You are on page 1of 14
| Una historia real en este libro es real. Hay historias gua, a través Comtinmente, los animales migran con el cambio de las estaciones. Algunos se desplazan para encontrar comida, mientras que otros buscan el lugar perfecto Cada histo incretbles de viajes animales; bajo el a para aparearse y criar a sus bebés. del aire y por la tierra La necesidad de migrar es instintiva: es algo innato en muchas especies. Este libro contiene las historias de algunos de los animales migratorios de la Tierra, pero hay muchos otros que también viajan distancias inimaginables cada affo. La proxima vez que veas a un ave volar sobre ti, solo piensa: ipuede que haya volado todo el camino desde el Artico! Somos las Tortugas laid se a ‘ . Gi Ballenas jorobadas Nadadoras de largas distancias, somos las trotamundos de los océanos. seperfecto igi “cant HUESEIOS be es i es, a0 Cando gs 4 * prltmosialas gel das “Entonces nos damos un _“fostin.con:peces y Kril, somortos SAlMONES FOJOS, los escurtidizos y relucientes salmones Hemos cruzado el océano, haciéndonos camino hacia nuestro hogar en los rfos en los que nacimos. iAhora debemos nadar contra la corriente, subiendo Cascadas, a través de los rdpidos, ~~ Cuando lleguemos allos arroyds tranquilos y poco profundos, esquivando OSOS hambrientos! } pondremis nuestros huevos. i Nuestro viaje habré terminado, pero nuevos salmones'nacerén y gomenzarén =< su propia aventura hacia el ovéano. sonorts Langostas rojas del Caribe Vivimos en aguas costeras poco profundas. Nos escondemos en grictas y fisuras. Nos gustan los mares cilidos y tranquilos. | Pero a medida que se acerca el invierno, también Llegan las tormentas. ——— Nuestro viaje es un verdadero espectéculo. Hacemos una larga fila de reptadores rojos en el fondo del mar. do! a oN © &Cémo encontramos el camino? iTenemos nuestra propia brijula magnética! Debemos alcanzar agnas profundas, donde el aga no esté agitada. Elefantes marinos, Somos los nicos con salvavidas de grasa. los aventureros ocedi Hacemos dos migraciones ca Durante el invierno, damos a luz a nuestras crfas en las playas de México y California. Durante tres meses vivimos consumiendo solo nuestra grasa. Adelgazamos y nos da mucha hambre. Cuando llega la primavera, nos ponemos en marcha hacia cl Pacifico Norte a buscar comida. iNadamos! iComemos! iMmm! iQué bien se siente volver a estar gordo! En verano, viajamos de vuelta a las playas, y allf mudamos nuestro pelo y piel. - i¥ partimos nuevamente! Regresamos al norte helado a comer antes de que llegue el invierno. conv: Anguilas europeas. x Somos las nadadoras largas y resbalosa a mayor parte de nnestras vidas la vivimos en rfos. Crecemos, envejecemos, esperamos. ida Que al canzamos la costa salad Sos cc se . sc Brandan y nuestra pie! © Se A ‘Pon, ayant , "de un tono plateado pills A | : | Nadaremos todo el camino que cruza el imponente Océano Atlintico, hasta que alcancemos el Mar de los Sargazos. Ahi pondremos nuestros huevos. De ellos saldrdn larvas. ‘ i jas larvas irdm a Ja go, pe? tive ge ga 9 82 OMTERTFED jSveneg ys 5, 2 ror certs eBVEIECE! Y esperar, os somos tos COLibries de garganta de rubj, pequefios montoncitos de energfa a base de néctar. %, " bey, ‘ana, Ye, Ta, oe eo ? Nos 40° oa * desplazamos 0 80 20; ico "te por el este de Ame Siguiendo alas 0°" 0, 40? > Construimos nues™ a 8 sss i S ¥ Criamos a nuestto® ¥ En otofio, nuevamente debemos encontrar comida. Viajamos al sur al calor de América Central. sonos ior Albatros viajeros, los jinetes del viento con largas alas. a su pareja y, con alas exte! /bailamos la danza del al © Somos las Desde Canada y el norte de Estados Unidos 1 7 => _ Mariposas imp Seleunpesorincerasde S } México: millones de mariposas, L4\\\ p a La\Ss monarca. . todas viajando hacia el sur. ra a ; S pogat de inviey, ye” Y ser? a » . wna ube pa so es en gry; | go Fania que aletea lena 8” rege” 5, yor Bib Pos yor iNsecegg oot Cuando Wee™ ae Viajan tan lejos como ™ coh pasta 12 Primaverg, , S - 20 ONE wi sonats Grullas blancas, Jas voladoras de color fantasmal. 4 Viajamos a lo largo de América del Norte, ® volando hacia el sur enel invierno. i i - e | Alguna vez los humanos fueron nuestros “enemigos, y quedaron pocas de nosotras. oft <. Nos cazaron y nuestro habitat fue arrebatado. Requiere cuidado, requiere tiempo, pero “nos estin ensefiando las rutas por las que a Jas grullas alguna vez volaron. De | x Seguimos la nave ultraligera que He gufa a las grullas blancas a través : del cielo amplio y azul. 4 ws wt ee neg Ce ns f Somos los ¢ -*" ar Murciélagos st Fe : delafruta. 2% anes, iSomos los voladores . de la noche y los devoradores del dulce bocadillo! Vivimos en grupos de miles, colgados en los Arboles de Africa. 7 ae 1 Cuando los drboles del parque nacional de Kasanka | estn Ilenos de frutas, llegamos de todas partes al festin. | iNo unos pocos, no una bandada, sino el colosal niimero de ocho millones de murci¢lagost v \ | ee SL éQué tan lejos has viajado? iApuesto que no tanto como nosotros! Somos las ballenas, las aves, los elefantes, las mariposas y las tortugas. Toda nuestra vida la pasamos nadando, volando y caminando por el planeta. Acompafianos en nuestro increfble viaje.

You might also like