vemperatura, debe daterminarselo experimentalmente, ig, 1o-ILL, — Estructura de la perlite obtenida, Hista temperatura de fusion facilita la colabilidad, o sea, mejor perfeecion en la forma de las piezas, y abarala su costes pues ia fundicién exige mayor espesor minimo de las paredes aul bucSinimo que permite la fundicion uodulur. ‘También hace post: fle la fabrieacién de piezas que antes debian elaborarse séli- rriendo, por ejemplo, @ la soldadura. La yesistencia a la oxidacién a témperaturas elevadas de lt fundicon nodular es significativamente superior a la de fundi- cién laminar de igual compos — 606 — La maquinabilidad, comparada con um acero de igual dureza, es mis facil, debido, quizds, al efecto lubricante del grufito en n6dulos, repartido mas regularmente en la masa metélica. CARACTERISTICAS MECANICAS, No pueden darse cifras coneretas de uplicacién general, pues ellas dependen de la composicién quimica de la fundicién utilizada para objener fundicién nodular; sin embargo, pueden darse ci fras comparativas que permiten juzgar sobre las extruordinarias mejoras obtenidas en sus caracteristicas mecdnicas. Asi, el limite de elasticidad es de 15.500 kg/mm’, solamente inferior en un 15 % al de un acero comtin al carbono ¥ 50 % mayor que el de la fundicién utilizada. El alargamiento alcanza a ser 20 veces mayor que el co- rrespondienie a dicha fundicién y sélo un 20% menor que el correspondiente a un acero comin, La temperatura de fusién no aumenta considerablemente, més bien se modifica en un pequefio grado, pues resulta 250° a 800° inferior que Ia del acero; por Jo tanto, es de menor costo de fu- sion y de mejor colabilidad, debido al alto tenor de carbono que conserva, FUNDICION SINTETICA PRODUCIDA EN HORNOS A INDUCCION El horno eléctrico de induceién de baja frecuencia es apli- cado en los iltimos tiempos para la obtencién de fundicién gris, destinuda especialmente para el colado de piezas sobre cadena continua, que comprende, sucesivamente, el moldeo de cajas, el colado, el enfriamiento y el desmoldeado. Este sistema de obtencién presenta una serie de ventajas que, unidas al moldeo mecinico sin casi intervencién de mano de obra, han significado un traseendente avance en la técnica de las funderfas. ‘Las ventajas respecto al cubilote son las siguientes: 2) Obtencién de una fundicién de hierro casi pura, de and- lisi el coque, e] fundente y el aire. ») Posibilidad de aleanzar temperaturas més elevadas. ¢) Posibilidad de mantener durante la fusién la cantidad de metal horaria deseada. controlado, pues la fusién se hace sin contacto con AQ — 07 — 4) Postbilidad de cargar material de cualquier dimensi6n, incluida viruta de hierro. e) Posibilidad de mantener el bafio en continua agitacin, con la consiguiente homogeneidad de temperatura, ba- ciendo posible determinadas reacciones metalirgicas. ) Posibilidad de obtener fundiciones especiales y fundicio- nes aleadas de composicion relativamente exacta a la deseada, Debe hacerse notar que respecto al cubilote también presen- ta ciertas desventajas: a) mayor costo de la instalacion; b) ma- yor costo de obtencién. Fundicion “sintétiea”, Se ha adoptado esta designacién tra~ duciendo la literatura técnica inglesa; en realidad, se trata de un método de obtencién de Ja fundicion de hierro mediante la carburacién de Ja chatarra de acero dulece, licuando ésta y agre- gindole yrafito y ferroaleaciones, el primero como elemento car- Durante de alto tenor de carbono y las sequndas pars obtener fundiciones con caracteristicas mecénicas y metalirgicas.simi- jares a las obtenidas en el cubilote, y por Jo genoral superiores, tanto por dosificacion exacta como por homogeneidad de estruc- tura durante todo el proceso de funcionamiento de la instalacién. Es un método apropiado cuando la funderia (taller de