You are on page 1of 173
arg silvia del vaile collawine arg osvaide daniel berra En el desarrollo del texto, se restiza una descrincién de las instaleciones de gas natural y envasado, intraduciendo conceptos e informacion Complementada con abundante ‘material gréfico, de manera tal deagilzar su lecturay permitir une Mejor comprensi6n de los temas {Tatados, incorporéndoso en esta edicicn planos con colores, teglamentarios. Se han considerado, asimismo, las especificaciones t6cnicas de los fabricantes de los distintes equipos y accesorios mencionados en alecta, For Gitimo, a efectos de lograr una: mejor comprensién de ios ‘Conceptos vertidos en &l texto, se han incido “diversos ejemplos, como asi también co ho decoration: at proyecto ‘completo deunainstalacién, incluyendosu dimensionamiento y planos. ‘Silvia de! Valle Collarine / Osvaldo Dire! Berra. Instelaciones de Go EL GAS EN NUESTRO PAIS Con la privatizacién de Gas del Estado, en 1992 con la Ley del Gas se crea al ENARGAS (Ente Nacional Fegulador det Gas) que es una entidad depenciente del gobierno argentino). Es competencia de este organismo fiscalizar ol transporte, la comercializacion, el almacenamiento y la distribucién de gas natural, le inspeccién y aprobacion de instalaciones y ordener la suspensién del servicio y la reparacién o reemplazo de las instalaciones y el equiparriento. La vieja compara de Gas del Estado ha sido dividida en dos Compahias de Transporte: (Norte y Sur} y en ocho Compaiiias Distribuidoras Licenciatarias. ‘Hitoral Gas S.A, “Tansportadors del Norte. —~ 2Geonea SA ‘Tansportadera del Sur | —— 2-Gas Notual Ben SA, ‘Camu Gas Pamrgeans y Gas dot Sue SGaser SA, “HOisriblcors de Gas del Cento SA. Bistibuicors de GasCuyena SA. Gasoducios ‘Servicio de dsuibucion y tanspone. Ucenciataries: Instaciones de Gan ‘Sita del Vale Collevino | Orvaldp Daniel Berra Las compatias petroleras extraen el ges de subsuelo argentino. Las principales productores son: TOTAL, PLUS-PETROL, BRIDAS, TECPETROL, YPE PEREZ COMPANC Y ASTRA. Hey tres grandes yacimientos: le Cuenca Noreste en Salta, la Cuenca Neuquina y la Cuenca Austral en Tierra del Fuego. Generalmente el ges que sé oxtrae de los yacimientos, es sometido @ un proceso de separacién al extreerse los “gases ricos” (etano, propano y butano) del metano. El gas metano es ol que se quema en nuestias hornalias. El gas llega a nuestras ciudades a través de casoductos de alta presién que cuentan con estaciones de bombeo (plantas compresores) para dar velocidad a la circulacién del fluido en el interior de las cafier‘as. EI gas que consume la Ciudad de Buenos Aires, el sur y el este del gran Buenos Aires. ¢s distribuido por MetroGas, que esté abestecida en un 67 % de gas procedente de la cuenca Neuquina, en un 32% de la Cuenca Austral y un 1 % de la Cuenca Noreste. Metro Gas cubre la ciudad de Buenos Aires y los siguientes partidos del gran Buenos Aires: Avellaneda, Lanis, Quilmes, Lomas de Zamora, Berazategui, Florencio Varela, Almirante Brown, Esteban Echeverria y San Vicente y abastece aproximadamente e! 26,6 % del total del mercado de gas natural con més de 1,9 millones de clientes en su drea de servicio. British Gas Intemational es el principal grupo accionario de MetroGas. Unos 15,000 km#, en el noroesta del conurbano son abastecides por Gas Natural Ban, que es operada por el Grupo Gas Natural espaficl, siendo el mayor socio accionano el consorcio. Invergas. En 1995 inauguré la primera planta de almacenamiento criogénico de gas en América Latina. Gas Natural Ben cubre los siguientes partidos de la Provincia de Buenos Aires: Vicente Lépez, San isidro, San Fernando, Tigre, San Martin, Tres de Febrero, Moron, Hurlingham, ItuzaingS, Moreno, Merlo, Marcos Paz, General Las Heras, Malvinas Argentinas, San Miguel, José C. Paz, Pilar, General Rodrfguez, Lujan, Mercedes, San Andrés de Giles, Suipacha, Carmen de Areco, La Matanza, Escobar, Camnpana, Exaltacién de la Cruz, Zérate, San Antonio de Areco y Capitén Sarmiento. El nivel de presién en las casas de familia puede ser afectedo por: fallas en les estaciones reguiadores de presién, agua en las cafierias afectadas por a corrosién, déficit estructural de lared por crecimiento vegetativo y como Buenos Aires se halla en el extremo final de los gasoductos, puede suceder que los productores no inyecten las cantidades contratadas 0 que las transportadoras u ‘otros consumidores, en el camino hayan tomado del casoducto mas gas del que les corresponde. En cuanto al gas licuado, desde el momento en que Gas del Estado pasa e manos ptivadas se ‘ransfiere la comercializacién de los ciindrosy garrafas, sin que exista una fiscelizacién o inspeccién © alain requerimiento sobre las instalaciones alimentadas de esta manera, quedando {a total responsabilidad de la instalacion en el / los profesionales intervnientes y en las solas exigencias muricipales. Sitio det Valle Cottaving | Osvaldo Deniel Berra Jnstolaciones de Ges NOCIONES FISICAS Y TERMINOLOGIA TECNICA Es nevesario para comprender el tema que nos ocupa que cemencemos Por recordar algunos conceptes fisicos dela tarmometrfa, manejar unidades, reconocer Ins simbologias y los colores reglamentarios y respetarios en el proyecto y dibujo de la instalacién, Es decir aprender ta ‘terminologia técnica que caracteriza a la materia, ‘Todo esto, que podemos lamar un nuevo idioma, es netesario eprenderlo, reconocerlo y Utiizarlo en las comunicaciones que come profesional tengamos no solo Gon el operaro sino, que nos seré Util para los intercambios con otros profesionales, con entidades reguladoras, controladoras, inspectores, oficinas municipales y/o regionales, comerciantes, y hasta pare leer y reconoceren on ‘olleto les ventejas y desventajas de un producto compardndolo con loo de la competencia, Calor: 3 EI calor es una manifestacién de la energia provocada por el movimiento moleculat. Al calontarse un cuerpo, aurnenta e! movimiento molecular. El calor se mide con dos magnitudes. fundamentales: la cantidad de calor y la Intonsidad de calor definida como Temperatura. Cantidad de calor: la cantidad de calor de un cuerpo representa la suma de la energia térmica de todas las ‘molecules que lo componen. La cantidad de calor que posee un cuerpo es proporcional a sa masa (m), a su calor especifica (Co) y a su temperatura (t). Se mide en calorias (cal) Q=mxCext Unidad: cal = kg x eal g °C x °C E gas naturel produce une llama cuya temparstura es dal orden do 1200° C. Si queremos hervir agua ponemes un recipionte en contacto con la llama, Sila llama del quemador esté en is, posicién de ménimo, el agua hervira mas répido. No hemos atterado la temperatura dele lame que siempre seré 1200? C sino que hemos aumentado la cantidad de calor ‘suministrado quemando més. gos. Caloria (cal): 5 Es la contidad de calor necesaria para elevar en 1 °C (de 14,6 9 15,5° C) la temperatura de un gramo de agua. Dado que este unidad es muy pequefi, se utiiza otra mil veces mayor tlamade Kilocalori (kc2t 0 calorie grande, que es la cantidad de calor nocesaria para elevar en 1° a temperatura de 1 kg de agua. Equivalencia entre unidades: El equivatente mecénico del calor es 1 keal = 427 kgm ~~ FISIMELA (Sistema Métrico Legal Argentino) torna como unided de medida de le cantidad de calor al Joule. (1 joule = 1 Nur). Si 1 kgm = 9,8 Joule. Entonces:1 kal = 427 kgm = 4184 joule Potencia: es al trabajo realizedo en cade unidad de tiempo. Muchos folletos, sobre todos los. de equipos importados tienen las potencias de los artefactos dadas en Watt, P= Joule / segundo = Watt ‘Watt es la unidad de potencia en el SIMELA. Una méquina tiene la potencia de un Watt Cuando realiza el trabajo de un joule en un segundo. 1 kcal = 4184 joule / 3600 segundos = 1,16 Watt, Si1 keal/h = 1,16 watt. Entonces 1 wait = 0.86 kcalfh 0004 Inctalocones de Gow Calor Especifico. Unidad: koa / kg °C. Silvia del Vole Collevine ! Qovalda Daniel Berra Es la cantidad de calor necesario para elevar en 1° C la temperatura de la unidad de masa de lun cuerpo. Elcalor espectfico del agua es 1 kcal /kg °C. El calor especifico del aire a presi6n constante: 0,24 kcal / kg °C y 0,28 kcal/m?°C, Elcalor especifico del aire a volumen constante: 0,172 kcal / kg °C y 0,204 keal /m3°C. CALOR ESPECIFICO Keal Kg °C Alurrinio 217 Cobre. 2.093 Latén’ 0,094 Hierro 0.113 ‘Mercurio 0,083, Prete 0,056. Vidrio 0,200 Poder Calorifico: El poder calorffico de un combustible es la cantidad de calor entregada por una unidad de combustible durante el proceso de combustién. ~Gases — Keal /m? ~ Liquidos — Keal / kg Unidades de podor calorifico: Siquemamos 1 mde gas natural se produce una cantidad de calor aproximada igual a 9.300 kcal, por lo que decimos que el poder calorifico de gas natural es de 9.300 kcal / m? (oroduce 9.300 keal. por cada m?) En cuanto s los valores dol poder calorifice pare distintos combustibles, podemos mencionar los siguientes: COMBUSTIBLES GASEOSOS PODER GALORIFICO S eal [m# Gas natural_de Comodoro Rivadavie 9300, (Gas natural de Plaza Huincul 9500 “Gas natural de Mendoza 13000 Gas envasedo Grado 1 22380 Gas envasado Grado 3 27842 COMBUSTIBLES LIQUIDOS en keal / kg Diesel — Oi 106007 77000 Ges - Oil 40900. Quereeene 11000 Fuel - Oi 40000 / 10500. Petrdieo 10500 Nata ‘3600 / 10000, COMBUSTIBLES SOLIDOS en keall ig isto "240073700 Hulla 5000 / 8000 Tuxba ‘4500 5000 Sv del Valle Collzvno / Osvaldo Daniel Berra Insaloctones de Gae ‘Temperatura: Es la intensidad de calor y esté relacioneda con la velocidad de! movimiento molecular que posee un cuerpo. Se mide con termémetros. Dobemos distinguir tros escalas termométicas: © Laescala centigrada o Celsius (°C): en esta escala, los puntos fijos inferiory superior, ceroy Gien, son los que corresponden a le fusién y a la ebullicién del agua pura, respectivamente. * La escala Fahrenheit (°F): es utilizada en los paises de habia inglesa. El cero Fahrenheit (0°F) corresponde al punto de fusién, no del hielo sino de ung mezcla de hielo y cloruro de amonio en partes iguales. El punto tijo superior (212°F) le corresponde al punto de la ebuliicién dol agua. E! termémetro Fahrenheit se divide en 212 partes 0 grados Fahrenheit. Cuando se coloca el termometro Fahrenheit en hielo en estado de fusién (0°C = 32°F) marca 92° Entre 0°C y 100°C hay cien divisiones Celsius y entre 212°F y 32°F hay 180°F o divisiones. Por lo tanto: tT TNF woe ie Ejemplos de conversin “Tanstormar 15 *Falvoahst a Celi: 17-92% 1s°F-32F we ~ oor STURF top ee SET gage ‘ 10°F *° —T60% Convert 40 Casius a Fabrenhait 107 x x sernsaee @ OTE pe EEO oe - POF Le 100 00° 109 100 * Lacscala absoluta o de Kelvin (su simbolo es K y no°K) El cero grado Kelvin (0 K), que aproximademente vale - 273 °C, nos indica e! cero absoluto, la menor temperature que puede existi, donde la vibracién de las moléculas de los cuerpos deja de existiry no hay desprendimiento de calor. La temperatura de fusién del hielo corresponde @ 273 Ky le temperatura de ebullicién del agua 3373 K. Para transformar los grados Celsius 2 Kelvin se debe sumar 273 a aquellos: tK= t°C4+273 Ejomplo: Pasar 147°C a Kohin: tk = 147 °C 273 - 420K Para pasar de Kelvin a grados Celsius se tiene que restar 273 i 1% = tK-273 Eiemnplo: Pasar 208 Kelvina Celsius: T°C = 298K—273 = 25°C FAHRENHET? (7) CELSIUS (°C) ‘KELVIN OK] 22 300°C aK a2 O° 273K OF Tee 256.22 K 250.4 273°C. OK Esoalas termométices. Cuadeo comparativo Instolaciones de Silla del Valle Collavine / Orvoliio Daniel Berca Formas de transmisién del calor. Si dos cuerpos poseen distinto estado témico, tienden a iguelarios hasta determiner of eaullibrio térmico. Este proceso se realize baséndose en el fendmeno llamede Propagecién de! calor, Hay dos premisas basicas: ~ el Calor se propaga de los cuerpos ms calientes a los més frios. ~ Silos cuerpos paeen el mismo estado termico, no hay propegacién o intercambio de calor. El celor puede ser transmitido entre dos puntos a diferentes tomperatures: ~por conduecién, ~ por conveccion ~Por radiacién. 