You are on page 1of 32
LAN Transba s.a. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES TITULO PROYECTO, CONSTRUCCION Y MONTAJE DE LINEAS DE ALTA TENSION ‘CANTIDAD DE HOJAS. of TRANSBA S.A. INDICE, ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARTE I: PROYECTO, CONSTRUCCION Y MONTAJE DE LINEAS DI Al 122- 123 124-* 125- 13. 1B 132. 133 134 Tae use Ble BLL 3.12- 313- 334. Toma, PROYECTO DE LINEAS AEREAS ima del cable mas bajo al suelo Cevces con ferrocariles| Cruces de vias Navegables y otros tipos de eruces Formas de cruce (Cruces de rutas Nacionales CCruce con rutas Provinc ceaminos troncales de tera, Cruces ferroviarios (Quiebre de taza en la zona vrbana Ubicacién de las retenciones Sefializacién numérica y cartel de peligro DISPOSICIONES PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE LOS POSTES Distancias eléctricas ‘del factor k parael edlculo de las distancias entre cables en el medio del vano én del Sngulo £ Disposicién de los cables CCiterias sobre disposiciones en las retenciones Proteccién contra sobretensiones de otigen atmosférico ‘Transposiciones CRITERIOS DE SELECCION Y CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LOS ELE- ‘MENTOS COMPONENTES DE LA LINEA Aisledores, elementos de fijacidn y cadenas de aisladores Aisladores de fijacin rigida y pernos de apoyo ‘Cadena de aisadores Aisladores de barra larga y de ntcleo macizo , accesos pavimentados a localidades que no tengan cardcter de ruta, eas de energia y de telecomunicaciones Blementos. Graperia Grapas de retencién Grapas de suspensi6n ‘Uniones de los Factores de dimensionamiento para accesorios de cadenas de aisladores y demés fijaciones de los cables Postes o estructuras metilicas MATERIALES Elementos prototipos Ensayo de materiales CCostos y lugar de los ensayos Ensayos de recepcisn de Ia obra Cables de transporte de energia y de proteccién Postes y fundaciones Resistencia de puesta a tierra Descripeién de los materiales ‘control de campo ' 1 1 ' 1 1 1 1 2 2 TRANSBA S.A. INDICE (Continuacién) ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARTE I: PROYECTO, CONSTRUCCION Y MONTAJE DE LINEAS DE ALTA TENSION Tneise “Tema Pagina 43.l- Cables de transporte de energta Cable de proteccisn contra descargas atmosféricas Fondaciones ‘Accesorios de puesta a tierra ‘Accesorios de suspensién y amarre Juegos de varillas preformadas Empalmes y elementos de reparacién de cables Embalajes, transporte y acondicionamiento de materiales “Materiales con desting a obra Materiales con destino a depésito Transpo ‘Acondicionamiento PRESENTACION DEL PROYECTO ‘Requisitos a cumplir en el proyecto Planos y documentacién Planos finales conforme a fabricacién y obra DE LA EJECUCION Tendido de los ables Ajuste de a morseteria Cuellos de empalrme Carteles de indicadores de acceso ala nea 7 7 7 7 5 5 8 8 8 8 9 9 9 9 10 10 TOLERANCIAS DE MONTAJE. Flechado Verticalidad de los pastes Horizontalidad de las ménsulas o crucetas ‘CORTES DE SERVICIO FIGURAS ANEXAS. Pagina Figura N° 1 6 Figura N° 2a 15 Figura N° 2b 16 Figura N* 2c 7 Figura N°3 8 Figura N°4 9 Figura NS 20 Figura N'6 21 2 B 2 25 26 7 28 Figura Nv 4 29 TRANSBA S.A, E.G, DELINEAS DE ALTA TENSION - 1/13 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARTE I: PROYECTO, CONSTRUCCION Y MONTAJE DE LINEAS AEREAS DE ALTA TENSION 1- PROYECTO DE LINEAS AEREAS Para Ja realizacién de los eflculos, tanto del antepro- por parte del oferente, como del proyecto de parte del contratista, se respetarin los criterios En todos los easos la flecha a considerar para los cables 1ue corresponde al estado de temper aplicacién de las alturas siguientes det 2) ZONA URBANA: Zonas 0 centros fraccionalos en ‘manzanas, A tal fin definese como manzanas a las fracciones limitadas por calles con superficie no mayor de [,5 hectérea, b) ZONA SUBURBANA: Se entiende por tal a las s subdivididas en macizos sperficie no mayor zonas urbanas. ©) ZONA RURAL: Quedan definidas como tal las Zonas no comprendidas en las definiciones anterio- 1.2.