You are on page 1of 14
FABIO ESPITIA GARZON HISTORIA DEL DERECHO ROMANO TOMO I INTRODUCCION “DERECHO PUBLICO” UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA pi Grin, iio Hise de der ras To tradi “Dr pbs Ya pita Gan ~ Universi sted de Colon Dope to su pions 24m. {nce efeni bibngrifs(ngins 4277) die temic ono yes. ISBN: antsbretos Gee) 1, Docc emano 2 Dot rmane— Fuge. neti dl dco roman 4. Pit yea scDDis Clg a ete Unie Eero de Cobb Bib ede Recess Prowl Ceteins do ret (Catiers eee ey ISBN o78-9s8790-830-5 (© 2022, ross cats = (© aos, uniensna exeanaoo ne caroumn F492. Cale 2 "1-17 Ee, Boot 77M, “Telefon (Gor) 3920388, Jao Pubiicones@uexemadnedu.co ete rewuctemadecdco § Primers edi: abil de 023 Diseo de cabiert: Departamento de Publicions Corres de eile: Nestor Clovio Compan: Alvaro Rodriguez expres yenandertacin: Pnamericng, Ror Impresoe SA “Tie det t200ejepes Tepes n Clombia Prise in Colombe Prohibida a reproduce oct imprest o lectin total pc de estaba sin autaiacid ‘expres por esti del Departamento de Publicaciones dea UnivesiadExtemado de Calamia, [Laopinionesexpreada en ents bre on ixponsbiidad del ato. conTENIDO ‘RERACIO ESTRUCTURA DEA O8RA. CONTENIDO DEL, TOMO MeropoLocia ARREVIATURAS. SIGLAS ¥ ACRONIMOS DE PUBLICACIONES PERUODICAS inernopuo36N 1. Deeras y calendarios A, Los calendar primitivos, B. Elealendario prejuliano C._ Elealendario juliano 1, Cristianizacién del ealendaro juliano D. Lareforma gregoriana TL, Fuentes de conocimiento A. Concepto y clases 1B, Inconvenientes para su estudio CC. Instrumentos de bisqueds, interpretaci6 1, Arqueologta 2. Lingiistica 3. Epigrafia, pleografia, paprologia eiconografia 4 Estudio comparativo yeritica DDERECHO PuBLICO ‘VCIstrUDES HSTORICAS F IDEOLOGCAS ¥ CONSTTTUGON POLITICA remisa: asentamiento en Italia y el Lacio 1. “Monarquia” (753-509 2.c) A, Monarcas latino-sabinos (753-616 a,c.) 1. Primeras colonias B. Monarcas etruscos (616-509 2.c) 1. Nuevas colonias TL, “Replica Patricia” (509-367 a.) ‘A. Administracion del centro de l peninsula TIL, Repiblica Patricio-Plebeya: (367-27 3.) 5 19 25 3° ea 3 4 4 35 35 2 st st 55 55 56 63 6 on p b 86 a Hisar de deecho romano 1, CRISTIANIZACION DEL CALENDARIO JULIANO La era ab urbe condita fue utilizuda en la Roma cristiana y durante los prime- 0s siglos del Medievo, pues aunque Dionisio, llamado “el Exiguo”, propuso (527) hablar de ta era crstiana, que comenzaria el dia ab incarnatione Domini (de “la anunciacién”, equivalente al 25 de marzo de 753 a. u.c, la idea solo fue avalada afios después por el papa Bonifacio IV (607-615), aplicindose en algunos estados italianos. El uso de la nomenclatura a.C. parece de uso general para Ia época de la coronacién de Catlomagno corto emperador del Imperio Cristiano de Ocei- dente (800). D. LA REFORMA GREGORIANA [La diferencia de horas, minutos y segundos frente al tiempo real, impercep- tibleen ls primeras épocas,generaba un retraso aproximado de un dia cada ciento veintiocho aftos, por lo qve desde el siglo xi comenzaron movimientos tendentes al reforma, Latego que vatios concilios, entre ells los de Constanza (1414), Letin (1512) y Trento (1563), urgieronal papa con tal fin, Pio TV (1499-1365) dio los primeros pasos conyocando al rtemstico Johann Regiomontano com asesor, pero la muerte de este postergéla labor, que solo vino a ser concluda bajo el pontiticado de Gregorio XII 1572-158). Como al momento de aprobarseel nuevo calendario (158) el equinoccio de primavera se habia adelantad diz dias, se ordend suprimilos, por lo que del cinco de etubre se pasbal qince, y para minimizar el dsfase frente al ato solar se establecié que to aio tviera trescentos sesenta cinco dias, excepto quello en que el nimero fuera divisible por cuatro, que sean de treatientus sesenta y sis (bisiestos), a excepcin de los de final de centuri (1700, 1800, 1900), salvo, au vez, queen estosel mimerodesgls fuera divisible por cuatro (como los 1606 y 2000). Al intercalar noventa y siete dias en lugar de cien cada cuatrocients aos, se legaba a una duracién anual romedio de trescientos sesenta y cinco dia, cinco horas, cuarenta y nueve minutos y doce segundos, con lo que el exces0 solo seria de veintistis segundos. aio, es decir, un dia cada 3323 ais, razén por la cual los ais 4000, 8000 y 12000 no deberian considerarsebisestos. El calendario gregoriano fue acogido en el mismo afto por Espafa y sus provincia, Portugal, Faia y Francia (1582); mientras que finales del mismo Inrodecin siglo habia sido adoptado ampliamente en Europa, a excepeién de Dinamarca, Holanda, Gran Bretafa y Alemania, que lo hicieron después. II, FUENTES DE coNOcIMIENTO Un hombre @ quien se consideraba muerto fue Wevado por sus amigos para ser enterrada, Cuando el ferero estaba a unto de serintroducido en la tuba, ef hombre reoiérepentinamente y omenzh a golpear la tapa del fretra, Abvieren el frero y el hombre se incorpo. “Qué esti haciendo?", dijo alos sorprenddesasistentes. “Bstey via, No he muerto”. ‘Sus palabras fueron acogida con asombrado silenca, Aljin uno de fos deudos avert a hablar: “Amigo, tanto los médicos como los sacerdotes ‘ss certficado gue habias muerto, Y, getmo vana haberseequivocado las expertos?”