You are on page 1of 12
Apuntes de Administracién Basica Dr Issel Kleiver Mendoza Galicia ESCUELA PREPARATQRIA REL ESTARQ “VILLAFLQRES” ARMINISTRACION | UNIDAD III “LA EMPRESA” DR. ISSEL KLEIVER MENDOZA GALICIA VILLAFLORES, CHIAPAS; NOVIEMBRE DE 2020. UNIDAD III.- LA EMPRESA Se ha asentado en lineas anteriores que, mediante su caracteristica de universalidad la administracién es susceptible de existir en todos los grupos sociales, sin embargo, siendo la empresa en donde han surgido y se han aplicado las diversas teorias administrativas, es en esta misma en donde para fines didédcticos, se puede ilustrar con mayor precisién, el funcionamiento de la administracién. Por tal razén en esta unidad se estudiaran los diversos aspectos que constituyen una empresa. 3.1. Concepto La palabra “empresa” proviene del latin “imprendere” que significa comenzar (emprender) algo. Se mencionan algunos conceptos de empresa: Anthony Jay.- “Institucién para el empleo eficaz de los recursos mediante un gobierno (unta directiva), para mantener y aumentar la riqueza de los accionistas y proporcionarle seguridad y prosperidad a los empleados’. Diccionario de la Real Academia Espajiola.- “La entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de produccién y dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestacién de servicios, con fines lucrativos y la consiguiente responsabilidad” Isaac Guzman Valdi la unidad econémico-social en la que el capital, el trabajo y la direccién se coordinan para lograr una produccién que responda a los requerimientos del medio humano en el que la propia empresa acta José Antonio Fernandez Arena.- “Es la unidad productiva o de servicio que, constituida seguin aspectos practicos o legales, se integra por recursos y se vale de la administracion para lograr sus objetivos’, Petersen y Plowman.- “Actividad en la cual varias personas cambian algo de valor, bien se trate de mercancias 0 servicios, para obtener una ganancia 0 utilidades mutuas”, Roland Caude.- “Conjunto de actividades humanas colectivas, organizadas con el fin de producir bienes o rendir beneficios”. 3.2. Importan Muchos son los aspectos que sustentan la importancia de las empresas, en la siguiente relacién, se enumeran algunos: ¥ Generan fuentes de trabajo ¥ Consumen la materia prima que se produce en la regién ¥ Satisfacen las necesidades de la poblacién, al producir bienes y servicios ¥ Desarrollan econémico y socialmente a la comunidad al fomentar la inversién ¥ Contribuyen con el sector pitblico mediante el pago de impuestos Y Propician la investigacién y el desarrollo tecnolégico ¥ Aportan rendimientos a los inversionistas 3.3. Clasificacion Los avances cientificos, tecnolégicos, sociales, culturales y econémicos han originado la existencia de una gran diversidad de empresas que satisfacen las necesidades de bienes y servicios: Se analizaran los tipos de clasificacién mas comunes de las empresas: 3.3.1. Actividad o giro A) Industriales: su propésito principal es producir bienes materiales de transformacién y/o la extraccién de materias primas, asimismo, se dividen en: a) Extractivas: cuando explotan recursos naturales, a su vez pueden ser at) Renovables: empresas pesqueras, madereras, etcétera 2) No renovables: empresas mineras, petroleras, etcétera. b) Manufacturers: son empresas que transforman las materias primas en productos terminados y pueden ser de dos tipos: bt) De consumo final.- producen bienes que satisfacen directamente la necesidad del consumidor; ejemplo (productos alimenticios, prendas de vestir, aparatos y accesorios eléctricos). b2) Fabricacién de bienes de produccién.