You are on page 1of 9
Anilisis del comercio exterior por via de transporte en Colombia: 2010-2018. Karen L, PuLIDo-MAHECHA Oficina de estudios economicos Email: kpulidetmineit.gov.co EI presente trabajo realiza un andlisis de las principales tendencias del comercio de mercancias por vias de transporte, durante el periode de gobierno de Juan Manual Santos (2010-2018(p)), haciendo especial énfasis en el movimiento de carga exportado: por tipo de producto y principales destinos. Adicionalmente, el documento resalta los principales destinos y tipo de bienes caracteristicos de los ocho puertos comerciales de Colombia, 1. INTRODUCCION En los tltimos afios, el progreso econémico de los paises ha estado impulsado por el comercio y la tecno- logfa, los cudles en conjunto han permitido mejoras en productividad, tiempos de entrega, reduccidn de costos, accesibilidad a mercados, entre otros. No obstante, las brechas entre paises desarrollados y en vias de deso- rrollo persisten, y Ia infraestructura de estos dltimos, sigue respondiendo a una conectividad y accesibilidad a los mercados bésica sin ganancias signific competitivided Y,, si bien la competitividad en materia comer esté ligada a caracteristicas propias de los patses, tal como sus instituciones y la localizacién geogréfica, la OCDE y UNCTAD (2017) consideran que el desem- peo logistico se ha posicionado como otro factor delerminante, puesto que permit midores y empresas con mercados -externos e internos- a partir de canales de suministro eficientes; promovien- do asi el comercio, la inelusién y la conectividad para 1 desarrollo sostenible. relacionar a consi Por estas razones, comprender la importancia que tie- nen las vias de transporte dentro del comercio, asf como, sus principales ventajas y desventajas, es crucial para Ja implementacién de politicas piblicas que promue- y competitividad de los mercados en aras de un mayor desarrollo y crecimiento econémico, van la conectividad El presente documento analiza la dindmica del co- mercio por via de transporte en Colombia, durante los dos periodos presidenciales de Juan Manvel Santos (2010-2018), haciendo especial éufasis en el movimiento de carga exportado, por tipo de producto y principales destinos. Posteriormente, se analiza el comportamiento, del movimiento de carga en los puertos més importan- tes del pats. 2, PRINCIPALES TENDENCIAS Durante 2017, el pais movilizé 190,299 miles de toncladas con wh crecimiento de 8.1 por ciento con respecto a 2016, en donde el 81 por ciento corresponds a bienes exportados. A pesar que el movimiento de carga total ha tenido una tendencia creciente [Figura 1(b)], ia caida de los precios del petréleo en 2014 conllevs a uma desaceleracién de la economia numdial (Figura 1(a)], y por lo tanto a um decrecimionto del movimiento de bienes de -6.6 por ciento durante 2015. Bs decir que la alta participacién de las exportaciones en la carga total se debe a la importancia que tienen los productos minero-energéticos dentro de nuestra canasta export Revista Estupios Econoaicos, Vol 03, No. 01, 2018) ie OFIGINA DB ESTUDIOS ECONOMICS FIGURA 1. Desempeiio econdmica y movimiento de carga, (6) Crecimiento PIE mundial { { i Fox af 4 i i : (b) Crecimtento del movimiento de carga en Colombia toncladae exportada © ipottadas en Colombia. Fuente: Phil. 2017; DANE-DIAN, 2018, Blaboraeién propa, Cabe sefialar que la desaceleracién de la economfa mundial que inicio desde 2012 no implicé wn decreci- miento del movimiento de carga en el pais, debido a que la apreciacién del tipo de cambio impulsé el consumo interno de productos extranjeros [Figura 2(a)], el cual se vio refiejado en el aumento de las importaciones en 8.8 por ciento, las cuales contribuyeron en 2.6 puntos porcentuales al crecimiento del movimiento de carga total. [Figura 2(b)]. Ahora bien, un hecho estilizado del comercio de ienes es la importancia relativa que toma un tipo de transporte dependiendo de la ubieacién geogré- fica, Aquellos paises que cuentan con costas 0 islas consideraran mds beneficioso transportar la carga entre puertos, mientras que los Estados sin litoral harén uso de medios altemativos -fluvial, terrestre, FIGURA 2, Comportamionto de la demanda agregada, a) Coneume snterno (8) Contribucién al movimiento de carga ‘dei PIB por el Jado del gasto, bas eontribuelones estan expresadas

You might also like