. Asi pues, volseron a atoruillar la tapa del feetro -y lo enterraron debidamente, Gurnro suri A. CONCERTO Y CLASES ‘Son fuentes de conocimiento los manuseri:os —que constan en pergaminos, ppapiros o palimpsestos—, epigrafes —soportes duros perdurables, como tabli- lias de arcilla, huesos, piedra, marmol y bronce—o monumentos, que ofrecen datos, noticias o indcios tiles para conoce: la historia o el derecho de Roma, Las fuentes pueden serhistricas, iteratas, flosficas 0 juridias,y se con- sideran directas sila informacién que reportan corresponde al mismo periodo ‘en que fueron elaboradas o indirectas si refieren hechos oinstituciones pasados 4yen consecuencia,ajenos a las vivencias dd autor o autores, Aparte de los datos que oftecen algunos epigrafes, no existen fuentes rectas que contengan referencias I fundacién dela ciudad, laestructura de la ‘monarquia, las pautas normativas de los antiguos (mores) o las leyes expedidas en tal period, como las obras de Cicerén y los libros de historia deTito Livio ‘Dionisio de Halicarnaso. Tampoco existen fuentes directas alas que se pueda as 6 Hlivaria dl derecho romano cuir para conocer la historia militar, econémicay politica de inieios de la Repiblica. La vesin original de las XII Tablas apenas perduré unos sesenta aos, toda ver que fue quemad en a invasion de los gals (390. INo podemos determinar con cteza sobre qué material fueron escritas fs norms decenviraes, side bronce olf; es seguro que as XII Tablas fueron destrudas en el, incendiogilico de 390. No cbstane, sus contends debieron [de haber sido con- servos, incluso minuciosamerte; entre el fin dl siglo tereeo y los inicios del siglo un jurist y hombre politico de-elieve, Sexto Elo Peto Cato compuso un comentario ‘ln antigua le, dvidido en tes parts y Uamado portato Tripetia®, Por lo anterior, lareconstruccién de su contenido debe sujctarse, en esencia, las referencias indirectas que encontramos en algunas fuentes de conocimien- to posteriores', Solo se comienzan a avistar a partir del siglo mi a.c.,siendo particularmente relevantes: 1) Los Annales (fines. ta.) de Quinto Fabio Pctor,hstoriadory senador romano, eserito en el entorno de la Segunda Guerra Panic. Para la misma época Tito Macio Plauto (2254-184 2.7) deleitabaal pablico latino con sus comedias picarescas: Anfitrin (Amphitrua), El negocio de os anos (Asinaria), La olla (Auluraria), Las baquides (Bacchides), Los prsioneros de gue~ 11a (Captioi, Casina, La comeda dela caja (Cistellria), Bt paisit (Curculio), Elimputado (Epidcus), Lasdosgmelos(Menaechni), Elmercante (Mercator), El soldado fanfarrén (Mites gloriosu), La comedia del fantasma (Mostllaria), La ‘nerda (Rucderus), Estico (Sthies), Las tes monedas (Trinummas), Traculento (Truculentus), La cometia del bal Vidularia), El persa (Persa), El joven carta- sinés(Poenulis) y Pseudolus Poco después hacia lo mismo Publio Terencio Afro (2195-160 .2)liberto dorigen cartaginés, de quien seconocen: La mujer de Andro Andria), Lasuegra (Heeyra) El castigador des mino (Heauntontinorumenas,Eleunuco Eunuchus), Formio (Phormius) y Las hermatos (Adelphoe) 430. Qe T: Mase, CoS de Dire Romane, Ds Caco 207, 9. 30. 3 Sobel ea, fy Pos, Pr avi vicinal ona. Pre rina, Nan, Git, to8tpn 27538, que dear In eaten de un ro por cts dos ues —propanend como ocrespndenca nt ote Hi abla bro 2 as bo as a Vi ea 4, {abe wey, ro lar lent io tae 7 y de portance ‘ele lamada estructura iia” enstt il nse neotenic > ANREP linge dele x tae’ en Inde, vo #8, Napa Jones 90, e399 iy "Untpot dt Ino: Squtne”e atin dele rrme ceria” em nd, vl 2b Napa, ene, 19. os 20; F Douo, “Gi ee XX Tvl” ea Fader, vl 20, Napali Jen, 199.220 2) La Historia de Roma (1468.62), de Plibio,historador griego que tras Jaderrota de Perso lleg® a Roma en calidad de rehén (167 a.c) fue consejero de Escipiéneen el sitio de Cartago, en la que no solo hizo una descripcién de los eventos entre la Primera Guerra Painica ya mitad dels. 12.c, sino que buscb cxplicar las rxzones de la supremacia romana en la cuenca del Mediterréneo®, 3) Los Gomentarosa la Guerra de las Galas (De Bello Gallice) (58-51 8.6), y 4 la Guerra cul (De Bello civil), de Jlio César 4) Sobre la lengua Latina (De lingua letina)35, de Marco Terencio Varrén, politico, militar y literato. 5) Las Oraciones®, Cartas?, obras retéricas2® y de contenido flosofico®, «de Mateo Tulio Cicerin, politico filésofo, que no solo sirven para conocer cl entorno social y cultural de mediados del siglo 12.c, sino que en ocasiones aportan datos sobre a experiencia juriiea tanto de su momento como de la antigiieda. 43 Encanto Usinamos eves allan tes viene M. Buse Reon con Jneeducéa de Di Tet, Madd, Gres, 18 33 Enplemosts ves spat de]. Gow MUNIN M, Basu, Baclns, Ti, 34 I 53§.nvsntcncolibvon de ques an coord is Unmaraverincatelina sok, con toducin yn de - Hissin Gr, Ni Gres 8 6 Broo de Qn Pre ui (1.6) Bx ir de Ri (Pro Ren) (8c); Gra res We inns Ta Vero) (ys) tat aves tn-talana dL. Boca N Mao y ‘ort, 87 ey Mian, Riso or3—; fn de Chai Po Cent) (6) Catnrie (Gtr) (33.6) —emplamer avers ain aan de, Sows Nao. ed, Mian, iz, de Rabie als) (0) fir de aca (Pr area 038.0) ~ sos ever in alm de C Gus, stg Ril, 88 Baden (Pr a a) (573.¢) fr deStrin(Prn Sesi) 0.) azar veri aint eC {Gursen, Aan Rial, rB— fre Ma (Po Mig) (ac) empleo avers bani dB Froes, ene, Maal 190 Flic (Php) 43 2.) —utieanes vers inaaana dG. Bett Min, Ral, 0) 7 Alaiares (Ad fomtare (Ad Aan pti e806), Arman Qo (A itn {iuren) yA Maro Bre (At Marea Bre). 38 Sobre eforaor(De Ont) (556) Brat (Brun) .c); El radon 46. ¢)—aiiaanos bayer expat deToa R- BuLos, Bons, Alma Mate, 9 Ties Tc) 10), 39 Sobre a Rein (Dee pu) .c)—esaa eves expat de Dons, Mid Gres, 198 Sore ey (Dea). Sele lr rurale dees Dentare Dera) 45. etn Aden) (4386); Dal ro ey res aero lr) {.¢)—enpleamor layers erptals de] Hino Lion Mai, redo 9h Tuner (Cacao (4g) —uiemosts erin latina de nV, i, ends (Gait ign See lr ge (Cate naar de Seta) 4.6) tans er la {V- Lirez Soro, Brecon, avente, 16s Sele an 0 Li (De Ai Laci) 44 ‘e)—tamn I veri salad Lez Sor, Birelon, Jaen Trt Teele Deol) (gs) verb espa de) Ss Cara, Aldi Hirai deco romano 6) Acerca de varonesilustres(Devirisillustrbus) de Cornelio Nepote (100-25 4.¢), bidgrafoe historiador romano"; y 17) La conjura de Catilina (De coniratione Catilinae) (243 62); La guerra dle Yugurta (Bellum Lugurthinun) (241 2.02)! y las Historias (Hioriae) (239 ‘.