- satisfacen preferentemente la demanda de las industrias de bienes de consumo final, ejemplo productoras de papel, maquinaria pesada, materiales de construccién, productos quimicos, maquinaria ligera etcétera. B) Comerciales: son intermediarias entre productor y consumidor; su funcién primordial es la compraventa de productos terminados y pueden clasificarse en: a) Autoservicio: son grandes empresas comercializadoras que venden al piblico, (supermercados, tiendas departamentales, grandes almacenes). b) Comercializadoras: distribuyen y venden una serie de productos de produccién nacional e internacional. c) Mayoristas: cuando realizan ventas en gran escala a otras empresas(minoristas) las cuales distribuyen el producto al consumidor. d) Minoristas 6 detallistas: éstas venden el producto al menudeo 6 en pequefias cantidades al consumidor. ) Comisionistas: venden mercancfa que los productores les dan a consignacién, recibiendo por esta funcién una ganancia o comisién €) De servicio: dan servicios a la comunidad y pueden o no percibir ganancias econémicas por ello a) Transporte b) Turismo ©) Instituciones financieras d) Servicios piblicos varios d1) Comunicaciones 2) Energia 43) Agua 4) Limpia e) Servicios privados varios: dt) Asesoria. 2) Diversos servicios contables, juridicos y administrativos. 3) Promocién y ventas. d4) Agencias de publicidad. 5) Edueacién, d6) Salud 7) Fianzas, seguros 3.3.2. Origen del Capital: de acuerdo con el origen del dinero 0 aportacién y del caracter a quienes dirijan sus actividades. Las empresas se dividen en A) Piblicas: en estas empresas el capital pertenece al estado y, usualmente, tiene el propésito de cubrir necesidades de caracter social. B) Privadas: el dinero invertido proviene de inversionistas privados y su finalidad puede ser lucrativa o altruista y a su vez pueden ser: B1) Empresas Privadas Nacionales: las inversiones son de origen nacional. 2) Extranjeras y transnacionales: la inversién es de origen extranjero y las utilidades generalmente se reinvierten en su pals de origen. 83) Multinacionales: el capital pertenece a varios pafses. B4) Globalizadas: son de caracter mundial. B5) Controladoras: un grupo de inversionistas maneja miltiples empresas de diversos giros, aunque no tengan relaciones entre si. B6) Maquiladoras: producen bienes para diversas organizaciones. B7) Franquiciatarias: son empresas que venden su marca y su Know-how a inversionistas independientes). B8) Familiares: tanto los socios de la empresa como los directivos, son miembros de una familia. 3.3.3, Magnitud de la Empresa: la dimensién de la empresa se da por diversos factores. como son el: A) Financiero. Basado en el monto de su capital. B) Personal ocupado. El némero de empleados que laboran en una empresa es cominmente el pardmetro que se utiliza para definir, la micro, pequefia, mediana y gran empresa, Nacional Financiera maneja un criterio que a continuacién se menciona: Figura 3.1. TAMANO DE LAS EMPRESAS SEGUN SU NUMERO DE EMPLEADOS C) Produccién. El grado de maquinacién del proceso de produccién define el tamafio de la empresa. En una pequefia empresa por lo general la produccién es artesanal y si en ocasiones esta mecanizada requiere alin de mucha mano de obra. La empresa mediana cuenta con mas maquinaria y menos mano de obra. La gran empresa esté altamente mecanizada y/o sistematizada. D) Ventas. Define el tamafio de la empresa con relacién a la cobertura de mercado y monto de ventas. 3.3.4. Criterio Econémico: este criterio lo define Diego Lopez Rosado economista mexicano y las clasifica en: A) Nuevas.- Se dedican a la manufactura o fabricacién de mercancias que no se producen en el pais, siempre que no se trate de sustitutos de otros que ya se producen y que contribuyen en forma importante al desarrollo econémico del mismo. B) Necesarias.- Tienen por objeto la manufactura o fabricacién de mercancias que se producen en el pais en cantidades insuficientes para satisfacer las necesidades del consumo nacional, siempre y cuando el mencionado déficit sea considerable y no tenga su origen en causas transitorias. C) Basicas.- Aquellas industrias consideradas primordiales para una o mas actividades de importancia para el desarrollo agricola o industrial del pas. D) Semibasicas.- Producen mercancias destinadas a satisfacer directamente las necesidades vitales de la poblacion. E) Secundarias.