- Distanclas minimas en eruces Sern. observadas todas las regiamentaciones Naciona- ‘en vigencia sobre los con ottas con estas eléctricas, ferroviarias, de come ‘aeropuertos (cuando ‘0 registrades en los eificios piblicos o privados, orinas que reglamenten Io 0 las existentes no sean de aplicai jones establecidas en la norma V.D.E. En los cruces de camines y/o instalaciones diversas, as istancias minimas serda las siguientes: 1.2.1.- Cruces de rutas y eaminos En las Rutas Nacionales y Provinciales, a altura libre sobre la calzada serd de 7,50 m. ‘Ceminos rurales troncales 6 secundar al suelo oa la ealzada serd de 7,50 m. Ye alera libre En las rutas no pavimentadas debers tenerse en cuenta | cota probable del futuro pavimento 1.2.2.- Cruces con linens de alta v baja tensién, La distancia vertical ent ‘que cruza y los cables (cable de transporte de ener cable de proteceién) dela fnen cruzada, se determinaré ‘sgn lo especificado en Ia figura N° L 1.2.3. Cruces con linea de telecomunicaciones La distancia vertical minima entre el cable ea de alta tensiGn que cruza y los cables del de telecomunicacién cruzada deberd ser segiin TABLAL aa eee [Basan zoo [200] 2a | 280] 3.60] 4.65 1.2.4 Cruces con ferrocarriles cruces Se observardn las disposiciones y alturas minimas que establezcan los respectivos organismos competentes. TRANSBA S.A. 1.3. Formas de eruce se describen 1as cont les tipos de eruces mas us casos especiales no contemplados, se deberdn respetar tas recomendaciones de la norma V.D.E, 0210. - Cruces de rutas Nacionales Pavimentacas 0 a pavimentar en el futuro, se efect con postes de retencién, empleéndose cadenas dobles de retenci6n. 13.2 no se utligarén cadenas de aisladores dobles. 1.3.3. Cruces ferroviarios Sees ‘con doble excepto fando condiciones de menor seguridad. 1.3.4 Quiebre de traza en zona urbana Para el caso de quiebres de la traza de Ia linea en zonas urbanes, se cumpliré con lo indicado en tas figuras N° 2a, 2b y 2c. 1.4. Ubieactén de las retenciones larén postes de retencién en todos tos puntos de més de 4°, cruces segdn lo ex- iado en el punto 1.3, etc.) existentes en fa traza de Ta Knea, La distancia entre dos retenciones consecutivas no podrd exceder los 5 kilémettos. 1.5. Angulares hasta 4” En el disefio de los mismos se deberd considerar que la sistacin se deberd efeetuar con cadena en “V™. La sefalizacién numérica y de cartel de peligro de tos postes se ejecutard de acuerdo a las dimensiones, ubi- 7.0. DELINEAS DE ALTA TENSION - 213 cacién y col sespectivamente. indieados en las Gguras N° 3 y N* 4, 2+ DISPOSICIONES PARA EL DIMENSIONA- MIENTO DE LOS POSTES 2A Distancias eléctrieas Las distancias entre cables en el medio del vano, y entre ¢ transporte y de protecciéa en ccabezal del poste y a masa, se indiean en Ia figura N° 5 tancias a masa se fijarén desde el punto bajo n mis cercano a la misma y no desde! ] ela morsa. Para el caso tomaté desde el iador. En ambos borde, y no desde el centro del ‘casos estar dada por: cn nk onde La distancia & masa con el eable en reposo se determi ard con: 2-014 . 150 En ningGn caso, estas distancias a masa serdn menores de 0,20 m. La distancia entre cables en el medio del vano no ser menor que el valor que surge de Ia expresi donde el factor K (en metros) surge de la tabla. Un dain = (fina) + intas secciones, materiales 0 scamiento de los cables sin viento y con viento 5. debiéndose tener en ‘cuenta el mayor valor del factor K que surja por cables varia un 40% respecto del otro. >» deberd ser mayor 0 igual que ), pero nunca menor de 0,20 m, Para el céleulo de Ja declinacién de las cadenas de aisladores de suspensidn, tanto simple como doble, se c ul: 5ideraré la siguiente f. TRANSBA S.A. ao cables en el medio del vano surge de Ia siguiente tabla: TABLA I BI fngulo de dec le por accién del viento, se halla con ta siguiente frmula: rowel onde ve: Perea dl vient bee l exble ‘er Peso propio det cable En las retenciones, se adoptarin como criterios de proyecto: La inclinaciGn det cuetlo muerto bajo la accién det viento se tomacé igual 20°, La longitud de las ménsulas en retenciones en alinea cin deberd ser igual ala de las suspensiones, Para angulos de quiebre de Ia traza de 30° o mayores, ocarin cadenas de paso en la 0 las fases cuyas as eléeticas se encuentran comprometidas, [BILG.DELINEAS DE ALTA TENSION 3 de energta na podes ser menor que la mayor distancia “min” obtenida por aplicaciGn de la formula correspondiente para el resto de los cables. 