fusion y colado) forma parte de una industria mecdnica, siderdrgica, de automotores o de astilleros, en los cuales existe disponibilidad ie vecortes de chapas, virutas y coladas de acero, cuya compo sicién es casi invariable y de dosifieacion conocida. ‘ Bujo el punto de vista metaliirgico, el proceso de fabrica ci6n de la fundicidn sintética puede tener dos axpectos distintos a) fundicién totalmente sintética, cuando sdlo se usa acero (cha- tarra) y los elementos carburantes dosificadores; b) fundicién parcialmente sintética, en euyo caso solamente se sustituye el arrabio en la carga hecha en el procedimiento de cubilote. En el primero, las operaciones se simplifican; ademas, se puede modificar la composicién del bafio metilico. En el segundo existe la posibilidad de utilizar los retornes = y las coladas, los cuales no tienen valor comercial para el cubilote, Caracteristieas de wn hurno de induccién de baja frecuencia. Horno monofasieo de frecuencia de red, con crisol de 6.000 ke de capacidad (diametro, 880 mm; altura, 1.750 mm) ; tensiém ma- xinia de alimentacion, 500V; intensidad de corriente maxima ‘absorbida, 12.000 A; intensidad de corriente mAxima con linea re- i 4 fasada, 2.000 A; cos g, 0,8 a 0,9, obtenido con 4 baterias de con- f ce densadores, una de las cuales es de conexiGn automética; potencia Peis maxima absorbida, 850 kW; produccién horaria, 1.200 ke de fun- dicién; enfriamiento con agua (a circuito abierto) de las espiras. MATERTALES QUE COMPONEN UNA CARCA Blementos carburantes. Los mejores resultados se han ob- tenido utilizando grafito industrial al estado sélido, de tamaiio de 2a 5mm, de elevado contenido de carbono y bajo contenido de azufre (0,20 %). Chaturra de aero, Es conveniente utilizar chatarra de ace- to de distinta procedencia, especialmente recortes de chapas re- Gueldos a paquetes por prensado, Jo que ademis facilita las ma- niobras de carga, Ferroaleaciones. Se emplea ferro-silicio, ferro-manganeso, fe- rro-cromo, ferro-venadio, ferro-molibdeno y eobre para citodos, parte del cual se integra al bafio. Bjemplo de wna carga Acero de resortes con 0,55 % de C, 1,65 % de Si, 0,80 9 de M, y 0,02 % de S$. Chatarra de chapas de acero con 0,15 % de C, 0,20 % de Si, 0,70 % de M, y 0,025 % de S. En la colada se obtuvo un acero de la composicion siguiente: Garbono = 0,12 % Manganexo = 0,70 % Silicio = 0,40 % Azufre = 0,025 % Realizacién de las cargas. En él caso de una fundicion to- talmente sintética (sin agrezado de chatarra de fundieion de hierro proveniente de restos y coladas de la fabriea misma), cargas (diferenciadas) se facilitan sensiblemente si son transpo: tadas en recipientes de tara. conocida y pesadas en el acto del voleado en el horne, mediante lectura dizecta del dinamon (balanzz) aplicado en el gancho de Ja griia. i Esto permite el céleulo inmediato de los agregados, el fito y las ferroaleaciones con la maxima precision. (in el del grafito, éste viene en bolsas de 20 kg, lo cual favorece y liza el cftculo de la carga de este azrevado). ae El empleo de virutas de acero, sustiuyendo la chatarra cortes), es siempre posible y econémicamente conveniente ou puede determinarse su composicign aproximada; de igual podria decivse de la viruta de fundicién, siempre que se en especial cuenta la accién earburante aditiva que este dltim produce, — 609 — Carga del earburante. La dosificacion del earhono de la fun- dicién a obtener se hace especialmente mediante el grafito y con Glexcedente de carbono ue pueden aportar las virutas de fundi- tion. La carga de estos elementos puede hacerse de dos maneras: a) Agregando el elemento carburante sobre la superficie del metal fundido. b) Cargando dicho elemento juntamente con Ja carga me télica fria. El primero es un procedimiento lento y de resultado poet satisfactorio, pero