¢2), de Cavo Satustio Crust historiador romano de origen plebeyo,cuestor, tuibuno del plebe y pretor, queacompafé a Julio César en su eampafia contra {os pompeyanos y fue nombrado procénsul de Numial Imposible conocer en forma directa l texto de leyes de comienzos de la Repablia, ni siquiera el de las XI Tablas, debiéndose acudir para elo a otras fuentest. dénticas falencis se tienen acerca dela obras dejurstas republic nos, tanto de aquellas que puedan referirsea la onganizacién del poder pblico como de las que aludian al llamado derecho prioado. En cambio, por epigrafes sesabe de algunas leyes y senadaconsultos de fines de esta épocas, Mis fortuna se tiene al estudiar ls vicisitudes militares, sociales y politicas del periodo de Augusto, Particularmente importantes son 1) Los poemas#® de Quinto Horacio Flaco, latino, hijo de liberto, edueado cen Roma y Atenas, que combatié junto a Casio y Bruto contra Octavio en la batalla de Filipos (véase p. 22, n. 505). 2) La Historia de Roma antigna (Romaike archaiologhia)(8.a.c.) de Dionisio ‘de Halicarnaso,historiador y critico griego, que vivié en Roma, que narra los 4 Dela que shan conrad principe spurte dl io 3—deicad Los ms dss eas des pes ears (Deel daca entrar enix ‘rosa los cartgnese Anal y Ami del qu tae atin so Elen ‘erie epal de Bursa Xumowens, Hcl, es, 16, 4 Recaro sa vers exalt dan Gi, Nadel, Eps Caps, 179 fe ia 48 Como is brs de ist, nos de historia de Loy Drs oc Hace siti 1s de Gos See de Pao, Epitome de Uuruvo, colicin dl erpsradr de ie tints edie ds XI Ths, empleo parculrmente vein itna cela dR Domingo oad), Testa de dr ronan, Neary roca os 44 Silvis specs refrencie que near isn Boum, Cen, no Lao, ALO Go yee 1 Pars una import ines de is xa de deco ibiza err nla sie 718, hoy pera Mts Ata, Dace ex Rema, nadia doh etalon, Ga, Coma, 2008 op. 2-52.6 45 Por emp: a yi rptndanan (232.6), que compensab comb casi oman al bint de a provincia qe sles rari en un prac de concaié cot ws agro roman; 3) nae pained ac) qe prs ns dag or met decals exon efor ce os erane Grea (tans p19) ney Gora de pce de Sit (Gon) quesumens el nbmer de castes actives eel Mies Nacional Naot) {else De Srp Dl, que eu cleo dl empl de Scropio. Bye, Epa, Cnen sect —quecelebrala grandera del empeadry Roma Sat. * Irroduesin principales hechos desde la fundacién hasta poco antes de la Primera Guerra Pinica®, 3) Los Libros de la historia de Roma desde su fundacién (Ab Urbe Condita Libr) (27.6172), deTio Livi, cercanoal emperador, queabarcaban desde ta fundacion de la ciudad hasta eg a,c. +4) Las obras conocidas como Tristeza (Tria), autobiografiaen Ia que ha~ baba desu vida en eleiloy peda clemenciaalemperador®,y Fastos (e122), «de Publio Ovidio Nasbn, poeta italiano relegado por el emperador; y 5) Los textos de Memoriashistéricas y Geografta (Geographics) (182), de Estrabén, historiador y gedgrafo griego° Por eigraes se conocen los Fastos Capitolina y su testamento politico 0 De las cosas hechas (Res gestae) (:17.2)#,Son contemporéneosdelas rstantes emperadores dela primera dinasta 1) La Historia romana de Cayo Vleyo Patérclo,hstoriador atin, cuestor 1 pretor, que vivid bajo iberio, que naran desde el asedio de"Troya hasta la ‘muerte de Livia atercera esposa del empzrador Augusto; y 2) El poema épico historico llamado Farsali (Pharzali), de Marco Aneo Lucano,flésofo eordobés que nacié en época de Caligula y murié bajo el 47 nein bo, amos a vein li de. Casmiss, Milan, Rusconi {B Aunquea obs consa riginaimented ier alo seconseran 3-107 24) Emplens la ens atin talians de ML Scinots, B Ca (Campo Le Cats Bot M tare, Mog, Rison, 190-985, 4 Ov Tris 12 "El mismo bace wo del mae reed 0 desiad paracelies rosso ‘st asequado pr jar. ar consign, Ces stor vero cles fe cnt mn justia tas dabaras como eorespnde un rn” x ic bes. Recirtias vein ‘alin de. Hentan Sones Madi Aline, 0 56 Donde espa elorigen dels tess ys Ss elena julia En os Us event atlas de Scout Ray, Madi Cred 188 1A Tomis(Cansone) scaler en Rana, er a5 del ma Neg, Se lias fe maids ocean erin de sus poems st peseaien cerona de adnan en canes ve atlas {4 dro d Aga, conaimient des sen rn ce li, ij dl enperd, 52. Endeccteion. ld qu uma desrcin carogren evan hit gg, x say entra del mud ue conc, G1 Gu Gtr, “Um spravnacnaa Grortia esrb, en Rel el 5, 186 p20: "Ls Geog de Erakin messin naman de ‘ws fas devia haan in candice, poling te resipanes ‘ensuauar an profund conoimiento del mundo sno” 1 Lisadelosimgisuadessypremos ela Replieaqutisn pone elempradren la peredes ints desu emel Fr sctment estas Sade a Lob Ale Capito de Roma 54 Que ha leo snus conecmict por plan ceinrglones, Delis lentes ‘my gre Tamas Aonamentum Ancyranu, ps haber sido encontad en Air, xpi de ‘Wants provincia de Gala Uslinmos avert tne dL Cav, ina Monde ho 20. 5 Endostivos. Emplemos ayes cstllen de M Suro, Maid Antonia Exon vm, 2 varia del derecho roman mandato de Nerén, sobrino de Séneca, que referfa las conftontaciones entre (César y Pompeyos. Porcpigrafesseconovenalgunossenadoconsultosy dsposcionesimperiales. Por ejemplo: 1 esc, Galvisianuan (42.¢), que regulaba el procedmento para luzgumiento del crimen repetuadarum ode concusins7; 2) un ecto deépoca de Augusto, encontrado en Venefro, que regula asuntos administrative; 3) Ja abla de bronee llamada Tabula Hcbana por haber so encontrada en la a tigua ciudad de Heba, en Toscana, donde const la rogatio mediante la cual el emperador Tibero ordené rendir honores a Germinico (2192); y 4) las lastras dle mirmol donde consta ets Hosidianum (44), que prohbia la especulacién consistente en comprar edifcios para demolerlos y revender sus materiales, ‘Son del periodo Flavio: 1) La Guerra de os judas, que narra la guetta contra los romanos, desde la evuela (66) hast el asedio ala fortaleza de Masada (70)5; Amigedades Judaica © Lo Historia dels Judo, qu inci con una préfrasis dl genesis y ‘eoeluye en el aio 66) y el Contra Apion, en el que petende refiartsis siegas sobre la no antigiedad del pueblo judo, de