7 Conduetién. [2 conduccién se reaiza. @ través de los cuerpos sblidos, sia que halle desplazemiento de materia, 128 moléculas del extremo rs caliente aumentan su enerata cnética yal chocer ‘con otras préximas 0 elle, ceden parte de esa eneraia, Estes Gitimas moléculos, o aurevs vwuelven a ceder a arnce elas vecinas, parte do la energie recibida y asi sucesivamente se reales en agitacion ‘Srmica o través de todo el cuerpo, de moléculd a molécula, sin que estas sutron despiazamientos. Fara evitar que se enftfen los cuerpos calientes o que se calfenten los frox Y de esta forma lograr el aislamiento térmico, se deben utilizar materiales malos conductores, como ser vidrio, lediilorefracterio, madera, corcho, poliestireno expancico (telgopon), y hasta ake. a conduccion de un materia se establece segun un cosfoisnte 2 (amoda) de conductibitidad ‘témmnica. se indican en tablas con la unidad: keel / h.m.°C Convection, La conveccién, es el proceso de trensmisién de color mediante el movimiento © desplazemionto de fo sustancia caliente, nor desplazamiento de los hides, liquidos o gaseosos. AY calertar agua en un recipiente pueden observarse burbuias en la parte inferior, las que tienden 2 ascendor, lo que se hace evidente en la ebulicion, De la micma, maners, e! calor brindado aera tuts caienta el cre en su zona, se produce une cisminucién en la denstled del aire y éste asciende, mientras ol sire frio desciende de la parte superior For @s0 as estufas, estin siempre colocadas en le parte inferior y elevedas entre 10y 20cm, ~ Radiacién. Le raciacion es une transmisién sin necesidad de medio Material. La energie emitida se denomina enerofa radiante. Se produce o pertir de la superficie de los cuerpos. Es un fenémeno ondulatorio como en el €l proceso es por conveccién. r Sthia det Wale Celtaing | Osvaldo Dente serra Iustolashoner de Ges Peso Especifico absoluto: p El peso especifico de un cuerpo es el peso de la unidad de volumen que se considere. Es el Cociente entre el peso de un cuerpo y su volumen, Peso sasg: “2. 9 Volumen rit pea aad Dos cubos de 1 cm de volumen, uno de hierro y otro de aluminio pesan distinto. Si bien el volumen es el mismo, el cuto de hierro pesa més que el de aluminio. Si tomamos como unidad de volumen 1 om? diremos que el peso espectiico es, por BiemPlo: Piero = T8G/ om?=78 KG! dre? ye Pa i= 289 [eer = 2.6 ky |r? PESO ESPECFICO DELIQUIDOS: eng / deat Saree eee Alooigleticg 18 Nat os Bee ay Sa en a erga Glcerina 1.26, PESO ESPECIFICO DE GASES en kg/m ‘Ges ernasadosenco Nie BC) age Vapor de aga og PESO ESPECIFICO DE SOLIDOS en kg / dm? Carbon de tera 040 Halle 1.20 lesa 0:32 / 0.40 Tubs 0,04 / 0.88 Densidad relativa 0 peso especifico relativo: 0 Es la relaci6n oxistente entre el peso especifico de un cuerpo y el peso especifico de otro ‘cuerpo tomado como unidad. Como es el cociente entre dos unidades iguales la densidad reletiva resulta adimensional (sin unidades). En el caso de los sélides y liquidos se toma como unidad de comperacién el peso especitico del aque (1 kg / dma y en el de los gases el peso especifico del aire (1,293 kg J m9} Por ejempio: la densidad relativa de la plata es 10,5: eso significa que la densidad de le plata 5 10,5 veces mayor que la densidad del agua. Se debe tener en cuenta que dado el alto coeficiente de dilstacién que poseen los gases los valores de la densidad, como asf también los del peso especifico, varian de acuerdo a la temperatura y@la presion que soportan Normalmente los valores se tomen para tomperaturas de 0°C y 1 atméstera de presiOn o para temperatures de 15°C y 1 atmésfera de presién. DENSIDAD DE GASES. DENSIDAD DE GASES MANUFACTURADOS Aire. 7 Envesado Grado 1 152 Hidteeno 0,0696, Envasado Gredo 3 1.91 Oxigeno 1.105, Ges Natural Mendoza 1,29. Vapor de agua 0,622 Gas Nowra 0.85, Instolactones de Gas. ‘via det vate Cofterina / Oneida Daniel Berra ‘Caudal: Es el volumen de fluido que circula dentro de una tuberia en la unidad de tiempo. Unidad: m?/h; m/min 1 m/h equivalo a 26,3166 pio?/h 1 pie#/h equivale 0,02835 m® /h Esto es importante para el cimensionamiento de gasoductos y catierfas, existiendo relacién centre el caudal, la seccién del conducto y le velocidad de circulacién C=SxV Consumo: Es cl gasto necesario de combustible pera un determinado proceso. La unidad es ia keal/ho elm?/h. Para determinar el consumo es necesario conocer la cantidad de calories que requiere un Gierto proceso. Sise conoce el consumo en keal /h, se pude determiner el consumo en m*/h, dividiendo las kcal / h por el poder calorifico del combustible a emplear. Consumo (Keal / h) Consumo (11) = Ser calaiticn Real na Normalmente el consumo se mide en m?/h, pero también puede ser medido en litros /h ‘Teniendo en cuenta que 1m? equivale @ 1000 Iitros, podemos determiner por ejemplo que: 0.5 m?/h equivale 3 500 litros /hora y 1,5 m?/ha 1600 litras / hora, El aparato que mide consumos es el medidor. Presion: Es la fuerza ejercida por unidad de superficie. La unidad de medici6n es el Pascal que equivale a la fuerza de un Newton ejercida sobre un ‘m, Por otra parte el Newton es la fuerza capaz de provocar en un Kg una aceleracién de un metro sobre segundo al cuadrado, En general para el tema que nos ocupa tomaremos como unidad de presién el kg / cm?, existiendo otras unidades que se empleen corrientemente, como por ejemplo la atmésfera, los milimetros de columna de agua, el bar, etc. RELAC/ONES ENTRE LAS UNIDADES DE PRESION ‘atmésfera = 760mm de columna de mercurio= 1,033 kg/em® = ~—10,33 mde. agua Tkg/om? = Vber = O867atmésferas = 10mea. Tkg/om! = 14,228 libres J pulg? ‘libra / pulg? = 0.0708 kg / crm? w ‘Sita del Vile Collzving / Orvatéo Diiniel Berra Forma de medir presion de gases. Los gases se pueden comprimir y si por ejemplo a un recipiente cerrado le inyectamas 995, lo pared interna empieza @ sufrir una presién que serd mayor en cuanto més gas comprimida inyectemos. Cuando las presiones son mds 0 menos importantes se miden con manémetros del tipo Bourdén (de aguja) Pero.cuando la presion es muy chica, del orden de g/cm 2 es muy dificil ‘ue esos aparatos tengan la sensibilided suficiente como. Para medirla y es por eso que se utiliza el manémetro de columna, Por ‘ejemplo, el mandmetro de columna de agua. saad aa Este manémetro consiste en un tubo en forme de U = & ‘apoyado en un soporte y con una regla graduada en milimetres. Le ponemos agua y vemos que ambas remas suben en forma pareja. Lo hacemos hasta que Neguen al nivel 0 (cere) Si le aplicamos una presién en la boca izquierde de 200 mm, el nivel de la rama izquierda sube hasta 100 yelde Ia rama derecha baja hasta 100. La diferencia entre ambes ramas seré de 200 mm de columna de agua. Los 200 mm que hay demés en la rama izquierda equilibra la presi6n inyectada en la rama derecha. Este @s el tipo de manémetro que se utiliza pera medir la Procién en una instalacién de gas domiciliario. Una columna de agua de 10 m de alto y de 1 cm? de Seccién pesa 1 kg. Por lo tanto: si 10 m de agua pesen 1 kg; 1 m pesard 0,1 kg; 10 cm pesardn 0,01 kg y 20 m (200 mm) pesarén 0,02 kg (20 gramos) 0 sea que 200 mm de columne de agua nos indica que existe tun presion de 20 9 / em? (0,02kg J em?) " Medio de presion de gas, a colurmna de agua, para gas @ Baja Presién, Presién de Distribucién: Es la presién 2 la cual se entroga ol gas en determinado luger. No es constante a lo largo de un conducto, dado que a través de todo su recorrido eutre perdidas de carga, Presiones de distribucién del gas natural: -bajapresion: 0,02 kg / em? = 0,20 mde columna de agua= 0,022 bar - media presién: entre 0,5 1,5 kg/cm? =5 mea. a15mco. = OS bara 1,5 bar alta presi6n: mayor a 2 kg / cm? =20m.ca, = 2bar {a alta presion se utiliza en los gasoductos troncales, algunos rameles principales y cafierias de bonbeo. En gesoductos el gas fluye a 60 bar y en los ramales a 19 y 25 bar. La baja y media presién se utiliza para la distribucién por medio de redes on las ciudades. En algunas zonas en las que se distribuye gas natural a baja presion existen eaferias de W allen el Berra fundicién que antiguamente distribuian gas manufacturado, e! que contenia una ciarta cantidad de humedad. Al comenzar estes redes a trasladar gas natural en lugar de gas manufacturado, fue necesario humidificar el gas natural para evitar que por el resecemiento de las juntas entre cafios ‘se produjeran fugas de gas. Por este motivo se produce condensacion en las cafierfas, por Io que se exige en las instalaciones almentadas con gas a beja presién, la existencia de caferlas con pendiente y sifones Enlas redes que distribuye gas a media presin se deberd, antes de los medidores, disminuir la presién a 200 mm.c.e., utlizéndose pere ello. reguledores que reciben en su entrada el gas ente 0,5 y 1,5 Kg/cm? yen su salida entregan el gas a 200mm. c. a, Enlas redes de gas natural a mecia alta presion, no es neceserio humicificar el fluido y por lo tanto no son necesarios los sifones y las pendientes. Presién de trabajo: Es la presién para la cual ha sido disefiado un artefacto. Es inferior a la de distribucién. Esta presién de trabajo es ia que se utiliza para diseftar los quemadores. (Gas natural 190 mm de columna de agua Gas envasado | 220 mm de columna de equa (Gas envasado 3 ‘320 mm de colurnna de equa Combustié: Combinacién répida de un elemento combustible con el axigeno, con produccién de calor y fz. Para iniciar la combustidn es necesario suministrar cierta cantidad de energta (chispa, llama) yenla mezcla gas-aire debe existir determinada proporcién, Cuando se produce le combustién entre el gas y el oxigeno del aire, queda como producto anhidrido carbénico (COz), vapor de agua y nitrégeno que no son t6xicos. Sin embargo, un exceso de esos gases have que haya cada vez menos aire puro en una hbitacién y el individuo puede morir por falta de oxigeno. Entre los productos de combustién se hace presente el mondxido de carbono (CO), que sies t6xico, ya que se combina con la hemogiobina de la sangre. Combustible: Sustancia cepaz de quemnarse o arder bajo ciertas circunstancias. Podemos llamar sustancia combustible ¢ la que al combinarse con el oxigeno en forma répida provoca la producci6n de calor y llama. Los combustibles pueden ser: Sélidos: hulla, leva, ete. Liquidos: gas-oil, fuetoi, querosene, etc. Geseoses: gas natural, ges licuado. Gases combustibles: Hay distintos tipos de gases combustibles, como ser gas de alumbrado, gas de coque, gas de huila; gas metano o gas de los pantanos, ets., que son gases de bajo poder calorfico. Los que normalmente se utilizan son el gas natural y el gas licuado. Antes de procederse a la distribucién de estos gases, los mismos se odorizan con mercaptanes para que un escape pueda ser percibido en forma inmediata. i ‘Soi del Valle Collavtne | Orsalde Debiel Bere _nstsleciones de Gos Gas Natural - G.N.