se considera util cuando debe corregirse el poreentaje de earbono en 0,10 a 0,30 %. Tl segundo es mas conveniente por ser més répido (se ine yierte menos Hempo en la carga y no es necesario esperar la WeiueiOn del grafito en la masa liquida, a veces hasta 15 minutos). Hate tiempo, a una temperatura superior a 1.500" C, ocasiona una Kosidn agrestva del acero liquido sobre el revestimiento. Ademés, ur Gondimiento es mas elevado (90 % en lugar del 60 al 70 7% de Ja carburacién en superficie) . Agregado det silicio. Utilizando ferro-silicio de 75 2 80 7e de pureza, el rendimiento es précticamente del 100%. La diso- faein en el bafio es rapidisima, Para disminuir el contenido de Milicio, si resultara superior al requerido, debe agregarse chata- rra d@ ucero con bajo contenido de este elemento. ‘Agregado del manganeso. #1 agrezado del ferro-manganes9 no presenta difieultad alguna. La disminucién del poreentual es dificil de calcular. Disminucién del azufre y del fésforo. Ambos son elementos indeseables; por lo general, ellos estén incluidos en el porcentaje gue presentaban los elementos que formaban la carga. ‘Emplean- fo chatarra de alta calidad, es facil obtener una fundieion sin tétien con menos del 0,03 % de autre y 0,04 % de fosforo. CARACTERISTICAS MECANICAS DE LAS FUNDICIONES “SINTBTICAS” En ia mayoria de los casos, las caracteristicas mecanicas £m notablemente superiores a las que presentan las fundiciones, £0 {guales porcentajes de earbono, silicio, manganeso, aztfre ¥ fos- foro, obtenidas en el cubilote. ‘ea téeminos geubrales, puede decirse que uma fundicién es tanto mejor cuanto més elevada es suf resistencia a Ja traccion y menor su dureza, — 10 — A continuacion se dan varios tipos de fundiciones sintéticas, de el porcentaje de los elementos su composicién quimica y, por ltimo, su resistencia por traccion, K,, y el grado de dureza Bri- nell, Hs. 1° Fundicién no aleada de elevada resistencia: C = 2,95 % Cr = 0,28 % Si=1,7 % 7,6 kg/m? M, = 0,58 % Hi, = 262° P = 0,04 % 2° Fundicién mecaniea de alta resistencia: 3,09 % P = 0,04 % 1,70 % K, = 41,6 kg/mm? 0,57 % H, = 229° 3° Fundicién mecénica de resistencia media: C = 8,22 % P = 0,085 % Si=194% K, = 80,5 kg/mm? 0,49 % Hy = 228° 4° Fundicién mecénica de baja resistencia: C = 3,39 -% P= 0,04 % | Si= L711 % K, = 26,9 ke/mm* M, = 0,58 % H, = 21T 5° Fundicién tipo lingotera para fundicién de grafito es- feroidal: C= 8,60 % P= 0,04 % Si= 1,68 % 20,7 kg/mm? M, = 0,66 % 163" Comportamiento de la colada. Gracias a la posibilidad de — colar a temperaturas elevadas y al bajo contenido de aaufre, las fundiciones sintéticas son de f4cil colabjlidad. Las piezas obte~ nidas son sanas y compactas, y la alimentacién por medio de los montantes es normal. Estruetura metalogréfica. Dado que ha sido posible alean- zar valores altos de resistencia de traccién en un material como i ecu ae SS 424 por la estructura metalografica de estas fundiciones sin- La figura 15-I[ muestra la presencia de la estructura é Sobre Ia base de los resultados experimen- Ytenidos en el horno eléetrico de induccién de frecuencia de 6 toneladas, se puede afirmar: : “Es posible carburar préeticamente todo tipo de acero, “pero los mejores resultados se obtienen con chatarra se- feceionada de bajo porcentaje de C. El rendimiento de la carburacién es mayor carburando fundido. c) Es posible obtener practicamente cualquier tipo de fun- dicién, inclusive la nodular o esferoidal. 4) Bs posible, ugregundo grafito, ucoro y ferroaleaciones, " modificar el bafio, pasando de un tipo de fundicién a otro, sin vaciar el horno. _e) Las caracteristicas mecanicas y de calidad de las fundi- « ciones sintéticas son superiores a las de igual composicién obtenidus en ei cubilote. toda la carga y no en forma superficial sobre el metal 5

You might also like