You are on page 1of 4
CAlculo experimental de la ley de Coulomb Daniel Alfonso Alvarez Miranda, Joseph David Herrera Monvoy, Sharay Valentina Galvis prieto, José Daniel Suescun Melo, Juan Pablo Cardozo Salamanca Universidad Sergio Arboleda daniel.alvare703@usa.edu.co, joseph.herrera01\ correo.usa.edu.co, sharay galvis01@usa.edu.co, jose.suescun01 @usa.edu.co, juan.cardoz003 @usa.edu.co RESUMEN: En esta prictica nuestro objetivo es verificar la autenticidad de la ley de Coulomb, en distintos ‘escenarios y compararlos con su porcentaje de error, aprendimos sobre cémo las mediciones experimentales pueden tener un porcentaje de error y cémo estos pueden alejarse de sus valores teérieos esperados, ccalculamos sus magnitudes y luego de compararlas tuvimos dis L INTRODUCCION Los edlculos realizados con instrumentos de medicién pueden tener varios porcentajes de ertor los cuales suelen estar dados por los mismos instrumentos, es necesario efectuar los caleulos de Taboratorio teniendo ‘en cuenta este porcentaje y ver como este puede afectar ‘en un laboratorio. Teniendo esto en cuenta en esta rictica se estudiar los porcentajes de error usando ‘como base Ia formula de la ley de Coulomb y ‘calculando su error experimental y su error te6rico. I. — MARCO TEORICO. La ley de Coulomb nos seftala que dos cargas eléctricas ‘cuando ambas tienen signos iguales se repelen y cuando son distintos se atraen, ademas Ta ley de Coulomb nos ayuda a hacer multiples calculos con dichas cargas, en nuestro caso y para esta prietica se usari para calcular Ia fuerza provocada de una carga ala otra Ley de coulomb rh Ee kf ae ne a ame ~© Figura 1. Esquema que muestra la interaccién entre ‘cargas eléetricas puntuales mediante la ley de Coulomb. ul La naturaleza de la carga eléetrica la podemos defini ‘como una propiedad intrinseca de la materia, esta se presenta en dos tipos, una carga positiva y otra carga negativa, las cuales cuando sean de signo igual se repelen y cuando sean de signos distintos se atraerén, estas cargas tienen un valor establecido el cuales: e = 1.602176634x10-* Este valor es también hallado gracias a la ley de Coulomb: 4c 3241509074K10 602176634x10- eB) La constante dieléetrica més conocida como (Kk), es la medida que nos sefiala en pocas palabras la permitividad relativa que tiene un material, es decir la Ccapacidad que tiene un material para que los efectos polarizadores de un campo eléetrico tengan efecto en dicho material, esta constante es definida como una ‘propiedad, la cual tiene la siguiente formula: = Siendo K la constante dieléctrica ‘representa la permitividad del material £9 representa la permitividad del vacio ‘Usando esta férmula podemos usar dicha constante K. BI En las précticas de laboratorio a la hora de usar instrumentos se debe tener en cuenta que estos siempre tienen un porcentaje de error el cual debe ser tenido en ‘cuenta a la hora de hacer edleulos matematicos, 1a importancia de tener las mediciones correctas es clave a la hora de realizar las pricticas de laboratorio. Las medidas directas es decir las que se obtienen mediante un patrén y en comparacién a una unidad conocida, la ‘cual se calcula mediante la siguiente formula: Xextar Siendo. X= valor real medida Ax= valor de error o incertidumbre Para empezar a trabajar con los errores experimentales ‘en las pricticas de laboratorio se debe tratar con el error absoluto, el error relativo y el error porcentual. La formula del error absoluto es la siguiente: dx [ep+ ee Siendo Ea = Siendo a la desviaci6n estindar B, = Error del instrumento 2 ut x E, nos indica el error relative By = 100+, Siendo Ex el error porcentual También es posible hallar el error experimental con la siguiente formula Valor teérico ~ Valor Experimental Valor tedrico MONTAJE EXPERIMENTAL Para la realizacién de Ia prictica se utilizaron varias hhojas de papel donde se realizaron los caileulos, ademas de herramientas digitales para hacer estos cdlculos més fiicilmente como Excel y una calculadora cientifica, por ‘timo, utlizamos las formulas aprendidas para realizar los eéleulos en la prictica a la hora de realizar las actividades propuestas en el laborator IV. RESULTADOS Fnewon)] e(e0U0M0) [ty | IED weas | ooomenie | ons [enema 43.77 | eoo0002s | 0035 | ase876 24a | eooooas | 003 assassins 2263 | ecoo00ss | 0035 | anses7s0 «ara | @0o000rs | 9035 | aetsosers 4 | 00006 | 0035 | aesonz2 2506 | e016 | 0035 | s018170335 vaeos | oonmo1as | oms_[ooizasaces w720_| osmeoiss | ons | oi0snasa8 22762 ooonor76 | 085 | ooxesnse “bl Var de coast ecto (ewan R (metros) | Q(Coulomb) | Ke (Nm?/C?) zosu_[ opie | oneoooes [osisican0 sas [0mm | ooon0es [sssezanee soz [0036 | coos | 51520737 153 | 0015 | eooooes_[ssiovaaer a7[ 0076 | oneonoes | sszeeaiia 2,7 [on oe0n0s | 253520000 30] 013 | eooo0es | soeerasse2 729 [oar oceonoes | 035287578 0358 | ecoooes | s71a5re9 0,181 _ | 0,0000065 Tabla 2: Variacion de las cargas 8064246154 Expl Exp2 Teoria Ke _ | 8912410128 | 9190202604 | 9 x 10° (Nm2 12, % — [0.08% 0.2! Error Ke Tabla 3: Determinacion de Ta constante ke F a R 788,702 | 0,0000088 | 0,035, 874,63631 | 5,B4556- é 0,052 ° ie ce r 87463631 | 5,B4556- fa 3 ee 0.052 aK 0,08% Tabla 4: Determinacidn de errores primera tabla de datos F a R x 344,47 G.eoan0s 0,087 04 05645 | 8.47036 | 0,0s4a599 i 8 22 s = 608,05645 | 8,47036- | 00549599 8 2 9 aK 0.2% Tabla S: Deferminacion de crores segunda tabla de datos Fuerza vs Carga Grafica, 1: Fuerza vs carga de la primera tabla de datos. Fuerza vs Distancia Gréfica 2: Fuerza vs distancia primera tabla de datos. Fuerza vs Distancia Grafica 3: Fuerza vs distancia de la segunda tabla de datos. Fuerza vs Carga electrica Grfica, 4; Fuerza vs carga de la segunda tabla de datos. V. ANALISIS DE RESULTADOS A analizar los datos obtenidos podemos observar que se ha demostrado que el valor de la fuerza depende del valor de las cargas y de las distancias que las separa, Esto se observa en la grifica [4] donde las cargas se ‘mantienen constantes, obteniendo en cada caso valores para la fuerza distintos, por lo que entonces la fuerza ‘depende del valor de las cargas y la distancia, Como se sabe, para cargas puntuales, la fuerza

You might also like