- Fabrican articulos no comprendidos en los grupos anteriores. 3.3.5. Constitucién Legal: este criterio se toma de acuerdo con la clasificacién que considera la Ley General de Sociedades Mercantiles y los tipos de sociedades son: A) Sociedad en nombre colectivo B) Sociedad en comandita simple C) Sociedad de responsabilidad limitada D) Sociedad anénima E) Sociedad en comandita por acciones F) Sociedad cooperativa 3.4. Areas de actividad Para que las empresas logren sus objetivos es necesario realizar varias actividades, para simplificarlas y facilitarlas se crea la divisién del trabajo y la especializacién, agrupando las actividades en Areas funcionales. Usualmente una empresa se conforma de 5 areas funcionales y fundamentales, también suelen ser llamadas areas de responsabilidad, departamentos 0 divisiones: Figura 3.2. AREAS FUNCIONALES DE UNA EMPRESA A) Produccién. En este se formulan y desarrollan los métodos para la elaboracién de los productos y/o servicios, al suministrar y coordinar: mano de obra, equipo, instalaciones, materiales y técnicas. B) Mercadotecnia. Cada dia es necesario que las empresas conozcan las necesidades de sus clientes, asi como los factores que influyen en el mercado para poder satisfacerlos y ser competitivas. El area de mercadotecnia se encarga de crear, promover, distribuir y vender bienes y servicios, en el momento y lugar mas conveniente, con calidad. C) Finanzas. Todas las empresas tienen que trabajar con movimientos de dinero y el area encargada de ello es finanzas. Esta area se ocupa de la obtencién de recursos monetarios y de la aplicacién correcta de ellos, para el adecuado funcionamiento de la ‘empresa, el objetivo es el maximo aprovechamiento y administracién de los recursos financieros. D) Recursos Humanos. En todas las empresas se cuenta con recursos humanos, siendo el recurso mas importante, el area encargada de su correcto manejo es Recursos Humanos, su finalidad es conseguir y conservar un grupo humanode trabajo cuyas caracteristicas vayan de acuerdo con los objetivos de la empresa, a través de programas adecuados de reclutamiento, seleccién y capacitacién y desarrollo. E) Sistemas. En los iiltimos afos se han creado diferentes tecnologias de informacién y comunicacién (TIC’s), que incluyen hardware, software, sistemas de comunicacién (intranet), redes, entre otros; el area encargada de su administraci6n es el area de sistemas. Esta area tiene como propésito satisfacer las necesidades de informacién de la empresa de manera veraz y oportuna. Sus principales funciones son: andlisis y disefio de sistemas, programacién, operacién, soporte técnico, capacitacién, seguridad informatica, informaticos. 2) ng. de faplaria 3) ng. dust 4) Pleneac. y conto! 5) Abestecimiento 6) Fabrcacion 7) Cont de cai asesoria técnica, T)Higione y seguridad 8)Planec. Rec. Hum. 7) Estategiade ‘mercadeo ine ue | feeeeont pacer Figura 3.4. ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE UNA EMPRESA INDUSTRIAL establecimiento de meétodos y procedimientos 1) Analisis ydiserio 5) Capacitacion 5) Seguridad informatica 7) Asesoria técnica 8) Métodos y procecimientos 3.5. Funciones sustantivas y adjetivas A) FUNCIONES SUSTANTIVAS..- Son las funciones basicas de la estructura de la empresa que sustentan el giro y que, ademas, constituyen el sostén de las demas funciones de la estructura. Las funciones sustantivas (puede ser una sola) se relaciona directamente con aquello que la empresa realiza. B) FUNCIONES ADJETIVAS.