- Fl gas Natural es una mezcla do hidrocarburos livianos en estado gaseoso que se pueden encontrar en condiciones normales de temperatura y presién en las capas superiores de los yacimientos petroliferos 0 gesiferos. El gas natural se caracteriza por ser incoloro, insipido, no t6xico (no contione monéxido de carbono, asfixiante simple, y depresor del sistema nervioso central. EI principal componente es el metano (GH,) en aproximadamente un $8%, conteniondo también etano, propano y butano. Los principales yacimientos en nuestro pais se encuentran en Comodoro Rivadavia, Plaza Huincul, Campo Durén y Mendoza El poder calorifico det gas natural varia seain le zona, tal como se indica en la table siguiente: Comodoro Rivedavia 9.300 “Kea fm Plaza Huincul 9.300 Keal /m? ‘Campo Duran 2.600 Keal fm? Mendoza 78.000 Keal er Mewes 18.000 Real La densidad del gas natural que se distribuye en Buenos Aires es 0,65 (més liviano que e! aire) Traslado y distribucién del gas natural: Desde le zona de produccién hasta la zona de utilizacion, el gas es transportado a determinada resin, por medio de caferias especiales denominadas gascductos. Dado que durante el trayecto, el gas pierde presién debido al rozamiento, es que deben tercalarse estaciones compresoras, las que vuolven a elevar la presién del gas. Estos gasoductos, al llegar a las ciudades se ramifican, formando las lamadas redes de distribucién. Dado que el transporte del gas en los gasoductos se realize a presiones en ganeral superiores respecto 2 la presién a la cual se distribuye, es que entre el gesoducto y la red de distiibucién, se instelan plantas reguladoras de presion. Redes de distribucion: Son circuitos casi siemore cerrados que corren bajo el pavimento o la acera y distribuyen el ges desde la salida de la usina o de les plantas reguladoras hasta la entrada de les instalaciones domicilierias. La construccién de estas redes requieren estudios previes tales como la estimacién de los probables consumos méximos horarios y diarios, consumos minimos, zonificacién del lugar (residencial, comercial o industrial) y naturaleza del torrono. El diémetro de las cafierfas depende del consumo, de las futuras empliaciones y aumento de caudales a entregar. En cuanio a los materiales, las cafterias pueden ser de hierto, acero (AC) poliatileno (PE), de acuerdo a la presién de trabajo. Las redes de distribucién son en general de media presion, existiendo algunas de aia presion, 3 Instslocionee de Cae ‘Stivia det Vaile Coltaving / Osvaldo Daniel Berra Ges Natural Licuado- G.N.L- La posibilidad de licuar el cas permite transportarlo a lugares alejados de las fuentes de origen y para los que no seria econémico construir gasoductos. Estos gases provienen de las destilerias de petréleo y tienen un poder calorfico de 22.300 Kal /m? 227400 Kal / m°, realizéndose lo distribuci6n de los mismos por medio de: ‘* Glindros 0 tubos, + garrafas. * a.granel ital como los combustibles liquicos) Gas Grado 1 El grado 1 esté formado fundamentalmente por ptopano (G3 Hg }con mezclade hidrocarburos més pesados Es un gas que a temperatures inferiores a — 44° C (44° C bajo cero) esté en estado liquido. A temperetures mas altas se lo puede mantener liquido solo si esta comprimido. Generalmente se lo cistribuye en cilindros 0 tubes de 30 y 45 kg. de liquido, siendo la presién dentro del clincro igual a 8 kg'/ om? sila temperatura ambiente es de 20° C. Es decir, que la presion varia de acuerdo con le toniperatura ambiente, por ejemplo: AAP C, la prosion os do 1.00 tg Jem. A_20c 8,10 ka Jom? A 25 - 9,35 Ig /emt A_30C. 10,75 kg J om? A 40°C. 14.10 kg om? ‘A 55C. 2065 ig jem Es por ello que se utiliza a la salida de los cilindros un regulador de presién que reduce la bresion que hay dentro del cilindro a 280 mm de columna de ague. Los cilindros son fabricadas con acero sin costure. Los fondos de los cilindros son protegidos ‘por un anillo de acero soldado en distintos puntos. Llevan una vélvula de meniobra de bronco forjado pronsado, a llave o volente de mano, con un disfregma. La valvula es enroscada a la cabeza dal ilindro con rosca izquierda y es protegida con un capuchén enroscado al cuerpo del cilindro con abertura de ventilacién . Caracteristicas del gas grado 1: Poder calorifico (P C): 22.380 keal /m$ y 12.000 keal /kg. Densidad (como gas}: 1,52 (una vez y media mas pesado que el aire) Presion de utilizaci6n: 280 mm. de columna de agua. Para la combustién de 1m? de gas se necesita aproximademente 24 m? de aire. El contenido de un cilincro es de 45 ka, que representan 24 m? de gas y 537120 keal. Si_cada kg de producto on forma liquida da aproximadamente &37 litros de gas 0 sea 0.537 m?, los 45 kg de liquico que trae el tudo equivalen a: [a5kg x 0,537 m?/ kg = aprox. 24 m? de gas. EI gas grado 1 es seco, por lo tanto las instalaciones domiciliarias que lo transportan no necesitan ni pendientes ni sifones. Actuzlmente en algunas ciudades como por ejemplo Puerto Deseado, se suministra por fedes gas propano, que se distribuye a media presidn y su utilizacion en los artefectos se resliza a 280 mm. de columna de agua. En un futuro les mismas redes conduciran gas natural, por lo cual sera neceserio cambiar los picos de los quemadores de los artefactos. 7 Silvia det Valle Collayine | Onsoldo Diniel Berea —Lestolasioner de Gow Gas Grado 3 EI gas gratlo 3 estd compuesto fundamentalmente por butano (C, Hig) que se obtiene también por destilacion del petidleo, sienda més pesado que el de grado 1. Se distribuye licuado Y se expende generalmente en garrafas de 5, 10, 12 15 kg. Este microcilindro esté.compuesto de un tubo de acero que en su parte ‘superior tiene una llave de paso y un regulador de presién. La ‘carga permite un uso aproximado de 100 horas de funcionamiento normal de un mechero comin, a temperatura ambiente. Caracteristicas del gas grado 3: Poder Celorifico (PC: 27842 keal / m3 y 11.800 kcal ikg Densidad (como gas); 1,91 (casi dos veces més pesado que el aire) Fresion de utilizacién: 320 mm de coiumna de agua. Para la combustion de 1 m*de gas se necesitan aproximademente 30 m? de aire, Cada kg de liquido det producto genera 432 litros de gas. Este gas, se mantione liquido a temperaturas inferiores a—17°C. A temperaturas mas altas se lo puede mantener lquido si se lo comprime. Se ve equi que el gas graco 1 gasifica mas féeil que el grado 3, Por este motivo, al gas grado 3.0 se lo utliza para calefones, pues hay momentos en que el cilindro no puede suministrar todo et ‘combustible en forma de ges que requiere este artefacto. nales garrafes 0 cilindros de 45 kg, puede consumirse gas licuado a granel. Es un tanque fi y recargable (conocido como el “chanchito” o también "zeppelin’) que Conectado a redes subterréneas, suministre gas a toda la instalacion, Para la obtencién ‘de este servicio el usuario hace constnuir a su cargo el tanque para ol ‘Sombustible. Se puede cargar butano 0 propano, sequin las disponibildades zoneles. Se carga con camiones, estiméndose que la reyosiciin del combustible se hard en plazos superiores a 30 dos Previendose una reserva de 15 dias més, de espera, un total de 45 dias, Précticamente se estimaré que 20 m? de ges equivalen a 100 dm? de capacidad 6 100 fitros. {de equa. Por ejemplo si el usuario necesita 10m? / dia, para un total de 45 dias se necesitarén 450 m3 de gas que multiplicados por 100 y divididos por 20 nos dan una capacidad de 2.250 dm? = 2.250 liuos. B ‘a Irstatactones de Gas Site det Vale Collavino / Orwaldo Daniel Berea Pera la carga de los tanques los camiones tienen que tener un lugar minimo para ubicarse y rar, quedando alrededor del mismo un espacio libre minimo de 3 metros. Estos tarques pueden colocarse bajo tierra o sobre el nivel del suelo, con preferencia, este timo para evitar la corrosion. La empresa YPF GAS S.A, so enearga de ia instalacién del tanque ue se entrega en comodato, su puesia en marcha y las futures recargas. Es muy parecido al gas ‘atufal porque los tanques tienen un medidor para que ol usuerio advierta cuendo esté por acabarse €! gas. Se usa en muchos sectores aledefios @ la Ruta 2 yen countrys y se transporta y almacona en estado liquido. También se debe guardar distancias miniaa las aberturas de los edificias, puertas, ventanas, fuegos abiertos y lugares donde puedan provocarse chispes. Estes distancias sé acomodardn a las disposiciones de las distintes municipalidades y a las regiamentaciones de las proveedoras dal fuido. mi a Livos de Volumen / agua __metrds metros. metros ee : = — a ies - a ee a a Més de 7500 litros Mas de 15,00. 