Flavio Josefo, Historiador judo que en algin momento adquiri la ciudadania romana y que nacié posi blemente en las postrimeras del reinado de'Tiberio y muri en el periodo de ‘Teaano; y 2) Elllamado Periplo del Mar Erireo(Periplus Marys Brythraci) (90-70), de autor anénimo, que guiaba la navegacion desde el mar Rojo hasta la India®™, ‘Igualmente, por epgraesse onocen algunas disposiciones imperial, como latablade Bronce encontrada en elsiglo xv, conservada en el Museo Capitolino dle Roma, donde const la lamada Lex de Imperio Vespasioni, mediante la cual se otorgé cl poder al emperador Vespasiano, y las ses tablas de bronce, donde 46 Eadie, 57 GhV Avan Rue, Siri el dt rans, 7, Napali, Jorene, 198s 64a en i pred a sta qu eoaene d Ec de Augusta a creene nt ol grade Gree (Li 458. Gf Anuno0-Rur, Str del dt nan, o i p24 TBs de mel enone rela hac el 1659 fp pera, exitindo cop, ero eis todas deen ina sesrpa Enlte s, En ds partes vein bros. [Enseset scapula, scalmene ena ile dela Unie de Heidelberg En tao a taprobse dain, ft |. Gonez Poses, El peril del mar Erie ler tere, {gener perplex: mcr aporacones poten de fete Hai vol 3, Sxl, Universe de Sev, 993,90. 237-4 ese Inrotecion se encuentra la llamada Les Imitana (91) encontradas en 1981, en un lugar préximo a Sevilla® Diversos manuscritos del periodo de las Antoninos dan cuenta de vivencias historias y literaras, en particular: 1) Las Vidas Paralelas (Vitae), en las que comparan vivencias de griegos y Jatinos®3, y las Obras Morales (Moralia), escritos que tratan de diversos aspectos rico, filoséficos y morales, de Plutarcg historiador yfilésof grego que na- ‘cid a mediados del siglo y pudo haber muerto en época de Trajano, magistrado ‘municipal de la ciudad beocia de Querone:y sacerdote de santuario de Delfos. 2) Las Epistolas® y el Panegirico de Trajano®S, de Plinio “El Joven”, politico y orador cercano a este emperador. 3) Las dieciséis Sitiras (Saturac), de Decio Juvenal, poeta oriundo de ‘Aquino, en las que inspiradas, segtin pregonaba, en la indignaci, ridiculis vivencias del presente y el pasado. [Lahonestdad es labada y muere de fio. A bs crminales van lsjardins, los honores pretoros, ls wandas la plata vieja y las belastazasadornadas con orgullosas cabs. {ero quién puede dormir entre estos corruptoes de nuera insaciables ests expos 6 Pusundetlado aioe eractars natura contenido des sii fA, Low, let ora iri ronan, Dr iti, 200,09. 14-124 Como Lig legend endo de sparta lx wey Numa Sea plc y poeta tein rent.) cosderad ode le et ibid Gracy Pubes nal (50) 2S Temitoces catty mit rege, potone dels Gusts Medes y Cae, elie Nace —cénelcinea veces Flops general gig Mell estege Iain agies agents Ginn dor lenoe”~y Te lac Faninioclas durant inex de Corinto (17) poland la sutonomia es reg, embsadren Bi 1032.¢)—, “Tinolen coro queer ns cade Sa de san cnstn una ij. ‘ental Scum stndonb pntinexnent ped (at.¢)—y Emilio Palo—cvesor ed, ‘Salesman yaar, qe po ni Tecers Quer neds (168 .c)— Pees y Fb [Mixine ctl dco vec potions dea Sends Gera Pinca gis™spran, que intent ares fcr pele Lies (10.¢)—y Omens rey espa {ncconbaicanalaigneqce Tero tino dela ple, promotor dara aa $ Cao Graco cues y bane srry Cat Vj" Lbadeo gener spartan ea fer del Poponeso (4c) qu destuy la argh ane yong Aes ad iio I pobiero dene rit isnot” (404 3-¢)—y clu tae; Agee y Poepeye, Demésens Cerin; Sinn erate teins) Licl Filo poltico ates aversain ‘Denice y Catt Menor” ~alda de Pompeo i gurscilconta Ct, tc, esto por Dante en beat dl purpura leno Magno y Csr; isn —dcipl de Pt, Grane de Sate (7c) Brato—gnerl ano que partis en conjure corn Clary Demin —rey muetonio (935 ¢)~y Antonio —ttunio— 64, Paricaamenteclivox, qu canien scorespontecncon ijn, iam ven ino tala de e150 Bs, Pl Coane, Epa Lie Inacio roe cme, Ps, Ps 2012 6; Empeno erin casting Vico Jos Heo Lust, Mad, gu, 96. ” Historia de decesho romana miserable, estos adlterosatin adolescents? Aunque no fuese mi caricteses a indig- ‘nein misma a que, como puede, meempuja esrb, er a haria asta Chuva, 4) La Germania (De origine et siou Germanorum), De la vida y costumbres de Julio Agricola (De vita et moribus Iulii Agriolae), el Didlogo de los oradores (Dialogus de oratoribus), las Histrias (Historiarum) y los Anales desde la muerte 43) Urn ers iota Je AL Manco Rusconi 203. 8) Daihen cunt ves Recurinos yertn get -in de Lama Fasc, Nang, Rizal, 84. Gutalie Tein, Anse sl Sead put de tes, La Cer as dele Sars, ‘pol vag el ry Cat bs Gale, Usama a ers ian e ROS en Laren del agin Genta, Patel is, 1988 5 Sobre eat, fy Tne” ‘4 EndieUbvor El eat lego por nto den nus aia ents iis odin de (Onto y ren bitin regi de rac sissies castle dE Pact aid, ‘Gry 09, Soba bra y ean del ext, fy Tao 1p Sobre eat fi "node 13 Secon pr medio de mips mario, Enpanos ves ctelana dE Pas, Mai ‘Ged, gy, y aia dF, Bout, Sontag Ranagas Rusconi 201 Sobre labs y ln del ext gE Fore “nro 6 46 Hiri del derecho romano 6) De las Cosas hechas (Rerum gestarum) (2391?), de Amiano Marcelino, que -acompafié a Juliano en la campafia de Persia™; y 7) Las Oraciones, de Libanio, profesor de retérica nacido en Antioquia”, cenparticularla teint, conocida como Eu favor de los templos(Pro temps) Peri ‘on leron), que diigida al emperador Teodoso I, sobre la masiva expoliacién ¥ destrucién de templos paganos Tallamada Historia Augusta, compilacion de as Vides de emperadoresy usurpadores desde Adriano hast Caro, Carino y Numeriano, atibuida a Elio Lampridio, Elio Espartiano, Vulcacio Galicano, Julio Capitolino, Trebelio Polién y Flavio Vopisco, tiene problemas de datacin’, Se tiene acceso directo, aunyue sea parcial, a algunas fuentes de conoci- rmiento de eareter juridieo de ese momento, como: 1) La Comparacion de lyes mosaices y romanas (Colltiolegum mosaicarum et romanarun (vase p. 246) 2) Las Iamadas Reglas 0 Epitome de Ulpiano (Epitome Ulpiani) (véase p24!) 