- Son las demas funciones de la estructura de la empresa que sirven para dar apoyo y permanencia a las funciones sustantivas. Ademés, les ayudan a cumplir sus compromisos. Son funciones adjetivas: mercadotecnia, finanzas, personal, sistemas, contabilidad, relaciones publicas, atencién al piblico, o como se llamen, porque apoyan o complementan la realizacién de las funciones sustantivas de la empresa. GIRO FUNCIONES SUSTANTIVAS | FUNCIONES ADJETIVAS [GERENCIA GENERAL) INDUSTRIAL fp ————____— ___. | (EMBOMTELLADORA) | (GERENCIADE| GERENCIADE | |GERENCIADE] |GERENCIADE) |GERENCIADE| [PRODUCCION| |MERCADOTECNIA| |_FINANZAS. PERSONAL | | SISTEMAS | [GERENGIA GENERAL] COMERCIAL [ (ENDA DE jonas AUTOSERVICIO) Peeel | / [CONTABILIDAD) |FACTOR HUMANO| INFORMATICA, [DIRECCION GENERAT] | SERVICIO (HOSPITAL) DRECGONDE] [—DRECCONGE ] [DRECCION | [DRECCONDE] [ORECCONDE PRESTACION | | RELACIONES ve hommistracion| | Tecwovosta EDC POBLICAS ruanzas_| [oerersonat | | mroRuaTica | [GERENCIA GENERAL] SERVICIO (ERS ORT GEREN] [OERENGIA) _[GERENCIADE| [GERENOIA] (OERENGIA DE [GERENGIADE| COLECTIVO) [eee nee frenciowat] | be. | | recursos | |sstewas De loreracién) | reitico PuaucO | [rmanzas| | HUMANOS | INFORMACION [DIRECCION GENERA| SERVICIO SE —— ESC DRECCONDE] | DRECCON —] | OREGCIONDE | [DRECCIONDE] [ ORECCIONDE (ESCUELA) ates | ||| eee | eee [[nepocenres Figura 3.5. FUNCIONES SUSTANTIVAS Y ADJETIVAS DE UNA EMPRESA EN RAZON DE SU ACTIVIDAD 0 GIRO 3.6. Propésitos o valores institucionales.- De la misma manera que la administracién cuenta con una serie de valores que fundamentan su existencia, la empresa, al actuar dentro de un marco social e influir directamente en la vida del ser humano, necesita un patrén o sistema de valores deseables que le permita satisfacer las necesidades de! medio en el que acta, y operar con ética. “Proceder bien resulta a la larga buen negocio”. A) Econémicos.- Tendientes a lograr beneficios monetarios: > Cumplir con los intereses de los inversionistas al retribuirlos con dividendos justos sobre la inversion colocada. > Cubrir los pagos a acreedores por intereses sobre préstamos concedidos. B) Sociales.- Aquellos que contribuyen al bienestar de la comunidad: > v > Satisfacer las necesidades de los consumidores con bienes 0 servicios de calidad, en las mejores condiciones de venta. Incrementar el bienestar sociceconémico de una regién al consumir materias primas y servicios, y al crear fuentes de trabajo. Contribuir al sostenimiento de los servicios publicos mediante el pago de las cargas tributarias. Mejorar y conservar la ecologia de la regién, evitando la contaminacién ambiental Producir productos y bienes que no sean nocivos al bienestar de la comunidad C) Técnicos.- Dirigidos a la optimizacién de la tecnologia: > > Utiizar los conocimientos més recientes y las aplicaciones tecnolégicas mas modernas en las diversas areas de la empresa. Propiciar la investigacién y el mejoramiento de técnicas actuales para la creacién de tecnologia nacional 3.7. Recursos Las empresas para que puedan lograr sus objetivos necesitan una serie de recursos: A) Recursos materiales.- Se refiere a bienes tangibles, propiedad de la empresa como: > Edificios v Terrenos v Instalaciones Maquinaria vv Equipos v Herramientas, entre otros. y Materia prima v Productos en proceso v Productos terminados B) Recursos tecnolégicos.- Son ideas, disefios, conocimientos, técnicas, sistemas, procesos, instrucciones, métodos, procedimientos, que permiten llevar a cabo las actividades con mayor eficacia y eficiencia: v Sistemas de produccién v Sistemas de ventas y Métodos de cobranza Manuales administrativos v > Marcas y Formulas > Patentes C) Recursos humanos.- Incluye a todo el personal de la empresa y su importancia radica en que de ellos depende el manejo y funcionamiento adecuado de los otros recursos. Las caracteristicas de este recurso son: creatividad, ideas, imaginacion, sentimientos, experiencia, habilidades, etc, que los hace diferentes unos con otros: > Obreros calificados y no calificados > Oficinistas calificados y no calificados v Supervisores 10 > Técnicos > Ejecutivos » Directivos D) Financieros.- Son los recursos monetarios internos y externos: > Internos.- ¥ Dinero en efectivo ¥ Aportaciones de los socios Y Utilidades > Externos.- v Préstamos ¥ Créditos de proveedores 6 instituciones bancarias ¥ Emisién de valores. oBueTIvos RECURSOS EMPRESA Figura 3.6, RECURSOS DE UNA EMPRESA uu

You might also like