150 25.00 Los tonques tendién una pueste a tierra para descargas eléctricas, y por medio de un conductor de cobre se unird el tanque con la jabalina. Hay dos maneres de obtener gas a grane!: individual o colectiva. En el primer caso se coloca en cada vivienda un tanque acorde con la cantidad de artefactos a alimentar. En el segundo caso se instala un gran oquipo, por ejomplo pere un barrio, pera que por cafierfas subtertineas pase el gas 2 Granel. Estas cafterias en un futuro podran ser abastecidas por gas natural, DEFINICIONES ‘Aguas aniba de: Expresién que ubica a un determinado objeto que se encuentra instalado en forme precedente al de referencia en el sentido de la circulacién del fluido, Aguas abajo de: Expresién que ubica ¢ un determinado objeto que se encuentra instaledo posterior al de referencia en el sentido de la circulacién del fluido. Aire primario para la combustién de un gas: Es el aire introducido en el quemador que se mezola con el gas antes que salga por el 0 los orificios de la cabeza de aquel. Aire secundario para la combustién de un gas: es ¢l aire exterior que toma directamente la llama en la zona en que se produce la combustién. ‘Slvia del Valle Colinino /Osvaide Datel Berra Instelaciones de Ga, Gono de una Hama: a) cone interior: incoloro, esté formodo por una mezcla de gas y aire que todavia no alcanzé la temperature de inflamacién, b) cono intermecio: envuelve el cono interior y arden ef monéxide de carbono Y 6! hidrégeno (luz verde azulade) ©} cono'exterior: las particulas de carbono que provienen del cone intermedio Se calientan a muy alta temperatura, poniéndose incandescentes y quemandose. a periferia de este cono iuminoso es el lugar de la combustion complete. ‘La lama debe ser de color azul. Si es de ot10 color, amarillo 0 tonalidades anaranjadas o rojas @lertefacto esté funcionando en forma defectuoss. La llama amarila indica faite de oxigeno, aparece 1 CO, monéxido de carbono, lo cual ouede resuitar fatal. Cuando la lama vuela esté indicando exceso de airo. Cupla aislante o brida dieléctrica: es una pieza de material dieléctrico en forma de manguito ccon rosca interior en ambos extremos, que aisla ol6ctricamente dos tramos continuos de caferias. Era colo¢ada entre la lave y ol regulador 0 entre la llave y el medidor en baja presién cuando la dobla era de avero para cortar el paso de posibles corriontes eléctrices que pudiera transporter. Con la doble de polistileno esta cupla ya no 2s necesaria. En caso de tener que empalmar una cefioria aproboda con anterioridad a una nueva y la primera es de material galvanizado se deberd colocer una cupla aislante 0 brida dieléctrica en dicha union, Chapa de marcado: es el elemento que sirve pera identificar los artefactos, y en el cual se encuentran inscriptas sus caracteristices: - Nombre del febricante. = Matricula de aprobacion. + Matricula de inscripcion, + Aftetacto que representa, - Consumo de los quemadores. - Tipo de gas. Deflector de un artefacto: pieza metalica que se coloca a efectos de cambiar la direccién 0 retardar el flujo de aire, o de le mezcla gas-aire 0 de los productos de la combustion. Encendido electrénico: Con el solo accionar de un pulsedor se logra un salto de chispa que inflama el gas que sale por el quemador de pilotos, hornos y quemadores de plancha. Se basan en el principio piezoeléctrico. Interceptor: pieza que forma parte del artefacto y se coleca en la zona de evacuacién de los Productos de combustion. Cumple la funcién de desvier eventuales corrientes descendentes de aire que pudieran atectar el normal funcionamiento del artefacto, o incluso apagar la llama del quemador piloto cuando el artefacto no se encuentra en funcionamiento. Inyector: es una pieza con orificio calibrado que forme parte del equipo de combustion. En los artefactos domésticos en general no forma parte del quemador, pero est vinculado en forma especial al mismo, y 2 través del orificio fluye gas @ la camara de mezela del quemador. En la siguiente table se indican los didmetros que corresponde a los distintos tipos de inyectores sean de cocinas, estufes, calefones, termotanques. La obtencién de equivelencias de diametros es la multiplicacién de una constante obtenide por la relacién de las presiones de trabajo de gas Propano y del Gas Natural por el diémetro tabulado, 7 Apstalociones de Gs Sitvia det Vale Collaving | Qsvaldp Denied Berra Ejemplo: 280 mm c. a dividido 200 mm c. a = 1,4 (constante) siendo 280 mm columne de agua la Presién de trabajo del gas propano y 200 mm de columne de agua la PresiGn de trabajo del Gas Natural. De este modo, el inyector calibrado para gas Propano de 0,50 mm de didmotro deberd hacerse de 0,50x 1,40 = 0,70 mm para Gas Natural. GAS PROPANO ‘GAS NATURAL ‘GAS PROPANO GAS NATURAL Diémetroenmm __Digmetioen mm Digmetroen mm __Didmatro en min O20 028 030 1.25 0,20, 0.42, 7,00 0) 0.40) 052. 4,10) 1.54 050 070 1.20 1.68 0.60 ost 1.30 1.82 0,70 098 1.40 1%. 0.80 12, 3.50 2.10 a aw 'Medidas de inyeciores en la conversion de Gas Propano 2 Gas Natural Quemador: Dispositivo meciante el cual un combustible es puesto en contacto con el comburente a fin de provocar la combustion del primero y permitir el efecto térmico buscado. Combustilo + Comburente = Calor + anhisrido carbonico + vapor de agua Chg (ges nau + 20, += O + 2,0 + HO Sera necesario 1 litro de aire por cada kilocaloria que se quema. Por ejemplo una homalla de 1200 keal / hora consume 1200 litros de aire. Por eso se exige vélvula de seguridad en todes los artefectos (menos en la cocina) y rejas de ingreso de aire en Ics locales donde funcionan artefactos de cémara abierta para reponer al oxigeno quemado (ver Capitulo: Ventilaciones) > Quemadores manuales: Son aquellos donde ol encendido y la regulacién se realiza manvalmente. ‘Quemador vertical Quemador on L we ‘Silvio del Valle Collevine ! Orveldo Daniel Berra Instalciones de Gx Existen dos tipos de quemador: los de columna vertical y los que tienen forma de L en 4ngulo. Todos poseen en sus cuerpos de aluminio un aro regulador que se suieta a presion 0 por medio de un tomnill. Cuando la llama del quemador de la cocina apareco amavila y tizna los recipientes puestos sobre Ie rejila es porque hay exceso de gas en le mezcla que otrece les decir falta oxigeno) Habré ue abrir el aro reguiador (aflojando el tomillo, comriéndolo segin sea necesario y ajustindolo de nueva) de mado que pueda paser més aire al interior del quemador. Puede suceder que Is llama se vea muy separada de los orifices de la corona del quemador y tienda 2 apagarse con alguna corriente de aire, lo que indica que hay exceso de aire on la mezcla. Si la lama es muy azulads y perece desprenderse de! quemador, habré que cerrar el aro regulodor procediendo a su sujecién como en el caso anterior. ~ Quemaciores autométices: son aquellos provistos de dispositivos de control de llama, encendido, Mando y regulacién de accién automética. + Quemadores semiautomiticos: son similares a los anteriores, pero el encendido se efestéa manualmente. ~ Quemador piloto: es un quemador de muy bajo consumo que produce el encendido del quemador principal en el momento que sea nevesario. Su encendido y funcionamiento son independientes de! ‘quemador principal. Prebartido: es la accién de suministrar sire al equipo de combustion a los efectos de lograr una adecuada ventilacion de la cémara de combustion, pasajes y cdmara de humo antes de habilitar con gas el mismo. Robinete: accosorio de regulacién y obturacién, reguleble manualmente, determina el fluio del combustible gaseoso hacia el quemador. Sello de aprobacién: Sello autoadhesivo provisto por ENARGAS a los Tabricantes de artefactos de {925 inscriptos. Dicho elemento debe sar colocado en un lugar visible del artefacto para que paiblico usuario ¢ instaladores puedan individualizar los modelos cuyos prototipos han sido aprobados. Siglas: ENARGAS: Ente Nacional Regulador de Gas. ASTM: American Society for Testing and Materials. IRAM: Instituto Argentino de Racionalizacién de Materiales. IGA: El Instituto del Gas Argentino. Es un orgenismo de Certificacidn de acuerdoa normas nacionales e internacionales, de ertefactos, accesorios y componentes pars la industria del gas. 73 eesti tr Sitria del Valle Cotlvino | Onvolde Deel Berra ‘Sif6n: elemento de la instalacin destinado a fecoger el aque de condensacién. Ademés es por donde se efecttia la purga de dicho liquido. clenne, WRTEFACTOS, Sit 9 aR A 9 TAPSN ee ‘sim Sion on st medier Sonat sence Sifon usedo solo cuando se suminisva gas a baa presion Sombrerete de ventilacion: pieza de disefio adecuado que se instala en el remate do los conductos de evacuacién de los cases de combustién. Termostato: Es un elemento quo permits mantener una temperatura de horno, o de agua, constante, a un vélor prefijado. Una vez que llega a la temperatura deseada, el quemador se apaga ‘0 s9 mantione on minimo de acuerdo a la marca o modelo y al descender le a temperatura 30°C por ejemplo, vuelve a encenderse o a aumentar la llama del quemador. Tito: Es el efecto producido por fa diferencia de densidades entre los aases calientes del hoger y el aire atmosférico. Ventilacién: Conducto para evacuar los productos de combustién, Puede ser para ventilacién de un solo artefacto (individual) 0 para varios artefactos (colectiva) Valvula esférica tipo candado: Accesovic constituido por un cuerpo y un obturador esférico, que Permite el bloqueo total del paso del fluido mediante un giro de 90° del obturador. El cuerpo dispone de los medias de conoxién a les caforias y sistema de precintado de la palanca en la posicion de valvula cerrada. ‘Valvula tapén tipo candado: es una valvula similar a la anterior, con la diferencia que el obturador en iugar de ser esférico es troncocénico 0 cilindrico, w ‘Silvia del Kall Collaving | Oxvelde Danie! Berra INSTALACIONES EN GENERAL Vorias son las partes que componen las instalaciones de gas natural: 1-Cafierfa Mayor 6 Prolongacion Leave de vereda 7 Cafierta interne 3-Roguladores & Anetactos 4-Medidores $-Ventiacionos 5- Servicio ey EAs sERRincoy FerenaSTS Seen FROLON, | my 4 IsTRUors P—Soncnakes wR Core de une instalacion de gas 1. __Cafieria mayor: Caneria ubicada en la via ptiblica destinada a le distrbucién del gas a la cual se conectan los servicios domiciliarios. 2 __Llaves de veredas: Son necesarias 2 los efectos de poder intorrumpir el suministro de gas a una propiedad en caso de incendio. . Son vaivulas de bloqueo que se pueden maniobrar con olomentos especiales y estén Protegidas por medio de ure campana esférica. Todo el conjunto esté encerrédo en una caja que tiene en su parte superior la “tapa de vereca” sobre la que se indica la palabra “GAS" para su facil identificacién. Para un sélo usuario o diémetros pequerios estas vélvulas se reemplazan por “laves cendedo’ que se ubican en nichos en las paredes. & ___ Reguladores: En el caso de gas Natural cumplen la funcién de regular le presion a '2 cual circule ol ges en lo red (media presidn) con respecto a la que debe circular on la instalacion interna (baja presiGn).Estos requladores se instalan ena Linea Municipal. En el caso de gas Envasado los reguladores so instalan a la salida de los clincros y / 0 garrafas feduciendo la presién interior que varfa Seguin la temperatura. 4. Medidores: son los elementos destinados al control del consume de ges. Indican el volumen de gas gastado en una hora. Los medidores se ubican en la linea Municipal on caso de tretarse de un Unico usuario 0 en linea municipal, diferentes pisos del edificio o pasillos cuando se trata de varios usuarios (medidores en bateria) En el caso de tratarse de instalaciones domésticas comunes los medidores poseen luna capacidad de haste 6 m?