2.8. Teansposiciones 1a forma de ojecutar as transposiciones se indican en Ta figura N° 8, y serdn ubicadas a 1/6, 1/2, y 5/6 de la Tongitud de la linea, Cuando las transposiciones se efectsen sobre suspen: siones se utilizard cadena de aislacién 43. CRITERIOS DE SELECCION ¥ CONDICIO- isladores Alsladores de apoye Deberin soportar una carga igual a 2,5 veces la carga 4e traccién maxima a que se hallen sometidos, y solo pueden ser usados en postes de suspensién y suspen sin angola. jado a un segundo aislador(losanga), la uniGn de ambos cables debe ser dimensionada sdlo para el cesfuerzo maximo de tracci6n 3.1.2. Cadenas de sisladores Las cadenas de aisladores de suspensién si tendrin la cantidad de aisladores que se m TRANSBA S.A. de acuerdo con la tensién nominal de TABLA IL na] | os | im | 20 fee ese se len Las cadenas de retencién contenéran una unidad mas. La carga mecéinica que deberén poder soportar los aisladores no sera inferior a 3,12 veces el valor de la iiayor fuerza a que se hallen sometides. Ea el caso de lag cadenas de suspensin la fuerza a considerar es igual a la mitad del tio méximo, mientras que en las ccadenas de retenci6n es igual al tro maximo. 43.1.3. Aisladores de barra larga y de niileo macizo La carga mecinica que deberin resist seré mayor 0 ‘gual a 3,12 veces el valor de la mayor fuerza a que se hallen sometidos. En el caso de las cadenas de suspen- sign Ia fuerza a considerar es igual a la mitad d ndximo, mientras que en las cadenas de retencidn es Sgual al iro maximo. 3.1.4. Cadenas de aisladores Las cadenas de aisladores formadas por a ccadenas simples (cadenas en “V", de suspensién y retencién dobles, deberén poder soportar una ‘carga que ser por lo menos n veces la carga que so- porta cada cadena individual Se deberé asegur denteo de lo posi todas las eadenas, que la distribucién de tas cargas, Sea uniformemente repartida entre BI dngulo formado por las eadenas en la suspension en ser como minimo 60°. ‘guales a 132 kV n campo, excepto en aquellos casos en que los mismas sean solicitados expresamente en el P.CP. 33 Graperia Los accesorios para las cadenas de aisladores y demés, Fjaciones del cable deben poder soportar las sol cones de corto cireuito a la que se encuentren someti- dos, y bajo esta solictacién no deben tomar una tempe- ratura tal que implique una disminucién inadmisible de su resistencia mecsnica, ET.G. DELINEAS DE ALTA TENSION -4/13 33. En las grapas de retencién no deberd producirse desli- ai rotura de Ia gropa cuando se igual a 2,5 veces [a méxima fuerza pueda encontrarse sometido 0 bien el jén de rotura del cable, siendo de- inante la menor de elles, 3.3.2. Grapas de suspension carga de 2,5 veces el en las suspensiones pe 3.3.3. Uniones de los cables Las uniones de los cables sometidas a traccién ianguitos de empalme, ete.) no debers permitir et deslizamiento del cable’ ni romperse con una ca menor al 85% de su carga de rotura, siendo de- terminante el menor de estos valores. En’el ensayo de dicha unién se deberé emplear Ia misma prensa de ‘compresién que se usaré a posteriori en la obra ciones de los cables Los accesories deben ser construidos con el factor de eral eaidad F246 0), + Placa base esters ariende: Fandicidn de sca al catono de ‘events be 8 media, par ales. eras. ASTM A27 grado ons ASTM ALS + Bulons, eras yaar: ASTM A325 ace ASTM A394 Bulons y tress de acre, ASTM ASS ‘Tueeat de ceo sada y aber. Diniz Aranda de presi, TRANSBA S.A, las especificaciones del Ancxo correspondiente. 43.5- Fundaciones ‘Todas fos postes se fundarin en macizos de hormigén, ‘excepto los postes de madera, Cuando las condiciones de suelo permitan verificar 1a smente sceptada por TRANSBA S.A. Las fuedaciones responderdn a lo especificado en el ANEXO: ESTUDIO GEOTECNICO Y FUNDACK NES. 43.6.