43) Los Fragment Vatcanos(Fragmenta Vatcana) (vase p,248)9%) y 4 Sede quien contour cont ob de Tce, ran por cal coment wea yu ae ‘ede mete de Nee; della core ie dic. Kr qe coir ea 2353 principal fart para conocer ister de Jina. yo Sobre lator, E. MUm: Gru, El eave del temple poy aon de radia’ an, v2, Fk, niveriad dtu, ap, pp.23-25; A. Lives Ee, Rein fete ‘titi en la utbigrti de Lite, cn ons 99 9.8598. Recursos la weinesstelina de Min Bebo () y Gonz GAL) Mai Gres, or Sobel, - Morar Gnu," detived empl pagan y gala deli”, Git pp ay-gus A Loves En, "Rats ene arsine ea esutabiogralad Lib", pnts 2 Uae yrs esttana de Pr Gai Cas Doro, Maid bl, 98, 3, Nopuceseranterir Disco npsteriors Tendo Sorel aut sub, dete sabe dtc ys aor htc y era JV Pos Gach, radu”. 4 Derbi on sg x Utnamorls ven inno cartels de Mai sant MosaoR ‘Avs, sin DE, Universidad Nana Automa de Msi, tp, Sobee is diferentes us 495 Ens iba, oti direament or un manus relesbirta pr Savi ne Bite et Vite pips del siglo en fo de manus dee cea Csi de Suri, ‘ade gra co ner 8, fret or mead Dd Join (ve ded). please! et inn ctlan de Hann Tes, Madi nto Nasional Ess Ain Jars, 19,y letras de, ons dela eps de Miguens, Deore, ere, 190 Stree qu seta mo single recampascin poses oF Hee THEO, oh 96 Llanos ns porque Foro lla Bibi dlVtano (181), Acatmente est os Pulpststs se cacucatranregstadscano Cio Vato Lat 57 Introducin 4) Las Consiaciones Sirmondianas (Conttatones Sirmondione)(véase 245), YY acceso, aunque en forma indirect, a 1) Ella Libro ince dels elas de Ulpane (Lier singoavs regula) (véase p. 248)19%) 2) El Codigo de Gregoriano (Codex Gregorianus) (véase p. 245, 1049)99), 3) El Cédigo de Hermogeniano (Codex Hermogenianus) (véase p. 245 a, rosoVlto; y 4) Las Sentencias de Paulo (Pauli Senteatiae)'®*. Posteriores ala dvisién del Imperi (305), peo anteriores a Justiniano, son de suibraar ls siguientes obras dente hse 1) La Historie eeleisicn, de Sécratesl Escolsic”, en la que se narré la historia de la Iglesia en la primera tad del siglo v2) 2) La Relacin de dinidades (Nota denitatun) (primera mia. v), de autor andnimo, istado dos diverts args civil y militares de lo imperioe de Oriente y Occidente' 3) Las Historias contra los paganos (Histor'ae adversus paganos) (2416-4172)'4, de Orosio, historiador y te6logo cristiano de origen hispanico, 4) Lacindedde Dios Deesitate De) 426?) de Agustin de Hipoa,nicial- mente maniqueo, eatedritico de retrica x Min (Mediolanun),scerdot y obispo de Hipona, consierado “padre” dea Iglesia de cident y doctor” de a Tei catia, cuya interprctacién dl fragmento del bro dela Sabid- sia de Salomén “has ordenado todas las cosas en medida, nimeroy pes”, le permit vsulia el universoevstian cone prisma dela mist itagérica -yneoplaténica,apologia de rstianismo"®, 97 dad pr joie Siren ou pre itn Usa ee 4d, Berlin, Aped Weidman, ‘8: Contd por meted Cl y(t eden), {99 Conard ente ter, met Col, FV, y Cn (vse en. Wo Conciente tes, por medio de Col EV, y Car (ase dens) 1 Conds mediante BV, D, E-Th, L-RY, Const y LKB ese). Uses ln ern tia Ft Faris Ramen jini de Ruz, Ban Fes Pus, ats Ru lrenigS.AG. arber, 54,7 latino esta de. ve THON, ‘Masa DF, Uatersidad Nahr Attn de Easy (fae 1). to: Recuines verte ing que se ncn enue 63 Conoco gracias cuto mansion ete lr ue se encuentra ent ite Nacional de Fendi ea Pi denied como Cex Pre: ine 961, Empleo ie C Nats Paso, Madi, Cojo Superior de Inviaciones Cntr 206 1 En se ir, onoido mainte centres de manures. Usa la veri esta de ESivonez Son, Mati, Gees 18 10s En tds ie, cms poe edi de centenr: de masta, Uma avers ain ‘atlas de Mas, Madd, Cate, 958. ” iain del deco romano 5) Los Satunales (Saturna) (4302), de Mactobio, escrito y gramtco de origen desconocido pero dehabla latina, que en el entorno de esas Gestas hizo mencién a los antiguos cultas'®6, 6) La Hlioria Nueva (ines. ¥), de Zino de Sales, historador griego pogano, en la que hizo un recuento somero de historia desde Augusto hasta inmediatamente antes del saquen de Roma (410), con énfasis en el periodo de Aurelian, y que es la mis impertante fuente sabre los periodos de Filipo “el Arabe", Decio y Galo! Son fuentes deconocimientodel derecho aunqueseconocenenformaindrect 1) El Cédigo Teodosiano (Codex Theodosianus)'° (438) (véase p. 252). 2) Las Noyelas Teodesana y Poteodosianas™? (yéanse pp. 252 ¥ 253) (460(46uD. 5) ELEpitome de Gayo Epitome Gai) (véasep. 249) (egunda mitad x). 4 Las Leyes Seculareso Libro Sito romano (Leges Saeculares 0 Libro ‘Syro Romane) (vase p49) 7 5) Los llamados Escolios del Sinai (Scholia Sinaitica) (véase p, 249)!"™). Fuentes de caricter esencia mente histérico, escritas bajo el mandato del. emperador Justinian, als ques tiene acceso direto son: 1) La Fitoria de ls Gueras, en la que se desriben las confrontaciones contra persas,vindalos ygodoslas Anedotaso Historias secrets, que ronan las ivenias dela corte de Consantnopl, dirglendo su atencién, en particu- Ia alemperador, Belisarioysusesposas!,y Sobre oes (Deaf), panegiic sabre cl emperador,Belisarioy sus obras", de Procopio de Cesare, historiador, senador y prefecto de Constantinopla; y 2) La Crongrafia(Cronagrafa), en la que intent hacer un compendo. de historia desde us origenes", de Juan Malas cronsta de Antioga, ‘06 En sete ios Empeamor erin io rancsa de H, Boast, at Gari Fes, 197 ‘oy Ensen ono pa al marr enfin ebm Cale Vatcanas Grates 16, Ul mat avers cnn de) M, Con Monty, Maid Gran, gpa, Sobre sul ero Sproat fachn de dats vse m6 408 Canacio pr medio de ail, Conedt, LR. y alguns manusaits models, lamas bx ‘ern oa dT. Nene, jedan, Apa Wests, 6 109 Conc mint! Cg Vase 7277 ya LL. "0 elidoen nL RV. Uiiamos a veri catlan de). M. Coua Foe} D.Roowiovz May, Madi, Les, 198 111 As lamador or ber sd ecb env nase reg atx dl monte Sine tia Recutios ae ers tla de Nt. Paco Lone enn, 7, Mati, Universi de ‘Mure 003 pp. 27-06. 