/hore, mientras que para instalaciones de mayor consumo los mismos pueden ser de diferentes tos. Zi pees |) Reuladores -Medidores ‘Sitvia del Valle Collavino / Orvaldo Daniel Berra 5. Servicio: Conexién entre la cafieria mayor dela red de distribucién hasta 0,20 m fuere dela linea municipal que es donde comienza la cafieria interna, Su didmetro en general coincide con el de la prolongacién domiciliaria. & Prolongacién: Parte de la cafierla intema desde 0,20 m fuera de /a linea municipal Hasta el o los medidores. Su diimetro depende del ndmero de medidores que alimenta y de Ia Iongitud que posee esta cafieria. J. Cafieria intema: Son los tramos de cafieria que van desde 0,20 m fuera de la linea municipal o desde la vdivula de los ciindros en gas envesado hasta los artefactos. Ales efectos précticos consideraremos como cafieria intema propiamente dicha la que parte del mecidor y llega hasta los artefactos. | .& Artefactos aprobados por Gas del Estado (ahora por ENARGAS): Son los que ofrocen garantias do ajustarse a las normas técnices en vigencie. Se los incividueliza por llevar adheridos un sello de aprobacidn y la chapa de marcado o de caracteristicas. 9- __ Ventilaciones: Artefactos y locales deberén respetar estrictas normas do entrada de aire para permitir la combustion y de selida de geses quemados a efectos de lograr un ambiente seguro y confortable. REGULADORES EN UNA INSTALACION DE GAS NATURAL ‘Como las redes externas a media presiin distribuyen generalmente a 1,5 bar (1,5ka/om’), ero los artefactos domiciliarios trabejan a baja presiOn: 0,02 bar (0,02 kg / om? equivalente 2 20 om de columna de agua), os necesario intercalar en la instalacién un regulador que tiene la finalidad de reducir la presion del ges de media a baja presion. Porlo tanto: los reguladores deben ester disefiados para trabajar: ~Con una presién de entrada (Pe): 0.5 bar hasta 4 bar. (0,5 Kg / om? a 4 kg/m?) ~Con una presién de salida (Ps): 0,049 bar. (0,019 Kg / cm?) Pe: 0,524 bar Ps: 0,019 20,028 ba a" Regulador Seccién citndrica- 25 m= Regulador de Seccién rectangular Sélo para 6 y 10 m? Formatos variados de reguladores. z ‘Sita det Vale Collavino / Ocyaldo Dimie] Berra Reguladores —Metidores Otra funcién del regulador es interrumpir el paso de ges. Esta es una funcion de ‘seguridad para las instelaciones situedas aguas abajo, o sea para los artefactos a gas que abastece dentro del hogar. El regulador de presién interrumpe el paso de gas, cusndo: ~ existe una cafds anormal de la presiGn de entraca (muy baja presion de le rad) ~ cuando hay una caida anormal de la presién de salida, ~ por exceso de caudal (por rotura franca de una cafierfa de la instalacién internal ~ Por rotura franca de la membrane (diafragma) de segunda etape del regulador. El o los reguiadores deberén ester Ubicados en un nicho en la linea municipal, antes de los mecidores de caudal. Este nicho levaré una puerta construida con chapa de hierro de espesor no menor de 1,27 mm (B.WG. N°i8), con llave de cuadro de 6,35 mm y una abertura Superior y otra inferior de 100 om? de seccién cade una cémo minimo. En la entrada de! nicho se colocard una lave de paso, precediondo a los feguladores que tendré un diémetro igual al de la prolongacién. La capacidad nominal de un requiador Duede ser: 6, 8, 10, 25, 40, 65 y 100 m?/ h. (La capacidad nominal es el parmeto que se utiliza en a designacién comercial del regulador ¢ indica el caudal que el regulador deja pasar en osicién de méxima abertura cuando la presién 00 1) Lye aprobads por 6. det E, de entrada es 0,5 bar y la presion de salida 0,019 {5 wield coma miteates bar. Esta capacidad deberd sera correspondiente ive se hnane 1970. al ceudal necesario de gas @ suministrar y seré MMM, determiinads por Gas del Estado. En viviendas unifamiliares el instalador deberé dejar siempre en obra el regulador do presién declaredo en la documentacién junto con sus elementos de coneiién listos para ser ermados. Cuando la inspeccion de la instalacion fue satisfactoria el personal dé la Empresa de Gas actuante procederé el montaje de! sistema de Teguiacion y medicién, 2 la apertura de las valvula de servicio y a la puesta en funcionamiento de una homalla de cocina, mientras que el ™atriculado ye ha llevado a cabo la habilitacion del resto de los artefactos. NNicho para regulador individual cusnde el o los medidores estén en el interior del predio. Red de media El esquema siguiente permite apreciar un requiador a diafragma. El tomillo ubieado en a parte superior permite controler la presién del resorte a fin de Teguler la marcha del aparato, Cuando la presi6n del gas actuando sobre la cara inferior del diafragma supera un determinado valot establecido. la elevacién de este diafragma, desplazando el vastego eleva también el Grgano de ciere, disminuyendo por consiguiente la presi6n del fluido con relacion a la de entrada y manteniendo asile regulacién. B Requladores- Medtdores ‘Siva del Valle Coltarino / Owveldo Dante! Bera Los reguladores son todos positives, es decir, apretando el tornilio, con rosca izauierda, sale més presion. Esquema bésico de wn reguledor de presién Corte de un reguledor En edificios de hasta 5 medidores se coloceré 1 requlador, mientras que en edificios de més de 5 unidades, deben instalerse por lo menos dos reguladores, (1 en uso y el otro en reserva), TELESEERCA Oe wun BoB ST pe Ss LL ESEERICA GRIPPER Doaia APROAADA O58. Reguladores- Medidores Silvia det valle Colaino / Osvaldo Daniel Berra Los requtadores son todos positives, es decir, apretando el tornillo, con rosca izquierda, sale més prosién. Esquema bésico de un regulador de presicn, Corte de un requledor En edificios de hasta 5 medidores se colocaré 1 regulador, mientras que en edificios de més de 5 unidades, deben instalarse por lo menos dos reguladores, (I en uso y el otro en reserva), 7 LL ESPERICA REGOTABOR “UNION DOBLE DoRKA APRON, | }} a L Planta Regulacion Futura Media Presion MEDIA FReDION ‘Silo de Vile Collavine/ Orvaldo Diniel Berra Reguladores - Medidores Cuando la potencia instalada see igual o mayor de 20 m®/h se realzaré un croquis que Gontenga ubicacion de reguladores, proiongaciones y baterla de medidores con sus respectives 1+ Vaiina do precisa (Gos Netra 2-Tubo PE (Ges Natura 3. Camisa iémetro 50 mm ‘Opcional (Matriculado} 4-Transicién ACIPE (Gas Natura) 5-Valvula de servicio (Gas Natura & Nip a medida (Aprox.50 mm) (Gas Natura) 7. Cagle (Gas Natura ! waTRICULADO o GAS NATURAL Plantas de regulacion En tramos con media presién, Gas del Estado en forma excepcional pucde autorizer a colocar la plonta de regulacion hacia el interior de la linea municipal o en terreno circundante (ardines, patios ebiertos), debiendo en estos casos la planta tener acceso fécil y directo desde el exterior. Si es posible, los medidores deberan ‘827 instalados en el mismo lugar. Las plantas de regulacién pueden ser amuredas 0 enterradas y Posen capacidades entre 50 y 400 m2/h. Planta de regulecién eh bhbbes. -hebbia Repuladores- Medidores ‘Siva de Valle Coline / Osvaldo Dante! Berra MEDIDORES | Los medidores son instrumentos destinados @ medir e! consumo de una instalacién, Por medio de estos medidores se foctura al usuario le cantidad de rm? /h gastados. En plaza se dispone de meidores que pueden medi los consumos més variados, siendo los més pequerios aquellos {que miden consumos de haste 3 m?/h. Se detallan a continuacién los medidores ms comunes que se utilizan: 1-medidores de diafragma 2-medidores inferenciales. 3- medidores rotetivos. \& Medidores de diafragma: Son los que se utilizan generalmente para bajes presiones, para instalaciones ——~ be meee domésticas y para consumos industriales B ‘©.comerciales relativamente pequefios. + Estén fabricades con una carcaza i rigida (generaimente de funcicién de = aleacién de aluminio y silicio) Dentro | - eS) del medidor existen 4 cémaras por las cuales va pasando el gas a medida & que se desplaza un dicfragma o fuelle. °? Este desplazamiento de diafragma esta vinculado a un contador 0 registredor Que indica la cantidad de mé (0 litros) de gas usado. Los diefragmas o fuelles son de cuero de cabra impermeabilizados. —1 Lospilares delos medidores llevan [area juntas dieléctricas faislantes eléctrico) que deben ser colocados con mucho cuidado, FRENTE pues ellas aisian fa instalacién interna del servicio (cafio que va desde 0,20 m ‘fuera de la linea municipal, al cafio mayor) Las corriontes eléctricas, atin las Muy pequefias, cuando pasan al servicio ‘son el principal factor de corrosién de los: mismos con el consiguiente peligro de ‘escapes y explosiones. .___ Medidores 2 diaftagma: 6 y 10 m?/h—con pilares- Para formatos y dimensiones de medidores a diafragma da mée do 10 m?/ h ver pégina 3S 2- Medidores renciales (por placa orificio): Consisten en la colocacién de una placa con un orifcio, entre bridas, en una parte de la caiterla. Debido a este estrechamiento, se produce antes de laplacay después de ella presiones distintas. que por mecanismos especiales mueven la aguja do un registrador. E] caudal gastado se obtiene por célculos que se efectiian con los registros logrados, ‘Se usan pere altas presiones y consumos elevados. ‘Stivia det ValleCollavino 3- Modidores rotativos del tipo Roots: Son aparatos metilicos Que tienen en su interior dos 'obulos 0 pistones rotativos, Por cada vuelta que dan los pistones dejan pasar una cierta cantidad de gas, el que a su vez Se registra en un contador. Se usan ara consumos que van desde 80 m3/h hasta 15.000 ms/h. La medicién es segin le presién de gas y segun la cantidad de revoluciones. FE KOZ Medidores Fotatives, Instalacion de medidores domiciliatios (de diafragma) Consumes inferiores a 10 m?/h. Los medidores deben estar instalados sin excopcién en el lote donde esté la unidad de vivienda 2 controlar. Podrén ubicarse én el frente del edificio, en circulaciones, patios, sétanos, en los palieres de cada planta tipo, en azotea, siempre que sean lugares de uso comUn y con acceso directo para facilitar las mediciones, Los medidores individuales en el frente del edificio, se ubicerén en un nicho, Este nicho Puods inclui al regulador, debe ser revocado (para eviter filtraciones) y con puerta resistente, con la Palabra GAS en relieve. con llave de cuadro 450 de 6,35 rem. ES T-WAVE ES-ERICA4 BAR, 2-REGULADOR, '3- PILAR DIELECTRICO CONEGON A CONSUMO, INicho gas residencial 0 comercial on Linea Municipal Gas a media presién - Regulader + Medidor Reguledore = Mesidores Sivia det Ville Coltaring / Oneida Dante Berra El medidor no puede tocar techo, piso ni paredes del nicho y debe quedar bien nivelado. NIGHOS PARA MEDIDORES INDIVIDUALES CON CONSUMOS INFERIORES A 10 WB/H Presion ce i ted ‘Gas aba presion Baja presién, sin tee para future ampliscion ‘Media Presicn, Vivienda urffamili. Sin posiblidad de _otro medior. Regulador conectado con flexible. ‘Media presién o boje presién prevista utara media pesién Elnicho donde se aloja el medidor estaré separado 0,50 m de tod instalacion eléctrice capaz de producir chispas, tales como tablero con fusibles 0 interruptores, (El medidor de electricidad no se tiene en cuenta). Estos 0,50 m se pueden reducir a 0,30 m si el nicho esté en espacio abierto 0 tiene vertilacién al exterior. Las puertas del nicho deben ser incombustibles, BERR Nichos en espacios cerradles Niches en espacics abiertos ‘Ventilacién de los nichos para medidores. El nicho debe ventilar pare asegurar la entrada de aire y el correcto bartido de las posibles pérdidas de gas Nicho en espacios abiertos: la ventilaci6n de los nichos pare medidores individuales de hasta 10 mh se efectuaré por madio de orificios practicades en la parte superior ¢ inferior de la puerta de seccién minima de 100 cm? cada una Nicho para medidores en espacios cerrados: el nicho debe venttilar al exterior por medio de un conducto de seccitn igual a 1,5 veces el diémetro de la prolongacion domiciliaria. La puerta tendré aberturas solamente en su parte inferior de 100 cm? Silos medidores son de més de 10 m?