- Aceesorics de puesta a terra ‘Totios los postes serén efectivamente puestos a tierra siguienéo los lineamientos expuestos en el ANEXO: PUESTA A TIERRA DE LINEAS AEREAS, 4.3.7.- Accesorios de suspensign y amarre Los materiales a utilizar serén fundicién de hiecro mae leable, acero 6 aleaciones especiales de aluminio de alta resistencia. En caso de ser materiales ferr0s0s, serén_galvanizados, debiendo responder al ANEXO: RECUBRIMIENTO DE CINC POR INMERSION EN (CALIENTE. La morseterfa para el cable seca antivibratoria, con rmorsas aptas para la colocacién de vatillas preformadas fn las suspensiones para el caso de cables de aleacién de aluminio y aluminio acero, Para cables de cobre no preformadas, excepto que se So- ten expresamente en el P.CP. Los accesorios de suspensiGn y amarre para el cable de protecci6a, serin de acero galvanizado, con mor suspensiones. En Jos angulares ar un sistema ve sujecién de 4° se doberi retencisn” Los accesorios para cadenas de retencidn, con morsas del lipo a compresign, serin provisios de fos corres- pondientes prolongadores regulables, a efectos de po- ET.G. DELINEAS DB ALTA TENSION - 8/13 sibiltat el sjuste de flecha Todos los elementos que componen las cadenas de sisladores y los de suspensisn y amarre del cable de proteccién, deberin responder a la norma TRAM - ‘IME 20022, tanto en la fabricaci6a como en los ens yos posterores. Los accesories para lineas de tensin ‘menor o igual de 33 KV estardn exceptuades de realizar Jos ensayos citados en los puntos 45.4 “Tensién de fecto. corona”, 4.5.10 reo de pot [En las grapas de suspensin, el cable se protegeré me: liante varillas preformadas de longitud adecuada, con el ndmero de varillas acorde a la seecign de éste Los extremes de las varillas deberin estar terminados de forma tal que no produzcan efluvios, debiendo ccumpli con los valores de RIV y corona para el ensayo de cadena completa segin se especifica en la norma IRAM - NIME 20022, 5] material de las varillas asi como sv montaje deben see tal que una vez instaladas mantengan sus propieds- es de refuerzo, de amortiguacién y no se desarmen ante os esfuerzos a los que se encuentran sometidas, Los requisios sobre ca eberén responder se indicarén e ‘éonicos que se incluiréen el P.CP. 439.- Empatmes Diss lementos de reparacién de cae Los empalmes y elementos de reparacién de los cables responderén a fo solicitado en Ia norma IRAM - NIME. 20022, cidn en que ellos materiales mtilizadas no provoquen corrosién por cuplas galvinicas. En cuanto a los ensa yos de traccién y deslizamiento deberin responder a To solicitado en la norma mencionada en el patrafo ante~ Se podrén utilizar empalmes y elementos de reparacio- nes de! tipo a compresisn 0 del tipo preformado; no se permitiré el uso de soldadura ni calentamiento para cjecutar los empalmes. acondicionamicato de materiales Los embalajes a utilizar para transporte de los materia~ les a proveer por el contratisa, se deberdn difecenciar en cuanto a su resistencia y calidad de la madera y su TRANSBA S.A. leansporiar y no deberd presentar elementos punzantes ni cortantes para evitar dacs en los materisles que lad de los embalajes para materiales, deberén se en forma clara, con pintura indeleble y tence al tiempo y manipuleo, con los sig ‘Marea y nombre de fabricante ‘TRANSBA S.A N° de arden de compra de TRANSBA S.A. y af ‘emisisn 0 designacién de la obra, nombre'del cor tay fecha, Designacién det = Peso beuto y neto Dimensiones del bulto (em) = Neimero de partida Material frégil (cuando conresponda) te ial Bn caso de tratarse de cables, se deberd indicar longitud y sentido de arrollamiento, 4.3.10.1.- Materiales con destino a obra Se incluyen dentro de este gropo, los embalajes para materiales que se riontarin durante un plazo compati- ble com el de ejecucién deta obra, [La madera a utilizar para la construccién de los embala- jes deberé presentar Ia resistencia suficiente como para ue su traslado y acondicionamiento en el obrador se cofectie sin contratiempos y sin afectar la calidad de los ‘que contienen, 43,10.2.