15 Usa versa gee Caan 3", Mian Rial, 0. {ha En diac ron Sobre etic y latin dl et, ales ew ogra gfJ- Ooms Ava0ds, "La alograa sabe eronogaia de Jon M ‘ya adi, Calta Mapa Hel, 98,98. 6178 Intobecin Y fuentes directs, pero de contenido juridieo: 1) Elelenco de constituciones omprendidas en algunos ituls dela primera edicin det Codex! 2) El Digesto"™® (533) (véanse p. 255 ys6.). 4) Las Instituciones(nsttuiones)"7 533) (véase p. 260), 4) El nuevo Cédigo (Codex)'"8 (534) (véanse pp. 260 y 261). 5)LaParifiasis de ls Insttuciones Paraphrassnattationan) (53) (ase 261), de Telos 6) El indice (Index al Digesto de Dorsto (véase p 262): 7) Un eonjunto de Nucoasconsttucimes (Consttutionsm Novellarun), conocidas como Epitome Iulan (25552) (asp 262), como ls Imadas: De los adscrptcios y de los colons (De adsriptcn et Colon), Sancién Pragmatica (Pragnica Sect), A favor dels Tizones(Pro Ttionbs), A var de los deu- doresen Italy Sicilia (Pro debtrisin lant Sia), De loca refgian en Io Ipesia De confgiemiurad Belvian) y Que anaes leimpongaconprtesto de causa privadas opblicas la carga de allamients (Ut nemin rivatarum aut ‘ublicarum csarum practest onus niga). Paracl period romano-germinico se tene acceso directo aobrshstricas 1 filosias como 1) La Consolacin del filooia (De comolations pilsopiae) ya Inston Avimétca™, de Ancio Mail Severino Boeco,cénsul bajo cf mandato del rey ostrogodo Teodorico, tradictor de vais textos antguos. 5 Elanado Paiva de Osc, publica por primer veren 90 1 Conard or irasmanterto Empleo verte de A D'Ots Hoste, Puss AL} Gin Gamay Beato, Paplons Arad 080,070 073. erly Crs aide Gace Ca, Di 189,080 ‘eee impress por Les Noa 17 Conca grace lard de mansritr medals, ado mls impart leavin anit de Turn del sig, Usiumos bern del Cero Ini de. Gt be Cane, Foss, 18 Conca fagemamene por meio de un pling de Vrom, pro complemen por m= cites dl sig sy referenda bination dl Copa Tide Tic Cnet alr, 1,0 9g Eto denn cores, ele ned, Codes Revert Pas rae Be, Wein 19 Aun Ru, Shred dre rmann op pq: Exe easy nueva, vi econ ete ks ign, mejor face Fr, pb en Prien 657 de uo oh a eet Inde Fi (Br, 1843187) 120 guar conrairen tin Ranconet eu adods por Conceal Capes i157). Epler vers del Coys ris de Gas Conan, ques encuentra cana splice de las Nea 1a1 Utilizes aves espa de, Sica Masso, Le, Universidad de Lo, 203 ” 50 Hiri de derecho romana 2) El origen y las hazarias de los Godos (De origine actibusque Getarum) (25512), nica fuente conoc da sobre el origen de estos pueblos, en la que describe lo acaecido desde ls primigenias ocupacionesaorillas del mar Bltico, sextensién al mar Negro, su derrtaporloshunosy su dspersin por Europa de Jordanes, historiador y probablemente funcionario de algiin pueblo cliente «de Constantinopla 3) La Historia de los Franios (Historia francorum) (594%), de Florencio Gregori, mis conocido como san Gregorio de Tours, historiador y obispo cristiano; y 4) La Historia de los Longoberdos Historia Langobardorum) (Gnes s. vi), en Ja quese relat6 la historia de ese pueblo desde sus origenes hasta Lintprando'3, ‘de Paulo Diicono, elacionado con la Corte de los duques de Friuli y lego con. “También a obras de conten do juridieo como: 1) El Edicto de Teodorico (Edictum Theodorici) dirigido a romanos y ger- ‘manos (t. tl, pp. 39-40). 2) El Cdigo de Eurico (Codex Burien) (1.1, pp'40-g1)"4, 3)Lallamada Consul deur jursconuto antigua (Cangulttio Veteis Cui dam Turisconsulti) (t. Il, pp. 42-43) (¢5062)'?5, 4) La Ley Romana de los Vsigodos (Lex Romana Visigothorum) o Breviario de Alatico (Breviarium Alarici Regis) (506) (t. 1, pp. 41-42)"241, 5) La Ley Romana de los Burgundios (Lex Romana Burgundionum) (516) (om pp. 43-48) 6) La Ley de los Visigodos (Lex Visigothorun) o Libro de los Juicios (Liber Judiciorum) (654, lamado posteriormente Fuero Juzgo (tm, pp. 43-46) Para las relaciones entre el derecho romano el islimico, ademas de las fuentes romanas se cuenta cor Ia tradicién del Coran (26502), que contiene 12 Usama a veri sala de Noro sti Madi Libera de Vad de Henan y ins, 123 En es pres Recurines a esne lin tint dL. Cao, 6, Mond, 005, y Zaye. 3 197 24 Un pst te conser en Palins pars de Sint Geran Pr, eo sobre est exert el Coder dvi ari de San Jno y Gna 125 Usama evr Iino atl de A. Vino VAL Mex, D.F, Universidad Navona Autéoona de Mex, opr 126 Uiinmosla ves ia prepa por Gustavus Hae Lip, 87 127 Recurio aes tin preperia por a Sait perdi Foti Leg, 1 Legis Introtcion tas revelaciones hechas al profeta Mahoma,fijado por escrito por mandato del califa Uthman ibn Affan' ‘Se pueden conocer en forma directa obras histdrcas del priodo bizantino, como: 1) La Hlth Beederiva (26683); do ran ce Eitan (que, relcn suceate acaccidos desde la época de Julio César hasa In del emperador Mauricio" 2) La Historia Eclesiéstica (5942), de Evagrio de Epifania, historiador, pologista cristiano y funcionario imperial, que narra hechos desde la época del emperador Teodosio I —en concreta desde ol Coneilio de Etec (431)—, hasta la del emperador Mauricio, 43) La Alesiada (1148), de Ana Comneno (1083-1153), hija del emperador Alejo I, erudita en literata historiadora y gedgeaa, narracin épica de la vida desu pad 4) La Historia (1207), de Nicetas Choniates (1155-1217), historiador zantino nacido en Hloraz (Konya) (Turgutai®. ‘También algunas de contenido juridieo como: 1) Una compilacin de constituciones imperial de Justinian, Justino IL y Tiberio I]t. mp. 79) 2) Ladenominada Glossa Torinese (vl (Ch p 8521, 3) La Beloga Leguo (tt, . 80). 