/ho.con reguiadores, la abertura de la puerta debe tener una seccién minima de 150 cm? (dos aberturas) Esté prohibide la instalacion de medidores en s6tanos cuando el gas tiene densidad mayor que 1,0 sea més pesado que el aire (caso del gas envasado) a Silva de Yelle Collavina / Osvaldo Daniel Berr i Relaciones ~ Madore Sila red de distribucién es de baja _presi6n, después del medidor se encuentra colocado un sifén destinado a recibir el agua de condensacién y evitar: ‘Que ésta lleque al mecidor. EI sifén quedard €n la parte inferior del nicho con su correspondiente tapén de purga. ao 00%: TEE F/EUTURA AMPLIACION Instalacion de un Medidor con sifon y tap ads de cistribucién a baja presion Cuando se trata de viviendas de ocupacion temgoraria.donde no existen consumos en gran arte del afio, es conveniente, que las llaves de los medidores permenezcen cerrades, evitando Posibles pérdidas en le instalecién que no llegarian a ser cetectadas por estar desocupados las ‘unidades. Reradadores « Metdores ‘Silvia del Valle Collarine / Orveldy Daniel Berra Baterfa de medidores :, Cuando se ubican m4s de 1 medidor en forma conjunta heblaremos de baterla de medidores. tasow | MoONTANTE Bateria de medidores Distrioueién a media presién La baterla se ejecutaré con montantes y colectores con tomas soldadas de 0,019 mm de ciémetro y separedos entre si 0,385 m. Actualmente se utliza cafo con epoxi y les tomas pueden ser roscadas. I colector deberd unirse al montante roscado o soldado. En les puntas de los berrales se colocard un tapén soldado para evitar robo y extensiones Si se disponen barrales en fila, (pueden superponerse hasta 4 barrales|, se separarén entre ejes de barrales y entre eje de barral y piso: 0,55 m o mas. Estos barrales estaran separados de a pared 0,22 m Se fiiarén con grapas cada 1,50 m con un minimo de 2 grapas, debiendo aistarlos eléctricamente del caiio con dos medias cafias de material zislante (micarta 0 similar) w ‘Stele det Vatte Coltsvino / Osyaléo Daniel Berra esuladres - Modidones Se 206 mm : ; ———— romas, MONTANTE OESCENOENTE SIFON Bateria de medicores Distrioucién a baja prosign Si se distibuye gas a baja oresién, la prolongacién de la baterfa ubicada en el sétano, tendré un Sifén que sera del mismo diémetro de la prolongacin y con una longitud minima de 0,40 m con lave candado en su extrema y tapdn roscado de 13 mm pera su desagiie. En el barral y en correspondencia con cada toma se debe marcer con pintura bien visible et numero y/0 letra que le corresponda 9 cede departamento © piso. a Reguladores - Mediéores ‘Silvia del Vale Collavino / Orvaldo Daniel Berra DETALLE LETRAS PARA IDENTIFICACION DE PISOS Y DEPTOS WY Botere de medidores. Gas a baja presion, Perspectiva La baterie de medidores de hasta 10 m3/h se deberd ubicar en un local o en compartimentos. completamente revocados y terminados, pudiéndose ubicar tembién en armarios, en patics de aire y luz, paliers, bajo escaleres y sétanos. Frente a los medidores, tanto en compertimento como en armarios debe queder un espacio ‘no inferior a 0,60 m para le libre circulacién x ‘Silvia del Wale Colloving | Orvaldo Demith Berra Rezaladores- Medidves Armarios para medidores. Elregiamento permite ubicar los medidores en patios, en ermarios con profundidad mayor 0 igual a 45 cm cuyo frente de puertas incombustibles dé a superficies comunes. Estos armarios tendrén: una ventiacién en su parte superior de 1,5 veces el diémetio de fa prolongacién domicilaria, siendo el minimo de 100 cm y reillas de entrada de ara, en las Puertas, de seccion igual a la ventilacion. También se permiten armerios pare medidores en los distintos pisos de un ecifcio de varias Plantes. En estos casos la ventilacién se llavard hasta cielo abierto Por conducto o rejilla con seccién de 10 cm® por cada medior con un minimo de 100 cm?. También se podré vertilar por conducto nico de ventilacion exclusivo. sedis estan enon Armarios en Gas Natural Armarios para medidores Armerios en Gas envasedo En armerios para medidores de gas envasedo, la entrada de aire del exterior se efectuerd en la parte superior de la puerta _y fa ventilacién se hard hacia el exterior por la parte infarior del ‘armario (por sobre el nivel del piso). La inversi6n de la circulacién de aire se debe a que en caso de @ScapeS, este Gas, Se déposita en le parte més baja del recinto ya que su densidad es superior a 1 (més pesado que el aire) Este es el mismo motivo por el que se prohibe la ubicacién de medidores en sétanos. Local para medidores. Cuando los medidores se instalen en un local o compartimento, éste deberd ser exclusivo Para los mismos y deberd reunir las siguientes condiciones: ~ Tendra acceso directo desde el exterior. Tendré muros perimetrales de mamposteria de 0.15 m de espesor o de hormigén armado con resistencia al fuego de F60. ~ El compartimiento tendré conducto de ventilacion de seecion minima igual @ 10 cm? por cada medidor y no menor 800 crr? (20 x 40 cm) y se ubicard do tal manera que la corriente de aire quo penetre por las abertures inferiores de la puerta, barra el compartimiento (El conducto se Ubicaré, por ejemplo, en el extremo puesto a la puerta), El remate del conducto seré a2m respecto ‘al piso do patios y jardines, estando el mismo provisto de sombrerete Y tejido metélicoque impida la entrada de colillas, fOsforos encendidos, basura. Cuando se efecttian “conductos de ventilacién de sala de medidores” se debe solicitar Inspeccién parcialeon conducto destapado para poder verificar el recorrido de este. ~ Ellocal para medidores que communica en forma directa con locales donde funcionan fuegos abiertos (calderes, motores. incineradores, tableros de electricidad, y todo artefacto que represente riesgo de chispa, tendré antecdmara de 1 m? como minimo con puerta incombustible. 5 Reguladores- Mecidores ‘Silvia de Valle Collavine/ Osvaldo Demet Berra - La puerta del local y la de la antecamara tendién un ancho minimo de 0,80 m. Ambas puertas que abrirdn hacia afuera estardn provistas de abe ‘uras inferiores de seccién equivalente a la ventilacién del compartimiento. Marcos y puertas serén incombustibles, - En lugar bien visible so leerd: “PROHIBIDO EL ACCESO A TODA PERSONA AJENA A GAS DEL ESTADO! - La iluminacién eléctrica sera aislada del embiente, con un artefacto blindado a prueba de explosién en ol intorior dol local {tip} tortuga) 0 soré indirecto 9 trevés de un vidrio. El interruptor de iluminacion sera blindado a prueda de explosién 0 se encontraré fuera del compartimento. AATETACTO [] BUNDACS Local para medicores con antecémara por la existencia en su alrededor de “fuego abierto? Dimensionamiento del local de medidores. Para dimensionar el local de medidares, aparte de la distancia entre batrales de 55 cm ylo distancia entre las tomas de los pilares de cada medidor de 38,5 cm, se debe considerar el lugar que ‘ocupa la montente dajéndose 25 em desde la pared hasta la toma dal primer medidor (espacio que incluye a la montante). Si hay que disponer filas de mediclores en forma de “L", en la esquina, se consideraré un espacio entre la toma de! medidor y la pared, mayor o igual a 0,40 m por 0,70 m. w ‘Slvia del Vaile Collevino | Osvaldo Diniel Berra Riguldores - Medidores Medidores de consumos superiores a 10 m?/h En el caso de medidores para consumos mayoros a 10 m*/h se deberé colocar entre la lave de paso y el medicor una bride aislante del mismo diémetro de la protongacién domiciliaria Sil@ Cobla tuese de polietileno, la brida aislante no es necesaria. ees st SS nF Wet t cd ete Sele ; pr eae [ “TRETAEN Ho REGS ou Ay | A DomerLiain wt INTERNA PLANTA Modidores do eoncume superior @ 10 mh, DIMENSIONES PARA MEDIDORES DE ALTO CONSUMO_ MEDIDOFES DE CONBMION LATERAL eee oie MEDIDOR = MOCELO—«CAUDA.—«éLANETRO Soo oo Sonn he ko ee eee co Se Tenwn pe 200) Fe00-, aon; iaeaeviaant Gus Boo a cee A ne ee Rane 2 ARDS "seoinaht SOLER eam Sean) “euu/ SGD Tan, eso) le ‘Metroges proveerd el medidor rotate con un Kit de adaptacion para curmplimentar la dimensién BL Prolongacién Domicilioria iva det Valle Collanino /Onsells Datel Berra PROLONGACION DOMICILIARIA Se donomina prolongacién domioilaris « fa perte de la cefieria Interna que va desde 0,20 m fuera de la linea municipal hasta el o los medidores. Se exige la ubicacién del o de los reguladares en fa Linea Municipal ya que ol gas que llega a ellos es gas 2 media presién y por seguridad, este tramo debe ser lo mas corto posible. En caso de redes de medis presién la prolongacién se compone dos partes. a Desde 0,20 m fuera de le linea municipal hasta el regulador. Este tramo_trabaja 2 media presiOn entre 0,5 kg /om? y 1,5 kg / arr, Para gas 2 media resign se usa hietro nearo, extternos'biselados, sptos para soldar y doblar en serpentinas, segdn norma ASTM A 63 (SCHEDULE 40) con proteccién anticorrosiva de pintura Epoxi o de polietileno exttuido permitiendose solamente las unicnes con soldadura eléctrica b- Desde el requlador hasta el medidor. Este tramo trabaja a baja prosién 200 mm de columna de agua (0,02 kg / cm?) como es ges a baja presion los carios responderdn a Norma IRAM 2602 (hierro negro) con pintura epox (regiamentario), debiendo los cambios de direccién sor absorbidos por medio de accesorios curves 0 codos, no admitiéndase doblacos 0 curvado. Las uniones se hardn con rasca, con pastas sollantos Dermitidas ltargiio y glicerina) y las partes méviles con tefién (en forma similar a lo descripto en “Cafierfa Imema”), quedando prohibido el uso de cariamo o pintura. Recorrido de fa Prolongacién a baja presion. En cuanto al recarrido correspondionto a Ia prolongecién domiciloria a baja presién, debe tenerse en cuenta lo siguiente: ~ Debord tener ol menor rovorrido posible. - La prolongacién se conecta siempre con el pilar izquierdo del mecidor (miréndolo de frente} ~ La _prolongacion debe salir en forma perpendicular a la linea municipal y no deberé Proyectarse enfrentando 4rboles, columnas, ete. < Esté prohibido incluir caferias dentro de loses, vigas y estructures. Slo se permite su ctucs.