- Materiales con desting a depésito Comprende a todos aquellos embalajes para materiales yeen como fepuestos de las obras, como asi ara los materiales que se compran para obras futuras 6 destinades al mantenimiento de instalaciones cexistentes, La madera a utilizar, deberd responder en cuanto a su calidad, ratamiento y ensayos, alo especiticado en la E,T. NIME N° 3075. Asf mismo, las bobinas de cables destinadas a depdsitos, deberin responder a las exi- ‘gencias de la E-T. mencionada, quedando a juicio de TRANSBA S.A. Ia aceptaci6n o rechazo de as unida- des presentadas para ensayo. 43.10.3.- Transporte Los materiales a proveer por TRANSBA S.A. serén retirados por el contatsta de fos almacenes regionales donde se encuentren depositados, de comin acuerdo [E1.0. DE LINEAS DE ALTA TENSION -913, -ansportado ¢ ingresado al (ineluida la descarga). 4.3.10.4.- Acondicionamiento ae Alsladores No se permiten desplazamientos de tos ‘ro del embalaje, por lo cual se los deber asegurar debidamente, adores den- rabar 6 Se podrn apilar hasta un maximo de 8 cajas, siempre y ‘cuando no constituyan un riesgo para ef embalae y el ‘material contenido. Se formarén grupos de cajas que estarin separadas del suelo una distancia minima de 10cm. Los aisladores encuadrados dentro del punto 4.3.10, serdn embalados (con su chaveta) en cajas de 6 unida des, seguin lo indicado en la figura N° 9, El oferente podré sugerie otro embalaje, presentando su diseno, dimensiones, caracterstcas, tratamiento de la madera, Para depdsito ala imemperie, se recul totalmente con pldstico 6 polietilena de color negro, de suficiente espesor y calidad tal que asegure una eficaz cconservacién de las eajas hasta el momento de instala- ciGa de los aisladores, El recubrimiento Hegard hasta 10, ‘em del suelo, permitiendo aireacién por la parte inferior de cada grupo de cajas, b.- Conductor v cable de proteceién Se arrollarin en bobinas, vuelta contra vuelta en forma compacta, En cada bobina se adritiré un s6lo largo de cable, con su principio y su final fijados firmemente Ja bobina, para impedir su deslizamiento, as bobinas serdn de madera resistente, exenta de nue dos flojos w otros defectos. El espesor minimo de las maderas de! tambor seran de 440 mam, el de las alas de 70 mm y el de las duelas de 25 Llevardn tensores de acero y un buje de acero de 9 = 120 mm, unido ala placa con un eefueran de soldadura. Se debers cepillar Ia cara interna de las alas y prestar ‘especial cuidado en no dejar escalones en las uniones e tablas que puedan dafiar el cable. Las bobinas serin pintadas, interiormente con pintura de aluminio y exteriormente con esmalte sintéico. En PRANSBA S.A. idicién de que las super leben quedar bien de pintura, rari Gnicamente por Y Wansporte; no pods ‘cadenas que pueda deter cl pasaje directo de cabl cadenas pore! buje. Las bobinas serin almacenadas en forma adecuada y separadas del suelo como mimo 10 em por medio de s, Se acomodarént 3. podrin superpo- en cuyo caso deberd fen los extremos de la Las bobinas encuadradas en ef iento se efectde de bobinas se dejard des tun altora igual al 259% En la descarga y estibada de los postes y accesorios de igén armado deberdn utilizarse medios mec ido los postes paralelos © por eapas cruza- se dispondrin tirantillos de madera entre las E.G, DELINEAS DE ALTA TENSION - 1013, capas. La altura de ta estiba no det de evitar fisuras por ber efectuarse en a pos accesorios (Como se colocan en fs post fe Tas. ménsulas y gue puedan atacar accesorios de suspensign y ama clemenios de reparaci sorios de puesta a ti diciones deseriptas jcadas © inven- pida identiti- 8 en cada embalaje y Estos datos se debersn la cantidad de cada uno d dicar en ta placa ident En cada embalaje se procuraré agrupar accesories que ‘correspondan al material de un mismo stem, separando cada uno de es de 25 unidades ubicadas dentso de bolsas de polietileno, ‘acordes al peso y