4) Algunas constituciones del emperador Leén (886-912)035), 5) Las Basiicas (tt, pp 82-83), ‘af Empleo erin cnn de iat Li Aid 198 129 En res partes, dels qu sls coo pacalenteomplet a tins, que corespnie ala pes enquet ae vi yo apie eno eo. Unlaaot vei ana dF Carose, Rc, itt Nuc, 98 Esepunden quince ibs Uso vert eal de, De Rotax, Sey, Utes de Sv, 18 La exerci ios. 1a1 Cayor minute encventan ene ict dee y Plc (x. "gs Quescencenren in mans dels ibitecs Nacional de Tin 153 Conservdnsenel Cie Venesina pleas a ven del or Fre. Gct Cone ahi elena we enctnta cn apne de Nowe, 134 V-AuNoo-RU, tre de dite omen of pp 403 425°" eine pcples oo Fates 16) des os eras Heimbneh (13170), fonds may prt soe rans de Bie Nacoal de Pv: ar etes dl deseuinents de ures mer heron pula do aplenete pe Zachara Linge (Sy por Pry te (Gz un soplemento poster, indie un pling Se Hides Vt, pene ‘tansetit pr Nee educa an or Fern rs diss sos de silo psi permanee nid, auque basa pre dealer sidojiisment reviad po Venn Cape [JET podem ecler dum wey dgn cine Ban eens olen ale eslen, gracias competency geil éelvinjoren estucoo hinds, H.] Selon, 1 des clibredrs D. Haters ander Wa i 2 Hinorie del derecho romero 6) El Tipouteits (véase tt, pp. 83-84)035) 7) La Asie di Aviano (véaset.u, p. 86); y 8) El Hexabiblos (vase tp. 84). ‘Aparte de aquellas fuentes mediante las cuales se tiene acceso a Ia Ley Romana de los Vsigodos (Lex Romana Visigothorum) —que estuvo vigente en territorio espafiol y francés durante buena parte de la Edad Media—, otros ‘manuscritos petmiten conocer en forma directa la experiencia juridica de la adopeién del derecho romano justinianeo en Occidente, como: 1) La Glosa de Acursio (véase t. 1, p. 116). 2) Las Siete Partidas (véase tt, p.138-142)16), 3) El Ordenamiento de Alcaé (véase tm, p. 141) 4) Las Leyes de Toro (véate tm, p. 142. 157)8), 5) La Nueva Recopilacién de Leyes de Castilla (véase tut, p. 141); y 6) La Novisima Recopilacion de las Leyes de Espatia (véase tt, p. 142). B. INCONVENIENTES PARA SU ESTUDIO Las fuentes de conocimiento se deben abordar con precaucin, pues no necest- riamente revelan la realidad de os hechos; como con cualquier otra obra de los hhombres, debe evitarse que la autoridad distorsione a capacidad de reflexién. Elprimer inconveniente que presentan es que en muchas ocasiones no hay lidad de un estudio documental directo. Los propios historiadores reconocieron la dificultad de obtener datos de épocas anteriores, por ejemplo, Dionisio de Halicarnaso narté la fundacién de Roma con base en una tradicién prevalentemente oral, mientras que Tito Livio inicié el libro v1 de su obra sobre la fundacién de Roma excusindose por Ps 135 Hp 404 429: "Palin slo cement, del nico manasa conser en Boe "acne os ‘sts y texto delat bt, vo ibs 13, Fein Meet (14), lien an, F Doel (ay). xv a cra Heenan Sele) (194) Ora ‘lc progres con po seguro, edo pleads ca 133 bbe de ir 39a, epee taj el uid dee ere Hermann y det clea Seid En a actual textos ences Inteprmente adi ype 136 Uitnmorla version de a Res Ace dea Hist, lost por lend reps Linen el Conejo Rel de Ind, cncoteman Pri, Leite y Lee 3, say Enmpleamsla ves tinct de Lar cir pie "3 Usimarltrarigcén engin quae consren chi dla Rel Chai dead, pica en Made p el Minted Edun Ciencn. Intaducsin haber tenido que constreir toda la historia de Roma hasta cl incendio de los alos (387 8.¢) a poco libros, por la eseaez de noticias fidedignas ‘Sucess pocaclavor ya par muy aniguos como aquellos que apenas se dtinguen des pus deque ha rancurrido un larg laps detempo, ea porque en aqueli época eran ‘ros las escritos nico testimonio seguro dos hechoshistrics, sea porque aunque se encontrase referencia en los comentarios dels pontificesy en otrs documentos plbliosyprivads, estsse perdiron en su mayor parte enelineendi dela ciudad". Este inconveniente es menos relevante en otras obras: Polibio reconstruyé las guerras ptinicas, en parte, sobre recuerdos personales; Suetonio viv bajo las dinastias Julio Claudia, Flavia y Antonina, yal escribir su obra Dela vida de ls doce Césares (De duodecim Cacsarum vita) se apoy6 en informacin de los archivos imperiales, coleeciones de senadcconsultos y actas del Senado, a las {que tuvo acceso, pues fuesecretario ab epiaulis del emperador Adriano, y como tal es recordado por el bidgrafo Elio Espartiano™®, Elriesgo deimpropiedad y falta de sujecin historica proviene asi mismo de Ja tendencia a desplazar la descripcién de ls hechos por valoraciones propias, recurrira la leyenda y concentrar hechos. Por ejemplo, se atribuy6 a Rémulo la creacién de la ttalidad de Tas instituciones politicasprimiivas, a Numa Pompilo las rormas de derecho sacro, a Servio Taio has eformas encaminadas a proteger la libertad de los individuos, 2s XII Tabs a totldad de normas juts primitivs yl tbuno de a plebe todas bs iniiativas agradabes al popu ‘También « hacer —como lo reconoce el mismo Livio— relatos parcializados, ‘que en cuanto panegiricos, ienden a poner deresalte hechos o minimizar otros: (Creo que a historia ha sido alterad por los logis inebes y por fa fase de fs inscrpciones puestas bajo lasimgenes,empennda cada familaenatriburasila fama de las empresas cumplidasy dels cargos desempefados, por a ascinacin que ceria ‘ment: de esto deriva certamene fa confusin que reina en as gests dels inividuos yen Jos documentos oficiales. No exist ninginesritor entemporineo sobre euya sutoridad se pueda basaren forma segura (Viatam memoria feria andi er Siig iin liso fae ae gacgue fara eran gesteram honorangue yp Lieb ELA, Aina. 13, 4 GP Ns Anas Rt, Siri del drt oma oh. 6 3 i st Hira del derecho ronano Jallente mendacio trabuat; inde cere et singloram gets et publica monumenta rerum confines qusqua acquaictomoribs iis srptr esta uo nati cero auctoe stl), Elmismo Tito Livio,al referirsea la convocetora al pueblo para decidir asuntos criminals (provocataad populem), quea pesur de no ser ya utilizada ene prin cipado si acareaba simpatiaspolitias, afirmé: “El mismo ao el ebnsul Marco Valerio presenté una propueste de ley sobre el derecho de a al pueblo con precisas disposiciones, Eralatercera ver. que aquella era presentada luego de a expulsin del rey, siempre por la misma familia", Igual