- Deberan pasar siempre bajo tierra 0 embutidas en parades. ~ En ningtn caso deberd quedar debejo de conexiones de agua, electricidad 0 albafiales. - La protongacion en redes de gas a baja presiOn (oor llevar humedad) debe tener pendiente del 1% hacia la calle (baja 1 em por cada metro de recortida) sobresalendo 20 om de la linea municipal. - Esté prohibido su paso por dormitorios o ambientes habitables. Como la prolongacién ‘ransporta gas sin medir (el medidor esta después), es muy dificil darse cuenta si existen pérdides, por lo que su recorrido debe ser siempre por pasillos de entrada, circulaciones o espacios communes, ya sea bajo tierra o embutiéa en pared. % ‘Sita det Vale Collevino | Orvaldo Denis! Berra Frolorgaciin Demicikaria ~ Si atraviesa jardines, debe instalarse a une profundidad minima de 30 om Tespecto al nivel del terreno natural, siendo conveniente apoyerlas sobre elementos resistentes, hormigan o ladrilo, incluyendo cobertura y laterales. kd Bye. os “cONTKR PISO 62, HORMIGON 2. - OL POBRE oD . . “O i TRUSTS RIOR Por terreno Natural Bajo solado Con una base de lacrillo, Cubierto por hormigén dentro dei contrapiso: laterales y cobertura al misme tiempo Recorrido de la Prolongacién Domiciliaria ~ Si atraviesa locales comerciales 0 cacinas (permitido sélo con autorizacién de la Empresa Proovedora de gas) iré encamisada 0 se elojaré en una cémara de ladrillos revocada interiormente, rellena con arena y con ventilacién en los extremos al exterior. ~En caso de correr bajo tiorra 0 en contrapiso sobre tierra, la prolongacién debe ser protegida. Un revestimionto muy comun es le cinta "POLIGUARD” cuya pelicula de base es polietileno de 120 micrones y esté compuesto por bittimen asfaltico modificado con gomas sintéticss, ~ Si corre por sotanos 0 locales sin acceso directo desde el exterior, debe ir embutida 0 revestida. Asimismo, si la prolongacién elimenta mecidores distiibuidos en varias plantas en su ‘ramo vertical, la columina se alojard en un conducto exclusive que debers ser ventilado al exterior en su parte superior. Pruebas de la Prolongacién. Las cafierias deben ser sometidas a pruebas que garanticen su hormeticidad, Para ello se las somete 2 presi6n neumética (con aire) durante un cierto tiempo, de acuerdo al siguiente detalle: Para media presion: 4 Ka / cm? durante 15 minutos (3 veces la prosién de funcionomiento} Para baja presi6n: 0,2 Kg / cm? durante 15 minutos (10 veces la presi6n de funcionamiento) Se Geberé comorobar que no hay obstrucciones en la prolongacién. No se harén estas Pruebas con axigeno ya que con los aceites de los medidores se forma una mezcla explosiva. Una vaz finalizedos 10s trabajos, ésto deberé ser comunicado, debiéndose dejar descubierta 4a prolongacion hasta que la inspecoién sea realizada. La misma, puede demorar hasta 72 horas. F Prolengacion Domicitioria, ‘Subviade! Valle Collavino / Osvaide Danlel Berra Dimensionamiento de la prolongaci6n. El dimensionarniento de la prolongacién de boja presién se realizaré con le TABLA N° 6. Esta es una tabla de doble entrada, a la cual se accede con la cantidad de medidores la longitud de la prolongacién, abteniondo el didmetro de Is cafieria. Su uso y aplicacién se ejemplfican en el capitulo de “Dimensionamiertos? Medidores instalados en el interior del edificio cuando la red es de baja presion. Si el diémetro de Ia prolongacién es de hasta 32 mm, en linea municipal se encuentra colocado un nicho especial de 0,25 m x 0,25 m x 0,35 m de altura, con una llave de tapén lubricado para precintar (ésta es une llave de bloqueo).Si existe posibilidad de ampliacién, se debe prever el Giémetro suficiente para absstecer el ineremento de consumo, dejéndose una te en le instelacién. En la actualidad METROGAS no permite la TE pera futura ampliacién, 1 -Ulave de paso esférica o escluse aprobada. ‘te para. 2-Uave candado aprebado. 23 Cuplasistante. Alser actualmartalas redes de pootleno (2otas euplas ya no son neroseris! “L seronte ubiacién lava candado, © Conorion, OTverca de aise. guneere, niche sepa LINER AUNICIAT | x Grow | iim caniero ciara 65 hapa te erro eas torsion sinahy, a uel _de sevestiniente “Tepa del nicho vista de frente, ave pare precintar. ® Protengacién pore suministro ¢ baje presién, cuando fos meddores estén en el interior dal edificio. Diémetro hasta 32 mm. Liave maestra tipo candado en nicho en paved. Ubicacién: sobre lines municipal (para 1 sGlo usuario} Si la prolongacidn es de mas de 0,038, cuando los mecidores estan instalados en el interior del edificio, la llave esférica 0 esclusa se encuentra en voroda. x Sidi det Vole Collavino | Osvaldo Diet Berra Prolong Domteliria Prolongacion domiciliaria en caso de gas a baja presién en Zonas con futura convorsién a media presién. Sise tratade un medidor individual en el frente del edificio, se proveerd una sola prolongacién dimensionade para baja presién con llave candado para media presién. Entre'la lave y el futuro regulador deberd proyectarse cupla aislante Si el reguiador so ubica en ol frente y los medidores en el interior del edicio, la protongacion de baja presién debe proyecterse en forma independiente de le de media presién, empalmandosa 'a cafierfa do salida del equipo de rogulacién con le prolongacién de baja presién. (Ver ejemplos en pagina 24 154, Instalacién y armado del accesorio de transicion (gripper) entre Polietileno y el Acero (DN 25 mm x 3/4" G) para instalar en el gabinete de gas. Las redes extemas son de acero y actualmente se est4 utilizando el poli accesorios unidos por electrofusién. Las conexiones para un medicor ubicado en el frente se ejecutaré con polietileno oxtruido y gripper, doble armada con proteccién tanto en el tramo recto como en el curvo. Se recuartia que el tubo de polietileno no debe ser calentado, ya que la méxima temperatura que admite es de 40°C. El extremo de la prolongacién terminaré con rosca macho con tapa y su diémetro serd ol mismo que el del servicio a colocar. La profundidad de la orolongacién desde el nivel del cordén de vereda serd de 0,20 m. La conexién de! medidor se realizaré a continuacion de le conexién del servicio. ne (RE,) con @ e 5 “TE DE DERIVACION DE ACERO. ‘ACCESORIO DE LLAVE ESFERICA CONEXON IPETA TRANSICION: a btén DIELECTRCA pera soldaralcafio dela red, —_—Plietileno-Acero para Bor al con o sin gripper para acopio. para gabinete. MH y HH 13 mm Por del mecidor Hay pipetas con outoperferador Rosca, del cao de ecero de la red. Detalles correspondientes a la conexién a la red, que se grafica en la pégine siguiente. ‘Silvia del Ville Coltarina / Osvaldo Daniel Berra iin Domictloria Pele coz © 101 001 © 08 ed azo OWNSNOD 13 NNOAS NOISaud VIGIW | eres, y/ tw U9 ownsu03 ao ui U8 OXeWUEIO 0 NOIOVONONOUd V1 3G OULaWyIG Lolserd #1paW eg $3 Psy 27 apuend ereIN>1Wog Uo}>eBvoIorg “poy ey vojxoue 9 Avg + o19ay onYaL 9 8404 1015031 eworels, seme oS Views eERaV aa WTR at Sa he YaoIsa Lowe VEINVD —se wo sb Cle wm Sh YOIWBLNi ~ 3L3NISVD HOSIANOD ' BIBNIGVO 130 VLNaNd ‘Seis del Valle Collevine / Osvaldo Danisl Bera Frolongacin De Metro Gas sélo realiza la perforacion en la caheria maestra (red externa) y coloca la pipeta y deia el cafio de polietileno (de 25 mm) con un extramo libre que seré conectado por el instalador Gas Ban no permite que el matriculado coloque ningtn elemento del servicio, sélo debe Practicar un orificio en la bese del gabinete, pudiendo dejer opcionalmente un cafio a mane’a ce camisa de 50 mm de diémetro generelmente de PVC. Esta camisa tiene un tramo curve Y uno recto. Este uhimo és para adaptar la longitud de la vaina en funcién de la altura del gabinete o nicho con respecto a la profundidad a que estd enterrado el cafio mayor. a 2e | £38 a eg 3 H 398 a i. = Fe A : o ie Leyes B ae : : is FU ERT: HoT Tranancionsclog! & sates egieom | A (PLANTA GABINETE Conaxién del Servicio on el interior del gabinete. Se especifican los Imnites en las funciones del metrictdado, a ‘Stivio el Vile Collevino/ Osvaldo Dantet Berra sin Domictloria GrTBRETW SiKaNOS aS crosho.g s omydeD LE} eUIBpd 199 ;Je0}Uen us sevoppeU So} op UPIOISOdS;D e| Beg 88. eIpous e sep ‘poy MW BOUT? ;UOREOIAN, © z A JopeinBey 1 ered oyoIN selopipew se sghopemu 30 Ghost a3 on BEELER ‘nis Hwee a aS Nonnaaze SNe wey | SSRIS SRT =) sO} 30 syty mseSenT Seo: Wears vad se" Waren NoRNSS DING? ous pee ie OMOSNOD Secs == > eee tee SRS CIT ‘Stra de! Valle Colaving / Orval Dante! Berra Cofterts Interna CANERIA INTERNA La cafierfa interna comierza 0,20 m fuera de la linaa municipal en Gas Natural o después de la valvula de los cilindros de gas envasado alimentando todos los artefactos. La careria interna es propiedad del usuario quien tendré 2 su cargo su ejecucién, su contol Y mantenimiento. La cafieria interne involucra a la Prolongacion domiciliaria pero como ya hemos hablado de ella en un capitulo anterior, se hablard aqui de la cafiera interna propiamente dicha, como se la considera para ol cdlculo, es decir desde e! o los medidores hasta los artefactos. Las caftertas internas trabajan a baja presién, aproximadamente 0,02 kg / cm?. Recorrido de la cafieria interna: ~ Sila red extorna es de baja presién, la catieria interna llevaré pendiente del 1% hacia el medidor, terminando en un sifon, La pendiente tamoién puede ser hacia los artefactos, debiénduse ‘en este caso colocar sifones junto o los mismos. Hay que tener en cuenta que dada la dificultad para materializer los sifones, es muy dificil encontrar instalaciones de baja presi6n cuyas cafierias circulen por el contrapiso. = | 1% x SAS ERA INTERNA yy Instelasién alimentada por red a Baja Presion (actualmente no se utiliza) ae Instalacién aimenteds por red e Media Presién 8 7 Silvia det Vale Coltevino/ Osvaldo Daniel Berra Sila rod es de mecia presién, le cafieria no lleva pendiente ni sifon. ~ La cafieria interna puede correr por tierra con una profundidad de 0,30 m en terreno Consistente. Si el terreno fuera malo, la cafieria seré colocada sobre un lecho de ladrillos o sobre pilares distanciados 1,50 m ~ Puede correr por contrepiso, por pared o techo. Tode cafleria que corra por tierra 0 por Contrapiso sobre tierra, deberé tener proteccién de pintura Epoxi y cinta POLIGUARD en todas las tuniones y en todo sitio donde se hubiora resentido el revestimiento del cafo. En su recorrido pot ontrapiso, los cafios deben ser encintados con Poliguard o similar ~ Se prohite la inclusién de cafierfas dentro de losas, viges o columnas. Solo se permite su cruce. ~En caso de edificies de varios pisos los cafios que no pertenezcan a una vivienda deben {ecorrer preferentemente espacios de uso comtin a las viviendas (hall do ontrada, circulaciones, pateres, etc). ~ Las cafierias no podran estar cerca de canillas para no estar sujetas a la accién de la humedad. Estarin alojadas de todo conductor eléctrico y si existe un cruce con ellos se interpondra un material aisiante, como ser porcelana 0 cerdmica. - No podrén cruzer 0 pasar dentro de