tamato de los elementos que conten- ssn. 5. PRESENTACION DEL PROYECTO Complementando lo expresado en el punto 14 (Proyecto) del P.C.G, Parte H, el contratista deberé El proyecto se deberé presentar siguiendo los linea los que a continuaci6n se detallan: 8) Caleulos mecinicos de los cables de transporte de cenergia, cable de proteccién, postes y fundaciones. En cada caso se detallarén las hipétesis utiizsdas para los eleulos. TRANSBA S.A centve estos y masa ‘con un plano en escala y acotado indicanda fa dis- posicién de los cables, las distancias entre ellos y as ©) Plano esqueméico de las fuerzas actuantes sobre los icen estructuras reticuladas se ) Plano acotado y en escala adecuada de cada tipo de poste @ utilizar con su fundacién. «) Plano en escala adecuada de los siguientes elemen- tos: aisladores, mmorseteria de sostén y retencién, tanto de os cables de transporte de energia como del cable de proveccién, puesta a tierra y empalme. Se hard ademés un dibujo de conjunto de las cadenas de aisladores con su morseteria, individualizando los cubierta £) Plano esquemsiica de la zona de protec por el 0 los ezbles de proteccisn 8) Croquis deseriptivo de la es en escala y acctade. posi h) La ejecueisn y presentacisn de los planos de trazado se realizaré conforme alas insirucciones para la pre sentacién de planos de trazado de Iineas de alta ten sign indicado en el ANEXO: AGRIMENSURA PARA LINEAS AEREAS, 4) La documentacién relacionada con los estudios tepograficos que Is empresa cont berd ser suseripta por profesionales debidamente habilitados para la ejecucién de las mismas. imetria se presentard un juego de planiilas de flecha méxima y mfaima en material transparente (celuloide o acrlic), iguales a las ut zadas para el trazado de las curvas de los cables y ubieacign de posts. 4) La presentacién planialtimétrica se realizard en un solo tramo que abarque Ja totalidad de la linea I) Todo otro deiale que se considere necesario para claridad del proyecto. 5.2. Planos y documentacin La presentacidn del proyecto se entregard por duplica: do en 3 carpetas separadas que incluin: La ~ Bstudio de suetos. ETO. DELINEAS DEALTA TENSION (112. \. pectivas fundaciones. @ Cileules y planas de los postes especiales indo £ - Resumen de distintos tipos de postes y vallimenes dle hormigén de las tundaciones erro en el ca ‘Tablas de tendido, Indice completo del proyecto con indica cin de la fecha de presentacién del mis- 5.3 Planos finales conforme a fabricaci6n v obra La documentaciéa se entregars en tres carpetas separa- das, similares al modelo que se describe en la figura N° 10, con el contenido que se detalla a continuacisn: TOMO! ‘mato se indica en el ANEXO: “AGRIMENSURA. PARA LINEAS AEREAS”, = Un juego de plant sxima y minima, rar el proyecto, TOMO + Memoria descriptive = Planlla de resumen de los postes y sus fundaciones, ‘segtin modelo indicado en Ja figura N° 12, - cal lo mecinico del cable de transporte de energia de proteccién, ulo de postes o estructuras reiculadas. = Céleulo de fundaciones. = Estudio de sues. = Mediciones de puestas a teera. = Copia de los protocotos de ensayos de bases. = Copia de las protocolas de ensayos de materiales provistes por el contratista. = Acta de transferencia de mates entregados por el contrast, = Detalle de los postes entregados de repuesto y vbi- ceacién de los mismos. les e instrumentos TRANSBA S.A. ‘TOMO 1 = Tablas de tendido entre 0 y 50°, co *C para dos vanos diferentes en cad 6 DELA BJECUCION ‘Tendido de los cables ‘Para el manejo de tos cables se tomarén todos los efectos, todas deberin ser las adecuadas para los eables con los herramientas necesasias para el mon: izamiento de los cables sobre las crucetas © profunda y 20 y 25 veces le, medido en el fondo de Ia gargan- puedan exist do do los bujes o rodamientos de las de las roldanas, 8 efectos de lograr un correcio acomodamiento del cable. fen base al vano de regulacin paca cada, en cuenta permane el alargamiento hebras de los ién de la flecha se admi no, © en su defecto, cl método de de la forma mas