falante asiste «la Vida de Gonstontino de Eusebio de Gesarea(véase p. 45), donde es claro el interés del autor por llenar de slabanzas al emperador y su madre. Finalmente, toda fuente hs suftido deteriro, ben por el simple paso del tiempo, bien por modifcaciones intencionales derivadas de consideraciones religiosas o poitcas, como la Imada danatio memoriae, ue se daba cuando con fundamento en determinacién senatorial se procedia a borrar todos los nombres de inscripciones y monumentos de determinada persona —incluso ‘emperadores— al considerar que sus actuaciones no debian ser siquiera re- cordadas. También por vandalismo o a causa de agentes atmosfércos, pues Ia contaminacidn ha incidido en forma nociva, en especial en la éltima centura, particularmente sobre los epigrafs. C. INsTRUMENTOS DE nésQuEDA, INTERPRETACION Y CRITICA ‘Siendo las fuentes de conocimiento base fundamental para reconstruir tanto la historia de Roma como de sus instituciones juridicas, se han tilzado diversos ‘medios cientficos de ayuda que permiten zanjar los inconvenientes expuestos en el acipite precedente, a saber: 1. ARQUEOLOGIA Como estudio o reconstrucciér de as civilizaciones antiguas por medio de los ‘monumentos,epigraes, objets efeonos que les han perdusado, la arqueolo- sia ha demostrado ser de uiidad manifista para la reeonstruccién de datos histricosy, en acasiones,juridicos. wa Lieto Inroduscion Asi, por ejemplo: 1) La corroboracién del existencia del ito funerario de la incineracién ha ppermitido sostener que hacia el siglo Vl a.c.yaexistia un nicleo humano latino en cl monte Palatino, mientras que la del rico de la inhumacién convalidaria la hipétesis de la exstencia de una comunidad sabina en ef monte Quitial Entre ls milplesindicaciones otrgadas por ls hallazgos arqueoins antes se- finlados, un dato aparece de particular interés para el estudio dels instivciones jin primitivs, yes que a casa regia de las sober anos etruscos, como nos ha ido revelad po las excaaclones, se nos presents cone aspectoindudable de un edificio Aecaricter sero" 2) Los dats recabados a partir de excavaciones en el monte Palatino con trbuyen a demostarlanaturalezapoitico-religiosa del rey etrusco'S;y 43) Las huellas arqueolgicas de los diterns acueduetos romanos", que ain hoy petsisten, permitenexplicarse las cua vex mayores necesidades de una ciudad en expansién, que aleanz6 en su mayor momento de esplendor més de ‘un millén de habitantes. 2, LINGDIsTICA Esta ciencia ayuda a identificarno solo la etimologta (por ejemplo, elorigen de los, tres nombres de ls inicialestribus romana), sino la antigiedad de las diversas expresiones, permitiendo establecer, verbigraca, si determinada expresin es de un jurista 0 es manipulacin posterior. Este instrumento, decisivo para ciertas escuelas del derecho romano pp. 125-128, 175-177), nodebe ser completzmente descuidado en lnactual ad 3. EPIGRAFIA, PALEOGRAFIA, PAPIROLOGIA E 1CONOGRAFIA La epigrafia permite el aniliss,lectura, interpretacin e intento de datacién 4d las diversas inscripciones en superficie: duras (mérmol, bronee), que por tal razin se llaman fuentes cpigrdficas. Alara ded pies rman (Angel Maree Savi, td, Baclon, Beech, to72 pn 839, 1458 Seeman Tposse penne stl, See edt elec decemvine Atidlcon- send dria ror, Nepal Copel, go 98, Eo Sethe alin 98,1238. 146-loupin AgaTeal, Pt, Ao Mri, gs Vis, Ag Clo, las Nas a Trin y Agee, ss 6 Hlntoria del derecho vomano Este estudio adquiere particular importanca, pus los dversos escrito en- contrados en eificio pablios templos, foros, columnas teatro yanfiteatros permiten obtener inormacidn sobre vicisitudes histéricas, administracién de Justicia, censos lees yconsttuciones de los emperadores, ent otros aspects. “También gracias lapiedrayalbronce delos epigrafs Roma fu capardeconstruren ocossigos, su propa cvilzain. Medianteeserturaesulpidas, rabadas,pintadas ‘0 graftos sobre materiales miso menos durable e podian conmemorat los muertos eli ls vires, dalogar con ioesyciudadanes,dfundir el contend de normasy ‘uatados; como también, consevar memoria de sucesos y personas, de una parte de a propia existenca: ques no del toda eifcatina™7 Lapaleografia, que estudia las escrituras antiguas sobre pergaminos,srve tanto para descifrarlas como para establecersu probable fecha de elaboracién, y como seinfiere de su nombre, la papirologia lo hace sobre papiros. La iconografia, que en sentido amplio se concreta sobre imagenes paganas o cristianas, pintadas, grabadaso esculpidas, trata de explicar lo que mediante cllas se quiso deseribir o hacer alegérico. Particular interés revise Is crstiana, por ejemplo mediante la represen- tacién grifiea del Cristo “Salvador”, primero por medio de figuras como el pez oc “buen pastor” y solo posteriormente con el “crismén”, superpos de las letras griegas ji () y r0 (p) —Ias dos primeras del nombre de Cristo (Xpiotd)—, que se solian acompaiiar por otras dos, alfa (2) y omega (0) —que en cuanto primera y titima de dicho alfabeto, o presentaban como el comienzo y el fin—, y la cruz 4. ESTUDIO ComPaRATiVO El andlsis comparativo de ls fuentes permite establecer similitudes 0 diver- gencias; as algunos datos pueden resultar més erosmiles cuando se encuentra consonancia plena en ls diveros relatos. Son, por ejemplo, diversas as versiones sobre el alcance y contenido de Ja les Licinia Sestiae de mado agrorum (367 a.©), mediante la cual se concbié tun mecanismo de reforma agratia cuyo texto se desconoce. No obstante, por anlisis comparativo puede firnarse, como hipdtesis mis atendible, que dicha Jey no consagré la expropiacin de la tierra poseida por encima de los limites establcidos, sino que sutransresinacarreabaGnicamente la posibilidad de 1p A Leo, lew pga iri ro Introduccion audelantar contra elinfractor un proceso criminal. A esta conclusi6n sellega luego

You might also like