chimeneas, llevando protectin térmica si corren ‘adosadas a una chimenea o caferia de calefaccion. ~En todo cruco de la cafierfa con circulaciones de vehiculos en cocheras y garages, se debe Colocar sobre la cerieria una proteccién mecénica, como por ejemplo, una media cafia de hormigén. ~ Lo ideal del rocorrido de una instalacién es que sea lo més corta posible y con los menores cambios de direccién posible. het Puedo hacerlo cortando canaleta por _Perforo ol pilar cen un agujero del la parte extorior dol piter, sila cafteria menor didmatio posible, pasando Sidobo pasar un piler debo usor > emnbutida. el cafo directo, codes 0 curvas No 5 la mejor solucién Fs la mejor solucion, ‘Scluciones posibles si un plar se interpone an ol trazado do la caterfo Proyecto y dimensionamiento de la cafieria interna, Estos temas serén detallados en el capitulo: PROYECTO Y DIMENSIONAMIENTO. Para el Dimensionamiento de la cafierfa intema usaremos las tablas N° 9 para gas Natural (Gensidad 0.66) y N° 8 para gas Envasado (densidad = 1,52). (ver: Tablas y su uso en el Capitulo mencionado. Los valores consignados en estas tabias fueron obtenidos mediante la formula de! Dr. Poole, ara velocidedes de alrededor de 7 m/s. Con ella podemos determiner el caudal que entrega una cafieria de determinado diémetro, conociendo la densidad del gas, la longitud del tramo y la cafda de presién admitidas por ENARGAS que es de 10 mm de columna de agua. D:cimevo encm a D®xH Q x2x8xL eee ‘caudal nin 2x8xL H 5: densidad del ges érula det Poole iene ete a ‘Svia del Valle Coline / Orvaide Daniel Berra Coferia Interna aves de paso en la cafieria intema.(Para su dibujo en plano y su ubicacién ver pagina 140) La misi6n de le lave de paso os detener o permitir el paso del fluido. Se lubricarén con grasa especial para cad tipo de gas. Sobre las cafierfas internas se colocarén laves de paso en ceda artefacto, de igual diémetro al {de la cafierta que lo alimenta. Se ubicarén en el mismo local, en forma accesible, ala vista y de féci. manejo. Deberén ser aprobadas y tendrén ciorre a % de wuelta con tope. Ademas,cuando se trata de una instalacién industrial dispuesta en varias plantas, deberdn ubicarse una vélvula de bloqueo en cada piso. La manivela de la llave de paso en posicién horizontal indica que la valvula se encuentra “abierta", Esta medida es por precaucién. De este modo, por ejemplo un nifio al colgarse de la manivela, siempre, efectuaré el cierre del paso de gas, nunca su apertura. Position: ‘ABIERTA 7 Ya 0 VuETA : “Posicion: CERRADA Siar, Liave de paso. Materiales de las caiierias. Red externa: Las redes externas son de acero y actualmente se esté utilizando el polietileno (PE.) con aecesorios unidos por electrofusi6n. (ver prolongacién) Cajierfa intema: El material de la cafierfa intema deberd ser, de acuerdo a Norma IRAM 2502, de Hierro Negro con costura, en largos de 6,40 m, roscado con rosca WHITWORTH en embos extremos con rossa macho, con Proteccién Anticorrosiva: de pintura Epoxi o de Polietileno extruldo. Caio Hierro Negro con Fpoxi Los trabajos més frecuentes para instalaciones internas son con cafios de 13 mm a 32 mm, on conexiones o prolongaciones de 19 mm a 102 mm. Didmetros _mm_ 13 19) 25 32 38, 5i pulgadas we x a a" 1/2" 2" 8 ‘Sttva det Yale Collavio ( Osvaldo Denie! Berra Un nuevo sistema de cafierias, aparecio en el mercado, Se denomina “Condugas” Es un sistema donde no es necesario roscar el cafio. Se realza el tallado de un cireulo perimetral en la zona a unir. Se introduce en el extremo del cafio una tapa de cierre con un“cono de \ ajuste” que apretarén sobre el accesorio, previo colocacién de un sellador. Los cafios son de 4 metros de largo, con menor espesor y peso que el tradicional. Este sistema quo tiene elementos de transicién pera acoplarse al tradicional, esté aprobado por el Instituto del Gas Argentino (IGA) Cano da sjucte Sistema “Conduges. No necesita roscar. Los cafios de cobre se permiten sélo para la conexisn de artefactos con una longitud maxima de 0,50 m IRAM 2688. Nunca podri correr bajo tierra o embutido. Debido @ que el caito de cobre no puede resist el movimiento de los artefactos es neceserio asegurar fuertemente las llaves de paso de los mismos o sélo se usarén en artefactos que estén fijos por cuslquier medio de sujecién. Los tubos de aleacion de aluminio son permitidos solo si este elemento viene provisto con ol artefacto y éste posee medios para ser fijado sin posibilidad de movimientos accidentales. En la cafieria interna se deberd evitar la continuidad eléctrica. Por lo que, si hubiera tramos. compuestos con ciferentes materiales (por ej: hietro negro con bierro galvanizado) se interpondran elementos separadores dieléctricos, como la cupla aislanto, ‘que deberé estar revestida también con epoxi. Protecciones anticorrosivas Las protecciones anticorrosives pueden ser realizadas con: 2) Pintura epoxi. . El sol es extremadamente nocivo para la Salud del epoxi, Para preservar la vida del recubrimiento epoxi (y consecuentemente fa dol cafo y el accesorio protegido) debe evitarse exponero a le accitn del sol. s pee Snead Sisenecesita un roscado Se realiza en el lugar De esta forma se podré Luogo de cfectuede la adicional se fia el cao y —elegido tres cortas, axtraer_ una seein rosca se wuelve a cclocar [a se sujeta por la morsa. dos circuleres y uno cillncricadel revestimiemto, seccion extrulda y se suieta longitudinal. permitiendo en ese lugar manyalmerte con el edhiesiva fijarla presién necesaria de residual al polietieno extruldoy la morse para evitar quo ol al cefio. Los cortes se reparan ‘cafe gite a! serroscado. con cintes del grupo & (segan ‘normas gas de! estado) ¢) Cinta polyguard. Se usa como parches en soldaduras. Es obligatoria cuando la cafierfa corre por tierra o por contrapiso sobre tierra, Polyguard 660 es una cinta cuya pelicula de base es PE, (polietitena) y con un compuesto de bitumen modificado con gomas sintétices con un espesor total de 0.75 mm, una resistencia a la treccién de 30 N/ cm y una elongaci6n a la rotura de! 300 %. @ ‘Ui det Welle Colartna / Orvolde Danie! Berra \Canerta ixerna Conexiones. i Las conexiones, en baje presién, entve los cans y accesories, se hardn por roseado ténico con filetes bien tallados, sellandose con pastas aprobadas por Gas del Estado. Se debera observar Fo Cejar filetes do rosea de ca‘io fuera del accesorio ye que se pueden producir pérdidas por debilitamiento del material a reiz de la corrosién. Accesorios, Todas las piazes do conexién de cafierfas son de tundicion maleable con recubrimiento Epoxi de 300 micrones segan norma GE/P-108, por medio de piezas roscadas, Todas deben tener el selio Ge ENARGAS y responder a la Norma IRAM 2548, Unicamente se podrd colocar alguna pieza de bronce si asi lo estadlece el Reglamento. Las entreroscas son con tuerces. Los aceesorios se usen para unir cafios de diferente didmetros, para derivar ramalos ¥ para cambios de direccion. ~RoseaWhitworth: La rosce que se usa segtin la norma: British ~ Standard Pipe Thread es la que tiene el perfil Whitworth. En ol dibujo de esta rosce no se especifican dimensiones porque éstas varfan segtin sea el dimetro de los cafios. Estas roscas pueden be hacerse en los cafios en forma perelela o odnica. La inciinacion de la cOnica es de 1 mm por cada 16 mm de longitud, a f Rosca Whitworth ‘Aunqua hen entado § fetes, sblo on los dos primers fetes so Hay contacto metal en todo el lergo, produce un contacto metal con ret, stasis una junta octance ymocinicamente fuerte. Unign de rosca cGnica macho con rosca heméra peralols, Rosca cénica con rosea cénica, ~ Carvas y Codes: En los cambios de direccién se puede utilizar indistintamenta codos (curvatura més cerrada y también con mayor perdida de carga) 0 curvas. Los codes se emplean en les partes terminales de las instalaciones: por ejemplo en la toma de artetactos y en las conexiones del medidor €n lo posible tratando de evitarios debido a la mayor pércida de carga que ocasionan por ser més bbrusco el cambio de recorrido. Se admitird ol curvado leve de algtn caro siempre que ése tramo se ‘construya con caflos ASTM-A-53-70 ~ Cuplas: Las cuples se utilizan pare unir dos cafierias,una Cafieria y un accesorio de rosca macho 0 fas roscas machos de dos accesorios. Las cuplas tienen rosca hembra en ambos or CO acne 2eneris weenie catenin ccsona consoatmaS Cuplas ; Te: Para las derivaciones de las carries principales usaremos piezas en te on cruz. Las piezas en te deben colocarse de modo que el fluide no choque contre la pared opuesia al ramal conformando los llamados “te de choque"Y asi encontraremos “te con flujo a través” 0 “te con flujo a 90°" ol ed Te con flujo a través Te con flujo a 30" Te ¢e choque HOF SONOS CN RAMAN a ea a Silvia det Valle Collovino | Osvaln Danie! Berra ‘Sth del Vale Collins / Orveldo Dniel Bera Catieria ater — La a ee Grae Accesorios Las dimensienes indieacas corresponden a accesories para cafierias de didmeuo 19mm 8 Caferia interna de Valle Collevino/ Orvalde, Daniel Barra -INiples: Son pequefias trozos de cafierfas ds longitudes variables con rosca macho en ambos: ‘extremos. Pueden unir dos piezes con rosca hembra. Se utilizan para bordear una columna por ejemplo entre dos codos ~Conexién : Son accesorios compuestos per un riple, una cupla y une tuerca. Este accesorio feempiaza a las uniones y sirve para empalmar cafios que se encuentran y no pueden girarse. El éxtremo sin cupla se une al accescrio con rosca hembra (curva, codo o tel y of otro extremo a la cafieria por medio de una cuple y despues se ajusta sobre ella la tuerca para asegurar la uni6n. Si Jos tramos a unir tuvieran ambos rosca macho, ser4 preciso emplear una cupla adi =a Conexién Conesién con cuple eicionl ~ Conexién dobie: es muy facil de retirar aflojando las dos tuercas Y Corriendo las dos cuplas Se utitza, por ejemplo cuando en una carieria embyttida se necesita agregar un ramal. [Hittin OL TET) resin en + Uniones dobles: Son accesorios que se permiten dnicamente para la conexi6n de artefactos Porque permiten su desarme con facilidad y el ajuste sin intervencion de selladores con asiento nico ubicéndolas aguas abajo de la Ilave de paso. La encontramos también, inmediatamente después de les llaves de paso, en los equipos de gas envasado. Est prohibida ubicarla en el recorrido de la cafieria y utilizar en su ajuste pastas fraguantes Para la colocaci6n de les uniones dobies, también lamacas uniones de tres piezas, se ajusta cada una de las partes del accesorio a ceda una de las partes a unir (por ejemplo: por un lado la ‘aiieria y por otro el artefacto) y luego se procede al empalme roscando convenientemente la tercera ieza que se enrosca sobre una de las anteriores. — / Ane & Unién doble, también donorinede _Lajunte se hace segure con una Con asiento conico. Puede amarse y unién de tres piezas

You might also like