precisa po- sible, utlizindose termémetros suspendidos libremente ‘2 algunos metros del suelo, a los cuales se les envolverd el bulbo con hojas finas © ‘al que se esti tendiendo, cubr donde se aloja el bulbo con limaduras ial para conseguir una correcta transmisiGn ET.G, DE LINEAS DE ALTA TENSION N13 sacidn del torque en el 20% la morseter ‘wamos a opcién de TRANSBA S. 00% si se detectaran valo separados 0,60 m aproximadament aveguren su continuidad e Al efecto de establecer elementos de referencia para el jecucién 0 la recepei6n de Ia obra se 5 de montaje. cables es igual al vano en metros mm fecha del cable a la temperatura de tendido, di sil por la flecha (para el vano considerado) a la tempe- ratura de 50°C, segin la siguiente expresién: Dados los problemas précticas derivados de ta medi- cin de valores relativamente pequefios, se adopla un RANSBA S.A, valor miaimo de fa tolerancia igual 23 veces el dime: sro del conductor Las as ern p fecha, no admit ras respecto del valor de la lose tolerancias por def 7.2. Verticalidad de 1s postes Las tolerancias admisibles para la desviaci6n excéntrica Ge los pastes, en terreno, seré igual a! (para [as Hineas con postacién de hormigén) en cual Quier direccidn, con todos los elementos montados (morsetora, aisladores y cable. yntalidad de las ménsulas 9 crucetas cuyo Angulo respecto ale sea igual al formado por el eje del poste segin punto 7.2. 8. CORTES DE SERVICIO Complementando lo expresado en el punté 7.3 (Pro- ‘gramacién de los Trabajos) del P.C.G. Parte If, se de- berd tenes en cuenta que: ara el caso de reestructuraciones 0 adecuaciones y a Jos efectos de la concrecisi de los trabajos que en ellas se solicten, TRANSBA S.A. entregard las instalaciones sin tensin cuando fuese necesario y para tal fin las libraré segin lo convenio con el contratista, cerrando los seccionadores de puesta a tierra en las estaciones situadas en los extremos de linea donde corresponds, No obstante ello, el contratista deberd comprobar Ia ausencia de tensidn y colocar sus propios equipas de puesta tierra en ambos lados del Area de trabajo, co- ectand Jas tres fases a terra Conclude el tiempo estipulado para el corte, el cont tista tomard los recaudos necesarios para que las inst laciones puedan cestituirse al servicio sin inconvenien- tes, siendo de su respons ros que surgieran por negligencias que le sean imputa- bles, debiendo subsanarias a su costo y cargo. Bl contratsta deberd organizar las tareas de forma tal que al comunicarle TRANSBA S.A. la necesidad de restituir las instalaciones al servicio, esto se pueda hacer en el menor tiempo posible. Luego de coordinados los cortes de servi imiento a seguir es el represontante debidament fen la estacién correspor desenergizacién de la instalocign al tablerista de turno, ‘dejando indicada Ia maniobra correspondiente en cl libro de novedades. Asimismo a efectos de la resi cid se hard presente en la estacién mencionada 1 proce ita 0 su registraréion DFS 1a quign realizard la ro de novedades. LAN Transba s.a. CRUCE DE LINEAS ELECTRICAS INEA 1 AENSION U, kV Figura N21 LINEA 2 TENSION Up KV \ FIGURA N° 2a (4 Transba sa CAMBIO DE DIRECCION DE LAS LINEAS DE MEDIA Y ALTA TENSION EN ZONA URBANA EDIFICACION EDIFICACION LAs. (DISPOSICION VER. TICAL BXCENTRICA) ENLA ZONA RAYADA ostumeacan 7] EornucruRas EDIFICACION | EDIFICACION CALLE ANCHO VARIABLE) N FIGURA N° 2b ei Transba s.a. CAMBIO DE DIRECCION DE LAS LINEAS DE MEDIA Y ALTA TENSION EN ZONA URBANA EDIFICACION EDIFICACION vem bes ENLA ZONARAYADA NOSE UBICARAN ESTRUCTURAS =e — EDIFICACION EDIFICACION ‘CALLE (ANCHO VARIABLE) FIGURA N° 2c (4 Transba sa. CAMBIO DE DIRECCION DE LAS LINEAS DE MEDIA Y ALTA TENSION EN ZONA URBANA d EDIFICACION Ta ‘Sucre EDIFICACION | jl i | EDIFICACION t CALLE (ANCHO VARIABLE) FIGURA N°3 Transba s.a. UIZ3455 /83 a HEE ee pont Posmss smMPLs oomueenare REFERENCIAS DE COLOR i mun RECTANGULO DE FONDO. . AMARILLO 1 A [| od O\pe- NUMEROS... .. NEGRO po of i wl 2 as | al Too BOT ataRt.0 A USAR SERA “AMARLLO BIPACTO™ NGO? DE ALBA © “Tiion De COLOR «+ LALONGTUDDSLA RAGA AMARLLA SERA LD QUE CORKESPONDA.A to, bos o Tes bicrTos Zensen + PARA 2 735 LV LA LONGMTUD SERA DE 28 em FoR cADA pico, ATRTEE Gp soon saa FARA Lv OMAS LA LONCITUD SERA De 32cm FRA CADA DITO. os «EN TORRES SEREALIZARAEN CHAPA CON CAPA ANTIONTDO. ee sous = 1 EVPOSTES DE HORMGON SE PINTARAN SODRELOS MsMO8 Soe at eS ne sal ff} [be Eee eer a oe TT | Pe Som “air Selene ae aE ele | TABLA DE DIMENSIONES DE LOS NUMEROS_ [EXCIMA DE DICHO ELEMENTO. DELALINEA, in| ee : n : wot ELL eee | 132 y 33 kV W 20 z 12 | Jssem Soa if a 5 se FIGURA N° 4 Transba s.a. CARTEL INDICADOR PARA LINEAS DE ALTA TENSION Y CERCOS DE SUBESTACIONES REFERENCIAS DE COLOR * FONDO BLANCO. + CALAVERA Y LETRAS NEGRO. = RAYO ROJO. NoTas: = EN CERCOS DE SUBESTACIONES SE REALIZARA EN CHAPA. + PARAL.AT: -EN TORRES SE REALIZARA EN CHAPA EN POSTES DE HORMIGON SE PINTARA SOBRE LOS MISMOS. + LAS MEDIDAS ESTAN INDICADAS EN em FIGURA N° 5 LEN Transba s.a. DISTANCIAS ELECTRICAS SEGON LAN a: distancia mfnima del cable a masa para cadenas en reposo. e: distancia minima del cable a masa para cadenas inclinadas debido al viento maximo. 1a del cable inferior al suelo (segin punto 1.1.) a del cable de transporte de energia. eje del cable de proteccién: t: 0,10 m. Nota: La disposicisn de los cables se indicard en el P.C.P. La zona cubierta por el cable de protec- ibn, serd la comprendida por el arco que pasa por los puntos A y B. FIGURA N° 6 GaN Transba s.a. LINEAS DE ALTA TENSION DISPOSICIONES USUALES SIMPLE TERNA. 1® ® © : : | 7) I i | | L | OBSERVACIONES: 1) LOS EJEMPLOS SON SOLO INDICATIVOS PUDIENDO UTILIZARSE CON CADENAS DE SUSPENSION 0 PERNO FIO 2) PARA LOS CASOS EN QUE NO EXISTA HILO DE GUARDIA SE ELIMINARAN LAS PROLONGACIONES SUPERIORES ¥ LAS MENSULAS SILAS HUBIERE. 3) LAS DISPOSICIONES INDICADAS NO HACEN PRESUPONER EL MATERIAL EMPLEADO PARA EL SOPORTE NILA FORMA DEL MISMO, E FIGURAN°7 | LEN Transba s.a. LINEAS DE ALTA TENSION DISPOSICIONES USUALES DOBLE TERNA © oo, 6 (eli ET 4 | oF an ONSERVACIONES: 1) LOS EJEMPLOS SON SOLO INDICATIVOS PUDIENDO UTILIZARSE CON CADENAS DE SUSPENSION O PERNO FO 2) PARA LOS CASOS EN QUE NO EXISTA HILO DE GUARDIA SE ELIMINARAN LAS PROLONGACIONES SUPERIORES Y LAS MENSULAS SILAS HUBIERE. 3) LAS DISPOSICIONES INDICADAS NO HACEN PRESUPONER EL MATERIAL EMPLEADO FARA EL, ‘SOPORTE NILA FORMA DEL MISMO. - a eee mo ttld _ | seqsuely W | oN :0unbi4 WHDTIONOT SyTavE od oaVHINNS yas yuR SOHN v1 11 Soom31 SaUOaVISIV Vad UVINONVLISY arylyana vs eqsueal C7: GoN = DunBI 4 LEN Transba s.a FIGURA N° 10 CARPETA PRESENTACION SEGUN OBRA tomo TRANSBA TRANSBA TRANSBA EMPRESA DE TRANSPORTE DE I 0 a ENERGIA DE BUENOS AIRES S.A. . i. : TRANSBA A A A = a T PROYECTO GENERA! LAT. . PLANiaLtiMerRiA caveuo Tama + Soros DE Mesa oy INDACIONES texbioo a ve rr Ten | ‘* Encuademado (costura diente de perro) * Tamaiio normal de hoja A4 210 x 297 mm (s/Norma IRAM) © Carton N° 6 * Letras doradas Forradas en papel cuerina color azul FIGURA N° I1 SLAIN Transba s.a EJEMPLOS DE SENALIZACION DE ACCESO A LINEAS AEREAS TRAMO CRA ( )- CRA ( ) L.A-T, POR Z/C - RUTA NAC. N° 35 MARGEN IZQUIERDA ZONA RURAL ¥ CRUCE DE RUTA + TRAMO CRA ( )- TPM ( )L.A-T. POR CALLE SOBRE MARGEN IZQUIERDA - ZONA. RURAL AMARRES SOSTENES 4° ACCESO \ ay Transba sa FIGURA N° 12 DATOS CARACTERISTICOS DE LA L.A.T: LONGITUD: CONDUCTOR: HILO DE GUARDIA: FLECHA: VANO NORMAL: ‘TIPO DE SUSPENCION: AISLADOR TIPO: ESTRUCTURA TIPO: CANTIDAD DE ESTRUCTURAS: JABALINA TIPO: CANTIDAD DE AISLADORES: DISPOSICION ESTRUCTURAS. | (longi CARACTERISTICAS | LONGITUD iémetro_ | MENSULA fen cima) CRUCETA TLONGITUD MEN | FUNDACION ‘SULA DE HILO | NORMAL CANTIDAD DE GUARDIA eee ee FABRICANTE DE SOPORTES FABRICANTE DE MORSETERIA FABRICANTE DE AISLADORES FABRICANTE DE JABALINAS FABRICANTE DE CONDUCTOR FABRICANTE DE CABLE DE GUARDIA. LAY Transba s.a NOTA: FONDO BLANCO - LETRAS, NUMEROS Y RECUADRO NEGRO -RAYO ROJO rUNZrI4 FIGURA N° 13 Wain Transba sa POSTE DE SUSPENSION NORMAL Cond. AL/Ac 300/S0MM"- CABLE GUARD. Ac.GALV. 50 MM" 21.00/1400/2.5 FIGURA N® [4

You might also like